• No se han encontrado resultados

!"#$%&'()#""%&*#+$!"#$%&'#()*$+$#(,)-$)!$.(##',,')/0##"%0,(#

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "!"#$%&'()#""%&*#+$!"#$%&'#()*$+$#(,)-$)!$.(##',,')/0##"%0,(#"

Copied!
59
0
0
Mostrar más ( página)

Texto completo

(1)

!"#$%&'()#""%&*#+$

!"#$%&'#()*$+$#(,)-$)!$.(##',,')/0##"%0,(#

(2)

LA RUTA DE LA REFORMA EDUCATIVA

1'.)2"+$.) -$),() 3-0%(%"4+)

$+)$,)."5,') 667

80$9') :'-$,') 3-0%(&"9'

;,(+$.)<)

=#'5#(>(.

/(=(%"&(%"4+) (),'.)

>($.&#'.)

:(&$#"(,$.)

$-0%(&"9'.

(3)

LA RUTA DE LA REFORMA EDUCATIVA

1'.)2"+$.) -$),() 3-0%(%"4+)

$+)$,)."5,') 667

80$9') :'-$,') 3-0%(&"9'

;,(+$.)<)

=#'5#(>(.

/(=(%"&(%"4+) (),'.)

>($.&#'.)

:(&$#"(,$.)

$-0%(&"9'.

Esta plática se refiere a estos

tres aspectos

(4)

?$>(.)-$.&(%(-'.)@'<

,- .%&/#$#0)A)1'.)B"+$.)-$),()$-0%(%"4+

1- .%&2$34+53+4%&62"&5+4475+"(A)

! 2'%(,"C(%"4+)<).">=,"B"%(%"4+)-$),()$.&#0%&0#()%0##"%0,(#

! 3-0%(%"4+)"+&$5#(,A)&#$.)%'>='+$+&$.

! *#(-0(,"-(-)-$,)%'+'%">"$+&'A)(#&"%0,(%"4+)$+&#$)5#(-'.)<)+"9$,$.

8- .($&5()32)#6($A

! D,B(E$&"C(%"4+)"+"%"(,

! *0.&')='#),(.)>(&$>F&"%(.

! !$.(##',,(#),()%0#"'."-(-)<),()%(=(%"-(-)-$)"+-(5(%"4+

! 2'#>(#)=(#(),()%'+9"9$+%"()<),()%"0-(-(+G(

! 3-0%(%"4+).'%"'$>'%"'+(,

! D0&'+'>G()%0##"%0,(#)H(&$+%"4+)()+$%$."-(-$.)"+-"9"-0(,$.I

9- :;<"2;2)3%5#0)A)

! 3,)='-$#)-$),(.)(,&(.)$J=$%&(&"9(.

! ;$-(5'5G()<)>(&$#"(,$.)$-0%(&"9'.)=(#()-'%$+&$.

(5)

,-&.=>&?:@!>&A!&.B&!ACDBD:E@&

!@&!.&>:F.=&GG:

1()9"."4+

(6)

¿CÓMO ES EL MEXICANO QUE QUEREMOS FORMAR?

K0$#$>'. L0$ &'-'. ,'. +"M'. <

N49$+$.O ."+ ">='#&(# .0

%'+-"%"4+ ' %'+&$J&'O &$+5(+ ,(.

>".>(. '='#&0+"-(-$. -$ .$#

$2H+4($ 62 $7 ;#$;($I 5473#5($I 542%3#/($ J K2"#52$-

P$ &#(&( -$ L0$ 3(6($

62$%44(""2) $+ <(32)5#%" J 2$3L)

"#$3($ <%4% %K4()3%4 "($ 423($ 62"

$#H"( GG:-

(7)

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN

Cada ámbito da lugar a competencias

(8)

1-&!ACDBD:E@&:@M!F*B.&N&

F*BACB.:ABA&A!.&D=@=D:O:!@M=

1()$.&#0%&0#()-$,)%0##G%0,'A)

(9)

LA E ST RU C TU RA D EL C U RRÍ C U LO

Formación académica / Desarrollo personal y social / Autonomía curricular

! !

p a

r a v i vi

r e n pl e n i t u d e n el s ig l o XX I

! !

Contribuir a formar ciudadanos libres, resp

onsables e info

rmad os

CURRÕ CU LO O BL I GA T OR I O : m i s m o s o b j et i v o s c

u r ri c u la r

e s y ho

r as lect s los odoiva tasr pa

u al no m n s a el iv ci na al on U C

RR

ÕCULO FLE

XIB LE

:ate nciÛ n

a la d iversid

ad y a la s nec

esidad

es e intereses individuales

Campos deFORMACI” N ACAD… MICA

Lenguaje y comunicaciÛn

Pensamiento

matem· tico del m undo ExploraciÛ

n y co mprensiÛn natural y

social

¡ reas deDESARROLLO PL ERIASOCON SAL Y

Educac

n

sica

Artes Educacn

socioemocional

¡mbitos de!A

UTO NOM

Õ A C

URRICULAR

conten rele idos

vantes Nuevos

desarollo

Poten

ciar el perso nal y so

cial

la form

aciÛn

aca

icam Am

pliar

Conocimientos

regionales de impacto social Proyectos

APRENDIZAJES CLAVE PAR

A EL D

ESAROLLO INTEGRAL organizados en tres

componentes curriculares para la

Educación Básica

Formación académica / Desarrollo personal y social / Autonomía curricular

(10)

LA E ST RU C TU RA D EL C U RRÍ C U LO

Formación académica / Desarrollo personal y social / Autonomía curricular Formación académica

Formación académica / Desarrollo personal y social / Autonomía curricularAutonomía curricular

(11)

MAPA CURRICULAR

DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

(12)

CURRÍCULO 2011

Español

PRÁCTICA SOCIAL DE LENGUAJE COMPETENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS DE REFLEXIÓN

PRODUCTOS

REFLEXIÓN

TIPO TEXTUAL

ESTÁNDARES POR HABILIDAD

COMUNICATIVA Fuera de las tablas de contenidos tablas de tablas de contenidos contenidos

(13)

CURRÍCULO 2011

Matemáticas

COMPETENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS DE CADA EJE COMPETENCIAS

ESPERADOS

EJES

TEMÁTICOS

ESTÁNDARES POR EJE TEMÁTICO Fuera de las tablas de contenidos

(14)

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS

(15)

GRADUALIDAD EN LOS APRENDIZAJES CLAVE

(16)

GRADUALIDAD EN LOS APRENDIZAJES CLAVE

(17)

GRADUALIDAD EN LOS APRENDIZAJES CLAVE

(18)

APRENDIZAJES ESPERADOS POR GRADO

(19)

APRENDIZAJES ESPERADOS POR GRADO

(20)

EVOLUCIÓN CURRICULAR

Articulación con propuestas curriculares anteriores

Español Matemáticas

(21)

ENFOQUE COMPETENCIAL

"

# "

!

En la enseñanza las competencias son el punto de llegada

.2)H+%P2&J&

5(;+)#5%5#0) Q2)$%;#2)3(&

;%32;R3#5(

!S<"(4%5#0) 62"&

;+)6(&)%3+4%"&

J&$(5#%"

T%U#"#6%62$&

6#H#3%"2$

Q2)$%;#2)3(&

5473#5(&J&$("+5#0)&

62&<4(U"2;%$

T%U#"#6%62$&

$(5#(2;(5#()%"2$&J&

<4(J253(&62&/#6%

D("%U(4%5#0)&J&

34%U%P(&2)&2V+#<( D()/#/2)5#%&

J&5#+6%6%)7% B<425#%5#0)&

J&2S<42$#0)&

%437$3#5%$

B32)5#0)&%"&

5+24<(&J&"%&

$%"+6 D+#6%6(&62"&

;26#(%;U#2)32

Los 11 ámbitos de los fines:

Aprendizajes esperados

(22)

ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

3-0%(%"4+)

=#$$.%',(#

3-0%(%"4+)

=#">(#"(

3-0%(%"4+) .$%0+-(#"(

3-0%(%"4+)

>$-"()

.0=$#"'#

(23)

8-&.=>&D=@M!@:A=>

! D,B(E$&"C(%"4+)"+"%"(,

! *0.&')='#),(.)>(&$>F&"%(.

! !$.(##',,(#),()%0#"'."-(-)<),()%(=(%"-(-)-$)

"+-(5(%"4+

! 2'#>(#)=(#(),()%'+9"9$+%"()<),()%"0-(-(+G(

! 3-0%(%"4+).'%"'$>'%"'+(,

! D0&'+'>G()%0##"%0,(#)H(&$+%"4+)()+$%$."-(-$.)

"+-"9"-0(,$.I

(24)
(25)

.!@FCBW!&

1,(9$)-$,)%'+'%">"$+&'

20+-(>$+&')-$,)=$+.(>"$+&'

(26)

!>QBX=.Y&*!>C.MBA=>&Q.B@!B&1Z,[

Q*:OB*:B

@:A)7+.0B"%"$+&$

@::A)1'5#')>0<)EF."%'

@:::A)1'5#').(&".B(%&'#"'

@:\A),'5#').'E#$.(,"$+&$

>!DC@AB*:B

@:\A),'5#').'E#$.(,"$+&$

B"&3L4;#)(&62&"%&26+5%5#0)&<4#;%4#%I&

[&62&5%6%&,Z&2$3+6#%)32$&)(&]%)&"(H4%6(&

%6V+#4#4&"($&%<42)6#^%P2$&5"%/2&62&

.2)H+%P2&J&D(;+)#5%5#0)-

(27)

138*QD):D?3R8DA),(),,(9$)-$)&'-'.),'.) (=#$+-"C(N$.

Acercar a los alumnos a la cultura escrita, para que, EN PREESCOLAR:

! Lean

por sí mismos.

! Escuchen

a los adultos leer en voz alta.

! Hablen

con sus pares acerca de sus lecturas.

! Escriban

, mediante el dictado de sus ideas a los maestros.

dictado de sus ideas a los maestros.

(28)

Q422$5("%4

/(-()+"M')#$%"E$)A=>&.:'*=>A)0+'),"&$#(#"')<)'&#')"+B'#>(&"9')

SQD8 :DRTD

':'.:=M!DB&A!&Q*!!>D=.B*A)

,1Z&373+"($

UV),"&$#(#"'.)<)UV)"+B'#>(&"9'.

W XY)&G&0,'.),"&$#(#"'.

W XY)&G&0,'.)"+B'#>(&"9'.

WW

XZ)5#(-'

W [V)&G&0,'.),"&$#(#"'.

W [V&G&0,'.)"+B'#>(&"9'.

WW

[Z)5#(-'

W [Y)&G&0,'.),"&$#(#"'.

W [Y)&G&0,'.)"+B'#>(&"9'.

WW

\Z)5#(-'

M=MB.Y 8Z&M73+"($&

M=MB.Y 9Z&M73+"($&

M=MB.Y [Z&M73+"($&

A:>M:@M=>&M_MC.=>&QB*B&DBAB&B.CO@=Y

(29)

Q422$5("%4

1'.)+"M'.)"+&$#%(>E"(+),'.),"E#'.

]),'.),$$+)-$)-"9$#.(.)B'#>(.^

1D)3!Q/D!_RD)133)D)1_P)87`_P

38)a_b)D1?D 1_P)87`_P)1338)P_1_P 1_P)87`_P)1338)SQ8?_P 1_P)87`_P)113aD8)31)17cR_)D)/DPD ])/_:;DR?38)1D)13/?QRD)38)2D:717D

,1Z&"#U4($&"276($

(+&$.)-$)%'>$+C(#),()=#">(#"(

(30)

! D,B(E$&"C(%"4+)"+"%"(,)$B$%&"9(

! D),'),(#5')-$)XZ)<)[Z)-$)=#">(#"(O) ,'.)(,0>+'.)$+B#$+&(+)$,)#$&')

%#0%"(,)-$)(,B(E$&"C(#.$O)-$) (=#$+-$#)(),$$#)<)()$.%#"E"#)

! 1'5#(#,'O)')+'O)-$&$#>"+(#F)$,) B0&0#')(%(-d>"%')-$),'.)

$.&0-"(+&$.O)()=(#&"#)-$)\Z)

! QE"%(#)(),'.)>$N'#$.)=#'B$.'#$.)

$+)$.&'.)5#(-'.e

;#">$#)%"%,')-$)=#">(#"(

$+)$.&'.)5#(-'.e

(31)

R$.&')-$),()=#">(#"()<),().$%0+-(#"(

! 1$$#)%'+)#$50,(#"-(-)<) (-L0"#"#)$.&#(&$5"(.)-$) ,$%&0#()<)%'>=#$+."4+)

! 3.%#"E"#)%'+)(5","-(-)<)

=#'="$-(-)-"9$#.'.)&"='.)-$)

&$J&'

! !$.(##',,(#),()%(=(%"-(-)-$)

"+9$.&"5(#)<)'#5(+"C(#),()

"+B'#>(%"4+

! D#50>$+&(#)<)B0+-(>$+&(#) ,'.)(#50>$+&'.

! 3J='+$#)$+)=fE,"%'),(.)"-$(.)

=#'="(.O)%'+)%'@$#$+%"()<) .',&0#(

=#'="(.O)%'+)%'@$#$+%"()<)

.',&0#(

(32)

OBM!O`M:DB>

3+%0$+&#(+),(.)>(&$>F&"%(.)$+)$,)$+&'#+')

%$#%(+')<)(B#'+&(+)$,)#$&')-$)#$.',9$#)

=#'E,$>(.e)

Q.(+),(.)>(&$>F&"%(.)=(#()>'-$,(#),()

#$(,"-(-e)

!".B#0&(+),(.)>(&$>F&"%(.e

(33)

:D?3:g?7/DPA)#$.0,&(-'.);1D83D)[VXY

Q*:OB*:B >!DC@AB*:B

1&62&5%6%&8&%"+;)($&V+2&2H42$%&62&

$25+)6%4#%&%<2)%$&<+262&]%524&

%"H+)($&5R"5+"($&62&<4#;%4#%&

@:A)7+.0B"%"$+&$

@::A)1'5#')>0<)EF."%'

@:::A)1'5#').(&".B(%&'#"'

@:\A),'5#').'E#$.(,"$+&$

(34)

:D?3:g?7/DPA)B'>$+&(#).0)50.&')<).0)-".B#0&$)

! !$.&$##(#),()"-$()B(,.()-$) L0$).',')0+'.)='%'.),(.)

$+&"$+-$+)<)='#)$+-$)L0$)

@(<)L0$).$#)!"#$ =(#()L0$)

&$)50.&$+e

! 7+.&(,(#),()9"."4+)-$).0) +$%$."-(-)<).0)0&","-(-e

! 1'.)(-0,&'.)&#(+.>"&$+),()

(+."$-(-)L0$)."$+&$+)='#)

.0)B(,&()-$)-'>"+"'e)

(35)

!GQ.=*BD:E@&N&D=OQ*!@>:E@&

A!.&OC@A=&@BMC*B.&N&>=D:B.

!$.(##',,(#),()%0#"'."-(-)<),()%(=(%"-(-)-$)"+-(5(%"4+e D,">$+&(#O)-$.-$)=#$$.%',(#O),()+$%$."-(-)+(&0#(,)-$) .(E$#)-$),'.)+"M'.e

D<0-(#,'.)=(#()L0$)-$.(##',,$+).0)$.=G#"&0)"+L0"."&"9'O)

=(#()L0$)+')-$N$+)-$)@(%$#.$)=#$50+&(.).'E#$)$,)

>0+-')+(&0#(,)<).'%"(,O)<)(,)"+&$+&(#)#$.',9$#,(.)

%'+.&#0<(+)@"=4&$.".)L0$)='+5(+)()=#0$E(e

(36)

PREESCOLAR: 0+)E0$+)%'>"$+C'

! 3+),'.)

<4#;24($&5#)5(&%a($&

62&/#6%&

.$)B'#>(+),(.)E(.$.)-$,) -$.(##',,')-$),()"+&$,"5$+%"(O),()

=$#.'+(,"-(-)<)$,)%'>='#&(>"$+&') .'%"(,)

! 3,)9(,'#)-$)-$.(##',,(#),'.)

%$<253($&

5(H)#3#/($&J&2;(5#()%"2$&

-$),'.)(,0>+'.e)

! P'+)

$+P23($&%53#/($I&<2)$%)32$I&

5()&5%<%5#6%62$&J&<(32)5#%"&

<%4%&%<42)624&

$+)"+&$#(%%"4+)%'+) .0)$+&'#+'e)

NO PIERDAN LA CURIOSIDAD Y DESARROLLEN LA CAPACIDAD DE INDAGAR

<%4%&%<42)624&

$+)"+&$#(%%"4+)%'+) .0)$+&'#+'e)

(37)

36;1_RD/7h8)!31):Q8!_A)

!3PDRR_11DR)1D)/D;D/7!D!)!3);38PDR)3)78a3P?7*DR

! ;R_]3/?_P

! Q/D.

! 78a3P?7*D/7_83P

! ;#'="%"(#)$,)=,(+&$(>"$+&')

-$)=#$50+&(.)(E"$#&(.)<),()

Ef.L0$-()-$)#$.=0$.&(.

(38)

HISTORIA: Unidad de Construcción del

Aprendizaje (UCA)

(39)

36;1_RD/7h8)!31):Q8!_A)

2_R:DR);DRD)1D)/_8a7a38/7D)])1D)/7Q!D!D8TD

;R_]3/?_P)!3)?RDcDS_)

;DRD);R_;7/7DRA

! ;(#&"%"=(%"4+

! !"F,'5'

! 3>=(&G(

! ?'>()-$)-$%"."'+$.

! /'>=#$+."4+)<)#$B,$J"4+)

%#G&"%(

! !$.(##',,')-$,)N0"%"')d&"%' !$.(##',,')-$,)N0"%"')d&"%'

(40)
(41)

A!>B**=..=&

Q!*>=@B.&

N&>=D:B.

D%&"9(%"4+

D0&'$.&">(

?#(E(N')$+)$L0"='

3-0%(%"4+).'%"'$>'%"'+(,

N&>=D:B.

(42)

ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA:

PARA UN APRENDIZAJE INTEGRAL

! 1( $-0%(%"4+ L0$ L0$#$>'. =(#(

+0$.&#'. +"M'. < N49$+$. -$E$

=$#>"&"#,$. 2S<"(3%4 3(6( $+

<(32)5#%"e

! >%)($ 62 ;2)32 J 5+24<(-

! >%"+6&2)&3+&!$5+2"%

! D+"3+4%&2)&3+&!$5+2"%

(43)

México país pionero en Educación

Socioemocional

(44)
(45)

Dimensión Habilidades Asociadas

1.Auto- conocimiento ! Atención

! Conciencia de las propias emociones

! Autoestima

! Aprecio y gratitud

! Bienestar

2. Auto- rregulación ! Metacognición

! Expresión de las emociones

! Regulación de las emociones

! Autogeneración de emociones para el bienestar

! Perseverancia

3. Autonoa ! Iniciativa personal

! Identificación de necesidades y búsqueda de soluciones

! Liderazgo y apertura

! Toma de decisiones y compromisos

! Autoeficacia

4. Empatía ! Bienestar y trato digno hacia otras personas

! Toma de perspectiva en situaciones de desacuerdo o conflicto

! Reconocimiento de prejuicios asociados a la diversidad

! Sensibilidad hacia personas y grupos que sufren exclusión o discriminación

! Cuidado de otros seres vivos y de la Naturaleza

5. Colaboración ! Comunicación asertiva

! Responsabilidad

! Inclusión

! Manejo de Conflictos

! Interdependencia

!ACDBD:E@&>=D:=!O=D:=@B. 5. ColaboraciónColaboración ! Comunicación asertiva

! Responsabilidad

! Inclusión

! Manejo de Conflictos

! Interdependencia

(46)
(47)

! /(-( %'>0+"-(- $-0%(&"9( ='-#F -$%"-"#

%4>' 0&","C(# 0+( =(#&$ -$&$#>"+(-( -$ .0 N'#+(-( $.%',(# =(#(A

! *2K(4^%4&%<42)6#^%P2$&5"%/2

! :F.)'='#&0+"-(-$.)-$)62$%44(""(&

<24$()%"&J&$(5#%"

H3Ne)!$='#&$)$.%',(#O)&$(&#'Ie

! 3J=,'#(#)(34%$&%53#/#6%62$&%'+)9(,'#)

=$-(545"%')

H3Ne)(N$-#$CO)#'E4&"%()')$-0%(%"4+) B"+(+%"$#(I

! 3.&0-"(#)5()32)#6($&42H#()%"2$e

! !$.(##',,(#)<4(J253($&62&#;<%53(&

$(5#%"

AUTONOMÍA CURRICULAR:

TOMAR EN CUENTA INTERESES Y NECESIDADES DE LOS NIÑOS

$(5#%"

(48)

4. LOS CAMBIOS,

más que en los contenidos están

$+ ,(

7:;13:38?D/7h8

(49)

!.&Q=A!*&A!&.B>&B.MB>&

!GQ!DMBM:\B>

7+-$=$+-"$+&$)-$).0)%'+-"%"4+).'%"(,)')-$).0)

='&$+%"(,)"+&$,$%&0(,O),'.)(,0>+'.)L0$)

>0$.&#(+)>(<'#)-$.$>=$M').'+)(L0$,,'.)

%0<'.)=#'B$.'#$.)>0$.&#(+),(.)$J=$%&(&"9(.)

>F.)(,&(.)(%$#%()-$).0)#$+-">"$+&'e)

!GQ!DMBM:\B>

(50)

3,)='-$#)-$),(.)(,&(.)

$J=$%&(&"9(.

! 1(.)5422)5#%$ -$),'.)>($.&#'.

(51)

3,)='-$#)-$),(.)(,&(.)

$J=$%&(&"9(.

! D"#;%&62&%+"%&B(9'#(E,$)(,)(=#$+-"C(N$

(52)

3,)='-$#)-$),(.)(,&(.)

$J=$%&(&"9(.

! =<(43+)#6%62$&-$ (=#$+-"C(N$

(53)

3,)='-$#)-$),(.)(,&(.)

$J=$%&(&"9(.

! 3,)='-$#)-$),()=(,(E#(A),()42%"#;2)3%5#0) ='."&"9(

(54)

3,)='-$#)-$),(.)(,&(.)

$J=$%&(&"9(.

@&&=.Aiijjje<'0&0E$e%'>ij(&%@k9l6j:mPQSno]K

@&&=.Aiijjje<'0&0E$e%'>ij(&%@k9lpL/q!&Lrc%D

D*!!@D:B> D.:OB&

?B\=*Bb '.!

=Q=*MCb

@:ABA!>

*!B.:O!@b MBD:E@&

Q=>:M:\B

*!>C.MBb A=>

@:ABA!> Q=>:M:\B

@&&=.Aiijjje<'0&0E$e%'>ij(&%@k9lpL/q!&Lrc%D

(55)

¿CÓMO Y CON QUIÉN SE APRENDE? LA PEDAGOGÍA

Revalorización de la función

docente

14 Principios pedagógicos

planeación La de los aprendizajes

evaluación La de los aprendizajes aprendizajes aprendizajes

(56)

3+&#(-()$+)9"5'#)-$),'.) BQ*!@A:cBW!>&D.B\!

(57)

MATERIALES PARA MAESTROS

APRENDIZAJES CLAVEtLengua Extranjera. Ings

APRENDIZAJES CLAVEtEducaciÛn FÌsica

APRENDIZAJES CLAVEtEducacn Socioemocional

APRENDIZAJES CLAVEtArtes

APRENDIZAJES CLAVEtFormacn CÌvica y …tica. Educacn secundaria

APRENDIZAJES CLAVEtGeografÌa. Educacn secundaria

APRENDIZAJES CLAVEtHistoria. Educacn secundaria

APRENDIZAJES CLAVEtCiencias y Tecnoloa. Educacn secundaria

APRENDIZAJES CLAVEt Matem·ticas. Educacn secundaria

APRENDIZAJES CLAVEt Lengua Materna. EspaÒol. Educacn secundaria

APRENDIZAJES CLAVEtEducacn primaria. 6

APRENDIZAJES CLAVEtEducacn primaria. 5

APRENDIZAJES CLAVEtEducacn primaria. 4

APRENDIZAJES CLAVEtEducacn primaria. 3∫

APRENDIZAJES CLAVEtEducacn primaria. 2∫

APRENDIZAJES CLAVEtEducacn primaria. 1

APRENDIZAJES CLAVE tEducacn preescolar

APRENDIZAJES CLAVE tEducaciÛn inicial

/',$%%"4+)D;R38!7bDS3P)/1Da3

X$#()B(.$A)[X)&G&0,'.

(58)

3-0%(%"4+)EF."%(

=(#(),'.)&#$.)+"9$,$.)$-0%(&"9'.

21 CURSOS EN LÍNEA PARA MAESTROS Y DIRECTIVOS

B&QB*M:*&A!&!@!*=&1Z,d

(59)

GRACIAS

www.aprendizajesclave.sep.gob.mx

Referencias

Documento similar

Segundo.- Por el presente acto el Cliente instruye a Coopeuch para que su Tarjeta y su(s) adicional(es) se habiliten como Tarjeta de Débito comprendiendo los

mcncionado deudor, por medio de la presente se leooW1ca : la transcrita provİdencia.. con Jose

En Prohibido fijar carteles, que se ha alzado con el III Premio de Poesía de la Facultad de Filología de la UNED (2021), Manuel Valero Gómez (Alicante, 1986) hace un alegato lírico

Se manifiesta de forma clara el dominio de los recursos técnicos necesarios para controlar la sonoridad de la pieza en atención a los criterios de estilo que le corresponden y con

de se convertir en chaux par la calcination- L a formation de ces pierres nous paroît due, en grande partie , au détritus des coquillages : Tidentité des

En la impermeabilización de losas es magnífico, y su historia y desarrollo comienza desde los principios de la vida losas es magnífico, y su historia y desarrollo

ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO REQUERIDOS POR EL R.D...

A lo largo de este capítulo hemos visto diferen- tes tablas para el cálculo del riesgo cardiovascular global de nuestros pacientes, etapa fundamental a la hora de intentar reducir

Pero aun así tampoco se trata de una medida cons- tante, ya que unas veces corresponde a dos millas romanas y otras a tres, mien- tras en algunos casos casi se identifica con ellas,

La Federación de Gremios de Editores de España realiza anualmente el informe de Comercio Interior del Libro de las empresas editoriales privadas y agremiadas en España y que en

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la

La orientación sociocultural de la educación científica, como tendencia en la didáctica de la Física con un enfoque CTS, aflora la naturaleza social de la ciencia en

¿Mediante el análisis clínico de laboratorio de dosificación de ferritina a los niños de 0 a 6 años de las guarderías del INNFA del sitio Mejía se establecerán un

WCENTVM XXIII XX1V, 2 0 0 4 2 0 0 5 ANACES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA E HISTORIA ANTIGUA LVCENTVM XXIII XXIV 2004 2005 Anales de la Universidad de

Los valores de la esperanza de vida a la edad 0 pronosticados para la población de España para el año 2029 según las tablas de vida estáticas son 81,5 años de vida en el caso de

Un examen detenido del artículo 149, i, que enumera las compe- tencias exclusivas del Estado, nos enseña la diversa terminología que se emplea para referirse a aquellos supuestos en

Mapa conceptual (esquema de la evolución divergente y convergente).. Hernán Cipriano

The initial state of a scheduling grammar is a state S 0 = ⟨G 0 , F ES 0 , 0 ⟩, where G 0 is the grammar initial graph, zero is the simulation start time, and F ES 0 con- tains

(1886-1887) encajarían bien en una antología de textos históricos. Sólo que para él la literatura es la que debe influir en la historia y no a la inversa, pues la verdad litera- ria

Hasta en los moros de Granada habríamos de suponer conocimiento de los vaticinios del adivino céltico, si hubiéramos de tener por auténtica la «carta que el moro de Granada sabidor

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

The Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration (Global Compact for Migration hereinafter) has been considered the first instrument to comprehensively address all

[r]

- M la eome,Pesgac lo gweda.y gblec b&lt;Oia que «asga deffelircimicnto, prcier(eiua de muehae.enfecmMadcs: ella b flaquczadelacabeSa',kchádolkfuspol