• No se han encontrado resultados

Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional"

Copied!
35
0
0

Texto completo

(1)Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales ¨ECUATORIANOS/AS EN CHILE: BALANCE MIGRATORIO, PERCEPCIONES SOBRE INTEGRACIÓN EDUCACIONAL.¨. Memoria de Grado para optar a la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales Por Alexis Torreblanca Urzúa.. Director(a) de Tesis: EstebanValenzuela Van Treek. Santiago, Chile 2013.

(2) Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Universidad Alberto Hurtado. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Alexis Torreblanca Urzúa. 1. [ECUATORIANOS/AS EN CHILE: BALANCE MIGRATORIO, PERCEPCIONES SOBRE INTEGRACIÓN EDUCACIONAL. ].

(3) Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Dedicado a mi tierra a mi familia a mis hermanos/as ecuatorianos/as que hicieron esto posible Y al amor en mi vida…. 2.

(4) Resumen Frente al nuevo contexto migratorio en el que se. inmigración. En un segundo lugar se hace una. encuentra Chile, de características globales y de. revisión histórica en el tema central de esta. flujos humanos, la presente investigación retrata. investigación: la educación para inmigrantes. en primer lugar la actual situación de nuestro país. implementados por el Estado. En tercer lugar se. en el tema, pasando por su historia y las acciones. propone un nuevo paradigma para la acción. del Estado respecto a este nuevo flujo humano,. pública. para luego centrarse en la relación de la propuesta. participativa de sus usuarios inmigrantes para la. educacional del Estado chileno y los inmigrantes.. posterior evaluación y mejora. Finalmente se. Esto a través de la revisión sistémica de variado. analizan de manera sistemática y metodología los. material bibliográfico y estadístico, al igual que la. resultados para arrojar una nueva visión de co-. aplicación de entrevistas.. desarrollo en la relación del Estado con la. En una primera apartado se considera la realidad. del. Estado:. población inmigrante.. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. emergente de nuestro país en el tema de. 3. Palabras clave: Globalización, Inmigración, Educación, Evaluación, Co-desarrollo. Key words: Globalization, Immigration, Education, Evaluation, Co-development.. una. visión. crítica. y.

(5) En el presente artículo se llevara a cabo un análisis crítico de las Acciones de Integración inmigratorias en temas de educación por parte del Estado chileno desde la perspectiva de la comunidad ecuatoriana establecida en la capital de nuestro país. Esto para responder nuestra pregunta de investigación: ¿Cuál es la percepción por parte de la población ecuatoriana residentes en la Región Metropolitana, en el marco de la implementación de las Acciones de integración en educación, entre los años 2005 y 2013 sobre el cumplimiento de sus objetivos y su percepción como usuarios? Y así comprobar nuestra hipótesis de que producto de la implementación de una acción sectorial con desconocimiento de la necesidad de los usuarios, entre los años 2005 y 2013, se produce una integración educacional que desconoce los requisitos de su público objetivo en materias de educación. El análisis se realizara mediante la constatación del modelo de política migratoria en educación implementado el 2005, para luego contrastar las políticas migratorias de nuestro país con dos casos paradigmáticos de un nuestro continente: Argentina y México. Para finalmente generar un espacio donde se puedan recoger las impresiones de los usuarios de. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. estas acciones de integración, y así generar una visión crítica que será contrastada con los. 1. resultados oficiales del “Estudio inmigración, equidad de género y seguridad pública” realizado el 2008 por el Estado chileno. Con lo que se espera aportar una nueva visión sobre estas Acciones de Integración, ayudando al cumplimiento de sus objetivos y el enriquecimiento. de. su. implementación.. Antes de comenzar con el desarrollo de este análisis, es preciso describir algunas cuestiones previas para comprender el por qué y la finalidad de este análisis: Nuestro país hoy en día se encuentra en nuevos escenarios diferentes a los de un siglo atrás, con un proceso como la globalización que abarca todos los espacios y ámbitos, incluida la movilidad de personas y grupos familiares, la así denominada “movilidad global”. Tópicos que resultan inevitables de tratar para nuestro trabajo que se encuentra sumergido en este nuevo sistema globalizado, de economías liberales y abiertas, y en un mundo que cada vez se encuentra más comunicado y abierto a los flujos sociales, lo que ha hecho surgir la necesidad de nuevos marcos normativos que regularicen estos fenómenos y que van más allá de una sola frontera. Estas nuevas materias sin duda han significado nuevas problemáticas y situaciones con las que lidiar para muchos Estados del mundo, los que ya no solo tienen que contar con las realidades al interior de sus fronteras, sino que ahora se han visto obligados a asumir otras realidades ajenas a su propio territorio, pero que sí afectan la vida de la nación. Así lo demuestra el caso de la vulneración de la soberanía nacional por parte de la migración, que ha mermado la soberanía a través de.

(6) nuevas problemáticas internacionales como lo son los nuevos grupos sociales que se movilizan a través de múltiples fronteras 1: los que son producto de estos mismos fenómenos globales. Y nuestro país no es la excepción. David Held, caracteriza a este proceso internacional como “disyuntivas”, las cuales pueden ser tanto internas como externas, siendo las más relevantes para un Estado las segundas, ya que estas “En el nivel internacional, contraponen la idea de Estado como una entidad en principio capaz de determinar su propio futuro […]trazan una serie de condiciones y procesos que alteran el espectro y la naturaleza de las decisiones disponibles en un territorio delimitado.” (Held, 1997:129). Como lo explica el mismo autor esto se puede dar de diferentes formas, ya sea a través del Derecho Internacional, las estructuras de seguridad internacional o la internacionalización del proceso de elaboración de políticas, que refleja claramente como “la soberanía y la autonomía sufren enormes presiones en varios territorios. Las presiones provienen de la confluencia de las restricciones impuestas, por un lado, por la estructura del sistema internacional, particularmente por la organización de la economía global […] y, por el regionales como internacionales.” (Held, 1997:139). Un mundo globalizado Estos hechos son presiones que sin duda no solo afectan a sistemas económicos o a la propia soberanía de una nación poniéndolos en tensión, sino que también produce efectos sociales como lo son la migración. Según el último informe entregado el año 2011 por la IOM, las tendencias en este tema se han sostenido en uno de sus pilares más relevantes: La crisis económica, que ha sido una razón y constante estadística en el movimiento de grupos sociales a través de las fronteras. En este caso, el informe revela que aún existen más de mil millones de personas migrantes en el mundo, es decir, que una de cada siete personas en el mundo es migrante (OIM, 2011:19). En n segundo informe de la misma organización se puede observar más claramente los efectos de la economía sobre este fenómeno, mas puntualmente el de la crisis mundial del 2007-2008 que afecto las corrientes migratorias mundiales, a través de la vulneración laboral de estos grupos y su decisión de no regresar a sus países de origen (Ghosh, 2001). Evidenciado así la relación causa-efecto de la economía y la migración.. International Organization for Migration define a la migración como: Término genérico que se utiliza para describir un movimiento de personas en el que se observa la coacción, incluyendo la amenaza a la vida y su subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas. 1. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. otro, por las políticas y las actividades de las agencias y organizaciones líderes, tanto. 2.

(7) El caso de nuestro continente también agrega datos para esta relación causal. A comienzos de este milenio ya existían dos y medio millones de trabajadores activos según la ILO 2, de estos un 13,5% se concentra en los EE.UU, produciendo el fenómeno de las remesas 3, que para ese país significan la circulación de un capital de 58.100 millones de dólares (OIM,2011). Dándole a la migración un claro ribete económico, lo que no ha pasado desapercibido para Canadá y sus políticas laborales locales (OIM, 2011.). No obstante, el marco en el que desenvolveremos nuestra investigación es el de América del sur, en donde se observan nuevos flujos migratorios, como es el de los grupos subsaharianos (OIM,2011:72) y una constante en irregularidad migratoria y los problemas sociales que suscitan estos a nivel de nación, como lo es por ejemplo, el caso de Argentina 4. Lo que ha tenido profundas repercusiones en el continente, formando foros continentales como la Comisión de Asuntos Migrantes en la OEA en el 2011 5 y el reconocimiento del Proceso Consultivo Regional sobre Migración (PCR), la que plantea la implementación de un Plan de Desarrollo Humano de las Migraciones, que se centra en la Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. promoción del respeto, los derechos y el desarrollo de las personas migrantes (OIM, 2012).. 3. Inmigración y Chile Según la misma OIM, Chile se encuentra en el 5º lugar de país para migrar dentro del continente, y en el 8º lugar en la cantidad de inmigrantes (OIM, 2012). El reciente ingreso de nuestro país a la OECD 6 el año 2010, ha puesto luz amarilla con respecto a este tema, ya que según esta organización global, nuestro país ha presentado un “halagüeño destino para los migrantes latinoamericanos, debido a la creciente estabilidad política y económica junto con la deterioración de la situación económica y política en otros países de la región” (OECD, 2010:1). Lo que aunado con las proyecciones hechas por el BBVA Research en este 2013 que contempla un crecimiento económico de nuestro país del 4,8% 7 hace que adquiera mucho sentido esta afirmación, debido al constante y seguro crecimiento de nuestro país. Además de esto, los datos nacionales también son 2International. Labour Organization (ILO) Para mayor información véase http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--dgreports/dcomm/documents/publication/wcms_067604.pdf 3Suma de dinero ganada o adquirida por no nacionales, trasferida a su país de origen: http://www.iom.int/cms/es/sites/iom/home/about-migration/key-migration-terms-1.html#Remesa 4Para mayor información véase http://www.lemonde.fr/ameriques/article/2010/12/12/en-argentine-lapolice-intervient-aprescinq-jours-d-emeutes-anti-immigres_1452404_3222.html 5 Ibíd.: http://mision.sre.gob.mx/oea/index.php/es/ver-mas-actividades/259-18-de-diciembre-diainternacional-del-migrante6 Organization for Economic Co-operation and Developtment 7 Véase: http://www.latercera.com/noticia/negocios/2013/02/655-509027-9-bbva-research-aumentapreyeccion-de-crecimiento-economico-para-chile-en-2013-a.shtml.

(8) reveladores, en el último Censo 8 del año 2012 se estima un total de 339,536 residentesinmigrantes (casi el 2% de nuestra población), la cual está compuesta mayoritariamente por los grupos de origen Peruano, Colombiano y Argentino (INE, 2013)*de los cuales un 76% posee contrato laboral (MIDEPLAN, 2010) y las motivaciones de estos grupos son principalmente económico-laborales (Ministerio del Interior, Chile 2008). Siendo este el escenario actual en el que se encuentra enmarcada la cuestión migratoria en nuestro país, de nuevo flujos migratorios. Cabe hacerse una última pregunta: ¿Cómo se ha desarrollado históricamente este proceso en nuestro país? En el caso de Chile, un año que marcó un hito fue el 2002, cuando se cumplió un record de ingresos de inmigrantes con un total de casi 160.000 personas 9, producto de la crisis económica vivida por EEUU y los mercados mundiales. Aunque si bien, esta ha sido una de las fechas más importantes para nuestro país en este respecto, esta situación tiene un origen mucho anterior, como lo es primer Censo de población en 1856 cuando se registró la primera afluencia de inmigrantes, que provenían de países limítrofes, lo que luego cambiaria en 1860, cuando se describe un aumento de la población inmigrante debido a la llegada de árabes y asiáticos, 2013) Una segunda etapa de este proceso histórico se dio en el siglo XIX cuando se instaura la “Ley de inmigración selectiva”, que buscaba otorgar nuevas oportunidades a la población europea afectada por las guerras mundiales y así también poblar las zonas más desoladas del país. Por otro lado la tercera etapa se vería enmarcada por los gobiernos autoritarios, ya que el grupo inmigrante en nuestro país fue el español, el que escapó de la dictadura de Franco, a través de embarcaciones tan simbólicas como el Winnipeg. Mientras que en nuestro territorio unos años más tarde se marcaria la política inmigratoria con un patrón “expulsor” como lo denomina el mismo Chiarello, ya que según este existía un cierto resquemor a la hora de recibir potenciales subversivos en nuestro territorio (Chiarello, 2013). Y finalmente, con el retorno a la democracia, el año 1990, se observa una nueva tendencia hacia una modernización de este proceso, sobre todo en los aspectos de gestión y legislación en migración, que fue desde Aylwin con una reforma, luego con Frei y la modernización, siguiendo con. Lagos y los compromisos y las explicitaciones. internacionales de esta política y, finalmente, Bachelet que a través del instructivo presidencial Nº 1094 en el 2008 se comprometía a una política pública que estuviera al día con el marco internacional y centrada en la integración de los sectores más vulnerables de Censo: recuento de elementos de una población en estadística descriptiva * Los datos del CENSO 2002 reportaron un total de 195.320 residentes inmigrantes en nuestro país, un 1,2% de nuestra población. 9 Para mayor información véase el siguiente documento, Balance Permanencias Definitivas otorgadas período 1995 - 2005 :http://www.extranjeria.gov.cl/filesapp/permanencias_def_1995-2005.pdf 8. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. como efecto de la promoción del trabajo en las minas del norte de nuestro país. (Chiarello.. 4.

(9) los migrantes, así como la creación de un consejo especialmente destinado al tema (Ministerio del Interior, Chile, 2008). Cuadro 1.Diagrama diacrónico de la Ley de Migraciones Consejo de inmigración: Preparar el posible arribo de extranjeros europeos como consecuencia de la segunda guerra mundial. Ley de colonizadores: Autorizaba al Presidente de la República a conceder terrenos baldíos a los extranjeros para que fueran trabajados y liberarlos de impuestos. Decreto de Ley Nº 1094. Ley de Extranjería: Orientación policial y de control, cuyo principal objetivo es evitar la “entrada de elementos peligrosos o terroristas que amenazan la estabilidad nacional. 1845. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. S.XIX. 5. 1940. 1945. Política de inmigración exclusivamente europea. Decreto supremo Nº 385: “Los países latinoamericanos que tienen mayor desarrollo económico son los que tienen mayor número de presencia extranjera de origen europeo”. 1950. 1975. 1990. Decreto con fuerza de Ley Nº1094, conocido como (DFL) nº69 y el decreto nº521. Implementación de mediadas en tres ejes: 1. Hacer de Chile un país receptivo y abierto a la inmigración, pero no promotor de la misma 2. Regularización de los inmigrantes “ilegales” ligada a la distorsión laboral que pueden generar 3. Establecer que los inmigrantes regulares e irregulares tienen similares derechos que los nacionales. 1994. 2002. 2007. Diversos proyectos de ley, sin concretar ninguno. Solo pequeñas modificaciones a la ley. Planes de regularización. Departamento de Inmigración del Departamento de Relaciones Exteriores: Promover la inmigración de grupos. Insistía respecto a la ausencia de una política colonizadora. Comisión coordinadora de Inmigración: Trabajar en un plan de inmigración que tenga en cuenta la armonía racial entre los inmigrantes y la raza chilena.. Fuente: Lacalle (2012). Por ende, podríamos afirmar que la política migratoria en nuestro país ha tenido un avance ascendente con respecto a su aspectos normativos, operativos e inclusivos, sin embargo, es el mismo Chiarello el escéptico en este tema, ya que propone una ausencia de propuestas de políticas en el tema, lo que sumado a la tarea de reconstrucción del terremoto de febrero del 2010 han dado una baja prioridad a la temática migratoria en la agenda pública (Chiarello,2013:160). Es decir que al observar la situación actual de nuestro país y compararla con la asumida necesidad de aumento de migrantes tanto a nivel.

(10) nacional como continental, nos hace ver que este es un tema latente y con una problemática real: La vaga presencia de una política migratoria, lo que se ve reflejado en los resultados de la OECD en temas de educación y trabajo para migrantes, que muestran como la mayor parte de este grupo se desempeña en las áreas de comercio y servicios, en desmedro a su nivel educacional (OECD, 2011). Lo que significa el desaprovecho de un capital humano y social latente en el desarrollo económico para nuestro país. Así también lo propone el PNUD 10el que estima que “la migración puede beneficiar a quienes se desplazan y a quienes se quedan” (PNUD, 2009:1) esto a través de las transferencias de dinero o remesas. Ya que. la corriente de remesas hacia las naciones en desarrollo. cuadruplican la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) que éstas reciben. Haciendo de la movilidad social uno de los factores más importantes para la habilidades de emprendimiento y la transferencia de tecnología para estimular las actividades económicas (PNUD, 2009). Inmigración y educación. educación una de sus fundamentales herramientas, es que en esta investigación daremos especial énfasis al examen de la temática educativa en inmigración, herramienta por excelencia del desarrollo de la movilidad de los grupos sociales, debido a su aporte en el capital del conocimiento y capacitación profesional. Al tratarse esta de una competencia del Estado, a través de múltiples formas de implementación, como lo pueden ser las instituciones o las mismas leyes de manera sostenida o aislada en el tiempo, en el caso de la educación para inmigrantes el proceso se ha dado de la siguiente manera:. 10. Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Al ser la movilidad social uno de los principales factores para el desarrollo de un país, y la. 6.

(11) 2.Desarrollo. institucional-legislativo. de. la. educación. inmigrante. en. Chile. Normativa internacional. Cuadro. 7. Acuerdos: -PIDESC: Decreto de Ley nº326 (1989) -Protocolo facultativo PIDESEC (2011). -Derechos Humanos Art. 26 -Derechos del niño art. 28. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Presidencia de la Republica •DS Nº 651 (1995) •Circular Nº 1179 (2003) •Constitucion Art.10. •Nueva normativa de integracion estudiantes inmigrantes (2005). Departamento de Extranjeria y Migración (DEM) • Convenios Intersectoriales - ORD Nº 1531 (2005). Ministerio de Educación. • Accion de integración en los sectores: • Privados • Municipales • Semi-subencionados • Corporaciones de administración delegada Secretaria regional educación. Fuente: elaboración propia a base de Decretos y Circulares entregados por el Estado de Chile .. En el cuadro Nº2 observamos como el Estado chileno ha implementado sus políticas mediante un proceso de auto-regulación y de coordinación institucional; el que ha buscado adaptarse y cumplir con los estándares internacionales y los acuerdos adquiridos. En este caso, se adquirió el acuerdo del Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en 1975 que vela por el cumplimiento de cuatro principales pilares: Disponibilidad, Aceptabilidad, Adaptabilidad y Accesibilidad en educación 11. Los que unidos con los derechos básicos plasmados en la Carta de los Derechos Humanos y los acordados por la UNICEF 12 han hecho que en un esfuerzo coordinado desde 1989 por parte de las instituciones legales de nuestro país a través del decreto de ley Nº326, se diera impulso a la integración en la materia de educación para inmigrantes en nuestro país, para luego actualizarse en 1995 con el Decreto Supremo Nº651 y resurgir posteriormente el 2003 con la circular Nº 1179 emitida por el Presidente de la República a la cartera de educación, como lo confirma la declaración del ministro en la materia, S. Para mayor información véase: http://www.minrel.gob.cl/prontus_minrel/site/artic/20080902/asocfile/20080902204316/cuarto_informe_ desc.pdf 12United Nations International Children's Emergency Fund 11.

(12) Bitar:“Algunos hijos de inmigrantes se estaban quedando fuera del sistema escolar porque se les pedían documentos que acreditaran su permanencia regular en Chile. Ahora podrán ingresar a la escuela con los mismos derechos aunque sus padres estén en forma irregular en el país.” (Ministro de educación. Bitar, 2005:1) Derechos que se rectificarían a través de una orden directa al Departamento de Extranjería y Migración y la Secretaria Regional de educación para que estas actuaran bajo los principios de orientación, facilitación y difusión de los derechos educativos. Ahora bien, un último hito, pero no menos importante en la materia, son los elementos implementados por el Instructivo Presidencial de la ex presidenta Bachelet en el 2008, sobre integración, que ponía especial énfasis a Chile como un país de acogida para inmigrantes y que según los últimos datos hacía necesario implementar oportunidades e igualdad de condiciones para los niños inmigrantes en el sistema educacional, con el fin de lograr la correcta integración y el respeto y la no discriminación. Por otra parte, nos encontramos con los datos cuantitativos que hablan de la realidad actual de la educación básica y media para inmigrantes en nuestro país: por ejemplo en la básica/media en nuestro país no asisten a clases en su mayoría en la educación pre-básica y básica, sobre todo en el primero de estos como observamos en la siguiente grafica elaborada por la autora: Grafico 1.Porcentaje de personas nacidas en el extranjero menores de 18 años que asisten a un nivel educativo ,según nivel educativo y asistencia Pre-escolar 1-5 años. Educacion Basica 6-13 años. Educacion Media 14-17 años. 12% 5%. 74%. 88%. 95%. 26% No-asisten. Asisten. Fuente: Machin (2011). En el caso del tipo de establecimiento educacional al cual asisten los niños nacidos en el extranjero se observa una predominancia de los establecimientos municipales, con un 60% de usuarios, seguido por el 32% que asiste a establecimientos particulares: 13. Encuesta de Caracterización Socio –Económica Nacionales. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Casen 13 2009 como comenta M. Machin, los jóvenes/niños que participan de la educación. 8.

(13) Grafico 2. Porcentaje de personas nacidas en el extranjero menores de 18 años que asisten a un nivel educativo según tipo de establecimiento Municipal. Particular subencionada. Corp. De Adm. Delegada. Particular no subencionado. JUNJI. INTEGRA. Instituto Profesional 1%. 2% 1% 3% 1%. 32% 60%. Fuente: Machin (2011). Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Lo que nos confirma que la tarea educativa para inmigrantes está en su mayoría a cargo. 9. del Estado, lo que sin embargo no se ha traducido en propuestas reales de índole política ni legislativa en materias de integración práctica, ya que el único avance tangible realizado a la fecha ha sido la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario, que tramitada el año 2012 dio paso a la posibilidad que todos los extranjeros mayores de 18 años y con residencia de más de 5 años en el país podrían votaren las elecciones municipales 14. Lo que demuestra que esto tampoco hace parte de una intención política real de solucionar la situación, pues según la única cuenta pública del ejecutivo en la que se hace mención al tema migratorio se hace referencia a la actualización de un compromiso ya contraído por nuestro país ante las organizaciones internacionales: “El 23 de diciembre pasado entró en vigencia en nuestro país la Convención Internacional Contra la Desaparición Forzada de Personas, para que nunca más en Chile vuelvan a ocurrir atrocidades como las que conocimos en décadas anteriores. Hace algunas semanas publicamos la ley que tipifica los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, así como la que concede. protección a refugiados políticos. Y estamos avanzando. decididamente en la ratificación de los instrumentos necesarios para la cooperación de Chile con la Corte Penal Internacional.”(Sebastián Piñera, 21 de Mayo del 2011.). Para mayor información véase: http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/Tribunal-Constitucionalratifico-Ley-de-Inscripcion-Automatica-y-Voto-Voluntario 14.

(14) Siendo este y la presentación del nuevo proyecto de ley en inmigración el pasado 4 de Junio 15los únicos proyectos políticos concretados en el tema. Lo que sumado a situaciones como las que refleja el informe 2012 de la Defensoría Pública Penal, en el que se observa como del total de 1.5% de detenciones ilegales, un 13,5% pertenecen a inmigrantes16, hacen de esta una temática pospuesta en la agenda política de nuestro país. Inmigración y políticas públicas Ya analizada la realidad de nuestro país y el estado actual del tema, pasaremos a la recapitulación del problema de investigación: analizar la temática de las Acciones de Integración para migrantes llevadas a cabo en nuestro país por el Estado durante los años 2005 y 2013, en especial énfasis en la evaluación de los usuarios sobre estas políticas públicas. Con miras a un análisis de políticas que vaya mucho más allá, y sea capaz de recoger la evaluación de los actores beneficiados para generar un enfoque propositivo. En primer lugar, antes de comenzar el análisis de la política pública, como parte de la revisión del estado del arte de las Acciones de Integración se llevara a cabo un cabo por parte de Argentina y México, reconocidos por sus programas de Patria grande y el Programa migratorio 3x1. Con este ejercicio podremos saber si en primer lugarlas Acciones de Integración de nuestro país se encuentra al día según los estándares internacionales. Ya realizada la contrastación explicaremos por qué una visión crítica de los usuarios de una política pública es beneficiosa para esta misma acción Estatal. Para emprender esta tarea, en primer lugar comprenderemos a nuestro elemento de análisis, una política pública “Cursos de acción. como: y flujos de información relacionados con un objetivo publico. definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y del sector privado” (Lahera, 2002: 15-16) En nuestro caso, un curso de acción específica denominado “Acción de Integración” por el Ministerio del Interior 18, a cargo del Departamento de extranjería y Migración, el cual se refiere al objetivo de esta acción, en los siguientes términos: “Es así como el 15Ibíd:. http://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=9377&prmBL=8970-06. 16Ibid:http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/judicial/jovenes-inmigrantes-e-indigenas-son-las-. principales-victimas-de-detenciones-ilegales/2013-04-08/155632.html 17Evaluación sistemática y comparativa 18Véase http://www.extranjeria.gov.cl/acc_integracion.html. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. benchmarking 17de estas Acciones de Integración con las políticas migratorias llevadas a. 10.

(15) Estado comprende que la complejidad del fenómeno migratorio requiere del esfuerzo interinstitucional para avanzar en el desarrollo de acciones e iniciativas tendientes al establecimiento de políticas públicas de acogida para la población migrante que los incorpore como usuarios específicos de los servicios que el Estado entrega” 19. Es decir, es el Estado chileno, el que a través de sus múltiples instituciones y flujos de información, busca desarrollar políticas públicas de acogida para esta nueva población, como un servicio interinstitucional que responde a una nueva problemática social. Esto, a través a de instituciones como los ministerios de Educación, Salud y Trabajo. Ahora bien, lo que cabe resaltar de esta definición, es la. posibilidad de que. frecuentemente puedan participar la comunidad y el sector privado dentro de este proceso. Lo que en este caso se ha visto reflejado en la participación de la comunidad inmigrante mediante un estudio estadístico denominado: “Estudio Inmigración, Equidad de Género y Seguridad Pública 2008”. Lo que hace posible que la comunidad tome parte activa en el desarrollo de esta misma, como lo expresa Lahera en la cita Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. anterior.. 11. Es por lo mismo que nos centraremos en la evaluación de tipo expost de las políticas públicas, que se concentran principalmente en los resultados de impacto alcanzado por un feedback 20y aprendizaje para su mejora, debido a que el proceso de evaluación de las políticas públicas (en nuestro caso Acciones de Integración) de hace unos años dentro de la llamada New PoliticManagment (Lopez, 2003) se ha hecho algo común, asentándose lentamente en el sector público (Serrano y Raczynski, 2002) en un intento de busca la eficiencia y eficacia en su implementación. Con una mirada de resultados se contrastarán los objetivos logrados con las metas esperadas (Roth,2009). Debido a esta capacidad de feedback a la hora de evaluar una política pública es que apostaremos por un enfoque de desarrollo, ya que creemos que esta política se encuentra en un estadio de clientelismo pasivo, que transforma al capital social en un actor receptivo dependiente (Durston, 2001), lo que le otorga poco y nada de protagonismo, que pudiendo tomar parte activa en la toma de decisiones que le atañen tanto en su ámbito local, como a niveles más amplios que involucran a todo el país. Para que estas políticas aplicadas por el gobierno y otras autoridades estatales y privadas tengan cierta legitimidad es fundamental abrir el espacio a la participación y debate de los sujetos beneficiados y/o afectados por éstas, aspirando así al ejercicio de una 19Ibíd.. 20Retroalimentación.

(16) democracia participativa (Machin, 2011).Con un verdadero rol de integración que puede a su vez dar paso al proceso llamado “Codesarrollo” que es descrito por S. Naïr como “una propuesta para integrar inmigración y desarrollo de forma que ambos países, el de envío y el de acogida, puedan beneficiarse de los flujos migratorios.”(Naïr, 1997:16).Lo que según el mismo autor harían del migrante un actor dinámico en el proceso de desarrollo social, político y económico de su país receptor. En resumen, la presente investigación cree que la integración de los usuarios/migrantes en la evaluación de las Acciones de Integración destinadas a su acogida, significarían un aporte en la eficacia y eficiencia de la implementación y alcance de sus objetivos primarios, ya que la optimización se dará a través del conocimiento de las reales necesidades de los usuarios, que entregaran sus percepción con una visión crítica y constructiva, lo que también aportaría al fortalecimiento del desarrollo democrático y la formación de actores sociales dinámicos que serán parte del desarrollo integral de. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. nuestro país.. 12.

(17) Estado del arte: Antes de abordar la discusión en torno al problema que se propone en esta investigación, es necesario hacer una salvaguarda con respecto a las fuentes bibliográficas en inmigración en nuestro país: debido básicamente a que existe un déficit de información sobre el tema de inmigración, lo que tiene un impacto negativo en el proceso de las políticas del Estado, así lo expresa también M. Machin “Esta ausencia de información promueve la invisibilidad del fenómeno y, por lo tanto, la falta de políticas públicas para satisfacer sus necesidades en concordancia a sus demandas.”(Machin. 2011:13). Ahora bien, ya hecho la salvaguarda con respecto a la cantidad y calidad de información disponible a nivel nacional, pasaremos a la revisión del Estado del arte en lo que es la inmigración y las políticas públicas, primeramente a nivel internacional, para luego pasar al nivel nacional y revisar estudios académicos que ya han abordado este temática desde otras perspectivas pero con el mismo fin: reflejar la realidad migrante en nuestro país.. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Inmigración y el estado del arte. 13. Un primer autor y compilador que trata el tema de la inmigración en el mundo desde el punto de vista politológico es Ricard Zapata-Barrero, el que realza un amplio recorrido entre los distintos enfoques políticos clásicos y modernos para abordar la inmigración: el normativo y el institucional, los que proponen una visión marxista-politizadora y estatal en sus alcances y responsabilidad respectivamente. (Zapata-Barrero, 2000). Para cerrar el autor, recapitula en materia de nacionalidad y el mercado, esto a través de una mirada de justicia, la cual se contrapone entre una mirada de mercado y el bien estar del Estado. Ahora bien, ya repasada la realidad teórica internacional, pasaremos a dos estudios de caso en la materia de migración y políticas públicas. El primero se trata de un estudio titulado “La voz de los inmigrantes”, que se llevó a cabo en España con el objetivo de “realizar un acercamiento a las actitudes de los inmigrantes respecto a la sociedad española.” (Diez y Ramirez, 2001:7). Mediante la técnica cualitativa se elaboraron cuestionarios y el cálculo. de una muestra representativa para obtener resultados. relevantes en la tarea de reflejar la realidad migrante en aquel país: “En el ámbito laboral, hay que señalar que algo más de una cuarta parte de los inmigrantes entrevistados manifiesta que nunca ha tenido dificultad para obtener un puesto de trabajo […] Las razones que se aducen en relación con la dificultad para obtener un puesto de trabajo se sitúan en la siguiente relación ordinal: la escasez de empleo, la falta de papeles, la raza y la nacionalidad.”(Diez y Ramirez, 2001:199). Lo que nos demuestra la suma utilidad que.

(18) resulta la recolección de datos de campo para la elaboración de decisiones políticas y estatales. Finalmente, los nos encontramos con los estudios de caso. Un primer autor que trata esta temática es Chiarello, que con un estudio de casos latino americanos, entre ellos el chileno, compila una serie de antecedentes históricos, políticos y participativos, para observar problemáticas tales como que “los programas estatales focalizados en la población migrante en Chile han consistido más que nada en acciones coyunturales y de duración muy limitada. Nada comparable, en este sentido, a los proyectos emprendidos en países de marcada tradición migratoria como Argentina y México, y los ejemplos de sus programas Patria Grande o Programa 3x1, respectivamente.” (Chiarello, 2013:185).Además de esto, el autor se encarga de exponer la latente necesidad de ajustarse a las normas internacionales contraídas por nuestro país, como lo observamos en los siguientes cuadros de benchmarking de las realidades y políticas de inmigración de Argentina, Chile y México.. País. Población Total. Población Inmigrante (miles). Niveles de logros educacionales de Inmigrantes internacionales (%). Tasa de crecimient o anual de inmigració n. Tasa de Migració n nacional. Tasa de participació n en la fuerza laboral(%). Total de Remesa s en ingresos (millon es de USS). F. M. Total. F(% ). M(% ). Tot al (mi les). Baj o. Me dio. Alt o. Argenti na. 21,859 ,433. 20,751 548. 42,610, 981. 53, 4. 46,6. 14 4,9. 31 ,1. 34, 8. 32, 6. -1,2. -0,51. 62,8. 604. Chile. 8,532, 713. 8,101, 890. 16,634, 603. 52, 3. 47,7. 33 9,5. 20 ,5. 36, 09. 43, 56. 1,8. 0,34. 65,8. 3. México. 57,481 ,307. 54,855 ,231. 112,336 ,538. 49, 4. 50,6. 72 5,7. 69 ,6. 24, 7. 5,7. 2,2. -1,98. 60,1. 27.144. Fuente: elaboración propia a partir de datos de CIAworldFactbook, OIM, CEPALSTAT, INE, INEGI, PNUD.. En el cuadro observamos como el caso de Chile se destaca sobre los otros dos países en la distribución de los niveles de logros educacionales de inmigrantes y en la Tasa de participación de la fuerza laboral: concentrando un 80,5% de la población inmigrante en los niveles medios y altos, con un 65% de esta población en el grupo laboralmente activo, a diferencia de México que concentra casi un 90% en los niveles básicos y medios y una tasa de participación laboral 5 puntos debajo de Chile. Lo que nos muestra que en nuestro país. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Cuadro 3. Comparación datos de inmigración Argentina, Chile y México.. 14.

(19) existe una población inmigrante quizás más pequeña en proporción al total nacional, pero mucho más calificada, pero que sin embargo, no genera un total de remesas tan grandes como lo hacen Argentina y México, que superan con creces a nuestro país en los millones de dólares emanados por este flujo.. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Cuadro 4. Comparación de programas inmigratorios: Argentina, Chile y México. Programa Año de Institución Orientació Desarrolla Total de años Publico Inmigratori implementació encargada n de la otras implementado objetivo o n política políticas s migratoria sociales para inmigrante s. 15. Instrument o a través del cual se implement o. Nº Convenios seleccionado s relativos a derechos humanos y migración. Patria Grande. 2005. Dirección Nacional de Migraciones (DNM). Regularizació ne integración. Si. 8. Extranjeros nativos depaíses perteneciente s al MERCOSUR y sus Estados Asociados. Decreto de ley. 9. Ley de extranjería Nº1094. 1975. Departament o de Extranjería y Migración (DEM). Seguridad y estabilidad del Estado. No. 38. Inmigrantes en general. Decreto de ley. 9. Programa 3x1. 2002. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Desarrollo y asociatividad. Si. 11. Inmigrantes seleccionados en el programa. Desarrollo intersectorial. 9. Fuente: elaboración propia a partir de datos de CIAworldFactbook, OIM,CEPALSTAT, INE,INEGI, PNUD.. En el cuadro número cuatro observamos los enfoques de los distintos programas migratorios de estos países; Chile solo posee la normativa legal establecida hace treinta y ocho años, casi duplicando la antigüedad de los programas migratorios de Argentina y México. Otra gran diferencia la demuestra la orientación y las instituciones encargadas de implementarlas, en el caso de nuestro país la normativa es implementada por un departamento específico y con una orientación de seguridad para el Estado, mientras que México tiene una visión de desarrollo total ante el tema, teniendo como responsable del programa al SEDESOL y un orientación de desarrollo y asociatividad, a lo que Argentina no se aleja, buscando (además de la regularización) la integración social de los inmigrantes. Otra gran diferencia con nuestro país, es el hecho de que los programas de Argentina y México derivan en otros programas sociales, hacia determinados grupos discrecionales de la población inmigrante, focalizando así los servicios para el desarrollo y protección de los derechos básicos.. Otra importante académica en la temática en nuestro país es C. Stefonni, la que con un enfoque propositivo da a conocer los desafíos en la materia, y sobre todo los desafíos.

(20) existentes en el sistema educativo chileno, el cual tiene serios problemas estructurales que ponen en peligro el alcance de la equidad, la calidad y el acceso a las oportunidades para la población inmigrante, esto debido a que en las aulas de clase se replican los problemas sociales de integración e identitarios de la sociedad.(Stefoni. 2008). Para finalizar, un reciente proyecto elaborado por Matus y un grupo interdisciplinar de las escuelas de ciencias sociales de la Pontificia Universidad Católica, pone en la mesa la problemática de la toma de decisiones de las políticas públicas a nivel local-municipal, como parte de un diagnóstico realizado a muchos municipios de la capital. Los cuales según este estudio de campo, necesitan una visión cosmopolita y de la gestión de la diversidad para solucionar los diferentes problemas que aquejan a los migrantes en la capital: “A las precariedades de acceso hay que adicionar que el tratamiento de los inmigrantes está colocado en diversas instancias en la estructura municipal[…] ya que su nivel de mando es débil, además de dificultades de recursos y de personal de planta. Esto lleva a que la efectividad de los servicios municipales sea baja.” (Matus. 2012:338).. Por otro lado, nos encontramos con la realidad de la población ecuatoriana inmigrante en nuestro país. Según el Censo 2012esta población estaría compuesta por 16.357 individuos, ocupando el 5º lugar de las colonias inmigrantes en nuestro país (INE, 2013)*. De estos corresponden en su mayoría a los llegados en las dos últimas décadas, al igual que la tendencia latinoamericana (Chiarello, 2013): Grafico 3. Chile principales países de origen de los nacidos en el extranjero, según su periodo de llegada, 2002 60 50 40. Argentina Bolivia. 30. Ecuador. 20. Peru. 10 0. Antes de 1969 De 1970-1979 De 1980-1989 De 1990-1999 De 2000-2002. Fuente: Chiarello (2013). Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Inmigr ación y ecuatorianos en Chile. 16.

(21) Otros datos relevantes son los entregados por la CASEN 2009: en aspectos demográficos revela que esta era la única colonia latino-americana en que las mujeres doblan a la cantidad de hombres, al igual de que la mayoría de la población ecuatoriana se concentra con un 35% en la región Metropolitana, siendo solo las regiones del Maule y O`Higgins las que se acercan con un total del 29% de la población. En segundo lugar, con respecto a las materias laborales esta colonia se destaca como la mayor usuaria de agencias de empleo y emprendedores dentro de las colonias de Latinoamérica en nuestro país, al igual que se encuentran en segundo lugar con respecto al nivel ocupacional laboral, y sobre todo en las áreas de empleo público y privado (CASEN, 2009), esto debido a que un 77,4% de sus años de estudios aprobados se encuentran sobre los 10 años (Chiarello, 2013:138). Destacando en el área de salud, como revelan las cifras del Ministerio de Salud el 2011, en donde casi un total de 3.500 profesionales ejercen en nuestro país 21. En último lugar, en el área de vivienda se encuentran dentro de la realidad promedio inmigrante, con un 40,7% de arriendos bajo contrato y con solo. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. un 10,2% con vivienda propia (Chiarello,2013:144).. 17. Dos estudios que profundizan en la mirada de la población ecuatoriana en Chile son los elaborados por C. Bolaños y el SENAMI ecuatoriano en el año 2009. El primero comienza caracterizando la situación de la emigración ecuatoriana hacia nuestro país en la década de los 90`s, bajo un contexto de crisis económica y de empleo, que hizo que la fuga de cerebros fuese un gran problema a nivel social. A su vez, esta situación de inmigración en nuestro país se vio regulada a través de la suscripción de instrumentos judiciales como lo son: el Convenio sobre el Libre Tránsito de Personas, Equipajes y Vehículos con Fines Turísticos (1997) y el Convenio para el Mutuo Reconocimiento de Exámenes y Títulos Profesionales (1988), que junto al Convenio Andrés Bello (Bolaños, 2010), se convertirían en la herramienta que han ayudado a encauzar la fuga de cerebros en nuestro país mediante. 21Noticia:. la. legalización. y. regularización. de. los. documentos:. Chile: laboran 3.500 médicos ecuatorianos, revista el Telégrafo, blog ONG Comunidad de Emigrantes de Ecuador. Link: http://www.migrantesecuador.org/content/view/6154/ (fecha de consulta 8/07/2011).

(22) Grafico 4. Reconocimientos educacionales Min. Educacion 2012 4000. Reconocimientos. 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Media Basica Pre-escolar. Argentina 349 249 2. Bolivia 229 154 0. Brasil 155 107 0. Colombia 597 414 1. Ecuador 295 167 2. Paraguay 65 33 0. Perú 2352 1218 0. Uruguay Venezuela 53 137 32 64 0 0. Fuente: elaboración propia a partir de datos entregados por el Ministerio de Educación.. Según los datos otorgados por el Ministerio de Educación, los inmigrantes provenientes de durante el año 2012. De estos se destaca la casi total ausencia de pre-escolares y el predominio de los estudiantes de educación media, entre ellos los peruanos y colombianos. Los ecuatorianos por su parte se componen por 2/3 de estudiantes de educación media y 1/3 en estudiantes de básica. Representando así los valores promedios de la población latinoamericana. Otro dato importante ha sido la creación de SENAMI (Secretaria Nacional del Migrante) la que se encarga de buscar avances legales y políticos, además de impulsar el desarrollo social y humano de sus connacionales en las distintas colonias del mundo (Bolaños, 2010:231). Ejemplo de estas acciones son el estudio elaborado por la SENAMI y el equipo consultor MDA en el contexto del programa “Apoyo y promoción al talento humano en el exterior”, el cual tenía como misión caracterizar el talento humano ecuatoriano en nuestro país: la población ecuatoriana es diversa en su composición y se origina mayoritariamente en la zona de la costa ecuatoriana, y se compone mayoritariamente de profesionales con formaciones complementarias en una concentración del 57% de la población, que además se compone de individuos económicamente activos, ya que en promedio los años de inmigración a nuestro país son entre los 29 y 30 años. (SENAMI, 2009:30). Por otro lado, respecto a la integración social revela que esta es difícil en el contexto chileno, por lo que se opta por mecanismos de adaptabilidad, en su mayoría virtuales más que comunitarios presenciales. En último lugar la población educacionalmente activa se. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Latino América componen el 47% de las regularizaciones escolares hechas en nuestro país. 18.

(23) compone mayoritariamente de mujeres, y con un alto nivel de compromiso debido a los bajos niveles de deserción, repitencia y las altas calificaciones. (SENAMI, 2009:53) El Estado percibe la situación educacional población ecuatoriana como estable, ya que un 64% de la población dice que el 100% de los niños en edad escolar acuden a los establecimientos, he inclusive consideran que la educación que reciben sus hijo/as es de la misma calidad que la de su país de origen: Grafico 5. Comparación atención calidad de la Educacion pais de origen y Chile. Segun nacionalidad Mejor Argentina. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Peor 12,5. 87,5. Boliviana. 7,1. Peruana. 7,9. 92,9 85,7. Ecuatoriana. 19. Igual. Colombiana. 6,3. 100 75. 25. Fuente: Min. del Interior (2008). En conclusión, inferimos que al ser la quinta población inmigrante más grande de inmigrante en nuestro país, y distribuidos en la zona centro, esta es la colonia con mayor capacidad laboral y profesional de nuestro país, al ser la más capacitada en años de estudio y fuerza laboral (concentrándose en la medicina), y siendo la única población que no posee una visión crítica ante el tema educativo en nuestro país..

(24) ASPECTOS METODOLOGICOS El enfoque metodológico que se utilizara para el desarrollo de esta investigación, es de carácter cualitativo, el que nos dará cuenta de un dialogo entre el investigador y el sujeto, propiciando la obtención de la información requerida para abordar el interés del estudio que es cómo se perciben la implementación y el logro de los objetivos de las Acciones de Integración en Educación para inmigrantes en nuestro país. La propuesta se sustenta bajo el prisma del Análisis de Contenido, el que guiara la investigación como el instrumento de recogida y lectura de información, que a diferencia de la lectura común se realiza mediante la observación y producción de los datos, y la interpretación o análisis de los mismos (Andreau. 2001), proceso que ayudara también a formular un marco descriptivo y explicativo en la consecución de los propósitos investigativos. Es por ello que se considera importante explicitar que se desarrolla un proceso de codificación de estos resultados en tres valores referentes a los conceptos a investigar: 1. un sistema de categorías procedentes de los objetivos propuestos por las mismas Acciones de Integración en educación del Estado y los puntos clave a la hora de analizar evaluativamente una acción estatal por parte de los usuarios. Por ende, la inferencia del material resultante se realizara mediante la técnica de creación de índices. En cuanto a la estrategia de muestreo y dado el carácter cualitativo de la investigación, es que se obviara la utilización de muestras probabilísticas, seleccionando el muestreo de bola de nieve, puesto que lo que se busca son buenos informantes, es decir, personas informadas, lúcidas, reflexivas y dispuestas a hablar ampliamente con el investigador, los que a su vez nos otorgaran información sobre otros informantes, debido a la escasez de información existente sobre la muestra. Es por ello, que utilizamos el muestreo a propósito, con un enfoque de cuotas que permita otorgar ciertas categorías específicas a la muestra, como lo son el sexo, organización y cargo administrativo. Para ello la muestra consistió en nueve organizaciones, por lo cual se realizaron ocho entrevistas. Desde luego,. los sujetos que forman parte de la muestra tienen una. característica específica, lo cual otorga calidad en la información a entregar, lo que hace más fácil llegar a objetivos de la investigación. En el caso concreto de nuestra unidad de análisis, la comunidad ecuatoriana, se eligieron dos grupos de participantes, según su cargo administrativo en las principales organizaciones inmigrantes ecuatorianas de nuestra capital y su calidad de residentes en el país. Todos los participantes tuvieron la. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Existencia 2. Frecuencia y 3. Dirección que toman los conceptos, a la vez que es guiado con. 20.

(25) complacencia y amabilidad de brindar la mejor disposición en la entrega de la información que se le estaba preguntando. Al mismo tiempo, la técnica de investigación utilizada que permitirá recolectar los datos, fue la entrevista, con el propósito de obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado que tienen los fenómenos descritos. Para dar sentido a esta técnica, en primer lugar, se elabora una estructura de triangulo invertido que comenzó con el diseño de una pauta de preguntas que contuviera los objetivos básicos establecidos por el decreto nº1179, que serán medidos en su efectividad por la escala lickert, para luego pasar a los aspectos críticos propuestos por los usuarios a través de las preguntas semi-abiertas. Por último, cabe destacar que las entrevistas serán documentadas de manera integra a través de medios audiovisuales, para su posterior transcripción y análisis de la información entregada por el entrevistado. Este proceso toma un largo tiempo de trabajo, puesto que no se cuenta con herramientas tecnológicas que permitan de manera sencilla y Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. rápida la transcripción de las entrevistas.. 21. Cuadro 5. Aspectos metodológicos FICHA METODOLOGICA • OBJETIVO DE ANALISIS: Conocer la relación existente entre la implementación de una acción pública de integración para inmigrantes y la percepción de esta en los usuarios de nacionalidad ecuatoriana en la ciudad de Santiago. Instrumento. Entrevista semi-estructurada.. Unidad de muestreo. Comunidad ecuatoriana residente en Santiago durante los años 2005-2013.. Unidades de contexto. Organizaciones sociales ecuatorianos en Santiago.. Unidad de registro. 9 dirigentes de las organizaciones sociopolíticas de la región metropolitana.. Nacionalidad. ecuatoriana. Selección de la muestra. Por cuotas 1. Residencia. no. y. políticas. de. probabilísticas:. 2. Organización 3. Cargo administrativo en la organización Aplicación. Organizaciones: Alhajas danzas del Ecuador, Comunidad de ecuatorianos en Quilicura, Centro ecuatoriano en Chile, CS deportivo Ecuador, Consulado de Ecuador en Chile, Grupo TandanaJuspha folklor, Corp. De ecuatorianos sin fronteras, Fundación de.

(26) integración y desarrollo social. Descripción de la muestra Cantidad. 8 casos. Sexo. Mujer 20%. Nivel educacional. Promedio 12 años estudios. Edad. De 35 a 60 años. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Hombre 80%. 22.

(27) Resultados Como se ha afirmado en los aspectos metodológicos de este trabajo, los resultados se presentaran en dos categorías: la descriptiva sobre los datos obtenidos, y la explicativa que relacionara lo descrito y los posibles hallazgos emergentes. I.. Descriptivo:. De manera general observamos que la evaluación de los objetivos de las Acciones de Integración en educación obtienen un total de 292 puntos de un total de 490, es decir, en la pregunta sobre el cumplimiento de los objetivos plasmados en la ORD Nº07 de Agosto del 2005 para el Ministerio de Educación enviado por el Departamento de Extranjería y Migración. de. :. 1. Orientar a las autoridades educacionales del país en relación con el derecho a ingresar, permanecer y progresar en el sistema escolar nacional de todos los niños, niñas y jóvenes. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. inmigrantes.. 23. 2. Facilitar la incorporación de dichos alumnos(as) a los establecimientos educacionales del país, la permanencia y progreso en el sistema. 3. Cautelar que las autoridades educacionales, el personal docente y el. personal no. docente de los establecimientos no establezcan diferencias arbitrarias entre los alumnos en razón de su nacionalidad u origen. 4. Difundir en las comunidades escolares que cualquier forma de discriminación en contra de los alumnos(as) inmigrantes es contraria al principio de igualdad, debiendo promover siempre. el. respeto. por. aquellos. alumnos. que. provienen. de. otros. países.. De estos según los ocho encuestados a través de las 7 afirmaciones que disgregaron los distintitos objetivos se logra un total del 60%del cumplimiento de los objetivos de estas Acciones de integración. Cuadro 5: Respuestas de 8 dirigentes ecuatorianos en Santiago sobre las siete dimensiones de la acción de integración educacional para migrantes. Dimensión. Puntaje. 1.Orientación de las autoridades. 50pts.. 2.Desarrollo de niños inmigrantes en el sistema educativo. 54pts.. 3.Facilidad de ingreso y permanencia. 71pts. 4.Fiscalización anti-discriminación. 54pts..

(28) 5.Sanción por discriminación por parte de profesores o auxiliares. 71pts. 6.Promocion de prácticas anti-discriminatorias. 61pts. 7.Eficacia de los objetivos. 51pts. Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos en las entrevistas. De manera específica observamos que entre los mejor promediados se encuentran: las facilidades del ingreso y permanencia de alumnos inmigrantes en el sistema educativo y la sanción que recibirían los funcionarios y auxiliares sobre un caso de discriminación, estos con un promedio de 71 pts. Mientras que en tercer lugar está la promoción de las practicas anti-discriminatorias, con 61 pts. El peor objetivo evaluado con un promedio de 50 pts.es la orientación que reciben las autoridades educacionales con respecto los principios de inclusión e integración. En último lugar con respecto a la dimensión nº7 de la entrevista según la percepción de los encuestados, este obtienes solo 58pts, es decir, la eficacia de estos objetivo se encuentran dentro de la media de puntos obtenidos en general y con un 56% de efectividad.. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0. Puntos obtenidos. Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos en las entrevistas. Por otra parte nos encontramos con los datos obtenidos a través de las preguntas abiertas y el Análisis de Contenido, los que retratan los discursos construidos por los distintos liderazgos de las comunidades en Santiago. A través de dichos discursos y criterios de análisis se obtuvieron los siguientes resultados:. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Grafico 6: Respuestas de 8 dirigentes ecuatorianos en Santiago sobre las siete dimensiones de la acción de integración educacional para migrantes. 24.

(29) Existencia: la inexistencia de información es de casi de un 50% sobre todos los ítems, de estas la más predominante en desconocimiento o carencia de los encuestados era sobre los procesos de “Auto-integración” que ofrezca la sociedad o el Estado a esta comunidad .En las demás categorías temáticas la distribución de menciones se mantiene constante. Frecuencia: Los conceptos que se observan con mayor frecuencia son los del ítem de Integración Social con siete menciones, y el más bajo sobre la existencia de valores o elementos ecuatorianos en la educación chilena con solo tres menciones. Dirección: una visión negativa es la que predomina entre los entrevistados, con una tendencia del. 30% hacia los comentarios negativos. Mientas que. las apreciaciones. positivas solo poseen un 25% de menciones. Cuadro 6: Análisis de Respuestas de 8 dirigentes ecuatorianos en Santiago sobre las siete dimensiones de la acción de integración educacional para migrantes mediante la técnica de Análisis de Contenido.. Categorías. Sub-. Dirección Frecuencia Metarelato (opinión y juicio). Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. categoría. 25. 1.Integracion. Integración. Positiva. 7. 1.“ si se facilita el ingreso a los alumnos inmigrantes¨ […] Yo creo sin embargo que no existe una política por parte del Estado para integrar a los inmigrantes ecuatorianos específicamente¨ (entrevista nº1) 2. “si en los niños eso sí, eso si me consta, la municipalidad trata de integrar a todas las comunidades extranjeras, se hacen desfiles y todo eso” (entrevista nº7). Negativa. 7. 1.¨A ver, primeramente siempre nos recalcan que somos extranjeros, de que tenemos culturas diferentes¨ (entrevista nº4). social. 2. “El Estado chileno no tiene una política migratoria y no tiene una política migratoria; y es simple, Chile aun no sume que es un país de llegada” (entrevista nº 3) Auto. Positiva. 1. 1.¨Nosotros el año pasado implementamos una cátedra Llamada: de historia y geografía sudamericana […]se empezó a dar en la escuela Alemania[…]esta fue aprobada por el Min. de Educación” (entrevista nº1). Negativa. 2. 1.¨Nosotros cuando participamos en actividades es porque la organizan. integración.

(30) actividades de inmigrantes¨ (entrevista nº3) 2.Enseñanza. Valores. Positiva. 2. 1.¨Existen pocas diferencias…tenemos las mismas raíces históricas…así que no tenemos tantas diferencias y compartimos muchas cosas” (entrevista nº2). Negativa. 4. 1.¨A nosotros nos enseñan mucho el respeto, a los adultos a las personas mayores […] no acá no se enseña nada¨ (entrevista nº8) 2. Usted vio las noticias el año 2009, 2010 cuando una niña de raza negra que vivía en Iquique tuvo que ser cambiada de colegio tres veces por que la molestaban? [..] dígame si eso es integración, si eso es rescatar valores?” (entrevista nº8). Positiva. 3. 1.¨Hubieron dos movimientos, dos instancias la anterior ministra de cultura[…] de la ministra de Bachelet ella tuvo un movimiento integratorio quisimos instituir de alguna forma el Centro Chileno-Ecuatoriano de Cultura, para de alguna forma buscar una integración cultural-histórica¨ (entrevista nº2). Negativa. 4. 1.¨Bueno, aparte de conocer un poco la historia de Ecuador, y los símbolos patrios[…]a grandes rasgos son los símbolos[…] y con las personas que he conversado no pasan más de eso¨ (entrevista nº1) 2.¨Yo he tenido muchos problemas con mi hijo[…]Aca meten solo a Chile, se habla solo de Chile[..] en un contexto patriotista del Chileno¨ (entrevista nº5). 3.Diferencia educativas. Positiva. 4. 1.”Acá los colegios tienen mayor infraestructura, sobre todos los del barrio alto…los privados[…] a diferencia de los públicos” (entrevista nº3). Negativa. 5. 1. ¨Los profesores son más estrictos en Ecuador[…] Acá son un poco mas permisibles porque las leyes amparan mas al alumno que al profesor[…] Entonces a veces se pasan de la raya[…] comienzan a fumar¨ (entrevista nº2) 2. 1.¨La educación ecuatoriana es gratuita¨ (entrevista nº6). Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. Sistémicos. 26.

(31) 4.Vision critica. 8. 1.¨El bulling es un tema que queda sin castigo, sin una sanción. […] la discriminación también es un tema[…] las autoridades tampoco ayudan en la recuperación de estos niños¨ (entrevista nº6) 2. ¨ Realizar actividades donde los niños conozcan además sobre los otros países […] tal vez con videos…tal vez con ferias¨ (entrevista nº3). Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. 5.Categroias emergentes. 27. 8. 1.¨A provechar que se está ad-porta de una nueva legislación en el tema, se debería aprovechar de incluir en la política un reconocimiento, como por ejemplo de política del estado el desarrollo cuales son los aportes de los inmigrantes” (entrevista nº1) 2.¨Yo y mis hijos, cuando recién llegue al que ahora tiene 16 y está en tercero (medio) en la primera escuela que estuvo habían cinco hermanos, el otro le empiezan a pegar..eemm..Como mi hijo era como yo, negro, sobre salía…lo tuvimos que cambiar[…]fui hice constancia en carabineros, la hice todas[…]lo llevoal hospital, hice toda la parafernalia y mejor opte por cambiarlo, porque al fin no se soluciono nada.” (entrevista nº5). Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos en las entrevistas. Observamos que en las dos últimas categorías, los temas más predominantes son el establecimiento de una política de integración educativa que trabaje desde las bases actividades de diversidad cultural, a la vez que se dialogue con las distintas instituciones encargadas para generar un proceso político práctico en integración que luche contra la discriminación. I.. Explicativo. En primer lugar, en lo respectivo a la confirmación de los objetivos observamos que hemos logrado la contrastación de los resultados de la política pública con sus usuarios, esto mediante la utilización de las entrevistas de campos a los principales dirigentes de la.

(32) comunidad ecuatoriana en Santiago. Por otro lado, nuestro objetivo número dos se logro con éxito a través de la aplicación del benchmarking, que revelo que nuestro país a pesar de estar bajo los mismos acuerdos de países como Argentina y México, cumple con los estándares de una política migratoria del siglo XX y con muchas carencias sociales y políticas. En último lugar se logro la evaluación mediante la técnica de la entrevista y la aplicación de herramientas como la escala de lickert y el análisis de contenido: la primera herramienta nos revelo que la evaluación realizada con respecto al estudio realizado el 2008 por el Estado dista de cercanía de resultados, presentando una mediana evaluación general. Ahora bien, con respecto al ítem de calidad en comparación a su país de origen esta parece acercarse mas a los datos entregados por el Estado. Con respecto a las preguntas semi-abiertas observamos como los datos son categóricos en expresar la realidad inmigrante emergente de nuestro país, que afecta al Estado chileno como a nuestra sociedad en sus distintas aristas. Lo que genera nuevas tenciones entre la sociedad y el Estado sobre su capacidad de otorgar los servicios y derechos básicos necesario sus habitantes, que como menciona Held es parte de un fenómeno global que menciona Chantal Mouffe: salir del ego que exalta la sociedad, para adentrarse a un cambio que cuestione el sistema imperante que impide las identidades colectivas. (Mouffe, 2003) esto debido a que la inexistencia de una política real que atienda a esta nueva comunidad emergente en nuestro país ha significado la vulneración de derechos básicos, como la igualdad en integración social. Y esto no solo en una dimensión receptiva si no que también participativa en el cual se impulse el codesarrollo como lo expresa Naïr y los mismos entrevistados, a la hora de señalar de que existe un ánimo de inclusión por parte del Estado, pero este falta de instancias en donde se les entreguen herramientas para que ellos mimos sean parte activa de esta inclusión.. Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. afecta a todas las naciones del mundo. Para hacer frente a esto es necesario como. 28.

(33) Conclusiones Para finalizar solo podemos agregar que nuestra hipótesis de investigación es confirmada mediante. el proceso. evaluativo-analitico,. ya. que. es evidente. que. existe. un. desconocimiento de la realidad inmigratoria en nuestro país por parte del Estado, y mucho más aun sobre la comunidad ecuatoriana, lo que ha llevado a la mala percepción de aplicación de estas Acciones de Integración por parte de los lideres socio-políticos de esta comunidad, además generar situaciones como la discriminación y exclusión escolar por cuestiones sociales o étnicas. Sin embargo, a pesar de esto y la evidente necesidad de una modernización de nuestra legislación en el tema aun creemos que se está a tiempo de actualizar la actual política legislativa según las necesidades reales de sus usuarios y los derechos humanos. Sin duda el estudio llevado a cabo el 2008 por el Estado ha sido un primer paso importante que podrá abrir nuevas instancias en las cuales se aborde a los inmigrantes de nuestro país como algo mucho más allá que usuarios o meros receptores de derechos, sino más bien como los portadores de nuevas oportunidades y capital social Ecuatorianos/as en Chile: balance migratorio, percepciones sobre integración educacional |. para el desarrollo de nuestro país.. 29.

Referencias

Documento similar

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse