• No se han encontrado resultados

Problemática del sector educativo. Programa 2018

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Problemática del sector educativo. Programa 2018"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN

Maestría en Políticas de Desarrollo

Especialización en Planificación e Intervención para el Desarrollo.

Seminario:

Políticas públicas y educación: tradiciones, tensiones y nuevos

desafíos

Docente responsable:

Mg. Claudia C. Bracchi (ccbracchi@gmail.com)

Docente auxiliar

: Prof. Fabiana Menendez

(fabianalmenendez@gmail.com

)

Marzo 2018

PRESENTACION

La educación como interés del Estado comenzó en el siglo XIX, cuando las sociedades modernas con sus Estados-nación en consolidación necesitaron de un lugar, una institución, que pueda educar a la masa de niños y jóvenes. Es así como el sistema educativo se convierte en un eje central del proyectomoderno.

(2)

El Estado debía generar argentinidad en todos los niños y niñas y la escuela, por las necesidades y requerimientos de la época, fue desplegando diferentes estrategias tendientes a homogeneizar las diferencias (de clase social, etnia, nacionalidades). El sistema educativo tuvo objetivos políticos claros: crear ciudadanos con identidad nacional, y las estrategias estatales para estos fines se ven contempladas en la ley14201.

La educación secundaria en cambio no estuvo contemplada como una institución a la cual debían ir todos los jóvenes del territorio argentino. Este nivel surge con una impronta elitista y excluyente, pues solo accedían los hijos de las clases dirigentes. Así, la educación secundaria no cumplía tanto una función económica como señala Juan CarlosTedesco (1986) -de preparación de mano de obra que la Argentina agroexportadora- sino más bien un papel político: formar a ese grupo selecto de población que luego accedería a los estudios superiores en la universidad y llegaría, por medio de ella, a desempeñar funciones degobierno.

La desigualdad educativa entonces comienza a narrarse en el inicio mismo del sistema educativo y la meritocracia pedagógica de la época justificaba tal desigualdad en el acceso al nivel secundario. No era pues obligación del Estado asegurar que todos los niños y niñas que egresaban del nivel primario se insertaran en elsecundario.

A medida que fue transcurriendo el siglo XX, el sistema educativo se fue consolidando y el Estado fue realizando acciones específicas para asegurar la obligatoriedad de la educación primaria, fueron creciendo las tasas de escolarización, como la cantidad deescuelas que dependían todas ellas del Consejo Nacional de Educación (lo que hoy conocemos como Ministerio de Educación Nacional), tal centralización del poder sobre cada una de las escuela fue otra impronta de estas primeras décadas que atravesó así durante gran parte del siglopasado.

La mitad del siglo XX fueron momentos de expansión del sistema, generando altas tasas de escolarización y la inclusión de sectores de la población que antes no accedía. Las década del 60 y 70 también mostraron crecimiento del sistema educativo en sus distintos niveles ymodalidades.

La década de los 90 abre un nuevo capítulo en la historia de la educación argentina. En el marco de políticas neoliberales de ajustes y privatizaciones y dando como saldo social un sin número de desocupados y generando así procesos fragmentación y segmentación social, la escuela se vio atravesada por este contexto y por la sanción de la segunda ley nacional de educación que reemplazaría la vieja Ley 1420. En el año 1993 se sanciona la Ley Federal de Educación (Ley Nº 24.195/03) que consolidaba una nueva organización paraelSistemaEducativoNacional2.Lejosderealizarunanálisisdelamisma,podemos

1 Esto se puede observar cuando se especifica la enseñanza por ejemplo de la historia y la geografía nacional, comoasí

también la lengua nacional que debía estar presente en todas las escuelas. 2

(3)

sostener que dicha Ley proponía que la educación secundaria (educación media en términos de dicha Ley) debía adaptarse a un sistema flexible capaz de contemplar y preparar a los estudiantes para la continuidad de “cualquier tipo” de estudios y para la incorporación a un mercado laboral que requería rápidas y flexibles adaptaciones. Como distintos autores han señalado, durante estos años fue el mercado y no el Estado el que rigió la política educativa supeditada a las leyes del mercado y de la política económica de entonces. Así otras subjetividades se promovían vinculadas a la competitividad, eldesarrollo de competencias flexibles y adaptables y una búsqueda de la individualidad por sobre el biencomún.

Con el correr de los años, el nivel medio proclamado por esta Ley Federal de Educación atravesó una nueva crisis de identidad (Gallart, Ibarrolla, 1994). Fue receptor de múltiples críticas, entre ellas, que no podía cumplir con las tres promesas tradicionales que le competían en ese entonces: el acceso al mercado de trabajo, la posibilidad de continuar los estudios superiores y la participación ciudadana plena (Filmus, 2001). Justamente, uno de los efectos educativos más importantes como consecuencia de la crisis de los años 90 es el impacto en las trayectorias educativas y sociales de los sujetos, especialmente de los adolescentes y jóvenes (Bracchi, Gabbai, Causa,2010).

El año 2006 marca un antes y un después en lo referente a las leyes educativas, se sancionan la Ley Educación Nacional (Ley Nº 26.206) y la Ley de Educación Provincial Ley (Nº 13.688). Dichas Leyes definen al nivel secundario como el último nivel de escolarización obligatorio para “toda” la población. En la Ley de Educación Provincial se especifica que: “El nivel de educación secundaria es obligatorio, de 6 años de duración y constituye una unidad pedagógica y organizativa comprendida por una formación de carácter común y otra orientada, de carácter diversificada, que responde a diferentes áreas del conocimiento, del mundo social y del mundo del trabajo. Es el nivel destinado a los adolescentes, jóvenes y adultos que hayan cumplido con el nivel de educación primaria”. Ante la necesidad de reconfigurar el Sistema Educativo para hacer frente a los desafíos del reciente iniciado siglo XXI, se propone un cambio en la estructura del nivel que no solo es definido como obligatorio, sino estructurado en 6 años de escolarización. Pero más allá del nuevo formato, estructura o diseño, se trata de un nuevo proyecto político, educativo y cultural que parte de la premisa de que todos los adolescentes, jóvenes y adultos tienen derecho a estudiar (Bracchi, Gabbai, Causa,2010).

En este seminario analizaremos los diferentes momentos sociohistóricos de la educación argentina a la luz de las discusiones sobre la inclusión, la calidad y la obligatoriedad en perspectiva de derecho.

(4)

OBJETIVOS

- Analizar el sistema educativo argentino en perspectiva sociohistórica de manera de comprender las discusiones actuales en materia de políticas públicas en el sectoreducativo.

- Analizar la Ley de Educación vigente tanto a nivel nacional como provincial, las cuales establecen a la educación como derecho social, al conocimiento como bien público y al Estado como garante de generar las condiciones para que dicha obligatoriedadsuceda.

- Analizar los debates actuales entorno a la agenda de política educativa nacional/provincial: obligatoriedad, inclusión con calidad yparticipación.

- Presentar las políticas públicas en el sector educativo definidas e implementadas tendientes a promover la universalización del nivelsecundario como uno de los ultimos niveles educativos alcanzados por la obligatoriedad.

UNIDADES Y CONTENIDOS

EJE I

La educación como hecho social y político

La educación como hecho social y político en perspectiva socio-histórica. Las políticas educativas como acto ético y político. Los sujetos de la educación: sus identidades.

Matriz socioeducativa en la conformación del sistema educativo nacional. Categorías modernas: familia, infancia, escuela y trabajo. Debates sociopolíticos sobre la desigualdad educativa: las teorías del consenso y del conflicto eneducación.

Bibliografía

BRACCHI, C, FERRERO, F. y GABBAI; I. (2003), “La escuela en perspectiva histórica: categorías y sujetos e la modernidad FAMILIA; INFANCIA; ESCUELA y TRABAJO. (mimeo)

BRACCHI C. Y VAZELLE M. (2008) “Dimensión política de la educación en distintos momentos de la historia del Sistema Educativo Argentino”. Selección de materiales para el trabajo en la cátedra.

DUSSEL, I. (1997) Currículo, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920) FLACSO. Capítulo1.

GIOVINE, R. (2001) Instituciones escolares y hombres públicos para un proyecto de Nación, cap I, Tesis de Maestría(mimeo).

(5)

biológico”, en Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto, Noveduc, BuenosAires.

PINEAU, P. y otros (2001) La escuela como máquina de educar. Introducción y Cap. 1, Paidós, Buenos Aires.

PUIGGRÓS, A. (2002) ¿Qué pasó en la educación argentina? Breve historia desde laconquista hasta el presente. Buenos Aires, Galerna.

PUIGGROS, A (2017) Adios, Sarmiento. Educación p{ublica, Iglesia y Mercado. Colihue. TEDESCO, Juan Carlos (1986) Educación y Sociedad en Argentina (1880 – 1945).

Buenos Aires: Solar. Capítulos 3 y 4.

EJEII

Del paradigma de la meritocracia a la obligatoriedad: La educación como derecho social

La década del 90. Neoliberalismo, meritocracia y exclusión. Las reformas educativas y su impacto en las culturas escolares. Eficiencia, eficacia y calidad. La focalización como política. Hacia dónde va el destino de la educación de las mayorías.

El contexto argentino y latinoamericano después del año 2001.Los nuevos marcos normativos: la educación como derecho social. De las políticas focalizadas a las políticas universales. Expansión de los sistemas educativos. El financiamiento educativo. Políticas educativas para la obligatoriedad desde el nivel inicial hasta la finalización de la secundaria. El Consejo Federal de Educación: las definiciones federales. Las metas educativas y los Convenios Bilaterales. Análisis de la obligatoriedad a nivel provincial, nacional y de los países de laregión.

Bibliografía

BRACCHI, C. y SEOANE. V. (2010) “Nuevas juventudes: acerca de trayectorias juveniles, educación secundaria e inclusión social. Entrevista a Claudia Bracchi y Viviana Seoane”. Archivos de Ciencias de la Educación, año 4, n°4, ISSN 0518-3669, Universidad Nacional de La Plata-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata.

FILMUS, D. Y KAPLAN, C. (2012) “Por qué una nueva Ley de Educación Nacional?” Educar para una sociedad más justa: Debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional. Argentina: Santillana. (Selección: pág. 32 a39).

GENTILI, P., (1997), “Adiós a la escuela pública. El desorden neoliberal, la violencia del mercado y el destino de la educación de las mayorías”, en Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública, Losada, Buenos Aires.

KREIMER, R. (2000) Historia del mérito (Selección).

SVAMPA, M. (2005). Hacia el nuevo orden neoliberal. En: La Sociedad Excluyente: La Argentina bajo el signo del Neoliberalismo. (pp. 21-49). Buenos Aires:Taurus.

TIRAMONTI, G. (2004) “La fragmentación educativa y los cambios en los factores de estratificación”. En: TIRAMONTI, G. (comp.) La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Ediciones Manatial, Buenos

Aires-VIÑAO, Antonio (2002) Sistemas educativos, culturas escolares y reformas, Morata, Madrid.

(6)

Documentos

 Ley de Educación Técnico-profesional (26.058/05)  Ley de Educación Nacional Nº (26.206/06)

 Ley de Educación Provincial Nº (13.688/07)

 Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (26.061/05)

 Ley de promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes (13.298/05)

 Ley de Financiamiento Educativo (26.075/06).  Ley de Educación sexual Integral (26.150/06)  Ley de paritarias docentes (13.552/)

 Ley Nacional de Centros de estudiantes (N° 26.877/13).

 Ley Provincial de Centros de Estudiantes Secundarios (N° 14.581/14)  Ley de Identidad de Género ( 26.743/ 12/10)

EJE III

Sector educativo y políticas públicas: el nivel secundario

El gobierno del sistema educativo argentino. Las políticas públicas en educación expresadas en sus niveles de concreción nacional, jurisdiccional e institucionalLas políticas educativas en los países de laregión: denominadores comunes y acuerdos regionales.

Una perspectiva desde el sur para una política emancipatoria. Descolonizar el saber y horizonte de interculturalidad.

Los desafíos de la educación obligatoria. Del paradigma de la selección al paradigma de la obligatoriedad. Los fines de la escuela secundaria. Los acuerdos federales. Las políticas públicas destinadas para este nivel del sistema educativo. Gramática de la escuela, formato escolar y régimen académico. El tiempo y espacio escolar como ejes de análisis. Investigaciones y experiencias escolares en curso.

Nuevos escenarios políticos, sociales, culturales y educativos. La educación secundaria en Argentina y América Latina: breve recorrido en las dos últimas décadas. Los jóvenes y la escuela secundaria. La obligatoriedad y la inclusión en el nivel secundario: tensiones, complejidades y desafíos. La falsa dicotomía entre inclusión y calidad. La inclusión como categoríapolítica.

Bibliografía Obligatoria

BRACCHI, C. (2014) “La escuela secundaria: del paradigma de la selección al de la obligatoriedad”. Revista: Novedades Educativas, N° 283, Julio 2014. Buenos Aires.

BRACCHI, C. y PAULOZZO, M. (Coord.) (2008): “Marco general para la educación secundaria”. En: Diseños curriculares para la Educación Secundaria, DGCyE.

CORNÚ, L. “La confianza en las relaciones pedagógicas”. Conferencia.

DE SOUSA SANTOS, B (2006). Descolonizar el Saber, reinventar el poder. Capitulo I. CLACSO. Buenos Aires.

(7)

eninternet:<http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/ disenioscurriculares/documentosdescarga/marcogeneral.pdf>.

DGCyE. La secundaria de la provincia. (2009). DGCyE, Subsecretaria de Educación, Dirección Provincial de Educación Secundaria. Documento de trabajo, ejes político institucionales.

DGCyE. Diseños Curriculares para la Escuela Secundaria de la provincia de Buenos Aires, 2007-2010- RESOLUCIONES N° 2122/06, 2495/07, 2475/08, 317/07.y 3828/09

DGCyE. REGIMEN ACADEMICO para el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires (escuelas secundarias orientadas, secundarias técnicas y secundarias agrarias). RESOLUCION Nº 587-11.

GRECO, B. (2007). La autoridad (pedagógica) en cuestión. Una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación. Ed. Homo Sapiens. Buenos Aires. Disponible en www

SOUTHWELL, M. (2012). Comp. Entre generaciones. Exploraciones sobre educación, cultura e instituciones. FLACSO. Ed Homo Sapiens. Buenos Aires

SOUTHWELL, M. (2011). La educación secundaria en Argentina. Notas sobre la historia de un formato". En: Tiramonti, G. (Dir.) Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. Rosario (Argentina): Homo Sapiens.

TERIGI, F. “Los desafíos que plantean las trayectorias escolares”. Ponencia presentada en el III Foro Latinoamericano de Educación Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de hoy, organizado por la Fundación Santillana. Buenos Aires, 28, 29 y 30 de mayo de 2007.

TERIGI, F. (2015) “Conversación con Flavia Terigi. La inclusión en la escuela media ante la persistencia del modelo escolar tradicional”, en Diálogos del SITEAL, OEI, UNESCO, SITEAL.

Recursos audiovisuales

Después de Sarmiento, (Marquez, 2015)

Vargas Llosa, Mario, La ciudad y los perros

EJE IV

Condición estudiantil y condición juvenil: el acompañamiento de las

trayectorias educativas

La condición juvenil y el estudio de las trayectorias educativas: tradiciones, conceptualización y análisis. Las miradas sobre los jóvenes que habitan el espacio escolar. La imbricación entre la cultura juvenil y la experienciaestudiantil.

(8)

niños, niñas y adolescentes.

El papel de los profesores. Los desafíos actuales para el profesorado del Nivel Secundario.ElsostenimientodelastrayectoriaseducativascomoobligacióndelEstado.

Bibliografía

Anales de la Educación Común. Buenos Aires (provincia): Dirección General de Cultura y Educación. Año 1, nros. 1-2, septiembre 2005.

BOURDIEU, P. (1990). “La Juventud no es más que una palabra”. En: Sociología y Cultura. México:Grijalbo.

BRACCHI, CLAUDIA; GABBAI, MA. INÉS (2008). “Estudiantes secundarios: Un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con las dimensiones de la violencia”. En: Kaplan, Carina V. (dir.). Violencia escolar bajo sospecha. Miño y Dávila, BuenosAires.

BRACCHI, C. Y SEOANE, V. (2010) “Nuevas juventudes: acerca de trayectorias juveniles, educación secundaria e inclusión social. Entrevista a Claudia Bracchi y Viviana Seoane”. Archivos de Ciencias de la Educación, año 4, n°4, ISSN 0518-3669, Universidad Nacional de La Plata-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata.

CHAVES, M. (2005) “Juventud negada y negativizada: Representaciones y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea” en Ultima Década nº23, CIDPA, Diciembre 2005, pp. 9-32. Valparaíso.

DUBET, F. y MARTUCCELLI, D. (1998): En la escuela: sociología de la experiencia escolar, Losada,Barcelona.

GABBAI, M. I (2013) “La construcción social de la experiencia estudiantil: vinculaciones entre las trayectorias sociales y escolares desde una perspectiva socioeducativa” En: Imágenes y Discursos sobre los jóvenes. Kaplan, C. y Bracchi, c. (comp) Disponible en:www.jovenesyeducacion.com.ar

KAPLAN, C. (2006) “Subjetividad y educación. ¿Quiénes son los adolescentes y jóvenes hoy?” En: Krichesky, M. Adolescentes e Inclusión Educativa. Buenos Aires: Noveduc/OEI/UNICEF/SES.

KAPLAN, C. (2009). “Destinos escolares en sociedades miserables”. En: Tiramonti, G. y Montes, N. La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Buenos Aires: Manantial/FLACSO.

KANTOR, D. (2007) El lugar de lo joven en la escuela. En: Baquero, R.; Diker, G. y Frigerio,G.(Comps.).Lasformasdeloescolar.Delestanteeditorial,BuenosAires.

MONTES, N. (2009). “Trayectorias educativas y laborales: un cruce desde la percepción de estudiantes de nivel medio”. En: Tiramonti, G. y Montes, N. La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Buenos Aires: Manantial/FLACSO.

NICASTRO, S. y GRECO, M. B. (2009) Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación, Homo Sapiens Ediciones. Rosario.

REGUILLO CRUZ, R (2008): “La Condición Juvenil en América Latina contemporánea: biografías incertidumbre y Lugares”. Ciclo de videoconferencias, Observatorio Argentino de Violencias en las Escuelas, Buenos Aires, 20 de Octubre de2008.

Bibliografía ampliatoria de consulta de los temas del programa

BIRGIN, A. (1999) El trabajo de enseñar. Editorial Troquel. Capítulo 1: “La configuración del trabajo de enseñar: de profesión libre a profesión deEstado”.

(9)

Educación, organizada por la Comisión de Educación de la cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Disponible en internet en: http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/ceducacion/Aportes/aportes28.html

BOTANA, Natalio (1991) El orden conservador. (La política argentina entre 1880 y 1916). Buenos Aires: Sudamericana. Capítulos II y VI.

CARLI, S. (2005) Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Buenos Aires: Miño y Dávila. Capítulo: “La autonomía del niño en las experiencias educativas. Yrigoyenismo, escuela nueva y democracia, 1900–1945”.

CUCUZZA, R. (1985) “El sistema educativo argentino. Aportes para la discusión sobre su origen y primeras tentativas de reforma” . En: Cucuzza et al. El sistema educativoargentino. Antecedentes, formación y crisis. Cartago. Buenos Aires.

OSZLAK, O. (1982) La formación del Estado Argentino. Buenos Aires: Editorial de Belgrano. Capítulo II.

SARLO, B. (1998) La máquina cultural. Ed. Ariel. Capítulo 1.

LEGARRALDE, M (1999) “La fundación de un modelo pedagógico. Los colegios nacionales entre 1863 y 1905”.En: Revista Propuesta Educativa. Nº21.

DA SILVA, T. (1997), “El proyecto educativo de la Nueva Derecha y la retórica de la calidad total” en GENTILI, P. (comp.) Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública. Buenos Aires, Losada. pp.145-166

GENTILI, P., (1997), “Adiós a la escuela pública. El desorden neoliberal, la violencia del mercado y el destino de la educación de las mayorías”, en Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública, Buenos Aires,Losada.

REGUILLO CRUZ, R. (2000). “Emergencia de culturas juveniles: Estrategias del desencanto” [en línea]. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Buenos Aires: Norma. Disponible eninternet:

<http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/

T03_Docu7_Emergenciadeculturasjuveniles_Cruz.pdf>

JACINTO, C. (2010) “Consideraciones sobre estrategias de inclusión con calidad en la escuela secundaria” En: Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta social y la realidad latinoamericana.DEBATE-SITEAL. KANTOR, D. (2007). “El lugar de lo joven en la escuela”. En: Baquero, R.; Diker, G.;

Frigerio,G.(comps.)Lasformasdeloescolar.BuenosAires:Delestanteeditorial.

KAPLAN, C.; KROSTSCH, L. y ORCE, V. (2012). Con ojos de joven. Relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil, Ed. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

MARGULIS, M. y URRESTI, M. La construcción social de la condición de juventud. Disponible en: http://www.colombiajoven.gov.co/injuve/instit/clacso/4_con.PDF

MUÑOZ TAMAYO, V. ( 2002) “Movimiento social juvenil y eje cultural. Dos contextos de reconstrucción organizativa (1976-1982 / 1989-2002)”. En: Última Década N°17, CIDPA, Septiembre, pp.41-46, Viña del Mar.

NICASTRO S., GRECO, M. B. (2009) Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Edic. Homo Sapiens Rosario.

(10)

Metodología de trabajo

del estante editorial. pp.211-224.

NICASTRO, S. y ANDREOZZI, M. (2007). Revisitar la mirada sobre la escuela. Cap.4 El espacio escolar. Homo Sapiens Edic.

TENTI FANFANI, E. (2000) “Cultura juvenil y cultura escolar”. Ponencia presentada en el Encuentro “Escolar jovem: un novoolhar para la ensino medio”. Ministerio de Educacao, Brasil, 2000. Disponible en: www.rticpromse.files.wordpress.com

Se combinarán exposiciones teóricas por parte del equipo docente, con trabajos prácticos individuales y grupales de los participantes, tendientes a utilizar y precisar las diferentes herramientas teóricas.

Se organizará un sistema de consultas virtual para que los estudiantes puedan realizar consultas y servirá también como apoyo para la producción de los diversos trabajos. Al inicio del curso los estudiantes recibirán todos los materiales.

Evaluación y Aprobación del Seminario

Para aprobar el seminario los alumnos deberán:

 Cumplir con el 85% de asistencia a los encuentrosplanificados.

 Entregar y aprobar los trabajos prácticos propuestos en las diferentes clases correspondientes a cadaeje.

 Trabajo final: El escrito tendrá una extensión máxima de 10 carillas, incluyendo el desarrollo de algunas de las consignas seleccionadas. Aspectos formales en letra Times New Roman 12, con un espaciado interlínea de 1,5, y márgenes de 2,5 cm (arriba, abajo, izquierda y derecha). El escrito podrá realizarse de manera individual o enparejas.

EVALUACIÓN CORTA: ALUMNOS QUE TENGAN UNA SOLA INASISTENCIA EVALUACIÓN LARGA: ALUMNOS QUE TENGAN DOS INASISTENCIAS

Clau, si la idea es una ponencia no se me ocurre cuál puede ser la diferencia. Me parece mejor sólo explicitar que quien tenga más de una inasistencia le vamos a pedir un trabajo complementario. La ponencia como trabajo me parece que está bueno.

Sería algo así:

Se propone como trabajo final de este Seminario, la elaboración de una Ponencia que, hipotéticamente, será presentada en un Congreso sobre la temática del mismo.

Para ello será necesario:

a) Hacer una lectura de la bibliografía de cada uno de las unidades trabajadas y seleccionar un tema/problema sobre el cual se quiera profundizar.

(11)

abstract de la misma que no debe superar las 200 palabras, especificando cinco (5) palabras claves.

Condiciones de la producción escrita:

El texto deberá tener una extensión de entre 8 y 10 páginas, a espacio y medio con letra Arial 12, tamaño de página A4.

El trabajo podrá realizarse individualmente o de a pares.

Se evaluará tanto el contenido del texto como la utilización de las reglas del arte para su elaboración:

a) sostener una hipótesis de trabajo, partir de una introducción, un desarrollo y conclusiones o consideraciones finales;

b) estar precedida del abstract ya elaborado o una modificación del mismo;

c) el desarrollo de la ponencia debe ser coherente, acotado a la extensión indicada y que de cuenta del dominio crítico de bibliografía actualizada referida al contenido del programa elegido.

OBSERVACIONES: a los estudiantes que tengan dos inasistencias se les solicitará un trabajo complementario.

Para un recorrido histórico del sistema educativo argentino, sugerimos los siguientes videos producidos y difundidos por el Canal Encuentro:

Historia de la Educación Secundaria. Canal Encuentro (https://www.youtube.com/watch? v=gM479NLjFjc

Historia de las leyes educativas. Canal Encuentro https://www.youtube.com/watch? v=_Kz8M6WKkcY

Referencias

Documento similar

37 El TPI, en los fundamentos jurídicos del 149 al 154 de la sentencia «Virgia- micina», examinó las dos actividades complementarias que integran la evaluación de riesgos:

En su natal Caracas, donde se formó Bello como latinista, no pudo tener la oportunidad de aprender griego. Cuando nació, ya hacía 14 años que los jesuitas habían sido

Solvay patentó un exitoso procedi- miento para la fabricación indus- trial de la sosa (que es necesaria, entre otras cosas, para la fabrica- ción del vidrio, de detergentes

Como hemos comentado antes, el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético, ha editado en los últimos años en colaboración con el Comité

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura

Visto en conjunto, el mundo occidental se encuentra en una situación más próspera que el Este y el centro de Europa, por cuan- to que en aquél no se ha llegado a un auténtico

“Será la aportación más importante en la historia del Tec en el área de Desarrollo social, puesto que esta- mos poco a poco adoptando en cada campus los Centros Comunitarios

Así, lo que hago es aprovechar este lienzo en blanco para construir mi propio recuerdo, además uso el fondo blanco para hablar de la luz como lo que es un instante