Casa abierta
al
tiempo
UNIVERSIDAD
AUTONOMA
METROPOLITANA
DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD
SERVICIO SOCIAL
Bh?
IZAPAMPA
BIBLlmCA
SS.CBS.254.95
cancela
S S .CBS. 391.93
LIC.
JULIIO
DE
LARA ISASSI
Coordinador de Sistemas Escolares
P r e s e n t e .
Por medio de la presente se hace constar que el alumno
cuyos datos se describen
a
continuación, concluy6
su
Servicio Social:
NOMBRE
:GIRON SANCHEZ ESTER
( ,, -. r ;MATRICULA
85344565
, 'LICENCIATURA: HIDROBIOLOGIA
cc
PROYECTO
: "ANALISIS DE CALIDAD DEL AGUA DE LA
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
DE
LOSLABORATORIOS DE ANALISIS DE AGUA
POTABLE Y AGUA CE DESECHO.
I
CUENCA DEL RIO
PAPALOAPAN!'APOYO
EN
Se extiende la presente para
los
fines
que
al interesado
convengan, a
los cuatro días del mes de abril de mil
novecientos noventa
y cinco.
A T E N T A M E N T E
"CASA
ABIERTA AL TIEMPO"
DIRECTORA
*LPC
UNIDAD IZTAPALAPA
Análisis de la Calidad del Agua en la Cuenca del
Río
Papaloapan
Introducci6n.
La Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), a través de la Direccidn General de Administración y Control de Sistemas Hidrol6gicos y la Direccidn de Calidad del Agua, desarrolla estudios de calidad del agua de las principales corrientes y cuerpos de agua del país. Para ello, desde 1976, se establecid en la Comisi6n Nacinal del Agua, la Red Nacional de Monitoreo; cuyo principal objetivo es medir sistemáticamente la calidad del agua, por medio de parámetros físicos, químicos y biolbgicos. Estos datos son almacenados en un banco de datos que permite realizar rápidas consultas de manera interactiva de todas las estaciones de monitoreo a nivel nacional.
T
..)
En este estudio se eligi6 el sistema hidrográfico del Papaloapan por ser el segundo en importancia del país por su caudal. Este sistema está constituido por numerosos afluentes,
entre los que destacan los ríos Blanco, Tonto, Santo Domingo, Usila, Valle Nacional, Obispo, Tesechoacán y San Juan (Tamayo, 1977).
. . 1 %
.
La regi6n del Papaloapan se eleva desde el nivel del mar, hasta el pico más alto de la República: el Citlaltépec o Pico de Orizaba en la parte noroeste, y el nudo de Zempoaltépetl en el extremo sureste. Cuenta con una superficie de 56,720 km2 y se localiza
geográficamente entre las coordenadas 16O55’ a 19O50‘ de latitud norte y 94O50’ a 97O50’
de longitud y físicamente en la vertiente del Golfo de México. El 51 % se ubica en el estado
de Oaxaca, el 3 7 % en el estado de Veracruz y el 12% en Puebla. Los principales afluentes del
río Papaloapan son el Salado y Grande, que al unirse forman el Santo Domingo; el Tonto, San Juan y Obispo (Tamayo, 1977).
En la planicie costera se tienen climas tropicales lluviosos con precipitaci6n todo el año o con precipitaciones intensas en verano; en las partes del sistema montañoso el clima es templado lluvioso con lluvia todo el año o en verano. La precipitaci6n anual fluctúa entre 2 2 0 m m y 800
mm en la depresi6n Poblano-Oaxaqueña; entre 1000 mm y 2 0 0 0 m m en la planicie costera, y entre 2 0 0 0 m m y
8200
mm en la Sierra Madre de Oaxaca, donde llueve durante casi todoslos meses del año. Entre los meses de noviembre y febrero la cuenca se ve afectada por masas de aire polar (nortes), originando lluvias frecuentes. La desforestacih provoca grandes volúmenes de azolves, que reducen la capacidad del cauce del Papaloapan y agravan
los
problemas de inundaciones en la parte baja (Tamayo, 1977).Esta regidn cuenta con abundantes recursos naturales. Tierras propicias para la agricultura y
Objetivo
Determinar el lndice de Calidad de Agua en la Cuenca del Río Papaloapan, en un período anual.
Metodología
Para evaluar el grado de contaminacidn del agua, se hizo uso de algunos parametros característicos que indican la calidad del agua, en estos se incluyd el oxígeno disuelto, demanda bioldgica de oxígeno, pH, conductividad eléctrica, número más probable de
coliformes (NMP), detergentes y sdlidos disueltos totales. De las estaciones monitoreadas (mapa 1 ) de la Cuenca del Papaloapan se seleccionaron cinco en el período anual 1991.
Con los datos mensuales de cada uno de
los
parámetros mencionados, se calculó el lndice de Calidad. Este lndice tiene una escala de O a 100%
.
El valor de O corresponde a la peor calidad de agua y el 1 O0 a la calidad dptima, que se expresa mediante la siguiente ecuacidn:i = l
donde:
I
-
lndice de Calidad del Aguati
-
lndice de Calidad del pardmetro consideradoCuadro 1
; , S ,
Importancia relativa de los parámetros
para definir el lndice de la Calidad
Partímetro Importancia relativa
Oxígeno disuelto
3 Coliformes totales
4 Coliformes fecales
5 Demanda biológica de oxígeno
5
2 Conductividad eldctrica
3 Detergentes
PH 1
Sólidos disueltos totales 0.5
I I I
Fuente: SARH (1979)
Usos del agua de acuerdo al lndice de Calidad del Agua de cada parámetro:
1. Abastecimiento público
0-40 inaceptable
50-80 mayor necesidad de tratamiento 80-90 ligera purificación
90-1
O0
no requiere purificación40-50 dudoso
2. Recreación
0-20 inaceptable
20-30 muestras obvias de contaminación 30-40 sin contacto con el agua
40-50 dudoso para contacto directo 50-70 aceptable no recomendable
70-1
O0
aceptable para cualquier deporte3. Pesca y vida acuhtica
0-30 inaceptable
30-50 solo organismos muy resistentes
4. Industrial y agrícola
0-20 inaceptable
20-30 uso muy restringido
30-50 con tratamiento en la mayor parte de la industria 50-70 sin tratamiento para industria normal
70-90 ligera purificaci6n para algunos procesos
90-1 O0 no requiere purificaci6n
Discusi6n y Resultados
TABLA 2
ESTACION BUENA VISTA-RIO PAPALOAPAN
OXIGENO TEMPERATURA DBO-5 COLIF. COLIF. CONDUCTIVI pH SOLIDOS SAAM INDICE
mglL OC mglL TOTALES FECALES DAD DISUELTOS mglL DE
NMP/100 NMP/l O0 mholcm TOTALES CALIDAD
mL mL mg/L
ENE 53 0.1 2 251 7 520 30000 30000 25 7.4
FEB 59 0.16 18 6 240 1 1 O00
20 5.5
2300 910 420 6 300 0.18 62
SEP 6.0 28 1.4 21 O0 1500 1 50 7.6 102 64 0.02
OCT 26 2.0 1.7 202 7.3 150 360 9300 0.1 1 52
NOV
71 0.19 204 7.4 300 930
1 .o 26 6.4 DIC 69 0.12 134 7.3 200 240 1.2 24 4.8
SAAM - Sustancias Activas al Azul de MBtileno
TABLA 3
ESTACION BOCA DEL
RIO
-
RIO JAMAPA COTAXTLAOXIGENO TEMPERATURA D8O- COLIF. COLIF. CONDUCTWIDAD pH SOLIDOS SAAM INDICE DE mglL OC 5 FECALES TOTALES pmholcm DISUELTOS mg/L CALIDAD
mg/L NMPllOO NMPll00 TOTALES
mL mL mglL
ENE
47 0.20 4543 6.5 6000 9300 9300 27 6.9 FE8 61 0.36 1582 6.0 290 2300 26 6 AGT 50 6.09 4372 7.4 5000 24 24 1.6 21 6.2 DIC 59 0.26 1262 7.5 2350 240 240
0.5 26 4.8 NOV 60 0.27 428 7.2 650 610 920
1.7 28
6.6
OCT
51 0.25 204 7.5 550
300 5300 2.6 29 4.6 SEP 50 0.43 170 7.2 400 300 5300 2.3 28 3.6
El lndice de calidad de la estacidn Boca de Río
-
Río Jamapa Cotaxtla, presenta un valor promedioTABLA 4
LAGO CATEMACO
I*
OXIGENO TEMPERATURAFE8 9.5 25
I I
MAR 9.4 25
ABR 8.3 2 9
I I
JUL 6.6 29
SEP 0.2 2 8
I I
OCT 6.6 2 8 NOV 7.0 2 4 I
OIC 9.9 25
0 8 0 - COLIF. 5 TOTALES mglL NMPl1 O0
rnL
5.4
I
30046000 9100
j - E k
210 0.2
I
11000 1.8I
COLIF. CONDUCTIVI pH SOLIDOS FECALES DAD DISUELTOS NMPl1 O0 pmholcrn TOTALES
mL mglL
1 50 4.0 1 0 910 140 6.0 6 9 360 1 o9 6 22
360 120
3000 200 0.4 1 2 0
150 7.7 132 930 1 O0 7.6 8 4 93000 1 O0 8.0 148
I 2606
I
58I
I 1
0.20
I
53I
-1
0.14
0.14
I
6 2I
En la tabla 4 pueden observarse los pardmetros utilizados para calcular el lndice de calidad del agua en la estaci6n situada en el Lago de Catemaco, que presenta un valor promedio de 60.4. Lo usos que puede tener el agua en este sitio son: como fuente de abastecimiento público (con
tratamiento), recreativos (no recomendable), pesca y vida acudtica (especies resistentes), agrícola y con ligera purificaci6n para algunos procesos industriales. En el mes de julio se presenta el más alto grado de contaminaci6n y se recomienda que no se tenga contacto directo con el agua para fines recreativos, para la vida acuática solo para organismos muy resistentes y para usos
industriales con tratamiento. De las tres estaciones situadas en el estado de Veracruz (Buena Vista, Boca del Río y Lago de Catemaco) la que presenta el menor grado de contaminacidn es la del Lago
TABLA 5
CORTINA DE LA PRESA MIGUEL ALEMAN
OXIGENO TEMPERATURA CONDUCTIVIDAD pH INDICE DE CALIDAD
ENERO 3.4 23 1 O0 7.0 59
MARZO
97 7.5
95 31 12.2
JULIO
9 6 7.5
110 30 11.6
MAYO
94 7.0 1 O0
26 8.8
La tabla 5 corresponde a la estación de muestre0 situada en la cortina de la Presa Miguel Alemdn, en este sitio se realizaron únicamente 4 muestreos en 1991
,
y el valor promedio del lndice decalidad es de 86.5
,
y los usos de esta agua son como fuente de abastecimiento público con ligerapurificación, aceptable para cualquier deporte acuático, aceptable para todos
los
organismos acuáticos, agrícola y con ligera purificación para algunos procesos industriales. Este lndice decalidad, no se considera confiable ya que no estdn considerados los pardmetros de mayor importancia para evaluar la contaminación (el Único considerado es el oxígeno), esto se justifica por la falta de recursos materiales y humanos en el Laboratorio Estatal de Oaxaca (en remodelación), que es el encargado de monitorear la cortina de la presa Miguel Alemán.
TABLA 6
FRENTE AL POBLADO DE JALAPA DE DlAZ
OXIGENO INDICE DE TEMPERATURA CONDUCTIVIDAD pH CALIDAD
ENERO 11 21 7 140 9 3
MARZO 9 22 90 7 170
I
JULIOI
12 24I
1 9 0 89 7.8El valor promedio del lndice de Calidad de la estación situada frente al Poblado de Jalapa de Díaz es de 89.5. Los usos a que puede destinarse esta agua son: como fuente de abastecimiento público
Esto se debe a la falta de recursos materiales y humanos en el laboratorio de oaxaca (se encuentra en remodelaci6n), que es el encargado de monitorear el poblado de Jalapa de Díaz. Las estaciones situadas en la cortina de la Presa Miguel Alemdn y frente al Poblado de Jalapa de Díaz, presentaron un lndice de Calidad de agua similar.
Conclusiones.
-
En la estacidn Buena Vista situada en el Río Papaloapan en el estado de Veracruz, presenta un alto grado de contaminacidn en los meses de abril y mayo y es recomendable no tener contacto directo con el agua (para fines recreativos).- En Boca del Río en los meses de abril y mayo se presenta el más alto grado de contaminaci6n y
el agua puede ser utilizada únicamente en la industria con previo tratamiento.-
En la estacidn situada en el Lago de Catemaco, en el mes de julio el lndice de Calidad indica que el agua puede ser utilizada para recreacibn, pero sin contacto directo y para usos industriales con tratamiento.Literatura Citada.
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidrdulicos. Subsecretaría de Planeación. 1979. lndice de Calidad del Agua. Mexico, D.F. 1 3 7 p.
Tamayo L.J. y Enrique B. 1977. Recursos Naturales de la Cuenca del Papaloapan. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidrdulicos. Comisión del Papaloapan. Mexico, D.F. 871 p.
80
60
40
20
O
Indice de Calidad del Agua
Estación Buena Vista-Río Papaloapan
Indice de Calidad
. . . . .
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Periodo 1991
Grafica-1
Indice de Calidad del Agua
Estación Boca
del
Río-Río Jamapa
70
60
60
40
30
20
10
O
lndice de Calidad
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIG
Período 1991
Indice
de
Calidad
del
Agua
Estación Lago Catemaco
lndice de Calidad
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Perlodo
1991
Grafica-3
lndice
de
Calidad
del
Agua
Estación Cortina
de
la
Presa
Miguel
A.
lndice de Calidad
1 O0
80
60
40
20
O
ENE MAR MAY JUL
m
1991I
I
I
Indice de Calidad del
Agua
Estación Frente al Poblado Jalapa de
D.
lndice de Calidad
O " I I
I / I / I /
ENE MAR M AY JUL