ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Y DESHUMANIZACIÓN
AUTOR
ALEXIA GIORGI BARRERA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Bogotá D.C.
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Y DESHUMANIZACIÓN
AUTOR
ALEXIA GIORGI BARRERA
Presentado para optar al título de Arquitecto
DIRECTOR
MARITZA GRANADOS MANJARRES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Bogotá D.C.
Nota de Advertencia:
Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de
1946.
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (Licencia de uso)
Bogotá, D.C., Julio 12 de 2013
Señores
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontificia Universidad Javeriana Ciudad
Los suscritos:
Alexia Giorgi Barrera , con C.C. No 1098637798
, con C.C. No , con C.C. No
En mi (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) de la obra titulada: “Arquitectura y Deshumanización”
(por favor señale con una “x” las opciones que apliquen) Tesis doctoral Trabajo de grado X Premio o distinción: Si No X cual:
presentado y aprobado en el año 2013 , por medio del presente escrito autorizo (autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son:
AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO
1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y
trabajos de grado de la Biblioteca. x
2. La consulta física o electrónica según corresponda x 3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer x 4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico
o electrónico, así como su puesta a disposición en Internet x 5. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos
onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio
perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y condiciones
x
6. La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de las Tesis Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado que hayan sido laureados o tengan mención de honor.)
X
dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización.
De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos.
Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor.
De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
NOTA: Información Confidencial:
Esta Tesis o Trabajo de Grado contiene información privilegiada, estratégica, secreta, confidencial y demás similar, o hace parte de una investigación que se adelanta y cuyos
resultados finales no se han publicado. Si No x
En caso afirmativo expresamente indicaré (indicaremos), en carta adjunta, tal situación con el fin de que se mantenga la restricción de acceso.
NOMBRE COMPLETO No. del documento
de identidad FIRMA
Alexia Giorgi Barrera 1098637798
BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J.
DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO FORMULARIO
TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO
Arquitectura Contemporánea y Deshumanización
SUBTÍTULO, SI LO TIENE
AUTOR O AUTORES
Apellidos Completos Nombres Completos
Giorgi Barrera Alexia
DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO
Apellidos Completos Nombres Completos
Granados Manjarres Maritza
FACULTAD Arquitectura y Diseño PROGRAMA ACADÉMICO Tipo de programa ( seleccione con “x” )
Pregrado Especialización Maestría Doctorado
X
Nombre del programa académico Arquitectura y Diseño
Nombres y apellidos del director del programa académico Jorge Jaramillo
TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: Arquitecto
PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):
CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA
TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO
NÚMERO DE PÁGINAS
Bogotá 2013 79
TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” ) Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y
diagramas Planos Mapas Fotografías Partituras
x x
SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por la Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo de Grado quedará solamente en formato PDF.
MATERIAL ACOMPAÑANTE
(minutos) CD DVD Otro ¿Cuál? Vídeo Audio Multimedia Producción electrónica Otro Cuál?
DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS
Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J en el correo biblioteca@javeriana.edu.co, donde se les orientará).
ESPAÑOL INGLÉS
Deshumanización Dehumanization
Arquitectura contemporánea Contemporary architecture
Arquitectura Moderna Modern architecture
Individualización Individualization
Espacio Basura Junkspace
RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS (Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)
Este%trabajo%parte%de%una%serie%de%preguntas%y%necesidades%personales,%de%la%intuición%de%una%
falta% en% el% contenido% de% la% arquitectura% que% se% genera% a% diario% en% el% entorno,% de% un%
distanciamiento%frente%a%la%política%de%creación%que%por%defecto%se%dan%en%la%academia,%de%la%
percepción%de%una%arquitectura%que%deviene%%medio%para%satisfacer%ciertas%necesidades%de%un%
mercado/usuarios% perdiendo% así% la% capacidad% de% construir% contenido% y% de% trascender% las%
políticas% que% la% %definen.% Parte% del% deseo% y% la% necesidad% de% ver,% de% hacer% una% arquitectura%
fundamental% en% el% desarrollo% de% la% conciencia% de% la% sociedad% y,% por% ende,% de% los% individuos%
que%la%componen.%
%
El%camino%a%recorrer,%se%concentra%en%primera%instancia,%en%la%arquitectura%del%S.%XX,%y%en%la%
comprensión%de%los%preceptos%de%las%vanguardias,%su%desarrollo%y%devenir%hasta%nuestros%
días.%%Este%análisis%es%la%base%para%el%desarrollo%de%las%inquietudes%en%torno%al%proceso%de%
deshumanización,%%soportado%en%teorías%inherentes%al%desarrollo%de%la%arquitectura%del%S.%
XXI.%%
This%work%is%based%on%a%series%of%questions%and%personal%needs%of%the%intuition%of%a%lack%in%the%
content% of% the% architecture% that% is% generated% daily% in% the% environment,% a% distancing% from%
policy%of%creation%occurring%by%default%at%the%Academy,%the%perception%of%an%architecture%that%
becomes%half%to%meet%certain%needs%of%a%market/users%losing%as%well%the%ability%to%construct%
content% and% transcend% the% policies% that% define% it.% Part% of% the% desire% and% the% need% to% see,%
make% a% fundamental% architecture% in% the% development% of% the% awareness% of% society% and,%
therefore,%of%the%individuals%who%compose%it.%
%
4
Contenido(
!
!
!
Qué!es!Arquitectura………7!
!
Origen!de!la!Falta!!………..8!
!
Entre!lo!humanizado!y!lo!deshumanizado!……….8!
!
Hipótesis!………!10!
!
!
!
Devenir!de!los!opuestos!
Análisis!Histórico!
!……….10!
!
Línea!de!Tiempo!!………...11!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!La!Escuela!de!Chicago!..………….………12!
!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Art!and!Crafts!&!Art!Nouveau!……….15!
!
5
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Protorracionalismo
!!.………20!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Racionalismo!y!BAUHAUS!………
25!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Organicismo!………2
9!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Monumentalidad!y!Ciudades!Utópicas!………32!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Archigram!y!Metablismo!………34!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Posmodernismo!………
39!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Deconstructivismo!……….41
!
!!
!
!
Fundamentación!Teórica!
!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El!sistema!de!la!individualización
……….….…….44!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Desde!la!teoría!de!los!sistemas!
………..………..…46!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Espacio!Basura
………...……….…..…..48!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El!Riesgo
……….………..53! !6
!El!conflicto!y!la!modernidad!en!nuestro!contexto……….…………60!
!El!vacío!de!la!Arquitectura……….…………..64!
!¿Cuál!debería!ser!la!función!del!arquitecto!contemporáneo?………..……….……66!
!Referentes!………..………68!
!Bibliografía! ………..…….………...76!
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
7
¿Qué)es)arquitectura?))
)
Es!una!pregunta!que!comenzó!a!dar!vueltas!en!mi!cabeza!hace!algunos!años.!En!octavo!semestre!me!encontré!en! una! encrucijada! al! tener! que! escoger! un! tema! para! mi! tesis,! al! no! sentir! coherente! llevar! a! cabo! un! proyecto! arquitectónico!típico!de!la!academia:!proyectos!de!diseño,!urbanismo,!territorio,!equipamientos!y!otros!tópicos! vistos! durante! la! carrera,! cuya! metodología! se! ha! aprendido! y! que! al! final,! en! muchos! casos,! la! sensación! que! deja! es! la! aceptación! a! una! rutina! que! termina! siendo! la! salida! segura! a! tomar,! para! lograr! el! cierre! del! ciclo! académico;!y!por!no!tener!una!idea!clara!o!próxima!a!mi!inquietud,!que!más!que!no!haber!sido!resuelta!desde!un! principio,!se!generó!y!mantuvo!latente!durante!el!proceso,!intermedio!y!final!del!ejercicio.!Tal!vez,!en!un!tiempo,! logre! hacer! de! esta! pregunta! un! lugar! y! de! su! respuesta,! mi! lugar.! ¿Es! paradójico! que! una! estudiante! de! arquitectura!de!décimo!semestre!se!embarque!!en!una!empresa!que!se!supondría!debiera!estar!a!punto!de!ser! resuelta?!
!
Podríamos!tomar!esta!“potencial!paradoja”!como!un!caso!aislado,!o!bien!podríamos!dar!rienda!suelta!al!cúmulo! de!preguntas!resultantes!de!esta!situación,!aun!si!la!razón!de!la!pregunta!señala!hacia!un!camino!desconocido,! lejano!al!método!y!la!práctica!estipulada!por!la!academia!en!la!que!me!encuentro.!!
!
8
frente!a!la!función,!la!pertinencia,!la!conciencia,!por!qué!no!la!ética!e!incluso!la!trascendencia!de!la!arquitectura!y! el!arquitecto!contemporáneo,!sus!políticas!y!las!de!su!medio.!!! !
Origen)de)la)falta!
%
¿Desde!qué!punto!de!la!historia!iniciaremos!la!búsqueda?!¿Qué!tan!atrás!debemos!ir!para!tener!una!perspectiva! clara! del! desarrollo! de! la! arquitectura! hasta! nuestros! días! y! cuánto! debemos! detenernos! en! cada! esquina! para! trazar!un!camino!nuevo,!con!políticas!coherentes!en!torno!al!posible!desarrollo!de!lo!que!llamamos!arquitectura! moderna!y!contemporánea?!!
! !
Entre)lo)humanizado)y)lo)deshumanizado)
)
Según!la!definición!de!la!Real!Academia!Española,!se!entiende!por!la!acción!de!deshumanizar,!al!acto!de!privar! los!caracteres!humanos;!siendo!lo!humanizado,!lo!que!es!benigno!y!afable!a!alguien!o!algo.!!
!
9
!El!ser!contemporáneo!se!inscribe!en!un!mundo!globalizado,!regido!por!sistemas!de!consumo!e!información!que! han! hecho! acelerar! los! procesos! de! interrelación! e! intercambio.! La! individualidad,! variable! en! el! proceso! histórico,! tan! sólo! nos! evoca! las! nociones! de! independencia! y! libertad! malogradas! por! la! influencia! de! los! mercados.! ! Es! un! momento! de! la! historia! sumergido! en! el! conflicto! y! las! fuertes! contradicciones! en! todos! los! contextos.!Desde!los!macro,!hasta!los!micro.!La!aldea!global!(McLUHAN,!1960)!y!el!individuo.!!!
!
La! arquitectura! contemporánea! se! encuentra! en! un! estado! de! deshumanización! avanzada.! Dicho! estado! es! producto! de! los! cambios! ocurridos! durante! el! siglo! pasado,! de! los! fuertes! contrastes,! las! diferencias! en! el! pensamiento!de!las!sociedades!que!dieron!forma!al!mundo!que!vivimos,!el!ritmo!marcado!por!!la!radicalización! de!los!ideales,!el!constante!desarrollo!y!el!crecimiento!acelerado!de!la!tecnología!y!la!información.!La!afirmación! y!la!negación!de!lo!que!somos,!nunca!la!conciencia!de!ello.!Ya!no!hay!tiempo!para!detenerse.!La!arquitectura!se! ha! venido! desgastando! desde! su! base.! La! concepción! teórica! se! desvanece.! Pensamos! que! nuestros! proyectos! urbanos!solucionan!las!problemáticas!existentes!cuando,!por!lo!general,!se!suman!a!éstas.!Solo!los!monumentos! cuya! estética! de! ficción! se! erige! en! las! ciudades! del! desarrollo! global,! cuyo! acceso! se! restringe! a! una! élite! objetual,!tienen!sentido!en!nuestra!historia.!El!ser!cotidiano!se!aparta!de!esta!monumentalidad,!sueña!con!ella,!!al! otro! lado,! en! los! suburbios! colapsados.! La! ciudad! ideal,! con! su! estética! fantástica,! es! tan! solo! un! proyecto! consumo,!una!estrategia!más!del!mercado.!!
! !
10
!La!arquitectura!contemporánea!!se!ha!deshumanizando!por!una!!falta!de!conciencia!frente!al!entorno.! !
El! estudio! histórico! sugiere! una! pérdida! de! valores! en! el! quehacer! del! arquitecto! producto! de! una! progresiva! aceleración!en!las!!acciones!que!demanda!el!medio.!De!esta!manera!en!la!toma!de!decisiones!y!el!análisis!en!el! campo!teórico,!la!conciencia!y!su!ejercicio!se!ven!relegadas!a!un!segundo!plano.!!!!
)
)
Devenir)de)los)opuestos))
Análisis)histórico.) )
Los!sucesos,!las!tendencias!y/o!movimientos!arquitectónicos!que!se!muestran!a!continuación,!se!desarrollan!en! el!estudio!de!un!periodo!de!un!siglo!aproximadamente,!desde!el!movimiento!moderno!hasta!la!posmodernidad.) Se! da! inicio! dentro! del! texto! al! movimiento! moderno! poco! después! de! la! fecha! considerada! de! su! verdadero!
comienzo,!en!cuanto!a!una!noción!espacioltemporal;!apartándose!de!la!habitual!reseña!historicista,!con!el!único! fin! e! intención! de! darle! a! la! hipótesis! mayor! importancia! en! cuanto! al! señalamiento! de! la! noción! de! una! deshumanización! en! el! quehacer! del! oficio! frente! al! entorno! y! no! en! el! recuente! formal! de! éste.! Comenzando! desde!la!Escuela!de!Chicago!a!finales!del!Siglo!XIX!y!llegando!al,!considerado!actualmente,!posmodernismo.!) !
11
!!
!
12
El! movimiento! moderno! surge! como! consecuencia! de! cambios! sociales! e! históricos! venidos! con! el! rápido!desarrollo!industrial!y!la!evolución!del!pensamiento!secular.!!Su!advenimiento!se!dio!en!función!de!una!necesaria!
y!radical!transformación!de!aquellos!paradigmas!que,!para!la!época,!habían!dejado!de!funcionar!y!que!se!habían!
desvirtuado! en! esencia! para! dar! mayor! importancia! a! un! neoliberalismo! y! capitalismo,! que! beneficiaba! a! muy!
pocos.!En!cuanto!al!oficio,!la!revolución!industrial!permitió!un!decaimiento!y!cambio!en!la!concepción!del!arte!y!!
diseño!industrial,!generando!la!necesidad!de!cambio!de!estos!procesos!industriales.!!
!
!
La)Escuela)de)Chicago)
!
En!el!siglo!XIX,!la!Escuela!clásica!de!Chicago!se!vio!afectada!por!la!crisis!del!eclecticismo!historicista,!tendencia!
para! la! cual,! la! tradición! de! la! arquitectura,! el! uso! de! tipologías! urbanas! y! suburbanas! eran! imperantes.! Se!
entendió! la! expresión! de! la! Escuela! de! Chicago! como! el! conjunto! de! obras! que! constituyeron! el! centro!
administrativo!de!esta!ciudad,!(fundada!en!1830),!con!una!planta!en!retícula!de!extensión!ilimitada!y!convertida!
pronto! en! el! mayor! centro! de! intercambio! y! en! el! mayor! nudo! ferroviario! de! los! Estados! Unidos.! En! 1831! fue!
destruida!por!un!incendio!y!rápidamente!fue!reconstruida!en!poco!menos!de!veinte!años,!inicialmente,!liderada!
por! técnicos! que! provenían! del! ejército.!Loop,! así! fue! nombrado! este! centro! de! negocios,! el! cual! contaba! con! grandes!edificios!de!oficinas,!residencias,!grandes!almacenes,!locales!públicos,!entre!otros.!A!veces!de!uso!mixto!
13
solares! edificables! que! al! principio! se! construían! como! “torres! de! piedra”! y! luego! pasaron! a! ser! con! esqueleto! metálico,!principalmente!en!ciudades!como!Chicago!y!Nueva!York.!!
“Ni!lo!uno!ni!lo!otro!son!realidades!arquitectónicas,!pero!contiene!la!posibilidad!de!una!transformación!radical!del! escenario!arquitectónico!tradicional!y!el!principio!en!el!que!se!basan,!siendo!el!mismo!que!rige!la!industria,!puede! servir!para!poner!de!acuerdo!la!nueva!escena!urbana!con!las!exigencias!de!la!sociedad!industrial.”!(ZEVI,!op.!Cit.,! p.386)!
!
El!precursor!de!esta!Escuela!se!considera!al!ingeniero!arquitecto!William!Le!Baron!Jenney!(1832l1907),!y!luego,! fuertemente!influenciado!por!los!proyectos!del!arquitecto!Henry!Hobson!Richardson!(1838l1886).!
!
Algunos! referentes:! Home! Insurance! Building! de! Jenney! de! 1885! (Fig! 1)! y! el! Tacoma! Building! de! Holabird! y! Roche!de!1888!(Fig!2).!!!
!!
!
)
14
)
)
)
)
Home!Insurance!Building!(1885).!William!Le!Baron!Jenney.!
cornersofthe20thcentury.blogspot.com©! Fig!1!!
Tacoma!Building!!(1888).! Holabird!y!Roche!! hasxx.blogspot.com©!
15
Art)and)Crafts)&)Art)Nouveau)
!
El!Art!and!Crafts!se!desarrolla!un!poco!después,!a!finales!de!siglo,!como!consecuencia!a!las!innovaciones!civiles!y!
de! la! necesidad! de! rescatar! el! arte! ! de! su! decadencia! y! los! procesos! manuales! creativos,! sin! desligarlos! de! los!
métodos! de! producción! en! masa.! Se! prevé! como! una! manera! inmediata! de! mitigar! y! cambiar! el! rol! de! los!
procesos!industriales!aplicados!a!los!diferentes!oficios!considerados!artesanales!para!la!época.!(FUSCO,!1981)!
!
Tanto!el!Art!and!Crafts!como!el!Art!Nouveau,!movimientos!nacidos!en!la!Europa!de!finales!del!siglo!XIX,!buscaron!
la!integración!de!las!diferentes!artes!y!el!pensamiento!a!través!de!una!estética!simbolista!en!la!cual!la!filosofía!y!
la! literatura! tuvieron! una! gran! influencia.! La! obra! se! integraba! con! el! entorno! por! medio! del! uso! de! formas!
orgánicas,!inspiradas!en!la!naturaleza.!Estos!movimientos!buscaban!un!cambio!profundo!en!el!pensamiento!y!en!
la!sociedad;!muchas!de!estas!obras!se!mantienen!vigentes!y!son!patrimonio!cultural!de!la!humanidad.!!
!
El!Art!Nouveau!cuenta!con!tres!características!constantes!durante!su!desarrollo!hasta!su!desaparición,!que!dejan!
notar! su! interés! por! la! recuperación! de! las! artes! de! manera! interdisciplinaria! y! muestra! unos! claros! objetivos,!
que!fueron!llevados!a!cabo!en!cada!concepción!de!los!diferentes!proyectos!desarrollados!a!lo!largo!de!Europa.!La!
primera! característica! es! el! uso! de! la! tecnología! moderna! en! la! aplicación! tanto! en! el! mobiliario! como! en! la!
construcción;! de! igual! manera,! la! capacidad! de! doblegar! esa! tecnología! a! las! nuevas! exigencias! del! gusto,! y! en!
tercer! lugar,! la! definición! de! este! gusto,! derivado! de! un! nuevo! modo! de! entender! la! relación! naturall! artificial!
16
!Vale! destacar! de! este! movimiento,! que! por! su! alta! calidad! en! diseño! y! ornamentación,! fuera! concebido! y!
desarrollado! por! la! burguesía,! sin! embargo,! no! dejaba! de! ser! accesible! a! todos! los! estratos! sociales! y! era! visto!!
aplicado! desde! las! casas! burguesas,! como! en! las! construcciones! civiles,! ! hasta! en! hogares! de! menor! capacidad!
económica.!
!
Con!esto,!deja!en!evidencia!un!fuerte!interés!por!la!calidad!en!el!diseño!por!sobre!otros!intereses,!en!donde!el!
producto,! una! vez! fijado! este! aspecto,! se! enmarca! en! la! idea! de! la! forma! como! ritmo,! independiente! de! una!
función! representativa! sino! más! bien! como! un! primer! acercamiento! a! lo! “bello”,! que! actúa! más! en! la! ideación!
que! en! el! proceso! ejecutivo! y! que! se! plantea! como! un! a! priori! de! lo! útil.! Concebido! como! una! reproducción!
infinita,!!no!de!una!mercancía,!sino!de!un!proyecto!de!diseño!como!manera!niveladora!en!toda!la!esfera!social.!
Las! propuestas! de! los! grandes! diseñadores! de! la! época,! muchas! de! ellos! con! ideas! distintas! unos! de! otros,!
notaban! un! fuerte! interés! por! el! estudio! detallado,! paciente! e! investigativo! sobre! el! proyecto! de! un! prototipo,!
dejando! a! la! vista! las! grandes! capacidades! con! las! que! contaba,! pero! que! al! mismo! tiempo! por! el! entorno!
industrializado,! ninguna! industria! podría! ni! querría! reproducir.! Aun! así,! el! problema! teórico! y! la! indicación!
metodológica!del!diseño,!quedan!casi!completamente!definidas.!!
!
En!cuanto!a!la!materialidad!y!características!morfológicas!de!los!proyectos,!se!encuentra!un!fuerte!tendencia!por!
la! ! acentuación! lineal! por! encima! de! todas! las! demás! componentes! lingüísticas;! la! utilización! del! hierro,! cuya!
elaboración!industrial!en!perfiles!permitía!una!máxima!flexibilidad!y!diversidad!en!la!conformaciones!lineales;!la!
17
piedra,! el! ladrillo,! el! vidrio,! la! cerámica,! la! madera,! la! variedad! de! los! colores,! determinando! así! no! solo! la! exuberancia! del! estilo! sino! también! el! propósito! de! agrupar! más! sectores! productivos.! En! su! interior! tiende! a! modelar!los!espacios!bajo!una!rigurosa!unidad!estilística!y!en!su!interior!tiende!a!fundir!la!arquitectura!con!la! naturaleza,!las!casas!con!el!jardín,!los!complejos!edificatorios!con!el!conjunto!de!la!escena!urbana.!(FUSCO,!1981,! pp.!105,!106)!!
Algunos!de!los!referentes!más!representativos!del!movimiento:!La!casa!Milá!de!Antonio!Gaudí!(Fig!3)!y!el!salón! de!la!Caja!Postal!de!Ahorros!de!Viena!(Fig!4).!
!
!
! Casa!Milá!(1905!a!1910).!
Antonio!Gaudí.!
Sightslandlculture.com©! Fig!3!)
18
! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !Art)Decó)
)
19
aluminio,! el! vidrio,! el! plástico! y! el! acero! inoxidable! se! usaban! para! reflejar! el! lujo! y! el! glamour! que! junto! a! la!tecnología! de! la! época,! pretendía! integrarse! en! medida! al! mundo! de! producción! en! masa,! se! vio! mayormente!
proyectado! en! el! diseño! industrial! y! la! arquitectura.! La! corriente! perdió! fuerza! e! influencia! en! Europa! y! los!
Estados! Unidos,! en! medio! de! la! austeridad! impuesta! por! la! guerra! cambiando! las! nociones! ostentosas! y!
decorativas!en!la!percepción!de!las!personas.!! !
!
!
!
Strand!Palace!Hotel!(1909).!
Salmon!&!Gluckstein!families,!Oliver!Percy! Bernard.!
Oliver!Percy©! Fig!5!)
20
!A!pesar!de!estas!contradicciones!ofrecidas!por!la!guerra,!su!uso!se!expandiría!hasta!los!años!50’s!alrededor!del!
orbe!y!en!muchos!lugares!marcaría!la!entrada!a!la!modernidad!con!un!gran!número!de!edificios!construidos!que!
aún!se!encuentran!en!pie!y!hacen!parte!de!la!historia!de!la!arquitectura!moderna.!
!
!
Protorracionalismo)
!
Sin!lugar!a!duda!estos!movimientos!dieron!paso!a!las!vanguardias!que!emergieron!a!principios!del!siglo!XX.!!Al!
inicio!de!la!primera!guerra!los!materiales!y!procesos!de!producción!fueron!repensados,!en!parte!para!reducir!sus!
costos.! Los! nuevos! materiales! y! procesos! terminarían! siendo! más! fieles! y! coherentes! con! una! sociedad!
industrializada,!con!!una!estética!industrial!y!con!una!emergente!visión!del!modernismo.!Durante!la!guerra!surge!
el!protorracionalismo,!caracterizado!por!una!crisis!estilística!y!en!modo!de!oposición!al!Art!Nouveau!a!pesar!de!
su!desarrollo!casi!conjunto,!!como!lo!manifiesta!en!su!rechazo!a!la!morfología!y!a!la!reducción!en!su!geometría.!
Por! otro! lado! tiene! en! cuenta! otros! aspectos! en! común! como! el! interés! por! la! problemática! sociolcultural!
desarrollada! por! las! artes! aplicadas! y! es! gracias! a! esto! que! surge! el! diseño! industrial! formalmente;! en! la!
tecnología! de! la! construcción! ! y! en! la! urbanística.! Sin! embargo,! no! logró! desembocar! propiamente! en! el!
racionalismo!de!los!años!20’s!y!30’s!quizá!por!el!contexto!prebélico!y!por!su!negativa!a!algunas!de!las!tendencias!
vanguardistas!que!luego!surgieron.!(FUSCO,!1981,!p.!159)!
21
En!la!Europa!nacen!nuevas!formas!de!pensar!el!espacio,!así!como!nuevos!materiales!para!construirlo.!Deviene!la!necesidad! en! función! del! contexto! sociolpolítico,! de! suprimir! lo! ornamental! y! reducir! las! formas! a! lo! esencial.!
Como! consecuencia! de! la! crisis! habitacional,! las! formas! simples! se! elevaron.! El! pensamiento! arquitectónico! y!
urbanístico! se! ajustó! al! racionalismo! filosófico.! Aparecen! los! prefabricados,! muros! pantalla! en! pro! de! la!
adaptabilidad! de! los! espacios! y! predominan! las! plantas! libres,! los! materiales! de! bajo! costo! y! alta! resistencia!
como!el!hormigón!armado,!el!ladrillo,!el!acero!y!el!vidrio,!todos!de!producción!industrial!y!en!masa.!Gracias!a!la!
supresión! del! ornamento,! predominan! los! voladizos,! las! terrazas! horizontales,! ! los! muros! curvados! y! las!
estructuras!ortogonales.!!!
!
Esta! corriente! heredó! la! reducción! de! la! arquitectura! a! la! construcción! propia! de! las! realizaciones! de! los!
ingenieros! del! Siglo! XIX,! en! cuya! línea! se! inserta! Perret;! la! reducción! estilística! del! Art! Nouveau,! cuya!
continuación! es! la! tendencia! que! acaba! en! la! “abstracción”;! la! reducción! económica! de! todos! los! estilos!
precedentes,!desde!el!neoclásico!en!adelante,!añadiendo!motivaciones!sociolproductivas!y,!como!ya!se!ha!dicho,!
estéticolpsicológicas;! y! sobre! todo! la! reducción! a! la! geometría,! que! con! el! protorracionalismo! asume! acentos!
muy!definidos.!
!
Algunos!de!los!representantes!de!este!movimiento,!tuvieron!mayor!desarrollo!e!importancia!en!Austria,!no!tanto!
por!su!valor!histórico!y!estético!específico!como!por!su!contribución!a!la!formación!del!código!protorracionalista!
y!los!subcódigos!(las!escuelas!nacionales).!
22
La!producción!de!Josef!Hoffmann,!Adolf!Loos,!Peter!Behrens,!Auguste!Perret!y!Tony!Garnier,!por!señalar!los!más!relevantes,! se! desarrollan! como! un! fenómeno! en! continuidad! o! en! oposición! con! el! Art! Nouveau,! ! y! su!
contribución,!comprende!tantos!aportes!respectivos!como!escuelas.!
!
Para!entender!mejor!estos!exponentes,!podemos!observar!el!Palacio!Stoclet!de!Bruselas!(Fig!7),!construido!por!
Hoffmann! de! 1905! hasta! 1914.! Puede! considerarse! la! obra! más! clara! de! transición! entre! la! secesión! y! el!
protorracionalismo.!
!
Stoclet Palace (1905-1914). Josef Hoffmann.
http://www.1902.info/building/view/id/301! Fig!7!)
23
!!
!
!
!
En! el! caso! de! Loos,! que! intentaba! la! conformación! de! una! arquitectura! autónoma! y! “pura”,! no! realizó! ninguna!
edificación!con!un!gran!valor!representativo,!ni!incidió!con!fuerza!en!el!gusto!de!la!época,!pero!permanece!en!la!
historia! como! ejemplo! de! rigor! y! coherencia,! tanto! en! el! nivel! teórico! como! en! el! operativo;! el! carácter! Por Phil Beard©
Fig 8 Casa de la Rue Franklin (1903).
24
emblemático!de!su!iconoclastia!tuvo!una!repercusión!notable!en!la!generación!siguiente!y,!en!general,!en!todo!el!movimiento!moderno.!!Planteando!dos!principios!fundamentales!dentro!de!sus!obras:!
!
1- La lucha contra toda forma de decoración para llevar a la práctica una economía que habíamos definido como de
naturaleza “ estética” y una aversión social al derroche.
2- La tendencia a demostrar la independencia de la arquitectura de las otras formas del arte figurativo, señalando su
especificidad espacial y las propiedades figurativas inherentes a la naturaleza de los materiales: las vetas de mármol, las
fibras de la madera, los colores de las escayolas, etc.
Durante!su!trayectoria,!Loos!fue!uno!de!los!pocos!arquitectos,!tal!vez!el!único!de!su!generación,!que!pasa!de!este!
estilo!al!racionalismo!y!conserva!una!notable!coherencia,!porque!supo!transformar!en!clásico!lo!clasicista.!
!
Tras! estos! exponentes,! entre! Francia! y! Austria,! junto! al! desarrollo! de! sus! obras! como! referentes! de! este!
movimiento;!se!encuentra!la!ingeniería!del!Siglo!XIX,!la!invención!y!el!perfeccionamiento!del!hormigón!armado!
que!se!da!gracias!a!la!investigación!tecnológica!francesa,!la!tradición!historiográfica!de!tendencia!técnica,!y!por!lo!
que!concierne!a!la!obra!urbanística!de!Garnier,!tiene!clara!ascendencia!en!la!tradición!utopista!francesa!(FUSCO,!
1981,!p.!165l177).!Se!podría!decir!que!hay!un!patrón!de!tendencias!y!necesidades!de!una!sociedad!por!retomar!
lo!conocido!y!desarrollado!como!puente!para!la!generación!de!nuevas!ideas.!
25
Varios!factores!contribuyeron!especialmente!a!poner!de!manifiesto!el!cambio!que!!llevó!del!protorracionalismo!
al!racionalismo:!la!crisis!de!la!postguerra,!las!notables!modificaciones!políticas!que!se!sucedieron!en!Europa!tras!
1918,! la! agudización! de! la! conflictividad! de! clases,! el! irresoluble! “problema! de! la! vivienda”! popular,! la!
revitalización!en!todos!los!países!del!movimiento!socialista!inmediatamente!después!de!la!Revolución!rusa!y,!por!
tanto,! el! aumento! en! la! capacidad! de! presión! del! proletariado,! la! debilitación! ideológica,! y! en! algunos! países!
económica,!sufrida!por!la!propiedad!privada,!que!entre!tanto!había!perdido!toda!justificación!de!carácter!liberal!
para! limitarse! a! la! pura! conservación! de! los! privilegios,! en! cuya! defensa! estaba! dispuesto! el! capitalismo! a!
cualquier!ventura.!!
!
Todos! estos! fenómenos,! a! pesar! de! sus! propias! contradicciones,! hacían! indispensable! una! nueva! política! de!
edificación! y! urbanismo,! así! como! un! incremento! mayor! a! los! bienes! de! consumo,! porque! éstas! eran!
objetivamente! las! demandas! sociales.! Los! nuevos! clientes! de! los! arquitectos! no! son! ya! príncipes! iluminados! o!
industriales!progresistas,!sino!los!entes!públicos!y!muchos!proyectistas.!
!
!
Racionalismo)y)BAUHAUS)
!Los! orígenes! teóricos! del! racionalismo! en! arquitectura! pueden! encontrarse! en! los! tratados! más! antiguos! y! en!
todos! aquellos! momentos! especialmente! en! el! Siglo! XVIII,! en! que! la! literatura! arquitectónica! intenta! una!
26
limitado! de! preceptos! verificables;! de! ahí! la! asociación! propuesta,! no! sin! razón,! por! diversos! autores! entre! el!racionalismo!moderno!!y!la!cultura!del!clasicismo.!(FUSCO,!1981,!p.!263,!264).!
!
El! avanzado! proceso! de! desarrollo! del! pensamiento! racionalista! alemán! como! de! su! política! cultural,! llevó! a!
configurar!!y!materializar!esta!línea!de!pensamiento.!LA!BAUHAUS,!liderada!y!fundada!por!el!arquitecto!alemán!
Walter!Gropius,!proponía!la!unificación!de!las!artes!(Escultura,!Pintura,!Arquitectura)!en!pro!del!funcionalismo!
como!una!expresión!creativa!dirigida!al!mundo!de!los!objetos.!!
!
Esta!escuela,!cuyo!programa!no!surge!de!improviso!sino!que!va!configurándose!en!el!tiempo,!trataba!de!ser!una!
versión! positiva! de! tales! corrientes! e! intentaba! convertir! la! protesta! expresionista! del! momento! en! la!
construcción!de!un!método!riguroso.!
!
El! sentido! de! convocar! tantas! corrientes! diferentes! en! una! escuela,! que! parecería! en! rigor! una!contradictio! in! terminis,!radica!en!el!hecho!de!que!así!Gropius!satisfacía!un!objetivo!doble.!Por!un!lado,!ofrecía!a!la!producción! industrial,! aunque! fuera! desde! el! microcosmos! de! una! escuela! y! con! implicaciones! pedagógicas,! un! enorme!
potencial!creativo!y!un!gran!patrimonio!de!ideas!formativas,!y!por!otro,!establecía!para!la!vanguardia!un!anclaje!
en!la!realidad!productiva,!ya!que!la!mayor!parte!de!las!tendencias!trataban!de!salir!de!la!pintura!y!de!la!escultura!
para!configurar!objetos!de!design!y!en!definitiva!para!integrarse!con!la!arquitectura.!!
!
La! arquitectura! era! el! objetivo! de! fondo! de! casi! toda! investigación! didáctica.! Siguiendo! la! metódica! del!
27
a!punto,!pueden!dar!lugar!a!una!recomposición!basada!en!las!combinaciones!de!tales!partes.!En!cualquier!caso,!!tanto! si! se! parte! de! la! realización! de! un! objeto,! como! de! la! descomposición! de! la! arquitectura! en! elementos,!
surgen!leyes!de!la!naturaleza!funcional,!económica,!gestáltica,!etc.!que!unifican!el!modo!de!proyectar!un!objeto!y!
el!modo!de!proyectar!la!arquitectura!reduciéndolos!ambos!a!una!operación!de!design.!!
!
Una! vez! integrado! este! estilo! en! la! arquitectura! y! el!design,! muchas! de! aquellas! tendencias! no! eran! ya!
reconocibles! frente! a! su! aspecto! original! y! ayudaban! a! establecer! un! crisol! conformativo! único! y! bastante!
homogéneo:! Por! una! parte,! el! estilo! Bauhaus,! reconocible! en! todos! los! objetos! producidos! en! la! escuela!
(reconocido!como!estilo!aunque!fuera!rechazado!por!Gropius!y!tomado!como!unidad!metodológica).!Y!por!otra,!e!
independientemente! que! toda! metódica! da! lugar! inevitablemente! a! un! estilo,! el! lenguaje! de! la! arquitectura!
moderna!se!institucionaliza,!incluso!a!nivel!internacional,!durante!y!tras!la!experiencia!de!Bauhaus,!al!lado!de!la!
contribución!de!Wright!y!de!Le!Corbusier.!(FUSCO,!1981,!p.!268l276).!
!
Al! desarrollar! diferentes! sistemas! de! pedagogía! de! las! artes;! el! interés! en! el! manejo! y! desarrollo! de! los!
materiales!y!productos!se!intensificaron!en!pro!de!una!producción!en!serie,!los!tejidos,!el!mobiliario,!lámparas,!
elementos!decorativos!y!escenográficos;!!así!como!la!búsqueda!de!sentido!en!el!uso!de!los!mismos!en!cuanto!a!la!
funcionalidad.! Con! este! tipo! de! experimentación,! se! desarrollan! los! workshops,! que! ayudaron! a! fortalecer! esa!
interdisciplinaridad!de!oficios!en!la!academia.!Sin!embargo,!en!cierta!medida!se!hizo!a!un!lado!la!integralidad!al!
hacer! de! ello! un! proceso! en! extremo! especializado,! netamente! formal,! desconociendo! así! al! usuario! y!
distanciándose!de!las!necesidades!de!la!población.!!
28
En!cuanto!a!la!arquitectura!formal,!se!tenía!en!cuenta!factores!básicos!como!la!habitabilidad,!la!integración!con!el! espacio,!se!buscaba!una!simplificación!de!las!formas,!la!conjunción!de!volúmenes!nítidos,!plantas!libres!y!piezas! claras! a! la! vista;! esto! ofrecía! una! estética! purista,! geométrica,! perfectamente! compuesta.! Legados! como! Villa! Savoye!(1931)!de!Le!Corbusier!(Fig!9),!La!fábrica!Fagus!(1925)!de!Walter!Gropius!y!la!casa!Farnsworth!(1951)! de!Mies!Van!der!Rohe,!son!algunos!de!los!tantos!referentes!característicos!del!momento.!! !
! ! ! ! Villa!Savoye!(1928).!
Le!Corbusier.! Ivar!Hagendoorn©! Fig!9!)
29
!
Tanto! el! proceso! de! industrialización,! el! desarrollo! de! la! ciencia! y! la! tecnología,! como! las! teorías! y! prácticas!
políticas! radicales! (socialismo,! liberalismo,! capitalismo,! fascismo)! permearon! todos! los! procesos! sociales! de! la!
época,! y! por! ende,! los! creativos.! La! sociedad! creaba! en! función! del! asombro! producto! de! la! innovación! y! el!
desarrollo!de!la!tecnología!y!la!industria.!Una!carrera!contra!el!tiempo,!para!hacer!parte!de!éste.!La!resolución!de!
los!proyectos!se!vio!cercada!por!las!nuevas!demandas!de!tiempo!y!costos!y!subordinada!a!procesos!industriales!
que!relegaron!a!un!plano!secundario!el!oficio!de!crear!una!relación!estrecha!con!los!usuarios.!Las!vanguardias!
nacieron!en!una!sociedad!convulsionada,!flagelada!por!la!guerra,!en!la!que!se!gestaba!un!nuevo!gran!conflicto.!!!
Las! contradicciones! en! el! pensamiento! y! la! falta! de! comprensión! de! la! arquitectura! por! parte! del! usuario,!
precisamente! por! su! claro! desligamiento! con! éste,! produjo! rupturas! en! las! posturas! racionalistas! planteadas.!
Como! consecuencia! a! este! cambio! de! pensamiento,! a! las! nuevas! culturas! emergentes! por! las! movilizaciones!
generadas!por!la!guerra!y!un!cierto!romanticismo!que!sobrevino!a!la!guerra,!la!arquitectura!vuelve!a!pensarse!
desde!la!integración!a!su!contexto,!esta!vez,!el!medio!ambiente.!!
!
!
Organicismo)
!
Bruno!Zevi,!toma!de!Behrendt!la!manera!de!dar!características!indicativas!a!la!arquitectura!orgánica!frente!a!la!
racional.! Como! parte! de! esta! contradicción,! la! orgánica! sería! como! un! producto! intuitivo! frente! a! la! otra! como!
30
universal;!una!que!tiende!a!la!forma!múltiple!y!otra!que!aspira!al!sistema,!a!la!regla,!!a!las!leyes;!una!dinámica!y! otra!estática;!una!independiente!de!la!geometría!elemental,!contra!otra!basada!precisamente!en!la!geometría!y! en!la!estereometría;!a!partir!de!estas!ideas,!la!primera!tendría!“la!estructura!concebida!como!un!organismo!que! crece!según!las!leyes!de!su!propia!existencia!individual,!según!su!orden!específico,!en!armonía!con!sus!propias! funciones! y! con! lo! que! la! circunda,! como! una! planta! o! como! cualquier! otro! organismo! vivo”,! mientras! que! la! segunda!tendría!“una!estructura!concebida!como!un!mecanismo!en!el!que!todos!los!elementos!están!dispuestos! siguiendo!un!orden!absoluto,!según!las!inmutables!leyes!de!un!sistema!preestablecido”;!a!la!esfera!de!lo!orgánico! pertenecería! el! realismo! frente! al! idealismo,! el! naturalismo! en! oposición! al! estilismo,! las! formas! irregulares! (medioevo)! frente! a! las! formas! regulares! (clasicismo),! los! productos! de! la! experiencia! visual! frente! a! los! de! la! educación,!etc.!!
Desde!el!punto!de!vista!lingüístico!de!la!arquitectura!orgánica,!aparece!más!como!una!tendencia!del!gusto!con! formas! libres,! ángulos! diferentes! de! 90! grados,! variedad! y! riqueza! de! materiales,! un! naturalismo! quizás! mimético.!Este!movimiento,!puede!considerarse!surgido!con!la!revolución!industrial,!formando!parte!del!sector! de! la! discrepancia! (con! acentos! a! veces! moderados! y! a! veces! radicales)! que! ha! acompañado! siempre! dialécticamente!en!las!tendencias!más!predispuestas!e!integradas!con!el!desarrollo!tecnológico.!(FUSCO,!1981,!p.!! 352l354).!
!
31
espacios!y!unificando!la!composición.!Surge!una!relación!entre!el!interior!y!el!exterior,!el!interés!por!el!análisis!de!los!recorridos,!las!envolventes,!la!iluminación,!y!cualquier!tipo!de!condicionante!que!involucrara!la!acción!o!
permanencia!del!hombre!dentro!del!espacio,!la!interacción.!
!
De!Frank!L.!Wright,!como!máximo!exponente!del!movimiento,!debemos!destacar!el!carácter!lingüístico!aportado!
al!organicismo,!con!el,!su!activa!crítica!al!racionalismo,!y!su!contribución!a!la!“lengua!general”!del!movimiento!
moderno,! de! donde! se! pueden! señalar! los! siguientes! aspectos:! a)! La! creación! tipológica! y! morfológica! de! una!
arquitectura!basada!en!la!abstracción,!que!se!inserta!y!desarrolla!en!la!cultura!del!Einfühlung;!b)!la!adhesión!al!
espíritu!y!a!la!letra!del!protorracionalismo,!pero!revisado!en!un!sentido!anticlasicista;!c)!la!prefiguración!de!unos!
términos!plásticos!elaborados!más!tarde!por!la!vanguardia!figurativa;!d)!la!capacidad!de!recoger!y!de!apropiarse!
de! los! logros! del! mejor! racionalismo;! e)! la! adopción! de! elementos! arquitectónicos! basados! en! unidades!
modulares!con!ángulos!de!30!y!60!grados;!f)!la!utilización!de!una!morfología!planimétrica!y!espacial!curvilínea;!
g)!la!anticipación!de!la!dimensión!utópica!de!la!arquitectura!y!de!la!escena!urbana.!Esto!nos!permite!concluir!que!
la!heterogeneidad!de!Wright!ayuda!a!crear!un!código!individual!y!propio!para!poder!articular!sus!admirables!e!
inimitables! mensaje,! y! quizá! es! precisamente! en! esta! irrepetibilidad! individualista! donde! radica! su! mayor!
grandeza.!(FUSCO,!1981,!p.!370l372).!
)
El!uso!de!algunos!conceptos!racionalistas!continuaba,!haciéndose!visibles!en!el!uso!de!volúmenes!que!facilitaban!
la! adaptación! a! las! necesidades! del! usuario! gracias! a! su! simplicidad! estructural! y! constructiva.! No! obstante,! la!
aplicación!de!los!nuevos!conceptos!que!ponen!al!usuario!como!protagonista,!facilitó!marcar!una!diferencia!sobre!
32
producción!masiva!y!en!serie,!condujo!análisis!previos!de!las!necesidades!y!objetivos,!cambiando!los!valores!de! los!espacios,!transformándolos!y!haciéndolos!casi!únicos!e!irrepetibles.!!! !
Monumentalidad)y)Ciudades)Utópicas)
!
34
Archigram)y)Metabolismo)
!
Técnicas! y! materiales! novedosos! se! imponían! como! forma! de! representación! del! pensamiento! avantlgarde.! Característico! del! momento,! el! grupo! inglés! Archigram,! formado! por! Warren! Chalk,! Ron! Herron,! Dennis! Crompton,! Peter! Cook,! David! Greene! y! Michael! Webb;! recogen! los! postulados! de! la! poética! de! las! grandes! dimensiones!,!pero!ofrece!una!versión!mucho!más!actual.!Su!referencia!a!la!utopía!se!debe!a!que!ésta!demuestra! la!más!vívida!actualidad!e!historicidad!(FUSCO,!1981,!p.!501).!!
!
Con!su!interés!en!los!proyectos!experimentales!e!hipotéticos!en!donde!reflejaban!y!contraponían!!el!consumismo! y!lo!heróico,!buscaban!que!el!modernismo!no!decayera!en!un!estado!estéril!y!ortodoxo.!Lo!definía!el!desarrollo! de! la! tecnología! modular,! el! HighlTech,! la! movilidad! dentro! del! entorno,! cápsulas! espaciales! y! propuestas! de! ideales! de! consumo! vistos! desde! proyectos! puntuales! a! urbanos.! Dada! la! complejidad! del! tema,! sus! trabajos! mostraban!un!ideal!futurista,!como!una!máquina!tecnológica!equilibrada!donde!se!proponía!y!resolvía!el!mayor! número!de!posibles!problemáticas!conceptuales!de!habitabilidad!dentro!de!un!contexto!utópico;!pero!del!mismo! modo,!dejaba!en!un!segundo!plano!las!problemáticas!sociales!y!ambientales!(SADLER,!2005).!!
!
35
también,!evidentemente,!con!la!producción!industrial!moderna!de!bienes!de!consumo.!También!es!de!reconocer! el! carácter! futurista! del! concepto! del! movimiento;! no! visto! desde! la! manera! que! varios! autores! ! proponían! y! desarrollaban!en!el!campo!de!las!grandes!dimensiones,!en!cuanto!a!la!transformabilidad!e!intercambiabilidad!de! las!células!residenciales!o!elementos!arquitectónicos!de!las!macro!estructuras;!sino!del!concepto!de!movimiento,! literal.!! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! Pluglin!City!l!Archigram!(1964)! Peter!Cook.!
36
!David!Greene!afirma!en!algún!momento:!“El!principio!fundamental!del!habitar!ha!sido!siempre!la!necesidad!de!la! vivienda,!principio!que!debe!revisarse!a!la!luz!de!la!posibilidad!de!aumentar!la!movilidad!personal!y!del!progreso! tecnológico.!Todo!es!posible.!Surge!el!rechazo!de!la!permanencia!y!de!la!seguridad!de!la!casa!mientras!crece!la! curiosidad!y!el!deseo!de!conocer:!podría!nacer!un!mundo!en!movimiento!como!la!primitiva!sociedad!nómada”! (FUSCO,!1981,!p.!511).!
! ! !
!
Archigram! programó! también! la! “búsqueda! estética! por! sí! misma”;! lo! que! significa,! la! elaboración! de! un! determinado! gusto! gráfico! y! una! técnica! de! representación! que! surge! de! la! fusión! de! la! escuela! moderna! de! dibujantes! británicos,! con! los! rasgos! más! destacados! del! Pop! Art.! Pero! esta! combinación! y! el! sentido! de! la!
A!walking!City!l!Archigram!(1964)! Ron!Herron.!
37
figuración! moderna! resultan! en! la! superación! del! propio! enunciado! estetizante! y! la! intención! de! convertir! esa! estética! en! una! acción! fuertemente! comunicativa.! El! movimiento! constituye! en! este! sentido,! la! tentativa! más! llamativa! para! introducir! en! el! campo! arquitectónico! y! urbanístico! la! cultura! de! la! masslmedia,! y! sus! obras! pueden! considerarse! como! una! especie! de! síntesis.! Como! se! ha! observado,! sus! dibujos! tienen! un! carácter! evocativo!en!mayor!medida!que!descriptivo.!La!ciudad!se!considera!como!una!aglutinación!de!formas,!actitudes! y!formas!de!ser!que!pertenecen!al!mundo!de!la!técnica!contemporánea.!Los!transportes!y!las!comunicaciones,!las! especializaciones! funcionales! de! los! aparatos,! la! vivienda! como! objeto! de! consumo! (como! los! automóviles,! neveras! y! televisores),! el! movimiento! como! composición! fundamental! de! la! organización! y! la! inestabilidad! del! marco! urbano! como! origen! del! paisaje! se! organizan! en! el! gigantesco! collage! de! la! nueva! civilización! urbana.! Acepta!sin!condiciones!el!compromiso!con!el!ambiente!de!la!producción,!el!consumo,!de!los!masslmedia,!pero!se! manifiesta!más!a!nivel!de!imagen!que!de!organización!y!de!sistema.!!
Su! crítica,! va! más! a! la! GardenlCity! y! del! provincianismo! que! determinan! sobre! los! habitantes! alejados! de! la! actividad!y!de!los!bienes!de!consumo!que!ofrece!la!gran!metrópoli!(FUSCO,!1981,!p.!510l516).!
!
38
!
39
Posmodernismo)
!
A!comienzos!de!los!setentas,!considerado!el!comienzo!del!posmodernismo,!en!parte!por!el!sostenido!interés!en!
la! cosmogonía! y! religión,! ! se! generó! un! nuevo! choque! ideológico! en! la! arquitectura;! sin! darse! cuenta! que!
precisamente!ésta!fue!fundamental!en!el!desarrollo!de!la!sociedad!hasta!ese!momento,!situación!inadvertida!por!
cierta!despreocupación!frente!a!la!vinculación!en!los!aspectos!sociales,!es!decir,!un!desentendimiento!por!parte!
del!hombre!en!la!manera!de!concebirla,!la!arquitectura!se!comienza!a!concebir!como!un!sistema!comunicativo,!
reconocible!y!de!fácil!comprensión!y!asimilación!por!la!sociedad.!Se!divide!entonces!en!dos!líneas:!una!de!acceso!
a!usuarios!especializados,!con!referencias!históricas!y/o!simbólicas,!y!otra!cuya!lectura,!por!parte!del!usuario,!se!
facilitaba!a!través!de!tipologías!reconocibles,!integración!con!el!entorno!y!el!contexto!cultural!e!histórico.!!
!
En! cuanto! a! la! estética,! hay! una! mezcla! abrupta! de! estilos.! Se! retomarían! elementos! de! las! vanguardias,! de! los!
clásicos,! así! como! las! más! actuales! e! innovadoras! tendencias,! todo! esto! en! medio! de! una! nueva! “modernidad!
internacional”!de!carácter!cultural.!Volátiles,!innovadores!e!ingeniosos,!con!una!estética!más!ornamental,!con!la!
necesidad! de! personalizar! los! espacios,! de! hacerlos! ! habitables,! lúdicos! y! desinhibidos.! Este! eclecticismo!
promovió! que! varios! arquitectos! se! apropiaran! de! diferentes! corrientes,! desde! el! manierismo,! clasicismo,!
racionalismo! e! incluso! hasta! tendencias! ambiguas! o! polisémicas.! En! este! momento! se! retoman! aspectos! de! la!
modernidad!dentro!de!los!proyectos!haciéndolo!entrar!de!nuevo!en!vigencia.!Ya!no!era!el!arte!o!el!oficio!lo!que!
40
reflejo!de!una!arquitectura!contradictoria!en!su!estética,!en!su!exterior!escultórica!y!en!su!interior!disgregándose!en!espacios!unidos!artificialmente!por!elementos!tecnológicos.!
!
!
!
!
)
)
)
)
)
Complejo!Cultural!JeanlMarie!Tjibaou
!
(1991)! Renzo!Piano.!41
Deconstructivismo
!!
El!deconstructivismo!surge!con!la!necesidad!de!dar!valor!simbólico!y!fundamento!teórico!a!una!arquitectura!que! había!optado!por!el!funcionalismo!objetual.!De!alguna!manera!y!en!un!mayor!grado!apunta!a!la!significación!y! función!del!ser!humano!y!por!tanto!al!quehacer!del!arquitecto!dentro!del!espacio,!una!abstracción,!no!siempre! grata!para!el!usuario,!de!las!sensaciones!generadas!al!hombre!a!puertas!del!siglo!XXI.!Siendo!el!extremo!opuesto! en! cuanto! a! la! concepción! idealista! racionalista! pero! aplicándose! de! alguna! manera! en! el! uso! de! sus! formas,! precisamente! por! su! claridad! y! pureza,! al! mostrar! su! estética! como! elementos! dispares! e! irregulares.! Aunque! este! movimiento! duró! poco! tiempo,! fue! una! tendencia! radical! que! defendió! el! progreso,! la! innovación! y! originalidad!como!como!punto!de!quiebre!en!!esquema!del!ciclo!repetitivo!en!desarrollo!(SALINGAROS,!2004).! )
Este!movimiento!fue!tal!vez!el!último!hasta!nuestros!días!de!lograr!definir!una!posición,!aunque!contradictoria! alejándose!de!un!pensamiento!lineal!consecutivo,!abordando!una!estética!mucho!más!definida!desde!la!teoría!!de! la!arquitectura.!Se!mantenían!jerarquías!pragmáticas!a!la!hora!de!proyectar!donde!el!lenguaje!adquiría!un!mayor! carácter!sin!que!fuera!necesariamente!de!fácil!entendimiento!para!todas!las!personas.!
42
)
!
!
!
!
!
!
A! partir! del! estudio! de! estos! movimientos,! escogidos! por! su! clara! trayectoria,! relevancia! y! contradicción,!
permiten! entender! el! proceso! no! sólo! arquitectónico,! también! cultural,! político! y! social! dentro! del! marco! del!
Museo!Judío!(1989)! Daniel!Libeskind.!
http://www.arquitetonico.ufsc.br/arquitetural desconstrutivista!
43
movimiento! moderno! hasta! el! desarrollo! de! nuestros! días;! y! de! un! claro! proceso! en! la! consolidación! de! una! lingüística!propia!de!la!época.!No!se!encuentra!una!manera!puntual!y!lineal!de!cómo!sobrellevar!los!problemas! arquitectónicos! generados! por! las! problemáticas! sociales! y! políticas,! por! una! necesidad! de! identificar! nuevas! estéticas!que!se!amoldarán!a!los!constantes!y!diferentes!acontecimientos!históricos!de!relevancia!y!por!el!afán! de! la! re! exploración! del! oficio! en! sus! diferentes! modalidades! en! pro! de! una! evolución! rápida! y! consciente! del! carácter!modernista.!!!
Más!que!pretender!lograr!definir!características!para!el!oficio!de!la!arquitectura!a!partir!de!este!momento,!por!la! misma! limitación! de! estar! viviéndolo,! siendo! esto,! divagar! dentro! de! una! perspectiva! más! objetiva! que! sólo! el! tiempo! comenzará! a! consolidar;! sería! aún! más! importante,! entender! la! relación! del! individuo! con! su! entorno,! refiriéndome!de!nuevo!a!las!características!sociales,!políticas!y!hasta!psicológicas,!que!permitan!hacer!un!mejor! acercamiento! a! lo! que! está! aconteciendo.! El! mismo! individuo! se! encarga! de! transformar! la! arquitectura! y! de! igual!manera!la!arquitectura!a!éste.!
)
)
)
)
)
)
44
)
FUNDAMENTACIÓN)TEÓRICA.)
El)sistema)de)la)individualización)
)
El! individualismo,! diferente! a! la! individualización,! se! define! como! una! tendencia! a! pensar! y! obrar! con! independencia!de!los!demás,!o!sin!sujetarse!a!normas!generales.!De!igual!forma,!desde!una!tendencia!filosófica,! defiende! la! autonomía! y! supremacía! de! los! derechos! del! individuo! frente! a! los! de! la! sociedad! y! el! Estado! (Definición!según!la!Real!Academia!Española).!!!!
!
La! individualización! es! un!! fenómeno! característico! de! la! modernidad.! A! pesar! ! de! que! ha! estado! presente! a! lo! largo!de!la!historia!del!hombre,!a!pesar!de!ser!un!proceso!inherente!al!ser,!en!cada!etapa!se!ha!desarrollado!de! maneras!y!con!repercusiones!distintas.!!
!
Enfocándonos! en! la! necesidad! de! comprender! la! problemática! social! actual,! tomaremos! como! primera! etapa! o! ‘primera!modernidad’!aquella!proyectada!por!la!ilustración,!marcada!por!la!gran!necesidad!del!individuo!de!“ser! individuo”,! (CASTELLANO)! *! ! llevándolo! a! encontrarse! con! aspectos! esenciales! del!ser! ! y! su! conexión! con! el! entorno!o!medio!natural.!Podemos!analizar!el!funcionamiento!de!estos!fenómenos!de!individualización,!tanto!en! su!etapa!temprana!como!en!su!desarrollo,!a!través!del!concepto!y!la!teoría!de!los!sistemas!que!abordaremos!más! adelante,!con!el!fin!de!comprender!sus!repercusiones!en!nuestro!contexto.!
45
En! su! etapa! madura,! específicamente! en! la! modernidad! industrial! e! informacional,! el! ideal! de! libertad! que! la! sociedad!tanto!buscaba!por!las!represiones!generadas!en!!el!pasado,!al!fin!era!alcanzado!pero,!se!desconocía!bajo! qué!costo.!Sería!una!libertad!completamente!indeterminada,!arriesgada!y!precaria!dentro!de!un!contexto!en!el! que!la!cantidad!de!información!que!se!producía!confundía!y!generaba!miedos!individuales!y!colectivos,!una!gran!! expectativa! frente! a! la! incertidumbre! por! el! desconocimiento! del! camino! a! recorrer! o! del! método! para! recorrerlo.!Esto!condujo!a!que,!en!la!segunda!modernidad!o!modernidad!reflexiva,!esta!necesidad!cambiara!por! la!de!“hacerse!individuo”,!idea!que!ya!no!sería!concebida!o!deseada!bajo!unos!parámetros!de!la!conciencia!y!los! valores,!sino!a!través!de!la!moderna!concepción!de!ser!de!éxito!que!no!da!pie!al!fracaso,!ya!que!éste!es!visto!como! el! “causante”! del! entorpecimiento! del! sistema.! No! se! rige! por! una! noción! colectiva! sino! por! una! más! individualizada! y! marcada! por! una! subjetividad! propia! del! momento.! Es! un! tipo! de! individualización! cuyo! devenir!esta!ceñido!a!una!lógica!de!flujos.!La!volatilidad!y!movimientos!!circunstanciales!que!la!definen,!develan! una!sociedad!compuesta!por!lo!indeterminado,!lo!que!a!su!vez!conlleva!a!la!irracionalidad;!un!sistema!fácilmente! alterable!por!uno!o!varios!de!sus!componentes.!Un!sistema!que!toma!el!desequilibrio!como!parte!de!su!actividad! (BECK,!2002).!!
En!las!siguientes!gráficas,!se!muestra!el!sistema!lineal!de!la!primera!modernidad!(Fig!18)!en!contraposición!al!no! lineal!de!la!modernidad!industrial!(Fig!19)!
46
!
)
)
)
)
)
Desde)la)teoría)de)los)sistemas)
)Un!sistema,!entendemos!es!un!conjunto!o!unión!de!elementos!relacionados!entre!sí,!en!donde!llevan!a!cabo!una! actividad!para!el!cumplimiento!de!un!objetivo,!durante!su!proceso!por!medio!de!una!entrada!y!salida!se!realiza! un! procesamiento! de! energía,! información! y! materia! para! luego! ser! ! transformada! (feedback),! con! el! fin! de! cumplir!ese!objetivo.!!!
Fig!18!
47
!Un! sistema! abierto! es! adaptativo! en! relación! a! su! ambiente;! interactúan! y! se! relacionan! constantemente! influenciándose!de!manera!recíproca.!Dentro!del!sistema!existen!uno!o!más!sistemas.!Al!cambiar!alguno!de!sus! elementos,!las!demás!partes!se!ven!afectadas!produciendo!una!alteración!en!el!sistema!y,!con!ella,!una!búsqueda! del!equilibrio!en!el!mismo,!mediante!la!reorganización!de!su!estructura!en!función!del!propósito!u!objetivo!del! sistema.!Conforme!las!alteraciones!aumentan,!el!sistema!se!va!desintegrando,!lo!que!implica!a!su!vez!un!estado! de! mayor! aleatoriedad! y! caos;! a! este! proceso! se! le! llama! entropía.! La! negentropía! se! define! entonces! como! un! catalizador/regulador! en! el! sistema.! Importa! energía! en! función! de! la! alteración! y! reordena! el! sistema! y! su! relación!con!el!medio!sin!cambiar!su!naturaleza,!de!tal!forma!el!sistema!evoluciona.!Esto!permite!a!una!sociedad! o!individuo!mantener!un!proceso!evolutivo!donde!caos!y!complejidad,!son!factores!inherentes!a!su!organización! y! evolución.! Si! bien! la! entropía! de! un! sistema! está! estrechamente! vinculada! al! caos! del! mismo,! no! es! una! constante!absoluta.!Por!ende,!la!negentropía!no!siempre!deviene!orden.!Nuestra!sociedad!funciona!de!maneras! similares.! Se! compone! de! sistemas! dentro! de! sistemas,! en! los! que! el! intercambio! y! la! retroalimentación,! en! cualquier!dirección,!mantienen!en!equilibrio!la!estructura!(VON!BERTALANFFY,!1976).!!
!
48
La! manera! en! que! se! puede! ver! reflejada! en! la! actualidad,! es! a! partir! de! las! diferentes! contraposiciones! de! necesidades!e!ideales!entre!unos!y!otros,!creados!por!los!factores!sociales!y!políticos!que!nos!aquejan!desde!el! movimiento! moderno! hasta! nuestros! días,! siendo! la! individualización! un! subtema! de! estos! factores! y! repercutiendo! en! la! cultura! y! los! valores:! La! falta! de! consciencia! llega! como! consecuencia! del! desarrollo! avanzado!de!la!industrialización!y!la!globalización.!!
La! pérdida! de! consciencia! de! nuestro! oficio,! sobre! el! entorno,! ha! marcado! una! pauta! en! la! manera! en! que! proyectamos;!no!hemos!conocido!movimientos!o!arquitectos!que!sobresalgan!como!lo!hizo!Le!Corbusier,!Wright! o!Hoffmann,!que!mostraron!un!interés!sustancial!en!cuanto!a!una!teoría!o!una!estética!que!demarcaran!pautas! para! un! aporte! significativo! de! transformación.! Me! refiero! con! “no! hemos! conocido”,! al! hecho! de! que! estas! personas! o! grupos! existen,! y! están! haciendo! grandes! aportes! a! la! sociedad! pero! de! manera! silenciosa.! Los! medios! de! comunicación! y! los! mercados! se! han! encargado! de! “enseñarnos”! las! cosas! por! las! que! debemos! preocuparnos! e! interesarnos.! A! limitarnos! y! restringirnos! a! todo! aquello! que! se! salga! de! su! dominio! y! que! seguramente!al!traspasarlo,!será!la!puerta!de!salida!de!nuestra!“libertad”!enajenada.!
! !
Espacio)Basura)
!49
creativos!se!vean!limitados!a!producciones!en!serie!en!función!de!la!“seguridad!de!lo!ya!desarrollado”,!con!base!en! los! lineamientos! poco! concretos! y! profundizados.! ! Es! difícil! definir! las! necesidades! de! un! grupo! cuyas!
expectativas! son! limitadas! y! sus! acciones! contradictorias.! Por! otro! lado! la! falta! de! fundamentación! y! estudio!
teórico!!versus!el!afán!de!producir,!han!afectado!buena!parte!de!estos!procesos,!convirtiéndolos!en!proyectos!sin!
memoria! y! sin! un! beneficio! real! para! la! sociedad.! Nuestra! preocupación! por! la! gente! ha! vuelto! invisible! la!
arquitectura!para!la!gente!(Koolhaas,!2008).!!
!
Por!otro!lado,!los!monumentos!apocalípticos!a!gran!escala,!!de!un!organicismo!sintético,!con!curvas!desplegadas!
de! manera! masiva,! con! la! pretensión! de! encajar,! forzadamente,! en! la! fluidez! natural! y! el! espacio,! se! presenta!
como!la!tendencia!estética!vanguardista!a!seguir;!edificaciones!que!parecen!ser!naves!espaciales!dispuestas!para!
la!escapatoria!de!este!caótico!planeta,!ridiculizan!la!construcción!social!y!cultural!de!una!sociedad!al!pretender!
unificar!un!estilo!individual!y!propagarlo!como!copias!a!lo!largo!y!ancho!del!planeta.!Es!más!que!evidente!que!el!
oficio!del!arquitecto!tiene!la!capacidad!de!influir!e!incluso!condicionar!el!comportamiento!de!las!personas,!tanto!
en!lo!individual!como!en!lo!colectivo.!Esto!sumado!a!la!simultánea!maquinaria!política,!tecnológica!y!económica!
entre! otras! tantas,! hacen! del! proceso! de! desarrollo! desde! el! inicio! de! la! modernidad! hasta! nuestros! días,! algo!
predecible!dentro!de!lo!impredecible.!!
!
Un!ejemplo!del!malestar!incubado!entre!la!modernidad!y!la!posmodernidad,!tanto!en!lo!social!y!político!como!en!
lo! arquitectónico,! sería! el! espacio! basura! señalado! por! Rem! Koolhaas,! como! el! desecho! que! la! modernización!
produjo;! un! parásito! que! se! alimenta! de! todo! recurso! que! permita! su! expansión,! cuyos! desechos! son! cada! vez!
50
precedente!de!un!momento!brillante!para!la!innovación!y!el!desarrollo!donde!un!gran!número!de!innovaciones! conceptuales!!y!!tecnológicas!permitirían!un!sustancial!cambio!en!la!perspectiva!del!progreso!de!la!ciudad.!Las! mismas! condicionantes! de! esa! modernidad! facilitaban! el! acceso! a! distintos! estilos! arquitectónicos! y! de! pensamiento.! La! acumulación! de! estilos! y! la! permanente! contraposición! de! estos,! se! convirtió! en! lo! predominante;! la! repetición! y! la! regularidad! se! abandonan! como! reflejo! del! momento! represivo! que! persistentemente!la!modernidad!trataba!de!“liberar”!de!las!personas;!es!cuando!se!habla!de!una!unificación!en! los!tipos!de!materiales!pues!los!módulos!permitían!un!fácil!diseño!al!ser!apilables!y!repetidos,!darían!forma!a!los! proyectos!a!partir!de!sus!posibilidades!de!relación!compositiva.!!
La! esencia! del! espacio! basura! es! la! desorientación,! la! ausencia! de! un! horizonte,! por! lo! cual! se! hace! incomprensible! para! los! usuarios.! Gracias! a! la! globalización,! continuamente! se! asimila! como! una! cultura! adquirida.! La! forma! en! la! que! los! anteproyectos! y! proyectos! arquitectónicos! se! desarrollan,! las! constantes! transformaciones! que! los! definen,! los! ajustes! forzados! en! vías! de! su! funcionalidad,! ejemplifica! la! situación.! Lo! que! sobreviene! es! un! cúmulo! de! deseos! individuales! mezclados! y! al! mismo! tiempo! múltiples! usos! pueden! ser! “archivados”!en!ellos.!En!la!teoría!de!los!espacios!se!revela!la!necesidad!del!desarrollo!sustancial,!sin!embargo,!la! práctica!prima!al!desarrollo!objetual,!y!este!define!el!carácter!de!los!espacios.!Se!despliega!toda!una!iniciativa!de! mercadeo! y! publicidad,! idealizándolo! y! haciéndolo! deseable:! un! espejismo! perfecto! para! el! consumidor! sin! consciencia.! Recortar,! manipular,! rellenar,! saturar,! adaptar,! duplicar,! son! algunas! palabras! entre! tantas! que! se! ajustan!y!ajustan!la!arquitectura!posmoderna.!
51
‘’El!espacio!basura!está!más!allá!de!la!medida,!más!allá!del!código...!Como!no!puede!captarse,!el!espacio!basura!no! puede! recordarse.! Es! ampuloso! pero! poco! rememorable,! como! un! salvapantalla:! su! negativa! a! detenerse! asegura! una! amnesia! instantánea.! El! espacio! basura! no! pretende! crear! perfección,! sólo! interés.! Sus! geometrías! no! son! imaginables,! sino! sólo! realizables.! Aunque! es! algo! estrictamente! no[arquitectónico,! tiende! hacia! lo! abovedado,! hacia!la!cúpula.”!(KOOLHASS,!2002)!! !
! !
Las!culturas,!las!costumbres,!las!mitologías,!transmutan!hacia!superficies!residuales.!Los!iconos!y!los!ídolos,!son! ahora! reemplazados! por! letreros! de! publicidad.! Desaparece! el! significado! dejándonos! tan! solo! significantes!
Centro!Comerial!Atlantis!Plaza,!Bogotá!–!Colombia! Espinosa!Fenwarth!Constructores.!