TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

17  62  Download (2)

Full text

(1)

TÉCNICAS DE APOYO A LA

ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

TÉCNICAS DE APOYO A LA

ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS CONCEPTUALES

Paz Pinilla Cea

Gabriel Pinto Cañón

15 de febrero de 2007

PLATAFORMA DE “DIDÁCTICA DE LA

QUÍMICA”: EL I.C.E. COMO CATALIZADOR

DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Elaboración de mapas

conceptuales y su aplicación.

Valoración de resultados.

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS CONCEPTUALES

(2)

Elaboración de mapas conceptuales y su

aplicación:

¾

¿ Qué son?

¾

¿ Para qué sirven ?

¾

¿ Qué aportan al proceso de

enseñanza-aprendizaje?

¾

¿ Como se evalúan?

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS CONCEPTUALES

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Mapas Conceptuales

Mapas Conceptuales

¿ Qué son? Una forma de organizar y representar el conocimiento

Conceptos:

palabras clave

Conexiones: líneas trazadas

Para unir los conceptos

Proposiciones:

Relaciona los conceptos

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Representación

gráfica de un

conjunto de

(3)

Mapas Conceptuales

Mapas Conceptuales

El origen de los mapas conceptuales se debe a los trabajos

de

J. D. Novak

(1982) sobre psicología del aprendizaje

realizados en la década de los años 60.

La propuesta de J. D. Novak está basada en la teoría del

aprendizaje de

D. P. Ausubel:

“hay dos tipos básicos de

aprendizaje,

el memorístico y el significativo

. El

memorístico es superficial, basado en la repetición de

estímulos y poco duradero. En cambio,

el aprendizaje

significativo es el resultado de relacionar nuevos

conceptos con la estructura cognitiva del individuo

, es un

aprendizaje sólido y persistente a largo plazo”.

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Mapas Conceptuales

Mapas Conceptuales

1.-Facilitan una rápida visualización. Visión global.

2.-Potencian la memoria visual y favorecen el recuerdo.

3.-Permiten detección rápida de conceptos claves y sus relaciones.

4.-Investigación: Posibilidad de añadir a conocimientos ya sabidos,

los nuevos descubrimientos e información adquirida.

5.-Mapas de navegación en documentos hipertextuales.

¿ Para qué sirven ?

(4)

Mapas Conceptuales

Mapas Conceptuales

Gráficos y

documentos

Refuerzo de

la compresión

Riqueza

Visual

Claridad de

Ideas

Planificar

Procesos y

programas

Pensamiento

creativo y

crítico

¿ Qué aportan al proceso

de enseñanza-aprendizaje?

Mapas Conceptuales

Mapas Conceptuales

¿ Como se evalúan?

(5)

1. Elegir un tema

2. Confeccionar una lista

de conceptos importantes

3. Ordenar los conceptos

de lo general a específico

4. Construir el Mapa con los

conceptos generales en la

parte superior y los

específicos en la inferior

5. Unir los conceptos mediante

conexiones que deben contener

palabras de enlace

6. Establecer enlaces cruzados

significativos entre las diferentes

jerarquías del Mapa

Elaboración de mapas

conceptuales y su aplicación

7. Escribir el título del Mapa y un

subtítulo para explicar el contenido

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Elaboración de mapas

conceptuales y su aplicación

Concepto

Central

Concepto

Principal

Concepto

Principal

Concepto

Principal

Concepto

Secundario

Secundario

Concepto

Secundario

Concepto

Concepto

Específico

Concepto

Específico

Ejemplos

Concepto

Específico

Palabras

de enlace

Palabras

(6)

Elaboración de mapas

conceptuales y su aplicación

DürstelerJ.C. Mapas Conceptuales.

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Elaboración de mapas

(7)

Elaboración de mapas

conceptuales y su aplicación

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Elaboración de mapas conceptuales y su aplicación

Mapa conceptual

Expresión y

comunicación

información

Organizar

evaluación

inicial

formativa

Diferentes fuentes

Realización de

ejercicios

textos

Web

imágenes

mapas

presentación

Unidad didáctica

Actividad

Enseñanza-aprendizaje

de es un instrumento de

para

de

como

tipos

mediante en la

de

o

(8)

Mapas Conceptuales

Mapas Conceptuales

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Mapas Conceptuales:

Mapas Conceptuales:

Ejemplos

Ejemplos E.T.S.I.Industriales

E.T.S.I.Industriales

(9)

Mapas Conceptuales:

Mapas Conceptuales:

Ejemplos

Ejemplos E.T.S.I.Industriales

E.T.S.I.Industriales

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Mapas Conceptuales:

Mapas Conceptuales:

Ejemplos

(10)

Mapas Conceptuales:

Mapas Conceptuales:

Ejemplos

Ejemplos E.T.S.I.Industriales

E.T.S.I.Industriales

REACCIONES QUIMICAS INORGANICAS

dD cC bB aA+ → +

actúan Compuestos Elementos

Agrupación de Constituidos por Átomos

Formados por Núcleo Corteza Protones Neutrones Electrones

determinan Número atómico Permite ordenar Tabla periódica interpreta Propiedades periódicas Algunas son

Energía de ionización

− + +

→ +EI M g e g

M( ) ( )

Afinidad electrónica AE g M e g

M( )+ −→ −( )+

Radio Electronegatividad

Agrupados en Configuración

Electrónica (llenado de orbitales)

determina

Estado de oxidación Se rigen por Leyes Como son

Conservación de la masa Conservación de la

carga Permite establecer

Balances

algunos tipos son Precipitación Formación de complejos Ácido-Base Redox Se producen variaciones de Entalpía H

∆ (desorden)Entropía

S ∆ determinan S T H G=∆ − ∆

∆ Se relaciona con

nEF G=−

∆ Determina la espontaneidad con Diagramas de Frost Diagramas de Latimer

Espontaneidad dada por Interpretadas por

Se representan en

Permite representar ejemplo +

ejemplo ejemplo

REACCIONES QUIMICAS INORGANICAS

dD cC bB aA+ → +

actúan Compuestos Elementos

Agrupación de Constituidos por Átomos

Formados por Núcleo Corteza Protones Neutrones Electrones

determinan Número atómico Permite ordenar Tabla periódica interpreta Propiedades periódicas Algunas son

Energía de ionización

− + +

→ +EI M g e g

M( ) ( )

Afinidad electrónica AE g M e g

M( )+ −→ −( )+

Radio Electronegatividad

Agrupados en Configuración

Electrónica (llenado de orbitales)

determina

Estado de oxidación Se rigen por Leyes Como son

Conservación de la masa Conservación de la

carga Permite establecer

Balances

algunos tipos son Precipitación Formación de complejos Ácido-Base Redox Se producen variaciones de Entalpía H

∆ (desorden)Entropía

S ∆ determinan S T H G=∆ − ∆

∆ Se relaciona con

nEF G=−

∆ Determina la espontaneidad con Diagramas de Frost Diagramas de Latimer

Espontaneidad dada por Interpretadas por

Se representan en

Permite representar ejemplo +

ejemplo ejemplo

Mapas Conceptuales:

Mapas Conceptuales:

Ejemplos

(11)

Mapas Conceptuales:

Mapas Conceptuales:

Ejemplos

Ejemplos E.T.S.I.Navales

E.T.S.I.Navales

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Mapas Conceptuales:

Mapas Conceptuales:

Ejemplos

(12)

Mapas Conceptuales: Ejemplos

Mapas Conceptuales: Ejemplos

http://www.te.ipn.mx/recursos/

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Mapas Conceptuales: Ejemplos

Mapas Conceptuales: Ejemplos

(13)

Mapas Conceptuales: Ejemplos

Mapas Conceptuales: Ejemplos

http://www.te.ipn.mx/recursos/

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Evaluación de resultados

Conocimiento

del

Tema

Conocimiento

del

Tema

Capacidad

Intelectual

Capacidad

Intelectual

Técnicas

De

Estudio

Técnicas

De

Estudio

Elaboración

de Mapas

Elaboración

de Mapas

Enfoque

Preguntas

Enfoque

Enfoque

Preguntas

(14)

Evaluación de resultados

¿La herramienta te ha sido útil para seleccionar, ordenar, profundizar y

sintetizar los conocimientos del tema?

1 2 3

4 5

¿Esta experiencia te ha servido para mejorar la elaboración de mapas

conceptuales?

1 2 3

4 5

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Evaluación de resultados

¿Elaborar mapas conceptuales ha sido útil como técnica de estudio: te ha

facilitado el aprendizaje , te ha ayudado a repasar conocimientos ?

1 2 3

4 5

¿La elaboración de mapas conceptuales te ha ayudado a mejorar tus

capacidades intelectuales : resumir, esquematizar, estructurar, diferenciar

ideas principales y secundarias?

1 2 3

4 5

(15)

Evaluación de resultados

1

0,0%

7,4%

2

3

11,1%

5

14,8%

4

66,7%

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

1

2

3

4

5

Nº alumnos

0 2 3 18 4

0

2

3

18

4

0

5

10

15

20

25

30

Nº alumnos

1

2

3

4

5

Puntuación

¿Esta experiencia te ha servido para mejorar la elaboración de mapas conceptuales?

Evaluación de resultados

1

2

3

4

5

Nº alumnos

0 4 11

11 1

0

4

11

11

1

0

5

10

15

20

25

30

Nº alumnos

1

2

3

4

5

Puntuación

¿La herramienta te ha sido útil para seleccionar , ordenar, profundizar y sintetizar los conocimientos del tema?

1

0,0% 14,8%2

(16)

Evaluación de resultados

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

¿Elaborar mapas conceptuales ha sido útil como técnica de estudio:

te ha facilitado el aprendizaje , te ha ayudado a repasar conocimientos ?

1

2

3

4

5

Nº alumnos

3 5 10 8 1

3

5

10

8

1

0

5

10

15

20

25

30

Nº alumnos

1

2

3

4

5

Puntuación

1 11,1% 2 18,5% 3 37,0% 5 3,7% 4 29,6%

Evaluación de resultados

TÉCNICAS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

1

2

3

4

5

Nº alumnos

0 4 9 12 2

0

4

9

12

2

0

5

10

15

20

25

30

Nº alumnos

1

2

3

4

5

Puntuación

¿La elaboración de mapas conceptuales te ha ayudado a mejorar tus capacidades intelectuales :

resumir, esquematizar, estructurar, diferenciar ideas principales y secundarias?

(17)

Mapas Conceptuales : Programas

Mapas Conceptuales : Programas

Tutorial de CmapTools en español

http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html

Descarga del programa IHMC CmapTools para crear mapas conceptuales

http://cmap.ihmc.us/download/

El Mapa Conceptual como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la resolución de

problemas

http://www.educar.org/articulos/usodemapas.asp

Descarga del programa smartdraw

http://smartdraw.com/downloads/index.htm

Figure

Updating...

References