• No se han encontrado resultados

SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN EXTERNA Consejo Regional de Desarrollo PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN EXTERNA Consejo Regional de Desarrollo PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL"

Copied!
499
0
0

Texto completo

(1)

EXTERNA

Consejo Regional de Desarrollo

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CON ENFOQUE DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Región 13 – Golfo de Fonseca

(2)

Pág. 1

Contenido

I. ALCANCES Y PROCESO METODOLÓGICO DE LA VISIÓN REGIONAL DE DESARROLLO... 8

1.1. INTRODUCCIÓN ... 8

1.2. METODOLOGÍA ... 8

II. MAPEO DE ACTORES CLAVE ... 10

2.1. PRESENTACION ... 10

2.2. INTRODUCCION AL MAC ... 12

2.3. OBJETIVOS DEL MAC ... 14

2.3.1. Objetivo General ... 14

2.3.2. Objetivos Específicos ... 14

2.4. MARCO REFERENCIAL DEL MAC ... 14

2.4.1. Estructura Política de la Región ... 14

2.4.2. Características generales de la Región del Golfo de Fonseca. ... 15

2.4.3. Ubicación Geográfica de la Región ... 15

2.4.4. Demografía de la Región del Golfo de Fonseca ... 16

2.4.5. Modelo Organizacional ... 18

2.4.6. Marco Teorico ... 18

2.4.7. Metología utilizada para la aplicación del MAC ... 19

2.4.8. Zonificación del Territorio ... 21

2.4.9. Agrupación de los sectores por Eje de Desarrollo... 22

2.4.10. Taller de Mapeo de Actores Clave ... 23

2.4.11. Análisis e interpretación de la información ... 23

2.4.12. Prepación del Informe de Mapeo de Actores Clave... 24

2.5. RESULTADOS DEL MAPEO DE ACTORES CLAVE ... 24

2.5.1. Análisis general de resultados ... 24

2.5.2. Clasificación de Actores ... 26

2.5.3. Actores Territoriales por Eje de Desarrollo ... 28

2.5.4. Clasificación de actores por nivel de confianza divididos en las sub regiones de Choluteca, Nacaome Y Valle... 32

2.5.5. Cantidad de Actores Clave en la Región ... 40

2.5.6. Clasificación de actores por nivel de confianza eje de desarrollo Salud, seguridad social, nutrición, agua y saneamiento ... 43

2.5.7. Eje de desarrollo Salud, seguridad social, nutrición, agua y saneamiento ... 46

2.5.8. Clasificación de actores por nivel de confianza eje de desarrollo Económico Sostenible e Infraestructura social y logística ... 48

2.5.9. Clasificación de actores por nivel de confianza eje de desarrollo Gobernabilidad, organización y participación social... 52

2.5.10. Clasificación de actores por nivel de confianza eje de desarrollo Gestión ambiental, Cambio Climático y Reducción de Riesgo... 55

2.5.11. Clasificación de actores por nivel de confianza eje de desarrollo Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer ... 58

2.5.12. La Cohesión Social de los Actores Claves en el Marco del PRD-OT ... 61

(3)

Pág. 2

2.6. ANALISIS INSTITUCIONAL DE LA REGION ... 65

2.7. ACCIONES ESTRÁTEGICAS IDENTIFICADAS... 67

2.8. CONCLUSIONES ... 68

2.9. RECOMENDACIONES ... 69

III. MODELO DE DESARROLLO DE LA REGIÓN 13 GOLFO DE FONSECA ... 71

3.1. MODELO TERRITORIAL ACTUAL ... 81

3.2. VISIÓN DE DESARROLLO ... 84

3.3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ... 85

3.4. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS ... 85

3.4.1. Eje de Desarrollo: Educación, Ciencia y cultura para el Desarrollo y la Transformación Social ... 86

3.4.2. Eje de Desarrollo: Salud, seguridad alimentaria y nutrición, agua y saneamiento ... 88

3.4.3. Eje de Desarrollo: Desarrollo Económico Sostenible e Infraestructura social y logística, asentamientos humanos ... 90

3.4.4. Eje de Desarrollo: Gobernabilidad, organización y participación social ... 101

3.4.5. Objetivos Eje de Desarrollo: Gestión ambiental, cambio climático y reducción de riesgos 103 3.4.6. Eje de Desarrollo: Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer ... 105

IV. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ... 108

V. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO DESEADO ... 111

5.1. ANÁLISIS DE PROSPECTIVA ... 111

5.2. PROSPECTIVA DE LAS VARIABLES BÁSICAS ... 113

5.2.1. Prospectiva Demográfica ... 113

5.2.2. Prospectiva de los problemas territoriales identificados en el Diagnóstico Integrado. 122 5.2.3. Propuestas de Escenarios de Planificación por Eje de Desarrollo ... 122

5.2.4. Escenario Tendencial ... 122

5.2.5. Escenario Optimo ... 174

5.2.6. Escenario intermedio ... 199

5.3. PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO: MODELO TERRITORIAL FUTURO ... 245

5.3.1. Propuesta de Eje de Desarrollo: Educación, Ciencia y cultura para el Desarrollo y la Transformación Social ... 245

5.3.1. Propuesta de Eje de Desarrollo: Salud, seguridad alimentaria y, nutrición, agua y saneamiento ... 250

5.3.1. Propuesta de Eje de Desarrollo: Desarrollo Económico Sostenible e Infraestructura social y logística y Asentamientos Humanos ... 253

5.3.1. Propuesta de Eje de Desarrollo: Gobernabilidad, organización y participación social 265 5.3.1. Propuesta de Eje de Desarrollo Gestión Ambiental, Cambio Climático y Reducción de Riesgo Natural ... 267

Programa integral de gestion de riesgos de origen natural y antropico... 270

5.3.1. Propuesta de Eje de Desarrollo: Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer 270 5.4. PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ... 274

VI. CARTERA DE PROYECTOS DE LA PDR-OT ... 291

6.1. PLAN DE INVERSIÓN REGIONAL ... 292

6.2. FINANCIAMIENTO Y CONSECUCIÓN DE RECURSOS ... 293

(4)

Pág. 3

6.4. DESCRIPCIÓN DE LAS INVERSIONES ... 297

6.5. PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES ... 299

6.6. PRIORIZACIÓN DE LAS INVERSIONES... 311

VII. INSTITUCIONALIZACIÓN OPERATIVA DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN 13 DEL GOLFO DE FONSECA ... 315

7.1. INTRODUCCIÓN ... 315

7.2. ANTECEDENTES Y AVANCES A LA FECHA ... 316

7.3. MESAS SECTORIALES ... 318

7.4. ALTERNATIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE INSTITUCIONALIDAD MULTINIVEL ... 323

7.5. AGENDA DE RESPONSABILIDADES Y PLAN DE ACCIÓN ... 323

7.6. MESA DE COOPERANTES DE LA REGIÓN DEL GOLFO DE FONSECA ... 328

7.7. RELACIÓN INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD ... 329

7.8. LA COHESIÓN SOCIAL DE LOS ACTORES CLAVES EN EL MARCO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PRD-OT PARA LA REGIÓN 13 ... 331

7.9. RECOMENDACIONES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INSTITUCIONALIZACIÓN OPERATIVA DEL PRD-OT PARA LA REGIÓN 13 DEL GOLFO DE FONSECA 332 7.10. PLAN DE COMUNICACIONES ... 333

7.10.1. Antecedentes y Justificación ... 334

7.10.2. Marco conceptual del plan de comunicación ... 336

7.10.3. Hacia la comunicación como herramienta de gestión territorial ... 338

7.10.4. Implementación operativa del Plan de Comunicación ... 338

7.10.5. Consideraciones para la construcción de mensajes de comunicación social y su territorio 339 7.10.6. Valores de producción... 341

7.10.7. Proceso metodológico para la elaboración del PLAN DE COMUNICACIÓN ... 342

7.10.8. Propuesta del Plan de Comunicación ... 344

7.10.9. Plan de medios de comunicación ... 353

VIII. ANEXOS ... 356

8.1. PROSPECTIVA DE PROBLEMAS Y ESCENARIOS DE PLANIFICACIÓN POR EJE DE DESARROLLO ... 356

8.2. FICHAS DE PROYECTOS DE INVERSION ... 379

8.2.1. Eje de Desarrollo: Educación, Ciencia y cultura para el Desarrollo y la Transformación Social ... 379

8.2.2. Eje de Desarrollo: Salud, seguridad alimentaria y nutrición, agua y saneamiento 393 8.2.3. Eje de Desarrollo: Desarrollo Económico Sostenible e Infraestructura social y logística 398 8.2.4. Eje de Desarrollo: Gobernabilidad, organización y participación social ... 460

8.2.5. Eje de Desarrollo Gestión Ambiental, Cambio Climático y Reducción de Riesgo Natural: Análisis Biofísico ... 471

8.2.6. Desarrollo: Equidad de Genero y Empoderamiento de la Mujer ... 482

8.3. ANEXO 2: GLOSARIO DE TERMINOS ... 488

(5)

Pág. 4

[image:5.612.80.530.89.628.2]

Índice de figuras

Figura 1. Niveles de impacto y confianza de los actores claves en el eje no 1 ... 44

Figura 2. Comportamiento de índice de Educación en la Región Golfo de Fonseca ... 125

Figura 3. Promedio de Años de estudio en la Región Golfo de Fonseca. ... 128

Figura 4. Comparación de tasa de asistencia por niveles Región Golfo de Fonseca escenario tendencial 135 Figura 5. Comparación de la tasa de natalidad y fecundidad en la Región Golfo de Fonseca 139 Figura 6. Figura SISTEMA DE TRANSPORTES ... 146

Figura 7. Comparación de tasa de analfabetismo y alfabetismo en el escenario Óptimo. .... 180

Figura 8. Tasa neta de asistencia por nivel escenario óptimo. ... 183

Figura 9. Esperanza de vida al nacer para el escenario optimo en la Región golfo de Fonseca. ... 186

Figura 10. Comportamiento de índice de educación al escenario intermedio Región Golfo de Fonseca 202 Figura 11. índice de educación para el escenario intermedio Golfo de Fonseca. ... 205

Figura 12. Tasa de neta de asistencia por nivel en el escenario intermedio Golfo de Fonseca. 210 Figura 13. Índice de potenciación de género en el escenario Intermedio Golfo de Fonseca. 239 Figura 14. comportamiento de índice de desarrollo de género en la Región Golfo de Fonseca escenario Intermedio. ... 242

Figura 15. Porcentaje de inversión por año ... 306

Figura 16. Inversión por plazos en miles de dólares ... 310

Figura 17. Inversiones por eje de desarrollo ... 310

Índice de Tablas

Tabla 1. INDICADORES DE LA REGIÓN GOLFO DE FONSECA ... 16

Tabla 2. FASES METODOLÓGICAS DEL MAC ... 21

Tabla 3. CLASIFICACIÓN DE ACTORES CLAVE POR EJE DE DESARROLLO ZONA DE CHOLUTECA 28 Tabla 4. CLASIFICACIÓN DE ACTORES CLAVE POR EJE DE DESARROLLO ZONA DE NACAOME 30 Tabla 5. CLASIFICACIÓN DE ACTORES CLAVE POR EJE DE DESARROLLO ZONA SAN ANTONIO DEL NORTE. 31 Tabla 6. NIVEL DE IMPACTO Y CONFIANZA EN ACTORES EN CHOLUTECA PARA EL EJE DE DESARROLLO 1 Y 2 ... 32

Tabla 7. NIVEL DE CONFIANZA DE ACTORES CLAVES EN EL EJE 3 EN LA ZONA DE CHOLUTECA 33 Tabla 8. NIVEL DE CONFIANZA E IMPACTO DE LOS ACTORES CLAVES EN PARA EL EJE NO 4 . 34 Tabla 9. TABLA 10. NIVEL DE IMPACTO Y CONFIANZA EN LA SUBREGIÓN CHOLUTECA PARA EL EJE NO 5 35 Tabla 10. NIVEL DE IMPACTO Y CONFIANZA, EN EL EJE DE DESARROLLO NO 6 EN LA SUB REGIÓN CHOLUTECA ... 36

Tabla 11. NIVEL DE IMPACTO Y CONFIANZA DE ACTORES PARA LOS EJES 1,2 Y 3 EN LA SUB REGIÓN DE NACAOME. ... 37

(6)

Pág. 5

Tabla 13. NIVEL DE CONFIANZA E IMPACTO ACTORES SUB REGIÓN SAN ANTONIO EJES 1,2 y 3. 39 Tabla 14. NIVEL DE IMPACTO Y CONFIANZA DE LOS EJES DE DESARROLLO 4,5 Y 6 EN LA REGIÓN DE SAN ANTONIO. ... 40

Tabla 15. ACTORES CLAVES POR EJE DE DESARROLLO EN LA REGIÓN GOLFO DE FONSECA. .... 41

Tabla 16. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES POR NIVEL DE CONFIANZA EN EL GOLFO DE FONSECA. 42 Tabla 17. NIVEL DE CONFIANZA E IMPACTO DE LOS ACTORES DEL EJE DE DESARROLLO 1 ... 43

Tabla 18. LISTA DE ACTORES CLAVES IDENTIFICADOS EN EJE DE DESARROLLO 1 ... 44

Tabla 19. NIVEL DE IMPACTO Y CONFIANZA DE LOS ACTORES CLAVES DEL EJE NO 2 ... 47

Tabla 20. ACTORES CLAVES IDENTIFICADOS EN EL EJE DE DESARROLLO NO 2 ... 48

Tabla 21. NIVEL DE CONFIANZA E IMPACTO ACTORES EJE 3 ... 49

Tabla 22. ACTORES CLAVES IDENTIFICADOS EN EL EJE DE DESARROLLO NO 3 ... 50

Tabla 23. ACTORES CLAVES IDENTIFICADOS EN EL EJE DE DESARROLLO NO 4 ... 52

Tabla 24. ACTORES CLAVES IDENTIFICADOS EN EL EJE DE DESARROLLO NO 4 ... 53

Tabla 25. NIVEL DE IMPACTO Y CONFIANZA DE LOS ACTORES CLAVES EN EL EJE NO 5 ... 55

Tabla 26. LISTADO DE ACTORES CLAVES DEL EJE DE DESARROLLO NO 5 ... 56

Tabla 27. NIVEL DE CONFIANZA E IMPACTO EN LOS ACTORES DEL EJE DE DESARROLLO NO 6 59 Tabla 28. LISTADO DE ACTORES CLAVES PARA EL EJE DE DESARROLLO NO 6 ... 60

Tabla 29. CONSEJO REGIONAL DEL GOLFO DE FONSECA ... 63

Tabla 30. MANCOMUNIDADES DE LA REGIÓN GOLFO DE FONSECA ... 65

Tabla 31. Problemas identificados en la Región ... 71

Tabla 32. Potencialidades de la Región ... 77

Tabla 33. Estimación de las proyecciones de población para la Región 13. ... 115

Tabla 34. Población en los escenarios tendencial, optimo e intermedio en los municipios de la Región 13 en el horizonte 2032 ... 117

Tabla 35. Población en los escenarios tendencial, óptimo e intermedio para la Región 13 por municipios y distribución de la población (rural/urbana ... 120

Tabla 36. Índice de educación en el escenario tendencial para la Región 13 Golfo de Fonseca 124 Tabla 37. Promedio de años de estudio en la Región Golfo de Fonseca ... 126

Tabla 38. Tasa de analfabetismo y alfabetismo en la Región; Golfo de Fonseca ... 129

Tabla 39. Tasa bruta de matriculación Combinada en la Región Golfo de Fonseca ... 130

Tabla 40. Tasa Neta de asistencia por Nivel en la Región Golfo de Fonseca ... 133

Tabla 41. Tasa de Mortalidad Infantil Región Golfo de Fonseca escenario Tendencial ... 137

Tabla 42. Tasa de fecundidad y natalidad en la Región Golfo de Fonseca en el escenario tendencial 139 Tabla 43. Esperanza de vida al nacer en la Región Golfo de Fonseca para el escenario Tendencial 140 Tabla 44. Agua y saneamiento por municipio ... 143

Tabla 45. Asentamientos humanos urbanos, escenario tendencial Región 13. ... 152

Tabla 46. Subregiones del Golfo de Fonseca ... 155

Tabla 47. Junta Directiva de Consejo Regional de Desarrollo 2010 - 2012 ... 157

Tabla 48. Junta Directiva de Consejo Regional de Desarrollo, electo Octubre 2012 ... 158

Tabla 49. Mesa Sectorial de Ambiente, Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático 160 Tabla 50. Mesa Sectorial de Cultura e Identidad Regional ... 160

(7)

Pág. 6

Tabla 52. Mesa Sectorial de Educación... 161

Tabla 53. Mesa Sectorial de Salud ... 161

Tabla 54. Mesa Sectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional ... 161

Tabla 55. Mesa Sectorial de Seguridad Ciudadana ... 162

Tabla 56. Mesa Sectorial de Transparencia ... 162

Tabla 57. Mesa Sectorial de Genero ... 162

Tabla 58. Mancomunidades ... 163

Tabla 59. Índice de potenciación de Genero en el escenario tendencial para la Región Golfo de Fonseca 167 Tabla 60. Índice de Desarrollo de género en la Región Golfo de Fonseca para el escenario Tendencial 169 Tabla 61. población femenina versus población económicamente activa en el escenario tendencial. 172 Tabla 62. Índice de educación para el escenario optimo en la Región Golfo de Fonseca ... 175

Tabla 63. Años de estudio promedio en la Región Golfo de Fonseca para el escenario Optimo . ... 177

Tabla 64. Tasa de Analfabetismo ... 179

Tabla 65. Tasa de matriculación combinada en la Región para el escenario Optimo ... 181

Tabla 66. Tasa neta de asistencia por nivel en el escenario optimo ... 182

Tabla 67. Tasa de mortalidad infantil y tasa bruta de mortalidad infantil en la Región escenario Óptimo (escenario ideal si se cuenta con todos los recursos). ... 183

Tabla 68. Tasa global de fecundidad y tasa global de natalidad para el escenario tendencial. ... ... 184

Tabla 69. Esperanza de vida al nacer en la Región Golfo de Fonseca para el escenario Optimo .. ... 184

Tabla 70. Cobertura de agua y saneamiento en la Región Golfo de Fonseca para Escenario Optimo ... 187

Tabla 71. Capacidad Instalada Ingenio La Grecia ... 189

Tabla 72. Asentamientos humanos urbanos, escenario óptimo Región 13. ... 194

Tabla 73. Índice de educación en la Región Golfo de Fonseca escenario Intermedio. ... 200

Tabla 74. Años de estudio promedio en la Región Golfo de Fonseca escenario Intermedio. . 203

Tabla 75. Tasa de analfabetismo y alfabetismo del Región Golfo de Fonseca escenario Intermedio. ... 203

Tabla 76. Matricula combinada Región Golfo de Fonseca escenario Intermedio. ... 206

Tabla 77. Tasa de neta de asistencia por nivel escenario intermedio golfo de Fonseca. ... 208

Tabla 78. Tasa de mortalidad en el escenario intermedio para el Golfo de Fonseca. ... 210

Tabla 79. Tasa global de fecundidad y tasa bruta de natalidad en escenario intermedio Región Golfo de Fonseca. ... 213

Tabla 80. Esperanza de vida al nacer en el escenario intermedio Golfo de Fonseca. ... 215

Tabla 81. cobertura de agua y saneamiento en la Región Golfo de Fonseca escenario intermedio. ... 217

Tabla 82. Bajo este contexto, el análisis de prospectiva demográfica indica las siguientes variables fundamentales en el proceso de análisis: ... 228

Tabla 84. Índice de potenciación de Género para el escenario Intermedio Golfo de Fonseca. .... ... 238

Tabla 85. Índice de Desarrollo de género Región Golfo Fonseca Escenario Intermedio. ... 240

(8)

Pág. 7

Tabla 87. Relación problemas / potencialidades y objetivos de Eje de Desarrollo 1 Educación, Ciencia y Cultura para el Desarrollo y Transformación Social ... 246

Tabla 88. Actuaciones y lineamientos propuestos Eje de Desarrollo 1 Educación, Ciencia y Cultura para el Desarrollo y Transformación Social ... 249

Tabla 89. Relación de problemas / Potencialidades y Objetivos del Eje de Desarrollo 2 Salud, Nutrición, Agua y Saneamiento ... 250

Tabla 90. Actuaciones y lineamientos del Eje de Desarrollo 2 Salud, Nutrición, Agua y Saneamiento ... 252

Tabla 91. Relación entre los problemas y potencialidades ... 254

Tabla 92. Programas, Objetivos y Actuaciones ... 256

Tabla 93. Relación de problemas/potencialidades y objetivos específicos ... 259

Tabla 94. Relación problemas/potencialidades y objetivos ... 263

Tabla 95. Relación de Problemas / Potencialidades y Objetivos del Eje de Desarrollo 4 de Gobernabilidad, Organización y Participación Social ... 265

Tabla 96. Actuaciones y lineamientos del Eje de Desarrollo 4 de Gobernabilidad, Organización y Participación Social ... 267

Tabla 97. Relación problemas/potencialidades y objetivos ... 268

Tabla 98. Relación de Problemas / Potencialidades y objetivos del Eje de Desarrollo 6 Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer ... 271

Tabla 99. Actuaciones y lineamientos del Eje de Desarrollo y Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer ... 272

Tabla 100. Leyenda y codificación de la zonificación de la Región 13 Golfo de Fonseca ... 276

Tabla 101. Zonificación propuesta ZONAS DE PROTECCION de la Región. ... 281

Tabla 102. Zonificación propuesta Sur. ... 285

Tabla 103. Plan de Inversiones Región 13 Golfo de Fonseca ... 294

Tabla 104. Inversiones de la PDR-OT en Miles o Millones de Dólares ... 300

Tabla 105. Junta Directiva de Consejo Regional de Desarrollo 2010 - 2012 ... 316

Tabla 106. Junta Directiva de Consejo Regional de Desarrollo, electo Octubre 2012 ... 317

Tabla 107. Mesa Sectorial de Ambiente, Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático ... 320

Tabla 108. Mesa Sectorial de Cultura e Identidad Regional ... 320

Tabla 109. Mesa Sectorial de Desarrollo Económico Local ... 320

Tabla 110. Mesa Sectorial de Educación ... 321

Tabla 111. Mesa Sectorial de Salud ... 321

Tabla 112. Mesa Sectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional ... 321

Tabla 113. Mesa Sectorial de Seguridad Ciudadana ... 322

Tabla 114. Mesa Sectorial de Transparencia ... 322

Tabla 115. Categoría de Desarrollo Municipal del Golfo de Fonseca (Región 13) ... 329

(9)

Pág. 8

I.

ALCANCES Y PROCESO METODOLÓGICO DE LA VISIÓN REGIONAL DE

DESARROLLO

1.1.INTRODUCCIÓN

Conforme se establece en el Artículo No 2, Decreto 286-2009 de la Ley de Visión de País y Plan de Nación la Visión de País es la imagen es la imagen objetivo de Honduras que se quiere dentro de 28 años, tomando en cuenta características sociales, políticas y económicas que el País deberá alcanzar, mediante la ejecución de los sucesivos Planes de Nación y Planes de Gobierno consistentes entre sí, que describa las aspiraciones sociales en cada área de interés. Dicha visión contiene los principios, objetivos y metas de prioridad nacional para la gestión del desarrollo social

y económico de país.

En ese sentido, y tomando en cuenta que el Plan de Nación considera que la planeación del Desarrollo, debe obedecer a un proceso continuo de análisis prospectivo de las condiciones económicas, sociales y políticas de la Nación, con el propósito de determinar objetivos, metas, estrategias, políticas, proyectos y mecanismos, cuya finalidad es la atención de las necesidades de la población, que es el recurso fundamental de la Nación Hondureña, la ejecución de los planes y programas de desarrollo deben conducir a alcanzar una imagen objetivo del hondureño, con características que reflejen las aspiraciones de la mayoría de la población.

Adoptando estos principios orientadores observados en el Plan de Nación, acertadamente la Secretaría de Planificación y el Consejo Regional de Desarrollo de la Región del Golfo de Fonseca, han previsto en su planificación de actividades las correspondientes al ordenamiento del territorio, fundamentándose en el modelo de planificación del territorio y la metodología correspondiente adoptada para tal efecto.

Se busca con esta intervención, la construcción de instrumento marco para la planificación regional, que se caracteriza por ser elaborado bajo un proceso de planificación y que busca establecer las ĂĐĐŝŽŶĞƐĚĞĚĞƐĂƌƌŽůůŽďĂũŽůĂǀŝƐŝſŶĚĞ͞WůĂŶŝĨŝĐĂĐŝſŶĞŶĨŽĐĂĚĂĂůĂĂĐĐŝſŶ͕͟ĞƐĚĞĐŝƌ͕ se elabora bajo un método flexible, con resultados basados en un proceso participativo considerando la participación de los ACTORES CLAVE REGIONALES, creando así un vínculo entre estos y la representación del Consejo Regional de Desarrollo como entidad regional gestora del proceso conforme a ley.

1.2.METODOLOGÍA

A partir de los resultados previstos, lo planteado en los Términos de Referencia elaborados para tal efecto y en la metodología elaborada por SEPLAN para la definición de la Visión de Desarrollo correspondiente al Plan de Desarrollo Regional con Enfoque de Ordenamiento Territorial para la Región del Golfo de Fonseca, se considero la realización de una serie de actividades en tres momentos principales:

1. Diagnóstico

2. Pronóstico

(10)

Pág. 9 Estos tres momentos consideraron entonces, la realización sistemática de las siguientes etapas de ejecución:

ͻ Etapa I. Preparación, inducción, promoción y organización

ͻ Etapa II. Caracterización regional y elaboración de la Línea base (revisión bibliográfica existente)

ͻ Etapa III. Diagnostico regional

ͻ Etapa IV. Visión de desarrollo Regional: Análisis Prospectivo

ͻ Etapa V. Plan de Desarrollo Regional con enfoque de Ordenamiento Territorial que incluye el Plan de Inversiones y el Plan de Acción

(11)

Pág. 10

II.

MAPEO DE ACTORES CLAVE

2.1.PRESENTACION

Para la construcción de esta herramienta, y para ser consecuente con la idea planteada en los objetivos y que el documento genere la información básica se utilizó la metodología correspondiente a la Propuesta metodológica para la Elaboración de Planes de Desarrollo con enfoque en Ordenamiento Territorial/DGOT/SEPLAN , sobre esta metodología la construcción de la herramienta se sustentó en base los ejes de desarrollo propuestos que describen a continuación

Educación, ciencia y cultura para el desarrollo y la transformación social Eje de desarrollo que aglutina los sectores y subsectores de sociales de educación, ciencia y cultura, como motores que promueven el desarrollo y transformación de la Región, los futuros programas que integraran este ejes buscaran la gestión integral de los sistemas de educación formal, no formal y vocacional que fortalezca las capacidades del capital humano en base a los potenciales de desarrollo y en búsqueda de mitigar, corregir, enmendar o solucionar los problemas.

Salud, seguridad social, nutrición, agua y saneamiento, Eje de desarrollo de social e institucional que aglutina los sectores y subsectores de salud, seguridad alimentaria y nutricional, agua y saneamiento, el eje integrara los programas y subprogramas que fomenten la gestión integral de los sistemas de salud en la región, fomenten programas y proyectos de seguridad alimentaria y nutricional y fortalezcan a nivel municipal - comunitario la calidad y dotación de sistemas de agua potable, así como el saneamiento ambiental de los servicios.

Desarrollo Económico Sostenible e Infraestructura social y logística, Entendemos con Desarrollo Económico Territorial al proceso de transformación y mejoramiento de las economías locales a partir del fortalecimiento de la competitividad de cadenas productivas, subsectores o conglomerados económicos potenciales del territorio, la consolidación de redes socioeconómicas de cooperación y competencia, implementación de mecanismos de retención de excedentes en la economía local. Este ejes de Desarrollo integrara los programas orientados a promover el crecimiento económico equitativo, el fortalecimiento de los sectores productivos y económicos (agrícola, pecuario, forestal, comercial), el fomento integrado de las MIPYMES, sobre una base ambientalmente sostenible y asegurando la gestión ambientalmente racional de sustancias químicas.

'ŽďĞƌŶĂďŝůŝĚĂĚ͕ŽƌŐĂŶŝnjĂĐŝſŶLJƉĂƌƚŝĐŝƉĂĐŝſŶƐŽĐŝĂů͕hŶ͞ďƵĞŶ͟ŐŽďŝĞƌŶŽƐĞƉƵĞĚĞĞŶƚĞŶĚer como aquel que, en forma conjunta con su sociedad, crea y garantiza las condiciones para alcanzar un nivel de vida, que responda a las problemáticas y necesidades de sus ciudadanos. Este proceso, aparentemente simple, implica que los gobiernos locales puedan establecer compromisos de corresponsabilidad con los ciudadanos para diseñar, desarrollar y evaluar acciones que garanticen el bienestar de la población. El eje de desarrollo de gobernabilidad, organización y participación social fortalecerá las capacidades de los actores sociales, gobiernos locales, iniciativa privada e instituciones de gobierno promoviendo y fortaleciendo la organización a través de las estructuras de participación comunitaria, municipal y regional.

(12)

Pág. 11 planificación determina qué resultados ha de lograr la organización (pública, privada o cívica). La función de planificar representa el núcleo de la gestión. Planificar implica realizar actividades a lo largo del tiempo cuyo resultado es la fijación de objetivos, planes, programas y proyectos que se requieren para el logro de los objetivos. La función de ejecución, como su nombre indica, es realizar lo planificado según cronograma de programas y proyectos y flujo grama de inversiones en el tiempo. La función de control comprueba sí se han logrado o no los resultados previstos.

Es muy importante para una buena gestión decidir qué se realizará, con qué recursos humanos, técnicos y financieros, y cómo se van a operatividad los planes, programas y proyectos. Esto es planificar. La ejecución es el proceso mediante el cual se llevan a cabo los objetivos y metas de la organización. Se trata de asegurar que se ejecutará lo planificado y que se conseguirán los resultados esperados. El control garantiza la máxima armonización posible entre lo planificado y lo ejecutado.

Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer ,La perspectiva de género es el proceso de valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique, ya se trate de legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles. Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte integrante en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad. El objetivo final de la integración es conseguir la igualdad del género.

Habitualmente en nuestro entorno se ha dicho que un Mapeo de Actores (MAC), es un mero listado de personas o instituciones con la respectiva información general sobre sus datos de contacto, sin embargo el MAC entendido como tal, es una herramienta metodológica muy consistente, que permite el conocer quiénes son los actores, que hacen, como y donde lo hacen, con el propósito de fomentar sinergias y establecer estrategias de desarrollo.

Desarrollando todos los pasos metodológicos la Teoría sobre MAC, nos permite llevar a cabo un proceso que nos introduce a conocer la relevancia de cada actor identificado, sus potencialidades y sus limitaciones, estableciendo además su clasificación como tipo de actor: si es Actor Territorial, Actor de Interés, Actor Clave y/o Actor Estratégico.

Una vez conformados estos elementos se tiene el punto de partida para establecer estrategias adecuadas de participación entre los actores que promuevan la cohesión de sus acciones para el bienestar de la población en el territorio en el cual intervienen, tal es el caso de lo que manda la Ley Visión de País y Plan de Nación.

Por consiguiente el Mapeo de Actores Clave (MAC), es una herramienta metodológica altamente participativa, que considera la percepción que tienen los Actores acerca sí mismos y de los que intervienen juntamente con él y que permite además, el poder valorar de manera integral cual es la verdadera dimensión de su accionar en la intervención que realiza en el territorio.

(13)

Pág. 12 De los 238 actores claves del región golfo de Fonseca los ejes de desarrollo que actores tiene son los ejes de gobernabilidad, organización y participación social con 52 actores y de gestión ambiental y cambio climático y reducción de riesgo con 50 actores, el eje de desarrollo que menos actores tiene es el eje de salud, seguridad social, nutrición, agua y saneamiento, desde este escenario el territorio del golfo de Fonseca, cuenta con una gama de actores los cuales serán los garantes de impulsar el desarrollo en este territorio.

El nivel de evaluación de los actores claves en la región golfo de Fonseca es muy buena a tal grado que 90 de los actores existentes gozan de alta confianza, seguido de 95 con mediana confianza y 69 con baja confianza solo apenas 14 actores territoriales.

En la región existe un potencial en la parte del tejido social, la base esta empoderada y existe compromiso social desde la población, esto que se puede aprovechar para lograr las metas propuestas.

La Sociedad Civil, está muy de cerca con los acontecimientos que orientan el desarrollo, existe una buena relación entre las bases, no así a nivel institucional ya que todavía falta mucho para lograr una verdadera coordinación en terreno.

2.2.INTRODUCCION AL MAC

Dadas estas condiciones se inicia la elaboración del plan regional del Golfo de Fonseca, proceso en el cual se ha contemplado el Mapeo de Actores Clave (MAC) de la Región lo cual se constituirá en un instrumento que contribuirá al proceso de Planificación Territorial, ya que con la participación de todos los sectores, se fortalecerá el proceso impulsado por Consejo Regional (CRD R13)de Desarrollo y la Unidad Técnica Permanente Regional UTPR-R13, todo esto en el marco de la Ley de Visión de País y Plan de Nación; con lo que se pretende facilitar la identificación de Actores para la Organización y Fortalecimiento de estructuras propuestas por esta Ley.

ů͞DWKdKZ^͟ĚĞƐĐĂŶƐĂƐŽďƌĞĞůƐƵƉƵĞƐƚŽĚĞƋƵĞůĂƌĞĂůŝĚĂĚƐŽĐŝĂůƐĞƉƵĞĚĞǀĞƌĐŽŵŽ si estuviera conformada por relaciones sociales donde participan actores sociales e instituciones sociales. El abordaje de redes sociales se caracteriza por considerar que se puede pensar a la sociedad en términos de estructuras las cuales se manifiestan por diferentes formas de relaciones entre actores sociales (sean estos actores, grupos, organizaciones, clases o individuos). Los conjuntos de vínculos o de relaciones sociales forman redes y según sea la posición que los distintos actores ocupan en dichas redes, van a definir sus valores, creencias y comportamientos.

Con este proceso de MAPEO DE ACTORES CLAVES se busca no solo tener un listado de los diferentes actores que participan en una iniciativa, sino conocer sus acciones y de los objetivos de su participación, la aplicación de la metodología debe ser considerando como un primer paso para lograr la convocatoria de la sociedad civil en las acciones participativas, con este procedimiento es posible identificar quienes de estos se constituyen como Actores Claves de un sistema sectorial territorial, permite analizar cuáles son los intereses que perciben, su grado de legitimidad ante la población beneficiaria, el nivel de influencia correspondiente a su intervención, de igual manera provee fundamentos estratégicos para el fomento de la participación de estos, en la toma conjunta de decisiones colectivas a fin que estas respondan tanto a los intereses individuales institucionales, organizacionales y por supuesto de la colectividad.

(14)

Pág. 13 proyecto, así como también a la hora de negociar/construir en conjunto el programa de acción a seguir. El mapeo de actores permite conocer las alianzas, los conflictos, los portavoces autorizados, y por ende, permite seleccionar mejor los actores a los que se deba dirigir en tal o cual momento.

ƐƚĂŚĞƌƌĂŵŝĞŶƚĂŵĞƚŽĚŽůſŐŝĐĂ͕ƉĞƌŵŝƚŝſĞŶĨŽƌŵĂƚĠĐŶŝĐĂLJ͞ĂůƚĂŵĞŶƚĞƉĂƌƚŝĐŝƉĂƚŝǀĂ͟ŝĚĞŶƚŝĨŝĐĂƌ ƉŽƌ ͞ĞũĞƐ ĚĞ ĚĞƐĂƌƌŽůůŽ ůŽƐ ĂĐƚŽƌĞƐ ĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐ͕ ĐůĂǀĞƐ LJ estratégicos del territorio, definiendo quienes son, su grado de confiabilidad, asimismo identificara y analizara su interés, su importancia e influencia sobre los resultados de una intervención. Asimismo da los fundamentos y estrategias para fomentar la participación de los actores, para que de esta manera se tomen conjuntamente las decisiones más acertadas. (Melgar, 2009)

Asimismo, con el MAPEO DE ACTORES CLAVE se pretende el fortalecimiento de procesos encaminados a Integrar, articular y coordinar la capacidad técnica-operativa de las instituciones públicas, privadas y de sociedad civil al nivel de la Región y promover la Cohesión Social, con el fin de mejorar la eficiencia y eficacia en la entrega de servicios y cooperación al desarrollo. Así como impulsar el proceso de planificación con enfoque de ordenamiento territorial de la Región, para la formulación de políticas y estrategias de desarrollo de manera consensuada

Taller de actores claves en la región Golfo de Fonseca

(15)

Pág. 14 2.3.OBJETIVOS DEL MAC

2.3.1. Objetivo General

Identificar los actores claves de la región, conocer en ellos el nivel de impacto y confianza y su vez generar entre ellos sinergias para impulsar procesos de coordinación de espacios de análisis, cohesión y gestión territorial en el marco en la elaboración plan regional de desarrollo con enfoque de ordenamiento territorial (PDR ʹ OT) del golfo de Fonseca

2.3.2. Objetivos Específicos

1. Elaborar el Mapeo de Actores Clave en Región Golfo de Fonseca, como un instrumento para la planificación territorial con la participación de todos los sectores.

2. Conocer el nivel de impacto y confianza que posee cada uno de los actores claves que interactúan en la región para crear sinergias e impulsar procesos de desarrollo, coordinación de espacios de análisis, cohesión y gestión territorial.

3. Fortalecer el proceso impulsado en el marco de la Ley de Visión de País y Plan de Nación, en coordinación la Unidad Técnica Permanente Regional (UTPR-R13) de cara la planificación del desarrollo en la Región.

4. Formular estrategias de participación y cohesión social, que permitan a corto, mediano y largo plazo, la definición de parámetros sociales y económicos que conlleven a la implementación de nuevos procesos de desarrollo local endógeno.

2.4.MARCO REFERENCIAL DEL MAC

2.4.1. Estructura Política de la Región

La Visión de País y el Plan de Nación, establecen que el desarrollo regional constituye el modelo de gestión más apropiado para lograr el crecimiento económico y social del país, considerando un proceso de desarrollo ambientalmente sostenible. En tal sentido, el proceso de regionalización constituye uno de los mayores hitos para el desarrollo del país. (Plan de Nacion y vision de pais)

La regionalización parte de la lógica de conformar regiones de desarrollo sobre la base de las cuencas hidrográficas con que cuenta Honduras y de la lógica misma del recurso agua, considerando sus características, capacidades y necesidades particulares e integrando a la población y comunidades en cada región, como protagonista en la determinación de su propia imagen objetivo.

La regionalización del país para fines del proceso de desarrollo, no sustituye la división política y tampoco exime de sus responsabilidades, deberes y derechos a las municipalidades ni a las mancomunidades.

(16)

Pág. 15

2.4.2. Características generales de la Región del Golfo de Fonseca.

La extensión territorial de la Región Golfo de Fonseca es de 8,716.48 km2, lo que representa el 7.75% del territorio nacional y está conformada por 45 municipios, 7 municipios del sur de La Paz: Lauterique, Aguanqueterique, San Antonio del Norte, San Juan, Mercedes de Oriente Guaijiquiro, y Opatoro 7 municipios del sur de Francisco Morazán: Reitoca, Curaren, Alubaren, La Venta, San Miguelito, La Libertad y Nueva Armenia. 6 municipios del sur de El Paraíso: San Antonio de Flores, Yauyupe, Vado Ancho, Texiguat, Liure, y Soledad. 9 municipios del departamento de Valle: Alianza, Goascoran, Aramecina, Caridad, Nacaome, San Lorenzo, San Francisco de Coray, Langue y Amapala y 16 municipios del departamento de Choluteca: Choluteca, San Marcos de Colón, El Corpus, Santa Ana de Yusguare, Concepción de María, El Triunfo, Namasigue, Duyure, Morolica, Apacilagua, Orocuina, Pespire, San Antonio de Flores, San Isidro, Marcovia y San José.

Mapa 1. Ubicación geográfica de la Regiòn 13 golfo de Fonseca

2.4.3. Ubicación Geográfica de la Región

La Región del Golfo de Fonseca se encuentra ubicada en la parte sur de la Republica de Honduras, extendiéndose hacia el occidente, al departamento de La Paz, y hacia el oriente al departamento de El Paraíso, conformada por 45 municipios.

Los límites regionales son los siguientes:

Al norte. Con la Región # 11 (El Paraíso) y la 12 (Centro)

Al sur. Con la Republica de Nicaragua y Golfo de Fonseca

Al este. Con la Republica de Nicaragua

(17)

Pág. 16

2.4.4. Demografía de la Región del Golfo de Fonseca

La Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa SEPLAN, ha hecho estudios poblacionales de las regiones en las cuales Honduras se ha organizado, y es así que la Región del Golfo de Fonseca proyecta una población al 2011 de 775,924 habitantes que representan un 9.65% de la población hondureña. Dicha población de la Región están distribuidos en una área de 8,716.48 kilómetros cuadrados lo que establece una densidad poblacional de 89.02 habitantes por kilómetro cuadrado muy por arriba del promedio nacional que es de 71.5 habitantes por kilómetro cuadrado.

Tabla 1. INDICADORES DE LA REGIÓN GOLFO DE FONSECA

CIC Municipio Población

2011

Área Km2

Densida

d AH Cds CV IDH Cat.mu

0601 Choluteca 168,151 1,069.10 157.28 374 1 2 0.710 A

0602 Apacilagua 9,520 213.10 44.67 154 0.614 D

0603 Concepción

de María 28,194 156.80 179.81 168 0.613 D

0604 Duyure 2,863 105.50 27.14 56 0.623 D

0605 El Corpus 24,856 242.20 102.63 228 0.624 D

0606 El Triunfo 50,091 301.50 166.14 157 1 0.631 C

0607 Marcovia 46,650 482.30 96.72 156 1 2 0.642 C

0608 Morolica 5,787 281.30 20.57 169 0.579 D

0609 Namasigue 33,948 200.90 168.98 100 2 0.611 D

0610 Orocuina 18,288 124.60 146.77 144 0.619 D

0611 Pespire 26,136 337.70 77.39 231 1 0.645 C

0612 San Antonio

de Flores 6,110 55.30 110.49 42 0.643 D

0613 Sn. Isidro 3,833 70.30 54.52 44 0.630 D

0614 San José 4,078 62.30 65.46 53 0.599 D

0615 San Marcos

de Colon 25,440 582.80 43.65 285 1 0686 C

0616 Santa Ana de

Yusguare 14,206 74.30 191.19 44 1 0.652 C

(18)

Pág. 17

CIC Municipio Población

2011

Área Km2

Densida

d AH Cds CV IDH Cat.mu

0711 San Antonio

de Flores 5,670 154.55 36.69 67 0652 D

0714 Soledad 10,350 169.15 61.19 128 0.638 D

0716 Texiguat 9,530 202.90 46.97 138 0.598 D

0717 Vado Ancho 4,317 84.63 51.00 68 0.563 D

0718 Yauyupe 1,535 76.26 20.13 34 0.669 D

0802 Alubaren 6,022 47.53 126.70 44 0.610 D

0804 Curaren 21,016 311.63 67.44 166 0.553 D

0807 La Libertad 3,127 42.18 74.13 22 0.627 D

0808 La venta 6.343 125.46 50.55 83 0.630 D

0812 Nueva

Armenia 2.286 168.81 13.54 57 0.685 C

0815 Reitoca 11,293 196.96 57.34 133 0.583 D

0821 San Miguelito 2,010 45.42 44.26 36 0.648 D

1202 Aguanqueteri

que 5,373 187.00 28.73 75 0.635 D

1206 Guaijiquiro 15,170 350.30 43.31 136 0.654 D

1207 Lauterique 3,115 37.10 83.97 29 0.634 D

1209 Mercedes de

Oriente 1,219 37.50 32.51 23 0.637 D

1210 Opatoro 8,616 238.70 36.09 78 0.638 D

1211 San Antonio

del Norte 2,766 77.60 35.64 48 0.674 C

1213 San Juan 2,005 50.00 40.10 31 0.654 D

1701 Nacaome 59,192 528.00 112.11 221 1 2 0.687 B

1702 Alianza 6,253 215.00 29.08 42 0.666 C

1703 Amapala 11,886 80.70 147.28 63 1 0.688 C

1704 Aramecina 6,582 108.80 60.50 67 0.674 C

(19)

Pág. 18

CIC Municipio Población

2011

Área Km2

Densida

d AH Cds CV IDH Cat.mu

1706 Goascoran 14,641 200.50 73.02 88 0.690 C

17ñ07 Langue 22,773 143.90 158.25 112 1 0.664 C

1708 San Francisco

de Coray 10,631 95.90 110.86 67 0.615 D

1709 San Lorenzo 38,701 234.60 164.96 53 1 0.719 B

45 Municipios 775,924 8,716.48 89.02 4,653 6 12 Me-dio n/a

Fuente SEPLAN

2.4.5. Modelo Organizacional

La Ley VPPN contempla la organización del Consejo Regional de Desarrollo como instancia de diálogo y concertación entre el Gobierno Central, la Sociedad Civil, Gobiernos Locales y Comunidad de Cooperantes, orientada hacia el análisis sectorial y la formulación de propuestas ordenadas y articuladas, que faciliten una gestión pública más efectiva, ordenada y transparente en la región correspondiente.

Sobre este contexto se organizó el consejo regional del Golfo de Fonseca como instancia de coordinación de las políticas de planificación de la región esta estructura está integrada por una asamblea general una junta directiva y 8 mesas sectoriales de participación.

2.4.6. Marco Teorico

>͞DWKdKZ^͟ĚĞƐĐĂŶƐĂƐŽďƌĞĞůƐƵƉƵĞƐƚŽĚĞƋƵĞůĂƌĞĂůŝĚĂĚƐŽĐŝĂůƐĞƉƵĞĚĞǀĞƌĐŽŵŽ si estuviera conformada por relaciones sociales donde participan actores sociales e instituciones sociales. El abordaje de redes sociales se caracteriza por considerar que, se puede pensar a la sociedad en términos de estructuras las cuales se manifiestan por diferentes formas de relaciones entre actores sociales (sean estos actores, grupos, organizaciones, clases o individuos). Los conjuntos de vínculos o de relaciones sociales forman redes y según sea la posición que los distintos actores ocupan en dichas redes, van a definir sus valores, creencias y comportamientos.

(20)

Pág. 19 La utilización del MAPEO DE ACTORES o también llamado socio grama ayuda a representar la realidad social en la que se intervendrá, comprenderla en su complejidad y diseñar estrategias de intervención con más elementos que él solo sentido común o la sola opinión de un informante calificado. La utilización del mapa social es fundamental en el diseño y puesta en marcha de todo proyecto, así como también a la hora de negociar/construir en conjunto el programa de acción a seguir. El mapeo de actores permite conocer las alianzas, los conflictos, los portavoces autorizados, y por ende, permite seleccionar mejor los actores a los que se deba dirigir en tal o cual momento.

ƐƚĂŚĞƌƌĂŵŝĞŶƚĂŵĞƚŽĚŽůſŐŝĐĂ͕ƉĞƌŵŝƚĞĞŶĨŽƌŵĂƚĠĐŶŝĐĂLJ͞ĂůƚĂŵĞŶƚĞƉĂƌƚŝĐŝƉĂƚŝǀĂ͟ŝĚĞŶƚŝĨŝĐĂƌ ƉŽƌ ͞ĞũĞ ĚĞ ĚĞƐĂƌƌŽůůŽ͟ ůŽƐ ĂĐƚŽƌĞƐ ĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐ͕ ĐůĂǀĞƐ LJ ĞƐƚƌĂƚĠŐŝĐŽƐ ĚĞů ƚĞƌƌŝƚŽƌŝŽ͕ ĚĞĨŝŶŝĞŶĚŽ quienes son, su grado de confiabilidad, asimismo identificar y analizar su interés, su importancia e influencia sobre los resultados de una intervención. Asimismo da los fundamentos y estrategias para fomentar la participación de los actores, para que de esta manera se tomen conjuntamente las decisiones más acertadas.

En este sentido El MAPEO DE ACTORES CLAVES, de la región Golfo de Fonseca, constituye una herramienta orientadora desde el punto de vista de toma de decisiones, ya que a través de este proceso conocemos el accionar de los actores territoriales, el nivel de impacto y confianza con la que cuentan en el territorio, además la herramienta permite organizar los actores, de acuerdo a los ejes de desarrollo en que se ubiquen, es decir se pueden crear redes sociales de desarrollo o mesas de trabajo que impulsen proyectos en el Municipio.

Asimismo, con el MAPEO DE ACTORES CLAVE se pretende el fortalecimiento de procesos encaminados a Integrar, articular y coordinar la capacidad técnica-operativa de las instituciones públicas, privadas y de sociedad civil al nivel del municipio y promover la Cohesión Social, con el fin de mejorar la eficiencia y eficacia en la entrega de servicios y cooperación al desarrollo. Así como impulsar el proceso de elaboración PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PDR ʹ OT) DEL GOLFO DE FONSECA para la formulación de políticas y estrategias de desarrollo de manera consensuada. (Ceballos, 2009).

2.4.7. Metología utilizada para la aplicación del MAC

ů DĂƉĞŽ ĚĞ ĐƚŽƌĞƐ ůĂǀĞ ;DͿ͖ ƐĞ ĚĞĨŝŶĞ ͞ĐŽŵŽ ƵŶĂherramienta metodológica de planificación territorial que trasciende la mirada superficial de los actores y sus funciones, convirtiéndose en la plataforma para identificar quienes son los actores claves del territorio, analizando sus intereses, nivel de importancia e influencia dentro de la Estructura social o la dinámica multidimensional1 del territorio, a fin de que estos tomen conjuntamente decisiones que sean más acertadas cuando existen intereses comunes y contrapuestos.

Para la elaboración del MAPEODE ACTORES CLAVES(MAC) es fundamental estructurar una serie de pasos, que conlleven alcanzar los resultados deseados es decir es imprescindible tener claros los objetivos a alcanzar durante todo el proceso, esta acción pasa por contar con el apoyo

1

(21)

Pág. 20 institucional de las autoridades competentes, es decir la generación de espacios de coordinación y análisis, articulación y gestión sectorial, dentro de esos espacios se genera un inventario de actores sociales que interactúan en el territorio.

Después de contar con esta información preliminar se realiza una segunda aproximación agrupando a todos los actores territoriales para desarrollar un taller bajo la metodología de los círculos de confianza, esta jornada permite realizar la evaluación de los niveles de confianza con los que cuenta cada uno de los actores sociales, esta evaluación la realizan de manera recíproca es decir el eje de desarrollo 1 evalúan a nivel de percepción a los actores del eje desarrollo 6, y los actores del eje de desarrollo 2 lo hacen con los actores del eje de desarrollo 4, durante este ejerció se hace una especie de catarsis para comprobar el nivel de percepción durante el ejercicio.

En primera instancia es la organización de los grupos de trabajo de acuerdo a la organización que representa, por ejemplo los empleados del gobierno se colocan a evaluar otros sectores menos el de servicios nacionales y de cooperación y así se van reagrupando los practicantes a manera que no queden el sector que pueden ocasionar un sesgo.

A cada grupo se le proporcionó unas tarjetas con algunos datos generadores, los cuales fueron analizando uno a uno y por consenso se ubicaron en cada Círculo de Confianza de acuerdo al criterio consensuado de grupo, posteriormente y a través de lluvia de ideas se identificaron los Actores restantes por eje de desarrollo en la región Golfo de Fonseca.

Una vez realizado el trabajo por grupos, se hizo la dinámica de colocar un indicador verde si consideraban que el actor señalado merecía mejorar su ubicación y en caso contrario se le colocó uno color rojo si se consideraba que la ubicación era de un grado de confianza excesivo, con ello se buscó la ponderación de la ubicación de los diferentes actores para clasificarlos por el nivel de confianza e impacto.

La clasificación de los actores territoriales la podemos definir cuatro conceptos

Actor Puntual o Territorial: Cualquier individuo u organización que cohabita un territorio definido, pudiendo incidir sobre él en forma neutral, positiva o negativa. Un actor territorial no vive en un sistema cerrado sino abierto e influido por varios sistemas y subsistemas.

Actor de Interés: Cualquier individuo u organización social que cohabita un territorio definido, realiza actividades en su territorio pero con poca o nula incidencia para el fomento del desarrollo

Actor Clave: Individuo u organización social con incidencia directa sobre aspectos culturales, sociales, biofísicos, financieros, comerciales y de conocimiento, su participación en procesos de gestión, planificación, ordenamiento son vinculantes para lograr el desarrollo del territorio.

ĐƚŽƌ ƐƚƌĂƚĠŐŝĐŽ͗ /ŶĚŝǀŝĚƵŽ ƵŽƌŐĂŶŝnjĂĐŝſŶ ƐŽĐŝĂůĐŽŶ ĐĂƉĂĐŝĚĂĚĞƐLJ͞ƉŽĚĞƌ͟ ĚĞ ĚĞĐŝƐŝſŶ sobre el cómo, de qué forma, cuando y quien realizara acciones sociales, económicas, ambientales y políticas en un territorio determinado.

(22)

Pág. 21 Otro momento necesario en este proceso es la realización de un segundo taller, que realmente es para la presentación de los resultados del primer taller de círculos de confianza, mismo que sirve para comprobar el nivel de conciencia y análisis que tuvieron para evaluar cada uno de los actores, posiblemente identificar más actores o en su defecto considerar el nivel de confianza e impacto de los actores.

Tabla 2. FASES METODOLÓGICAS DEL MAC

Fases Descripción

Fase 1

Se Define como objetivo Identificar los Actores Clave para generar procesos de

coordinación de espacios de análisis, articulación y gestión sectorial e intersectorial, en el marco de las mesas temáticas a nivel Municipal, Mancomunada, Mesa Regional y del Consejo de Desarrollo Regional, en el marco de la formulación de la estrategia de

desarrollo con enfoque de género para la región Golfo de Fonseca.

Fase 2 Se realiza la recopilación de inventarios de actores sociales, en los diferentes ejes de desarrollo.

Fase 3

Desarrollo de taller de identificación de actores utilizando la metodología Círculos de Confianza e Impacto, con la participación de representantes de sociedad civil, redes de mujeres, unidades técnicas municipales e intermunicipales, representantes de gobiernos locales y de instituciones u organizaciones que promueven el desarrollo en la zona.

Fase 4

Se procede a la clasificación de los actores tomando en cuenta los criterios de

Multisectores y Sub Sectores; así como los niveles de cada uno de la Actores en cuanto a sus intereses, nivel Confianza e impacto, población beneficiaria, área de cobertura y las relaciones entre los diferentes actores.

Fase 5

Se elaboran los cuadros de vaciado de información y gráficos con los cuales se conforma la base de datos que permite conocer y estudiar la dinámica de los actores territoriales

identificados.

Fase 6

Elaboración de cuadros de análisis que servirán de base para interpretar la realidad social, cultural, económica, productiva y ambiental de la Región, lo que facilitará la proyección de escenarios futuros según su prospectiva. Una vez conformados estos elementos se tiene el punto de partida para establecer estrategias adecuadas de participación entre los actores que promuevan la cohesión social para el bienestar de la población en el territorio en el cual intervienen.

Fase 7 Elaboración de informe donde se detallan y describen los diferentes hallazgos encontrados.

2.4.8. Zonificación del Territorio

(23)

Pág. 22 San Antonio del Norte respectivamente, en cada una de las sedes se realizó los talleres de mapeo de Actores claves bajo la metodología de circulos de confianza, para evaluar los 6 ejes de desarrollo propuestos en el proceso de elaboración de plan regional golfo de Fonseca.

2.4.9. Agrupación de los sectores por Eje de Desarrollo

2.4.9.1.Eje de Desarrollo 1: Educación, ciencia y cultura para el desarrollo y la transformación social

Eje de desarrollo que aglutina los sectores y subsectores de sociales de educación, ciencia y cultura, como motores que promueven el desarrollo y transformación de la Región, los futuros programas que integraran este ejes buscaran la gestión integral de los sistemas de educación formal, no formal y vocacional que fortalezca las capacidades del capital humano en base a los potenciales de desarrollo y en búsqueda de mitigar, corregir, enmendar o solucionar los problemas.

2.4.9.2.Eje de Desarrollo 2: Salud, seguridad social, nutrición, agua y saneamiento

Eje de desarrollo de social e institucional que aglutina los sectores y subsectores de salud, seguridad alimentaria y nutricional, agua y saneamiento, el eje integrara los programas y subprogramas que fomenten la gestión integral de los sistemas de salud en la región, fomenten programas y proyectos de seguridad alimentaria y nutricional y fortalezcan a nivel municipal - comunitario la calidad y dotación de sistemas de agua potable, así como el saneamiento ambiental de los servicios.

2.4.9.3.Eje de Desarrollo 3: Desarrollo Económico Sostenible e Infraestructura social y logística

Entendemos con Desarrollo Económico Territorial al proceso de transformación y mejoramiento de las economías locales a partir del fortalecimiento de la competitividad de cadenas productivas, subsectores o conglomerados económicos potenciales del territorio, la consolidación de redes socioeconómicas de cooperación y competencia, implementación de mecanismos de retención de excedentes en la economía local. Este ejes de Desarrollo integrara los programas orientados a promover el crecimiento económico equitativo, el fortalecimiento de los sectores productivos y económicos (agrícola, pecuario, forestal, comercial), el fomento integrado de las MIPYMES, sobre una base ambientalmente sostenible y asegurando la gestión ambientalmente racional de sustancias químicas.

2.4.9.4.Eje de Desarrollo 4: Gobernabilidad, organización y participación social.

(24)

Pág. 23

2.4.9.5.Eje de Desarrollo No. 5: Gestión ambiental, Cambio Climático y Reducción de Riesgo

Por gestión entendemos, primero, un proceso que comprende determinadas funciones y actividades organizativas que los gestores deben llevar a cabo con el fin de lograr los objetivos y metas deseadas. El proceso de gestión se considera integrado, por regla general, por las funciones de planificar, ejecutar y controlar. La planificación determina qué resultados ha de lograr la organización (pública, privada o cívica). La función de planificar representa el núcleo de la gestión. Planificar implica realizar actividades a lo largo del tiempo cuyo resultado es la fijación de objetivos, planes, programas y proyectos que se requieren para el logro de los objetivos. La función de ejecución, como su nombre indica, es realizar lo planificado según cronograma de programas y proyectos y flujo grama de inversiones en el tiempo. La función de control comprueba sí se han logrado o no los resultados previstos.

Es muy importante para una buena gestión decidir qué se realizará, con qué recursos humanos, técnicos y financieros, y cómo se van a operativizar los planes, programas y proyectos. Esto es planificar. La ejecución es el proceso mediante el cual se llevan a cabo los objetivos y metas de la organización. Se trata de asegurar que se ejecutará lo planificado y que se conseguirán los resultados esperados. El control garantiza la máxima armonización posible entre lo planificado y lo ejecutado.

2.4.9.6.Ejes de Desarrollo No. 6: Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer

La perspectiva de género es el proceso de valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para la mujer cualquier acción que se planifique, ya se trate de legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles. Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte integrante en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad. El objetivo final de la integración es conseguir la igualdad del género.

2.4.10. Taller de Mapeo de Actores Clave

Para la construcción de esta herramienta se realizaron 3 talleres de mapeo de actores claves, bajo la metodología de los circulos de confianza, los talleres se realizaron en Choluteca, Nacaome y San Antonio del Norte respectivamente, bajo la coordinación de la UTPR de la Región.

2.4.11. Análisis e interpretación de la información

Se conformó el equipo de análisis de la información los que clasificaron los actores tomando en cuenta los criterios de los ejes de desarrollo propuestos; así como los niveles de confianza sobre los diferentes actores desde la óptica de los participantes de los talleres.

Se elaboraron los cuadros de vaciado de información y gráficos con los cuales se conforma la base de datos que permite conocer y estudiar la dinámica de los actores territoriales identificados.

(25)

Pág. 24

2.4.12. Prepación del Informe de Mapeo de Actores Clave

Se detallan y presentan los diferentes hallazgos, recomendaciones y propuesta de articulación de los actores claves a las estructuras del Consejo Regional de Desarrollo, su aporte a la formulación y posterior ejecución y a la sostenibilidad de las acciones de desarrollo regional.

Actores territoriales del golfo de Fonseca

2.5.RESULTADOS DEL MAPEO DE ACTORES CLAVE

2.5.1. Análisis general de resultados

La Región Golfo de Fonseca, es una región con un sinnúmero de actores territoriales. Desde esta plataforma la unidad técnica de planificación de la región entrego un inventario de Instituciones, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de sociedad civil, grupos de mujeres, organizaciones magisteriales entre otras, para su respectivo analisis; además de este inventario se recogió más información a manera de encontrar otros actores territoriales, de los cuales se clasificaron aquellos que realmente tienen una alta incidencia en el desarrollo de la región.

(26)

Pág. 25 Cabe destacar que la identificación de estos actores claves, es como una primera aproximación que hizo la unidad técnica de planificación de la región y básicamente la identificación en este primer ejercicio fue como su término lo dice meramente una identificación, lo cual careció de un completo analisis de cada uno de los actores el nivel de confianza e impacto así como la pertinencia en el territorio de la región Golfo de Fonseca.

Fotografía taller de mapeo de actores clave Golfo de Fonseca

TABLA 3. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES EN LA REGIÓN GOLFO DE FONSECA, PRIMERA

APROXIMACIÓN.

Multisector No. de Instituciones/

Organizaciones

Sector nacional 97

Sector social 131

Sector económico y productivo 118

Total 346

Fuente. Equipo de trabajo responsable de elaboración PRD-OT Golfo de Fonseca

(27)

Pág. 26 Actores claves que interactúan en la región Golfo de Fonseca

Fuente. Equipo de trabajo responsable de elaboración PRD-OT Golfo de Fonseca

La dinámica territorial de los actores del golfo de Fonseca, es muy diferente con los actores de otras regiones, porque en este territorio la idiosincrasia de los actores provienen de diferentes escenarios, ya que la dinámica territorial es producto de una mezcla de comportamientos pues la región tiene fronteras con tres países, y quiérase o no los comportamientos varían de un país a otro, también esto no solo es porque es limítrofe con otros países sino también por el mismo accionar comercial de los actores, destacar que en esta zona se encuentra la principal producción de camarón de Honduras, la producción de melón, producción de marañón y la producción de sal que consume el país.

2.5.2. Clasificación de Actores

El Mapeo de Actores Clave MAC, es una herramienta que nos permite reconocer de forma más amplia los actores que interactúan en un territorio, identificados en este caso específico por ejes de desarrollo, por lo tanto el MAC, es un instrumento ideal para propiciar espacios de diálogo, con la participación de todos los sectores y generar la Cohesión Social en el Territorio.

Específicamente, su importancia sobresale, porque es en este instrumento es la columna vertebral en los procesos de planificación visto desde el punto de vista de la cohesión social, ya que desde la fase de inventario, como la realización de los ejerceos de confianza y socialización de resultados, el proceso da a conocer el capital humano con que cuenta un territorio, el capital social visto desde los actores territoriales, con su nivel de confianza, y los niveles de organización

(28)

Pág. 27 Clasificación de los actores clave con metodología de los Círculos de Confianza

Para ser un actor clave debe cumplir los siguientes criterios.

ͻ Con trayectoria reconocida de trabajo a nivel municipal y comunitaria

ͻ Con bases sociales establecidas en el territorio, sean estas reconocidas como positivas o negativas

ͻ Haber generado proyectos con impacto social, económico, ambiental, cultural en el municipio y comunidad

ͻ Que al menos el 80 % de la población conozca y reconozca las acciones del actor en el territorio

ͻ Con niveles de convocatoria en el sector o subsector de desarrollo al cual representa ͻ Con relación, niveles aceptables de coordinación y de trabajo con al menos cuatro actores

claves más, debidamente reconocida

ͻ Con relación, niveles aceptables de coordinación y de trabajo con actores fuera del territorio

ͻ Representante oficial, por nombramiento, por elección popular de un sector o subsector de desarrollo

(29)

Pág. 28 Para encontrar todos estos atenuantes positivos, fue necesaria la realización del taller de círculos de confianza, estos se realizaron de forma individual a nivel de zona, el primer taller se realizó en el municipio de Choluteca, el segundo taller se realizó en el municipio de Nacaome y el tercero y último se realizó en el Municipio de San Antonio del Norte.

2.5.3. Actores Territoriales por Eje de Desarrollo

La clasificación de actores territoriales por impacto y confianza se realizó en tres talleres en diferentes zonas, dada estas condiciones la presentación de los resultados por círculo de confianza se presentaran por zona, esto con el propósito de identificar cual es el grado de pertinencia y a la vez si la presencia institucional es identificado por los participantes y realizar una comparación cual es el grado de impacto y confianza que gozan los actores que tienen presencia en toda la Región del golfo de Fonseca.

Tabla 3. CLASIFICACIÓN DE ACTORES CLAVE POR EJE DE DESARROLLO ZONA DE CHOLUTECA

Ejes de Desarrollo No. de Actores Clave

Educación, ciencia y cultura para el desarrollo y la

transformación social.

33 Salud, seguridad social, nutrición, agua y

saneamiento

Desarrollo Económico Sostenible e

Infraestructura logística 29

Gobernabilidad, organización y participación

social 50

Gestión ambiental, Cambio Climático y Reducción

de Riesgo 38

Mujer y desarrollo con equidad de genero 31

(30)

Pág. 29 Distribución de Actores Clave por Eje de Desarrollo zona de Choluteca.

Fuente: Equipo de trabajo responsable de elaboración PRD-OT Golfo de Fonseca.

Porcentaje de Actores Clave por Eje de Desarrollo zona de Choluteca

(31)

Pág. 30 Tabla 4. CLASIFICACIÓN DE ACTORES CLAVE POR EJE DE DESARROLLO ZONA DE

NACAOME

Ejes de Desarrollo No. de Actores Clave

Educación, ciencia y cultura para el desarrollo y la transformación social.

37 Salud, seguridad social, nutrición, agua y

saneamiento

Desarrollo Económico Sostenible e Infraestructura logística

Gobernabilidad, organización y participación social

41 Gestión ambiental, Cambio Climático y

Reducción de Riesgo

Mujer y desarrollo con equidad de genero

Total 78

[image:31.612.111.487.438.643.2]

Fuente: Equipo de trabajo responsable de elaboración PRD-OT Golfo de Fonseca.

FIGURA 8. Distribución de Actores Clave por Eje de Desarrollo zona de Nacaome.

(32)

Pág. 31 Tabla 5. CLASIFICACIÓN DE ACTORES CLAVE POR EJE DE DESARROLLO ZONA SAN

ANTONIO DEL NORTE.

Ejes de Desarrollo No. de Actores Clave

Educación, ciencia y cultura para el desarrollo y la transformación social.

37 Salud, seguridad social, nutrición, agua y saneamiento

Desarrollo Económico Sostenible e Infraestructura logística

Gobernabilidad, organización y participación social

25 Gestión ambiental, Cambio Climático y Reducción de

Riesgo

Mujer y desarrollo con equidad de genero

Total 62

Fuente: Equipo de trabajo responsable de elaboración PRD-OT Golfo de Fonseca.

Distribución de Actores Clave por Eje de Desarrollo zona de San Antonio del Norte.

(33)

Pág. 32

2.5.4. Clasificación de actores por nivel de confianza divididos en las sub regiones de Choluteca, Nacaome Y Valle.

Para la clasificación de los actores de nivel de impacto y confianza en la sub región de Choluteca se organizaron 5 grupos de trabajo agrupando el Eje de desarrollo 1 y 2 en solo grupo y de allí los demás grupos se organizaron en función de cada eje de desarrollo a continuación los resultados.

Para los ejes de desarrollo 1 y 2 se clasificaron en este taller 33 actores claves de los cuales 16 poseen alta confianza 8 mediana confianza y 9 baja confianza, sobre esta base indica que la percepción que tiene los actores es buena partiendo que casi la mitad de los actores cuentan con alta confianza en esta sub Región.

Tabla 6. NIVEL DE IMPACTO Y CONFIANZA EN ACTORES EN CHOLUTECA PARA EL EJE DE DESARROLLO 1 Y 2

No Grado de confianza Cantidad

1 Alta 16

2 mediana 8

3 Baja 9

4 Nula 0

Total 33

Fuente: Equipo de trabajo responsable de elaboración PRD-OT Golfo de Fonseca

Nivel de impacto y confianza de actores eje 1 y 2.

Figure

Figura 1.
FIGURA 8.
FIGURA 14.
Figura 1.
+7

Referencias

Documento similar

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Se consideran aprobadas con anterioridad las materias cursadas de acuerdo con el currículo regulado por la LOE con una calificación igual o superior a 5, que tengan

Este componente corresponde al patrimonio y características naturales y físicas de un territorio, lo que constituye el sustento y muchas veces el condicionante de las actividades

• Para ello, la actualización del estudio del aceite de oliva analiza las configuraciones principales de la cadena de valor identificadas en el estudio de la campaña 2007-2008

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de