• No se han encontrado resultados

Manejo integrado de la acarofauna del papayo y su transferencia en el estado de Veracruz.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Manejo integrado de la acarofauna del papayo y su transferencia en el estado de Veracruz."

Copied!
126
0
0

Texto completo

(1)

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

CAMPUS VERACRUZ

POSTGRADO EN AGROECOSISTEMAS TROPICALES

MANEJO INTEGRADO DE LA ACAROFAUNA DEL PAPAYO Y SU TRANSFERENCIA EN EL ESTADO DE VERACRUZ

MARYCRUZ ABATO ZÁRATE

TESIS

PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE

DOCTORA EN CIENCIAS

(2)

ii

(3)

iii

MANEJO INTEGRADO DE LA ACAROFAUNA DEL PAPAYO Y SU TRANSFERENCIA EN EL ESTADO DE VERACRUZ

Marycruz Abato Zárate, Dra. Colegio de Postgraduados, 2011

Este trabajo integró información sobre la acarofauna presente en agroecosistemas papayeros de municipios del estado de Veracruz, México, con bases ecológicas observadas en la dinámica poblacional de los ácaros del papayo. Se determinó la efectividad de acaricidas y su selectividad a los ácaros que funcionan como depredadores, como alternativa a la aplicación excesiva de acaricidas al ambiente. En la difusión de estas innovaciones, se evaluó el modelo de transferencia de tecnología de Grupos de Crecimiento Productivo Simultáneo (GCPS). Un diagnóstico inicial con miembros del Consejo Estatal de Productores de Papayo (CEPP), corroboró a los ácaros como segundo problema en importancia en el cultivo. La acarofauna se identificó a través de la colecta de hojas de diferentes huertas, ubicadas en la zona Centro del Estado, procesadas mediante el método de extracción “lavado y tamizado”. Se encontraron los ácaros fitófagos Eutetranychus banksi, Eotetranychus lewisi, Tetranychus merganser y T. urticae de la familia Tetranychidae, así como Calacarus citrifolii de la familia Eriophydae. E. lewisi presentó dos picos poblacionales en enero y julio, y fue la especie dominante. E. banski prefiere temperaturas más altas que E. lewisi y sus máximas poblaciones ocurren en mayo. Los ácaros depredadores más abundantes pertenecieron a la familia Phytoseiidae: Euseius hibisci y Galendromus helveolus, utilizados comúnmente como agentes de control biológico en cítricos y aguacate, lo que indica su potencial en papayo. Se recomienda el muestreo continuo de ácaros desde el semillero, ya que las condiciones ambientales son favorables todo el año. Los plaguicidas con mayor efectividad biológica fueron aceite parafínico de petróleo, dicofol en rotación con bifentrina, el azufre en polvo y el régimen ácidos grasos, aceite parafínico de petróleo y azadiractina. Durante la transferencia de la innovación tecnológica mediante GCPS, el grupo objetivo estuvo integrado por productores líderes pertenecientes al CEPP, del municipio de Cotaxtla, Ver. La aceptación de la nueva tecnología fue de 75 %; 70 % de los participantes pudieron distinguir entre ácaro depredador y ácaro plaga y 83 % reconocieron que los acaricidas selectivos son menos dañinos a la fauna benéfica. Finalmente los productores estuvieron de acuerdo con el modelo de transferencia de tecnología GCPS.

(4)

iv

INTEGRATED MANAGEMENT OF THE PAPAYA ACAROFAUNA AND ITS TRANSFER IN THE STATE OF VERACRUZ

Marycruz Abato Zárate, Dra. Colegio de Postgraduados, 2011

This work integrates information of the acarofauna present in papaya agroecosystems of municipalities of the state of Veracruz, Mexico, with the ecological bases observed on the population dynamics of the mites. The efficacy of acaricidas and their selectivity to mites working as predators was determined, as an alternative to the excesive spray of acaricidas to the environment. To difuse these innovations, the technology transfer model based on Groups of Simultaneous Productive Growth (GCPS) was evaluated. An initial diagnosis with members of the State Council of Papaya Growers (CEPP), corroborated mites as the second problem in importance in orchards. The acarofauna was identified across collections of leaves of different orchards, located in the Central zone of the State, processed with “wash and sift” extraction method. Phytophagous mites found were Eutetranychus banksi, Eotetranychus lewisi, Tetranychus merganser and T. urticae of the family Tetranychidae, as well as Calacarus citrifolii of the family Eriophydae. E. lewisi reached two population peaks in January and in July; and was the dominant species. E. banski prefers higher temperatures that E. lewisi and his maximum populations occurs in May. The most abundant predatory mites belonged to the family Phytoseiidae: Euseius hibisci and Galendromus helveolus, commonly used as biological control agents in citrus and avocado indicating their potential in papaya. Continuos mite sampling is recommended from the seedbed, since the environmental conditions are favorable all the year round. Pesticides with major biological efficacy were petroleum parafinic oil, dicofol followed by bifentrin, dust sulphur and the regime fat acids, parafinic oil and azadirachtin. During the transference of the technological innovation based on GCPS, the focal group was integrated by leading producers belonging to the CEPP. The acceptance of the new technology was 75 %; 70 % of the participants could distinguish by themselves between mite predator and pest mite, and 83 % admitted that selective acaricides are less harmful to the beneficial fauna. Finally, producers agreed with the technology transfer model GCPS.

(5)

v

(6)

vi

AGRADECIMIENTOS

Al CONACyT, por el apoyo económico recibido para la realización de este postgrado y al Colegio de Postgraduados, por la formación Académica que en él recibí.

A los integrantes de mi Consejo Particular Dr. Juan A.Villanueva-Jiménez, Dr. Juan Reta-Mendiola, Dr. Catarino Ávila-Reséndiz, Dr. Gabriel Otero-Colina y al Dr. Elías Hernández-Castro, por su invaluable contribución, sin la cual no se habría culminado la presente obra.

A los miembros del Consejo Estatal de Productores de Papayo de Veracruz, A.C., y a su presidente el Ing. Gonzalo Cervantes Sánchez, gracias por el interés y apoyo recibido. Al Dr. Octavio Ruiz Rosado por proporcionarme la información climática de la estación

meteorológica del Campus Veracruz (CPVerAS1).

A la Dra. Celia Gómez Roldán y al M. en C. Gabriel May Mora por extenderme la carta de recomendación y darme su voto de confianza para ingresar al postgrado, mil gracias. A la M. en C. Doris Castillo Rocha por apoyarme siempre y por su amistad mil gracias.

Al M. en C. Rubén Ramiro Sandoval, al Dr. Héctor López Moctezuma y al M. en C. Rubén Mandujano por permitirme colectar ácaros en su huerta y por darme información sobre el manejo, mil gracias.

Al Dr. Gustavo Ortiz Ceballos y al M. en C. Javier Castañeda Guerrero por todas las facilidades brindadas para poder culminar la tesis.

A la Mtra. Carolina Loyo y al Lic. Ricardo Diz por todas las facilidades brindadas durante mis estudios de postgrado.

A Noel Reyes y Andrés Morales por su ayuda en las colectas; a Rosaura José Pablo, Heidi López Hernández y Juanita Díaz, por el apoyo en los conteos de ácaros y montajes; a Iván Zavala Del Ángel, Gervasio Sauceda, Ismael Quiroz Guerrero, Wilfrido Méndez García por su colaboración en las aplicaciones del experimento de efectividad biológica y a Carlos Quiroz Aparicio por el apoyo en la concentración de los datos climatológicos a todos ellos mil gracias.

Al Sr. Santos Escalante y Rodolfo Hernández por su apoyo en las labores de campo de la huerta de papayo del Campus y compartirme su experiencia en el cultivo.

(7)

vii

DEDICATORIA

A Dios, por iluminarme y llenarme de fe aun en los momentos más álgidos de este proceso. A mi madre Paula Zárate Bailón (Pavis), por darme la vida, su tiempo y en todo momento

aconsejarme y darme ánimos. A ella que forma parte de este logro, con todo mi amor. A mi padre Reveriano Abato De los Santos por ser un ejemplo de dedicación, porque a pesar

de tu ausencia estás siempre presente en mi vida.

A Noemí Reyes Abato, porque has dado una inmensa alegría a mi vida y porque después de largas jornadas siempre me recibes con una sonrisa llena de amor.

A Noel Reyes Pérez, por ser mi media naranja, mi compañero y por tu apoyo en estas grandes aventuras llamadas postgrado, ser padres y vida.

A mis hermanos, Marco, Carmen y Carlos con todo mi cariño, respeto y admiración, porque aunque no siempre podemos frecuentarnos, nos queremos mucho; y por los gratos recuerdos de mi niñez y adolescencia, por haber sido mí equipo en las tareas de casa y en las aventuras inolvidables de esos tiempos.

Para mis sobrinos Carlos Huetzin, Marycruz, Odeth, Sandra, Yessica, Indira, Marco, Joanie Carol, Gael y Erik, con mucho cariño, con el propósito de ser un ejemplo y porque para mí son la mejor representación de las generaciones futuras por quienes debemos crear un desarrollo sustentable. Con todo mi cariño para las familias Zárate Bailón y Reyes Pérez. A mis amigas y amigos: Teresa Aguas por su invaluable amistad y por acompañarme en el estira

y afloja durante el postgrado. A Lupita Arcos Medina por ser una persona con un gran corazón, ¡que fortuna conocerte!. A Rosendo San Juan Hernández, el lado masculino del equipo en los cursos. Amigo por tu gran apoyo mil gracias.

A mis compañeros de generación: las chicas Itzel, Sandra y Sebastiana; a los chicos Sergio, Roberto, Régulo, Seseña, Daniel, Marcelo y a Gonzalo, por ser parte de esta inolvidable etapa de mi vida.

A todos mis compañeros y al personal del Campus Veracruz.

Para todos mis colegas, los Ingeniero Agrónomos y a todos aquellos que dignifican nuestra profesión.

(8)

viii CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN GENERAL ... 1

1. Planteamiento del problema ... 2

2. Hipótesis ... 3

2.1 Hipótesis general ... 3

2.2 Hipótesis específicas ... 3

3. Objetivos ... 3

3.1 Objetivo general ... 3

3.2 Objetivos específicos ... 4

4. Revisión de literatura ... 4

4.1 Distribución e importancia económica internacional y nacional del cultivo de papayo... 4

4.2 Conceptos del manejo integrado de plagas ... 5

4.3. Tácticas de control de MIP ... 8

4.4 Transferencia de tecnología ... 9

4.5. Transferencia de tecnología y MIP... 12

4.6. Aspectos que determinan la eficiencia de la capacitación y transferencia a productores ... 14

4.7. Importancia de los ácaros en papayo ... 14

4.8. Especies de ácaros depredadores en la agricultura ... 15

4.9. Manejo de ácaros en papayo... 16

5. Literatura citada ... 17

CAPÍTULO I. ACAROFAUNA ASOCIADA A HUERTAS DE PAPAYO EN VERACRUZ, MÉXICO ... 24

1.1 Introducción ... 26

1.2 Materiales y métodos ... 28

1.3 Resultados ... 29

1.4 Discusión ... 32

1.5 Conclusiones ... 38

1.6 Literatura citada ... 39

CAPÍTULO II. DINÁMICA POBLACIONAL DE ÁCAROS TETRANÍQUIDOS Y FITOSEIDOS ASOCIADOS AL PAPAYO ... 45

2.1 Introducción ... 47

2.2 Materiales y métodos ... 48

2.3 Resultados y discusión ... 51

2.4 Conclusiones ... 59

(9)

ix

CAPÍTULO III. ACARICIDAS COMPATIBLES CON MANEJO INTEGRADO DE

PLAGAS DEL PAPAYO (Carica papaya L.) EN VERACRUZ ... 65

3.1 Introducción ... 67

3.2 Materiales y métodos ... 67

3.3 Resultados y discusión ... 68

3.4 Conclusiones ... 74

3.5 Literatura citada ... 74

CAPÍTULO IV. GRUPOS DE CRECIMIENTO PRODUCTIVO SIMULTÁNEO (GCPS): MODELO DE INNOVACIÓN EN EL MANEJO DE ÁCAROS PLAGA DEL PAPAYO ... 79

4.1 Introducción ... 81

4.2. Materiales y métodos ... 82

4.3. Resultados y discusión ... 86

4.4 Conclusiones ... 97

4.5 Literatura citada ... 97

CONCLUSIONES GENERALES ... 102

1. ¿Qué se aprendió? ... 102

2. Literatura citada ... 104

ANEXOS ... 107

Anexo 1. Cuestionario para el Diagnóstico de productores de papaya ... 107

Anexo 2. Bitácora utilizadas para el programa de capacitación sobre ácaros plaga y depredadores en papayo. ... 108

Anexo 3. Instrumentos de evaluación antes y después del plan de transferencia ... 111

Anexo 4. Instrumento de evaluación aplicado al GCPS. ... 112

(10)

x

LISTA DE CUADROS

Página Cuadro 1.1 Localización geográfica de las huertas de papayo donde se obtuvieron las

muestras por lavado-tamizado de hojas, para conocer la acarofauna asociada. Veracruz, México, 2007-2008. ... 28 Cuadro 1.2 Promedio por hoja de ejemplares de ácaros colectados en 20 hojas por cada

estrato de papayo, en trece localidades de la zona Centro del estado de Veracruz. ... 30 Cuadro 2.1 Productos aplicados durante el desarrollo del cultivo. ... 49 Cuadro 2.2 Fechas de aplicación de insecticidas y acaricidas en la plantación de papayo

donde se observó la fluctuación poblacional de ácaros. ... 50 Cuadro 2.3 Promedio de ácaros por hoja de las especies presentes en diferentes estratos

de papayo, durante nueve fechas de muestreo en Manlio F. Altamirano, Veracruz, México. ... 51

Cuadro 3.1 Descripción de los tratamientos y plaguicidas utilizados para la prueba de efectividad biológica de acaricidas en papayo en Veracruz, México. ... 68 Cuadro 3.2 Promedio de ácaros plaga encontrados en cinco muestreos realizados antes y

después de la aplicación de los acaricidas. ... 69 Cuadro 3.3 Promedio de ácaros depredadores encontrados en cinco muestreos realizados

antes y después de la aplicación de los acaricidas. ... 70 Cuadro 3.4 Análisis de varianza para ácaros plaga por hoja, después de la tercera

aplicación . ... 73 Cuadro 4.1. Variedades de papayo que utilizan los productores de la zona Centro de

Veracruz. ... 87 Cuadro 4.2 Problemas que se presentan en el desarrollo de la plantación de papayo en la

zona Centro de Veracruz. ... 88 Cuadro 4.3 Plaguicidas empleados por los productores de papayo de la zona Centro de

Veracruz, México, para el control de ácaros. ... 88 Cuadro 4.4 Productos aplicados para el control de ácaros por los productores de la zona

Centro de Veracruz, México. ... 89 Cuadro 4.5 Promedio de ácaros por hoja presentes en la huerta del Sr. Juan A. Estrada

Chiñas en el primer y segundo muestreo. ... 91 Cuadro 4.6 Promedio de ácaros por hoja obtenidos en la huerta del Sr. Polín Parra Cruz. ... 92 Cuadro 4.7 Promedio de ácaros por hoja presentes en la Huerta del Sr. Javier Gutiérrez

(11)

xi

LISTA DE FIGURAS

Página Figura 1. Especies de ácaros fitófagos: a) Macho de Eotetranychus lewisi, flecha

indicando el edeago en forma de flama con terminación delgada, y b) Hembra de Eutetranychus banksi, flecha indicando setas cortas en forma de bate. ... 14

Figura 1.1 Promedio de ejemplares de ácaros colectados por especie y estrato en que se dividieron las plantas. ... 32

Figura 2.1 Abundancia estacional de ácaros fitófagos y depredadores en hojas por estrato de papayo, muestreados de mayo 2007 a septiembre 2008, en el municipio de Manlio F. Altamirano, Veracruz, México. a) Estrato alto; b) Estrato medio; c) Estrato bajo; d) Condiciones ambientales, Pp = Precipitación mensual acumulada (mm); temperaturas mensuales promedio (°C): T°CMáx = Máxima, T°CMed = Media, T°Mín = Mínima. Cada flecha indica una aplicación de acaricida ... 53

Figura 3.1 Ácaros plaga promedio por hoja, cinco semanas después de la primera aplicación con diferentes acaricidas. ... 73

(12)

xii

LISTA DE ABREVIATURAS

Siglas Significado

CIP Centro Internacional de la Papa

CEPP Consejo Estatal de Productores de Papaya

CTTA Comunicación para la Transferencia de Tecnología Agrícola FAO Food and Agriculture Organization of the United Nations FAOSTAT Base de datos estadísticos de agricultura de la FAO GCPS Grupos de Crecimiento Productivo Simultáneo MIP Manejo Integrado de Plagas

NDE Nivel de Daño Económico

OIRSA Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria ONGs. Organizaciones No Gubernamentales

PCPC Productora y Comercializadora de Papaya de Cotaxtla

SAGARPA Secretaría De Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Antes Sagar) SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

UA Umbral de Acción

UE Umbral Económico

(13)

1

INTRODUCCIÓN GENERAL

El papayo (Carica papaya L.) es un cultivo ampliamente distribuido en las regiones tropicales. La producción mundial de fruta de papaya de los principales veinte países productores durante 2008 fue de 9’732,158 ton (FAOSTAT, 2010). Su consumo es principalmente como fruta fresca, ya que contiene vitaminas A y C; además se emplea en conservas y se utiliza para la extracción de pectinas y papaína (Agustí, 2004). México es el quinto productor a nivel mundial (FAOSTAT, 2010) y el estado de Veracruz el primero a nivel nacional (SIAP, 2010).

En los agroecosistemas con base en papayo, uno de los factores que limitan su producción a nivel mundial es el daño ocasionado por los ácaros. Al alimentarse de los contenidos celulares de las hojas, se disminuye la actividad fotosintética y puede ocasionar defoliación. La defoliación ocasiona que los frutos se quemen y se afecte su calidad. Cuando los ácaros se alimentan de la fruta le causan cicatrices o abultamientos que demeritan su apariencia (Constantinides y McHugh, 2008; Teixeira et al., 2007). El manejo de los ácaros se dificulta debido a que apenas son visibles a simple vista, además poseen altas tasas reproductivas, diferentes formas de reproducción, ciclo de vida corto, tienen fácil diseminación y amplia adaptación a diferentes ambientes (Ohlendorf, 2000).

En México los ácaros que se han encontrado atacando al papayo son Eutetranychus banksi McGregor, Panonychus citri McGregor, Tetranychus desertorum Banks, T. gloveri Banks, T. kanzawai Kishida, T. marianae McGregor y T. urticae Koch (García, 1981), Oligonychus yothersi McGregor, T. cinnabarinus Boisduval, T. gloveri, T. ludeni Zacher, T. mexicanus McGregor (Estébanes-Gónzalez y Baker, 1966) y T. merganser Boudreaux (Deloya y Valenzuela, 1999). Además, se ha registrado a P. latus en el Soconusco, Chiapas (De Coss, 2006).

(14)

2

registros actualizados de la acarofauna presente en papayo; incluso, se presenta información inconsistente de la identidad de ácaros plaga en la región, lo que podría afectar su manejo.

Entre las principales causas del incremento de los ácaros como plagas están el desconocimiento de su biología, ecología, manejo y principalmente el abuso en el uso de plaguicidas con potencial de desarrollo de resistencia a estos productos (Ochoa et al., 1991; Cranham y Helle, 1985; Price et al., 2002; Stumpf y Nauen, 2002; Herron et al., 2004). Un sistema de manejo integrado de plagas incluye diversas tácticas de control, donde el control genético y el biológico son las tácticas más adecuadas para evitar contaminación. En el caso del control biológico de tetraníquidos, los fitoseidos son considerados los agentes más importantes (Mirabal, 2003).

1. Planteamiento del problema

Veracruz es el principal estado productor de papayo en México (SIAP, 2010); destacan en orden de importancia por su superficie sembrada los municipios de Tlalixcoyan, Isla, Cotaxtla, Tierra Blanca y Soledad de Doblado, entre 45 municipios productores.

Sin embargo, dentro del proceso de producción del cultivo, el productor enfrenta diferentes problemas. García et al. (2004) mencionan que en el estado de Veracruz las plagas, la comercialización y el financiamiento son los problemas principales, detectados a través de entrevistas a productores de papayo de las comunidades Llano de Zárate, Oaxaquilla, Alta Luz y El Pozo Mata Ramírez, pertenecientes a los municipios de Actopan, Soledad de Doblado, Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas, respectivamente. El virus de la mancha anular del papayo (VMAP) y el ácaro conocido como araña roja (T. cinnabarinus) fueron las plagas mencionadas con mayor frecuencia (Machain, 1983; Cisneros et al., 1993; De los Santos et al., 2000; García et al., 2004).

El ácaro blanco P. latus ha sido indicado como presente en el Soconusco, Chiapas (De Coss, 2006) y en Veracruz (De los Santos et al., 2000).

(15)

3

Por lo tanto, se presenta como necesario el determinar las especies de ácaros fitófagos, reconocer las especies de ácaros depredadores en Veracruz, así como conocer la dinámica poblacional y los plaguicidas selectivos a la fauna benéfica. Lo anterior debe servir para establecer un programa de manejo integrado de ácaros plaga en papayo que contribuya con los productores en una mejor toma de decisiones. Es importante considerar la participación de los productores como piezas clave en el proceso de transferencia y adopción de tecnología para el manejo de los ácaros fitófagos.

2. Hipótesis

2.1 Hipótesis general

Al incorporar dentro del manejo integrado del papayo los conocimientos sobre la acarofauna y su dinámica poblacional, se puede proponer el manejo integrado de los mismos, tomando como base el control biológico y el químico.

2.2 Hipótesis específicas

a) Dentro de la acarofauna asociada al papayo en Veracruz, se presentan a través del año ácaros depredadores con potencial para el control biológico de al menos dos especies de tetraníquidos plaga presentes.

b) La aplicación de acaricidas específicos para abatir las poblaciones de ácaros fitófagos permite la supervivencia de las poblaciones de ácaros depredadores.

c) El modelo de transferencia de tecnología basado en los grupos de crecimiento productivo simultáneo (GCPS) ayuda en la difusión de la tecnología generada, así como a la concientización de la problemática de los ácaros en el cultivo de papayo.

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

(16)

4 3.2 Objetivos específicos

a) Determinar las especies y abundancia de ácaros plaga y depredadores en huertos de los principales municipios productores del cultivo en Veracruz.

b) Evaluar la efectividad de acaricidas de uso común y selectivo a ácaros depredadores.

c) Evaluar la factibilidad del modelo de transferencia de GCPS para la difusión de los conocimientos generados en este trabajo.

4. Revisión de literatura

A continuación se describe brevemente la importancia del cultivo de papayo nacional e internacional (Carica papaya L.), el estatus de los ácaros como plaga, así como teorías y conceptos sobre manejo integrado de plagas y transferencia de tecnología.

4.1 Distribución e importancia económica internacional y nacional del cultivo de papayo La papaya es uno de los cultivos tropicales de mayor importancia en el mundo. Durante 2008, México ocupó el quinto lugar en la producción mundial con 638,237 ton, superado por la India, Brasil, Nigeria e Indonesia que tuvieron una producción de 3’629,000, 1’890.286, 765,000 y 653,276 de ton, respectivamente (FAOSTAT, 2010). En el país la superficie plantada durante 2009 fue de 17,745 ha; los estados con mayor superficie plantada y cosechada a diciembre de 2009 fueron Veracruz, Michoacán, Chiapas y Oaxaca; el 30.0 % de la superficie plantada correspondió a Veracruz con una superficie de 5473 ha. A nivel municipal, destacan en Veracruz los municipios de Tlalixcoyan, Isla, Cotaxtla y Tierra Blanca con una superficie sembrada de 800, 750, 700 y 600 ha, respectivamente, sembradas con la variedad Maradol (SIAP, 2010). La importancia del cultivo es social y económica debido a que genera el sustento para muchas familias. Se emplean aproximadamente 200 jornales por hectárea al año (Guillén-Sánchez, 2000). El cultivo tiene un gran potencial debido a la creciente demanda de fruta en el mercado nacional y extranjero.

(17)

5

El fruto es una fuente de vitaminas A, B1, B2 y C; además de minerales como hierro y calcio (Agustí, 2004; De los Santos et al., 2000); aunado a esto, es importante por su uso medicinal, industrial y alimenticio. La papaya puede cocinarse cuando está verde y en estado tierno, o puede usarse para hacer conservas, salsas o pasteles. Se elaboran a base de papaya mediante deshidratación productos enlatados o curtidos y en conserva. Últimamente, se ha incrementado el interés en producir la enzima papaína para usarse como ablandador de carne; sin embargo, no ha llegado a ser una industria importante, probablemente debido a que se requiere una tecnología especial para la recolección y el secado del látex (OIRSA, 2003).

La planta puede producir alrededor de 100 frutos por año. Los frutos provenientes de plantas femeninas son lisos y redondos, grandes, con muchas semillas y con una cicatriz pentagonal en la base del fruto. Los frutos producidos por plantas hermafroditas son elipsoides o alargados, con surcos en la superficie y con una cicatriz redondeada en la base; estos frutos son más pequeños, con más pulpa, menos semillas (OIRSA, 2003).

4.2 Conceptos del manejo integrado de plagas

El manejo integrado de plagas (MIP) es un sistema de manejo que, en el contexto del ambiente en cuestión y de la dinámica de población de las especies plagas, utiliza diferentes métodos y técnicas apropiadas compatibles entre sí, para que mantengan las poblaciones plaga a niveles inferiores de aquéllas que causan daño económico (FAO, 1998; Romero, 2004). Esta definición implica el uso de diferentes formas de control, desde el biológico hasta el químico, apoyándose en el genético con el uso de variedades resistentes, y prácticas culturales como la rotación de cultivos, entre otras (FAO, 1998).

(18)

6

El diseño de un programa de MIP es un trabajo complejo que requiere un estudio minucioso de la dinámica de las poblaciones, la ecología y el comportamiento de las especies que componen el complejo de las plagas y sus enemigos naturales, las prácticas agronómicas actuales del área determinada, y los nuevos métodos que podrían introducirse. Se trata de un trabajo para equipos de investigación, cuyo diseño puede tardarse varios años. Aunque se puede aprender de un programa de MIP enfocado a un cultivo en una zona que es aplicable al mismo cultivo en otra área, en general, para que un programa tenga éxito debe elaborarse específicamente para el cultivo, plaga y área determinada (Andrade et al., 1994; SAGARPA, 2002).

Es importante que los investigadores incluyan a los agricultores locales cuando planifiquen sus estrategias, ya que es necesario que las recomendaciones sean pertinentes y se puedan aplicar, considerando aspectos sociales y sistemas de producción. Algunos programas de MIP no son empleados por los agricultores de un área por restricciones sociales y económicas, o por no ajustarse a sus prácticas agrícolas habituales (SAGARPA, 2002).

La mayoría de los sistemas de MIP se basan en el concepto de aplicar una estrategia de manejo cuando sea necesaria, ya sea química, biológica o cultural. Para ello es fundamental establecer un umbral económico o un umbral de acción para ese complejo cultivo/plaga, dependiendo del número de organismos plaga presentes. El cultivo debe ser supervisado mediante el muestreo de plagas y realizado por un especialista en servicios de extensión o el mismo agricultor, quien debe tomar decisiones de manejo basado en los resultados de dicho muestreo (Keith, 1989; SAGARPA, 2002).

Umbral económico. Metcalf y Luckmann (1990) explican que el umbral económico (UE) de una plaga es la densidad de la población a la que se deben aplicar medidas de control, con el fin de evitar el aumento en la población plaga e impedir que ocasione un daño económico. El umbral económico representa una densidad de plagas menor que la del nivel de daño económico (NDE) y es en este momento donde se deben iniciar las medidas de control, de tal manera que se puedan llevar a cabo antes de que la densidad de la plaga exceda el nivel de daño económico. Por tanto, para calcular el UE, debemos conocer el NDE. El umbral económico es un parámetro básico de decisión para iniciar el control de una plaga. El costo del método de control escogido debe ser menor al costo de los daños que evite (Metcalf y Luckmann, 1990).

(19)

7

dato es importante para poder establecer las tácticas adecuadas (Metcalf y Luckmann, 1990). La determinación del nivel de daño económico es primordial para establecer el umbral económico en un programa de MIP y para reducir el nivel de población de la plaga a la densidad a la cual el daño causado todavía es tolerable; de excederse esta densidad poblacional, se puede reducir con tácticas específicas para impedir brotes significativos que causen daños considerables al cultivo. Stern et al. (1959) consideran que el nivel de daño económico es la más baja densidad de la población que causa daño económico o el nivel en el cual el daño ya no es tolerable y, por tanto, es deseable que al alcanzarlo se inicien actividades específicas de control. Otros autores, lo consideran como la densidad más crítica en que las pérdidas causadas por la plaga igualan en valor al costo de las medidas de control de que se dispone (NAS, 1969).

Metcalf y Luckmann (1990) explican que el concepto de NDE es flexible y varía de un área a otra, de variedad a variedad y aun entre dos campos adyacentes, dependiendo de las prácticas agronómicas específicas. El nivel de daño económico disminuye en tanto aumenta el valor del cultivo y el perfil del consumidor. Está en relación inversa al precio del producto y directamente relacionado con el costo del control. Esta variabilidad, además de la diferente susceptibilidad de las variedades y los ambientes de los cultivos, han hecho difícil su aplicación. Por ello, en muchas ocasiones, se obvia el cálculo del NDE, haciendo uso de la experiencia de los agricultores y asesores en las diferentes regiones, con respecto a cuál densidad poblacional sería considerada dañina al cultivo. Esta forma “heurística” de obtener la información no permite obtener un umbral económico, sólo facilita el utilizar un criterio operativo, también conocido como umbral de acción.

El nivel de daño económico es la base para determinar umbrales económicos, es el criterio operacional para ejercer o no una acción contra la plaga El nivel de daño económico es valioso para el manejo preventivo de las plagas (Higley y Pedigo, 1996); representa el punto donde los costos son iguales a los beneficios. Las pérdidas representan los costos asociadas con el daño de la plaga y los costos de control de su manejo; los beneficios son menores por la medida preventiva de manejo.

(20)

8

rendimiento por plaga. Por tanto, el NDE es un parámetro para estimar el potencial destructivo de una población de una plaga.

Umbral de acción. Higley y Pedigo (1996) indican que el término umbral de acción o nivel de acción son criterios de decisión subjetivos que no están basados en el nivel de daño económico, sino en la experiencia de especialistas.

4.3. Tácticas de control de MIP

Existen siete tácticas para el combate de plagas, que se pueden incorporar en un programa de MIP, como las propuestas por Keith (1989):

Control biológico. Implica la manipulación del ambiente de los enemigos naturales mediante la provisión artificial o suplementaria de alimentos, el aumento de enemigos naturales mediante la cría masiva de parásitos o depredadores y su subsecuente liberación en campo para controlar a una plaga o para restablecer la población de un enemigo natural diezmada por cataclismo, o la importación y establecimiento de enemigos naturales exóticos que implica su transferencia, referido también como control biológico clásico, la cual puede resultar en una permanente reducción de poblaciones plaga. Además, el control biológico implica la utilización de agentes microbiológicos (hongos, bacterias, virus) para la supresión de plagas.

Uso de control fitogenético. Se utilizan cultivares que sean resistentes o tolerantes a plagas. Uso de prácticas culturales. Implican una serie de manipulaciones agronómicas para reducir las poblaciones de plagas, como la preparación del suelo, control del agua, cultivos intercalados, uso de cultivos trampa, control de épocas de siembra y cosecha, entre otras.

Uso de control mecánico y físico. Se recomienda la recolección y destrucción manual de plagas, la construcción de barreras físicas, el uso de ultrasonido y la modificación de gases atmosféricos. Uso de medidas legales. Son instrumentos regulatorios gubernamentales que pueden requerir que los agricultores usen ciertas técnicas o que eviten usar otras. Los gobiernos pueden también llevar a cabo ciertos esfuerzos y procedimientos de manera más notable, como la erradicación o cuarentena que los agricultores en forma individual no pueden hacer. Estos esfuerzos pueden ser ajustados a los programas del MIP aplicados a nivel del agricultor.

(21)

9

incluye la liberación de insectos estériles, el uso de feromonas y otras sustancias modificadoras del comportamiento.

Control químico. Es el uso de plaguicidas para el control o disminución del daño por plagas. Se recomienda el uso de control químico debido a que los plaguicidas son versátiles, fáciles de usar, eficaces y comercialmente atractivos; sin embargo, sus serias inconveniencias de contaminación ambiental y resistencia de las plagas limitan su utilidad y demandan un manejo cuidadoso y juicioso.

Plaguicidas en general. Los plaguicidas se clasifican según su composición química en minerales, organoclorados, organofosforados, carbamatos, insecticidas botánicos y derivados, piretroides, reguladores de crecimiento, insecticidas microbiales y otras opciones (Lagunes-Tejeda y Villanueva-Jiménez, 1994).

Plaguicidas selectivos. Un plaguicida selectivo permite la supervivencia y viabilidad de enemigos naturales como depredadores y parasitoides (Villanueva-Jiménez y Hoy, 2003).

4.4 Transferencia de tecnología

Uno de los elementos del desarrollo económico es la transferencia de tecnología, en donde la innovación tecnológica encuentra una forma de difusión organizada que permite su aprovechamiento por la sociedad (Reta, et al., 2004; Van Den Berg y Jiggins, 2007).

(22)

10

interrelación y la comunicación entre los productores y las instituciones involucradas en el proceso de transferencia de tecnología.

Productor-experimentador. Este modelo surge al modificar el esquema general de transferencia de tecnología, ubicando al agente extensionista como un contacto entre el investigador y el productor-experimentador. El productor probaba la tecnología y si la validaba, la adoptaba. Entonces se esperaba que los productores vecinos por imitación adoptaran la tecnología.

Agrónomo-productor. El objetivo de este modelo fue demostrar que contando con crédito y asistencia técnica se pueden lograr mejorías en la producción. La transferencia se llevaba a cabo con la participación de agrónomos que pusieron en práctica sus conocimientos en igualdad de condiciones y en las comunidades de los productores, para demostrar que con el uso de diferentes tecnologías podían superar los rendimientos locales. Con lo anterior, se lograba la adopción de la tecnología por imitación de los agricultores.

De comunicación para la transferencia de tecnología agrícola (CTTA). En este modelo se fortalece el trabajo del extensionista dándole mayor capacitación y preparación para atender a los productores.

Nuevos modelos. Sin embargo, los modelos anteriores no logran la adopción, objetivo final de la transferencia de tecnología, ya que sólo 7 % del total de las unidades de producción se califican como tecnificadas (SAGAR-SAGARPA, 1995-2000). Esto ha generado nuevos modelos de transferencia de tecnología con el objetivo de promover y fomentar la participación de los agricultores en dicho proceso. Ojeda (2000), con su modelo denominado innovación tecnológica interactiva, destaca la interacción entre los actores que intervienen en el proceso, para una mejor cimentación del modelo de transferencia de tecnología, y promueve la innovación tecnológica considerando los conocimientos, problemáticas, análisis, prioridades, condiciones socioeconómicas y agroecológicas de los usuarios, y sobre todo que se enfoque a atender las necesidades sentidas de este actor social.

(23)

11

productores como los controladores del sistema; se apoya en la experiencia y el criterio del productor, su conocimiento técnico y práctico, y su disposición para compartir información con otros productores, a lo que se le conoce como capacitación de productor a productor (Reta et al., 2004). Los GCPS, por ser un modelo incluyente, permiten la participación de los diferentes estratos sociales así como el manejo de distintas especies y sistemas-producto.

El modelo de GCPS fomenta la formación de grupos solidarios de trabajo, con los cuales se realiza investigación participativa, para que los productores desarrollen sus competencias orientadas al manejo adecuado del agroecosistema y al aprovechamiento integral de los recursos; procura mantener la sustentabilidad de los sistemas productivos y respetar el ambiente (Hernández et al., 2002). La investigación participativa estimula la generación de una conciencia crítica en los adultos para la definición de acciones en la transformación social (Aguilar et al., 2005) y es un proceso activo, donde la población local toma la iniciativa y se guía por sus propias ideas y procesos, sobre los cuales tiene control, en colaboración de técnicos o investigadores (Guéye, 2000; Aguilar et al., 2005).

Transferencia de tecnología en participación. Según Aguilar et al. (2005), el desarrollo de tecnología en forma participativa tiene tres componentes:

1) Un componente técnico, cuyo objetivo es aportar la solución técnica en el proceso de desarrollo del cultivo, buscando en lo posible la sustitución de agroquímicos sintéticos y la asignación de manera óptima de labores culturales.

2) Un componente social, como resultado de las interacciones “intensivas” del grupo, generando nuevas formas de cooperación entre agricultores, incluyendo la administración de los experimentos, la concurrencia al mercado y el mantenimiento de equipos, entre otras actividades. 3) El componente metodológico, para facilitar y manejar el cambio, incluye:

a) Herramientas de aprendizaje para detectar problemas y oportunidades del agricultor y de la comunidad, y fijar su visión y estrategias;

b) Desarrollo de las competencias en los agricultores en la observación, análisis, experimentación, reflexión, organización, y negociación de la producción;

c) Desarrollo de instituciones conductoras y condiciones de política, diseño de tecnologías apropiadas para la comunicación e información, lo cual facilita la generación multidisciplinaria del conocimiento, su validación y almacenamiento; y

(24)

12

El proceso de generación de tecnología agrícola y su transferencia implica proponer técnicas de producción que sean adoptadas por los productores para aumentar la producción, mejorar la calidad de los productos, lograr crecimiento económico y desarrollo social (Just y Antle, 1990; Graham-Tomasi, 1991; Crosson y Anderson, 1993). Tiene la finalidad de favorecer incrementos en la producción, mejoramiento en los beneficios netos del productor e idealmente mejoramiento de la base de los recursos.

La apropiación de tecnología es un proceso que requiere de un acercamiento entre el enfoque tecnológico y los enfoques social, económico y político (Barret, 1999). El proceso de generación y difusión de tecnología tiene que partir de la experiencia local y de la participación de los campesinos en todas las etapas del proceso (Triomphe, 1998).

Tradicionalmente, se ha considerado a la transferencia de tecnología agrícola como un traslado de tecnología del extensionista o experto hacia el agricultor, lo que implica una transferencia vertical, en la cual se considera al agricultor como un receptor pasivo que debe ser llenado con recomendaciones o paquetes tecnológicos.

Desde finales del siglo pasado, se reconoció que tanto el agricultor como el extensionista o el investigador tienen conocimientos válidos (Ortiz et al., 1997). El agricultor tiene un conocimiento importante sobre aspectos referidos a su sistema de producción, el cual le ha permitido sobrevivir por muchos años (Rhoades, 1984; Okali et al., 1994). De igual manera los extensionistas e investigadores son expertos en temas específicos y manejan gran cantidad de información constantemente actualizada; ellos pueden contribuir a solucionar nuevos problemas generados en los rápidos cambios de las condiciones socioeconómicas y del medio ambiente. Es necesario que se combinen ambos tipos de conocimiento para enfrentar dichos cambios (Salas, 1992; Agraval, 1995; Park y Seaton, 1996).

4.5. Transferencia de tecnología y MIP

(25)

13

Las estrategias que se generen se basan en el conocimiento del ecosistema natural y en general en el conocimiento de los agroecosistemas de los productores, lo cual se refleja en la disminución de pérdidas en el cultivo, a través de una cuidadosa integración de varias técnicas de monitoreo y control que maximicen el uso de componentes biológicos y culturales (OIRSA, 2003), con la finalidad de obtener productos como papaya de alta calidad, que sea lo menos susceptible al deterioro por manejo postcosecha y evite pérdidas debido al ataque de plagas, con una menor dependencia de plaguicidas sintéticos (OIRSA, 2003).

Existe el antecedente del desarrollo de un programa de manejo integrado de plagas y del cultivo del papayo, con la finalidad de disminuir los daños ocasionados al cultivo por el virus de la mancha anular del papayo (VMAP) en el estado de Veracruz, donde se lograron mayores ingresos con el MIP que con el manejo tradicional (Andrade et al., 1994; Hernández-Castro et al., 2006).

Según Ortiz et al. (1997), el MIP no se transfiere, se enseña a través de un proceso secuencial que inicia con la identificación de los vacíos de conocimiento que tienen los agricultores con respecto a las plagas. Continúa con la enseñanza de los aspectos que los agricultores no conocen, como el ciclo biológico del insecto, su comportamiento, la relación con el ciclo del cultivo y las fuentes de infestación. Después se enseñan las prácticas de control, enfatizando la comprensión de los principios técnicos de cada una de ellas, para de esta manera mejorar el proceso de toma de decisiones.

(26)

14

4.6. Aspectos que determinan la eficiencia de la capacitación y transferencia a productores El grado de escolaridad puede influir en la actitud del productor para conocer e incorporar cambios tecnológicos en sus procesos productivos; de igual manera afecta la calidad de la recepción y dificulta el proceso de transmisión de información, ya que hace necesario utilizar técnicas didácticas que faciliten el entendimiento mutuo entre las partes involucradas. La edad podría ser un factor que afecte la forma en que se promueve la incorporación de nuevas y mejores técnicas o actividades agrícolas, encaminadas a mejorar la rentabilidad o sanidad de un cultivo (Castillo et al., 2004, Aguilar et al., 2005).

4.7. Importancia de los ácaros en papayo

Existen dos grupos de ácaros asociados al cultivo del papayo, los fitófagos (especies plaga) ó parásitos (Figura 1) y los ácaros depredadores; estos últimos sirven para regular las poblaciones de los primeros. A continuación se describe cada uno de estos grupos:

[image:26.612.72.544.361.616.2]
(27)

15

Especies de ácaros plaga en papayo. Bolland et al. (1998) mencionan que en el mundo existen 32 especies de la familia Tetranychidae que atacan a plantas de papayo, distribuidos en los principales países productores. Amrine y Stansy (1994) reportan tres especies de la familia Eriophyidae para C. papaya. De la familia Tarsonemidae, el único ácaro reportado atacando papayo es Polyphagotarsonemus latus Banks (Gerson, 1992). Los ácaros causan daños severos; entre las especies más dañinas para el cultivo están Eutetranychus orientalis Klein, Oligonychus yothersi Mc Gregor, Tetranychus evansi Baker, Tetranychus lambi Pritchard & Baker, Tetranychus lombardinii Baker & Pritchard, Tetranychus neocaledonicus André y Tetranychus truncatus Ehara (familia Tetranychidae), así como Calacarus citrifolii (familia Eriophyidae); esta última especie es vector de la mancha concéntrica de los cítricos (Amrine y Stansy, 1994). Afortunadamente, no existen reportes de la presencia de esta enfermedad en México; sin embargo, la introducción de los ácaros antes citados puede repercutir en pérdidas económicas para los agricultores.

Como se mencionó en la introducción, los ácaros detectados en México atacando al papayo son Eutetranychus banksi, Panonychus citri, Tetranychus desertorum, T. gloveri, T. kanzawai, T. marianae, T. urticae (Tuttle et al., 1976; García, 1981; Otero-Colina, 1987, Pantoja et al., 2002) y Polyphagotarsonemus latus (De Coss, 2006); este último causa reducción del área foliar y deformaciones de las hojas de papayo, síntomas parecidos a los descritos en el Soconusco, Chiapas, como “mano de mono”.

4.8. Especies de ácaros depredadores en la agricultura

Los ácaros son las plagas más dañinas de la agricultura (Mirabal, 2003), después de los insectos. Su control químico es difícil debido a la rapidez para adquirir resistencia, la que puede ser múltiple (Cranham y Helle, 1985). En la actualidad existen múltiples organismos para desarrollar el control biológico de los ácaros nocivos como microorganismos entomopatógenos, insectos y ácaros depredadores, siendo estos últimos los más utilizados. El control biológico de fitoácaros a través de ácaros depredadores ha tenido gran éxito, de modo que muchos de ellos forman parte de programas de manejo integrado en diversos cultivos en todo el mundo (Mirabal, 2003).

(28)

16

Los de tipo I son los depredadores especializados de especies de ácaros del género Tetranychus, representados por especies de Phytoseiulus.

Los de tipo II son los depredadores selectivos de ácaros tetraníquidos frecuentemente asociados con especies que producen telarañas), representadas por Galendromus, algunos Neoseiulus, y unas pocas especies de Typhlodromus.

Los del tipo III son depredadores generalistas representados por algunos Neoseiulus y la mayoría por especies del género Typhlodromusy Amblyseius.

Finalmente, los del tipo IV son ácaros que se alimentan de polen y pueden ser depredadores generalistas, representados por especies del género Euseius (McMurtry y Croft, 1997).

En el caso particular de los tetraníquidos, los más utilizados son los depredadores de la familia Phytoseiidae. Aun cuando tiene la desventaja de tardar algún tiempo para hacer efectivo el control, resultan amigables con el ambiente y la salud humana. De este modo, el control biológico continúa imponiéndose como un método de manejo de plagas universal, dado por los beneficios que ha ofrecido a lo largo de su historia, como su permanencia, seguridad, conservación del entorno y especialmente por evitar problemas tan graves como la resistencia y el resurgimiento de plagas (Mirabal, 2003).

Collier et al. (2004) reportaron la presencia del ácaro depredador Neoseiulus idaeus, en huertos de papayo con empleo de acaricidas, por lo que lo recomiendan para programas de control biológico de Tetranychus urticae.

4.9. Manejo de ácaros en papayo

(29)

17 5. Literatura citada

Agraval, A. 1995. Indigenous knowledge and scientific knowledge: some critical comments. Indigenous Knowledge and Development Monitor. 3(3): 3-6.

Aguilar, A. J., Santoyo, C. V. H., Solleiro, R. J. L., Altamirano, C. J. R., Baca Del Moral, J. 2005. Transferencia e Innovación Tecnológica en la Agricultura. Fundación Produce Michoacán-Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, México. pp. 19-41.

Agustí, M. 2004. Fruticultura. Ed. Mundi-Prensa. Madrid, España. pp. 478-488.

Amrine, J. W, Stansy, T. A. 1994. Catalogue of the Eriophyoidea (Acari: Prostigmata) of the world, Indira Publishing. Bloomfield, USA. 1186 p.

Andrade, H., Ávila, C., García, E., Mora, A., Nieto, D., Téliz, D., Villanueva, J. 1994. La mancha anular del papayo en Veracruz, México y su manejo integrado. VII Reunión Científica del Sector Agropecuario y Forestal del Estado de Veracruz. Veracruz, México. pp. 87-92.

Barret, P. 1999. Hacia una reflexión sobre las experiencias de apropiación de tecnologías. En: La Apropiación de Tecnologías para el Desarrollo Rural. Memorias del Encuentro Taller. Pátzcuaro, Michoacán, México. 81 p.

Bolland, H. R., Gutierrez, J., Flechtmann, C. H. W. 1998. World Catalogue of the Spider Mite Family (Acari: Tetranychidae). Brill Academic Publishers. Boston, USA. 384 p.

Castillo M., J. A., Villanueva-Jiménez, J. A., Ortega A., L. D. 2004. Capacitación de productores en investigación acción: Estudio de caso del control biológico del minador de la hoja de los cítricos (Phyllocnistis citrella Stainton) en agroecosistemas de Veracruz. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 4: 15-20.

(30)

18

Collier, K. F. S., De la Lima, J. O. G., Albuquerque, G. S. 2004. Predacious mites in papaya (Carica papaya L.) orchards: in search of a biological control agent of phytophagus mite pest. Neotropical Entomology. 33(6): 799-803.

Constantinides, L. N., McHugh, J. J. (eds.). 2008. Pest management strategic plan for papaya production in Hawaii. University of Hawaii at Mānoa Hilo, Hawaii. 110 p.

Cranham, J. E., Helle, W. 1985. Pesticide resistance in Tetranychidae. In: Helle, W., Sabelis, M. W. (eds.). Spider Mites: Their Biology, Natural Enemies and Control. Vol. 1B. Amsterdam, Elsevier Science. USA. pp. 405-422.

Crosson, P., Anderson, J. R. 1993. Concerns for sustainability: integration of natural resource and environmental issues in the research agendas of NARS. ISNAR Research Report No. 4. The Hague: International Service for National Agricultural Research. 60 p.

De Coss F., M. E. 2006. Bioecología y herbivoría del ácaro Polyphagotarsonemus latus (banks) en Carica papaya L. Tesis doctoral Universidad Autónoma de Chiapas. México. 171 p.

De los Santos De la R., F., Becerra L., E. N., Mosqueda V., R., Vásquez H., A., Vargas G., A. B. 2000. Manual de Producción de Papaya en el Estado de Veracruz. INIFAP-SAGAR-Fundación Produce Veracruz. Centro de Investigaciones Agrícolas del Golfo Centro. Campo Experimental Cotaxtla. Folleto Técnico Núm. 17. Veracruz, México. 87 p.

Deloya, A. C., Valenzuela, J. E. 1999. Catálogo de Insectos y Ácaros Plaga de los Cultivos Agrícolas de México. Sociedad Mexicana de Entomología. México. 176 p.

Estébanes-Gónzalez, M. L. y Baker, E. W.1966. Arañas rojas de México (Acarina: Tetranychidae). Annales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México. 15: 61-133.

FAO. 1998. Noticias. 27 de noviembre de 1998. http://www.fao.org/NOTICIAS/1998/ipm-s.htm. (Consultado: 1/04/2007).

García G., C. G., Villanueva J., J. A., Bustillo G., L. C., Gallardo L., F., González M., M. V. 2004. Análisis exploratorio sobre la problemática de la producción de papaya (Carica papaya L.) en cuatro comunidades de Veracruz, México. Colegio de Postgraduados. 1 p. http://www.colpos.mx/cveracruz/SubMenu_Publi/Avances2004/analisis_exploratorio_de_ problematica_papaya.html (Consultado: 03/05/2007).

(31)

19

Gerson, U. 1992. Biology and control of the broad mite, Polyphagotarsonemus latus (Banks) (Acari: Tarsonemidae). Experimental and Applied Acarology. 13: 163-178.

Graham-Tomasi, T. 1991. Sustainability: concepts and implications for agricultural research policy. In: Pardey, P. G., Roseboom, J., Anderson, J. R. (eds.). Agricultural Research Policy: International Quantitative Perspectives. Cambridge University Press. USA. 275 p.

Guéye, E. F. 2000. The role of family poultry in poverty alleviation, food security and the promotion of gender equality in rural Africa. Agriculture.29(2): 129-136.

Guillén-Sánchez, D. 2000. Plagas y enfermedades del papayo. En: Fuentes Dávila, G., Castillo Ponce, G. (eds.). Fitosanidad de Cultivos Tropicales. Sociedad Mexicana de Fitopatología. México. pp. 46-53.

Hernández M., M., Reta M., J. L., Gallardo L., F., Nava T., M. E. 2002. Tipología de productores de mojarra tilapia (Oreochromis spp): base para la formación de grupos de crecimiento productivo simultáneo (GCPS) en el estado de Veracruz, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 1: 13-19.

Hernández-Castro, E., Reta-Mendiola, J., Del Ángel-Pérez, A. L., Villanueva-Jiménez, J. A., Riestra-Díaz, D. 2006. Comparación productiva, económica y energética de dos estrategias de manejo en el cultivo de papayo cv Maradol roja en la zona central de Veracruz. Compendio de resúmenes. VI Seminario Internacional de Frutas Tropicales. Colombia. 1-12 p.

Herron, G. A., Rophail, J., Wilson, L. J. 2004. Chlorfenapyr resistance in two–spotted spider mite (Acari: Tetranychidae) from Australian cotton. Experimental and Applied Acarology. 34: 315-321.

Higley, L. G., Pedigo, L. P. 1996. Economic Tresholds for Integrated Pest Management. Universidad of Nebraska. London. 327 p.

Just, R. E., Antle J. M. 1990. Interactions between agricultural and environmental policies. American Economy Review. 80(2): 197-202.

Keith, L. A. 1989. Introducción a los conceptos de Manejo integrado de plagas. In: Andrews, K. L., Quesada J., R. (eds.). Manejo Integrado de Plagas Insectiles en la Agricultura. CATIE, Costa Rica. 623 p.

(32)

20

Machain, L. M. 1983. Plagas del papayo en Veracruz y sus depredadores. Secretaría de Agricultura y Recursos hidráulicos (SARH). Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Centro de Investigaciones Agrícolas del Golfo Centro. Campo Agrícola Experimental Cotaxtla. Folleto Técnico No. 1. Veracruz, México. 23 p.

Mata, G. B. 1997. Avances de una Propuesta Metodológica para la Generación y Adopción de Tecnología Agrícola, En: Transferencia de Tecnología Agrícola en México: Crítica y Propuestas. Universidad Autónoma Chapingo, México. pp. 156-171.

McMurtry, J. A., Croft, B. A. 1997. Life-styles of phytoseiid mites and their roles in biological control. Annual Review of Entomology. 42: 291-321.

Metcalf, R. L., Luckmann, W. H. 1990. Introducción al Manejo de Plagas de Insectos. Ed. Noriega. México. 710 p.

Mirabal, L. 2003. Los ácaros depredadores como agentes de control biológico. Revista Protección Vegetal. 18 (3): 145-152.

Muñoz, R. M., Aguilar, A. J., Rendón, M. R., Reyes, A. C. J. 2007. Análisis de la Dinámica de Innovación en Cadenas Agroalimentarias. Universidad Autónoma Chapingo-CIESTAAM/PIIAI. Texcoco, México. 82 p.

National Academy of Sciences (NAS). 1969. Insect Pest Management and Control. Publ. 1965. Washington, D. C. USA. 508 p.

Ochoa, R., Aguilar, H., Vargas, C. 1991. Ácaros Fitófagos de América Central: Guía Ilustrada. CATIE, Costa Rica. 251 p.

Ohlendorf, B. (ed.). 2000. Spider Mites, Integrated Pest Management in the Home Garden. Pest Notes. Publication 7405. Universidad de California. Division of Agriculture and Natural Resources. USA. 3 p.

OIRSA (Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria). 2003. Manual Producción Ecológica con Énfasis en Cultivos Tropicales. Proyecto Regional de Fortalecimiento de la Vigilancia Fitosanitaria en Cultivos de Exportación No Tradicional (VITINEX). Manual del Seminario de Producción Ecológica con Énfasis en Cultivos Tropicales y Miel. República de China-OIRSA. Petén, Guatemala. 76 p.

(33)

21

Okali, C., Sumberg, J., Farrington, J. 1994. Farmer Participatory Research. Rhetoric and Reality. Intermediate Technology Publications. London. 159 p.

Ortiz, O., Alcázar, J., Palacios, M. 1997. La enseñanza del manejo integrado de plagas en el cultivo de la papa: La experiencia del ClP en la Zona Andina del Perú. Revista Latinoamericana de la Papa. 9/10(1).

Otero-Colina, G. 1987. Ácaros colectados sobre plantas cultivadas en el estado de Tabasco, México y su importancia. Folia Entomológia Mexicana. 69: 127-147.

Pantoja, A., Follett, P. A., Villanueva-Jiménez, J. A. 2002. Pests of Papaya. In: Tropical Fruit Pests and Pollinators: Biology, Economic Importance, Natural Enemies and Control. CAB International. USA. pp. 131-156.

Park, J., Seaton R. 1996. Integrative research and sustainable agriculture. Agricultural Systems. 50: 81-100.

Price, J. F., Legard, D. E., Chandler, C. K. 2000. Mite Resistance to abamectin on strawberry and strategies for resistance management. In: Hietaranta, T., Linna, M. M., Palonen, P., Parikka, P. (eds.). Proceedings of 4th International Strawberry Symposium. Acta Horticulturae. 567: 683-685.

Priou, S., Barea, O., Equise, H., Aley, P. 2004. Capacitación e investigación participativa para el manejo integrado de la marchitez bacteriana de la papa. Experiencias en Perú y Bolivia. Centro Internacional de la Papa, Lima, Perú. 80 p.

Reta M., J. L, Asiain H., A., Gallardo L., F., Suárez S., C. 2004. Modelo de transferencia de tecnología para la optimización de la producción de tilapia en Veracruz, México. http://www.colpos.mx/cveracruz/SubMenu_Publi/Avances2004/Transferencia_tilapia.html (Consultado: 10/11/2010).

Rhoades, R. 1984. Para comprender a los pequeños agricultores. Perspectivas socioculturales de la investigación agrícola. Departamento de Ciencias Sociales. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú. 9 p.

Romero, R. F. 2004. Manejo Integrado de Plagas. Universidad Autónoma Chapingo-Colegio de Postgraduados. México. 96 p.

(34)

22

Salas, M. 1992. Extension and indigenous knowledge systems in conflict. Strengthening the Andean Knowledge Systems in Peru. Journal of Extension Systems. 8: 18-29.

Salazar, L. L., Rosabal, N. Y. 2007. Procesos de innovación rural: una mirada al desarrollo rural desde la reflexión y experiencia de América Latina. Digesa, Lara., S.A. Barquisimeto. Venezuela. 422 p.

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR-SAGARPA). 1995-2000. Programa Agropecuario y de Desarrollo Rural. México, D. F.

SIAP. 2010. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. SIAP-SAGARPA. http://www.siap.gob.mx/ (Consultado: 06/12/2010).

Stern, V. M., Smith, R. F., Van den Bosch, R., Hagen, K. S. 1959. The integrated control concept. Hilgardia. 29(2): 81-101.

Stumpf, N., Nauen, R. 2002. Biochemical markers linked to abamectin resistance in Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae). Pesticide Biochemestry and Physiology. 72: 111-121. Teixeira da S., J. A., Rashid, Z., Tan, N. D., Sivakumar, D., Gera, A., Teixeira, S. M., Tennant,

P. F. 2007. Papaya (Carica papaya L.) biology and biotechnology. Tree and Forestry Science and Biotechnology. 1(1): 47-73.

Thomson PLM. 2004. Diccionario de Especialidades Agroquímicas. 14a ed. CD interactivo. Thomson PLM S. A de C. V. México.

Triomphe, B. 1998. Introducción a la experimentación campesina. En: Gestión de Recursos Naturales No. 10. México. 63 p.

Tuttle, D. M., Baker, W. E., Abbatiello, M. J. 1976. Spider mites of Mexico (Acari: Tetranychidae). International Journal of Acarology. 2(2): 1-102.

Van Den Berg, H., Jiggins, J. 2007. Investing in farmers: The impact of farmers field schools in relation to integrated pest management. World Development. 35(4): 663-686.

(35)
(36)

CAPÍTULO I. ACAROFAUNA ASOCIADA A HUERTAS DE PAPAYO EN VERACRUZ, MÉXICO

Resumen

Varios autores han generado confusión acerca de la identidad de las especies de ácaros presentes en papayo en México, principalmente de las que ocasionan daños en el cogollo. Con el objetivo de aclarar esa confusión se realizaron colectas en hojas de tres estratos (alto, medio y bajo) para determinar la acarofauna asociada al papayo en siete municipios de la zona Centro del estado de Veracruz. Se georreferenciaron las huertas estudiadas. Las hojas colectadas se procesaron con la técnica de lavado-tamizado. Se encontraron cuatro tetraníquidos: Eotetranychus lewisi McGregor, Eutetranychus banksi McGregor, Tetranychus merganser Boudreaux y Tetranychus urticae Koch. Dos fitoseidos fueron los más abundantes: Euseius hibisci (Chant)y Galendromus helveolus Chant. Se localizó al eriófido errante Calacarus citrifolii Keifer en tres municipios sobre hojas viejas. No se presentaron el ácaro blanco, Polyphagotarsonemus latus Banks, ni el ácaro carmín Tetranychus cinnabarinus Koch, consignados previamente para la zona. Las especies de fitoseidos encontradas no son de reciente introducción, se han utilizado como agentes de control biológico de tetraníquidos en huertas de aguacate y cítricos.

(37)

25

ACAROFAUNA ASSOCIATED TO PAPAYA ORCHARDS IN VERACRUZ, MEXICO

Abstract

Species identity of papaya mites present in Mexico has been confused by several authors, mainly those causing damage to apical leaves. To solve this confusion, collections on papaya leaves from three strata (high, medium and low), were performed to determine the acarofauna associated with papaya trees in seven municipalities of the Cental zone of Veracruz state. Studied orchards were georeferenced. Collected leaves were sieve-washed. Four tetranychids were found: Eotetranychus lewisi McGregor, Eutetranychus banksi McGregor, Tetranychus merganser Boudreaux and Tetranychus urticae Koch. Two phytoseids were the most abundant: Euseius hibisci (Chant) and Galendromus helveolus Chant. The errant eriophyid species Calacarus citrifolii Keifer was located in elder leaves from three municipalities. Neither the white mite Polyphagotarsonemus latus Banks, nor the carmine mite Tetranychus cinnabarinus Koch were present, both species recorded previously in the area. The species of phytoseids found are not recently established, and have been used elsewere as biological control agents of tetranychids in orchards of avocado and citrus.

(38)

26 1.1 Introducción

Se conocen varias familias de ácaros importantes en la agricultura, como la familia Tetranychidae en la cual todas sus especies son fitófagas (Badii et al., 2010); muchas de estas especies forman parte de un complejo conocido por los agricultores como “arañitas rojas”. Otras especies de importancia agrícola pertenecen a la familia Eriophyidae, donde se encuentran ácaros que pueden transmitir virus (Thresh, 1974 y Agrios, 2002) y a la familia Tarsonemidae, que incluye especies fitófagas de gran importancia (Jeppson et al., 1975). Sin embargo, también existen familias de ácaros benéficos, las más importantes son Phytoseiidae, Ascidae, Tydeidae, Bdellidae, Stigmaeidae y Cheyletidae (Mirabal, 2003). Los ácaros fitófagos se han considerado plagas potenciales de los principales alimentos, fibras y ornamentales desde la década de los 50’s (Rabbinge, 1985) debido a la promoción de la agricultura intensiva, que recurre al uso excesivo de plaguicidas, con lo que se eliminan depredadores naturales y existe un desequilibrio que favorece el crecimiento poblacional de los ácaros fitófagos (Hoy, 1985; Rabbinge, 1985; Raupp et al, 2004) además de favorecerlos al encontrar tejido suculento por la aplicación de fertilizantes y riego (Rabbinge, 1985).

(39)

27

En México los ácaros que se han encontrado atacando al papayo son Eutetranychus banksi McGregor, Panonychus citri McGregor, Tetranychus desertorum Banks, T. gloveri Banks, T. kanzawai Kishida, T. marianae McGregor, T. urticae Koch (García, 1981), Oligonychus yothersi McGregor, T. cinnabarinus Boisduval, T. gloveri Banks, T. ludeni Zacher, T. mexicanus McGregor (Estébanes y Baker, 1968) y T. merganser Boudreaux (Deloya y Valenzuela, 1999). Además, se ha registrado a P. latus en el Soconusco, Chiapas (De Coss, 2006). En el estado de Veracruz, los daños ocasionados por ácaros son el segundo problema fitosanitario en importancia en este cultivo (García et al., 2004). Diferentes investigadores indican la presencia de T. cinnabarinus en este estado, sin abundar en su identidad taxonómica (De los Santos et al., 2000; García et al., 2004), guiados quizás por su color carmín. También Eotetranychus lewisi McGregor se encontró afectando hojas de papaya tipo hawaiana (Deloya y Valenzuela, 1999). Además, De los Santos et al. (2000) incluyen a P. latus como una de las plagas importantes del cultivo en Veracruz. Sin embargo, en la zona Centro del estado no existen registros actualizados de la acarofauna que vive sobre papayo. Incluso, se presenta información inconsistente de la identidad de ácaros plaga en la región, lo que afecta su manejo.

(40)

28 1.2 Materiales y métodos

[image:40.612.76.544.342.538.2]

Se muestrearon huertas de papayo var. Maradol roja, de mayo 2007 a octubre 2008 en los municipios de Paso de Ovejas (en “El arenal” de la comunidad de San Marcos), Emiliano Zapata (La Cumbre), Alto Lucero (Santa Ana 1 y Santa Ana 2), Manlio Fabio Altamirano (Tepetates y San Juan De Estancia), Cotaxtla (Cerro el Frayle, Mata Tambor y Loma Angosta), Puente Nacional (Paso de Varas y Parcela Escolar) y Actopan (Mozomboa), en el estado de Veracruz, México. En cada huerta se realizó una colecta sistemática en diagonal, en 20 plantas y una hoja por cada uno de los estratos de la copa de cada planta (alto o cogollo, parte media y parte baja). Cada huerta fue geo-referenciada con un equipo Garmin GPS map 76CSx (Cuadro 1.1). En la huerta del Arenal se realizó la colecta en dos fechas.

Cuadro 1. 1 Localización geográfica de las huertas de papayo donde se obtuvieron las muestras por lavado-tamizado de hojas, para conocer la acarofauna asociada. Veracruz, México, 2007-2008.

Municipio Localidad Coordenadas

Latitud N Longitud O Altitud Cotaxtla Loma Angosta 18° 53’ 00.00'' 96° 24’ 14.50'' 54 m Cotaxtla Mata Tambor 18° 53’ 38.00'' 96° 22’ 42.20'' 70 m Cotaxtla Cerro del Frayle 18° 55’ 21.70'' 96° 21’ 50.90'' 42 m Manlio F. Altamirano Tepetates 19° 11’ 38.10'' 96° 20’ 17.60'' 14 m Manlio F. Altamirano San Juan de Estancia 19° 08’ 18.80'' 96° 20’ 07.60'' 3 m Paso de Ovejas El Arenal, San Marcos 19° 18’ 05.30'' 96° 23’ 53.30'' 28 m Puente Nacional Paso de Varas 19° 21’ 23.30'' 96° 25’ 05.30'' 46 m Puente Nacional Parcela Escolar Primaria 19° 19’ 52.40'' 96° 28’ 47.40'' 99 m

Actopan Mozomboa 19° 30’ 37.56'' 96° 27’ 55.66'' 63 m

Alto Lucero Santa Ana1 19° 53’ 25.08'' 96° 30’ 42.30'' 9 m Alto Lucero Santa Ana 2 19° 53’ 06.36'' 96° 30’ 50.70'' 15 m Emiliano Zapata La Cumbre 19° 23’ 18.70'' 96° 38’ 45.60'' 353 m

Figure

Figura 1. Especies de ácaros fitófagos: a) Macho de Eotetranychus lewisi, flecha indicando el edeago en forma de flama con terminación delgada, y b) Hembra de Eutetranychus banksi, flecha indicando setas cortas en forma de bate
Cuadro 1. 1 Localización geográfica de las huertas de papayo donde se obtuvieron las muestras por lavado-tamizado de hojas, para conocer la acarofauna asociada
Cuadro 1.2 Promedio por hoja de ejemplares de ácaros colectados en 20 hojas por cada estrato de papayo, en trece localidades de la zona Centro del estado de Veracruz
Figura 1.1 Promedio de ejemplares de ácaros colectados por especie y estrato en que se dividieron las plantas
+7

Referencias

Documento similar

La aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel en el Manejo Integral en l Manejo Integral de los Apiarios y de las Colonias de abejas aplicada por los

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

información que el individuo puede procesar por su sistema nervioso, y los factores relacionados van a influir en las habilidades y destrezas sociales, que pondrá al uso al

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía