• No se han encontrado resultados

Autoevaluación de una institución educativa del nivel primaria de la Región Callao

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Autoevaluación de una institución educativa del nivel primaria de la Región Callao"

Copied!
95
0
0

Texto completo

(1)ESCUELA DE POSTGRADO Universidad San Ignacio De Loyola. “AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL PRIMARIA DE LA REGIÓN CALLAO”.. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación.. NANCY JUANA CAMPOS MALPARTIDA. Lima – Perú 2010.

(2) I.

(3) Asesor: Mg. Hernán Flores Valdiviezo. II.

(4) ÍNDICE DE CONTENIDOS. Pág. Índice de contenido. III. Índice de tablas. IV. Índice de figuras. VII. Resumen y Abstract. VIII. INTRODUCCION. 1. Marco teórico. 6. Calidad de educación. 6. Evaluación de los centros educativos. 7. Plan de mejoramiento educativo. 8. Calidad y evaluación educativa. 10. Modelos de organización escolar. 10. Evaluación. 11. Tipos de evaluación. 13. Evaluación diagnóstica. 13. Autoevaluación. 14. Características de evaluación. 15. Etapas de la evaluación. 17. Elementos de la evaluación. 18. Factores que influyen la evaluación. 18. Modelos de evaluación institucional. 21. Autoevaluación. 23. Principios de autoevaluación. 24. Procesos de autoevaluación. 25. Indicadores, sujetos de autoevaluación. 25. Planificación integral. 26. Estructura organizativa. 27. Coordinación. 27. Clima institucional. 28. Innovación e infraestructura. 28. Servicios y financiamientos institucional. 29. Antecedentes de estudio. 30. III.

(5) Antecedentes internacionales. 30. Antecedentes nacionales. 32. Planteamiento del problema. 34. Problemas generales y específicos. 36. Objetivos. 36. METODO. 37. Tipo y diseño de investigación. 37. Variables. 37. Instrumentos. 37. Análisis de Validez y confiabilidad del instrumento. 38. Limitaciones. 39. RESULTADOS. 41. DISCUSION. 72. CONCLUSIONES. 75. RECOMENDACIONES. 76. Referencias. 77. Anexos. 80. IV.

(6) Índice de tabla.. Tabla N° 01. Aspectos personales de los agentes educativos de la institución educativa del 41 nivel primario – Región Callao; 2009-2010.. Tabla N° 02. Opinión sobre la planificación integral de los agentes educativos de la 43 institución educativa del nivel primario – Región Callao; 2009-2010.. Tabla N° 03. Opinión sobre la estructura organizativa de los agentes educativos de la 45 institución Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009-2010. Tabla N° 04. Opinión sobre la coordinación institucional de los agentes educativos de la 47 Institución Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009-2010. Tabla N° 05. Opinión sobre el clima institucional de los agentes educativos de la Institución 49 Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009-2010. Tabla N° 06. Opinión sobre la innovación institucional del nivel primario – Región Callao; 51 2009-2010. Tabla N° 07. Opinión sobre la infraestructura, servicios y financiación institucional de los 53 agentes educativos de la Institución Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009-2010. Tabla N° 08. Nivel de autoevaluación por dimensión de la Institución Educativa del nivel 55 Primario – Región Callao; 2009-2010.. Tabla N° 09. Nivel de autoevaluación general de la Institución Educativa del nivel primario – 57 Región Callao; 2009-2010.. Tabla N° 10. Datos personales según nivel de autoevaluación sobre la planificación integral 58 de la Institución Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009-2010. Tabla N° 11. Datos personales según nivel de autoevaluación sobre la. estructura 60. organizativa de la Institución Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009- 2010. Tabla N° 12. Datos personales según nivel de autoevaluación sobre la coordinación de la 62 Institución Educativa del nivel Primario – Región Callao; 2009. Tabla N° 13. Datos personales según nivel de autoevaluación sobre el clima institucional de 64 la Institución Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009. Tabla N° 14. Datos personales según nivel de autoevaluación sobre la innovación de la 66 Institución Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009. V.

(7) Tabla N° 15. Datos personales según nivel de autoevaluación sobre la infraestructura, servicios y financiación de la Institución Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009-2010. Tabla N° 16. Datos personales según nivel de autoevaluación general de la Institución Educativa del nivel primario, Región Callao; 2009-2010. VI.

(8) Índice de figuras Pág. Figura N° 01. Aspectos personales de los agentes educativos de la Institución Educativa del 41 nivel primario – Región Callao; 2009-2010.. Figura N° 02. Opinión sobre la planificación integral de los agentes educativos de la. 43. Institución Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009-2010. Figura N° 03. Opinión sobre la estructura organizativa de los agentes educativos de la 45 Institución Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009-2010. Figura N° 04. Opinión sobre la coordinación institucional de los agentes educativos de la 47 Institución Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009-2010. Figura N° 05. Opinión sobre el clima institucional de los agentes educativos de la Institución 49 Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009-2010. Figura N° 06. Opinión sobre la innovación institucional del nivel primario – Región Callao; 51 2009-2010. Figura N° 07. Opinión sobre la infraestructura, servicios y financiación institucional de los 53 agentes educativos de la Institución Educativa del nivel primario – Región Callao; 2009-2010. Figura N° 08. Nivel de autoevaluación por dimensión de la Institución Educativa del nivel 55 Primario – Región Callao; 2009-2010.. Figura N° 09. Nivel de autoevaluación general de la Institución Educativa del nivel Primario – 57 Región Callao; 2009-2010.. Figura N° 10. Datos personales según nivel de autoevaluación sobre la planificación integral 58 de la Institución Educativa del nivel Primario – Región Callao; 2009-2010. Figura N° 11. Datos personales según nivel de autoevaluación sobre la. estructura 60. organizativa de la Institución Educativa del nivel Primario – Región Callao; 2009-2010. Figura N° 12. Datos personales según nivel de autoevaluación sobre la coordinación de la 62 Institución Educativa del nivel Primario – Región Callao; 2009. Figura N° 13. Datos personales según nivel de autoevaluación sobre el clima institucional de 64 la Institución Educativa del nivel Primario – Región Callao; 2009. Figura N° 14. Datos personales según nivel de autoevaluación sobre la innovación de la 66 Institución Educativa del nivel Primario – Región Callao; 2009. Figura N° 15. Datos personales según nivel de autoevaluación sobre la infraestructura, 68 servicios y financiación de la Institución Educativa del nivel Primario – Región Callao; 2009-2010. Figura N° 16. Datos personales según nivel de autoevaluación general de la Institución 70 Educativa del nivel Primario, Región Callao; 2009-2010. VII.

(9) Resumen. El propósito del estudio fue conocer el nivel de autoevaluación de una institución educativa de nivel primario, a través del diseño descriptivo, de tipo prospectivo y corte transversal; se aplicó el cuestionario adaptado (batería BADI) a una muestra de 60 participantes. Los resultados reflejaron que la mayoría fueron docentes nombrados, con un tiempo promedio de servicio de 16 años (D.S. 6.78) El nivel de autoevaluación fue aceptable en relación a planificación integral, estructura organizativa, coordinación, clima institucional, innovación, infraestructura, servicio y financiación institucional. En conclusión, el nivel de autoevaluación general según la opinión de los agentes educativos fue aceptable; lo que reflejó es la ausencia de trabajo en equipo y un grado incongruente de participación del personal en los planes y proyectos educativos. Se sugiere institucionalizar la autoevaluación como proceso de mejora continua en las diferentes áreas de la institución a fin de reorientar la calidad educativa. Palabras claves: autoevaluación, institucional agentes y agentes educativos, (Directivo, docente, administrativo).. Abstract The purpose of this study was to determine the level of self-evaluation of an educational institution at the primary level, through descriptive, prospective and cross sectional. A questionnaire was applied to the adapted (drums BADI) to 60 units of analysis. Results showed that most teachers were appointed, with an average time of service of 16 years (SD 6.78) the level of self-evaluation was acceptable in relation to integrated planning, organizational structure, coordination, institutional climate, innovation, infrastructure, services and institutional financing. In conclusion the level of overall self-evaluation in the opinion of educators was acceptable, what was reflected is the absence of teamwork and an inconsistent level of staff participation in the plans and educational projects. It is suggested to institutionalized self-evaluation and improvement process in different areas of the institution in order to redirect the educational quality. Keywords: level of self-evaluation, school, educational staff, educational quality.. VIII.

(10) INTRODUCCIÓN En la actualidad, la calidad educativa es el punto de referencia que justifica cualquier proceso de cambio o programa de acción. En este contexto, la eficacia es uno de sus componentes, considerado de mayor importancia y objeto de estudio desde hace unas décadas. Conseguir instituciones educativas eficaces, como elemento esencial de calidad, es uno de los objetivos de la política educativa de los países de Latinoamérica. En este marco la evaluación de las instituciones educativas representa un medio a través del cual, se pretende lograr centros eficaces y de calidad a través de un sistema que nos permita controlar, valorar, tomar decisiones en un proceso continuo y sistemático que facilite un desarrollo progresivo en el logro de los objetivos para de este modo avanzar y construir una educación de calidad, como meta final. En los últimos años venimos asistiendo a un proceso generalizado de evaluación, que trasciende el ámbito de los aprendizajes, en muchos países y a distintos niveles. Se produce un cambio fundamental, de tal forma que, aunque los aprendizajes siguen ocupando un papel prioritario con nuevas alternativas y avances producidos por las aportaciones metodológicas vinculadas a la medida, se amplía el campo de evaluación abarcando sistemas, resultados, procesos, práctica docente, centros educativos, de tal forma. La calidad de la educación representa un compromiso de excelencia del servicio público o privado que se brinda a la sociedad y al estudiante. Este compromiso se vincula estrechamente con la visión de la institución, el aprendizaje, el desempeño profesional, la gestión institucional, la disposición de los distintos componentes y los recursos para lograr los resultados esperados; porque toda actividad institucional debe desarrollar la autoevaluación como el elemento eje en la búsqueda de resultados positivos en la calidad de los servicios que se brinda a la sociedad. Actualmente las instituciones educativas no tienen una cultura de evaluación ni autoevaluación, además, no cuentan con los instrumentos de medición estandarizados que les permita conocer sus potencialidades y los procesos que desarrolla en el quehacer educativo; en esa necesidad es pertinente que los agentes que participan en la actividad educativa, deben promover estilos de autoevaluación para la mejora continua del servicio, el aprendizaje y de los recursos que utiliza. En consecuencia la autoevaluación es un modelo de evaluación interna que permite conocer el perfil real de los agentes; a través de un sistema organizado de. 1.

(11) procesos, como son instrumentos, aplicación, evaluación, discusión de resultados y toma de decisiones para la mejora continua. Para el desarrollo la autoevaluación y la implementación de procesos de mejora continua, se requiere hacer uso de instrumentos y técnicas diversas que permitan al equipo responsable de este proceso realizar el análisis y reflexión de sus formas particulares de trabajo, decidir y definir las tareas por hacer, valorar los resultados obtenidos, propiciando la participación y consenso de los integrantes de la comunidad educativa. La presente investigación se justifica porque se desarrolla en el marco de la Política Nacional Educativa, el Proyecto Educativo Regional del Callao y de los lineamientos que establece el SINEACE en lo que se refiere a los estándares de evaluación que existen en el medio referidos a la actividad educativa. La propuesta evaluativa que se plantea en el documento, parte de los modelos que existen en el medio. La carencia en la ejecución de una política regional e institucional, en lo que se refiere a evaluación, permite plantear la presente investigación, en aras de contribuir con la reflexión y análisis del problema planteado en el presente estudio; las instituciones educativas de la comunidad requieren desarrollar la evaluación de manera habitual y continua; con el propósito de lograr cambios significativos a nivel institucional, como son: el ámbito educativo, ámbito administrativo e institucional. Por tanto, la presente investigación es viable y factible para su desarrollo, porque se cuenta con todos los elementos necesarios: agentes, instrumentos, temporalidad y legalidad académica; además los resultados contribuirán significativamente en el quehacer educativo de la Región Callao en la búsqueda de la calidad educativa y consecuentemente coadyuvará a la elaboración de futuras investigaciones relacionados a la evaluación. Finalmente el estudio tiene como objetivo principal conocer los rasgos de perfil de los agentes en lo que se refiera a planificación, integral, estructura organizativa, coordinación, clima institucional, innovación, infraestructura, servicios y financiamiento de una institución educativa de la Región Callao. La eficacia de la autoevaluación permitirá la aplicación de los instrumentos en otras instituciones educativas de la Región o del país, con el propósito de mejorar los servicios en beneficio de los estudiantes que son la razón de ser de la actividad educativa.. 2.

(12) Marco teórico.. La calidad ha existido durante mucho tiempo. Pero sólo recientemente ha emergido como una función formal de la dirección. En su forma original era reactiva y orientada hacia la inspección y el control mientras que hoy en día, las actividades relacionadas con la calidad han ampliado su enfoque y son consideradas esenciales para contribuir a alcanzar el éxito estratégico de una organización, contando para ello con el apoyo y la participación de los directivos al más alto nivel, Borden y Lascelles (1994) Garvin (1998, p.67).. Tomando como referencia este proceso evolutivo, la Gestión de la Calidad Total (GCT) representa el enfoque más actual dentro de la gestión de calidad e implica la integración de todas las funciones y procesos dentro de una organización con el fin de lograr la mejora continua, en la calidad de los bienes y servicios que la misma suministra para, de este modo, garantizar la satisfacción de los clientes. Esta integración se produce a todos los niveles dentro de la compañía y se basa en la idea de que la efectividad total de la organización como sistema es mayor que la suma de sus resultados y sus subsistemas. Estos subsistemas incluyen todas las funciones organizativas en el ciclo, esto es, diseño, planificación, producción, distribución y postventa. De la misma forma, los subsistemas administrativos también deben ser integrados y esto incluye: una estrategia orientada hacia el cliente, la utilización de las herramientas de la calidad, y la implicación de los empleados que constituyen el nexo de unión entre todas las funciones. Y por ultimo, el pilar que sustenta toda la estructura es la satisfacción del cliente, la cual puede ser conseguida a través de la mejora continua de cualquier producto, proceso o servicio, y de cualquier nivel. Omachonu y Ross (1994, p. 25) Tal y. como se desprende del párrafo anterior, la mejora continua. constituye uno de los principios básicos en el cual se sustenta la GCT, este hecho es reconocido por una gran cantidad de autores. Crosvy (1979) Dale (1994). No obstante, creemos necesario resaltar el hecho de que con independencia de la etapa del desarrollo en el cual se encuentre la gestión de calidad en una organización, es preciso que las decisiones se tomen a partir de la existencia de información objetiva y de situaciones conocidas. Sarath Benso y Schroeder (1989). Lo cual hace imprescindible la realización de un ejercicio.

(13) de evaluación que permita comprender tanto la situación de partida como la evaluación de los resultados. Hillman. (1994). Teniendo en cuenta para ello que, con el fin de poder efectuar esta evaluación, la organización necesita disponer de un marco o modelo. de. referencia. Dale (1994, p.34) Esta evaluación puede ser llevada a cabo por diferentes motivos. Conti. (1993, p. 03): La evaluación es efectuada por el cliente, el cual necesita adquirir confianza en relación al hecho de que el proveedor satisfaga sus requisitos de calidad establecidos. La organización se somete a una evaluación por parte de una entidad independiente, que hasta ese momento no formaba parte del conjunto de proveedores o clientes de la organización.. Y por ultimo, la evaluación corresponde a un deseo expreso de alta dirección con el fin de valorar la situación que presenta la organizaron en relación a la calidad. Esta evaluación puede ser conducida tanto por personal perteneciente a la propia organización como por una entidad ajena a la misma que actuara como asesora, recibiendo el nombre de evaluación de primera parte.. Dentro de este contexto, la técnica de la autoevaluación “que definiremos con posterioridad” se basa en la voluntad propia de una organización de llevar a cabo una valoración honesta y sincera de todos aquellos aspectos relacionados con su sistema de calidad. Dale (1994, p.08). Lo que en principio puede hacernos pensar que estamos refiriéndonos a una evaluación de primera parte. Sin embargo, la adopción de esta perspectiva sin realizar ningún tipo de acotación, puede conducirnos a la confusión. En algunos ámbitos se considera a la autoevaluación como. la. valoración del sistema de gestión de calidad implantado en la organización utilizando como referencia la parrilla de la madurez en la GCT de Crosby Tunmala y T. (1996. p. 13) o la realización de una auditoria interna tomando como referencia las normas de la serie ISO 999, para certificar dicho sistema. Corrigan (1994. p .45). Si tomamos como concepto de autoevaluación el expuesto en el párrafo anterior, estas consideraciones son perfectamente válidas ya que aunque la base de referencia para realzar la autoevaluación sea distinta en ambos casos el requisito de la voluntariedad se ve cumplido.. 4.

(14) Sin embargo la autoevaluación no implica únicamente la voluntariedad de la dirección para llevar a cabo el sistema de calidad, sino que también implica que dicha evaluación sea considerada como parte integral del proceso de mejora continua de la organización, convirtiéndose de este modo la autoevaluación en una etapa fundamental del proceso que conduce hacia la GCT, Conty (1993, p. 30).es precisamente en este extremo que las normas de la serie ISO 999 al igual que otros muchos sistemas de referencia fracasan, ya que tanto el marco del trabajo que subyace a los mismo como los elementos que lo componen, presenta un enfoque demasiado limitado -orientado hacia el cumplimiento de las especificaciones y la documentación del sistema de calidad- como parte de la evaluación del sistema de calidad usando como referencia dicho marco, permite reconocer aquellos puntos fuertes y aquellos aspectos del sistema de calidad que necesitan ser mejorados para avanzar hacia la GCT. Vander. Wiele. (1996). Calidad de educación.. Ayarza (1992, p. 10) quien afirma que la calidad es la resultante de la integración de los distintos constituyentes educativos: objetivos, orientaciones para la acción, insumos, recursos, medios, procesos y contexto; expresados en resultados de impacto profesional para sus egresados. En esta misma línea, Martha Serra T. (2004, p. 12) asume que el concepto de la calidad es multidimensional, que depende en gran medida del marco contextual, de un sistema determinado, de la misión institucional o de las condiciones o normas dentro de una disciplina dada. La calidad abarca todas las funciones y actividades principales: calidad de enseñanza, deformación, lo que significa calidad de su personal docente y de la calidad de aprendizaje como corolario de la enseñanza. La alta calidad es una tarea de largo alcance que requiere esfuerzo, compromiso y objetividad. Es una tarea diseñada por la planificación y monitoreada por la evaluación permanente y la gestión estratégica. Cabe desatacar que la calidad de la educación esta social e históricamente determinada; es decir, que se lee de acuerdo a los patrones históricos y culturales que tienen que ver con una realidad especifica, con una formación social concreta, en un país concreto y en un momento concreto. Sus propias definiciones surgen de las demandas que hace el sistema social a la educación. 5.

(15) La calidad, desde una perspectiva holística, abarca el conjunto de ámbito de acción que tienen los centros educativos, como son los procesos formativos, investigación, vinculación con el medio, proyección social y los de servicios, en una dinámica continua hacia su mejoramiento, a la luz de las demandas del entorno, necesidades y de la misión internas.. Evaluación de los centros educativos.. Considerando que el centro educativo es una unidad fundamental de planificación acción, evaluación y cambio. La evaluación de los centros educativos debe ser una acción permanente y relevante para los fines que persigue una comunidad educativa para lograr metas y objetivos según el contexto real de la sociedad. Cabe señalar, que toda. institución de cualquier índole persigue. objetivos y fines, para tener vigencia en un contexto determinado, para tal fin, cualquier organismo debe desarrollar un sistema de control, monitoreo, asesoría etc. con el propósito de cumplir de manera eficiente sus funciones; como indica Batiston (1999, p. 21) los centros representan una pieza clave en la nueva arquitectura organizativa, su status en la gestión de la calidad se valora gracias a su constitución en comunidades educativas autónomas y responsables, para tal fin es necesario controlar, evaluar y emitir juicio de valor, a través de la evaluación, su vigencia y prestigio en la sociedad. Por otro lado Casanova, R. (1999, p. 89) admitió que resulta evidente que la evaluación institucional es una exigencia que ha de formularse a la escuela desde la instancia democrática que la albergan y una necesidad que proviene de los interrogantes sobre la calidad de los servicios que presta. La evaluación es una garantía de la calidad. En tal sentido, hablar de la evaluación de los centros educativos, además, significa, que el sujeto que convive en un centro, conoce y asume sus funciones a través de un proceso evaluativo, la evaluación del centro tiene mucho que ver con el perfeccionamiento de los profesores, porque la evaluación permitirá a los profesionales conocer críticamente el alcance educativo. de. su. acción.. Y. desde. esa. comprensión. surgirá. un. perfeccionamiento ajustado a la situación y fácilmente dirigible y a la transformación. En la actualidad la preocupación de las sociedades por la calidad de la educación que imparten sus sistemas educativos constituye un sentimiento. 6.

(16) ampliamente compartido por la mayoría de los países; la gestión de la mejora de la calidad educativa se ha convertido en un tema prioritario en el marco de la mayoría de políticas educativas; conscientes de esta realidad las instituciones mejor organizadas e implementadas que se encuentran a la vanguardia de los avances tecnológicos y científicos se preocupan de controlar, medir, monitorear y plantear mejoras en beneficio de sus usuario; como dice Mateo, J. (2005, p. 34) concepción actual de la evaluación de los sistemas educativos, exige un esfuerzo superior al realizarlo hasta el momento. Su diseño implica una perspectiva global e integradora.. Plan de mejoramiento educativo.. Se entiende el PME (Plan de Mejoramiento Educativo), como planes que tienen como objetivo contribuir a mejorar la calidad y equidad de la educación en el subsistema de educación, mediante la utilización de innovaciones educativas, generadas por el cuerpo docente, que se concreta en proyectos a nivel de una institución. Se entiende como plan de mejoramiento a un diseño de actividades significativas para mejorar una dificultad, obstáculo, y/o limitaciones que se han encontrado como hallazgo al realizar una evaluación. Al respecto, Ferreyra (1998, p. 14) define: el plan de mejoramiento como un elemento de control, que permite el mejoramiento continuo y cumplimiento de los objetivos institucionales de la entidad pública. Integra las acciones de mejoramiento que a nivel de sus procesos debe operar la entidad para fortalecer integralmente su desempeño institucional, cumplir con su función, misión y objetivos. Además, complementa que el Plan de Mejoramiento recoge las recomendaciones y análisis generados de una evaluación, ante los resultados, la entidad educativa debe estructurar el Plan de Mejoramiento que ha de adelantarse en un periodo determinado, ajustado con su misión, visión, objetivos institucionales, funciones y los recursos disponibles. En tal sentido el plan de mejoramiento debe contemplar las observaciones y el resultado del análisis de las variaciones presentadas entre las metas esperadas y los resultados obtenidos; así como la definición de su objetivo, alcance, acciones a implementar, metas, la asignación de los responsables y de los recursos requeridos, el tiempo de ejecución y las acciones de seguimiento necesarias para verificar su cumplimiento. Los planes. 7.

(17) de mejoramiento implican formular acciones pertinentes en los campos deficientes para mejorar los procesos; dentro de las finalidades se consideran:. El cambio educativo se basa en intervenir para la modificación de las prácticas educativas concretas y cotidianas, situándose en el terreno específico que es la escuela.. Fortalecer en las escuelas públicas las actitudes de los agentes de la institución de manera positiva, que contribuyan a elevar los niveles administrativos, pedagógicos e institucionales.. Incorporar a la planificación planes o proyectos para mejorar las actividades que se desarrollan en los diversos estamentos.. Calidad y evaluación educativa.. La definición de calidad educativa, actualmente se encuentra en apogeo en los sistemas educativos, sin embargo cabe señalar que no puede existir calidad si no se desarrolla la evaluación en cualquier nivel y estamento; Blanco (1993, p.23), señala que la calidad educativa va adquiriendo una mayor preocupación en nuestra sociedad, calidad parece evidente que su logro depende más de los rasgos generales del Centro escolar, considerando como un todo, que las características peculiares de los elementos que lo integran. Obviamente los rasgos generales de la institución no son independientes de las características de sus elementos, dado que condicionan las relaciones, pero el Centro como totalidad es una entidad diferente que la resultante de la mera adición de sus partes. Si se considera a la calidad como la meta del proceso en la educación, éste debe de considerar a cada uno de los elementos que lo integran; e innovador, entre los múltiples y variantes significados al concepto de calidad cabe señalar el criterio de calidad como eficacia entendida como el logro de los objetivos propuestos por el propio sistema educativo. Siendo que la evaluación, así como la calidad educativa es una realidad compleja, depende de una gran cantidad de factores y no permite ser acotada por un solo indicador que de un resultado, dado que la evaluación está relacionado con un “rendimiento de cuentas”, esta permite ser usada por las autoridades educativas como el medio para determinar los apoyos brindados y. 8.

(18) permite analizar cada una de las acciones realizadas, encaminadas a una educación dinámica integral, la evaluación debe dejar de ser instrumento que se utiliza para controlar el nivel educativo sino, para que la institución educativa logre mejoras en su accionar.. Modelos de organización escolar.. Según señala Muñoz y Román (1989, p. 24) la construcción de una ciencia sólo es posible a partir de un paradigma o modelo general y ésta se actualiza en diversos “paradigmas concretos” o modelos específicos, en este caso, planteamos los diversos modelos de organización escolar. Los modelos se convierten de hecho en metáforas básicas (la máquina, el organismo, la empresa,...) que establecen los límites de una ciencia y facilitan su desarrollo e interpretación tanto a nivel básico (supuestos teóricos) como aplicado (dimensiones tecnológicas). Son aquellas formas de concebir la institución educativa y de disponer convenientemente los elementos que la componen, para que concurran felizmente en el éxito escolar. (...). Representan maneras de pensar, esquemas teóricos desde los que especular e indagar las formas más razonables de poner en marcha lo que se considera adecuado para el medio escolar. (García; 1997, p. 31). Muñoz y Román (1989, pp. 60-61) plantean seis principales ejes o vectores dentro de los que se estructuran los modelos o teorías organizativas:. 1.. La productividad: frutos o resultados de la organización.. 2.. El factor humano: las personas y tipo de funciones que asume cada uno.. 3.. La estructura: elementos que dan forma a la organización.. 4.. El poder: quién(es) lideran la organización.. 5.. La cultura: modo como están unidos los miembros y elementos de la organización.. 6.. El sistema: cómo interactúan los diferentes elementos de la organización con miras a lograr un resultado.. Estos modelos han ido surgiendo sucesivamente a lo largo de este siglo XXI, pero todos siguen actualmente vigentes tanto en las teorías como en su proyección práctica. Prueba de ello, es que al centro escolar se le denomina de. 9.

(19) diversas maneras: empresa educativa, comunidad escolar, estructura escolar, escuela de libertad, cultura escolar, sistema educativo, escuela abierta.. Evaluación.. Definir el término evaluación requiere del análisis y la reflexión de la misma, en los últimos tiempos, existen una serie de concepciones desde diversos ángulos de estudio; en lo que concierne al contexto educativo y con el propósito de enmarcar una visión objetiva se considera los siguientes: Ruiz (1999, p. 45) señala, que la evaluación es un proceso de análisis estructurado y reflexivo, que permite comprender la naturaleza del objeto de estudio y emitir juicios de valor sobre el mismo, proporcionando información para ayudar a mejorar y ajustar la acción educativa. Por su parte, Mateo, J. (2005, p. 87) señala, que la evaluación supone una forma específica de conocer y de relacionarse con la realidad, en este caso educativa, para tratar de favorecer cambios optimizadores en ella. Se trata de una praxis transformadora que para incidir en profundidad, precisa activar los resortes culturales, sociales y políticos más relevantes de los contextos en los que actúa. En las mismas líneas, Ruiz Durand (2008, p. 29) afirma que la evaluación es un proceso continuo, integrado, dinámico, participativo que permite identificar una problemática actualizarla y explicarla mediante información relevante y que como resultado, proporciona juicios de valor que sustenta la toma de decisiones orientada al mejoramiento de la educación. Asimismo alude que la evaluación puede ser un instrumento eficaz de contrastación entre el referente de las instituciones compartidas por la comunidad educativa que se refiere a la concepción, misión y función de la institución con la estructuración y funcionamiento real del mismo y con resultados conducentes a su mejoramiento; y que requiere confrontar los resultados esperados con los resultados obtenidos. Refiriéndose a las instituciones, Illescas, C. (1999, p.49) afirma, que la evaluación de una institución se concibe como el juicio emitido acerca del cumplimiento de sus fines; que se hace cuando, después de un tiempo determinado de funcionamiento, se tiene el propósito de transformarla o de corregir problemas. Para ello, se requiere de una concepción previa acerca de su actividad. En el caso de las instituciones educativas, los conceptos de. 10.

(20) eficiencia interna y externa dan la pauta para un análisis objetivo de la realidad que se valora. Los conceptos, planteados arriba, nos permiten considerar tres aspectos importantes, sobre la definición de evaluación; en primer lugar; se concibe como: 1. La evaluación como un juicio de valor. 2. La evaluación implica tomar decisiones. 3. La evaluación propone formular planes relevantes con el propósito de mejorar factores con limitaciones o deficiencias. En síntesis evaluar es participar en la construcción de un tipo de conocimiento axiológico,. interpretando. la. información. ,. estableciendo. visiones. no. simplificadas de la realidad y facilitando la generación de una verdadera cultura evaluativo.. Tipos de evaluación.. Existen diversos tipos de evaluación, y tienen los propósitos específicos de acuerdo a la naturaleza u objeto de estudio que se quiere desarrollar, con la finalidad de delimitar el eje principal de la investigación, es imprescindible indicar los tipos de evaluación en función a la institución educativa en su integridad. Entre los tipos de evaluación tenemos:. La evaluación diagnóstica.. Esta evaluación tiene su origen en las ciencias médicas; en cuya rama se ha desarrollado con mayor profundidad analítica y técnica. En los últimos años, con el auge de la evaluación en el campo de la educación, el diagnóstico es considerado como un tipo de investigación o de investigación de carácter exploratorio, descriptivo, reflexivo y comprensivo; como dice Coloma, C. (1998, p.45) el diagnóstico es un punto de referencia indispensable de toda acción planificada porque antes de saber a dónde queremos llegar, necesitamos saber a dónde y en qué condiciones partimos. Esta afirmación no sólo se refiere a la recolección de información y a la descripción de una realidad sino que implica el análisis y la interpretación de datos a partir de ciertos enfoques y elementos teóricos y valores. Es el análisis y la síntesis de toda información que permite la. 11.

(21) priorización de determinados aspectos así como la toma de decisiones sobre alternativas viables y sostenibles a promover. A nivel social y educativo el diagnóstico se ubica en otro nivel de conocimiento (geográfico, recursos económicos, creencias, percepciones, capacidades, dificultades de los grupos, etc.) Como señala Bobadilla, P. (2001, p. 14) “el diagnóstico educacional en general, es considerado un proceso racional de investigación que a través del uso de técnicas e instrumentos, permite. detectar las necesidades reales de un grupo,. priorizarlas y proporcionar las bases para la elaboración, diseño y ejecución de propuestas, y el establecimiento de metas que resuelvan las discrepancias observadas”. Bobadilla, además señala, los objetivos y las funciones de un diagnóstico. respondes. a. necesidades. de. conocimiento. vinculadas. directamente a la acción, por ello el diagnóstico es un proceso racional, una herramienta clave en el diseño de proyectos que permite identificar las necesidades e intereses de una determinada población o grupo.. La autoevaluación.. Vargas, M. (1997, p 22) conceptúa la autoevaluación como: “la expresión de un juicio de valor y toma de conciencia (reconocimiento) de una persona o institución por sí misma, de las capacidades y logros que han obtenido, los que comparados con normas, objetivos y metas que deberían cumplirse o alcanzarse. en. un. tiempo. determinado,. permiten. tomar. decisiones. encaminadas a mejorar la calidad de insumos, procesos y productos”; y Tezanos (2000) señala: por el nivel de resultados, la autoevaluación puede ser: diagnóstica (primera generación), reflexiva y retrospectiva (segunda generación), o transformacional, dialéctica y continuo (tercera generación). Se hace necesario llegar hasta la tercera generación de estos y no quedarse solo en los momentos diagnóstico (primera generación) y reflexiva retrospectivo. (segunda. generación),. tiene. que. convertirse. en. transformacional, dialéctico y continuo. Los instrumentos de autoevaluación para la recolección de la información deben ser trabajados siempre a la luz de paradigmas de la realidad que se quiere alcanzar; en tal sentido la autoevaluación es un. 12.

(22) mecanismo de control interna que permite identificar las potencialidades y debilidades de una institución, con fines de mejoramiento. De otro modo el Ministerio de Educación del Perú, a través del órgano DINFOCAD (2002) indica que la autoevaluación consiste en diagnosticar el estado de desarrollo de las funciones educativas, es decir, detectar las variables que afectan de manera determinante a los sujetos y procesos de una institución educativa. Letelier, P. (1993, p.13) relaciona la autoevaluación con los procedimientos de los auto-estudios, dirigidos a obtener una caracterización comprensiva e integral del devenir institucional. Se abocan a indagar todos los elementos constitutivos, mediante del diagnóstico, análisis, toma de decisiones y formulación de planes de mejora sobre los puntos débiles identificados en el diagnóstico. Cabe indicar que todo proceso de autoevaluación debe concluir con la preparación de un informe, el mismo que deberá incluir básicamente dos aspectos: •. Descripción del desempeño institucional en cada uno de los cinco criterios analizados.. •. Conclusiones y recomendaciones.. •. Esta última incluirá recomendaciones respecto a los temas específicos de mejora que deben incorporase en el proyecto educativo institucional y el plan anual de trabajo, y la fecha en que habría que proceder a una nueva evaluación.. Características de la evaluación.. Cuando se quiere abordar el término de evaluación, nos encontramos con diversas acepciones polisémicas, referirse de manera puntual dicho concepto es casi imposible, sin embargo para comprender los alcances de la evaluación aplicado en una institución educativa, es necesario señalar algunas características; De Miguel (1993, p. 23) señala las siguientes características: Tiene en cuenta el contexto, analiza lo que sucesos que se desarrollan. Está atenta a los procesos y sólo a los resultados, los procesos y resultados no son excluyentes ni necesariamente contradictorios.. 13.

(23) Da voz a los participantes en condiciones de libertad. Usa métodos diversos y suficientes sensibles. Está atenta a los valores. No convierte la complejidad en simplificaciones abusivas, a través de números estadísticos. Se realiza a partir de una negociación. Tiene carácter estructural. Se expresa a través de informes. Pretende ser una plataforma de participación y diálogo sobre los procesos educativos. Otro tipo de indicar las características, lo formula Ruiz (1996, p. 21), quien estable lo siguiente: La evaluación es un proceso integral y comprensivo: Significa que debe abarcar todas las variables del ámbito sujeto a la evaluación. Podrá utilizar cualquier tipo de técnicas e instrumentos para la recolección de información pertinente y en armonía con la correspondiente planificación. Toda información sobre el objeto evaluado contribuirá a cualificar el juicio emitido acerca de él. La evaluación es indirecta: Puesto que las variables, en el campo de la educación,. solo. pueden. ser. mensurables. y. valoradas. en. sus. manifestaciones observables. La evaluación debe responder a un proceso científico: Tanto en la selección, diseño y aplicación de los instrumentos, como en la metodología empleada para la recolección, procesamiento y análisis de información, así como también en la interpretación de los resultados, la evaluación responde a un proceso científico.. 14.

(24) La evaluación es un proceso referencial: Porque toda acción valorativa tiene como finalidad esencial relacionar los logros obtenidos con las metas u objetivos propuestos por una institución o un programa. La evaluación es un proceso continuo: Significa que, integra a los proceso de cada ámbito evaluado, forma parte intrínseca de la dinámica de ese ámbito. Esta característica otorga a la evaluación una dimensión formativa o retro alimentadora, aportando a modificar aquellos factores o aspectos que sean susceptibles de mejorar. La evaluación debe ser un proceso participativo y cooperativo: Entendido que en este proceso se impliquen todos aquellos elementos personales que en él intervienen. Como se observa, en las características planteadas por Ruiz (1996, p. 21), nos indican que. todo sistema de evaluación se desarrolla en función a pasos. establecidos y ejecutados mediante procesos sistematizados.. Etapas de evaluación.. La evaluación es un proceso que permite tomar un juicio de valor con la finalidad de emitir propuestas de cambio o de mejoramiento como manifiesta: Kemmis y Stake (1997, p.13) la evaluación es un proceso reflexivo, sistemático y riguroso de indagación sobre la realidad, que atiende al contexto, considera globalmente las situaciones, atiende tanto a lo explícito como lo implícito y se rige por principios de validez, participación y ética. Todo tipo de evaluación forma parte de un proceso más amplio que supone la gestión y elaboración de un proyecto. Es posible pensar en algunas etapas o fases que habría que considerar en la implementación de acciones de evaluación institucional. Se pueden identificar distintos momentos que se distinguen entre sí por su especificidad. Kemis y Stake (1997, p.13) consideran las siguientes etapas: Planificación, que consiste en la definición de los aspectos o situaciones que van a ser evaluadas que dependerá del momento en que se realice así como los objetivos que se persiguen. En esta etapa se explicitan los propósitos, se definen las situaciones, métodos e instrumentos y el. 15.

(25) impacto de resultados. También se asignan los responsables y recursos. Implementación, en esta etapa se incluye la recolección de información a partir de la que se emitirán las apreciaciones y juicios para valorar la situación que se estudia. La información que se recolecte será la fuente a través de la cual se van a valorar las situaciones y se tomarán decisiones; si la información que se Recoge no es válida y confiable, la evaluación carecerá de significado posteriormente. Análisis y elaboración de conclusiones, esta etapa debería realizarse intentando dar respuesta a las preguntas que originaron el estudio. De esta manera, se debería poder explicar el problema identificado al comenzar la evaluación.. Elementos de la evaluación.. Dependiendo del objetivo buscado por la institución, la evaluación institucional puede abarcar toda la gestión o parte de ella, señala Fernández (1984, p.12) en otras palabras, la evaluación podría comprender uno o más de los aspectos, como los que a continuación se mencionan: La gestión general en todos sus componentes. La gestión académica: organización, procesos de trabajo en las aulas, resultados educativos. La gestión institucional: desempeño, eficiencia, eficacia y compromiso con las metas institucionales. El funcionamiento de las asignaturas y grados críticos, una reforma académica. Las prácticas docentes, la contribución al desarrollo institucional, la mejora profesional. Pruebas diagnóstico o estandarizadas para medir el rendimiento académico de los alumnos. Es importante tener en cuenta que cuando se evalúa la eficiencia y calidad de los procesos educativos, existen unos factores que tienen más incidencia en los aprendizajes que otros. La investigación comparada en varios países del mundo señala que entre los factores que más y menos inciden en los aprendizajes de los estudiantes están los siguientes:. 16.

(26) Factores que influyen la evaluación.. Profesores: Relación con los alumnos. Apoyo al alumno. Tiempo efectivo de aprendizaje. Autonomía en el qué y cómo enseñar. Compromiso y la asistencia regular. Tipo de tareas para el hogar.. Alumnos: Aprendizaje cooperativo y competitivo. Interés por el lenguaje y las matemáticas. Disciplina. Asistencia regular. La motivación y dedicación. Autocontrol del aprendizaje. Memorización y procesamiento. Factores menos influyentes: Infraestructura. Equipamiento. Tecnologías. Los salarios, superado un mínimo. Memorización Dejar más de una tarea y que no sea de un aprendizaje básico.. Por tanto, para efectos de la evaluación, el análisis de unos factores podría tener más trascendencia que otros en la identificación de las mejoras que se requieren. Seleccionarlos bien también contribuye a optimizar el esfuerzo a realizar y a reducir los costos que demanda su realización.. a. Paradigmas de la evaluación.. Un aspecto teórico que aporta a la evaluación institucional son los paradigmas, entendidos como el marco de referencia ideológico o contexto conceptual que se utiliza para interpretar una realidad. Cardona (1994, p.05) nos dice que para. 17.

(27) la evaluación institucional se consideran necesarios dos paradigmas clásicos: el positivista (cuantitativo) y el naturalista (cualitativa). Las características principales de cada uno: El positivista (cuantitativo) Defiende la objetividad Importante lo observable y medible Valor terminal Enfatiza la medida y la exactitud Asume una realidad estable Aporta resultados generalizables.. El naturalista (cualitativo) Evaluación: factor influyente sobre/ influido por Se detiene más en el proceso Subjetivo Aporta resultados no generalizables Es holístico Asume una realidad dinámica.. De estos paradigmas se derivan los llamados enfoques o modelos de evaluación. Los modelos son como un referente, una representación ideal y abstracta de una realidad, como un espejo que creemos nos ofrece una imagen adecuada de lo que es la realidad. Por tanto, un modelo de evaluación será “la abstracción ideal de cómo debe llevarse a cabo un proceso de análisis y estimación ponderada de una realidad concreta (...) Los modelos de evaluación institucional de centro educativo se aplican a la valoración de las instituciones cuya finalidad esencial es de tipo educativo” Cardona (1994, p. 375). Algunos autores como Escudero, T. (1997, p. 231) prefieren usar el nombre de enfoques modélicos como término algo más flexible. Esto evita que se plantee el uso de modelos de aplicación general. Como se dice “el evaluador de centros,..., construye su propio modelo de evaluación a medida que va resolviendo los problemas que se plantee en el diseño y desarrollo de su trabajo sobre aspectos claves como finalidad, objeto, tiempo, agentes, etc. Escudero, (T. 1997, p.01) No resulta sencillo encontrar una tipología de modelos de evaluación. Sin embargo, existen algunos elementos de acuerdo entre los diversos estudios.. 18.

(28) Sea cual fuese el modelo de evaluación elegido, éste debe reunir algunas características fundamentales según Pérez y García (1989 Cit. en Cardona 1994, p. 375) que plantea: •. Estar fundamentado en una teoría.. •. Explicar claramente las relaciones entre los fenómenos que en él intervienen.. •. Especificar operacionalmente las variables.. •. Precisar la validez empírica del modelo.. •. Validar y generalizar las aplicaciones de dicho modelo.. Modelos de evaluación institucional.. Considerando los dos paradigmas enunciados, se tendría modelos de tipo cuantitativo experimental y cualitativo, ambos presentan una serie de virtudes y debilidades que son relievados por sus partidarios y detractores según sea el caso. Si bien es cierto que estas dos posiciones, en los últimos años, han alcanzado una aproximación en lo que respecta a los procedimientos, aún se sigue planteando el problema concreto de enfrentar una determinada situación evaluable con esquemas de evaluación puramente cuantitativa o con esquemas estrictamente cualitativos. A groso modo, describimos los modelos derivados o basados en cada paradigma, ideas recogidas de Ruiz, J. (1996, p.143) Naturalista – cualitativo – fenomenológico. Autores como Stake, Parlett, Hamilton, Patton, Guba, Eisne (1999, p. 34) afirman que los modelos evaluativos basados en este paradigma parten de una base filosófica fenomenológica, toman como base disciplinar la sociología y definen sus objetivos de investigación en términos de descripción general del programa y siempre desde una perspectiva de los participantes. Consideran que las variables independientes no pueden aislarse y manipularse sin modificar contextos y circunstancias naturales. Proponen una evaluación de programas y centros educativos en sus contextos naturales utilizando recursos metodológicos de observación y descripción (etnografía, estudio de casos, observación participante, triangulación, etc.). 19.

(29) Experimental – cuantitativo- racional. Ruiz, J. (1996) afirma que los modelos de evaluación desde este paradigma toman como base disciplinar la Psicología experimental y Pedagogía experimental y definen sus objetivos de investigación en términos de búsqueda e identificación de relaciones causales entre variables. Los recursos metodológicos. fundamentales. son. los. derivados. del. método. experimental intentando garantizar la validez interna (control) y externa (capacidad de generalización) de los estudios evaluativos aplican técnicas (métodos estadísticos rigurosos) e instrumentos de medida válidos y fiables para la obtención de datos cuantitativos. Los defensores del paradigma cuantitativo experimental argumentan que los experimentos conducen a conclusiones causales más claras y que inclusive el mismo proceso de diseño experimental, contribuye a aclarar la naturaleza del problema social, objeto de estudio. Por su parte, los partidarios del paradigma cualitativo como Weiss, Rein, Parlett, Hamilton y Guba, (1999, p 34) consideran a la metodología cualitativa como más apropiada que la experimental para valorar programas con objetivos más amplios. A juicio de estos autores, el propósito irrealizado de lograr plenamente “métodos objetivos” de parte de los defensores del paradigma cuantitativo, ha conducido a estudios que resultan artificiales y de alcance limitado. No se trata de tomar posiciones por uno u otro modelo. Tal como indica Casanova (1997, p .14) no hay que descartar ningún método o modelo paradigmático por principio. Hay que utilizarlos para lo que realmente resulten útiles. Por lo general los métodos experimentales y cuantitativos se utilizan con validez y fiabilidad para valorar productos ya acabados con el propósito de constatar lo conseguido y tomar las medidas oportunas a mediano y largo plazo. Los métodos enmarcados en los modelos cualitativos son idóneos para evaluar procesos y resultados. Además de tener como referencia estos dos paradigmas, podemos clasificar los modelos de evaluación estableciendo una relación con los modelos de organización escolar. Nos apoyamos en los aportes de Murillo, J. (2002, p.56) Escudero, T. (1997, p.61) Ruiz, J. (1996, p.11) Cardona, M (1994, p. 213) y en la información trabajada en el capítulo anterior.. 20.

(30) Autoevaluación.. Se entiende por autoevaluación al examen global, sistemático y regular de las actividades y resultados de una organización comparados con un modelo de excelencia institucional. Según el Reglamento de la Ley Nº 28740 del SINEACE, capítulo IV Art. 12, la autoevaluación es el proceso orientado a la mejora de la calidad, y llevado a cabo por las propias instituciones o programas educativos, con la participación de. los. actores. sociales,. es. decir. estudiantes. egresados,. docentes,. administrativos, autoridades, padres de familia y grupos de interés. La autoevaluación que realiza la institución puede formar parte del proceso de acreditación o ser independiente del mismo, como componente del proceso de autorregulación. Por su parte Ruiz Duran (2008, p. 32) considera a la autoevaluación como el proceso de análisis y de reflexión continua, sistemática y organizada que permite señalar cuales son los estándares de calidad a que puede y debe aspirar la institución en un momento dado y la verificación de cual es la situación de la institución en relación con su misión, objetivos, políticas, estrategias y actividades. Herbeth, Kells (1997, p.12) define la autoevaluación como una descripción, y quizás un análisis, usualmente realizado por el personal de una organización antes de algún tiempo de revisión externa o similar, de las condiciones, intenciones procesos y resultados de una organización básicamente, la elaboraron de un enfoque que facilite la revisión. El proceso de autoevaluación resulta de las selecciones que uno haga acerca de que evaluar y de los pasos en particular que contribuyan a asegurar que se satisfaga los propósitos de la evaluación, a fin de alcanzar cierto grado de mejoramiento en el área evaluado. La autoevaluación es un proceso de estudio de una institución o de una de sus partes: administrativo, docente, CONEI, personal de servicio, etc. El cual es organizado y conducido por sus propios integrantes, a la luz de los fines de las instituciones y de algún conjunto aceptado de estándares o parámetros de desempeño. Cinda (1994, p. 45). La autoevaluación está orientada al mejoramiento continúo de la institución y consecuentemente la finalidad básica es la autorregulación; que viene a ser la expresión del compromiso institucional con el mejoramiento de la calidad, haciendo que sean las propias instituciones las que asumen la responsabilidad sobre la evaluación de la calidad y la aplicación de los ajustes necesarios.. 21.

(31) La autoevaluación, complementada con la evaluación externa sustenta el proceso de acreditación a nivel institucional. Además establece criterios o principios. específicos. que. garantizan. el. éxito. del. proceso,. reúne. sistemáticamente información, pruebas y testimonios de una muestra representativa de los actores que conforman el programa, traduce dicha infamación a expresiones valorativas, las compara con los principios e indicadores inicialmente establecidos y finalmente presenta conclusiones. Esta información sirve de base para el diseño de programas de mejora, establecidos por la propia institución. Esto es la autorregulación como consecuencia de procesos de autoevaluación.. Principios de autoevaluación.. Los fundamentos teóricos de autoevaluación son diversos, uno de los aportes es el de Cano (2002, p.67) quien manifiesta que la autoevaluación es un proceso que implica conocer los principios básicos para su realización, en ella considera los siguientes aspectos: La finalidad de la autoevaluación institucional: medio para sustentar tanto técnica como operativamente la modificación de los fenómenos educativos; es decir, el propósito es conocer la realidad para transformarla. El modo de efectuar la autoevaluación: a través de un proceso que implica una metodología formal, que parte de un protocolo y organiza los procedimientos, instrumentos y resultados, de acuerdo a una estrategia de acción académica. Con relación al momento en el que se decide realizarla: se intenta sea permanente, esto es, que la apreciación y autocrítica estén implícitas en todo momento en las funciones y actividades diarias de la institución. Los referentes empleados (contra los cuales se comparan los resultados obtenidos y se determina la valoración), serán creados por los propios actores de la entidad académica evaluada (equipo directivo, personal académico,. personal. administrativo. y. de. servicio,. y. alumnos),. ponderándose tanto variables contextuales como de la dinámica académica.. 22.

(32) La evaluación se orienta en un sentido global. Se consideran todos y cada uno de los aspectos involucrados en la naturaleza de la propia Institución, visualizándola como un todo organizado y coherente. Procesos de autoevaluación.. Todo proceso de autoevaluación requiere de etapas. Orozco, L. (2004, p. 08) considera las siguientes etapas: Primera etapa: planeación. Segunda etapa: obtención de la información. Tercera etapa: evaluación. Cuarta etapa: presentación Quinta etapa: plan de mejora. Una vez que se ha desarrollado el proceso de autoevaluación se informa identificando los problemas correspondientes.. Según la autora, además, indica que las etapas mencionadas son flexibles, ya que pueden ser adecuadas a las características y situación de cada institución educativa.. Indicadores sujetos a autoevaluación. Planificación integral.. En la actualidad las demandas de la sociedad y la economía obligan a la escuela a modificar sus paradigmas pedagógicos y de gestión para lograr alcanzar en forma organizada un mayor nivel de racionalidad tal que le permita lograr con eficiencia los fines sociales que persigue; para lo cual se requiere necesariamente el uso del conocimiento científico, así como de un conjunto de técnicas y procedimientos válidos y óptimos, los mismos que son de gran utilidad para la toma de decisiones y transformar con eficiencia la realidad del centro educativo, todo lo cual se denomina planificación. La planificación educativa es, entonces un proceso lógico de manejar los conocimientos y la experiencia históricamente acumulados a la vez que el arte técnica de transformar conscientemente la realidad. 23.

(33) educativa, utilizando para ello los principios y métodos de la ciencia. Huaranga Ross (2002, p. 57). Por otro lado, Sovero Hinostroza (2001) define la planificación como un proceso mental donde se trabaja con imágenes, conceptos y números en forma ordenada, sistemática y consciente orientada a conocer tan acertadamente como sea posible, los resultados futuros de nuestras decisiones actuales. Según Sixto. A. (2000) el proceso de planificación: “consiste tanto en tomar decisiones renovadoras sobre una realidad que debe ser transformadora, así como en organizar los recursos necesarios que hagan posible que estas decisiones se conviertan en realizaciones concretas”, además, todo proceso de planificación “describe una secuencia de etapas”. De esta manera y para efectos del estudio, se ha considerado como indicadores de la planificación integral a: la mejora de la calidad a través del proyecto educativo, la participación del agente educativo en la elaboración del Proyecto Educativo, la organización del Plan Anual Institucional, y a la evaluación del proyecto educativo. El proyecto del desarrollo institucional debe ser comprendido como el instrumento del planeamiento educativo para el desarrollo de una escuela de calidad, por lo tanto, dicho documento debe ser elaborado por la propia comunidad educativa y consideramos que debe expresar básicamente una filosofía educativa con principios de la dirección del desarrollo para el mejoramiento de la calidad.. Estructura organizativa.. Se refiere a la necesidad de definir las estructuras de organización del centro educativo, los tipos de personas y función en que son necesarias para hacer realidad el proyecto de desarrollo institucional. La gestión educativa es el conjunto de acciones de planificación, organización y conducción de un centro educativo a través de las cuales se realizan los objetivos centrales del proyecto de desarrollo institucional. En la gestión educativa es fundamental el papel que juega el director del centro educativo, quien se convierte en un conductor y armonizador de voluntades. Por un lado, el director debe dirigir y conducir con eficiencia del centro educativo, y por otro lado, convoca,. 24.

(34) organiza y hace participar a los docentes de la gestión del centro educativo. La estructura organizativa del centro educativo es la manera como se interrelacionan las distintas instancias y órganos, se definen claramente las funciones y se establecen los niveles de participación en la toma de decisiones. La estructura organizativa se expresa a través de 3 instrumentos: el organigrama, el manual de organización, funciones, y el manual de procedimientos administrativos. Para nuestro estudio se incluyo como indicadores a la participación, estructura, utilidad y elaboración del reglamento interno en la institución educativa.. Coordinación. Sovero Hinostroza (2001, p. 32) indica que la coordinación institucional, constituye una sincronización ordenada de esfuerzos; para obtener acciones armoniosas en busca de un objetivo determinado. Y que la suma y la programación esfuerzos, y la presencia permanente en las etapas de proceso administrativo, constituyen una de las características principales de la coordinación. Para el estudio se considero como indicadores a la participación en la coordinación, y evaluación de las actividades en la institución educativa.. Clima institucional.. Según Bonifacio J. (2000, p. 23) el clima institucional, es la percepción común de un sistema de significados (valores) que comparten todos los miembros de la escuela y que distinguen a una organización de otra. Cuyas características son. •. Identificación de los miembros, énfasis en el grupo, enfoque hacia las personas.. •. La integración, el control, la tolerancia al riesgo, los criterios para recompensar.. •. Tolerancia al conflicto.. •. Capacitación, círculos de aprendizaje..

(35) Como indicadores del clima institucional, se han considerado al grado de participación personal y los instrumentos que miden los instrumentos de dicha participación.. Innovación e infraestructura.. Todos los programas que implican una innovación precisan, de la evaluación. La evaluación del programa para la innovación; se define como, el conjunto de actividades que se realizan para detectar y valorar la utilidad del programa en el contexto donde se proyecta y toma decisiones. Bonifacio J. (2000, p. 237) La infraestructura es de menor abstracción. Esta conformada por los recursos materiales: aulas, mobiliario, laboratorios, talleres, etc. También comprende el financiamiento de los servicios como el acervo bibliográfico, medios didácticos, cómputo, etc. Abarca además la normatividad traducida en políticas permanentes para la adquisición, asignación, uso y mantenimiento de los recursos materiales que sirven de soporte al proceso de enseñaza-aprendizaje. Opera como soporte de las variadas operaciones de orden pedagógico y administrativo, y por ende, del desarrollo del programa. La infraestructura física y los recursos educacionales proporcionan las condiciones materiales y los ambientes para el desarrollo de los procesos educativos de docencia, investigación, y proyección social, así como las funciones administrativas. Para el estudio los indicadores de esta dimensión son: la elaboración del proyecto de mejora y la capacitación permanente de los agentes educativos.. Servicios y financiamiento institucional.. Un centro educativo, sea cual sea el posicionamiento ideológico de partida, es una institución social específica y especializada cuya misión es mediar el desarrollo de los individuos y coadyuvar en su socialización y asunción de elementos culturales y morales.. Sin. embargo da a sus funciones e interdependencia que un centro se conforma como una estructura formal de difícil gestión.. 26.

(36) Este planteamiento que puede ser completado y analizado a través de otras fuentes, nos conduce a una conclusión: a la necesidad de la organización de los centros educativos y a la explicación de su diseño de funcionamiento, esto es, a la delimitación de sus planteamientos institucionales mediante “la definición y priorización de metas, clarificación de estructuras y establecimiento de pautas que dirijan las relaciones entre personas y los modelos de intervención”. Gairin s. (1991, p.21). Esta referida a los servicios de planificación, organización, administración y gestión a nivel institucional, al personal administrativo y de servicios, a la gestión financiera a la provisión y mantenimiento de recursos al control de gestión. Para efectos del estudio se considero como indicadores a la infraestructura, equipos y el personal calificado suficiente, recursos propios para la conservación de la infraestructura. Antecedentes del estudio.. Antecedentes internacionales.. En España Cardoma, J. (2008) realizó un estudio correlacional sobre la “Evaluación de centros educativos, en el cual concluye que el rendimiento académico tiene una relación significativa con el indicador “docente” lo que subraya la trascendencia del profesorado para una educación de calidad; además la Infraestructura fue el segundo indicador que tuvo relación con el rendimiento académico, esta se evidencio en la aceptación y conformidad que demuestran los alumnos por el estado de la infraestructura que implica beneficios en el logro del rendimiento académico. Del mismo modo, en Valencia, Watts, F., et.al. (2006) Menciona que el trabajo en grupo como estrategia docente que se aplica en la asignatura propicia la efectividad de la metodología de simulación, juego y conlleva a la necesidad de emplear instrumentos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa; además concluyó que no existe una diferencia significativa entre la autoevaluación y la evaluación por el profesor, lo que podría considerarse una muestra de consolidación del sistema de evaluación implantado. Por otro lado, en Venezuela Gutiérrez, P. (2004) desarrolló un estudio descriptivo exploratorio sobre “la evaluación institucional como medio para el desarrollo de la calidad en una institución educativa”; en el cual indico que la. 27.

(37) gran mayoría de integrantes de la institución, consideran que la evaluación es un bien necesario; y que la aplicación de las pruebas permitió conocer el perfil real de los estamentos y agentes de la institución; los resultados finales sirvieron para elaborar un plan de mejoramiento en diferentes estamentos y ámbitos. El plan de mejoramiento corrigió significativamente las debilidades encontradas en la evaluación; donde se corroboró los resultados a través de una evaluación externa. Así mismo, en Chile Navarro, G. (2001) en su estudio sobre “La autoevaluación escolar y su impacto en el comportamiento docente, individual y grupal en la organización educativa” La investigación se trabajó con una muestra intencionada de dos establecimientos de enseñanza básica, de dependencia municipal, de la Comuna de Concepción, Región del Bío-Bío, Chile. El proceso de autoevaluación toma como base una adaptación del cuestionario para la autoevaluación del modelo europeo de gestión de calidad. Los datos son recolectados a partir de grupos focales, entrevistas individuales y encuestas. Los resultados indican que el proceso de autoevaluación genera espacios para tomar conciencia del estilo de liderazgo imperante en la organización; la cultura y el clima social escolar; el grado de satisfacción de sus docentes y directivos, y para explicitar conflictos interpersonales que yacen sumergidos o ignorados. Para maximizar sus efectos positivos se requiere del desarrollo previo de habilidades personales para el trabajo en equipo, con fuerte énfasis en la gestión participativa, contando, además, con el apoyo de un especialista en psicología educacional que oriente el comportamiento individual y grupal. En Chile, Redón, P. (2009, p. 37) en su ensayo, discute los procesos de evaluación vinculados a la acreditación como aseguramiento de la calidad en las instituciones de educación superior, con la finalidad de aclarar las múltiples acciones. y. significados. relacionados. con. cada. concepto,. situados. culturalmente, historiados, no neutros en sus intereses éticos, políticos y respondientes a distintos paradigmas epistemológicos en el campo de la evaluación, como procedimientos de mejora de la calidad educativa. Y concluyo que el proceso de acreditación ha incorporado una cierta lógica de razonamiento que no se encontraba del todo asentada en la gestión de muchas de nuestras instituciones de educación superior. Además indicó que esta lógica involucra un desplazamiento, en la fundamentación de los juicios de calidad, desde la capacidad argumentativa a la evidencia, desde el juicio de valor al de consistencia, desde el énfasis en los insumos a la pregunta por los resultados.. 28.

Figure

Tabla N° 01.   Aspectos  personales  de  los  agentes  ed ucativos  de  la  Institución  Educativa  del  nivel  Primaria  –    Región  Callao;
Tabla N° 02.   Opinión  sobre  la  planificación  integr al  de  los  agentes  educativos  de  la  Institución  Educativa  del  nivel  Primaria  –   Región Callao; 2009-2010
Tabla N° 03.   Opinión sobre la estructura organizat iva de los  agentes  educativos  de  la  Institución  Educativa  del  nivel  Primaria – Región Callao; 2009-2010
Tabla  N°  04. Opinión  sobre  la  coordinación  instituc ional  de los  agentes  educativos  de  la  Institución  Educativa  del  nivel  Primaria – Región Callao; 2009-2010
+7

Referencias

Documento similar

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

• Para ello, la actualización del estudio del pan analiza las configuraciones principales de la cadena de valor identificadas en el estudio de la campaña 2009, y estudia el proceso

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación