• No se han encontrado resultados

Efectividad de un programa para fomentar la conducta prodocial y reducir la conducta violenta en niños y niñas escolarizados de 4 a 5 años de edad

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Efectividad de un programa para fomentar la conducta prodocial y reducir la conducta violenta en niños y niñas escolarizados de 4 a 5 años de edad"

Copied!
143
0
0

Texto completo

(1)Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA PARA FOMENTAR LA CONDUCTA PROSOCIAL Y REDUCIR LA CONDUCTA VIOLENTA EN NIÑAS Y NIÑOS ESCOLARIZADOS DE 4 A 5 AÑOS DE EDAD. Maestrantes: Yamiles Deluque Toro Karen Martínez Villegas Asesor: Ps. Fernando Robert Ferrel Ortega Co-Asesora: Ps. Lucía Fernanda Ferrel Ballestas. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA MAESTRIA EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SANTA MARTA, FEBRERO 2016. 1.

(2) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 2. DEDICATORIA A Dios, por permitirnos obtener un logro más y crecer profesionalmente, dándonos la fuerza y la motivación para seguir adelante trabajando por la infancia. A mis padres Zenith Villegas Ramos y Adolfo Martínez Vides por los grandes recuerdos, principio de vida y valores los cuales nos ayudaron a transitar con confianza, libertada y esperanza en este gran proyecto. A mi esposo Jesús Aroca Rodríguez, por su gran apoyo, motivación y comprensión durante todo el proceso de mi formación como magister. A mis hermanos, por su apoyo y motivación constante para nuestro crecimiento profesional. Karen Martínez.

(3) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 3. DEDICATORIA. A Dios, por darme la seguridad, la fé y la fuerza necesaria de seguir adelante en mis metas y propósito de vida. A mis padres Yaneth Toro Freyle, Críspulo Deluque Gómez por brindarme su amor, comprensión, su apoyo moral y económico, factores que determinaron este gran logro en el desarrollo de mi vocación. A mis hermanos, por brindarme sus consejos, afectos, apoyo constante y porque estuvieron pendiente de mis necesidades prioritarias. Yamiles Deluque.

(4) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 4. AGRADECIMIENTOS. Las autoras expresan sus más sinceros agradecimientos a: La Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta, por brindarnos el espacio para la formación como Magister. El Dr. F. Robert Ferrel Ortega, Docente de la Maestría en Desarrollo Integral de Niños y Adolescentes, de la Facultad de Psicología de la UCC-Santa Marta, Asesor de esta investigación, por sus oportunas y valiosas orientaciones durante el proceso de formación como Magister, quien con su comprensión, calidez y profesionalismo fue esencial para el desarrollo y feliz culminación de este trabajo. La Dra. Lucía F. Ferrel Ballestas, Docente T.C. de la Facultad de Medicina y Psicología de la UCC-Santa Marta, Co-Asesora de esta Tesis, por su apoyo teórico y metodológico en el desarrollo de esta investigación. Al “Centro de Desarrollo Infantil aeioTU”, de la Fundación Carulla y a las maestras de investigadores por su colaboración y por permitirnos realizar la investigación en su Institución. Los padres de familia de la comunidad del Barrio La Paz, por permitirnos realizar la investigación y aplicación del Programa de Intervención PAIS-N, con sus niños y niñas. Los Profesores de la Maestría, por sus valiosos aportes, que constituyeron una gran oportunidad para nuestro crecimiento profesional y formación como Magister. Todos y cada uno de nuestros compañeros de la Mestría, por sus aportes y vivencias durante todo el proceso de formación..

(5) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 5. INDICE GENERAL Resumen………………………………………………………………………………….. 10 Abstract............................................................................................................................... 11 Introducción……………………………………………………………………………….12 1. CAPITULO I EL PROBLEMA Y SU JUSTIFICACION 1.1. Planteamiento del Problema………………………………………………..….………13 1.2. Justificación……………………………………………………………………………16 2. CAPITULO II MARCO TEORICO Y OBJETIVOS 2.1. Antecedentes…………………………………………………………………………..20 2.2. Teorías de la Agresión……………………………………………………………….…25 2.2.1. La agresión desde lo Biológico…………………………………………………..…..25 2.2.2. La Agresión desde factores Psicológicos………………………………………….…..26 2.2.3.La Agresión desde Factores Sociales…………………………………………………...27 2.2.4. Contexto Familiar………………………………………………………………………28 2.3. Teorías de Conductas prosociales……………………………………………..……….….29 2.3.1. Marco Legal………………………………………………………………………….….30 2.4. Objetivos………….…………………………..…………………………………………....31 3.1. Objetivo General………………………..…..……………………………………………...31 3.2 .Objetivo Específico…………...……………………………………………………………31 3.4. Hipótesis……………………………………………………………………………………32 3. CAPITULO III METODOLOGÍA.

(6) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados 3.1. Paradigma y Tipo de Investigación………………………………….………………....33 3.2. Diseño Metodológico………………………………………………..………….………33 3.3. Población y Muestra……………………………………………………………..……...38 3.4. Instrumentos………………………………………………………………………….…39 3.5. Variables del Estudio……………………………………………………………………41 3.6. Definición del Tipo de Análisis…………………………………………………………..41 3.7. Consideraciones Éticas………………………………………………………………….41 4. CAPITULO IV RESULTADOS Y ANALISIS 4.1. Resultados de la Validación de los Instrumentos………………………………………..44 4.1.1. Cuestionario de Conducta Prosocial C.P….………………………………………….44 4.1.2. Escala de Agresión Reactiva EAI para Docentes …………………........................... 50 4.1.3. Escala de Agresión Proactiva EAI para Docentes…………………………………….55 4.1.4. Resultado del Cuestionario de Conducta Prosocial-Profesores………………………59 4.1.5. Resultado del Cuestionario EAI Reactiva para Docentes……………………………60 4.1.6. Resultado del Cuestionario EAI Proactiva para Docentes…………………………...61 4.2. Descriptivos de la Intervención entre los Grupos Control y Experimental en la Fase pre y post de la Intervención………………………………………………………………………63 5. CAPITULO V ANÁLISIS DE DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………….…….71 6. CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………….74 6.1. Conclusiones…………………………………………………………………………...74 6.2. Recomendaciones………………………………………………………………………75 7. CAPÍTULO VII…………………………………………………………………………76 7.1. Programa de Acuerdos de Interacción Social para niños menores de 5 años…………..76 8. CAPÍTULO VII………………………………………………………………………..108. 6.

(7) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 7. 8.1. Referencias Bibliográficas ……………………………………………………………….108 11. Anexos…………………………………………………………………………………….114.

(8) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados Índice de Tablas Tabla 1. Programa de acuerdo de interacción social para niños (PAIS-N) (pág. 35) Tabla 2. Adecuación muestral KMO y prueba de Bartlett (pág. 44) Tabla 3. Comunalidades (pág. 45) Tabla 4. Varianza total explicada (pág. 45) Tabla 5. Estadísticos de fiabilidad conducta prosocial (pág. 46) Tabla 6. Estadísticos de los elementos (pág. 46) Tabla 7. Estadísticos de la escala (pág. 48) Tabla 8. Coeficiente de correlación intraclase (pág. 48) Tabla 9. Matriz de componentes rotados(a) (pág. 49) Tabla 10. Estadístico de fiabilidad (pág. 51) Tabla 11. Estadístico total elementos (pág. 51) Tabla 12. Estadístico de la escala (pag,52) Tabla 13. Comunalidades (pág. 53) Tabla 14. Varianza total (pág. 54) Tabla 15. Componentes rotados (pág. 55) Tabla 16. Comunalidades (pág. 56) Tabla 17. Varianza total explicada (pág. 58) Tabla 18. Matriz de componentes rotados (pág. 58) Tabla 19. Baremos de interpretación Cuestionario conductas prosocial profesores (pág. 59) Tabla 20. Conducta prosocial (pág. 60) Tabla 21. Agresión reactiva (pág. 61) Tabla 22. Frecuencia y porcentaje de agresión proactiva (pág. 61) Tabla 23. Resumen del procesamiento de los datos (pág. 62) Tabla 24. Contingencia AGR (pág. 62). 8.

(9) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 9. Tabla 25. Pruebas de Chi – Cuadrado (pág. 63) Tabla 26. Frecuencia y porcentaje de la conducta prosocial pre – post. En los grupos experimental y de control (Pág. 64) Tabla 27. Frecuencia y porcentaje de la agresión reactiva pre y pos de los grupos experimental (pág. 65) Tabla 28. Frecuencia y porcentaje de la agresión proactiva pre y pos como grupo experimental y de control (pág. 67) Tabla 29. Rango prosocial (pág. 69) Tabla 30. Estadístico de contraste (A,B) (pág. 69) Tabla 31. Rango agresión reactiva (Pág. 70) Tabla 32 Estadístico de contraste (A,B) (pág. 70) Tabla 33. Rangos agresión proactiva (pág. 71) Tabla 34. Estadístico de contraste (A, B) (pág.72). Índice de Figuras. Figura 1. Conducta prosocial en el tratamiento pre test – pos test (Pág. 64) Figura 2. Agresión reactiva infantil (Pág. 66) Figura 3. Agresión proactiva infantil (pág. 68).

(10) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 10. RESUMEN. El presente trabajo de investigación evalúa la efectividad de un programa de intervención para el fomento de la conducta prosocial y la disminución de la conducta agresiva en niños escolarizados de 4 a 5 años de edad, el cual se realizó bajo el paradigma empírico analítico o positivista, desde el enfoque cuantitativo, donde se efectuó un análisis comparativo a través de una investigación cuasi experimental desde la perspectiva de los docentes, con un diseño de dos grupos con pre-test y post-test, aplicándose las Escalas de Agresividad Infantil Reactiva y Proactiva para docentes y el Cuestionario de Conducta Prosocial C. P. para Profesores (Weir y Duveen, 1981), con una muestra de 40 niños y niñas, por lo que se propusieron tres fase de intervención: a). Primera medición: Fase de diagnóstica con la aplicación de los instrumentos de evaluación de la conducta agresiva reactiva, proactiva y la conducta prosocial; b) Aplicación del Programa experimental en 8 sesiones durante un mes; c) Segunda Medición: fase de seguimiento mediante una nueva aplicación de los mismos instrumentos. Luego, se hicieron análisis estadísticos comparativos de los dos grupos intervenidos en contraste con pretest y postest. Los resultados muestran que los niños presentan la conducta agresiva en sus dos trayectorias proactiva y reactiva, y no se hallaron diferencias significativas entre ellas. En la aplicación, el Programa demostró ser efectivo para fomentar la conducta prosocial, mostrando un incremento del 50% al 80%; y, para reducir los dos tipos de agresividad de 75% a 5% en el grupo experimental. Se concluye que la aplicación de un Programa de Interacción Social resulta efectiva para fomentar la conducta prosocial y reducir la conducta agresiva en los niños participantes. Palabras Clave: Agresividad Proactiva, Agresividad Reactiva, Conducta prosocial..

(11) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 11. Abstract. This research evaluates the effectiveness of a program of social interaction arrangements for children 4-5 years (PAIS-N) for reducing aggressive behavior and increased prosocial behavior, which was carried out under the analytical empirical or positivist paradigm, from the quantitative approach, where a comparative analysis was performed through a quasi-experimental research from the perspective of teachers, with a design of two groups with pre-test and post-test, applying the scales reactive and proactive for teachers child aggression, prosocial behavior CP Questionnaire (Weir and Duveen, 1981) teachers with a sample of 40 children, so three proposed intervention phase, a). Diagnostic phase to the implementation of assessment instruments of aggressive behavior reactive, proactive and prosocial behavior; b) Implementation of the program in 8 sessions for one month; c) Comparative analysis of the two groups operated in contrast to pretest and postet. Results from the experimental treatment show that aggressive behavior on both proactive and reactive trajectories with pretest boys and girls have operated the two types of behavior and no significant differences between the two types of aggression are therefore we can say that in the group of subjects both types of aggression are presented without greater presence one over the other, which through the implementation of the program (PAIS-N) has decreased in the posttest in the experimental group 75% to 5%. Also in relation to specific prosocial behavior changes they are reflected in the experimental group where an increase of 50% to 85% occurred. Keywords: Aggression Proactive, reactive aggression, prosocial behavior.

(12) Introducción. La agresividad infantil es un fenómeno que viene creciendo día a día en los diferentes entornos socioculturales especialmente en los jardines e instituciones de atención integral a la primera infancia, donde se desenvuelven los niños y niñas, los cuales se encuentran en un proceso de aprendizaje continuo, significativo, donde la conducta es aprendida de manera modelada y socialmente siguiendo patrones conductuales, así mismo es importante mencionar que a pesar que esta etapa es trascendental para todo ser humano existen pocos programas de intervención que atienda esta necesidad y promuevan la conducta prosocial junto con las habilidades sociales que contribuyan a reducir la violencia de los primeros años de vida, ya que se encaminan investigaciones e intervenciones en etapas posteriores restando importancia a la infancia como factor preventivo y determínate en el desarrollo evolutivo de cada sujeto . De esta manera, el presente trabajo de investigación buscó intervenir la problemática de las conductas agresivas en la infancia, evaluando la efectividad de un Programa de Acuerdos de Interacción Social para niños de 4 a 5 años escolarizados de un Centro de Atención a la primera infancia, promoviendo la conducta prosocial y disminuyendo al conducta violenta, para la convivencia escolar. Para ello, se seleccionó una muestra de 40 niños y niñas, de 4 a 5 años de edad, que presentaban conductas agresivas, de los “grupos investigadores” 1, 2, 3, 4, 5,6, distribuidos en 3 aulas del Centro de Desarrollo Infantil “aeioTU”, del Barrio la Paz, Distrito de Santas Marta, para hacer un análisis comparando en dos grupos, uno experimental y otro de control, de la efectividad del Programa en el incremento de la conducta prosocial y la reducción de la conducta agresiva proactiva y reactiva..

(13) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 13. CAPITULO I EL PROBLEMA Y SU JUSTIFICACIÓN. 1.1 Planteamiento del Problema La infancia es una etapa determínate para el desarrollo emocional y el proceso de aprendizaje de todo ser humano, donde la socialización primaria fundamenta patrones de conducta prosocial y agresiva que influyen en las relaciones interpersonales y en la manifestación de las emociones, en este sentido la familia, la escuela y el contexto establecen los factores protectores y de riesgo que refuerzan el comportamiento de los niños y niñas en un escenario de interacción. La manifestación de agresividad está presente en el comportamiento de los seres humanos, se evidencia en acciones físicas, verbales o contenidas, independientemente como se manifieste la conducta agresiva siempre resulta ser un estímulo nocivo, aversivo, que genera respuestas de evasión o escape. La agresividad está presente en las interacciones y el proceso de socialización del ser humano; y, en relación con la infancia obedece a circunstancias especiales como: las pautas de crianzas o patrones inadecuados, factores de vulnerabilidad y riesgos en la dinámica familiar, violencia intrafamiliar, carencias de habilidades sociales, y la exposición a contextos violentos entre otras . Asimismo, aun en nuestra cultura, la infancia no es un factor relevante puesto que se generan estímulos nocivos que inciden en el aprendizaje de manera social, en lo relacionado en conductas violentas en los infantes, pues según nuestras prácticas educativas, esta problemática se evidencia en la Ciudad de Santa Marta, más específicamente en la Comuna 8 en el sector del Barrio la Paz, Torre 15, Vista Hermosa,.

(14) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 14. Monte Rey, Bella Vista, la Manguita y Villa Tabla, donde las familias presentan factores de riesgo en las pautas de crianza como es el tipo de comunicación verbal violenta, violencia intrafamiliar con agresiones físicas y emocionales, normas no definida en el hogar, con un manejo disfuncional, separación de los padres o ausencia de uno de ellos, por lo que asume la responsabilidad otro familiar del infante generando una contradicción en las normas, hacinamiento, exposición al consumo de sustancia psicoactivas, grado de escolaridad y edad de los padres o cuidadores, nivel pobreza, relaciones interpersonales conflictivas, negligencia y abandono afectivo, lo cual facilita un aprendizaje de conductas agresivas en los niños y niñas de 4 a 5 años que asisten al Centro de Desarrollo Infantil aeioTU . Otro aspecto importante a resaltar, es la composición de las familias de estos niños, las cuales son monoparentales, recompuestas y nucleares, que se caracterizan por tener una actividad laboral como moto taxista, servicios generales, albañiles, artesanos, trabajo sexual, vendedores ambulantes, pescadores, empleadas domésticas y recicladores. La agresividad en niños y niñas menores de 5 años es una problemática que afecta el desarrollo integral y es considerado por Gervais, Petitclerc y Tremblay (2008), como factor de riesgo que prematuramente puede generar reacciones que alteran el desempeño escolar, afirmando que los niños agresivos disponen de menos habilidades emocionales, sociales y cognitivas en su proceso de socialización, lo que lleva al rechazo de su grupo de iguales, ya que no se pueden llevar bien con sus compañeros y docentes , así como la deserción y el fracaso en la etapa escolar..

(15) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 15. Otros estudios aportan datos importantes para comprender la incidencia de los variados factores protectores y de riesgo que están presentes en la infancia, lo cual hace que los estados de vulnerabilidad sean un determínate en la conducta prosocial y agresiva. Según las estadísticas de la UNICEF, reporta una población infantil a nivel mundial de 2.200 millones de niños y niñas, de la cual “más de 1.000 millones de niños y niñas sufren una grave carencia de por lo menos uno de los bienes y servicios necesarios para sobrevivir, crecer y desarrollarse”. De acuerdo con este informe los infantes no tienen las suficientes garantías para su libre desarrollo, ya que “sufren a causa de hambre, la necesidad, el abandono y malos tratos”, desarrollándose de forma inadecuada, afectando sus procesos de crecimiento físico y psicológico. Así mismo, el DANE (Departamento Nacional de Estadística) en Colombia, proyecta en sus estadísticas una población infantil de 5.132.760 de (0 a 5 años 11 meses), de los cuales 56% pertenece a los niveles 1,2 y 3 del SISBEN, conformando los menores de 6 años el 70% de la población vulnerable. Los reportes del Instituto de Medicina Legal a través de Diario el País (2014), muestran que en Colombia se registran que más de 11.000 niños y niñas son maltratados y 8.000 son abusados y de estas cifras solo un 5% denuncian estos casos. Lo que repercute de acuerdo al informe entregado por medicina legal en adultos maltratadores. Partiendo de esta problemática, se buscó intervenir la conducta agresiva en niños y niñas menores de 6 años que asisten al Centro de Desarrollo Infantil aeioTU La Paz, de los “grupos investigadores” 1,2,3,4,5,6, ubicados en 3 aulas de atención, que presentaban problemas para relacionarse, manifestando comportamientos agresivos hacia su grupo de.

(16) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 16. iguales y docentes como golpes, aruños, mordiscos, agresiones verbales, conductas desafiantes, intimidación y amenaza. Considerando lo anterior, se realizó un diagnóstico de la conducta agresiva (reactiva, proactiva) y prosocial en estos niños y se buscó evaluar la efectividad de un Programa de Acuerdos para la Interacción Social (PAIS) en niños de 4 a 5 años, utilizando un diseño experimental de dos grupos: experimental y de control, en un Centro de Desarrollo Infantil de la Ciudad de Santa Marta. Formulación del Problema ¿Qué resultados podría generar la aplicación de un Programa de Acuerdos para la Interacción Social entre los infantes para el fomento de la conducta prosocial y la reducción de la conducta agresiva proactiva y reactiva?. 1.2 Justificación En la actualidad Colombia vive un ambiente de incertidumbre acerca de los comportamientos que presentan tanto niños como adolescentes al interior de las instituciones educativas como fuera de ellas. Esto generalmente se refleja a través de las manifestaciones de comportamientos agresivos como golpear con objetos, morder, arañar, intimidar, agredir verbalmente con palabras obscenas, mantener conducta desafiante y desacato, todo ello se evidencia al interactuar los infantes con su grupo de iguales y maestros, así como también con las personas que se encuentran a su alrededor, sin dejar de lado las actitudes asumidas en el hogar y en el contexto social donde se desenvuelven. Ahora bien, teniendo en cuenta esta problemática de agresividad que afecta a la población infantil, por lo estímulos nocivos a los que están expuestos como el seguimiento de.

(17) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 17. modelos o patrones de conductas inadecuados de pares, docentes, padres de familia, medios de comunicación; es importante llevar a cabo un estudio analítico que aplique un Programa de Intervención comparando dos grupos de niños, uno experimental y uno de control, y evalúe su efectividad en el fomento de la conducta prosocial y la reducción de la conducta agresiva proactiva y reactiva, en niños y niñas de 4 a 5 años de edad del Centro desarrollo Infantil aeioTU, del Barrio la Paz de Santa Marta, . Desde esta perspectiva, se considera relevante generar y profundizar estrategias que contribuyan a la prevención de las conductas violentas en contextos educativos de primera infancia, fortaleciendo la convivencia. Al respecto, se han desarrollado programas de intervención para la prevención de conductas violentas en la escuela, como lo plantea el Programa “Aulas en Paz” de Chaux, Nieto y Ramos (2007), aprobado por el Ministerio de Educación colombiano, el cual ha demostrado una significativa disminución de la conducta agresiva e indisciplina y un aumento sustancial en comportamientos prosociales, seguimiento de normas y redes de amistad entre compañeros, especialmente en contextos violentos , promoviendo la conducta pacífica para la formación de ciudadanía y democracia, es decir, hacia aquellas capacidades emocionales, cognitivas y comunicativas que, integradas con conocimientos y disposiciones, hacen posible que las personas puedan actuar de maneras constructivas en la sociedad. Reafirmando la importancia de la intervención psicosocial para la prevención de conductas agresivas y la promoción de conductas pro-sociales, es relevante resaltar los aportes de Duque Hernández y Restrepo (2014), con el programa PILAS para la promoción de potencialidades personales y prevención de conductas de riesgo para la salud en escolares, el cual.

(18) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 18. tiene sus orígenes en el Modelo de Prevención Temprana de la Agresión, que facilita el desarrollo de habilidades sociales y competencias ciudadanas, con la prevención de conductas de riesgo como consumo de tabaco, abuso de alcohol y drogas, conductas sexuales inseguras, fracaso escolar y violencia, en infantes en edad escolar, y reducir las creencias que legitiman la violencia en padres, madres y docentes. Cabe precisar que el presente estudio es pertinente, porque se requieren de acciones para el fomento del desarrollo integral de los niños y las niñas, teniendo en cuenta la política de infancia y adolescencia establecidas con la Ley 1098 de 2006; la Ley 1620 de 2006 denominada también “Ley Anti bullying”, que promueve espacios educativos para la formación en convivencia y ciudadanía, garantizando los derechos humanos; y, la Ley 1616 de 2006, que busca garantizar la calidad de vida desde la salud mental mediante la atención primaria. Así mismo, este estudio buscó ser coherente con la realidad, implementando estrategias de intervención que vayan acordes con lo que viven los infantes, los cuales requieren intervención y protección en aras de garantizar sus derechos, bienestar y calidad de vida desde principios de convivencia y ciudadanía. De igual forma, esta investigación se considera pertinente porque se enmarca dentro de los objetivos establecidos por la Maestría en Desarrollo Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, con un abordaje ético, científico y aplicado a la realidad, contribuyendo al desarrollo armónico de los niños y niñas escolarizados de 4 a 5 años del Distrito de Santa Marta, a partir de la implementación de estrategias de intervención psicosociales para la prevención de la conducta agresiva y la promoción de la conducta prosocial, mediante el diseño y aplicación de un.

(19) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 19. Programa de Acuerdos de Interacción Social para niños y niñas (PAIS-N) propuesto por los autores. Teniendo en cuenta los aportes de Gervais, Petitclerc y Tremblay (2008), sobre la evidencia disponible en estudios realizados, los cuales indican que la intervención en este nivel de edad puede ser de gran ayuda para disminuir la agresión de los niños y/o disminuir los factores de riesgo de la familia, que se asocian con la agresión del niño (como es el caso del maltrato). El Programa de Acuerdos de Interacción Social para Niños y Niñas (PAIS-N) diseñado por los investigadores de esta Tesis, fue factible llevarlo a cabo, ya que el Centro de Desarrollo Infantil participante brindó todo el apoyo para ello, por lo cual también se puede extender a otras Instituciones educativas de atención infantil, para la construcción de espacios de convivencia, promocionando la conducta pro-social, y para la resolución de conflictos, donde se harán partícipes padres y docentes, generando aportes metodológicos y conceptuales que aprovechará la Institución a través de su incorporación en el Manual de Convivencia Escolar o en la Propuesta Curricular..

(20) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 20. CAPITULO II MARCO TEÓRICO Y OBJETIVOS. 2.1 Antecedentes A continuación se plantean las conclusiones significativas de algunas investigaciones relacionadas con el presente estudio desde el contexto internacional y nacional: Las diferentes investigaciones realizadas demuestran que los comportamientos agresivos son aprendidos a través de modelos o referentes que tienen los niños y las niñas de la familia y el contexto en el que se desenvuelven, lo cual es determinante en la construcción de la subjetividad, normatividad, los modos de relacionarse, los valores y las actitudes asumidas de acuerdo a los estímulos recibidos. Es así como estudios realizados a nivel internacional y nacional plantean diversos criterios o variables relacionadas con los factores de riesgo y protectores que caracterizan en la infancia la manifestación de conductas agresivas y pro-sociales dentro de un proceso de interacción social. Contexto Internacional. Díaz, Medina y Solís (2014), realizaron un estudio donde identificaron la relación entre la crianza y factores que pueden ejercer influencia protectora o de riesgo en la socialización de los niños, para ello resaltaron la importancia de los procesos de intervención en la crianza con la implementación de un programas (Paternidad Estrella), el cual fomento las expectativas justas, disciplina y crianza positiva; donde los investigadores tuvieron en cuenta factores como comportamientos pro- sociales de los niños, el desarrollo psicosocial y sus comportamientos problema; así como con el estrés y el coraje/agresión de los padres. Este estudio permitió la.

(21) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 21. participación de padres con niños de 3 a 5 años de edad, distribuidos en un grupo experimental, con niños con problemas de conducta (n = 30), y uno control (n = 30). Confirmando los resultados que las intervenciones tempranas modifican problemas de comportamiento; además, mostraron que las expectativas y las prácticas disciplinarias de los padres están relacionadas con los comportamientos pro- sociales, el desarrollo, los comportamientos problema de los niños, con el estrés y el coraje/agresión de los padres. Los resultados se discuten en términos de los esfuerzos por aclarar qué factores de influencia en la crianza pueden ser modificados exitosamente por programas de intervención. De la misma manera, Abal, Attorresi, Auné y Lozzia (2014), hicieron una revisión donde mostraron el estado de las investigaciones en conducta pro-social. analizando las definiciones, tipologías, variables relacionadas, variables productoras, motivaciones y formas e instrumentos de evaluación de la conducta pro-social, donde los autores incluyeron una amplia gama de comportamientos específicos, lo que originó debates en torno a cómo medirla y determinar cuáles son sus componentes, en este sentido se encontraron que se han postulado definiciones más abarcativas y otras más estrictas del constructo, mientras que las tipologías más recientes han tendido a reducir el número de categorizaciones. Encontrándose en este estudio que abundan tanto las investigaciones como la construcción de instrumentos para la medición de la conducta pro-social en la infancia y la adolescencia, pero se observó que hay pocos estudios en relación con el significado psicológico de la prosocialidad para el bienestar y el ajuste personal durante la juventud, la adultez y, especialmente, la vejez. Por otra parte, resulta escaso el cuerpo de trabajos referente a la correlación entre instrumentos de medida de conducta pro-social, y.

(22) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 22. tampoco se han logrado conclusiones claras acerca de las posibles relaciones entre los diferentes procedimientos de medida empleados. En otras investigaciones, se han encontrado sólidas relaciones entre la competencia social en la infancia y el funcionamiento social posterior, es así como los estudios de Betina y Contini (2009), sobre las habilidades sociales en la infancia está centrado en prevenir dificultades de adaptación y posibilitar el desarrollo de recursos personales en diferentes contextos. El objetivo de este estudio fue describir una serie de habilidades sociales en 318 niños de 3 a 5 años de S.M. de Tucumán (Argentina) en situación de pobreza aplicando una Escala de Habilidades Sociales a los padres y una encuesta sociodemográfica, considerándose el nivel socioeconómico. Los resultados no identificaron diferencias estadísticas significativas según los niveles de pobreza y el sexo de los niños, por lo que los investigadores analizaron la cualidad de las habilidades sociales descriptas, los resultados permiten afirmar que a pesar del contexto de pobreza, los niños participantes mostraron una serie de habilidades sociales positivas, por lo que se consideró un recurso de salud. Contexto Nacional. Desde el escenario nacional se encuentran también los aportes de Ferrel, Ferrel y Yáñez (2015), los cuales consideran que la conducta violenta está a orientada hacer daño a otras personas y hoy en día es una problemática de gran interés por las diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanas, así como del estado, los cuales según los autores centran el mayor interés en controlar y manejar las consecuencias, mas no en intervenir desde la prevención para el fomento de la sana convivencia proponiendo la conducta pacifica prosocial, como lo opuesto al comportamiento violento, reafirmando la importancia de la intervención temprana teniendo como.

(23) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 23. fundamento la teoría del aprendizaje social en el marco de una perspectiva de la psicología positiva, especialmente en niños y jóvenes, tanto en la educación como en la investigación. Amar, Martínez, Robles y Utrias (2014), los cuales hacen una revisión del enfoque ecológico del desarrollo humano, los diversos contextos en los cuales se presenta la violencia y cómo en ellos se llevan a cabo procesos de legitimación que la perpetúan a lo largo del tiempo, lo cual afecta especialmente a la niñez y las nuevas generaciones. para ello clasifican diferenciando los conceptos de violencia y agresión para definir el proceso de legitimación desde el contexto histórico, la comunidad, la familia y los medios de comunicación, hasta llegar a la forma como las creencias legitimadoras se facilitan en la cognición infantil, desde esta perspectiva el presente estudio analiza las bases psicológicas de la legitimación y los mecanismos mediante los cuales opera, comprendidos a través del concepto de desconexión moral, introducido por Bandura. Por otro lado, los estudios realizados por Valencia (2012), describen, explica y analiza la influencia de los estilos de Interacción parental y del clima social familiar sobre el desarrollo de habilidades sociales de 108 niños y niñas, donde se aplicaron instrumentos utilizados como la escala de Prácticas educativas familiares de García y Román (2003), la escala de clima social de Moos y Ticket (1974) y el inventario de Monjas (2000). Los resultados de esta investigación muestran que a mayor presencia de acciones equilibradas y mayor clima de Participación, los niños y niñas presentan un mayor desempeño social, y a mayor utilización de estrategias autoritarias hay un menor desarrollo de repertorios sociales. Así mismo, Gallego (2011), para describir la conducta agresiva en la infancia y su manifestación en contextos escolares, presenta una revisión de investigaciones relacionadas con el tema de la agresividad infantil, nombrando estudios que resaltan programas de prevención e.

(24) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 24. intervención que se han desarrollado en el ámbito escolar, para disminuir o prevenir las conductas agresivas en los infantes. El enfoque metodológico utilizado por el autor fue cualitativo, los resultados más significativos son: 1. Los comportamientos agresivos manifiestos en la infancia tienen su origen en la familia, pero se visibilizan en el escenario Escolar; 2. Los programas de Intervención están diseñados para trabajar con niños, familia y maestros; 3. Los programas de prevención que involucran la escuela buscan que los agentes educativos logren competencias en cuanto a la aplicación de la norma con miras a mantener la disciplina. Siguiendo con los procesos de intervención en el contexto escolar para la prevención de las conductas agresivas, Londoño y Viveros (2011), hacen sus aportes con un estudio sobre las Perspectivas interdisciplinarias de intervención con familias, en la ciudad de Medellín y el Municipio de Rio negro, a través de la comprensión de factores Psicológicos, educativos y la Familia, para describir los discursos de los niños sobre el fenómeno de la agresividad que experimentan en el Colegio Bello Oriente de Medellín, el objetivo de este estudio es detallar roles y límites en familias en las que hay niños que se comportan de manera agresiva en ambientes educativos. Los resultados de la investigación de los que se da cuenta en este artículo muestran una interpretación de la agresividad infantil a partir de la Psicología Dinámica; y un análisis de los roles y límites como dimensiones de la dinámica familiar. Como conclusión, los investigadores afirman que es posible que los niños y las niñas puedan hacerse responsables de sus comportamientos agresivos y tramitar tal agresividad de manera simbólica cuando hallan mecanismos adecuados en sus familias e instituciones educativas; las relaciones familiares influyen en la formación de la personalidad de los infantes..

(25) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 25. Por consiguiente, Cuervos (2010), presenta una revisión y hace unas reflexiones sobre la relación entre las pautas y los estilos de crianza y el desarrollo socioafectivo durante la infancia, a partir de los aportes de investigaciones realizadas sobre el tema, asumiendo que la salud mental de los padres, las pautas de crianza y el desarrollo socio-afectivo de los niños y niñas están muy relacionados, y que cambian según la multidimensionalidad de variables evolutivas y contextuales. Finalmente, este autor considera la importancia de la familia para facilitar el desarrollo de conductas pro-sociales y la autorregulación emocional y para la prevención de problemas de salud mental en la infancia como depresión, agresividad, baja autoestima y ansiedad, entre otras. 2.2 Teorías de la Agresión La conducta agresiva es un comportamiento básico y primario que integra factores físicos, emociones, cognitivos y social, incorporado como una forma de manifestación de los seres humanos, en diferentes etapas de su desarrollo, por lo que en latín “agedi” es traducido como “ir contra alguien con la intención de producirle daño”, la cual tiene variadas definiciones según los elementos con las que se le relacione como lo es su carácter intencional, las consecuencias aversivas, y su variedad expresiva. Así mismo, ha sido definida y categorizada por diversos autores. 2.2.1. La agresión desde lo Biológico. Astor (1970, citado por Marulanda y Parada 2010), amplia el concepto de los factores bilógicos, refiriéndose a ella como impulso o tendencia del ser humano primaria e innata con.

(26) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 26. orientación ´positiva para su desarrollo, pero que puede sufrir reforzamientos o modificaciones por la influencia del medio ambiente. 2.2.2. La Agresión desde factores Psicológicos. Uno de los primeros planteamientos sobre la agresividad es sustentado por Dóllard, Doob, Miller, Mowrer y Sears (1939), en su investigación sobre la frustración y la agresión, donde consideran la agresión como un comportamiento reactivo; es decir que depende de condiciones situacionales particulares que desencadenan este comportamiento y enuncian la hipótesis: Toda agresión es una consecuencia de la frustración y toda frustración engendra una forma de agresión, por lo que el objetivo de la conducta es dañar a una persona o a otro objeto. Posterior mente, Bus (1962), siguiendo la misma línea la define como respuesta que produce un estímulo doloroso en otro organismo. En definiciones de Gervais, Petitclerc y Tremblay (2008), para explicar la conducta agresiva en la infancia clasifican la agresión en: Agresión física: golpear, abofetear, patear, morder, empujar, arrebatar, etc, lo cual hace parte de una interacción antagónica con otra persona; Agresión verbal: el uso de palabras hostiles para insultar, amenazar, enfadar o intimidar; por lo general acompañadas con gestos de amenaza, y con frecuencia es seguida por una agresión física; Agresión indirecta: es una forma de agresión más compleja que incluye el perjuicio al hacer correr rumores, al tratar de degradar o humillar, o incluso al excluir a un individuo de un grupo; Agresión proactiva: actos agresivos sin provocación; Agresión reactiva: actos agresivos que se llevan a cabo como consecuencia de una provocación..

(27) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 27. Chaux (2003), define dos trayectorias del ciclo de la violencia, una relacionada con la agresión reactiva y otra con la agresión instrumental, identificando la agresión reactiva como respuesta defensiva ante una agresión percibida o real-tiene dinámicas sociales, cognitivas y emocionales distintas a la agresión instrumental que se usa como instrumento para conseguir un objetivo sin ninguna provocación previa. La agresión reactiva y la agresión instrumental también tienen orígenes distintos y predicen futuros comportamientos violentos diferentes. 2.2.3 La Agresión desde Factores Sociales. Otro aporte importante para conceptualizar la conducta agresiva es el de Bandura (1973; 1984, citado por Fernández y Palomero 2001), quien define la conducta agresiva como una serie de factores Ambientales (estímulos, refuerzos y castigos) y factores personales (creencias, pensamientos, expectativas), que mediante un proceso de determinismo recíprocos interactúan entre sí. De esta manera para la conducta agresiva se aprende por procesos modelados lo que genera un control por reforzadores, lo cual es perjudicial y destructiva. Arendt, (2005 citado por Gallego, 2011), haciendo presencia a veces de manera sutil –el gesto, la mirada o las indirectas y otras toscamente-golpes, insultos y hasta agresión es con armas corto punzantes -; éste enemigo silenciosos ha insertado en la intimidad de la familia, la escuela y la sociedad, generando transformaciones en lo que se refiere a las dinámicas sociales, culturales, familiares y en las relaciones interpersonales. Teniendo en cuenta la conceptualización que hacen los diferentes autores, se puede decir que la agresividad, debe ser vista desde la multidimensionalmente por la variedad de factores que están presente en la manifestación de la conducta, como lo es lo biológico, psicológico y social..

(28) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 28. 2.2. 4 Contexto Familiar. Rodríguez y Zehag (2009, citado por Gallegos, 2011), determinan que la familia es un escenario de socialización primaria por excelencia. En ellas se adquiere muy temprano costumbres y rutinas. (…) cuando más pequeños son los niños más vulnerables son a la influencia de su entorno de allí que la familia tenga una importancia decisiva para la educación. López & Fuentes Rebollo, (1994, citados por Contini y Lacciza, 2009), plantean que el proceso de socialización desplegado desde la temprana infancia posibilita en el niño el conocimiento de pautas, reglas, prohibiciones, entre otros, la conformación de los vínculos afectivos, la adquisición de comportamientos socialmente aceptables y la participación de los otros en la construcción de su personalidad. Monjas Casares (2002, citado por Contini y Lacciza 2009), señala que una tarea evolutiva esencial del niño es la de relacionarse adecuadamente con pares y adultos, conformando vínculos interpersonales. Para ello es necesario que éste adquiera, practique e incluya en su comportamiento una serie de capacidades sociales que le permitan un ajuste a su entorno más próximo. Fernández (1999, citado por Fernández y Palomero, 2001), define la familia como el primer entorno donde el niño socializa adquiere normas de conducta y convivencia y forma su personalidad, de manera que esta fundamental para su ajuste personal, escolar y social..

(29) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 29. 2.3 Teorías de conductas prosociales. Batson (1987 citado por Candela, Cortés y Molero 1999), consideran la conducta prosocial en función del tipo de contexto en que se da (escape fácil vs. escape difícil): los sujetos verdaderamente altruistas ayudarán cuando el escape sea fácil. Olivar (1998, citado por Auné, Abal, Attorresi, Blum y Lozzia 2014), entienden como conducta prosocial solamente a aquel comportamiento que favorece a otra persona, grupos o metas sociales y aumenta la probabilidad de generar una reciprocidad positiva, de calidad y solidaria en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes, salvaguardando la identidad, creatividad e iniciativa de las personas o grupos implicados. Así mismo, diversos autores como Urquiza & Casullo, (2005 citado por Amado, Redondo y Rueda 2013), manifiestan que los individuos actúan de forma pro-social porque de alguna forma, sin ser tangible, obtienen algún beneficio personal es por eso que dentro de la conducta pro-social se evidencian diferentes elementos que encierran este tipo de conducta, como la empatía, el voluntariado, la solidaridad y reciprocidad basada en la confianza, por lo cual es necesario ampliar la visión de cada uno y los efectos que generan en la conducta pro-social. Amado Redondo y Rueda (2013), destacan los aportes en los diferentes estudios de corte evolutivo de autores como (Caprara & Zimbardo, 1996; Mestre, Tur, Samper, Nacher & Cortés, 2007) los cuales señalan que la respuesta pro-social se vuelve relativamente estable durante los últimos años de la infancia y los primeros años de la adolescencia implicando el desarrollo psicológico, procesos atencionales y evaluativos, razonamiento moral, competencia social y capacidad de autorregulación..

(30) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 30. Mussen, Eisenbert y Berg ( 1997 Citado por Martínez Vila 2015 ), afirman que la conducta prosocial se refieren a las acciones que tratan de ayudar o beneficiar a otra persona o grupo de gente sin que el actor anticipe recompensas externa; y, que tales acciones implican a menudo algún costo auto sacrificio o riesgo por parte del autor bajo rótulos que comprende una amplia variedad de conductas que incluyen la generosidad, el altruismo, la simpatía, ayudar a la gente en apuros, proporcionando apoyo material o psicológico. 2.3.1. Marco legal A continuación, se presentan una serie de Normas y Leyes relacionadas con la convivencia escolar y las conductas afines, establecidas por el Congreso de la República de Colombia, las cuales regulan el campo de formación de los niños, niñas así como la garantía de sus derechos. La Ley 1620 (2013), para la formación de la convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, busca contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato Constitucional y la Ley General de Educación -Ley 115 de 1994. La Ley de Salud Mental 1616 (2013), la cual garantiza el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con fundamento en el.

(31) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 31. enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud. La Ley 1098 del Código de Infancia y Adolescencia año (2006), la cual establece la política pública, que se ajusta al paradigma de protección integral de la niñez bajo las directrices de la Convención Internacional de la UNICEF sobre los Derechos del Niño y las Niñas, que ratifica Colombia mediante la Ley 12 de 1991, donde señala el artículo 1, la finalidad del Código “ Es garantizar a los niños, la niñas y los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad en un ambiente de felicidad amor y comprensión” . 2.4 OBJETIVOS 2.4.1 OBJETIVO GENERAL Evaluar la efectividad de un Programa de Acuerdos de Interacción Social (PAIS-N), para el fomento de la conducta pro-social y reducción de la conducta violenta, en niños y niñas de 4 a 5 años, de un Centro de Desarrollo Infantil de la Ciudad de Santa Marta. 2.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. . Establecer un diagnóstico de la conducta agresiva (reactiva, proactiva) y pro-social.. . Diseñar el Programa de Acuerdos de Interacción Social –PAIS- para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta agresiva reactiva y proactiva.. . Determinar la efectividad del Programa de Acuerdos de Interacción Social – PAIS - en el fomento de conducta pro-social en niños y niñas de 4 a 5 años..

(32) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados . 32. Determinar la efectividad del Programa de Acuerdos de Interacción Social – PAIS - en la reducción de la conducta agresiva reactiva y proactiva en niños y niñas de 4 a 5 años. 2.5 HIPÓTESIS: 1° Hipótesis alterna: La aplicación del Programa PAIS-N, reduce de manera. significativa la frecuencia de la conducta agresiva. 2° Hipótesis nula: La aplicación del Programa PAÍS-N, no reduce de manera significativa la conducta agresiva.. 3° Hipótesis: Los niños del grupo experimental reducen significativamente la conducta agresiva en comparación con los del grupo control. 4° Hipótesis: Los niños del grupo experimental aumentan significativamente la conducta pro-social en comparación con los niños del grupo control..

(33) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 33. 3. CAPITULO III METODOLOGÍA. 3.1 Paradigma y Tipo de Investigación El presente estudio se realizó bajo el paradigma empírico analítico o positivista, desde el enfoque cuantitativo, donde se efectuó un análisis comparativo a través de un tipo de investigación cuasi experimental desde la perspectiva de los docentes, con un diseño de dos grupos con pre-test y post-test (Fernández, Hernández y Baptista (2010), para determinar la efectividad del Programa de Acuerdos de Interacción Social para Niños (PAIS-N) diseñado por los investigadores. 3.2 Diseño Metodológico Para evaluar la efectividad del Programa de Acuerdos de Interacción Social para niños de 4 a 5 años (PAIS-N) en el incremento de la conducta prosocial y la reducción de la agresividad, se propusieron 3 fases de intervención, las cuales se llevaron a cabo durante un periodo de 7 meses, así: 1° Diagnóstico inicial de la conducta agresiva, en sus dos trayectorias reactiva y proactiva, en los niños y las niñas del Centro de Desarrollo Infantil aeioTU del Barrio La Paz del Distrito de Santa Marta, mediante la aplicación de la Escala de Agresión Reactiva- Proactiva Infantil “E.A.I” para profesores (González-Peña, Carrasco, Gordillo, Del Barrio, & Holgado, 2011) y Cuestionario de conducta prosocial para Profesores- C. P. (Weir y Duveen, 1981), que constituyó el pre-test, consistente en generar una primera medición de la conducta agresiva y.

(34) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. 34. prosocial de los infantes antes de la intervención; en los dos grupos, experimental y de control, comparando a través de un análisis estadístico la efectividad del Programa. 2°. Aplicación del Programa de Acuerdos de Interacción Social para Niños de 4 a 5 años (PAIS-N) al grupo experimental, en 8 sesiones, durante un mes, con una duración de 45 minutos por sesión, donde a través de Talleres se reforzó de manera positiva y modelada la conducta prosocial, con actividades que facilitaban en los niños y las niñas acciones de reciprocidad positiva, de calidad y solidaria, en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes, la creatividad, resolución de conflictos, reconocimiento de la emociones, empatía y una sana convivencia en los grupos implicados. 3°. Resultados de la intervención, a través de una nueva medición o post-test, por medio de los mismos instrumentos: Escala de Agresión Reactiva- Proactiva Infantil “E.A.I” para profesores (González-Peña, Carrasco, Gordillo, Del Barrio, & Holgado, 2011) y Cuestionario de conducta prosocial para Profesores- C. P. (Weir y Duveen, 1981). Con base en los resultados de ambas mediciones, características de este diseño de pre y post test con dos grupos, se realizó un análisis comparativo de los resultados obtenidos por los dos grupos (control y experimental), determinando el nivel de efectividad del programa para el incremento de la conducta prosocial y la reducción de la conducta agresiva (PAIS-N). En el siguiente cuadro se describe las características del Programa PAIS-N y las fases de su aplicación:.

(35) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados 35 Cuadro 1. Programa de Acuerdos de Interacción Social para Niños (PAIS-N). ESTRATEGIA. ACTIVIDADES. TIEMPO. *Socialización del programa PAÍS-N a los maestros.. 2 días de 45 minutos cada sesión. FECHA. A Etapa Sensibilización. de. N *Socialización del programa PAIS-N a los padres.. 28/09/2015 29/09/2015. OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA Lograr que los Docentes, padres de familias, niños y niñas conozcan la pertinencia del programa de acuerdos de interacción social.. METODOLOGIA *Charla con los maestros. *Charla con los padres.. T. MATERIALES *Video beam, formato de consentimiento informado, lapiceros, registro fotográfico, refrigerio, planilla de asistencia. E Etapa de Aplicación del Instrumento S. 1.. Sesión Asamblea: Habilidad “La. *Aplicación inicial de Escala de agresión infantil proactivareactiva “ E.A.I. Aplicación de Cuestionario de Conducta Prosocial C.P.. 15 días con una duración de 20 minutos. * En Silencio se Escucha Mejor.. 45 minutos por sesión. “Las palabras mágicas”. 45 minutos por sesión. Compartiendo, compartiendo vamos aprendiendo.. 45 minutos por sesión. 29/09/2015 2/10/2015. 27/10/2015 30/10/2015 03/11/2015. escucha”. al. Medir la conducta violenta y prosocial en los niños y niñas. *Aplicación inicial de las escalas de medición de la conducta agresiva E.A.I. y la conducta prosocial C.P.. Recursos humanos, hojas de papel, lápiz, bolígrafo, escalas de valoración, planilla de asistencia.. Fomentar en los niños y niñas a través del espacio de la asamblea la habilidad de escuchar y respetar las opiniones de los demás.. *Canciones Infantiles “debajo de un Botón”. *Cuentos en láminas “con gritar no soluciono nada”. *Acuerdos a través representación de imágenes. *Evaluación de la actividad.. Fomentar en los niños y niñas la habilidad de hablar amablemente y expresarse con respeto hacia los demás.. *canción infantil “yo quisiera tener”, representación de la obra el duende por favor”, acuerdos.. *Laminas, recursos humanos, hojas o formatos de papel de diferentes tamaños, colores, tizas, marcadores, anilina, carboncillo, plastilina. *recursos humanos, teatrín, títeres, cojines.. Promover en los niños y las niñas la habilidad social como reforzamiento positivo para la interacción social, con grupos de iguales y demás `personas.. *Canción infantil “bastante hay para todos”, juegos de rompecabezas, acuerdos generados a través de actividades ejecutadas.. al. D. U. 2.. R 3. A. N. T. Sesión Asamblea habilidad “Hablar amablemente” Sesión Asamblea: “Compartir”. 06/11/2015. 10/11/2015. *recursos humanos, fichas de rompecabezas de madera, formatos de papel de diferentes tamaños y colores, lápiz, colores, plastilina, marcadores, pintudedito, anilina,.

(36) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados 36 carboncillo.. E. S. 4.. Sesión Asamblea: Recompensars e uno mismo. Reconociendo mis logros. 45 minutos por sesión. 5.. Sesión Asamblea: Manejo de los sentimientos y emociones.. Reconozco mis emociones y sentimientos.. 45 minutos por sesión. 6. Sesión Asamblea: Manejar el sentimiento de sentirse excluido.. Soy parte de un grupo. 7.. Sesión Asamblea: Resolución de conflicto.. 8. Sesión Asamblea: Autocontrol.. 12/11/2015. Propiciar en los niños y las niñas la seguridad para reconocer sus logros y frustraciones en la adquisición de metas.. *Ardilla sal de la cueva, juegos de bloques de armar torres y desarmar, acuerdos.. *Recursos humanos, bloques de madera, hojas de papel en diferentes tamaños, lápiz, pintura, cámara, colores, pito o silbato . Recursos humanos, libro fotográfico reconociendo mis emociones, grabadora, memoria USB,. 17/11/2015. Fomentar en los y niñas, espacio para la expresión de las emociones y sentimientos en los diferentes contextos donde se desenvuelven.. Canción infantil “cuando tengas ganas de”, taller reconociendo mis emociones, acuerdos. 45 minutos por sesión. 19/11/2015. *canción “patos al agua, patos a tierra”, lectura del cuento patito feo, acuerdos generados a través de actividades ejecutadas.. Recursos humanos, Cuento patito feo, cuerdas, cabuyas.. Aprendo a solucionar mis dificultades. 45 minutos por sesión. 23/11/2015. Promover en los niños y niñas el sentimiento de pertenencia, para que perciban que hacen parte de un grupo y que es necesario estar interactuando siempre con los demás para el afrontamiento de la frustración y la tristeza. Propiciar en los niños y niñas el aprendizaje de resolución de conflictos de manera positiva.. *actividad en el parque Juego con llantas rodantes, video el puente, acuerdos.. Recursos humanos, video beam, portátil, parlantes, herramientas lúdicas.. Yo se mantener el control de mis emociones. 45 minutos por sesión. 25/11/2015. Enseñar a los niños y niñas a tener autocontrol ante situaciones conflictivas o de frustración, manejando emociones que generen conductas agresivas.. *Dinámica salir del círculo, taller el semáforo, acuerdos.. Recursos humanos, cartulina, colores, pintura..

(37) Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados 37 D. Aplicación instrumento.. del. Socialización Programa PAIS-N. del. E S. *Aplicación final de Escala de agresión infantil proactiva- reactiva “ E.A.I. Aplicación de final Cuestionario de Conducta Prosocial C.P.. 15 días con una duración de 20 minutos. Reunión con padres de familia, comunidad educativa.. 1 día con una duración de 45 minutos. 26 de noviembre al 4 de diciembre 2015. Medir la conducta violenta prosocial en los niños y niñas. y. * Aplicación inicial de las escalas de medición de la conducta agresiva E.A.I. y la conducta prosocial C.P.. Socializar a padres de familia y comunidad educativa el impacto generado con la aplicación del programa de acuerdos de interacción social a los niños y niñas beneficiados.. Charla con los padres y comunidad educativa.. Recursos humanos, hojas de papel, lápiz, bolígrafo, escalas de valoración, planilla de asistencia.. P. U E S. 10/12/2015. Video beam, portátil, recursos humanos, refrigerio, vasos, planilla de asistencia, bolígrafo..

(38) Efectividad de un Programa para fomentar la conducta prosocial y reducir la conducta violenta en niñas y niños escolarizados 38 3.3. Población y muestra La población estuvo constituida por 144 niños y niñas del Centro Desarrollo Infantil aeioTU del Barrio la Paz de Santa Marta, junto con sus padres y docentes de la Institución, de la cual se seleccionó una muestra de 40 niños y niñas, de 4 a 5 años de edad, que presentaban conductas agresivas, de los “grupos investigadores” 1, 2, 3, 4, 5,6, distribuidos en 3 aulas del Centro de Desarrollo Infantil aeioTU del Barrio la Paz, lo cuales han sido seleccionado a través de un proceso de observación realizado por las docentes de la institución . El tipo de muestreo a utilizar fue intencional no probabilístico, debido a que los integrantes de los dos grupos de 20 niños agresivos ya se encontraban seleccionados por la Institución, los cuales se encuentran distribuidos en las 3 aulas del Centro de Desarrollo Infantil aeioTU del Barrio la Paz, de los cuales participaron dos, con el fin de cumplir con los objetivos de la investigación. Criterios de Inclusión: 1.. Que el niño o la niña estuviera matriculado en el aula de estudio. 2.. Que el niño o la niña tenga entre 4 a 5 años de edad.. 3.. Que el niño o niña haga parte de una de las aulas “investigadores 1, 2, 3, 4, 5,6”, de la. Institución participante. 4.. Que se tenga autorización por parte de los padres de familia o personas responsables del. menor. Criterios de exclusión: 1.. Que el niño o la niña tenga una enfermedad biológica por la que no asista al Centro. Desarrollo Infantil..

(39) Efectividad de un Programa para fomentar la conducta prosocial y reducir la conducta violenta en niñas y niños escolarizados 39 2.. Que los padres o responsables del niño o la niña, no autoricen su participación. 3.. Que el niño o la niña se resista a participar.. 3.4.. Instrumentos Para medir el impacto de la aplicación del Programa de Acuerdos de Interacción Social. para niños menores de 5 años y determinar su efectividad en la promoción de conductas prosociales y disminución de las conductas agresivas, se aplicaron 3 instrumentos a los docentes, los cuales se relacionan a continuación: . Cuestionario de Conducta Prosocial C. P. (Weir y Duveen, 1981) - Profesores (Anexo A).. Características. El Cuestionario, dirigido a Profesores, consta de 20 frases o afirmaciones que hacen referencia a comportamientos prosociales, a partir de los que se evalúa la conducta prosocial. Por ejemplo, si hay una pelea, intenta detenerla, intenta ayudar a alguien que está herido, ofrece juguetes a los compañeros, alaba a los demás, consuela cuando otro está llorando… Interpretación. El Cuestionario es aplicado por Profesores o las Profesoras después de un período de observación de las conductas sociales. La tarea consiste en leer un conjunto de afirmaciones, indicando si habitualmente el estudiante hace lo que afirma la frase “nunca, algunas veces o casi siempre”. Para su corrección se otorgan 0 puntos si la respuesta es “nunca”, 1 punto si es “algunas veces”, y 3 puntos si es “casi siempre”. El Cuestionario ha sido diseñado para ser diligenciado por los Profesores..

Figure

Cuadro 1. Programa de Acuerdos de Interacción Social para Niños (PAIS-N)
Tabla  3  Comunalidades.     Inicial  Extracción  PS1  1,000  ,674  PS2  1,000  ,683  PS3  1,000  ,749  PS4  1,000  ,726  PS5  1,000  ,807  PS6  1,000  ,648  PS7  1,000  ,501  PS8  1,000  ,630  PS9  1,000  ,592  PS10  1,000  ,659  PS11  1,000  ,860  PS12
Tabla 12  Estadísticos total-elemento     Media de  la escala si  se elimina  el elemento  Varianza  de la escala si se elimina el  elemento  Correlación elemento-total  corregida  Correlación múltiple al cuadrado  Alfa de  Cronbach si se  eleimina el elem
Tabla 14.  Comunalidades.     Inicial  Extracción  Agr1  1,000  ,749  Agr2  1,000  ,788  Agr3  1,000  ,820  Agr4  1,000  ,816  Agr5  1,000  ,726  Agr6  1,000  ,642  Agr7  1,000  ,721  Agr8  1,000  ,784  Agr9  1,000  ,843  Agr10  1,000  ,701  Agr11  1,000

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española