Asignatura
: Expresión oral y escrita II
Instrumento (Actividad)
: 6. Dramatización
“Comunicación formal”.
Alumnos:
1: ____________________________________
2: ____________________________________
3: ____________________________________
4: ____________________________________
5: ____________________________________
6:____________________________________
7:____________________________________
No. control:
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
Grupo:
5
__
Parcial
: 2
Evaluación
: Ordinaria
Valor (puntos)
: 2
Espacio formativo
: Aula
Fecha entrega
:
Tema:
Comunicación formal.
FORMATO DESIGNADO:
_________________________________________
TEMA ELEGIDO:
_________________________________________
Resultado de aprendizaje (Objetivo)
: el (la) estudiante realizará un debate, un panel y una asamblea,
organizará una conferencia y una mesa redonda de un tema técnico de la carrera.
Descripción: formando equipos de trabajo planearán y ejecutarán el tipo de comunicación formal que les sea designado. Deberán tomar en consideración las características del formato que les toque dramatizar (se realizará un sorteo de los tipos de comunicación) para organizar la temática a abordar, el rol que desempeñará cada uno de sus integrantes, la vestimenta y arreglo personal, el escenario o set de representación, etc.
El tema que elijan es libre, siempre y cuando cumpla con las características del formato de comunicación formal designado.
Forma de trabajo: equipos colaborativos (depende del formato designado). Formato: el establecido para cada tipo de comunicación formal.
Extensión: 30 a 45 minutos.
Forma de entrega: representación en vivo.
Formatos para representar:
EQUIPO 1: Panel (4 personas)
EQUIPO 2: Mesa redonda (6 personas) EQUIPO 3: Debate (7 personas) EQUIPO 4: Asamblea (4 personas) EQUIPO 5: Conferencia (3 personas)
NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2.
Referencias:
Instrumento de evaluación: RÚBRICA DRAMATIZACIÓN
% Criterio Autónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio Resultado
A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7
SAB
ER (
30
%
)
Obje
tivo
La representación cumplió con el
objetivo.
(2 puntos) NO APLICA
La representación cumplió medianamente con el
objetivo. (1 punto)
La representación no cumplió con el
objetivo.
(0.5 puntos)
Ro
les
equipo conoce su rol Cada integrante del
y lo respeta. (2 puntos)
La mayoría de los integrantes del equipo
conocen su rol y lo respetan. (1.5 puntos)
Solo algunos de los integrantes del equipo
conocen su rol y lo respetan. (1 punto)
Ninguno de los integrantes del equipo conoce su
rol y lo respeta. (0.5 puntos)
Ej
emplos
El estudiante conoce el ejemplo y lo
relaciona asertivamente con los
conceptos teóricos. (2 puntos)
El estudiante conoce el ejemplo pero le cuesta relacionarlo
con los conceptos teóricos. (1.5 puntos)
El estudiante conoce poco el ejemplo y le
cuesta relacionarlo con los conceptos
teóricos. (1 punto)
El estudiante no conoce el ejemplo y
no lo puede relacionarlo con los conceptos teóricos. (0.5 puntos)
SAB
ER H
AC
ER (
60
%
)
Des
ar
rollo
del tema
Se respetan las
características estructurales del formato designado.
(2 puntos)
Se respetan las características estructurales del formato designado en
más del 80%. (1.5 puntos)
Se respetan las características estructurales del formato designado en
menos del 80%. (1 punto)
No se respetan las características estructurales del formato designado, se improvisa. (0.5 puntos)
C
onocimi
ento
del tema
Demuestra tener pleno conocimiento
del tema, se ha preparado, aporta información fidedigna.
(4 puntos)
Demuestra tener pleno conocimiento del tema en más del
80% de sus participaciones. Se ha
preparado, aporta información fidedigna. (3 puntos) Demuestra tener pleno conocimiento
del tema en menos del 80% de sus participaciones. Se ha
preparado poco, aporta información
fidedigna, pero también incierta.
(2 puntos)
No demuestra tener pleno conocimiento del tema, no se ha
preparado, no aporta información fidedigna, solo datos
no comprobados, meras opiniones. (1 punto)
Ex
pr
es
ión
ver
ba
l
Habla claramente, adecuado ritmo y volumen de voz. Utilizavocabulario correcto. (2 puntos)
Habla claramente, tiene que mejorar ritmo y volumen de voz. Utiliza vocabulario
adecuado. (1.5 puntos)
Pierde claridad al hablar, ritmo, tono y
volumen de voz insuficientes. Utiliza
vocabulario poco adecuado.
(1 punto)
El tono, volumen, dicción y ritmo de voz son deficientes.
Utiliza vocabulario inconveniente. (0.5 puntos)
Ex
pr
es
ión no
ver
ba
l
Utiliza movimientos corporales asertivos ygestos faciales adecuados, hace contacto visual con los asistentes. Denota
seguridad. (2 puntos)
Algunos movimientos corporales y gestos
faciales pudieron evitarse, hay contacto
visual con los asistentes. Denota
seguridad. (1.5 puntos)
Le falta controlar gestos y movimientos
corporales, en ocasiones pierde el
contacto visual. Parece inseguro.
(1 punto)
No controla movimientos corporales y denota
inseguridad todo el tiempo. (0.5 puntos)
M
at
er
ia
l
de ap
oy
o
materiales diversos Utiliza los objetos ysuficientes para apoyar su presentación.
(2 puntos)
Utiliza algunos objetos y materiales diversos
para apoyar su presentación.
(1.5 puntos)
Utiliza pocos objetos y materiales diversos
para apoyar su presentación.
(1 punto)
No utiliza objetos y materiales diversos para apoyar su
presentación. (0.5 puntos) SER ( 10% ) Ve sti menta Vestimenta formal.
(2 puntos) semiformal. Vestimenta (1.5 puntos)
Vestimenta casual.
(1 punto) Vestimenta informal. (0.5 puntos)
Nota: al final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final.
Puntaje
Puntaje final
Asignatura
: Expresión oral y escrita II
Instrumento (Actividad)
: 7. Dramatización
“Comunicación informal”.
Alumnos:
1: ____________________________________
2: ____________________________________
3: ____________________________________
4: ____________________________________
5: ____________________________________
6:____________________________________
No. control:
__________
__________
__________
__________
__________
__________
Grupo:
5
__
Parcial
: 2
Evaluación
: Ordinaria
Valor (puntos)
: 2
Espacio formativo
: Aula
Fecha entrega
:
Tema:
Comunicación informal.
TEMA ELEGIDO:
_________________________________________
Resultado de aprendizaje (Objetivo)
: el (la) estudiante realizará procesos de diálogo, conversaciones y
confidencia.
Descripción: formando equipos de trabajo realizarán una representación de una historia en la que se puedan apreciar los tres tipos de comunicación informal: conversación, diálogo y confidencia.
El tema o historia que elijan es libre, siempre y cuando cumpla con las características de los formatos de comunicación informal y se aprecien problemáticas familiares, situaciones con los amigos, situaciones laborales, escenas de telenovela, escenas de películas, etc. Su historia deberá tener parte introductoria, desarrollo, clímax y conclusión.
Hay dos alternativas: presentar en vivo la dramatización o realizar un video y proyectarlo el día designado para la actividad.
Forma de trabajo: equipos colaborativos (6 personas).
Formato: el establecido para cada tipo de comunicación informal. Extensión: mínimo 10 minutos, máximo 20 minutos.
Forma de entrega: representación en video o en vivo.
NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2.
Referencias:
Instrumento de evaluación: RÚBRICA DRAMATIZACIÓN
% Criterio Autónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio Resultado
A1 A2 A3 A4 A5 A6
SAB
ER (
30
%
)
Obje
tivo
La representación cumplió con el
objetivo.
(2 puntos) NO APLICA
La representación cumplió medianamente con el
objetivo. (1 punto)
La representación no cumplió con el
objetivo. (0.5 puntos)
Ro
les
equipo conoce su rol Cada integrante del
y lo respeta. (2 puntos)
La mayoría de los integrantes del equipo
conocen su rol y lo respetan. (1.5 puntos)
Solo algunos de los integrantes del equipo
conocen su rol y lo respetan. (1 punto)
Ninguno de los integrantes del equipo
conoce su rol y lo respeta. (0.5 puntos)
Ej
emplos
El estudiante conoce el ejemplo y lo
relaciona asertivamente con los
conceptos teóricos. (2 puntos)
El estudiante conoce el ejemplo pero le cuesta relacionarlo
con los conceptos teóricos. (1.5 puntos)
El estudiante conoce poco el ejemplo y le
cuesta relacionarlo con los conceptos
teóricos. (1 punto)
El estudiante no conoce el ejemplo y
no lo puede relacionarlo con los conceptos teóricos. (0.5 puntos)
SAB
ER H
AC
ER (
60
%
)
Des
ar
rollo
del tema
Se respetan las
características estructurales del formato designado.
(2 puntos)
Se respetan las características estructurales del formato designado en
más del 80%. (1.5 puntos)
Se respetan las características estructurales del formato designado en
menos del 80%. (1 punto)
No se respetan las características estructurales del formato designado, se
improvisa. (0.5 puntos)
C
onocimi
ento
del tema
Demuestra tener pleno conocimiento
del tema, se ha preparado, aporta información fidedigna.
(4 puntos)
Demuestra tener pleno conocimiento del tema en más del
80% de sus participaciones. Se ha
preparado, aporta información fidedigna. (3 puntos) Demuestra tener pleno conocimiento
del tema en menos del 80% de sus participaciones. Se ha
preparado poco, aporta información
fidedigna, pero también incierta.
(2 puntos)
No demuestra tener pleno conocimiento del tema, no se ha preparado, no aporta información fidedigna,
solo datos no comprobados, meras opiniones. (1 punto)
Ex
pr
es
ión
ver
ba
l
Habla claramente, adecuado ritmo y volumen de voz. Utilizavocabulario correcto. (2 puntos)
Habla claramente, tiene que mejorar ritmo y volumen de voz. Utiliza vocabulario
adecuado. (1.5 puntos)
Pierde claridad al hablar, ritmo, tono y
volumen de voz insuficientes. Utiliza
vocabulario poco adecuado.
(1 punto)
El tono, volumen, dicción y ritmo de voz
son deficientes. Utiliza vocabulario inconveniente. (0.5 puntos)
Ex
pr
es
ión no
ver
ba
l
Utiliza movimientos corporales asertivos ygestos faciales adecuados, hace contacto visual con los asistentes. Denota
seguridad. (2 puntos)
Algunos movimientos corporales y gestos
faciales pudieron evitarse, hay contacto
visual con los asistentes. Denota
seguridad. (1.5 puntos)
Le falta controlar gestos y movimientos
corporales, en ocasiones pierde el
contacto visual. Parece inseguro.
(1 punto)
No controla movimientos corporales y denota
inseguridad todo el tiempo. (0.5 puntos)
M
at
er
ia
l
de ap
oy
o
materiales diversos Utiliza los objetos ysuficientes para apoyar su presentación.
(2 puntos)
Utiliza algunos objetos y materiales diversos
para apoyar su presentación.
(1.5 puntos)
Utiliza pocos objetos y materiales diversos
para apoyar su presentación.
(1 punto)
No utiliza objetos y materiales diversos para apoyar su
presentación. (0.5 puntos) SER ( 10% ) Ve sti menta Vestimenta formal.
(2 puntos) Vestimenta semiformal. (1.5 puntos)
Vestimenta casual.
(1 punto) Vestimenta informal. (0.5 puntos)
Nota: al final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final.
Puntaje
Puntaje final
Asignatura
: Expresión oral y escrita II
Instrumento (Actividad)
: 8. Tríptico
Alumnos:
1: ____________________________________
2: ____________________________________
No. control:
__________
__________
Grupo:
5
__
Parcial
: 2
Evaluación
: Ordinaria
Valor (puntos)
: 1
Espacio formativo
: Aula
Fecha entrega
:
Tema:
Planeación para la discusión formal:
Discurso.
Resultado de aprendizaje (Objetivo)
: el (la) estudiante identificará el procedimiento para planear la realización
de un discurso: Planeación, selección de material y construcción de ensayo.
Descripción: entregar en formato impreso trípticos con la información más importante acerca del tema. Dicho documento tendrá una función informativa y orientativa, así que deberá elegir cuidadosamente el contenido que explique a grandes rasgos cada uno de los conceptos del tema.
Forma de trabajo: parejas. Formato: libre.
Extensión: 2 trípticos.
Forma de entrega: impresos.
Los trípticos deberán contener por lo menos la siguiente información: Qué es el discurso.
Tipos de discurso.
Principales características de un discurso. Estructura de un discurso.
Cuáles son los elementos que conforman un discurso escrito: llamada de atención, necesidad o problema, satisfacción, visualización y acción).
Secuencia motivadora. Lenguaje motivacional.
Deberán cuidar aspectos de diseño (colores, imágenes de refuerzo, tipo y tamaño de letra, ubicación de la información) y estética para elaborar sus trípticos.
NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 10 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 1.
Referencias:
Instrumento de evaluación: RÚBRICA TRÍPTICO
% Criterio Autónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio Resultado
A1 A2
SAB
ER (
30
%
)
C
onceptos
del tema
Identifica los conceptos teóricos
del tema. (1 punto)
Identifica más del 90% de los conceptos teóricos del tema.
(0.75 puntos)
Identifica entre el 80% y 89% de los conceptos teóricos
del tema. (0.5 puntos)
Identifica menos del 80% de los conceptos teóricos del tema. (0.25 puntos)
Ut
ilid
a
d
El gráfico generado puede ser utilizado
como material didáctico sobre el
tema. (1 punto)
El gráfico generado sirve medianamente
como material didáctico. (0.75 puntos)
El gráfico generado sirve poco como material didáctico.
(0.5 puntos)
El gráfico generado no sirve como material didáctico
sobre el tema. (0.25 puntos)
Ref
er
enci
a
s
b
iblio
g
rá
fica
s
Presenta adecuadamente lasreferencias bibliográficas consultadas. (1 punto) Presenta adecuadamente la
mayoría de las referencias bibliográficas. (0.75 puntos) Presenta algunas referencias bibliográficas. (0.5 puntos) No presenta referencias bibliográficas, más
bien indicios de referencias. (0.25 puntos)
SAB
ER H
AC
ER (
60
%
)
C ont enid oEl texto y elementos de apoyo (imágenes, gráficos…) representan con claridad y concisión
la información más importante del tema.
(3 puntos)
El texto y elementos de apoyo (imágenes, gráficos…) representan con claridad y concisión
más de 90% de la información más importante del tema.
(2.25 puntos)
El texto y elementos de apoyo (imágenes, gráficos…) representan entre el 80% y 89% de la
información más importante del tema.
(1.5 puntos)
El texto y elementos de apoyo (imágenes,
gráficos…) representan menos
del 80% de la información más importante del tema.
(0.75 puntos) Org a niz a ción
Organiza, jerarquiza y coloca la información de acuerdo con su
importancia y correspondencia.
(1 punto)
Organiza, jerarquiza y coloca más del 90% de la
información de acuerdo con su importancia y
correspondencia. (0.75 puntos)
Organiza, jerarquiza y coloca entre el 80% y 89% de la información de acuerdo con su
importancia y correspondencia.
(0.5 puntos)
Organiza, jerarquiza y coloca menos del 80%
de la información de acuerdo con su
importancia y correspondencia. (0.25 puntos) C rea tivid a d
El tríptico es atractivo visualmente. Utiliza colores, imágenes, dibujos y figuras
adecuadas. (1 punto)
El tríptico es atractivo visualmente, aunque pudo utilizar otros colores,
imágenes, dibujos y/o figuras. (0.75 puntos)
El mapa es poco atractivo visualmente. Necesita otros colores, imágenes, dibujos y/o
figuras. (0.5 puntos)
El mapa no es atractivo visualmente.
Se deben modificar los colores, imágenes,
dibujos y figuras. (0.25 puntos) Ort og ra fía y red a cción
El documento no tiene faltas de ortografía. Las oraciones y párrafos están bien construidos.
(1 punto)
El documento tiene menos de 3 faltas de ortografía. La mayoría de
las oraciones y párrafos están bien construidos.
(0.75 puntos)
El documento tiene entre 4 y 8 faltas de ortografía. Hay muchas
oraciones y párrafos mal construidos.
(0.5 puntos)
El documento tiene más de 8 faltas de ortografía. La mayoría
de las oraciones y párrafos están mal
construidos. (0.25 puntos)
SE
R (
10
%
)
Punt ua lid a dEl documento es entregado puntualmente.
(1 punto)
NO APLICA NO APLICA
El documento es entregado con
retraso. (0.25 puntos)
Nota: al final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final.
Puntaje
Puntaje final
Asignatura
: Expresión oral y escrita II
Instrumento (Actividad)
: 9. Dramatización
“Discurso”
Alumnos:
1: ____________________________________
2: ____________________________________
3: ____________________________________
No. control:
__________
__________
__________
Grupo:
5
__
Parcial
: 2
Evaluación
: Ordinaria
Valor (puntos)
: 2
Espacio formativo
: Aula
Fecha entrega
:
Tema:
Planeación para la discusión formal:
Discurso.
Resultado de aprendizaje (Objetivo)
: el (la) estudiante ejecutará el procedimiento para llevar a cabo un
discurso.
Descripción: formando parejas de trabajo planearán y ejecutarán un discurso persuasivo o motivacional referente a una problemática social existente en nuestro país.
Forma de trabajo: parejas.
Formato: letra arial o calibri 11 a espacio de 1.5 Extensión: una cuartilla y media a dos cuartillas. Forma de entrega: discurso impreso y lectura en vivo.
Elegir un tema que represente una problemática social en nuestro país. Investigar toda la información pertinente sobre el tema. Una vez investigado redactarán su discurso respetando cada una de las partes que conforman la estructura básica de este tipo de discusión formal (atención, necesidad, satisfacción, visualización y acción).
El texto resultante deberá buscar que los receptores se motiven a tomar alguna acción o cambien algún tipo de pensamiento respecto al tema elegido.
Deberán pasar al frente a leer su discurso respetando todas las cualidades de la voz vistas en clase, así como el uso de la expresión corporal correcta.
Agregar a esta rúbrica una copia del discurso redactado. Se tomarán en cuenta las faltas de ortografía para la evaluación.
NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2.
Referencias:
Instrumento de evaluación: RÚBRICA DRAMATIZACIÓN DISCURSO Tema:
________________________
% Criterio Autónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio Resultado
A1 A2
SAB
ER (
30
%
)
Ob je tivo La representación cumplió con el objetivoen su totalidad. (2 puntos)
La representación cumplió mayormente
con el objetivo. (1.5 puntos)
La representación cumplió medianamente
con el objetivo. (1 punto)
La representación no cumplió con el objetivo.
(0.5 puntos)
Roles
Cada integrante del equipo conoce su rol y
lo respeta. (2 puntos)
La mayoría de los integrantes del equipo
conocen su rol y lo respetan. (1.5 puntos)
Solo algunos de los integrantes del equipo
conocen su rol y lo respetan. (1 punto)
Ninguno de los integrantes del equipo
conoce su rol y lo respeta. (0.5 puntos) Ej em p los o ca sos
El estudiante conoce el caso o ejemplo y lo relaciona asertivamente
con los conceptos teóricos del tema.
(2 puntos)
El estudiante conoce el caso o ejemplo pero le
cuesta relacionarlo adecuadamente con los conceptos teóricos
del tema. (1.5 puntos)
El estudiante conoce en parte el caso o ejemplo y le cuesta mucho relacionarlo con
los conceptos teóricos del tema. (1 punto)
El estudiante no conoce el caso o ejemplo, por
lo tanto no lo puede relacionarlo con los conceptos teóricos del
tema. (0.5 puntos)
SAB
ER H
AC
ER (
60
%
)
D esa rrollo d el t e m aSe respetan las
características estructurales del
formato. (2 puntos)
Se respetan las características estructurales del formato en más del
80%. (1.5 puntos)
Se respetan las características estructurales del formato en menos del
80%. (1 punto)
. No se respetan las características estructurales del formato. (0.5 puntos) C onocim ient o d el t e m a
Demuestra tener pleno conocimiento del tema,
se ha preparado, aporta información
fidedigna. (4 puntos)
Demuestra tener pleno conocimiento del tema en más del 80% de sus participaciones. Se ha preparado, aporta información fidedigna.
(3 puntos)
Demuestra tener pleno conocimiento del tema en menos del 80% de sus participaciones. Se
ha preparado poco, aporta información fidedigna, pero también
incierta. (2 puntos)
No demuestra tener pleno conocimiento del
tema, no se ha preparado, no aporta información fidedigna,
solo datos no comprobados, meras opiniones. (1 punto) Exp resión verb a l Habla claramente, adecuado ritmo y volumen de voz. Utiliza
vocabulario correcto. (2 puntos)
Habla claramente, tiene que mejorar ritmo y volumen de voz. Utiliza vocabulario adecuado.
(1.5 puntos)
Pierde claridad al hablar, ritmo, tono y
volumen de voz insuficientes. Utiliza
vocabulario poco adecuado.
(1 punto)
El tono, volumen, dicción y ritmo de voz
son deficientes. Utiliza vocabulario inconveniente.
(0.5 puntos)
Exp
resión no verb
a
l
Utiliza movimientos corporales asertivos y
gestos faciales adecuados, hace contacto visual con los
asistentes. Denota seguridad.
(2 puntos)
Algunos movimientos corporales y gestos
faciales pudieron evitarse, hay contacto visual con los asistentes.
Denota seguridad. (1.5 puntos)
Le falta controlar gestos y movimientos corporales, en ocasiones pierde el contacto visual. Parece
inseguro. (1 punto)
No controla movimientos corporales
y denota inseguridad todo el tiempo.
(0.5 puntos) Ort og ra fía y red a cción
El documento no tiene faltas de ortografía. Las oraciones y párrafos están bien construidos.
(2 puntos)
El documento tiene menos de 3 faltas de ortografía. La mayoría
de las oraciones y párrafos están bien
construidos. (1.5 puntos)
El documento tiene entre 4 y 8 faltas de ortografía. Hay muchas
oraciones y párrafos mal construidos.
(1 punto)
El documento tiene más de 8 faltas de ortografía. La mayoría
de las oraciones y párrafos están mal
construidos. (0.5 puntos) SER ( 10% ) Ve sti menta Vestimenta formal.
(2 puntos) Vestimenta semiformal. (1.5 puntos) Vestimenta casual. (1 punto) Vestimenta informal. (0.5 puntos)
Nota: al final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final.
Puntaje
Puntaje final
Asignatura
: Expresión oral y escrita II
Instrumento (Actividad)
: 10. Exposición
“Documentos ejecutivos y técnicos”
Alumnos:
1: ____________________________________
2: ____________________________________
3: ____________________________________
4: ____________________________________
No. control:
__________
__________
__________
__________
Grupo:
5
__
Parcial
: 2
Evaluación
: Ordinaria
Valor (puntos)
: 1
Espacio formativo
: Aula
Fecha entrega
:
Tema:
Comunicación
formal.
Comunicación informal.
Resultado de aprendizaje (Objetivo)
: el (la) estudiante identificará la estructura de los documentos ejecutivos:
carta, memorándum, oficio, circular; técnicos: proyecto, currículum vitae, manual, reporte, bitácora, informe y
minuta. También explicará la intención de los documentos a partir de su estructura y redacción.
Descripción: formando equipos de trabajo deberán exponer el tema designado por el profesor mediante un sorteo.
PARA LA EXPOSICIÓN:
Forma de trabajo: equipos colaborativos (3 o 4 personas). Formato: diapositivas en PowerPoint.
Extensión: máximo 15 diapositivas en total.
Contenido:
Una diapositiva de presentación o portada: nombre de la institución, programa educativo, asignatura, nombre del profesor, título del tema, nombres de los integrantes del equipo, grado y grupo, lugar y fecha.
Diapositivas informativas sobre el contenido designado. Se solicita que el equipo de trabajo genere esquemas para explicar el tema abordado: cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas mentales, tablas, etc., los cuales deberán contener la información más relevante sobre el tema que el estudiante vaya a explicar como definiciones, ejemplos (incluir un formato del tipo de documento explicado en el que indiquen sus partes), características, clasificaciones, etc.
Una diapositiva de referencias bibliográficas.
Temas para exponer:
EQUIPO 1: Carta y Memorándum EQUIPO 2: Oficio y Circular EQUIPO 3: Proyecto y Bitácora EQUIPO 4: Currículum Vitae e Informe EQUIPO 5: Minuta y Reporte
EQUIPO 6: Manuales
NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2.
Referencias:
Instrumento de evaluación: RÚBRICA EXPOSICIÓN Tema: ___________________________________
%
Criterio
Autónomo
Destacado
Satisfactorio
No satisfactorio
Resultado
A1 A2 A3 A4
SAB
ER (
30
%
)
Tema
El estudiante conoce a cabalidad el tema.
(2 puntos)
El estudiante conoce en su mayoría el tema. Le
falta información relevante. (1.5 puntos)
El estudiante conoce en parte el tema. Le
falta preparación sobre el mismo.
(1 punto)
El estudiante no conoce el tema. Divaga en su
explicación. (0.5 puntos) Pr egu nt a
s con precisión todas las El estudiante contesta preguntas planteadas
sobre el tema. (2 puntos)
El estudiante contesta con precisión la
mayoría de las preguntas planteadas
sobre el tema. (1.5 puntos)
El estudiante contesta con precisión pocas
preguntas sobre el tema. (1 punto)
El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema. (0.5 puntos) Re fer en cias b ib liog rá ficas
Presenta en formato APA las referencias
bibliográficas consultadas.
(2 puntos)
Presenta formato APA la mayoría de las
referencias bibliográficas. (1.5 puntos) Presenta algunas referencias bibliográficas. (1 punto) No presenta referencias bibliográficas, más
bien indicios de referencias. (0.5 puntos)
SAB
ER H
AC
ER (
60
%
)
Des
ar
rollo
del tema
El tema se aborda secuencialmente: hay una introducción, un desarrollo
y una conclusión. Se explica el tema desglosado
y con detalle. (4 puntos)
Se respeta la estructura de introducción, desarrollo y
conclusión. Se explica el tema desglosado pero se
puede complementar. (3 puntos)
Hay confusión en la estructura no hay introducción y las conclusiones son ambiguas. Se explica el tema pobremente, falta información solicitada.
(2 puntos)
Se perdió la estructura, sólo se expresan datos, no hay ni introducción ni
conclusiones. El tema casi no se explica, falta mucha
información. (1 punto)
Ex
pr
es
ión
ver
ba
l
Habla claramente, adecuado ritmo y volumen de voz. Utilizavocabulario correcto. (2 puntos)
Habla claramente, tiene que mejorar ritmo y volumen de voz. Utiliza vocabulario adecuado.
(1.5 puntos)
Pierde claridad al hablar; ritmo y volumen de voz insuficientes. Utiliza
vocabulario poco adecuado.
(1 punto)
El tono, volumen, dicción y ritmo de
voz son deficientes. Utiliza vocabulario inconveniente. (0.5 puntos)
Ex
pr
es
ión
no v
er
ba
l
Utiliza movimientos corporales asertivos y gestos faciales adecuados,hace contacto visual con los asistentes. Denota
seguridad.
(2 puntos)
Algunos movimientos corporales y gestos faciales pudieron evitarse, hay contacto visual con los
asistentes. Denota seguridad.
(1.5 puntos)
Le falta controlar gestos y movimientos corporales,
en ocasiones pierde el contacto visual. Denota
inseguridad.
(1 punto)
No controla movimientos corporales y denota
inseguridad todo el tiempo. (0.25 puntos)
Ej
emplos
Presenta ejemplos
adecuados y los relaciona asertivamente
con el tema. (2 puntos)
Presenta algunos ejemplos y los relaciona
más o menos con el tema. (1.5 puntos)
Presenta pocos ejemplos y le cuesta
relacionarlos con el tema. (1 punto) Presenta ejemplos que no representan el tema, son incorrectos. (0.5 puntos)
M
at
er
ia
l de
ap
oy
o
Hace uso de organizadores gráficos. La presentación es atractiva, adecúa los colores utilizados, el texto se
entiende, la distribución de la información es adecuada, no tiene errores
ortográficos.
(2 puntos)
Hace uso de algunos organizadores gráficos.
La presentación es atractiva pero los colores,
tipo y tamaño de letra pudieron modificarse. Aún
la distribución de la información es adecuada.
Hay algunos errores ortográficos.
(1.5 puntos)
No usa organizadores gráficos. La presentación
es sencilla, es necesario hacer cambios en colores, tipo y tamaño de
letra. Hay mucha información o es muy poca. Constantes errores
ortográficos.
(1 punto)
No usa organizadores gráficos. La presentación es deficiente, no hay organización en la información. El tipo y
tamaño de letra impiden entender lo
que dice. Muchos errores ortográficos. (0.5 puntos) SE R (1 0% ) Ve sti menta Vestimenta formal.
(2 puntos) Vestimenta semiformal. (1.5 puntos) Vestimenta casual. (1 punto) Vestimenta informal. (0.5 puntos)
Nota: al final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final.
Puntaje
Puntaje final
CONCENTRADO FINAL DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL
Profesor: LCC Angela Hernández Rios Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Quinto grado Grupo: _____
ACTIVIDADES
Los estudiantes llevarán a cabo actividades como organizadores de información, ejercicios prácticos, exposiciones, dramatizaciones, ensayos, dinámicas, estudios de caso, etc., acerca de los temas vistos en clase. Las actividades deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Entregar todas las actividades realizadas junto con sus rúbricas.
Integrar las actividades realizadas en una carpeta como evidencia de su trabajo.
Contestar o llevar a cabo correctamente lo que se pide.
Cumplir con los requerimientos que se indiquen para cada actividad y con los criterios especificados en cada una de las rúbricas. Entregar el trabajo en el tiempo establecido, con limpieza, sin tachaduras o enmendaduras y sin faltas ortográficas.
Trabajar adecuadamente en equipo si la actividad lo requiere.
La participación de los alumnos en los ejercicios ortográficos, reportes de lectura, libros o lectura asistida (en caso de realizarse) será un requisito para que puedan ser evaluados de forma ordinaria y que puedan tener acceso a las firmas en el cuaderno.
Además, los estudiantes deberán cumplir con un mínimo del 80% de asistencias para ser evaluados de forma ordinaria. En caso contrario, pasarán automáticamente a nivelación.
Las asistencias serán tomadas como puntos extra en la evaluación final: si el alumno cumple con el 100% de sus asistencias (sin acumular ningún retardo) tendrá derecho a 1 punto extra en su calificación.
Todas las actividades quedarán registradas, firmadas y con el puntaje obtenido en sus rúbricas y se enlistan abajo.
ACTIVIDADES Puntos Puntos obtenidos
6. Dramatización “Comunicación formal”.
Realizar por equipos de trabajo una representación de un debate, un panel y una asamblea, organizará una conferencia y una mesa redonda de un tema técnico de la carrera.
2
7. Dramatización “Comunicación informal”.
Realizar por equipos de trabajo una representación de una interacción social en la que existan los procesos de diálogo, conversación y confidencia.
2
8. Tríptico informativo
Elaborar un organizador de información acerca del tema “Discurso”.
1
9. Presentación de un discurso
Redactará un discurso en el que aborde alguna problemática social actual y lo presentará oralmente ante sus compañeros.
2
10. Exposición “Documentos ejecutivos y técnicos”
Realizar una exposición teórica sobre el tema donde explique el concepto, elementos, características y estructura de cada uno de los tipos de documentos ejecutivos y técnicos.
1
11. Organizadores de información y ejercicios escritos (firmas en el cuaderno)
Elaborar un organizador de información sobre los temas vistos en el parcial, así como realizar ejercicios escritos, análisis de casos, mesas de trabajo, etc. sobre los temas abordados durante el parcial.
2
TOTAL DE PUNTOS 10