• No se han encontrado resultados

1 UP 2020 CIENCIAS NATURALES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "1 UP 2020 CIENCIAS NATURALES"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA DIAGNÓSTICO 2020

Año: 1ero. UNIDAD PEDAGOGICA Área: CIENCIAS NATURALES.

La evaluación diagnóstica se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que sea, con la intención de explorar los conocimientos que ya poseen los alumnos. Este tipo de evaluación es considerado por muchos teóricos como parte de la evaluación formativa, dado que su objetivo es establecer una línea base de aprendizajes comunes para diseñar las estrategias de intervención docente; por ello, la evaluación diagnóstica puede realizarse al inicio del ciclo escolar o de una situación o secuencia didáctica.

Una de las finalidades de la evaluación habitualmente acordada es la de proporcionar información respecto de los aprendizajes de los alumnos.

Las preguntas que surgen son: ¿Qué aprendió? ¿Qué no aprendió aún? ¿Qué “mirar” en una prueba de producción de ciencias naturales para saber cuánto y cómo aprendió un alumno?

A partir de éstas primeras “miradas” se deberán armar las propuestas de enseñanza para generar variaciones o bien elaborar propuestas que posibiliten el aprendizaje genuino de todos los alumnos.

Brindar variadas oportunidades de aprendizaje es responsabilidad ineludible de la escuela y cada uno de los docentes en miras a lograr mejores trayectorias para todos y cada uno de los alumnos.

Por eso para evaluar es necesario disponer de alguna producción que permita inferir si comprenden, conocen y/o saben un determinado tema a partir de acciones. Es importante destacar que de ninguna manera proponemos que estas acciones sean explícitamente pedidas en los enunciados. Desde el enfoque de indagación, las consignas de un examen o tarea deberían constar de diversas situaciones (resolución de problemas, experiencias, lectura y análisis de textos, otros) que requieran la puesta en juego de esas acciones (en las tareas) para resolverse.

Siempre que sea posible y adecuado, se les debe ofrecer a los estudiantes la oportunidad de mostrar su comprensión y entendimiento hacia el mundo natural a través de representaciones, modelos, anticipaciones, construcciones conceptuales, lectura de imágenes, narraciones y explicaciones.

Por ello el Equipo de Cs. Naturales ofrece a las Instituciones escolares del Nivel, la selección de las siguientes secuencias de actividades. Las mismas son una sugerencia para el tratamiento de los diagnósticos iniciales. Las actividades implican poner en acción los saberes del grado anterior en el caso que ya se encuentren cursando la primaria y para el caso de primer año de UP los saberes que se consideran podrían ser adquiridos en su paso por el jardín de infantes o por aprendizajes dados en sus entornos familiares – sociales.

(2)

Uno de los requisitos de la labor docente es evaluar el desempeño de los estudiantes en término de desempeño académico y cómo a partir de estos puntos de partida se puede continuar tomando el

Les proponemos para la evaluación de diagnóstico la implementación del uso de una herramienta eficaz para realizar el reconocimiento y progresión de contenidos adquiridos de los estudiantes en años anteriores. Esta es: “la lista de cotejo”. A continuación se presentan algunos datos de interés acerca de este tema.

La lista de cotejo es un listado de aspectos a evaluar que comprende los criterios de evaluación y al lado se colocan dos o tres columnas más para comparar los objetivos planteados y los aprendizajes o las tareas obtenidas (capacidades, contenidos, habilidades, etc.). La lista de cotejo se caracteriza por ser dicotómica, es decir que acepta solo dos alternativas: si lo logra, o no lo logra, presente o ausente, entre otras. Solo se basa en la observación directa y participante.

CRITERIOS Reconocimiento de las partes de una planta mediante diferentes

situaciones de lectura y observación directa en la vida cotidiana.

Cumplimiento de tareas asignadas respetando las

consignas y

momentos de trabajo en situaciones de desarrollo de diseños experimentales.

Trabajo en equipo para la resolución

de tareas

respetando las consignas y en situaciones de intercambios orales y registro gráfico.

ALUMNOS

SANCHEZ, Maria

LOGRADO/EN PROCESO ANCARAZ,

(3)

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD N° 1 Y N° 2: UNA PEQUEÑA SEMILLA

Sugerencias didácticas:

Materiales:

❏ Poesía impresa para cada estudiante. ❏ Afiche como portador de texto.

❏ Planta de girasol (para observar- reconocer e identificar sus partes) ❏ Cuaderno de clases.

❏ Lápices negro y de colores.

 Inicie la actividad indagando a los niños sobre cómo nace una plantita. Posteriormente invítelos a escuchar la siguiente poesía.

“Semillita”

Una semilla chiquita que de noche se durmió,

con tierra negra y mojada, apurada se tapó.

Se quedó tan, tan dormida que al sol no lo vio brillar,

no escucho a los pajaritos ni a las ranas cantar.

Pasaron unos días, despertó y ….

con gran apuro, noto que el techo era duro y salir ya no podía.

Se movió en esfuerzo raro y palpo allí en su cabeza, con un poco de sorpresa,

dos hojitas verde claro.

Se estiró más hacia el sol así las hojas

crecieron, y más tarde todos vieron un

hermosos girasol.

Autor: Teresita A. de Lardizabal

 Luego, promueva la discusión mediante preguntas:

a) ¿Por qué la semilla se debía tapar con tierra negra y mojada?

b) ¿Qué sucedió con ella, al cabo de varios días, si permanecía tapada con tierra mojada?

(4)

a) ¿Por qué las hojas se estiran buscando el sol?

b) ¿Aparece el nombre de alguna planta al final de la poesía? ¿Cuál?

 Presente a los niños la planta de girasol e invítelos a observar, usted intervenga guiando la atención hacia sus partes y algunas características básicas.

 Proponga preguntas que los lleven a pensar: a) ¿Por qué lleva ese nombre?

b) ¿Cómo son sus raíces?

c) ¿Por qué están debajo de la tierra? d) ¿Por qué las hojas son verdes? e) ¿Por qué la flor es amarilla?

f) ¿Servirá de alimento algunas de sus partes? ¿Cuál?

g) ¿Cómo es el recipiente dónde está? ¿Cómo es la tierra dentro del recipiente?

 Los aportes se registraran en un afiche que será expuesto en el rincón de las ciencias, donde los niños podrán recurrir, después.

Cierre la actividad: con registros en los cuadernos (dibujo) y notando la construcción del concepto sencillo.

Las plantas son seres vivos que pueden nacer de semillas, como el girasol. Estas necesitan el sol, el agua y la tierra para poder crecer.

ACTIVIDAD N° 2: CASOS PARA PENSAR

Sugerencias didácticas

 Levar copias de las partes de las plantas por separado.  Inicie la actividad presentado la siguiente situación:

Una amiga mía me regalo una plantita, al principio estaba muy linda, hasta flores tenía.

Al cabo de unos días empezó a estar triste (el tallo comenzó a doblarse, y las hojas cambiaron de color).Yo observé el color de la tierra y estaba bien, la expuse al sol, pero creo que algo me olvidé. Quizás esté triste porque la dejé sola. Así que la traje a la escuela para ver si así, se pone linda otra vez.

Me gustaría que entre todos veamos que le sucedió.

 Sugiera a los niños observar la planta (sus partes y el estado de conservación en general) oriente la observación para identificar las necesidades que tiene un ser vivo.

 Pida enumerar qué necesita una planta para vivir.

 Escuche las anticipaciones que los niños puedan realizar y recupere en la pizarra las ideas más significativas.

 Presentar dibujos de las partes de las plantas…

(5)

 Buscamos en la sopa de letras partes de una planta y las pintamos con color.

F R O C B T A F

R A I Z C A N L

U M Y P Q L C O

T H V Z S L D R

O K U I H O J A

 La docente preguntará:

¿Cuál es el nombre de la parte de la planta que no se ve en las fotos?  Luego, propondrá algunas pistas para la resolución:

LEEMOS LAS AYUDITAS QUE NOS DAN…

(6)

 Luego, para comprobar (la importancia del agua para la vida de las plantas y de las personas), sugiera realizar un diseño experimental para buscar una respuesta, al problema anterior...

ACTIVIDAD N° 3 Y N° 4:

1° MOMENTO

 Para realizar la experiencia se partirá de la idea:  Conversamos entre todos…

 ¿De qué nacen las plantas?

¿Qué sucedería al sumergir en agua las semillas?

 Por duplas de trabajo: colocaran sobre la hoja, cada uno de los porotos secos y marcaran con lápiz el contorno para observar la superficie que ocupan.

 La docente realizará las aclaraciones pertinentes. a) Comprobar con dicha experiencia.

b) Mostrará la cantidad de agua que se colocará en cada recipiente y enumerarlos. En cada uno de ellos se introducirá, las semillas dentro del frasco con agua. c) Con ojos de científicos, deberán observar qué sucede (seguramente los

porotos en un primer momento tenderán a flotar) usted podrá pedir a los estudiantes que planteen anticipaciones sencillas. La idea de que la envoltura al estar dura, no permite aún, que el agua ingrese al interior de la semilla. ¿Cómo es eso posible?

d) Podrá sugerir la observación a través de una lupa, donde se podrá observar mejor las partes de la semilla de poroto, antes de colocarlas en agua. Recupere mediante preguntas experiencias personales. Los frascos deberán dejarse en un lugar seguro, en reposo hasta el día siguiente.

e) Sugerirá que se observe el contenido del frasco nuevamente y que expliquen si hubiera cambios en las semillas (cambio de color de la cubierta, textura, olor, tamaño) y en la cantidad de agua (color, olor, cantidad). Estimule el intercambio de opiniones sobre lo que se observa.

f) Destaque aciertos, en los aportes de los niños, interviniendo para aclarar dudas y proponga nuevas ideas.

g) Con cuidado, se volcará el agua del frasco N° 1 en el recipiente graduado N°1 utilizado el día anterior.

Pregunte sobre la cantidad de agua que tenían al iniciar la experiencia y la que hallaron hoy.

h) Demuestre interés por saber ¿por qué habrá menos cantidad de agua? ¿Qué sucedió?

i) Posteriormente, se tomarán las semillas que han estado dentro del frasco y se marcarán en la hoja.

(7)

agua en la semilla? ¿En qué varía el dibujo de las semillas de ayer con el de hoy?

k) Mediante un diálogo dirigido el docente podrá ir incorporando vocabulario específico del área como: “absorción, crecimiento, desarrollo.”

 Cierre la situación experimental con una idea clara de la importancia: El agua como recurso natural para la vida de las plantas.

La plantita embrión que se encuentra dentro de la semilla, necesita agua para crecer y desarrollarse. Por ello, la absorbe a través de la envoltura (tegumento).

 Sugerimos como soporte ampliatorio el siguiente video educativo:

CIENCIAS 218: ¿Qué hay dentro de una semilla?

https://www.youtube.com/watch?v=9hchEaV3pYA

ACTIVIDAD N°5 y N° 6: ¿SABÍAS QUÉ…? Materiales:

 Pipas de semillas de girasol.

 Envases de aceite de girasol (vidrio, plástico)  Palo de amasar para aplastar las semillas.

Sugerencias didácticas

 Inicie la clase, recuperando lo trabajado en la actividad N°1.

 Solicite a los niños la renarración de la poesía, utilice los afiches recorriendo el rincón de las ciencias.

 Estimule el intercambio de ideas realizando preguntas sobre qué recuerdan sobre la planta de girasol.

 Destine tiempo para introducirlos en el reconocimiento de varios alimentos que pueden elaborarse a partir de la semilla. Presente como ejemplo el envase de aceite y las semillas de pipas, otros aceites vegetales, margarinas entre otros.  Proponga averiguar a partir del siguiente interrogante disparador ¿sabían

que…. las semillas de girasol contienen aceite?

 Escuche las opiniones de los niños y regístrelas en un afiche que luego incorporará en el rincón de las ciencias.

 Plantee realizar una experiencia para comprobarlo.

1° MOMENTO

a) Con los materiales dispuestos en una mesa invite a machacar o aplastar sobre una hoja en blanco unas semillas de girasol.

b) Los niños observarán que el papel se va impregnando de aceite y las semillas se van rompiendo.

c) Luego sugiera que froten con un dedo sobre la muestra.

d) Indague a los niños sobre los cambios que sucedieron con la semilla y con el papel.

 Cierre la actividad con el registro en el cuaderno.

2° MOMENTO

(8)

b) ¿Cómo se ve ahora la hoja de papel después de haber estado en contacto con las semillas de girasol?

c) ¿Cómo se veían las semillas antes de ser aplastadas?

 Proponga elaborar entre todos un cuadro de observación como el que se sugiere:

MATERIALES ANTES DESPUÉS

SEMILLAS DE GIRASOL

HOJA DE PAPEL

BLANCA

 Para concluir indague a los niños ¿Que comprobamos con esta experiencia? Escuche sus aportes y regístrelos en un afiche.

Observación: Resulta muy importante que el docente realice intervenciones pertinentes para lograr claridad conceptual en los estudiantes e incorpore paulatinamente términos propios del área como “absorber”

 Concluya con la afirmación:

“De las semillas se puede obtener aceite, aceite de girasol”.

Será necesario aclarar que para obtener más cantidad de aceite, será necesario más cantidad de semillas de girasol .Además, sugiera que en las fábricas se elaboran esos productos.

ACTIVIDAD Nº 7: VISITANDO EL SUPER Materiales:

Lista de compras del supermercado

Sugerencias didácticas:

(9)

Al llegar a la casa, la mamá le pidió que los ordenara en la heladera y en la alacena. a) ¿Cómo podría ordenar los alimentos correctamente?

b) Dibuja la heladera y la alacena y luego, agrega las imágenes de cómo los ordenaste.

 Propicie la discusión sobre la importancia de conservar los alimentos en su envase correctamente para ordenar los alimentos/objetos en la alacena y heladera. Además, se deben mirar y observar detenidamente para poder clasificarlos por tamaño, peso y envases (envolturas, cajas, paquetes, latas, botellas entre otros). Asimismo, poder discriminar adelante/atrás; arriba/abajo; izquierda/derecha.

 Promueva la discusión entre ellos mediante interrogantes sencillos, entre otros, como:

a) ¿Cuál era el alimento más pesado? ¿Cuál era el más grande? ¿Cuál era el más pequeño? b) En las latas ¿qué alimento se encuentra?

c) ¿Cuál es el color de las cajas?

d) ¿Qué forma tienen los envoltorios / paquetes? ¿Qué datos encuentran allí? e) ¿Cuáles son los objetos que se guardaron atrás de otros?

f) ¿Alguno se debe poner en un lugar oscuro?

 Realice un listado en el pizarrón rescatando las respuestas más significativas.  Después de discutir las respuestas a las preguntas invítelos a que en sus cuaderno

dibujen el alimento /objeto ubicado correctamente.  Cierre la actividad rescatando la idea central:

 En la puesta en común: analice los recorridos de cada estudiante, haciendo un esquema gráfico en la pizarra con la ubicación de los alimentos/objetos en su lugar correcto.

(10)

1

Cada alimento tiene su propio envase cuya función es preservarlo y hacerlo disponible al consumidor.

Los envases son objetos tecnológicos porque ellos permiten proteger, conservar la calidad y la integridad del alimento.

ACTIVIDAD Nº 8: DE LA HUERTA A LA MESA

Sugerencias didácticas

Materiales: Imágenes

 Puede iniciar indagando las ideas previas que tienen los estudiantes sobre cómo llegan nuestros alimentos a la mesa familiar.

 Propicie una discusión para preguntarles por ejemplo:

a) ¿Cuáles son los alimentos que se guardan en las botellas y frascos?

b) ¿Cuáles son los alimentos que se guardan en los envases de cajas y tetrabrik?

 Contarle a sus compañeros para compartir sus respuestas.

 Luego de la conversación, por duplas o individualmente distribuya la siguiente imagen entre los estudiantes.

Recuerde que se debe guiar la observación según el objetivo propuesto. En este caso, es guiar la observación hacia el recorrido del proceso de producción del tomate.

(11)

1 Es importante tener en cuenta que en la imagen deben identificar las acciones que se realizan para que los niños miren detenidamente.

Se sugiere presentar la imagen y luego promueva la observación de paso a paso de cómo llegar el puré de tomate a tu casa.

 Luego comenta con los dibujando el objeto obtenido en su cuaderno.

 Se sugiere trabajar con los estudiantes la observación y análisis mediante el pensamiento de algunas comidas que se realicen con tomates en latas.

Observación: aquí se puede ampliar el listado de estos objetos con otros materiales vidrio, tetrabrik.

 En la puesta en común:

a) Analice los recorridos de cada dupla o estudiante, haciendo algún esquema gráfico en la pizarra o con las mismas imágenes que se trabajaron.

b) De manera conjunta en la pizarra se podría construir un cuadro comparativo con dibujos y palabras simples que permita registrar el trabajo realizado. Por ejemplo: Observar el objeto obtenido con el tomate interrogar:

 ¿Qué observan?

 ¿De qué material está hecho el envase? ¿Es un material que se dobla con facilidad?

 Y si se moja, ¿cambia el estado o calidad del alimento que está adentro?

 Cierre la actividad rescatando la idea central:

Alrededor de nosotros hay muchos alimentos/objetos que nos rodean, que están envasados de diferentes materiales que permiten la conservación para tener una buena calidad y poder consumirlos.

ACTIVIDAD N° 9: PARA INTEGRAR Y CERRAR…

Los siguientes lineamientos para integración y cierre de esta secuencia son sugerencias posibles que cada docente deberá adecuar según el grupo clase.

Sugerencias didácticas

 El docente podrá presentar un trabajo práctico donde los estudiantes podrán encerrar, señalar o unir por correspondencia alimentos/objetos, plantas y reconocer las partes de la misma, envases contenedores de los alimentos aptos para el consumo humano saberes trabajados durante el periodo de diagnóstico.

 Sugerimos la lectura en voz alta de las consignas por parte del docente.  Otra alternativa de cierre consiste en proponer un juego o teatralización con

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de