• No se han encontrado resultados

El medio rural en Uruguay

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "El medio rural en Uruguay"

Copied!
37
0
0

Texto completo

(1)

Universidad de la República

Unidad de Estudios Cooperativos

Curso Cooperativismo/Asociativismo 2008

Informe Final

Grupo Villanueva

“Una primera aproximación a las formas asociativas de la

Sociedad Fomento Rural Villanueva de la ciudad de Sauce”

Gino Giffoni

Santiago Guerra

Horacio Ramírez

Mónica Silva

(2)

Introducción

El presente trabajo se enmarca, dentro del Curso de Cooperativismo/ Asociativismo, dictado por la Unidad de Estudios Cooperativos, de la Universidad de la República y es producto de nuestro proceso de investigación en la Sociedad de Fomento Rural de Villanueva de la ciudad de Sauce.

Como antecedente a este se cita la primera aproximación al trabajo realizado por el colectivo de estudiantes sobre las formas asociativas que adoptan los pequeños productores hortícolas/ frutícolas de dicha localidad.

Entendiendo así por asociativismo en el medio rural, como una alternativa organizacional válida para los pequeños y medianos productores basada en la ayuda mutua, la cual posee la teleología o el fin de superar ciertas carencias estructurales existentes, las dificultades para generar excedentes que logren la capitalización de los mismos, elevar el nivel de tecnificación y sortear los obstáculos para acceder a ciertos servicios.

Es a través de este documento en donde buscamos como colectivo de estudiantes presentar las diferentes instancias de trabajo de campo, en el entendido de este “como

aquella parte de un estudio o investigación que se realiza en contacto directo con la

comunidad, grupo o personas que son motivo de estudio1”.

El medio rural en Uruguay

El territorio de la República Oriental del Uruguay tiene rasgos geográficos que caracterizan al medio rural; ubicando al mismo a la entrada de la cuenca platense, formando un plano ondulado de relieve homogéneo. Cuenta con un clima templado y húmedo y su suelo es apto para la producción continúa, ya que forma una pradera natural. A su vez, el agua fluye desde numerosos ríos y arroyos que explican su destino natural.

Territorio ubicado en el cono Sur de América, comparte fronteras con Argentina y Brasil, ocupando una superficie de 176.215 kmts 2. Su población a mediados del año 2004 alcanzó los 3.241.003 habitantes (datos del censo de 2004 del INE.) .En su

1 Ander- Egg, Ezequiel. “Diccionario del Trabajo Social”. Segunda edición. Editorial Lumen. Buenos

(3)

mayoría se concentra en los centros urbanos del Sur del país. En la cuidad capital Montevideo se encuentra la mitad de la población, siendo sólo apenas un 9 % de la población las personas que habitan en el medio rural. En este medio, la agricultura familiar representa el 83% del número de explotaciones agropecuarias, utilizando el 24 % de la superficie total.

Sociedad de Fomento Rural como primer eslabón del movimiento cooperativo

“El promover estrategias de permanencia de comunidades en el medio rural, así como

el trabajo para que nuevos sujetos puedan incorporar a sus vidas cotidianas nuevas

formas de vida vinculadas a lo rural entonces, más que un intento “romántico” por

volver a relaciones con la naturaleza de tiempos anteriores al capitalismo, se vuelve

una urgente necesidad política de lucha por estrategias de vida que nos brinden grados

de libertad y autonomía.”2

Diversos autores señalan el origen del cooperativismo agrario en Uruguay a principios del siglo XX.

En el período entre 1900 y 1930 la economía se desarrolló en base al modelo de crecimiento hacia fuera que se caracterizó por la agro exportación, logrando insertar a Uruguay al comercio internacional como proveedor de bienes primarios como ser de cueros, lana y carne. En esta época el sector agropecuario se enfrentaba a la despoblación rural y la marginación; la extensividad ganadera y una agricultura poco desarrollada.3

Por otro lado, la economía urbana de Batlle y Ordóñez provocó un fortalecimiento en Montevideo, trayendo como consecuencia el crecimiento de la producción agrícola en los departamentos cercanos a la capital. La política agropecuaria de Batlle y Ordóñez apuntó a la elevación de los impuestos sobre la tierra, a la herencia y al ausentismo; fijando salarios mínimos para el medio rural, planes de colonización y créditos a pequeños productores4.

2

Picos, Gabriel, Migliaro, Alicia, “Por la tierra y … con ….¿?: Estrategia de intervención en procesos asociativos vinculados al INC

3 Bertino, M, et al. (2001) “La larga marcha hacia un frágil resultado. 1900 a 1955, El Uruguay de siglo

XX”, Editorial Banda Oriental

4

(4)

En este marco, surgen los primeros fenómenos de agrupación en el medio rural con la meta de organizar más eficientemente las iniciativas aisladas de cooperativismo; es así que en agosto de 1915 nace la Comisión Nacional de Fomento Rural, dentro de la cual se agrupan las Sociedades de Fomento Rural que no son consideradas cooperativas porque nacen de otro marco jurídico, pero por su carácter asociativo y por su fuerte impronta filosófica, estas Sociedades participan de la socioeconomía del país como miembro natural del movimiento cooperativo.

Las Cooperativas Agrarias nacieron con marco jurídico a principios de 1940 /1941, momento en el que se sanciona la Ley 10.008 de Cooperativas Agropecuarias que recoge los lineamientos del modelo inglés de Rochdale. En 1960 la Comisión Nacional de Fomento Rural propicia la creación de la Cooperativa Agropecuaria Limitada de Sociedades de Fomento Rural (CALFORU), con el objetivo de aumentar el poder de negociación comercial y el beneficio social a pequeños y medianos productores.

Al surgimiento de CALFORU le siguieron en 1967 Central Lanera Uruguaya (CLU), en 1978 Central Cooperativa de Granos (CCG), en el año 1984 las Cooperativas Agrarias específicamente logran su expresión gremial al fundarse Cooperativas Agrarias Federadas (CAF).

En el presente, la situación del movimiento cooperativo agrario es de consolidación en los aspectos estructurales y de activa movilización en la búsqueda de su perfil como emprendimiento de carácter socioeconómico. El Cooperativismo Agrario, incluyendo las Sociedades de Fomento Rural, agrupa a unas 170 entidades y sus socios son aproximadamente 35.000, representando una cifra cercana al 50% del total de productores del país. Las Cooperativas Agrarias y las Sociedades de Fomento Rural se encuentran dispersas en todo el territorio nacional.

Marco jurídico y marco impositivo de las Sociedades de Fomento Rural.

En materia legal el cooperativismo uruguayo carece en el presente de una Ley General de Cooperativas.

(5)

14.330 en 1974, la cual actualiza los reglamentos referidos a la figura jurídica de dicha sociedad.

Esta ley establece claramente, actividades, fines y la afiliación obligatoria de todas las SFR con actividad a la Comisión Nacional de Fomento Rural, que oficia como órgano de contralor.

En cuanto al marco impositivo, las SFR tienen tributación diferente a las Coop Agrarias, ya que están grabadas por la ley 12.804, que en su artículo 387 exonera el pago de los impuestos de carácter nacional l, no incluyendo la exoneración de los aportes jubilatorios y asignaciones familiares que deberán tributar. A su vez la ley 14.252, en el artículo 353, establece que las SFR quedan exoneradas del pago del impuesto a la renta de industria y comercio debido a su carácter de sociedad sin fines de lucro.

El contralor, la fiscalización, el asesoramiento, fortalecimiento gremial de la SFR, es ejercido por la CNFR, la cuál asume estas competencias, estando a su vez facultada a realizar el trámite correspondiente para lograr la obtención de la Personería Jurídica. Además de lo anteriormente mencionado, esta CNFR, esta dedicada a la obtención de recursos externos, capacitación, desarrollo local y promoción de la gestión de la SFR. Con el devenir histórico, desde los primeros pasos en el inicio del siglo XX, hasta hoy, se observa la permanencia y el crecimiento de las cooperativas agrarias y las sociedades de fomento rural, las cuales atravesaron diferentes periodos económicos, políticos y sociales. Esto nos permite pensar que dentro del movimiento cooperativo, las SFR son entidades capaces de sortear dificultades y fortalecerse con las oportunidades que se les generan. Sobre todo son capaces de transmitir de generación en generación sus valores filosóficos.

Sociedad de Fomento Rural Villanueva

Dicha Sociedad se encuentra ubicada en la localidad de Sauce, Departamento de Canelones, nucleando en la actualidad a150 productores dedicados en su mayoría a la Horticultura.

(6)

“La Sociedad ha sido creada en general para fomentar el desarrollo del agro, la

industria y el cooperativismo en la zona en que ejerce su acción, así como prestar

servicios de apoyo a la producción y a la vida rural de sus socios y de todos los

habitantes de la misma zona. La Sociedad no persigue fin de lucro de ninguna especie,

no podrá efectuar ningún tipo de reparto o distribución de utilidades.”5

Objetivo General

Realizar una primera aproximación a las formas asociativas de la Sociedad fomento Rural Villanueva, vinculando a los planes productivos

Objetivos Específicos:

* Estudiar la importancia de la Sociedad Fomento Rural de Villanueva como actor particularmente importante en la participación y acción de la población rural.

* Intentar identificar el impacto que tiene cada plan, sobre el nivel de asociación.

* Conocer los diferentes motivos que llevan a los productores a asociarse e intentar identificar los nuevos desafíos que produce esta forma de trabajo.

Población Objetivo

La población objetivo, para nuestro estudio particular, van a ser los pequeños productores familiares, que participan de la Sociedad Fomento Rural Villanueva de Sauce; informantes calificados y actores relevantes vinculados a la zona.

5

(7)

Justificación

El siguiente estudio, se realiza en el marco, del curso taller Asociativismo/Cooperativismo, el cuál busca realizar un somero acercamiento, a las prácticas asociativas que desarrollan los pequeños productores familiares, que forman parte de la SFRV.

Este emprendimiento será un aporte más para la función de extensión que desarrolla la Universidad de la República; concibiendo esta como:

“la intercomunicación entre la Universidad y el medio que la rodea (…) y alcanza su sentido mas cabal cuando existe una relación dialéctica entre esta y la sociedad. (…) La meta primordial de extensión es coadyuvar a la formación, el perfeccionamiento y al ejercicio de la conciencia crítica en la población”.6

A través de este estudio se busca realizar una intercomunicación con el medio rural, que permita un intercambio de conocimientos, entre el saber popular y el técnico.

Apostamos desde la investigación, a un conocimiento desde la Multidisciplinariedad entre los integrantes del grupo, logrando de esta forma enriquecer nuestro estudio e intentando abordar la realidad de las diversas formas asociativas que adoptan los productores rurales, concretamente en la SFRV.

Es así que apostamos al trabajo multidisciplinario, ya que somos conscientes que desde las diferentes disciplinas presentes en este trabajo, como son la Agronomía, el Derecho y el Servicio Social, vamos a lograr un abordaje de la totalidad concreta, del objeto a estudio, brindando a través de las mismas una mirada multidimensional y no sincrética, que nos permita ver la realidad desde diferentes ángulos.

Limitaciones

Para dar cuenta de este estudio nuestro equipo multidisciplinario cuenta con la disponibilidad de datos secundarios, proporcionados principalmente por censos y encuestas, realizadas por distintas Instituciones públicas o privadas, y con una extensa bibliografía sobre el tema de la historia de la producción rural, que será junto con estos datos una guía para el análisis de nuestro problema de investigación. Asimismo, los

6

(8)

datos primarios fueron otro insumo que enriqueció la realización de este estudio. Estos fueron obtenidos sobre todo a través de entrevistas a los productores rurales y a los informantes calificados de la zona. Hasta el momento no tenemos conocimiento de otros trabajos realizados con la SFRV y este estudio pretende ser un insumo válido para que los productores tomen conciencia de lo importante que pueden ser las prácticas asociativas en el medio rural para superar sus carencias estructurales.

Lugar o Espacio

La investigación o estudio se realizará en la ciudad de Sauce más concretamente en la SFRV de dicha localidad.

Nuestra Unidad de Análisis es el Productor familiar, definido a continuación como: “el que está pautado por las relaciones sociales de producción, categoría conceptual que responde a una variable cualitativa, con predominio de trabajo familiar y el acceso a la tierra (en propiedad o en usufructo), es un término utilizado por una corriente teórica nueva, denominada Enfoque Agro ecológico.”7

Los productores familiares son actores relevantes para el desarrollo rural, por su importancia, por su función social y ambiental, y porque la multifuncionalidad de la agricultura es real.

Tiempo

El tiempo previsto para el desarrollo del estudio insumió los meses de abril, mayo y junio. En los cuales se desarrollaron, aproximadamente una vez a la semana jornadas de entrevistas a productores rurales, informantes calificados; revisión de fuentes bibliográficas y datos secundarios

7 Figari, Mercedes; Rossi, Virginia; González, Rosario. 2007. Los productores familiares. In.: El campo

(9)

Financiación

Para el desarrollo de estas actividades, el proyecto contó con los siguientes recursos: Recursos Humanos: un equipo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad de la República

Recursos Materiales y Financieros: los cuales fueron costeados por los estudiantes que realizaron este estudio.

Antecedentes

A continuación presentaremos una breve reseña de los antecedentes de investigación que hemos encontrado sobre las diferentes formas asociativas en el ámbito rural.

Desde la Universidad de la República existen estudios realizados como los trabajos del Ingeniero Tomasino et al (2003) en la Colonia Fernández Crespo del Instituto Nacional de Colonización, que se encuadra en una perspectiva de Redes Sociales. Entre los proyectos de extensión se encuentran los trabajos de González et al (2003) que realizan una intervención interdisciplinaria en la Colonia 19 de Abril orientado hacia el fortalecimiento del proceso socio-comunitario de los productores familiares.

En la actualidad existen múltiples investigaciones desde el ámbito tanto público como privado, nacional e internacional, en lo que refiere a transformaciones del trabajo en el medio rural 8.

En la página www.rau.edu.uy se encuentran múltiples publicaciones de Diego Piñeiro relacionadas con los procesos de reestructuración productiva en el Uruguay rural9.

8

(10)

Entre ellos podemos destacar; “Población y Trabajadores Rurales”, ubicado en el compilado ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina?, año 2001; “Gremialismo Rural y Transición Política ¿estancieros versus agricultores familiares?”; “En busca de la Identidad: la acción colectiva en los conflictos agrarios de América Latina”;”los Trabajadores Rurales en Uruguay: principales tendencias”.

En lo que refiere los estudios realizados sobre la producción familiar en Europa y en los Estados Unidos se encuentran las investigaciones de Galeski & Wilkening (Org) (1987); Gassom et al (1988); Bonano, A (1987); (Jelin, E., 1998).

Otro estudio pertinente sobre la vida, organización y lucha de los trabajadores rurales en Uruguay, es el de González, Y (1994). A la vez, consideramos pertinente, tomar en cuenta la variedad de estudios a nivel internacional en la cuestión agraria y su vinculación con los problemas alimentarios. Entre otros, se encuentran estudios como: Foladori “Para una sustentabilidad alternativa”(2005); “Estado de los mercados de productos básicos agrícolas” FAO 2006.

Otro antecedente pertinente a nuestra investigación es el trabajo de Jorge Bertullo (2004), donde se analizan los impactos de la reestructuración en los trabajadores rurales y sus valoraciones sobre la capacitación laboral y otras iniciativas de MEVIR.

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico utilizado fue el de la investigación cualitativa, ya que esta hace un mayor énfasis en los aspectos epistemológicos, axiológicos y éticos que guían el diseño de toda nuestra investigación.

Esta se basa en una mayor claridad en la definición de los términos teóricos más abstractos, pone un mayor enfoque en las prácticas sociales cotidianas, a través de las cuales nos permite profundizar en el conocimiento de nuestra investigación y contiene un marco teórico compuesto por conceptos sensibilizadores y guías que ofrecen un marco de referencia para formular con claridad nuestro objeto a investigar.

Las técnicas a utilizadas para esta investigación fueron la observación participante; la cuál es una técnica de observación utilizada más que nada por las ciencias sociales en donde el investigador comparte con los sujetos a investigar su contexto, experiencia y 9

(11)

vida cotidiana y esto lo lleva a conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, o sea, conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior del mismo. Es así que a través de los diferentes acercamientos a la SFRV, fuimos reconociendo la marcha de su dinámica interna, su funcionamiento, la toma de decisiones, su estructura jerárquica y otros aspectos que atañen a la vida cotidiana de quienes participan activamente como miembros de dicha Sociedad Fomento.

Otra de las técnicas utilizadas fue la de la revisión bibliográfica, en donde una vez de haber quedado delimitado nuestro objeto de investigación se hizo pertinente conocer lo que otros estudiosos habían trabajado sobre el tema en particular, más que nada el referido a las prácticas asociativas en el medio rural.

La revisión de estos textos nos permitió; profundizar en las explicaciones del porqué habíamos elegido este tema a investigar; el estado actual del tema, o sea que se sabe actualmente y que conceptos nos quedaron pendientes por estudiar; así como identificar el marco de referencia en donde encuadramos las definiciones conceptuales y operativas de las variables que nos propusimos trabajar.

Otro insumo que resultó útil para nuestra investigación fue la recolección de datos secundarios.

Lo primero que intentamos identificar era si estos mismos ya existían o si había que ir a relevar los mismos a campo, los cuáles se transformarían de inmediato en datos primarios. Los datos secundarios son aquellos datos ya anteriormente publicados, que se recolectaron con el fin de cubrir ciertas necesidades específicas para nuestra investigación, los cuáles nos permitieron darle un mayor enriquecimiento a la misma. Dentro de los mismos los dividimos en dos grandes sub categorías; las cuáles eran los datos secundarios internos que fueron los que nos brindaron los miembros de la SFRV, los cuáles eran datos intrínsecos que poseen todos los miembros de la organización, mientras que los datos secundarios externos se obtuvieron como bien lo dice la palabra a través de medios exteriores a la propia organización como fueron páginas web, diarios y diferentes fuentes bibliográficas que se consultaron pertinentemente para darle consistencia a la temática a estudiar.

(12)

formulación se encuentran entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de la entrevista modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarla a las diversas situaciones y características sujetas a estudio.”10

Luego de ello pasamos a una etapa en donde realizamos entrevistas enfocadas, las cuáles fueron realizadas en profundidad entendiendo por ellas:” a los reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Lejos de asemejarse a un robot recolector de datos, el propio investigador es el instrumento de la investigación, .y no lo es un protocolo o formulario de entrevista. El rol implica no sólo obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas”11.

Las mismas entrevistas en profundidad contenían una serie de preguntas guías, las cuáles les intentaban darle un marco de referencia al estudio y ponerle un enfoque más preciso a las cuestiones que se le realizaban al entrevistado, con el fin de que fueran un insumo útil y relevante para nuestra investigación. Estas fueron registradas a través del cuaderno de campo y a través de la grabación y posterior des grabación de las mismas para luego ser colocadas en los respectivos informes.

MARCO TEÓRICO

El marco teórico o marco de referencia; no consiste simplemente en extraer párrafos de libros y de fuentes informativas para irlos a ubicar como marco teórico de un nuevo documento. La creación de un buen marco teórico significa revisar en detalle las fuentes de información que pueden resultar útiles en el análisis del tema que se está investigando en nuestro caso las prácticas asociativas que adoptan de los productores familiares de la SFRV.

10 Sabino, Carlos. El proceso de la investigación científica. Buenos Aires. Editorial El Cid 1978 11

(13)

Para realizar dicho marco teórico hemos adoptado tres categorías analíticas pertinentes la primera de ella es la realización de una caracterización de que se entiende por productor familiar, en el entendido de que la SFRV está compuesta en su gran mayoría por estos; la segunda categoría analítica a utilizar es la de la Nueva Ruralidad, comprendida esta como una nueva forma de abordar el fenómeno de lo rural, que junto a las nuevas configuraciones económico sociales que se han desarrollado en el campo, creemos que es necesario pensar el espacio rural de un modo totalmente diferente, como forma de superar los graves carencias estructurales existentes hoy en el mismo.

Por último nos parece pertinente el uso de la categoría asociativismo, o el estudio de las prácticas asociativas en el medio rural, como una alternativa organizacional válida que adoptan hoy en día los productores familiares para superar las graves dificultades que estos se enfrentan para comercializar sus productos frente al avance de las cadenas agroindustriales y las grandes transnacionales.

A- Caracterización de los productores familiares

La idea que uno se hace cuando habla de productores familiares, se asocia más que nada en nuestro país a aquellos productores agropecuarios pobres y que poseen escasos recursos productivos, donde predomina, el trabajo a nivel familiar con poca contratación de mano de obra, salvo en períodos de plantación o de zafra y con un paquete tecnológico muy desactualizado y con un insuficiente capital económico.

A nuestro entender y en acuerdo con Diego Piñeiro, podríamos partir de considerar que los productores, son aquellos sujetos que producen sus medios materiales de vida y satisfacen sus necesidades básicas; a través del trabajo cotidiano en el medio rural. Para este autor el término productor familiar está definido por las relaciones sociales de producción, siendo esta una categoría conceptual que responde a una variable cualitativa, la cual es el uso predominante del trabajo familiar sobre la tierra; y las otras dos variables que definen para este autor a la producción familiar, son el predominio del trabajo familiar y la forma de acceso a la tierra, la cuál puede ser en propiedad o en usufructo.

(14)

maquinaria agrícola en algún caso muy sencillo, la escasez de la tierra, lo intensivo de la producción, sobre todo cuando hablamos de productores del sector hortícola frutícola y la gran cantidad de horas diarias trabajadas.

Poseen un gran capital cultural y patrimonial -este último más que nada por el propio valor que hoy posee el recurso tierra- , además de ello cuentan con mayor grado de articulación al sistema social en el que se encuentran insertos, remitiendo la mayor parte de su producción en los mercados formales, ya sean los compuestos por las cadenas agroindustriales, supermercados o comisionistas de la zona que remiten su mercadería a la capital, apropiándoseles de un porcentaje alto de su renta.

La mayor concentración de estos productores la ubicamos en la zona sur del país, en donde el departamento de Canelones concentra el 20% del total de los predios compuestos por productores familiares.

En nuestro caso la caracterización realizada líneas arriba, se condice con lo que son los productores que integran la SFRV.

Este modo, es más bien un determinado tipo de actividad, una forma de manifestar su vida, ya que lo que estos hombres son -productores familiares- coincide con su producción, tanto en el modo de lo que producen (productores hortícola frutícola), como el modo de cómo producen, no a través del trabajo asalariado sino a través de la producción de corte netamente familiar.

B- La Nueva Ruralidad

Hoy en día situados en la etapa expansiva del capitalismo monopolista nos enfrentamos a cambios en lo concerniente al concepto de lo rural.

(15)

En el Uruguay para el Instituto Nacional de Estadísticas la población rural, “es aquella que por definición vive fuera del área amanzanada12”. El área amanzanada está determinada por la ley 10.723 de centros poblados. La determinación de lo qué es un centro poblado es puramente de responsabilidad municipal y se los establece en relación a la existencia de una serie de requisitos cómo se escuela, servicios públicos abastecimiento de agua potable.

Los cambios producidos por la globalización implican la dilución de muchos rasgos característicos de lo que confrontaba una sociedad rural con una sociedad urbana, los movimientos migratorios las vías de locomoción, los medios de transporte y comunicación, los complejos agro industriales donde se entrecruzan el empleo tanto rural cómo el de la gran fábrica netamente urbana han progresivamente diluido las fronteras entre lo urbano y lo rural. Cómo cita Manuel Castells” los viejos esquemas del espacio se ven hoy redefinidos por el desarrollo de nuevas tecnologías de las tele comunicaciones”.13

Tampoco se puede hablar de los cambios producidos en el área rural sin olvidarnos de mencionar las mutaciones que están ocurriendo en la estructura agraria. Hoy el capitalismo ha penetrado en el agro uruguayo, convirtiéndose en el modo de producción hegemónico a través de la creación de cadenas y complejos agroindustriales. Esto ha llevado al nacimiento de una clase empresarial en lo rural, integrada a los complejos agroindustriales, los cuáles reúnen la mano de obra asalariada junto a productores familiares y campesinos que forman la base de toda la cadena productiva. A pesar de ello esta hegemonía del capitalismo agroindustrial coexiste con otra clase conformada por empresarios latifundistas, campesinos no integrados a los procesos agroindustriales, que producen para mercados locales, trabajadores excluidos y sin posesión de tierras que viven de changas informales, que alternan entre trabajos rurales y urbanos y una ingente cantidad de desocupados viviendo en condiciones de extrema pobreza.

Aquí es que se rompe la dicotomía entre pequeño productor y el latifundista terrateniente y entra a tallar en este juego un nuevo actor que es el empresario rural, que poco tiene que ver con el arraigo a la tierra y la tradición del trabajo en el campo y si mucho con la maximización de la ganancia y el lucro, amparado por las leyes de juego

12

www.ine.gub.uy

13

(16)

del libre mercado, en donde el estado se encuentra reducido a un mínimo sin tener ninguna ingerencia en el perverso juego de la oferta y la demanda.

Frente a los nuevos desafíos que nos impone la globalización, la transnacionalización de los capitales; la nueva ruralidad plantea objetivos cómo el desarrollo humano y el capital social , haciendo mención a las dimensiones políticas que necesariamente deben incluir el fortalecimiento de la democracia y de la ciudadanía, aspectos que son de medular importancia, ya que de alguna manera dan cabida a un marco institucional con bases sólidas.

Por último en lo referido al tema económico, cada vez más se concibe al crecimiento económico como un medio y no cómo un fin. Este cambio implica una concepción diferente a la que existiese en el pasado pregonada por los planes para el desarrollo de América Latina. Se vinculan otras variables de índole social y políticas al factor económico, tomando conciencia de que este por si sólo no asegura el desarrollo, ni el bienestar de la sociedad sino que deberá ser un instrumento más para lograr superar la pobreza y la inequidad.

C- Las Prácticas Asociativas en el medio Rural

La profundización del modelo capitalista de producción, enmarcada dentro del proyecto neoliberal de las últimas décadas, ha llevado a una polarización en el sector agropecuario. Dentro de estas nuevas reglas de juego expuestas por dicho modelo, se promueven los componentes más perversos de la complejidad social contemporánea, como son la incertidumbre -sensación de que vivimos en medio de procesos que no podemos controlar y que transcurren a grandes velocidades, en un ambiente que es propicio para la producción, difusión y el intercambio de informaciones y que busca fragmentar grupos e intereses.

Es en este marco en donde se generan en el ámbito rural procesos de concentración y expulsión, los cuales son las dos caras de la misma moneda.

(17)

determinante del proceso capitalista de producción tiene cómo fin la mayor auto valorización posible del capital; este busca avanzar en la capitalización de su renta a través de mecanismos de explotación y subsunción de los asalariados rurales en los demás eslabones de la cadena agroalimentaria, cómo son la transformación del producto final, distribución y posterior consumo.

Lo que busca el capitalismo es la expansión en las diversas etapas del proceso productivo, siendo su máxima, la mayor auto valorización del capital, es decir la mayor producción posible de plusvalor y por ende la mayor explotación posible de la fuerza de trabajo por medio del capitalista.

Por otro lado existen formas de resistencia de pequeños productores y de productores familiares que siguen abasteciendo con su materia prima a los complejos agroindustriales, mediante diversas formas de contratación o de relacionamiento con el gran capital; a través de la recepción de insumos, créditos, asistencia técnica o transferencia de paquetes tecnológicos.

Esta agricultura de contrato representa una inserción subordinada en el sistema capitalista de producción en donde los pequeños productores asumen relaciones asimétricas respecto de los otros actores sociales que hoy conviven en el medio rural. Frente a esta perspectiva se buscan alternativas válidas para que estos productores puedan subsistir, producir y reproducirse en el medio rural sin tener que abandonar sus proyectos productivos, en función de las mayores demandas de los complejos agro industriales, las cuáles llegan a ser muchas veces muy inflexibles, llevando al pequeño productor a la decisión de abandonar su explotación productiva y sumarse cómo asalariado al proyecto productivo de las mismas.

D-El Asociativismo Rural

Desde sus comienzos el productor agropecuario ha sabido buscar distintas formas de utilización de sus factores productivos con el fin de asegurar su supervivencia y lograr una generación de excedentes que permitan su capitalización y crecimiento.

(18)

redundantes para otros, los cuales permitían, al ser aprovechados en forma conjunta el mejor desempeño de los productores asociados.

Es a través del asociativismo o la cooperación, que las limitaciones a la incorporación de ciertas tecnologías que permitan incrementar la producción y los ingresos de los productores rurales, pueden ser superadas.

¿Pero qué es la cooperación? Para Carlos Marx la cooperación es “la forma de trabajo de muchos que, en el mismo lugar y en equipo trabajan planificadamente en el mismo proceso de producción o en procesos de producción distintos pero conexos14”

Para este autor la suma mecánica de fuerzas obreros o trabajadores aislados difiere esencialmente de la potencia social de fuerzas que se despliegan cuando muchos brazos cooperan simultáneamente en la operación indivisa. El efecto que produce el trabajo combinado no se podría lograr a través del trabajo de los individuos aislados, o sólo sería capaz de alcanzarse en espacios de tiempo mucho más prolongados.

Surge así de la fusión de muchas fuerzas en una fuerza colectiva. El simple contacto social genera, en la mayor parte de los trabajos productivos, una mimesis o imitación y una particular activación de los espíritus vitales, las cuales incrementan la capacidad individual de rendimiento, de tal manera que cinco trabajadores rurales trabajando en forma combinada una jornada de doce horas suministran un producto mayor que el de cinco trabajadores aislados que trabajan la misma cantidad de horas.

Aunque muchos trabajadores ejecuten de manera simultánea y conjuntamente una operación igual o similar, se puede dar que el trabajo individual de cada uno que forma parte del trabajo colectivo, represente etapas diversas del proceso de trabajo mismo, recorridas con mayor rapidez por el objeto de trabajo gracias a la cooperación.

Sumado a lo anteriormente expresado en el párrafo anterior, ante la complejización del proceso de trabajo, la sola aglomeración de obreros trabajando en forma socialmente combinada permite distribuir las diversas tareas entre diversos obreros y por ende ejecutarlas sincrónicamente, con el fin de reducir el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción.

En muchas áreas de la producción -la agricultura es un ejemplo clásico-, se dan momentos críticos, tiempos de laboreo, plantación o de cosecha durante los cuales deben alcanzarse determinados resultados de trabajo. El espacio temporal del proceso de trabajo aquí está determinado, ya que este debe insumir un determinado lapso y no

14

(19)

puede excederse del mismo. La brevedad de tiempo que se precisa hoy en día para realizar estas actividades debe ser compensada por una cantidad de mano de obra dispuesta a trabajar en forma combinada en el momento decisivo; para citar cómo ejemplos, el momento de la plantación, la cosecha ,el enfarde o el ordeñe; lanzada combinadamente a el campo de la producción.

El efecto que esto produce es la reducción del tiempo socialmente necesario para llevar a cabo la actividad, e insume un menor desgaste de la mano de obra.

La cooperación permite por una parte extender el ámbito espacial de trabajo y por otra, brinda la posibilidad de restringir en lo espacial, conforme a la escala de producción el territorio en la cuál se desarrolla.

Además de lo anteriormente mencionado, si comparamos una suma idéntica de jornadas de trabajo individual y aislado con la jornada de trabajo socialmente combinada esta última produce una concentración mayor de valor de uso y reduce en forma significativa el tiempo de trabajo necesario para la producción de un determinado bien . Por último, el número de trabajadores que cooperan o la escala de la cooperación, van a depender en una primera instancia de la magnitud del capital que el capitalista individual pueda desembolsar para adquirir la fuerza de trabajo, o sea el grado en que cada capitalista pueda disponer de los medios necesarios para la subsistencia de los trabajadores. Por ende la concentración de mayor cantidad de medios de producción en manos de capitalistas individuales, es la condición material para la cooperación de los asalariados y el volumen de esta cooperación depende del volumen de dicha concentración de mano de obra.

E- Las Formas Asociativas cómo Alternativa para los Pequeños y Medianos

Productores

(20)

bajo nivel de tecnificación, la dificultad para acceder a ciertos servicios y el escaso poder de negociación.

El alcance que tienen las formas asociativas puede ir desde el conjunto total de las actividades y agentes que implican el proceso de producción (integrándose en esta definición a las cooperativas de trabajo o de producción), hasta sólo uno de estos componentes (las que forman las asociaciones de cooperación parcial). Dentro de esta última situación encontramos las formas relacionadas con el uso asociado de maquinaria e implementos agropecuarios, la compra de insumos en forma combinada, la venta de la producción, la cría conjunta de ciertos animales, el procesamiento y la elaboración parcial o total del producto primario; la prestación y o contratación de servicios a terceros, los servicios propiamente dichos, cómo son la telefonía, la caminería y la electrificación y la gestión administrativa compartida.

Estas formas asociativas varían en la cantidad de integrantes que posee el grupo, así cómo en la figura jurídica que adoptan, que va desde simples sociedades de hecho pasando por contratos por los de colaboración empresaria y las uniones transitorias de empresas hasta llegar a distintos tipos de sociedades comerciales y cooperativas.

Ante la opción de una solución asociativa de trabajo, es necesario tener en cuenta tanto las posibilidades, así como las limitaciones que cuenta este tipo de acciones. Además deben ser tomadas en consideración la historia y la evolución del grupo humano que las integra, así cómo las características sociales y económicas de sus componentes.

(21)

Los productores rurales de Villanueva y su interés por las relaciones laborales

Por primera vez en la historia en el año 2005, el Poder Ejecutivo por intermedio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocó al Consejo Tripartito Rural para comenzar a debatir los lineamientos generales de una política laboral en el sector agropecuario. Se citó dicho Consejo amparándose en una vieja ley de 1943, que preveía conformar grupos de trabajo por rama de actividad: Dicha ley existió durante décadas y pasó por diferentes gobiernos sin que nadie lograra sentar en una mesa a los representantes de los diferentes sectores rurales. El nuevo gobierno instaló este consejo en un marco general de negociación participativa.

El Consejo Tripartito Rural se integró con seis delegados del sector empleador, seis de los trabajadores y nueve del Poder Ejecutivo (MTSS y MGAP). Los trabajadores rurales están representados por el PIT-CNT y la UNATRA (Unión Nacional de Trabajadores Rurales y Afines) y los empleadores por la Asociación Rural, Federación Rural, Comisión Nacional de Fomento Rural, Cooperativas Agrarias Federadas y la Asociación Nacional de Productores de Leche.

Se establecieron dos niveles de trabajo: - el Consejo Superior Rural, el cual debería buscar acuerdos en torno a los temas globales y centrales de la actividad agropecuaria y – los Consejos de Salarios por rama de actividad (se definieron tres ramas: ganadería, agricultura y tambos, granja y forestación).

El objetivo del Consejo Superior era en primer lugar, debatir y acordar lineamientos generales de una política laboral en la actividad agropecuaria y además el seguimiento de los Consejos de Salarios.

Al entender de la UNATRA los resultados de la negociación fueron realmente decepcionantes una negociación larga y engorrosa de los temas que, en la enorme mayoría de los casos no llegó a un acuerdo tripartito. Se noto por parte de la UNATRA que la falta de acuerdos desemboca en un cansancio y descreimiento sobre las posibilidades reales que ofrece este mecanismo para promover los cambios que se buscan. Una mención especial es adjudicada al tema de la limitación de la jornada en la ganadería, la agricultura y los tambos. Y podemos destacar la aprobación histórica del proyecto de ley sobre la jornada laboral de 8 horas. El proyecto consta de trece artículos. En el primero de ellos se indica que se declara "que la duración máxima de la

jornada laboral de todo trabajador rural será de ocho horas". Asimismo, en el

(22)

horas por cada seis días trabajados". Para el gobierno estos son los artículos centrales,

con los que se salda una "deuda histórica" que se tenía con los trabajadores del medio rural. En este sentido es que en la exposición de motivos del proyecto se indica que "a

diferencia de lo que ocurre con las actividades industriales, comerciales y de servicios,

en la actividad rural se ha carecido de una legislación general que regulara la

extensión de la jornada laboral de los trabajadores del sector", a pesar de que este

"derecho humano" está garantizado en los diferentes tratados y pactos internacionales que el país ha firmado.

En el resto de los artículos se establecen precisiones por rama de actividad, sobre cómo se computarán las horas extra en cada subsector y de qué forma serán recompensadas las mismas, privando un sistema trimestral.

Los riesgos del trabajo rural 15

Trabajo al aire libre: los rayos solares, sobre todo en verano pueden provocar fuertes daños (en horas donde no es recomendable ni siquiera ir a la playa, muchos de los trabajadores rurales están trabajando).

Carga física elevada: el intenso esfuerzo físico o posiciones incómodas es una constante en el trabajo rural, que además es predominantemente manual.

Retribución ligada al rendimiento: el pago por cantidad de producto recolectado hace extremar las funciones de nuestro organismo, lo cual pone precio a la fatiga.

Exposición a agro tóxicos: en los últimos diez años se multiplicó por cuatro la cantidad de productos agros tóxicos que se han importado en nuestro país, todos se clasifican según su toxicidad, lo que significa que todos tiene un nivel de riesgo para el ser humano.

Utilización de maquinaria: el manejo de máquinas pone en riesgo por le contacto con sus partes móviles, en los últimos 10 años murieron 23 trabajadores aplastados por tractores y aún no esta establecido en ninguna norma que los tractores deben contar con cabina o barra antivuelco.

15 Walter Migliónico “Los riesgos del trabajo rural” Construyendo Ciudadanía junto a los trabajadores

(23)

Quizás si observamos por separado estos elementos se puede pensar que son factores que no actúan sobre el trabajador, pero su incidencia conjunta da como resultado el deterioro del estado de salud del trabajador rural.

(24)

Título: Primera entrevista a Carlos Brasesco

Objetivo: Aproximación a la realidad de la SFRV.

Lugar: Facultad de Ciencias Sociales

Participantes: Santiago Guerra, Mónica Silva, Gino Giffoni, Horacio Ramírez

Duración: aproximadamente hora y media

Instrumento y metodología de registro: Entrevista abierta semi estructurada, usando

como instrumentos de registro el cuaderno de campo y el grabador

1) ¿Cómo está integrada la SFRV?

La SFRV está integrada por 150 productores (algunos formados en grupo, otros individualmente), principalmente de la zona de Sauce, Santa Rosa, Canelones y Las Piedras.

2) ¿Qué producen?

Los rubros principales que producen son: -tomate, cebolla, boniato

-vitivinicultura, hortifruticultura

-el plan ovino, que se esta implementando -porotos, maíz, chíncharo (para auto consumo)

3) ¿Existen antecedentes previos de trabajo en grupos a la conformación de la Sociedad de Fomento?

Entre 1972/1984 funcionó una SFR en Villanueva (zona ruta 107 y 33).

En el año 2002 se forma "Serafino" Cooperativa de comercialización con el fin de sustituir al comisionista. El proyecto no funcionó entre otras cosa, porque los productores, veían a la cooperativa como un comercializador más.

En el año 2005 en Sauce se forma una coordinadora de grupo, que funcionaba en el local de JUNAGRA. Coordinadora vinculada a lo productivo, integrada por un Ing. Agrónomo más un grupo de productores, (algunos eran los que habían integrado la "antigua" Villanueva).

(25)

reiniciarse.

De esta manera es que la Asociación Fomento de Pequeños y Medianos Productores de Villanueva se reactiva como herramienta jurídica en abril del año 2006.

En un principio funcionaba en el local de JUNAGRA Sauce y ya contaba con un equipo técnico, formado por dos Ingenieros Agrónomos, una Veterinaria y una Trabajadora Social. Este equipo técnico básicamente armaba un plan posteriormente le daba cierta promoción, con el fin de formar nuevos grupos.

4) ¿Con qué actores relevantes está vinculada la SFRV?

La SFR esta vinculada con: Uruguay Rural a través de los PPR (Proyecto Productivos Responsables), Fundasol que brinda créditos a cada productor y la Intendencia

Municipal de Canelones quién subsidia el gasoil.

5) ¿En que rubros comercializa la Sociedad de Fomento Rural?

La SFR no comercializa como tal, es decir no vende directamente, no puede hacer una boleta a su nombre, ya que no tiene fines de lucro. El objetivo principal es brindar un servicio a los productores.

6) ¿Cuáles son los servicios que brinda la Sociedad de Fomento Rural? Esta núclea a los productores para brindarle servicios como:

-asistencia técnica - capacitación

- vinculación entre los diferentes grupos o productores para la posterior comercialización

7) ¿Qué papel juega la parte productiva en la SFRV?

Dicha Sociedad es independiente; por ejemplo con respecto al Plan Tomate -cuyo fin es la industrialización-, a los productores asociados se les paga por los kilogramos

(26)

8) ¿Existen grupos en la Sociedad de Fomento Rural de Sauce?

Actualmente existen tres grandes grupos bien diferenciados; el grupo original constituido sobre todo por la "vieja generación" que integró Villanueva, un grupo de productores nuevos y un grupo que se dedica a la comercialización en varios rubros. Dentro de esta gran heterogeneidad de grupos se encuentran:

- productores lecheros -productores hortofrutícolas -productores orgánicos

-AMRU (que además de ser productoras, cumplen un perfil de género, tienen actividad social)

-grupos de jóvenes

-grupos que se acercan para acceder al PPR

-grupos que se acercan para buscar soluciones al tema de la caminería -grupos sociales

-grupos de Santa Lucía

9) ¿Cuáles son las debilidades y las fortalezas de la Sociedad de Fomento Rural?

Entre las debilidades detectadas por nuestro entrevistado, resalta: la poca comunicación o participación por parte de los grupos hacia la Sociedad de Fomento Rural.

En cuanto al nivel de participación, la gestión directiva también se ha visto disminuida, hay que recordar que los cargos directivos son honorarios, y muchas veces por

cuestiones de horario, de locomoción y por tener otras actividades, se les hace difícil cumplir con todas las tareas de la Sociedad de Fomento Rural.

Por otra parte, se visualiza una desmotivación por la crisis que esta pasando la granja, recalcando la notoria pérdida de la identidad.

En la actualidad, no se ha podido por parte de la directiva, hacer una "gira" por los predios de todos los productores, sobre todo para llegar a los grupos que no se acercan a la Sociedad de Fomento Rural.

(27)

10) ¿Cuál es la relación de la Sociedad de Fomento Rural con Sauce?

La forma que encontró la Sociedad de Fomento Rural, para vincularse al pueblo –desde hace dos años- se participa en la Fiesta del 19 de junio. La Sociedad de Fomento

organizó una especie de Expo feria, en la cual cada grupo exponía y vendía al público sus productos.

Se hizo un invernáculo en la plaza, y se también una rifa de un horno de barro, que formaba parte de la exposición.

11) ¿Qué es el Plan Ovino?

Es un plan asociativo, las instituciones que promovieron este plan son Uruguay Rural a través de los proyectos productivos responsables, programa ganadero (PREDEG) y la Dirección de Desarrollo Productivo de la Intendencia Municipal de Canelones .Estas instituciones exigían una escala mínima de doscientos vientres, la Sociedad Fomento actuó formando grupos de productores, de forma tal que los mismos sumaran unos doscientos vientres cada uno. Posibilitando así el acceso a dicho programa.

Primera ida a Sauce

Título: Primera Reunión con la Comisión Directiva de la SFRV de Sauce.

Fecha: 13 de mayo de 2008

Lugar: Sala de Reuniones de la Sociedad Rural Fomento de Sauce.

Duración: Aproximadamente hora y media

Instrumento de registro: Cuaderno de Campo

Participantes: Mónica Silva, Santiago Guerra, Gino Giffoni, Carlos Brasesco, Danilo

Santos, Álvaro Corvo, Ricardo Plácido y Edison Alvear

Objetivo: Conocer la visión de los directivos del funcionamiento de la SFRV de Sauce.

Relato: El martes 13 de mayo, partimos rumbo a Sauce para realizar nuestro primer

(28)

de nuestro trabajo, el cuál le explicamos que nos enfocábamos básicamente en cómo funcionaban las prácticas asociativas en el medio rural y más particularmente en la Sociedad Fomento Rural Villanueva. Esto fue bien visto por los directivos y posteriormente comenzaron a explicarnos cuál era su forma de funcionamiento.

Nos explicaron que se reunían en dicho local, semanalmente los días martes y de que el tercer martes del mes se reunían de forma extraordinaria con la coordinadora del grupo, cómo está conformada la Sociedad Fomento que no sólo tiene una Comisión Directiva, sino que además posee una Comisión Fiscal y un Equipo Técnico compuesto por tres Ingenieros Agrónomos, una Veterinaria y una Licenciada en Trabajo Social.

Aparte de lo anteriormente mencionado, nos contaron que participan activamente en la fiesta del 19 de Junio que se realiza en dicha ciudad con motivo del natalicio de José Gervasio Artigas, en donde a través de la muestra de sus productos y la participación activa en la realización de dicho festejo buscan darle visibilidad a la Sociedad Rural como un actor preponderante en la zona. Además de ello nos contaron que algunos de sus representantes participan mensualmente en la mesa de Desarrollo Rural de la zona, la cuál es fomentada por el programa Uruguay Rural dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Luego pasamos a conversar sobre los temas más acuciantes, que tienen hoy en día como son los del endeudamiento con el Banco de Previsión Social y el tema del trabajo des regulado ya que la mayor parte de los productores que forman parte de la Sociedad Rural de Fomento se encuentran en esta condición de trabajadores precarios.

(29)

con el gran teórico agrarista ruso Alexander Chayanov,16 como Unidad Económica Campesina.

Creen estos que debe contemplarse para los pequeños productores una mayor movilidad en los cuatrimestres fijados por el BPS ya que si no se le vuelve imposible cumplir con los plazos fijados por dicho ente.

Otro tema vinculado al anterior es el endeudamiento estructural que tienen con el BPS ya que muchos, llevan un tiempo muy prolongado sin pagarle a dicho ente lo cuál les hace imposible refinanciar su deuda.

En consonancia con lo anteriormente mencionado nos contaron explícitamente los rubros a los cuáles dedican su producción, estos son mayormente la horticultura y la fruticultura, además lo complementan muchos con ganadería a pequeña escala.

Muchos de los productores de la zona también realizan rotaciones estacionales de la tierra y de los cultivos para dejar descansar a la misma, para mejorar su calidad o para una futura plantación.

Los planes a los cuáles forman parte son los convenios con Uruguay Rural, el cuál es un programa perteneciente al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Estos convenios se realizan a través del Plan Tomate, el Plan Maíz, Plan Ovino y el Chícharo. Estos planes poseen asesoramiento técnico por parte de los peritos del MGAP, estos últimos realizan visitas prediales y proporcionan un diagnóstico concreto de lo que se puede trabajar en la unidad predial. El problema que identifican los directivos en estos casos es la necesidad, de tener el dinero que les brinda Uruguay Rural para la etapa de la cosecha, que es cuando precisan contratar más mano de obra. Además nos explicaron que para el caso del Plan Tomate el MGAP, les exige una partida mínima de 20.000 kilogramos por hectárea para recibir el subsidio. El tomate industria los productores lo venden a un industrial de la localidad de Santa Rosa cuyo nombre es Panzini, este paga el kilo de tomate industria a 2,90 y luego con el reintegro del 23% del préstamo de Uruguay Rural, llegan a percibir unos 4,13 pesos el kilogramo. Este plan tiene una duración desde el mes de enero, hasta el mes de abril.

Cuentan además que el tomate que no colocan en la industria y la cebolla que plantan para complementar la venta del mismo a los comisionistas de la zona.

La única forma que venden de manera asociada es a través de estos planes, luego cuando no participan de estos planes le venden la totalidad de su cosecha y producción a

16Chayanov, Alexander V. “La Organización de la Unidad Económica Campesina. Ediciones Nueva

(30)

los diferentes comisionistas de la zona, que luego colocan su producción en el Mercado Modelo, dándoles un porcentaje de la ganancia por lo vendido en dicho mercado. Otro de los problemas identificados es el referente a la compra de insumos, ya que no pueden comprar los insumos en forma asociada, debido a que los productores en la época de compra de los mismos se encuentran en situaciones dispares tanto en el área económica, cómo en las épocas de laboreo y siembra.

Uno de los últimos temas tocados, fue el de sus expectativas, sus objetivos y metas. Estos se basan más que nada en poder vender todos los productores de la zona en forma asociada, pero actualmente lo ven como una utopía, salvo que sea dentro de los programas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca como Uruguay Rural. Cómo dato anecdótico que hace a nuestra entrevista, nos contaron la experiencia de trabajo asociado en el año 2002, en donde los productores se asociaron a un proyecto cuyo nombre era Serafino que se encargaba de todo el proceso de comercialización de todos los productos de la zona, pero que esta experiencia asociativa fracasó, ya que era un emprendimiento muy costoso, porque debían tener todo en regla. La asociación debía tener camiones, empleados aportando al BPS, un contador y un local propio en el Mercado Modelo, a la cuál se le hizo imposible competir con el comisionista de la zona el que trabaja en forma totalmente precaria. Cuentan que el comisionista tiene una mayor flexibilidad para trabajar ya que este trabaja sólo con su camión y un empleado en “negro” y no aporta nada hacia el Banco de Previsión Social, sumado a esto les paga precios diferenciales según cómo este pueda colocar la mercadería quedándose con la mayor parte de la renta de lo producido.

Siendo la hora 21:00 nos retiramos de la sala de reuniones, agradeciéndoles gentilmente el tiempo y la atención prestada a nuestros requerimientos.

(31)

Título: Tercer entrevista a Calos Brasesco

Fecha: 17 de junio de 2008

Lugar: Sala de Reuniones de la SFRV

Duración: Aproximadamente tres horas

Instrumento de registro: Grabador

Participantes: Santiago Guerra y Carlos Brasesco

Objetivo: Conocer más a fondo la realidad productiva de los integrantes de la SFRV,

como se toman las decisiones y como se implementan los planes de producción.

*Dicha entrevista por razones de tiempo y de extensión, no pudo ser desgrabada; por

lo tanto adjuntamos la misma al trabajo en formato digital que enviamos a la UEC

ANÁLISIS GENERAL:

En nuestro primer acercamiento a la realidad de la Sociedad de Fomento Rural Villanueva, a través de nuestro referente Carlos Brasesco, podemos establecer algunas apreciaciones acerca de la misma.

Basándonos en la definición de grupo que formula Pichón Riviere: es “Todo conjunto de personas ligadas entre sí por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna configura una situación grupal17”, nos encontramos que la Sociedad de Fomento Rural de Villanueva, de aquí en adelante (SFRV), de acuerdo a su creación, se enmarca en dicha definición pero al realizar un análisis profundo, en lo que respecta a las formas de asociativismo, nos encontramos con situaciones muy variadas, no llegándose a dar una homogeneidad tanto en las ramas de producción como en sus fines. Sin embargo es importante resaltar la importancia de la SFRV en su relacionamiento con el medio, siendo reconocida como un actor relevante de la zona, realizando actividades de cara a la sociedad.

Actualmente el móvil que los lleva a nuclearse, necesitarse el uno al otro, es la forma de obtener algún servicio, algún beneficio particular (mediante la Persona Física de la SFRV), como ser: préstamos, subsidios y/o alguna mejora en la comercialización de sus productos.

17

(32)

En lo que respecta a la incorporación de la SFRV a los nuevos planes de producción, como ser el Plan de Producción Agroindustrial de Tomate, el Plan Ovino y el Plan de Producción Agroindustrial de Leguminosas Secas; entendemos que los mismos son una forma de promover el trabajo asociado, al decir de nuestro entrevistado Carlos Brasesco: “son como embriones del trabajo asociado”.

Dichos planes disminuyen restricciones de distinta índole que los productores padecen.

* Plan Tomate Industria: Es un plan que posee una característica particular, ya

que los productores que forman parte de él poseen pequeñas superficies, su mano de obra es en un alto porcentaje de origen familiar y la producción es una de las más intensivas dentro de la horticultura, ya que se emplea mucho capital y mano de obra por unidad de superficie.

En circunstancias especiales favorecidas por los créditos que dicho plan prevé, se contrata mano de obra asalariada en los meses de cosecha, lo que permite incrementar fuertemente la producción dado que en este cultivo el productor sólo siembra lo que puede cosechar.

Una de las más severas limitantes es su comercialización, tanto a nivel de precios como de seguridad de colocación de dicha producción. Esto viene de la mano con un fuerte impacto positivo en lo que refiere a la disminución del riesgo por parte de los productores, propiciando ambientes más favorables para la inversión, propendiendo así a un mejoramiento de los ingresos familiares y a un mayor desarrollo tecnológico. Cabe destacar que el precio se ve favorecido para el productor a causa de subsidios directos provenientes del Estado, los cuales mencionamos a continuación:

Subsidios directos en la fase de producción agrícola a las actividades de asistencia técnica, capacitación, validación tecnológica y promoción de emprendimientos grupales, a través del Programa de Reconversión y Desarrollo de la Granja (PREDEG) del MGAP.

Servicios de apoyo a la producción a través de la Junta Nacional de la Granja (JUNAGRA_MGAP).

(33)

Apoyo y financiamiento de experiencias de exportación, a través del Programa de Exportaciones No tradicionales Agropecuarias (PENTA) del MGAP.

La SFRV se plantea como objetivo, incluir a los pequeños núcleos de productores familiares, al notar que estos estaban siendo excluidos a causa de un leve proceso de concentración en la industria de productores con un mayor grado de capitalización.

* Plan de Producción Agroindustrial de Leguminosas Secas (Chícharo).

En este plan es importante mencionar las formas de asociación que se dan, ya que la Sociedad de Fomento de Santa Rosa es dueña del Molino y a su vez esta se asocia para comprarle a los productores de la SFRV.

En lo que respecta al funcionamiento del mismo, visualizamos claramente que si los productores no se asocian a dicho plan, quedan automáticamente por fuera, porque al no contar con subsidios por parte del Estado y con un comprador asegurado de antemano como es Molino Santa Rosa no les resulta rentable. Aquellos que sí lo hacen, se ven beneficiados ya que amplían su horizonte de rubros a producir, aumentando así la oportunidad de obtener otra fuente de ingreso. A su vez dicho productor logra disminuir el riesgo del ingreso global de su establecimiento, apuntando a la Pluriactividad, entendida esta como, la combinación de rubros dentro del mismo predio.

Su forma de cultivo que demanda poca mano de obra y requiere de una menor inversión, (clasificándolo como un cultivo hortícola extensivo) determina que los productores que integran dicho plan, posean mayor superficie y tengan una ubicación geográfica específica diferenciada claramente de la zona de cultivo del plan tomate.

* Plan Ovino

Este plan está propuesto por el MGAP, a través de tres de sus programas (Uruguay Rural, Programa Ganadero y Programa de Producción Responsable) y la Dirección de Desarrollo Productivo del Departamento de Canelones.

(34)

Para ser parte del plan se exige contar con 200 vientres por productor, lo que lleva a que muchos pequeños productores que no cuentan con el volumen necesario, se asocien para ser parte del mismo. Es a través de la SFRV que se llega a los productores con la propuesta de asociación.

Los requerimientos mínimos de área que se necesitan para rotar con praderas son 4 veces mayores que el área que efectivamente se usa en horticultura, ya que la pradera tiene una vida útil que va de 3 a 4 años. Por esta misma razón dicho plan tuvo más aceptación en los productores que realizan horticultura extensiva.

Aquellos productores que cuentan con muy poca área, se ven imposibilitados de entrar en el plan ya que están obligados a cultivar casi la totalidad de su territorio con cultivos hortícolas para lograr un ingreso familiar que permita la subsistencia.

En la actualidad hay algunos productores que quieren que este plan sea su única fuente de ingreso; a nuestro entender tal vez porque descreen y han perdido sentido de oportunidad en la actividad hortícola por sus frecuentes fracasos en la producción. Esta situación no es nada recomendable, ya que este rubro ganadero requiere más superficie para lograr un ingreso familiar mínimo y una necesaria tasa de reinversión.

A modo de cierre queremos señalar un factor para nosotros importante que está frenando el desarrollo de dichos planes. Dicho factor refiere al desfasaje existente entre la implementación de los subsidios (tanto económicos como materiales) con los tiempos reales que la producción requiere, ya que estos llegan a destiempo a los productores, haciendo que los mismos no puedan cumplir con sus metas y pierdan rentabilidad.

A MODO DE SÍNTESIS

(35)

Podemos visualizar a la SFRV como una herramienta válida para afrontar los desafíos de la coyuntura que atraviesa a los productores rurales de la región, siendo esta promotora activa de la participación de sus miembros.

Concebimos que la participación en estos planes es una forma de trabajo válida, en el entendido que logra agrupar sobre todo a pequeños productores, que de no contar con esta modalidad, quedarían totalmente excluidos de la cadena productiva de la región. Hacemos acuerdo con nuestro referente local de la zona, en que los Planes impulsados por la SFRV, son “embriones de asociativismo”, transformándose en un instrumento eficaz para lograr dicho fin.

Como desafíos a afrontar en un futuro cercano, entendemos que deben gestarse procesos que apunten a una mejora de la comunicación, logrando amplificar hacia otros pequeños productores que hoy se encuentran fuera de la SFRV, la importancia que tienen estos planes para el logro de su incorporación a los procesos productivos, apuntando a una agricultura de subsistencia familiar. Por otro lado entendemos que se debe intentar aceitar de mejor manera el relacionamiento institucional con los diferentes organismos, apuntando a corregir el desfasaje existente entre los subsidios económicos y materiales, logrando así que estos lleguen en tiempo y forma a los productores.

A esto podemos sumarle la necesidad de mejorar el relacionamiento entre el equipo técnico y los productores, apuntando así a una constante capacitación acorde a las necesidades de estos tiempos.

(36)

Bibliografía:

A.A.V:V.” El Sector Agropecuario en el Uruguay: una mirada desde la Sociología Rural”. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Ciencias Sociales. Montevideo 2007

Ander- Egg, Ezequiel. “Diccionario del Trabajo Social”.Segunda Edición. Editorial Lumen. Buenos Aires, Argentina 1994.

Artículo 2. Sociedad Fomento Rural. Comisión Nacional de Fomento Rural

Bertino, Magdalena, et al. (2001). “La larga marcha hacia un frágil resultado”. 1900 a 1955. El Uruguay del Siglo XX. Editorial Banda Oriental. Montevideo. Uruguay.

Bertullo, Jorge et al. (2004). “El cooperativismo en Uruguay”, en Documento de Trabajo de Rectorado. Número 22, Montevideo, UDELAR.

• Bralich, J.” La Extensión Universitaria en el Uruguay: antecedentes y desarrollo.(S/D)

Cabrera, G. (2005). “90 años de Defensa y Promoción de la Agricultura Familiar Uruguaya”. En documento de circulación interna de la Comisión Nacional de Fomento Rural.

Castells, Manuel. “La Era de la Información. España. Ediciones Siglo XXI.

• Chayanov, Alexander V. “La Organización de la Unidad Económica Campesina”. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. 1985.

• Figari, Mercedes; Rossi Virginia, González, Rosario. (2007).”Los Productores Familiares”. In: El Campo Uruguayo. Una mirada desde la sociología rural. Chiappe, Fernández y Carámbula (compiladores). Departamento de Ciencias Sociales. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Montevideo. Uruguay.

• Gründfelg, Edgardo, Rodríguez Morcelle, Martín. “El Asociativismo Rural hoy”. Seminario de Economía Social. Instituto de Estudios y Formación de la CTA. Buenos Aires. Julio 2003

(37)

• Marx, Carlos, Engels Federico. “La ideología Alemana. FCU, Montevideo. Uruguay.

• Marx, Carlos “El Capital”. Libro Primero. Capitulo XI. La Cooperación.

• Picos, Gabriel, Migliaro Alicia. “Por la tierra y….con…. ¿? Estrategia de Intervención en Procesos Asociativos.”

• Pichón Riviére, E. “El Proceso Grupal”.Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires 1977.

• Sabino, Carlos. “El Proceso de la Investigación Científica”. Buenos Aires 1978. Editorial el Cid

• Sierra Bravo. Técnicas de Investigación Social. Octava edición. Editorial Paraninfo 1996.

• www.ine.gub.uy

• www.rau.edu.uy

Referencias

Documento similar

و ةدحتملا مملأا ةمظنم ةدنجأ نيب ةيبرغلا ءارحصلا ةيضق :لولأا نيابت. م لا

[r]

El presente Curso de Certificación Universitaria en Intervención Psicoeducativa en Educación Especial + Atención Temprana está Acreditado por la UNIVERSIDAD ANTONIO

Así, la organización o grupo autodenominado "Ánsar Al Mujahideen Network" (Red Ánsar Al Mujahideen -RAAM-) aparece integrado por un reducido "núcleo duro" de

[r]

Con sus preciosas ilustraciones, sus personajes adorables, una valiosa selección de recursos y un divertido mapa a doble página, Grandes Ciudades, Pequeños viajeros tiene todo lo

En el presente Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual + Curso Universitario en Musicoterapia conoceremos todos los

ARBOL: Porque en el Portal de Belén ha nacido el niño Jesús y como yo no puedo ir estoy aquí, tan bonito, para contárselo a todo el mundo.. 2: !Que