• No se han encontrado resultados

Actividades para recuperar la cohesión grupal en el equipo de Karate do escolar de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Actividades para recuperar la cohesión grupal en el equipo de Karate do escolar de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara"

Copied!
74
0
0

Texto completo

(1)Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Cultura Física. Trabajo de diploma Título: Actividades para recuperar la cohesión grupal en el equipo de Karate-do escolar de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara.. Autor: Abisais Morris Lazo.. Tutores: Dr. Ángela González Padrón. M.Sc. Julián Antonio Valdivia Corrales.. Santa Clara 2016.

(2) DEDICATORIA:. A mi familia, y en especial a mi madre por su empeño en darme la mejor educación, por todo el esfuerzo, paciencia y cariño durante tantos años.. A mis tutores por insertarme en esta apasionante línea de investigación, ser guías irremplazables, por compartir sus conocimientos y recomendarme aquellas cuestiones que realzaron este trabajo, sin su apoyo no hubiera sido posible llegar hasta el fin de este sueño emprendido.. A los integrantes del equipo de Karate-do escolar de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara por su colaboración..

(3) AGRADECIMIENTOS:. A Ángela González Padrón por la paciencia brindada y la motivación constante en la realización de este estudio, por sus consejos, dedicación y esfuerzos que me impulsaron en cada momento para lograr este objetivo de vida en conjunto.. A Julián Valdivia Corrales por dirigirme y guiarme en este maravilloso mundo de la investigación, por toda la fe y dedicación puesta en mi formación académica.. A mis compañeros de aula con los que en el transcurso de la carrera pasé inolvidables momentos.. A mis profesores de la carrera por exigirme y contribuir en mi formación para así convertirme en un mejor profesional..

(4) RESUMEN: Esta investigación responde al Proyecto “Mecanismos psicológicos de la comunicación en el contexto de la relación interpersonal entrenador-atleta-equipo deportivo que activan el incremento del desempeño del atleta durante el entrenamiento y la competencia”, el cual dentro de sus líneas de trabajo aborda la necesidad de atender la cohesión grupal de los atletas de Karate-do desde la comunicación entrenador-atletas-equipo deportivo. El problema científico del que se parte ¿Cómo recuperar la cohesión grupal en el equipo escolar de Karate-do de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara?, condicionó el objetivo: aplicar actividades para la cohesión grupal en el equipo escolar de Karate-do de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara, para ello se aplican métodos teóricos, empíricos, estadísticos y técnicas psicológicas. Las actividades se aplican regularmente en los entrenamientos deportivos o al finalizar estos, en estrecha relación con la labor educativa de los entrenadores, de manera que se logra elevar la cohesión grupal, lo cual se comprueba en los resultados del equipo que alcanza sus metas grupales previstas en cada etapa de la preparación deportiva..

(5) ABSTRACT: This work responds to the project ´`Communication Psychological Mechanism``, within the interpersonal context: trainer-athlete-team, activating the athlete`s performance during the training sessions and the competition, which among its lines of work covers the need to attend the Karate-do athlete group cohesion from the trainer-athlete’s communication. It leads to the following scientific problem: How to recover the group cohesion of the junior Karate-do team at ´`EIDE Hector Ruiz Pérez`` sports school of Villa Clara? .It gave rise to the following objective: Do activities to increase the group cohesion of the junior Karate-do team at ´`EIDE Hector Ruiz Pérez`` sports school of Villa Clara. Theoretical, empirical, statistics methods and psychological techniques were used. The system of activities are applied regularly during the training sessions or at the end, in close relation with the educative work, so that the group cohesion achieved, is tested trough the results of the team, reaching its group goals of each stage of the sports preparation..

(6) ÍNDICE Introducción .................................................................................... 1 Capítulo I. Fundamentos teóricos sobre la cohesión grupal dentro de la preparación psicológica en el Karate-do. ....................................... 9 1.1 La preparación psicológica y los restantes tipos de preparación deportiva…9 1.2-La cohesión grupal en el Karate-do………………………………………………12 1.3-La comunicación y la cohesión grupal………………………………………….16 1.4-Las relaciones interpersonales y la cohesión grupal…………………………..23 1.5-Características psicológicas de los adolescentes……………………………..26 Capítulo II. Marco metodológico ....................................................... 29. Capítulo III Análisis de los resultados ………………………………………..40 Conclusiones .............................................................................................. 42 Recomendaciones........................................................................................ 43 Bibliografía Anexos.

(7) INTRODUCCIÓN Sobre la historia del surgimiento del Karate-do se han generado muchas hipótesis, aunque aún no existe una historia formal y plenamente definida.. El karate-do 空手道 karatedō, "el camino de la mano vacía" es un arte marcial tradicional de las Islas Ryūkyū de Japón, lo que actualmente es conocido como Isla de Okinawa. Tiene su origen en las artes marciales indígenas de las Islas Ryukyu, llamadas Te (手, literalmente, "mano"; Tii en Okinawense) y en el kenpo chino. Estos estilos de artes marciales surgieron de la necesidad de los guerreros nobles de la isla o Pechin de proteger al último rey de Okinawa, Sho Tai; y a ellos mismos de los guerreros con armaduras japonesas o samurái. Poco a poco el Karate fue desarrollado en el reino de Ryukyu y posteriormente se expandió, siendo enseñado sistemáticamente en Japón después de la era Taisho como consecuencia de los intercambios culturales entre los japoneses y los habitantes de las islas Ryukyu.. El Karate-do se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio sólo a ellos. Es un arte marcial en el que se coordina la fuerza, la respiración, el equilibrio y la postura, el correcto giro de cadera y la conexión conjunta de músculos y extremidades, trasladando gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente se busca derrotar al adversario mediante un solo impacto contundente en semejanza a la estocada o corte de una katana o sable japonés. A la persona que practica este arte marcial se la llama karateka o karatec.. La práctica del Karate-do en Cuba después del 1959 tiene sus orígenes en la Sociedad Deportiva DINAMO “Capitán San Luís”. El desarrollo del nivel técnico del Karate-do cubano ha sido reconocido por prestigiosos karatecas del mundo, teniendo en su base los principios ideológicos de la Revolución, ya que desde.

(8) siempre se consideró un arma de esta, relacionado con el Minint (Martínez, 2015) organismo que lo incorpora junto a otros deportes de combate en la preparación y defensa personal de los combatientes.. Como deporte de alto rendimiento, el Karate-do es atendido por el Inder (Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación) por ello se subordina a las orientaciones que emanan de las direcciones del entrenamiento deportivo en Cuba, dentro de las cuales está la preparación psicológica de los atletas (Martínez, 2015).. El equipo deportivo es un tipo específico de pequeño grupo organizado en el deporte y que, en el desarrollo de su dinámica, representa las características de un equipo socio psicológico cuyo objetivo fundamental es elevar su rendimiento cualitativo y cuantitativo durante el proceso de entrenamiento para demostrarlo en la competencia. No se excluye en este concepto las dimensiones educativas de la actividad deportiva que ejercen gran influencia en la vida del individuo.. La necesidad de lograr la excelencia en el deporte implica el constante perfeccionamiento de la preparación psicológica del deportista como parte de su preparación integral, así, se elaboran y aplican técnicas y metodologías tendientes a perfeccionar el rendimiento deportivo y dentro de este la elevación de la calidad del proceso grupal... “El proceso grupal es el modo de existencia y de desarrollo del equipo, él existe en acción”. (Calviño, M.A. 1998). Se hace necesario desarrollar vías que incentiven el trabajo grupal en los equipos deportivos pues “…El trabajo en equipo consiste en la forma en que se favorece y se encuentra el proceso grupal en aras de una tarea, un objetivo, un destino de equipo.” (Calviño, 1998).. En la literatura de la Psicología del Deporte se debate con frecuencia el tema de la intervención psicológica en el deportista y se plantean diferentes modelos en los que predominan problemas a los cuales los investigadores han dirigido con mayor frecuencia sus estudios. Los programas han estado encaminados a la utilización de estrategias de entrenamiento para influir en la atención, la concentración,. estrés. competitivo. y. la. falta. de. confianza,. utilizándose. metodologías comportamentales y técnicas propias de modelos cognitivos 1.

(9) dirigidos especialmente al tratamiento individualizado del deportista. (Cruz, J. y Riera, J. 1991).. La complejidad del entrenamiento deportivo, que es un proceso pedagógico, demanda de la activación del papel de la preparación psicológica en el programa de preparación del deportista donde es necesaria la práctica interventiva y transformadora, que teniendo como base el diagnóstico incluya estrategias modificadoras tendentes al logro de saltos cualitativos en el rendimiento.. Es común encontrarse en la práctica diaria equipos deportivos con muy buena preparación física, y técnico-táctica que presentan particulares y evidentes problemas en su dinámica grupal. Al llegar a la competencia estos pueden agudizarse empobreciendo su efectividad como equipo, lo que de alguna manera repercutirá en su rendimiento competitivo.. La cohesión grupal es un proceso de significación para los equipos deportivos. Cuando existe una elevada armonía de criterios, afectos y acciones se crea un terreno propicio para lograr la efectividad del equipo. El rendimiento deportivo se verá favorecido y potenciado a partir de que se activen los indicadores de este proceso y el equipo sienta la necesidad de la actividad conjunta y coordinada.. Entre los antecedentes que sirven de base a esta investigación se encuentran la intervención psicológica de la Doctora Marta Cañizares en el equipo de Polo Acuático Nacional donde estudia el clima psicológico, la cohesión grupal y otros aspectos. Se hace explícito que las peculiaridades de la cohesión grupal tales como la comunidad de intereses, necesidades y gustos, características de la comunicación recíproca y la percepción interpersonal contribuyen a la preparación grupal para el desarrollo de la acción conjunta, y favorecen la compatibilidad psicológica entre los miembros y en esto el estilo de dirección resulta muy importante por parte del entrenador (Cañizares, 2004).. De Cañizares (2004) se retoma la idea de la comunicación. y las relaciones. interpersonales como indicadores que permiten expresar el desarrollo de la cohesión grupal en un equipo deportivo. No obstante, su resultado mediante el entrenamiento psicológico, queda claro que la preparación psicológica de los 2.

(10) deportistas no puede ser vista como algo aparte de las restantes direcciones del entrenamiento deportivo. Todo lo referente al sujeto, a su actividad en este contexto estará siempre estrechamente inter relacionado aun sin que sea una propuesta consciente del entrenador.. En la tesis de Diploma de Rafael Alejandro Mederos Aguiar (2013) se investiga el desarrollo de la cohesión grupal en atletas de Tiro con Arco de la EIDE Héctor Ruíz Pérez, de Villa Clara, en la cual se proponen actividades educativas para lograr su objetivo en este equipo. De este estudio se toma el carácter educativo de las actividades para la cohesión grupal, ya que todo lo que contribuye a su formación deportiva también influye en su formación ciudadana.. En la tesis de Diploma de Fermín E. Martínez López (2015) se presentan espacios de reflexión para estimular la cohesión grupal en el equipo de Karate-do escolar de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara, este constituye el antecedente directo de la actual investigación, dándole seguimiento al tema de la cohesión grupal en el Karate-do, aspecto que no se mantiene estable pues depende de muchos factores, en este caso de la entrada y salida de deportistas, del manejo por parte de los entrenadores de las dificultades en las relaciones interpersonales y en la comunicación.. Este tema clasifica dentro de los aspectos socio psicológicos abordados por la Psicología Social y por la Sociología, ya que todo lo referente a grupo social sea pequeño o grande, se estudia por estas ciencias. En el caso de los deportes siempre la práctica se hace en equipo, sin embargo la competencia en muchos de estos es individual, tal es así en los deportes de combate.. Aunque el combate sea individual, el deportista pertenece a un equipo. Su percepción de ese grupo social con el cual comparte 8 horas se amplía y enriquece a medida que pasa el tiempo. Llegan a conocerse muy bien, incluso sus familias se relacionan en las competencias pues los acompañan y es interesante ver como los padres y los entrenadores se unen cuando consideran que el arbitraje es injusto con los karatecas. Si pierden el combate el equipo los recibe con palabras de aliento y exhortándolos a que en el próximo lo hagan mejor, así mismo si ganan el estímulo es de todos (La Rosa, 2015). 3.

(11) La cohesión es un importante factor dentro del clima socio psicológico, matiza el ambiente del equipo porque el sello y las características de la unidad grupal influyen en los estados emocionales predominantes (Cañizares, 2004).. Los factores de cohesión grupal juegan un papel importante en la regulación de la conducta de los adolescentes y jóvenes (Cañizares, 2004). Estos se manifiestan en diferentes esferas de la vida diaria, en las relaciones humanas, en la comunicación, en las relaciones sociales, así como en otros momentos importantes en la vida del escolar interno en una escuela de deporte. En este período de la adolescencia dichos factores adquieren nuevas particularidades según su grado de proximidad, las que se diferencian con precisión por cada adolescente en su afán por pertenecer al equipo.. El adolescente en esta etapa se manifiesta muy vivamente, por una parte la aspiración al trato y la actividad conjunta con sus compañeros, y por otra, el deseo de vivir una actividad colectiva, de tener compañeros próximos, un amigo reconocido, aceptado por sus compañeros, ello se convierte en una necesidad importantísima que define la tendencia de su conducta (Pérez, 2004). En el equipo de Karate-do escolar de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara, se viene trabajando el desarrollo de este proceso socio psicológico con anterioridad, obteniéndose resultados favorables, ya que mediante espacios de reflexión se eleva la cohesión grupal en el equipo, pero al realizar el diagnóstico de septiembre a noviembre (2015) volvió a salir como problema la disminución de la cohesión grupal.. La observación de entrenamientos y competencias evidenció que los integrantes del equipo presentan dificultades en la comunicación por las diferentes formas de percibir la práctica de su deporte, también el nivel anterior de cohesión grupal disminuye por discusiones entre dos de las karatecas femeninas, una de ellas la capitana del equipo y la otra de las más aceptadas.. Además, dos de los masculinos mantienen una tendencia a la indisciplina, en particular, molestan a uno de los de nuevo ingreso que a pesar de haber 4.

(12) desarrollado sus recursos psicológicos para defenderse de las burlas y bromas pesadas, se observa alejado del resto del equipo, evidenciándose insuficiencias en las relaciones interpersonales entre ellos. La estructura socio psicológica ha variado y así también la anterior unidad entre los deportistas.. Al inicio de este estudio, se revela una disminución en la cohesión grupal de estos deportistas, durante dos meses no lograron establecer grupalmente sus metas como equipo, así como los intereses no siempre fueron colectivos. Las relaciones interpersonales eran aceptables pero las situaciones de antagonismo descritas anteriormente deterioraron la dinámica grupal, provocando divisiones, lo cual tuvo repercusión en la efectividad a nivel de equipo.. A pesar de los espacios de reflexión grupal que contribuyeron a elevar la cohesión en este equipo, se vuelven a manifestar cambios que dañan este aspecto psicológico, se producen divisiones temporales entre los miembros.. Se hace evidente que la comunicación y las relaciones interpersonales se deterioran y por ello la cohesión sufre una disminución, que si bien no incide en los resultados técnicos si en el funcionamiento grupal.. Lo anteriormente planteado lleva a la siguiente situación problémica: insuficiente desarrollo de la cohesión grupal en el equipo de Karate-do escolar de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara, que se evidencia en barreras subjetivas en la comunicación entre los deportistas y la división de estos por problemas en las relaciones interpersonales.. Como problema científico al cual se le da respuesta en el transcurso de esta investigación: ¿Cómo recuperar la cohesión grupal en el equipo escolar de Karate-do de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara?. Objetivo general: aplicar actividades para la cohesión grupal en el equipo escolar de Karate-do de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara.. Objetivos específicos:. 5.

(13) 1-Diagnosticar el estado de la cohesión grupal del equipo escolar de Karate-do de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara. 2-Diseñar actividades para la cohesión grupal del equipo escolar de Karate-do de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara. 3-Evaluar la aplicación de las actividades para la cohesión grupal del equipo escolar de Karate-do de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara.. Metodología: Métodos teóricos: el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el análisis histórico lógico. Se emplearon para tomar las ideas básicas sobre el tema, establecer relaciones teóricas, llegar a deducciones e inferir aspectos conceptuales y metodológicos sobre el Karate-do, cómo se deteriora la cohesión en este equipo, cuáles son las barreras comunicativas entre los adolescentes y los cambios del equipo antes y después de aplicadas las actividades.. Métodos empíricos: el análisis de documentos, la observación, la entrevista y el pre experimento. Además, se emplean test psicológicos como: el instrumento de las metas grupales, la metódica del clima socio psicológico y otros. Estos permitieron obtener datos relevantes sobre los aspectos esenciales que se modifican mediante las acciones educativas antes y después para comparar y llegar a las conclusiones finales. Se emplea además el criterio de especialistas para valorar las actividades.. De los métodos estadísticos se emplea la distribución empírica de frecuencia y el paquete SPSS.. Población: los 13 deportistas del equipo escolar de Karate-do de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara.. En esta investigación participan los karatecas de ambos sexos que entrenan juntos, variante adoptada por los entrenadores hace 4 años, y que se acepta en la EIDE y constituye una premisa en esta investigación, pues favorece el cumplimiento de los objetivos ya que la comunicación entre todos y sus relaciones interpersonales dan lugar a una estructura de posición en el conjunto,. 6.

(14) fundamentada en valoraciones o determinantes de la posición, cuestión que se relaciona directamente con la estructura socio psicológica del equipo.. Como variable independiente se establece las actividades para recuperar la cohesión grupal. Como variable dependiente se establece la cohesión grupal y los indicadores son: la comunicación y las relaciones interpersonales que deben transformarse bajo la influencia de las actividades que se elaboran y aplican.. La tesis cuenta con la introducción, tres capítulos, el capítulo I presenta los fundamentos teóricos sobre la cohesión grupal dentro de la preparación psicológica en el Karate-do. El capítulo II presenta el marco metodológico de la investigación y el capítulo III contiene los resultados de la aplicación de las actividades para recuperar la cohesión grupal del equipo escolar de Karate-do de la EIDE Héctor Ruíz Pérez de Villa Clara y los resultados obtenidos. Además, aparecen las conclusiones, las recomendaciones, la bibliografía y los anexos.. 7.

(15) Capítulo I Fundamentos teóricos de la cohesión grupal como parte de la preparación psicológica en el Karate-do En este capítulo se abordan los principales conceptos relacionados con el tema, se utilizan los que más se relacionan con los objetivos de la tesis y se derivan los fundamentos teóricos que sustentan la cohesión grupal en el Karate-do, la preparación psicológica, su importancia en el desempeño del deportista, en particular en los aspectos socio psicológicos. Se caracterizan los adolescentes de la población seleccionada.. 1.1 La preparación psicológica y los restantes tipos de preparación deportiva. Preparación Teórica y Psicológica. La misma según plantea Ozolin, N. G. (1970) se define como "Su orientación fundamental es la educación de las cualidades morales y volitivas, y la preparación psicológica.". El hecho de que este tipo de preparación se ubique en primera instancia obedece a la propia esencia del funcionamiento del organismo. Desde el punto de vista fisiológico sobre este aspecto Pavlov, I. (1951) planteó que: "desde hace tiempo se ha establecido, y demostrado científicamente, que una vez que se piense en determinado movimiento (es decir, cuando realizamos una representación cinética) el mismo se realiza involuntariamente, sin notarlo, (...) de esta forma, las células cinéticas de la corteza pueden estar en relación, y en realidad se relacionan, con todas las células de la corteza, representativas de todas las influencias externas, así como de todos los procesos posibles del organismo. En ese mismo sentido Guyton, A. C. (1977) refirió que: "El papel más importante del Sistema Nervioso Central (S.N.C.) es controlar las actividades corporales." Reafirmando esta idea, pero enmarcada en el contexto deportivo, Ozolin, N, G. (1970) declara que: "esto explica porque la imaginación de cualquier movimiento 8.

(16) conocido implica una reacción ideo motora, que tiene que ver no solo con los músculos sino con las modificaciones funcionales".. Hasta este momento, se ha demostrado la importancia del papel básico de la preparación psicológica desde el punto de vista fisiológico, pero, además, este criterio se explica desde lo intelectual.. Preparación Física. En este caso se identifica mediante la compilación de criterios conceptualizados por Mengucci y Vilmar (2002) como: "Aquella parte de la preparación en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y aplicando racionalmente ejercicios sistemáticos y graduados que desarrollen sus cualidades físicas y otros aspectos fisiológicos, para propiciar la adaptación del cuerpo a un trabajo específico y obtener el máximo rendimiento deportivo posible".. Este tipo de preparación se puede ubicar en el referido lugar puesto que, según Ranzola, A. - Barrios, J. (1998): "...garantiza el dominio de las destrezas y su efectividad en el juego, combate o competencia. La misma propicia el desarrollo de las capacidades básicas para el rendimiento deportivo". Dicho criterio es también compartido por otros especialistas entre los que se encuentran Meinel, K. (1970); Harre, D. (1973); Matvéev, L. P. (1983); Hahn, E. (1988); De la Paz, P. (1989); Grosser, M - Muller, H. (1989) y Alonso, R. (2000).. Profundizando en esa idea Ozolin, N. G. (1970) declara que la preparación física se orienta al: "fortalecimiento de órganos y sistemas, el incremento de las posibilidades funcionales y el desarrollo de las cualidades motoras", lo cual avala su importante papel como sustento de las acciones a realizar, en estrecha relación. con. la. preparación. Teórico-Psicológica,. como. reafirmación. del. funcionamiento holístico del organismo.. Preparación Técnica, definida por Ozolin, N. G. (1970) como el "Modo de realización del ejercicio físico. El conjunto de movimientos secuenciales y simultáneos de los cuales está formado cualquier ejercicio físico". Esta dimensión abarca la reproducción de los movimientos propios de cada modalidad deportiva.. 9.

(17) Este tipo de preparación, aludiendo una vez más al funcionamiento holístico del organismo, involucra tanto la preparación física como psicológica (y teórica).. Preparación Táctica. La misma, según Ozolin, N. G. (1970) consiste en el: "Arte de conducir la competencia con el contrario. Su tarea fundamental es la más racional utilización de las fuerzas y posibilidades para lograr la victoria. El medio fundamental es la técnica, que se aplica en condiciones estables y cambiantes del medio exterior, según planes previos y en correspondencia con las tareas que surgen.". En este tipo de preparación, que abarca la aplicación en situaciones concretas y variadas de los movimientos y acciones de cada deporte, si bien es cierto que involucra directamente a la preparación técnica (como declara el autor consultado) también abarca el resto de los tipos de preparación anteriormente mencionados, lo cual se fundamenta en las razones ya expuestas. Este estudio pretende enriquecer el entrenamiento deportivo desde la preparación psicológica integrada a las restantes direcciones del entrenamiento deportivo.. Según Morales Águila A. (2002). La preparación psicológica es el proceso pedagógico que garantiza el desarrollo de cualidades y propiedades psíquicas en la personalidad del deportista, las cuales determinan su adaptación a las condiciones del entrenamiento y el alto nivel de perfeccionamiento deportivo para la intervención en competencias de envergadura.. Al tratar la preparación psicológica es recomendable tener en cuenta la siguiente clasificación: por el carácter objetivo puede ser preparación psicológica general y preparación psicológica especial, por el carácter subjetivo puede ser del entrenador y del atleta. Por el carácter del medio para el que se prepara: del entrenamiento y de la competencia.. Es evidente que la unidad o integración de la preparación psicológica a las restantes direcciones del entrenamiento deportivo ha sido poco abordada en investigaciones sobre aspectos psicológicos.. 10.

(18) Para analizar la influencia de las direcciones del entrenamiento deportivo sobre la personalidad del deportista, se parte del principio de que la personalidad es única e irrepetible, constituye una definición clave en la Psicología marxista que fundamenta y dirige el trabajo pedagógico (González y col., 1995).. Según Fernando González Rey (1995). La personalidad es una organización estable y sistémica de los contenidos y funciones psicológicas, que caracterizan la expresión integral del sujeto, en sus funciones reguladora y autorreguladora del comportamiento.. Por su parte J. S. Kon afirma que: la personalidad es el individuo humano como producto del desarrollo social, es un sujeto del trabajo de la comunicación y del conocimiento, determinado por las condiciones concretas de la vida en la sociedad.. Cuando se prepara a un deportista todo en él o ella recibe a la vez el peso de esa preparación, desde el punto de vista pedagógico y deportivo, es un sujeto que actúa y piensa en condiciones rápidas, bajo un reglamento, con un arsenal de recursos físicos y psicológicos entrelazados que no pueden separarse. Lo psicológico se manifiesta en los demás aspectos, cuando él o ella dominan teóricamente su técnica y la llevan a la maestría deportiva mediante una actuación táctica efectiva, así, estamos en presencia de un único sujeto, ese es el deportista.. Hay autores que ponderan la preparación física, otros la teórica, otros la técnica, incluso se llega a afirmar que un buen atleta de combate físicamente o técnicamente preparado, puede vencer a su adversario, pero si no está bien preparado psicológicamente, si no cuenta con un equipo cohesionado que asegura el apoyo emocional, con el cual se siente comprometido por obtener resultados positivos, le será difícil asegurar la victoria (Martínez, 2015).. Cuando se analizan los conceptos psicológicos en su relación con los deportes, se evidencia cómo se presenta la personalidad y el rendimiento de un deportista como una unidad, donde las características psicológicas comunicativas,. 11.

(19) emocionales, volitivas, cognitivas y otras se ponen en conexión con las principales características objetivas del entrenamiento y de la competencia.. Así mismo, se considera importante entender que muchos de los errores cometidos por los deportistas a la hora de rendir y alcanzar los logros propuestos están muchas veces atados con problemas profundos de la personalidad que deben ser atendidos con seriedad. (Gutiérrez, Y. y Gutiérrez, Y. 2006).. 1.2-La cohesión grupal en el Karate-do. Sobre la cohesión grupal se ha escrito poco en los equipos de deportes de combate, en la literatura cubana consultada se encuentra el libro de la Doctora Marta Cañizares sobre aspectos socio psicológicos, estudiados en los equipos femenino y masculino de Polo Acuático, (2004).. En el libro de Teresa Muñoz Gutiérrez (2006). Selección de lecturas sobre Sociología y trabajo social, se abordan los principales fenómenos de equipo, estos se dividen en elementos externos y elementos internos.. Entre los elementos externos están el tamaño del equipo, del cual se plantea que el número de miembros que posea un equipo va a condicionar su vida y las actividades que se lleven a cabo. Un equipo no debe exceder de doce miembros para facilitar la realización de las tareas y de esta forma evitar la aparición de subequipos con vida propia. El equipo deportivo cumple con estos rasgos.. La edad de los miembros es un elemento de vital importancia ya que permite una mejor elaboración de las actividades, así como entender la evolución de sus miembros y en general. El lugar de reunión condiciona el tipo de actividades a realizar. El contexto del equipo se define cómo el ambiente inmediato en el que surge y se desenvuelve. En un equipo deportivo se trabaja con categorías de edades, en el caso del Karate-do en un gimnasio donde el Tatami es el área de entrenamiento, lo cual caracteriza a este deporte.. Además, los elementos internos como los objetivos de equipo que son las metas hacia donde se orientan las actividades (tanto de tarea cómo de mantenimiento), 12.

(20) en este caso las metas deportivas por etapas de la preparación, a su vez, se dividen en macrociclo, mesociclo, microciclo y unidad de entrenamiento que es la clase como tal, y en este contexto pedagógico y deportivo las normas que permiten controlar el entorno del equipo y la toma de decisiones de sus miembros (Muñoz, 2006).. La cohesión grupal tiene una incidencia directa sobre el rendimiento y la eficacia de los equipos deportivos. Es la identificación de cada miembro con el equipo y la capacidad de este de mantenerse unido. Es considerado como un proceso lento que depende de factores cómo la homogeneidad, la existencia de objetivos concretos y evaluables, una buena comunicación y la colaboración entre sus miembros.. Del latín cohaesum, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica algún tipo de unión o enlace. Por ejemplo: “El entrenador destacó la cohesión del equipo en los tiempos más complicados”, “Debemos tener cohesión si queremos superar las adversidades”.. Cañizares Hernández (2004) al referirse a la cohesión grupal en el libro Psicología y Equipo deportivo, la define como ¨… la expresión del acercamiento y la coincidencia de las opiniones, de los puntos de vista, de la igualdad en el plano afectivo, valorativo de la actividad conjunta que el equipo realiza, no es más que el nivel comunitario entre sus miembros en relación con los objetivos generales de importancia, además de la asimilación que cada uno hace de su papel y de la concientización del porqué esta en el conjunto, de la interpretación personal de los resultados.¨. Andreeva, G. M. (citada por Cañizares, 2004), ofrece algunas reflexiones, donde destaca que en un equipo cohesionado, sus integrantes respiran al unísono, es decir, que todos sus miembros son guiados por un único y máximo objetivo, por la obtención de ciertos valores significativos para todos y para cada uno de ellos y especialmente ligados a su actividad conjunta. Mara Fuentes (1993), considera que “la cohesión del equipo se estructura desde la presencia y participación de sus miembros, quienes, teniendo como base la 13.

(21) actividad conjunta, entretejen un sistema de vínculos interpersonales que no puede ser entendido como una simple reproducción de la individualidad, sino como portador de un individual para el contexto grupal específico”. Por tanto, lo define como: “un producto de la integración de los miembros del equipo en el desarrollo de la actividad conjunta, como consecuencia de su unidad afectiva, valorativa y para la acción”.. Por otra parte Tutko, C. A y Richard, J .W (1984) definen la cohesión como un equipo de individuos pensando, sintiendo y actuando como una unidad. Los psicólogos deportivos de origen español, Cruz, Jaime y Joan Riera, (1991), consideran que la cohesión está relacionada con los afectos grupales en tanto es parte integrante del clima socio psicológico, la destacan por su valor en partidos cerrados y fuertes, donde se torna decisiva para la victoria. Davis, K (1987) puntualiza, “cuando existe cohesión, el equipo está comprometido con una acción coordinada, los miembros responden responsablemente y con entusiasmo ante las tareas”.. Castellanos, A. V (1996), afirma que la cohesión supone la interacción, no la interacción disociada relacionada con la participación verbal, en la que los individuos prescinden de lo que está pensando el equipo, no escuchan y se encierran en lo que ellos piensan, sino de la interacción dinámica, real, consciente, donde se piensa en lo grupal.. Palmi, Joan (1994), determina un conjunto de indicadores que mejoran los niveles de cohesión grupal, entre los que se destacan: -Facilitar el progreso de la cohesión en el equipo proyectando sistemas de comunicación grupal en el entrenamiento y competencias. -Potenciar las normas de funcionamiento grupal. -Trabajar sobre situaciones variables, imprevistas y complejas a nivel grupal, para que los atletas se logren educar en circunstancias difíciles.. "Cohesión es el grado con que los miembros de un equipo se sienten atraídos mutuamente." Además, se relaciona con la atracción hacia el equipo y resistencia a abandonarlo, la moral o nivel de motivación que muestran sus miembros y la 14.

(22) coordinación de esfuerzo para obtener objetivos comunes, así lo expresa Shaw (1983). Según Pilar Balcells (2011) en su artículo Cohesión y rendimiento publicado en la Revista de Salud Mental.info. (Pilar Balcells Carnevali, Editora y Coordinadora sección Salud Mental en el deporte) se entiende por equipo una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un cierto grado de interdependencia, y que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo mejor que individualmente, y entendemos la cohesión como la esencia del equipo. No habría equipo sin cohesión, sino se tendría un cúmulo de personas sin más, sin sentido, ni dirección, ni propósito. La cohesión puede hacerse y deshacerse, no es estática, no es para siempre, hay que trabajarla y detectar cualquier fisura que pueda hacer perder el equilibrio dentro del equipo. Según Mullen y Cooper (1994), la cohesión depende de varios aspectos tales como: el tamaño del equipo, su composición, el carisma de su líder, los objetivos, el ambiente de trabajo y el éxito. Existe una cohesión orientada a la tarea, donde el equipo dirige su esfuerzo para conseguir un objetivo común y una orientada a aspectos más sociales, grado de inter-relación del equipo tras la realización de la actividad deportiva. Existen numerosas formas de trabajar la cohesión, por ejemplo: -Definir claramente el papel de cada practicante y explicarle la importancia de su rol dentro del equipo. -Definir los objetivos con claridad, tanto del equipo como a nivel individual. -Tener una comunicación clara y fluida. -Establecer reuniones en diferentes momentos de la temporada. En un equipo deportivo deben tener la misma importancia los aspectos físicos, técnicos, teóricos y tácticos que los psicológicos. La comunicación, el liderazgo o. 15.

(23) la cohesión pueden decidir una medalla para un equipo con carácter tanto individual como colectivo. Conseguir el éxito depende en gran medida de un buen nivel de comunicación, que genere un equipo cohesionado, que exista un líder que fortalezca esa cohesión, en algunos casos el entrenador y/o uno de los deportistas. Los equipos deportivos poseen características que les hacen especialmente apropiados para la investigación de la dinámica grupal: son equipos reales, se rigen por una serie de normas o reglas, suelen permanecer constantes y dado que normalmente persiguen metas de suma cero (cuando un equipo gana el otro pierde) son ideales para estudiar la cooperación, la competición y el conflicto. Además, en los equipos deportivos existen medidas objetivas de la eficacia del equipo. En general, las relaciones entre cohesión y rendimiento encontradas en equipos deportivos no difieren demasiado de las obtenidas en el meta análisis de Mullen y Cooper (1994).. Se observan relaciones positivas entre cohesión y rendimiento para tareas interactivas (fútbol, baloncesto), en tareas de acción paralela (tiro, remo…) no se observan relaciones, o éstas son negativas, entre cohesión y rendimiento.. Se ha observado que la cohesión de tarea tiene una relación positiva mayor con el rendimiento que la cohesión social, así como el rendimiento parece tener un efecto mayor sobre la cohesión que la cohesión sobre el rendimiento, esto es relativo y depende de varios aspectos psicológicos como son la dirección del equipo y los métodos aplicados por el entrenador.. También se afirma que la relación entre cohesión y rendimiento es circular: el éxito aumenta la cohesión y la cohesión, a su vez, incrementa el rendimiento.. Entre los métodos que se pueden utilizar para mejorar la cohesión de los equipos: establecer objetivos de equipo estimulantes, fomentar la identidad, evitar la formación de pandillas, celebrar reuniones periódicas para resolver conflictos, conocer aspectos personales de los miembros del equipo, otros.. 16.

(24) 1.3-La comunicación y la cohesión grupal Según Mara Fuentes (1993) la comunicación es otra propiedad sustancial del desarrollo de los equipos y equipos deportivos, resultando un medio de transmisión de la información variada y de la realización de acuerdos entre los mismos. Además, el desarrollo de los roles y funciones de cada miembro dentro de los equipos deportivos y su interrelación durante los entrenamientos y competencias para el desarrollo de cualquiera de las acciones a realizar, son imposibles sin la comunicación.. La comunicación puede tener un carácter oficial o personal. La comunicación oficial está directamente relacionada con la actividad que une al equipo y depende de la complejidad de las tares a resolver, de las normas, de la cantidad de participantes y del equipo de preparación que éstas tengan.. La comunicación, en los deportes colectivos y de manera general en los equipos deportivos, se aprecia como una de las exigencias principales, debido a que las tareas, acciones y objetivos a resolver se realizan de forma interrelacionada entre sus miembros.. Formas habituales en las vidas de los equipos y equipos deportivos como las conversaciones, disputas, interrogantes, pedidos, gestos, mímicas, señas, señales, otros, constituyen distintas formas de comunicación. La categoría Comunicación tiene su mayor expresión en el desarrollo de la actividad humana, el Deporte y la Educación Física, como uno de los tipos de actividades humanas, no puede ser posible su desarrollo y perfeccionamiento sin que los aspectos comunicativos estén presentes. (Fuentes, 1993). Funciones de la comunicación B. F. Lomov (1989) atribuye a la comunicación tres funciones fundamentales: informativa, afectiva y reguladora.. Función informativa Comprende el proceso de recepción y trasmisión de la información. Para la personalidad es una de las vías más importantes de adquisición de la experiencia histórico-social. 17.

(25) Función afectiva Incluye toda la gama de emociones, sentimientos, vivencias, en general, que aparecen y se desarrollan en la comunicación y que se expresan en la necesidad que tiene el hombre de compartir sus impresiones y de sentirse comprendido.. Función reguladora Se relaciona con el control de la conducta, de la acción de los participantes en la comunicación y se expresa en la influencia mutua de unos sobre otros. En el verdadero acto de comunicación directa, todas las funciones mencionadas forman un todo único.. Es importante destacar, que cada una de las funciones puede tener determinados significados de manera especial en cada miembro del equipo participante de la comunicación. Por ejemplo, el acto de comunicación que para una persona puede ser la transmisión de la información, para otra quizás tenga un significado de descarga emocional. (Fuentes, 1993). Mecanismos de la comunicación. La comunicación presenta mecanismos determinados por la actividad conjunta como factor de influencia mutua, estos son: contagio, persuasión, sugestión e imitación.. Contagio Es el sometimiento involuntario del sujeto a determinadas conductas o estados psíquicos. Por ejemplo, en el clímax de una batalla, cuando no se puede trasmitir una orden de ataque a todos los soldados, estos siguen a su oficial que se levanta y avanza audazmente contra el enemigo.. Esto, por supuesto, está respaldado por el prestigio de ese oficial, la confianza que sus subalternos tengan en él, además, de motivos comunes que guían la actuación de todos, el valor social de los ideales que defienden. Estos casos pueden verse también en tareas de choque y diversas actividades.. 18.

(26) Puede darse el caso de un profesor que quiere educar en sus alumnos la perseverancia, el tesón, la voluntad y planifica una excursión para escalar una montaña de difícil acceso. En el punto culminante de la escalada, cuando todos están cansados y el camino es más escabroso, si el maestro sigue subiendo, y anima a los jóvenes con su estado de ánimo optimista, estos lo siguen y la actividad puede ser posible con éxito (González y col., 1995).. Persuasión Es un proceso de fundamentación lógica con el objetivo de obtener el consentimiento del sujeto que recibe la información. La persuasión es un mecanismo típico del trabajo Político—Ideológico, del proceso educativo, y también se ve en la vida diaria.. La persuasión, según O. P. Predvechni y Yu. A. Sherkovin, supone un cambio en la conciencia del interlocutor que lo prepara para defender un punto de vista y actuar en correspondencia con él.. En la persuasión el que recibe la información hace conclusiones por sí mismo, concordando finalmente con el que le dio la información. La persuasión es un mecanismo preferentemente intelectual. Este mecanismo es muy utilizado en el proceso docente, cuando el profesor expone una clase, cuando analiza una respuesta del alumno. Se utiliza tanto en el trabajo individual como en el trabajo con el equipo, en el aspecto docente y en el educativo (González y col., 1995).. El efecto de la persuasión depende no solo de su propia argumentación, sino también de las características psicológicas tanto del emisor como del receptor, de la experiencia pasada entre ambos, de la autoridad del emisor, de la percepción que el otro tenga de él. La persuasión, a pesar de ser un medio de influencia preferentemente intelectual, también puede apelar a los sentimientos del interlocutor; por ejemplo cuando se argumenta una idea apelando al sentimiento del deber, a la dignidad, lo que puede movilizar sus procesos volitivos (González y col., 1995).. En la actividad deportiva la persuasión puede apoyarse en demostraciones directas e indirectas. Por ejemplo, en la explicación de un movimiento técnico en 19.

(27) el kumite, el entrenador demuestra cómo se hace con otro karateca, lo amplía comentando las fortalezas y ventajas de la ejecución realizada, pone ejemplos de figuras reconocidas nacional o internacionalmente y con otras demostraciones de ellos mismos. De esta manera los alumnos aceptan dicha información como verdadera.. También puede utilizarse la demostración indirecta cuando se analiza el error de un karateca en el equipo. Esto puede servir de demostración de la conducta correcta no solo al deportista, sino indirectamente a los demás al analizar y enjuiciar al otro.. Sugestión Es el modo de influencia comunicativa dada por la percepción no crítica de las informaciones sin recurrir a la argumentación o demostración.. En la sugestión no hay acuerdo, solo aceptación. Es una influencia preferentemente afectiva. La sugestión depende de la edad del interlocutor, de sus características psicológicas (hay personas más fácilmente sugestionables que otras) de la situación en que se produzca, la misma, pero sobre todo de la autoridad de la fuente que da la información, de la sinceridad de sus intenciones y la autenticidad de las mismas.. Un caso típico de esto se da en los niños cuando se inician en la vida escolar y asumen una actitud no crítica hacia su maestro y toda la información que este trasmite con o sin argumentación es aceptada por ellos. La sugestión puede ser utilizada en algunas ocasiones en el trabajo educativo. Cuando se logra es muy efectiva (González y col., 1995).. Imitación Implica no solo la aceptación de los rasgos internos de la conducta de una persona, sino la reproducción por el sujeto del modelo de comportamiento demostrado. Algunos autores la consideran una forma voluntaria de contagio.. Depende también de la edad (hay edades en que es un mecanismo muy utilizado), de las características psicológicas de ambos sujetos, la actitud que se 20.

(28) tenga hacia el que se imita. Por esta vía los niños adquieren numerosos patrones de conducta de los adultos, y también, los adolescentes, de sus propios compañeros. En los adultos se presenta mucho menos dado el conocimiento que este tiene de sí mismo y sus posibilidades, del desarrollo de su autodeterminación y sus valoraciones críticas de los que lo rodean.. En general, el conocimiento y utilización de estos mecanismos son importantes para el profesor, pues pueden ayudarle a realizar un trabajo educativo más efectivo. Es de resaltar cómo en todos ellos la efectividad de su utilización depende en gran medida del prestigio de la figura que dirige la comunicación, por lo que el maestro debe lograr este elemento fundamental (González y col., 1995).. Para analizar la relación entre comunicación y cohesión grupal en el Karate-do es necesario establecer que el entrenamiento deportivo es una actividad de enseñanza y aprendizaje, donde se educan los deportistas de manera integral. Es por ello que se analizan los vínculos entre educación y comunicación, los cuales son diversos y se producen en diferentes niveles, al respecto Ojalvo (1999) señala dos niveles en este análisis:. Nivel no propositivo: es inherente a toda relación humana, siendo cualquier acto educativo una relación de individuos que entran en interacción, el entrenador y sus deportistas se interrelacionan sistemáticamente, en ese contexto, de hecho, se constata una dimensión comunicacional donde se intercambian mensajes, aunque este objetivo no sea consciente para algunos.. Nivel propositivo: existe una intención expresa de realizar determinados procesos comunicacionales como transmitir, informar, compartir, debatir, con el propósito explícito de ejercer una influencia educativa.. En este caso se enseña la teoría, la técnica, la táctica, se les prepara físicamente, se forman valores inherentes al Karate-do, se influye en su desarrollo psíquico desde muchos aspectos del deporte como son sus cualidades volitivas (decisión, independencia, perseverancia, valentía), se influye en la formación del carácter, por ello se afirma que: “En el proceso de socialización se entremezclan estos dos. 21.

(29) niveles de relación entre comunicación y educación, entre interacción y formación de la personalidad” (Ojalvo, 1999). En relación con esta cuestión B. F. Lomov plantea: “la actividad educativa es una actividad comunicativa por excelencia, en la que se manifiestan todas las funciones que le son inherentes a esta última: informativa, afectiva y reguladora de la conducta (Lomov, 1989).. En este particular la actividad deportiva de alto rendimiento al igual que toda actividad humana incluye un proceso de comunicación el cual tiene diversidad de manifestaciones como todo proceso complejo, enmarcado desde el contexto pedagógico en su fase formativa hasta los espacios competitivos como modo de recreación en una triada de comunicación entrenador deportista público (Pérez, 2011).. El componente interactivo de la comunicación se refiere a las relaciones que establecen las personas entre sí, pues constituyen la base objetiva para la comunicación. El tipo de relación interpersonal va condicionando y propiciando formas específicas de comunicación.. Las relaciones de competencia o de rivalidad, dentro del equipo deportivo por ejemplo, condicionan un modo peculiar de comunicación diferente a las de colaboración o de solidaridad. En el primer caso pudieran ser comunes las expresiones irónicas, de reto, las intenciones de los interlocutores no se expresan con claridad, otras, mientras que en el segundo caso no se evidencian cargas agresivas en el lenguaje, el clima afectivo durante la situación de comunicación no es percibido como hostil, se transmiten por lo general vivencias positivas, hay una mayor tendencia a una relación empática entre las personas.. Asimismo, las relaciones de dependencia o de dominancia-sumisión conllevan peculiaridades en la comunicación como por ejemplo un carácter más pasivo en uno de los dos interlocutores o entre varios, tal es el caso de aquellos deportistas que son más experimentados y tienen más tiempo en el alto rendimiento que tratan de dominar y subordinar a los de reciente ingreso al equipo.. 22.

(30) Las formas de interacción que se establecen entre las personas (cómo organizan su actividad conjunta, cómo la acción de una es dañada por la de las otras) pueden verse como premisa y a la vez como resultado de la comunicación. Constituyen a su vez, premisa en el sentido de que condicionan relaciones y necesidades de comunicación entre las personas. A través de la comunicación pueden variarse estas formas de interacción, y llegar a establecerse nuevas formas de interactuar.. Resulta esclarecedora la concepción histórica cultural desarrollada por L. S. Vigotsky que plantea el papel de la actividad y la comunicación en la socialización del individuo desde una posición dialéctica materialista (Fernández, 1999). En este sentido ambos aspectos se estudian como premisas para el desarrollo de la personalidad, tal es el caso de la comunicación y la actividad en el contexto deportivo que direccionan la forma de socializarse de los integrantes de un equipo.. 1.4-Las relaciones interpersonales y la cohesión grupal. Las relaciones interpersonales se forman en la interacción sistemática, creando condiciones de interés y satisfacción por pertenecer al equipo (Sánchez, 2005). Las relaciones interpersonales son un aspecto imprescindible y preocupante de los seres humanos. Necesitamos del contacto con los otros para aprender a ser personas. El éxito que experimentemos en nuestra vida depende en gran parte de la manera como nos relacionemos con las demás personas, y la base de estas relaciones interpersonales es la comunicación. “La comunicación interpersonal es no solamente una de las dimensiones de la vida humana, sino la dimensión a través de la cual nos realizamos como seres humanos (...) Si una persona no mantiene relaciones interpersonales amenazará su calidad de vida” (Marroquín y Villa, 1995).. Las relaciones interpersonales son definidas como la interacción recíproca entre dos o más personas. En esta misma línea, se puede decir que las relaciones. 23.

(31) interpersonales son el conjunto de contactos que tienen los seres humanos como seres sociables con el resto de las personas.. Principios de la comunicación interpersonal son los siguientes: “Las personas se comunican porque esa comunicación es totalmente necesaria para su bienestar psicológico”. “La comunicación no es sólo una necesidad humana sino el medio de satisfacer otras muchas”. “La capacidad de comunicación interpersonal no debe medirse exclusivamente por el grado en que la conducta comunitaria ayuda a satisfacer las propias necesidades, sino también por el grado en que facilite a los otros la satisfacción de las suyas”.. Las relaciones interpersonales constituyen, pues, un aspecto básico en nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un fin en sí mismo (Monjas, 1999). Por tanto, la primera conclusión a la que podemos llegar es que la promoción de las relaciones interpersonales no es una tarea optativa o que pueda dejarse al azar.. Desde el campo psicoeducativo se aprecia un interés creciente por la llamada educación emocional. Autores como Gardner (1995) a través de las Inteligencias Múltiples y Goleman (1996) con su concepto de Inteligencia Emocional, han inclinado sensiblemente la balanza ante los aspectos emocionales del individuo.. La extensa obra de estos y otros autores (Pelechano, 1984; Mayer, Caruso y Salovey, 1999) afirman con rotundidad que el éxito personal ya no depende tanto de nivel de inteligencia lógico-matemática como de las habilidades que el individuo tenga para manejar contextos interpersonales. Si esto es así, la consecuencia es clara: se ha. de educar a las futuras generaciones en. habilidades como la empatía, la resolución de conflictos interpersonales, el manejo de sus sentimientos y emociones, el control de la ansiedad, la toma de perspectiva y estrategias comunicativas, ya que se les estará preparando para el. 24.

(32) éxito, entendido éste como un elemento que contribuye a una mayor calidad de vida.. · Debe basarse en un conocimiento profundo y una aceptación incondicional de sí mismo, todo ello dentro de un marco interpersonal, un “encontrarse a sí mismo” para proyectarse hacia los demás, enriqueciéndose en ese camino de “ida y vuelta”.. · Debe abarcar todas las dimensiones de la persona, esto es, relaciones familiares, aspectos laborales, ocio, aspiraciones personales, amistades y relaciones de pareja, y fomentar su capacidad de autodeterminación en estos ámbitos o esferas vitales.. · Implica necesariamente que los demás les percibamos en su rol de adulto, y les reconozcamos no sólo su capacidad sino su derecho a crecer en el sentido más profundo e íntimo de la palabra.. · Debe extenderse hasta la última etapa de la vida, la vejez, momento en el que la dimensión interpersonal cobra especial significado.. Puntos a considerar para mejorar las Relaciones Interpersonales. Las Relaciones que cada persona logre tener, marcará, en gran medida, los aciertos o fracasos, tanto deportivos como en otros ámbitos. Para que puedan hacer un autoanálisis de cómo interactúan.. Según las palabras de Marroquín y Villa (1995) sobre la importancia de la relación interpersonal: “La relación interpersonal es no solamente una de las dimensiones de la vida humana, sino la dimensión a través de la cual nos realizamos como seres humanos (...) Si una persona no mantiene relaciones interpersonales amenazará su calidad de vida”.. Según los citados autores, los principios de la relación interpersonal son los siguientes:. 25.

(33) “Las personas se relacionan porque esa relación es totalmente necesaria para su bienestar psicológico.. La relación no es sólo una necesidad humana sino el medio de satisfacer otras muchas.. La capacidad de relación interpersonal no debe medirse exclusivamente por el grado en que la conducta comunitaria ayuda a satisfacer las propias necesidades, sino también por el grado en que facilite a los otros la satisfacción de las suyas”.. Las relaciones interpersonales constituyen, pues, un aspecto básico en nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un fin en sí mismo (Monjas, 1999). Por tanto, se puede llegar a la conclusión que la promoción de las relaciones interpersonales no es una tarea optativa o que pueda dejarse al azar.. 1.5-Características psicológicas de los adolescentes. La etapa de la adolescencia está considerada como el período psíquico de mayor complejidad en la formación de la personalidad, comprende desde los 12-20 años, de 12-15 años la adolescencia temprana, de 15-20 años la adolescencia tardía.. Los adolescentes viven grandes cambios en su anatomía y fisiología, se desarrollan sexualmente y van adquiriendo poco a poco las figuras del futuro joven. Desde el punto de vista psicológico se producen crisis internas respecto a su autovaloración, a veces se sobre valoran, a veces se subvaloran, sus vivencias afectivas, en este caso, sus emociones, sentimientos y estados de ánimo varían en dependencia de su relación con el grupo social al que pertenecen (Pérez, 2004). Dependen mucho de la opinión de sus compañeros de la misma edad, por ello tienen la necesidad de ser aceptados y tener un estatus adecuado en el equipo.. El periodo de la adolescencia, se le llama también edad de transición ya que se dan cambios importantes en el desarrollo del sujeto, tanto a nivel fisiológico como de su desarrollo psíquico. Según Bozhovich, L. I. (1976): "El adolescente todavía 26.

(34) vive en el presente, aunque en parte sueña ya con el futuro", debido a que en muchos aspectos continúa siendo un niño, está absorbido totalmente por la escuela, el maestro, la relación con los compañeros y la familia. En la adolescencia comienzan a desarrollarse aquellos procesos internos que conducen, a fines de la misma, a la formación de puntos de vista y valoraciones relativamente estables e independientes, a la formación de un sistema de actitudes de los adolescentes hacia lo que los rodea y hacia sí mismos, que resulta relativamente estable.. Poseen ya un sentido del deber y de la responsabilidad bastante desarrollada, son capaces de mantener durante largo tiempo una conducta organizada dirigida al logro de un objetivo determinado, conscientemente planteado ((Gutiérrez, Y. y Gutiérrez, Y. 2006).. Pero existe un cambio importante en la situación social de desarrollo de los adolescentes, y es el papel que comienza a desempeñar el grupo de coetáneos, de aquí que resulta necesario abordar este concepto introducido por (Vigotsky, 1962).. Por ello, también se estimula en el proceso de intervención, el autoconocimiento de las emociones propias, no sólo en términos de qué vivencias estaban experimentando sino desde la perspectiva de los significados e implicaciones que las mismas tienen en la vida de cada uno de los atletas (Águila, 2002).. En el caso del atleta adolescente, también ocurren estos cambios y se valoran de forma especial las cualidades de la voluntad, perseverancia, valentía, de gran importancia para la práctica del deporte. El proceso de autoeducación del atleta, depende, de la dirección sistemática y acertada del entrenador porque se pueden manifestar algunas características que afecten la actividad deportiva, tales como la indisciplina, la pereza, entre otras.. El grupo de coetáneos (en este caso, los compañeros de equipo) es valorado con una elevada significación. Las relaciones interpersonales que se establecen en el. 27.

(35) equipo deportivo aceleran la dinámica del equipo, por lo tanto el reconocimiento y estímulo dentro del colectivo es de gran importancia para él.. En este caso el equipo de Karate-do escolar está integrado por adolescentes desde los 12 hasta los 14 años, tienen características socioeconómicas diferentes que se manifiestan en sus modos de vestir, en la posesión o no de móviles y otros recursos tecnológicos y en su educación formal, tienen diferentes niveles de desarrollo psicológico, sin embargo los identifica un elemento común que es la práctica del deporte, mediante la cual expresan sus características individuales y grupales.. Los entrenadores llevan tres años trabajando con este equipo, y han aprendido a lidiar con sus cambios de estados de ánimo, con los problemas de relaciones interpersonales que se derivan de la necesidad de ser aceptados por su equipo, y contribuyen a que desarrollen mecanismos para enfrentar las burlas que a veces hacen entre ellos. El Karate-do como deporte de combate contribuye al desarrollo de los valores morales en particular la responsabilidad, la valentía y la amistad.. Los psicólogos asesoran a los entrenadores para que estos puedan atenuar las contradicciones entre los miembros del equipo, de manera que resuelvan sus problemas, lo cual constituye una premisa para el proceso de enseñanzaaprendizaje del Karate-do (Cañizares, 2008; Pérez, 2004).. 28.

(36) CAPITULO II MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se explican las variables que se relacionan en la investigación, los métodos, técnicas e instrumentos para evaluar los indicadores de la variable dependiente, aparece el diagnóstico inicial y se presentan y fundamentan las actividades para recuperar la cohesión grupal.. Para dar respuesta al problema científico se trabaja con los métodos de investigación declarados en la introducción, del análisis teórico se derivó la conceptualización de las variables de la investigación.. Como variable independiente se establece las actividades para recuperar la cohesión grupal, se definen como aquellas que han sido diseñadas para estimular la comunicación afectiva y las relaciones interpersonales en la búsqueda de mayor aceptación entre los deportistas del equipo de Karate-do escolar.. Como variable dependiente se establece la cohesión grupal y los indicadores son: la comunicación y las relaciones interpersonales que deben transformarse bajo la influencia de las actividades que se elaboran.. De la comunicación interesa en esta tesis los mecanismos y el estilo comunicativo, tanto entre los deportistas como entre estos y sus entrenadores.. De las relaciones interpersonales interesa la aceptación entre los karatecas y la empatía para la resolución de conflictos interpersonales.. Métodos e instrumentos. A los efectos de esta investigación la comunicación se evaluará mediante la observación, el test de estilos de comunicación, y el instrumento de metas grupales, se emplea para evaluar en general la cohesión grupal. 29.

(37) Las relaciones interpersonales se evalúan mediante la observación, la encuesta y el test de relaciones interpersonales.. Resultados del diagnóstico inicial Análisis documental: mediante este se obtienen los antecedentes bibliográficos existentes sobre el tema, así como los conceptos establecidos por diversos autores. Se actualizan las características psicológicas de los adolescentes. En el Programa Integral de Preparación del Deportista se estudia el plan de entrenamiento del año en curso y las Orientaciones Metodológicas. De lo anterior se concluye que todos se planifican sobre la base del rendimiento deportivo del karateca y del cumplimiento de los objetivos para las etapas del entrenamiento, no existen orientaciones específicas para la preparación psicológica en cuanto al desarrollo de la cohesión grupal. Observación: se realiza durante los entrenamientos, los topes y en la beca. De esta manera se determinó que los karatekas se relacionan de forma aceptable, aunque se evidencian insuficiencias en este aspecto. El nivel anterior de cohesión grupal disminuye a causa de antagonismos entre dos de las karatecas femeninas y la existencia de reiteradas indisciplinas por parte de dos integrantes del equipo. Entrevista: se realizó a entrenadores y karatekas con el objetivo de conocer el estado de la comunicación y las relaciones interpersonales del equipo en general. Permitió determinar que las relaciones interpersonales eran aceptables, pero la existencia de indisciplinas deterioró la dinámica grupal. Existen limitaciones en la comunicación por causa del comportamiento y conflictos por parte de algunos miembros del equipo. La estructura socio psicológica ha variado y así también la anterior unidad entre los deportistas. Encuesta: se aplicó antes y después, al inicio se pudo constatar que el equipo no estaba suficientemente unido, aunque existe la consideración de que deben mejorar la disciplina, la comunicación y las relaciones de amistad.. 30.

(38) Instrumento de metas grupales (Anexo 3). Las respuestas a este instrumento no se evalúan de la misma forma, por ello se elaboran dos tablas para explicar los resultados obtenidos, sólo se aplica en el diagnóstico inicial. En la tabla 1 del anexo 3 se puede observar que los karatecas aceptan las metas planteadas en el contexto del equipo, que se sienten satisfechos con estas, piensan que el equipo puede alcanzar sus objetivos y se sienten comprometidos con el logro de esos objetivos que han sido establecidos entre todos, los índices fueron nunca, poco, en alguna medida, bastante y mucho. En la tabla 2 del anexo 3 se constata que los karatecas intervienen en el establecimiento de las metas grupales, se sienten satisfechos con las metas trazadas en su equipo, y se trazan de acuerdo con sus posibilidades, existe correspondencia entre las metas individuales y las del equipo, se establecen metas con posibilidades reales de cumplimiento, se controla su cumplimiento en el entrenamiento, se trazan metas parciales para alcanzar las finales, las que se trazan en el equipo son claras y comprensibles, los índices son nunca, rara vez, a veces, casi siempre y siempre, estas dos últimas son las más recurrentes.. No obstante, la cohesión que se había logrado en el curso anterior ya no es la misma.. Test de integración grupal: por las características del Karate-do de esta técnica se hace una adaptación en forma de entrevista individual. A continuación, se muestran las respuestas que más prevalecieron en cada escala de evaluación. Escala de armonía de la relación Es sociable, se lleva bien y comparte con sus amigos. Tiene problemas cuando lo buscan. Escala de cooperatividad No es egoísta, coopera con sus compañeros de equipo que son sus amigos, prestándoles su ayuda de buena forma. Escala de aceptación social. 31.

Figure

Gráfico 1  Gráfico 2 024681012P1 P4 P5 P6 P10 P11 P12 P19 P20 P21 NuncaPoco En alguna medidaBastanteMucho 024681012 P2 P3 P7 P8 P9 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P22 P23 P24 Nunca Rara vezA veces Casi SiempreSiempre

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)