• No se han encontrado resultados

Aprendizaje de la lectoescritura de niños de 5 a 6 años con trastornos de atención

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Aprendizaje de la lectoescritura de niños de 5 a 6 años con trastornos de atención"

Copied!
175
0
0

Texto completo

(1)

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS

CON TRASTORNOS DE ATENCIÓN. ELABORACIÓN Y

APLICACIÓN DE GUÍA DIDÁCTICA PARA

DOCENTES.

AUTORA: NAVARRO CASTRO JULIA VERÓNICA

CONSULTORA: VÍTORES PORTILLA MARGARITA, MSc.

GUAYAQUIL, NOVIEMBRE DEL 2013

(2)

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

DIRECTIVOS

MSc. Fernando Chuchuca Basantes. MSc. Wilson Romero Dávila DECANO SUBDECANO

MSc. Elena Hurtares Izurieta MSc. Julia Mejía Alvarado DIRECTORA SUBDIRECTORA

(3)

iii

Máster

Fernando Chuchuca Basantes

DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Ciudad.-

De mi consideración:

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que la profesora: Julia Verónica Navarro Castro, diseñó y ejecutó el Proyecto Educativo con el tema: Aprendizaje de la lectoescritura de niños de 5 a 6 años con Trastornos de Atención. Elaboración y aplicación de guía didáctica para docentes.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por la suscrita/o.

La participante ha ejecutado satisfactoriamente las diferentes etapas constitutivas del proyecto: por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

Observaciones:

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

Atentamente,

(4)

iv

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

Yo, Lcda. Mercedes Solís Plúas certifico: que he revisado la redacción y ortografía del contenido del proyecto educativo: Aprendizaje de la lectoescritura de niños de 5 a 6 años con trastornos de atención elaboración y aplicación de guía didáctica para docentes. Elaborado por la profesora Julia Verónica Navarro Castro con cédula de ciudadanía 0915441026, previo a la obtención del Título de LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS.

Para el efecto he procedido a leer y analizar de manera profunda el estilo y la forma del contenido del texto.

 Se denota pulcritud en la estructura en todas sus partes.

 La acentuación es precisa.

 Se utiliza los signos de puntuación de manera acertada.

 En todos los ejes temáticos se evita los vicios de dicción.

 Hay concreción y exactitud en las ideas.

 No incurre en errores en la utilización de las letras.

 La aplicación de la sinonimia es correcta.

 Se maneja con conocimiento y precisión la morfosintaxis.

 El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo y directo, por lo tanto de fácil comprensión.

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialización Literatura y Español, Diplomado Superior de Docencia Universitaria, recomiendo la VALIDEZ ORTOGRÁFICA de su Proyecto Educativo previo a la obtención del título, de Licenciada en Ciencias de la Educación. Carrera: Educadores de Párvulos.

Atentamente,

(5)

v

Máster

Fernando Chuchuca Basantes

DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Ciudad.-

DERECHOS DE AUTOR

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del Proyecto Educativo con el tema: Aprendizaje de la

lectoescritura de niños de 5 a 6 años con Trastornos de Atención.

Elaboración y Aplicación de guía Didáctica para Docentes.

Pertenece a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación.

Atentamente,

_______________________________ Prof. Julia Verónica Navarro Castro

(6)

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA

AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE: ________________________

EQUIVALENTE A: ___________________________

TRIBUNAL

__________________

__________________

(7)

vii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, por darme la vida, y la

voluntad de seguir adelante en toda circunstancia

de mi vida. A mi esposo, familia y a todos quienes

de alguna manera se vieron involucrados en el

desarrollo de este proyecto que me han dado el

apoyo necesario para poder concluirlo.

(8)

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por ayudarme día a día a ser fuerte

e inteligente para poder seguir el camino del bien. A

la Universidad y a los maestros que contribuyeron en

la realización de este proyecto. A la MSc. Margarita

Vítores Portilla. Consultora del proyecto, quien de

forma acertada me orientó en su ejecución.

(9)

ix

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA i

PÁGINA DE DIRECTIVOS ii

INFORME DEL PROYECTO iii

INFORME DEL GRAMATOLOGO iv

DERECHOS DEL AUTOR v

TRIBUNAL EXAMINADOR vi DEDICATORIA vii

AGRADECIMIENTO viii

ÍNDICE GENERAL ix

ÍNDICE DE CUADROS xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS xv

RESUMEN xvii

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

Ubicación del problema en un contexto 3

Situación conflicto 4

Causas del problema, consecuencias 5

Delimitación del problema 5

Planteamiento del problema 6

Evaluación del problema 6

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 7

(10)

x

Objetivos Específicos 7

Interrogantes de la investigación 8

Justificación e Importancia 8

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO 10

Fundamentación Teórica 10

Retrasos en la maduración neuropsicológica 12

Retrasos madurativos psicológicos 12

Nivel madurativo para el aprendizaje de la lectoescritura 15

Factores que intervienen en el proceso de la escritura 19

Habilidades Cognitivas necesarias 21

Etapas de maduración en la lectoescritura 22

Fases para aprender a escribir 24

Actividades para mejorar la lectoescritura 25

Factores que determinan la legibilidad de la escritura 26

Métodos de lectoescritura 29

Trastorno de atención 49

Dificultades de aprendizaje en la lectoescritura 55

Fundamentación Filosófica 57

Fundamentación Pedagógica 59

Enfoque socio-cultural 60

Enfoque Constructivista 60

Enfoque Psicolingüístico 62

Fundamentación Sociológica 62

(11)

xi

Fundamentación Legal 68

Variables de la investigación 70

Definiciones conceptuales 71

CAPÍTULO III.- METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 74

Modalidad de la investigación 74

Investigación de campo 75

Investigación bibliográfica 76 Tipos de investigación 76

Población y muestra 77 Procedimiento de la investigación 88 CAPÍTULO IV.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN 89 Presentación de los resultados 109

Discusión de los Resultados 110

Respuestas a las interrogantes de la investigación 111

Conclusiones y recomendaciones 115

CAPÍTULO V.- LA PROPUESTA Título de la propuesta 117

Justificación 117

Fundamentación 118

Objetivo general 119

Objetivos específicos 119

(12)

xii

Ubicación sectorial y física 120

Factibilidad 121

Descripción de la propuesta 121

Estructura de la guía 121

Entrevista dirigida a la directora 122

Guía didáctica para docentes 124

Aspectos Sociológicos 144

Aspectos Psicológicos 144

Aspectos Legales 145

Misión 146

Visión 146

Beneficiarios 147

Impacto social 147

Definición de términos relevantes 148

BIBLIOGRAFÍA 150

Referencias Bibliográficas 152

(13)
(14)

xiv

Cuadro Nº 16

Problema en su forma de hablar 102

Cuadro Nº 17

Problema en su lenguaje 103

Cuadro Nº 18

Problema de audición 104

Cuadro Nº 19

Pronuncia las palabras con claridad 105

Cuadro Nº 20

Su lengua nativa 106

Cuadro Nº 21

Manual para el desarrollo 107

Cuadro Nº 22

Presentación de resultados a docentes 108

Cuadro Nº 23

(15)
(16)

xvi

Problema de audición 104

Gráfico Nº 16

Pronuncia las palabras con claridad 105

Gráfico Nº17

Su lengua nativa 106

Gráfico Nº18

(17)

xvii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS CON TRASTORNOS DE ATENCIÓN. ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE GUÍA

DIDÁCTICA PARA DOCENTES.

AUTOR: NAVARRO CASTRO JULIA VERÓNICA

CONSULTOR: MSc. VÍTORES PORTILLA MARGARITA

RESUMEN

Uno de los principales problemas que se presenta en la Escuela Fiscal Mixta “Alfredo Barandearàn Samaniego” es la dificultad del aprendizaje de la lectoescritura en los niños de primer año básico, que es originado por diversos factores entre ellos la falta de motivación, no haber realizado eficazmente el periodo de aprestamiento donde se ejecutan destrezas y habilidades, el desarrollo de la pinza digital y desconocimiento de y el docente debe estar capacitado y saber usar la metodología adecuada para que los niños desarrollen todas sus métodos modernos por parte de los docentes, lo que ha dado como resultado problemas con la lectoescritura. Este aprendizaje es el más difícil al cual se someten los niños de 5 a 6 años habilidades y destrezas. El objetivo de este proyecto es determinar los factores psicopedagógicos que inciden en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños con trastorno de atención. Con este proyecto se busca propuesta contiene varios ejercicios que le permiten al docente iniciar un trabajo real con niños de 5 a 6 años con déficit de atención y problemas con la lectoescritura. Además, las conclusiones y recomendaciones recogen de manera sintética los resultados de la investigación junto con observaciones para mejorar el desempeño del docente en su labor de orientador.

Problemas de atención

(18)

1 INTRODUCCIÓN

La presente investigación se desarrolló en la Escuela Fiscal

Mixta Alfredo Barandearán Samaniego ubicada al sur de la ciudad,

teniendo como punto de partida la problemática que se evidencia

en el desarrollo del Aprendizaje de la Lectoescritura de los niños de

5 a 6 años del primer año de Educación Básica de esa Institución.

Este problema se presenta debido a varios factores:

 No recibieron el aprestamiento necesario previo a la

que permitan el desarrollo de destrezas individuales y colectivas,

con la finalidad de que estos niños no experimenten sentimientos

de frustración y el rechazo de compañeros, maestros y familiares

El propósito de este proyecto es determinar los factores

psicopedagógicos que inciden en el aprendizaje de la lectoescritura

en los niños con trastornos de atención a través de una guía

didáctica para los docentes.

Los problemas de lectoescritura además inciden en las

demás áreas de estudio, puesto que el niño al no saber leer ni

escribir, tiene dificultades para realizar las actividades que se

realizan en el desarrollo de sus nociones. Bajo esta perspectiva,

no cabe la menor duda de que la lectoescritura en los estudiantes

es una exigencia real para elevar la calidad educativa, y, es por ello

(19)

2

Este proyecto es importante por cuanto permite a través de

la propuesta desarrollar estrategias con métodos innovadores, que

ayuden a optimizar el rendimiento escolar de los niños en el

aprendizaje de la lectoescritura

Este proyecto está estructurado en 5 capítulos:

Capítulo I: El Problema: Se observa la ubicación, situación conflicto, causas y consecuencias, delimitación, planteamiento y

evaluación del problema, objetivos de la investigación: General y

específicos, las preguntas directrices, la justificación e importancia.

Capítulo II: Marco Teórico: Abarca las teorías que sustentan

este tema de Investigación, la fundamentación teórica,

fundamentación pedagógica, psicológica, sociológica, filosófica, y

legal. Al finalizar este capítulo están las variables de la

investigación.

Capítulo III: Metodología: Contiene la modalidad, tipos de Investigación, población y muestra, instrumentos, procedimiento,

recolección de la Información y los criterios para elaborar la

propuesta.

Capítulo IV: Análisis e interpretación de los resultados: Comprende las preguntas, los cuadros, gráficos, análisis de las

encuestas realizadas. Al finalizar el Capítulo se observa la

discusión de los resultados y las respuestas a las preguntas

directrices. Conclusiones y recomendaciones de la investigación

realizada.

(20)

3 CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Ubicación del problema en un contexto

Uno de los principales problemas que se presenta en la Escuela Fiscal Mixta “Alfredo Barandearán Samaniego” ubicada en

el Guasmo Sur, Coop. Proletarios Sin Tierra, Parroquia Ximena,

Sur de la Ciudad de Guayaquil, Provincia Guayas, se encuentra

relacionado con la dificultad en la lectoescritura, que puede ser

originada por diversos factores, entre ellos la falta de motivación,

escaso desarrollo de la motricidad fina desconocimiento de

métodos modernos por parte de los docentes.

Esta problemática genera un cierto rechazo por parte de sus

padres e incluso de algunos de los docentes de la institución, lo

que desencadena en frustración, desinterés y baja autoestima en el

niño.

Tanto docentes como representantes legales se quejan de

que los niños pasan a los niveles superiores sin saber leer.

Entre las mayores preocupaciones que se presentan se

observa la gran dificultad de los estudiantes para leer y escribir.

La adquisición de estas habilidades es necesaria, y se

puede lograr con la orientación de una guía didáctica de ejercicios

para desarrollar todas las habilidades y destrezas del niño en las

(21)

4 Situación conflicto

Este conflicto se sitúa en el campo educativo puesto que los

docentes no utilizan la metodología adecuada, por ello los

estudiantes presentan problemas de lectoescritura, lo que no les

permite tener un buen rendimiento académico. Además existe el

desconocimiento de los representantes legales en el desarrollo de

las habilidades y destrezas motoras de sus hijos, hace que ellos al

ingresar a la educación básica no tengan la agilidad necesaria para

agarrar lápices, pintar, trozar, rasgar, trozar, por la escasa

estimulación en la motricidad fina y en lo posterior presenten

problemas de lectoescritura.

Se observa en los niños de primer año básico de la Escuela

Fiscal Mixta "Alfredo Barandearán" ubicada en el Guasmo Sur,

Coop. Proletarios Sin Tierra, Parroquia Ximena, Sur de la Ciudad

de Guayaquil, Provincia Guayas no realizaron eficientemente el

periodo de aprestamiento donde se ejercita destrezas y habilidades

y el manejo de la pinza digital se tiene que pensar que se carece

del conocimiento de un método que dé resultados aceptables, en el

aprendizaje de la lectoescritura

Los problemas de lectoescritura además inciden en las

demás áreas de estudio, puesto que el niño al no saber leer ni

escribir, tiene dificultades para realizar las actividades que se

realizan en el desarrollo de sus nociones. Bajo esta perspectiva,

no cabe la menor duda de que la lectoescritura en los estudiantes

es una exigencia real para elevar la calidad educativa, y, es por ello

que se debe establecer las estrategias adecuadas para alcanzarla.

Un factor preponderante en esta situación es el docente, en

quien recaen muchas de las deficiencias de la ejecución del

(22)

5

la carencia de capacitación y actualización del docente,

específicamente en lo relacionado con el aprendizaje de la lengua

materna.

Causas y Consecuencias

Cuadro #1

Fuente: Escuela Fiscal Mixta “Alfredo Barandearán”

Elaborado por: Julia Verónica Navarro Castro

Delimitación del problema Campo: Educación Básica

Área: Educadores de Párvulos

Aspecto: Pedagógico

Causas Consecuencias

Antes del inicio de la lectoescritura propiamente dicha no se realizó el aprestamiento necesario.

Inmadurez en el desarrollo de destrezas.

El método y el material utilizado no se adaptan a las características psicológicas y fisiológicas del niño.

El niño no desarrolla sus capacidades de comprensión e interpretación.

El aprendizaje de la lectoescritura no se realiza en forma interesante atractiva y estimulante.

Niños con atraso en su desarrollo madurativo

Las habilidades de la lectoescritura no se las enseña de modo

No se considera el ritmo de

aprendizaje de los niños en función de la capacidad específica de cada uno de ellos y las dificultades que presentan en especial de atención.

(23)

6 Tema: Aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 a 6 años con trastornos de atención. Elaboración y aplicación de guía didáctica

para docentes.

Planteamiento del problema

¿Cómo inciden los factores psicopedagógicos en el

aprendizaje de la lectoescritura de niños de 5 a 6 años con trastorno de atención de la Escuela Fiscal Mixta “Alfredo Barandearán” ubicada en el Guasmo Sur, Coop. Proletarios Sin

Tierra, Parroquia Ximena, Sur de la Ciudad de Guayaquil, Provincia

Guayas, 2013- 2014?

Evaluación del Problema

El presente proyecto es estructurado bajo los siguientes

aspectos.

Factible: Porque cuenta con la aprobación de los docentes y autoridades de la institución.

Claro: Porque contiene pensamientos concisos y comprensibles para cualquier lector.

Original: Porque es novedoso, con un enfoque diferente.

Relevante: Porque es muy importante para la institución educativa.

Contextual: Es aplicado en el contexto educativo con la finalidad de mejorar la enseñanza de la lectoescritura en los niños

de primer año básico.

(24)

7

Sur, Coop. Proletarios Sin Tierra, Parroquia Ximena, Sur de la

ciudad de Guayaquil, Provincia Guayas, en el año lectivo

2013-2014.

Evidente: Es notorio que los niños con dificultades de atención presentan problemas en la adquisición y desarrollo de la

lectoescritura.

Concreto: Este proyecto se realiza por que existen los recursos necesarios para lograr su elaboración y aplicación, al

solucionar los problemas de lectoescritura en los estudiantes de

Educación Básica.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General

Determinar los factores psicopedagógicos que inciden en el

aprendizaje de la lectoescritura en los niños con trastornos de

atención a través de una guía didáctica para docentes.

Objetivos Específicos

-Identificar las características del desarrollo infantil de los

niños del primer año básico.

-Determinar el método más idóneo para el aprendizaje de la

lectoescritura.

-Conocer las estrategias de aprendizaje destinadas a la

enseñanza de la lectoescritura, respetando el nivel madurativo de

los niños de 5 a 6 años

-Elaborar una guía didáctica para docentes que ayude a la

(25)

8 INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Qué son problemas de atención?

¿Cuáles son las causas que originan los problemas de atención en

los niños de Educación Básica?

¿Cómo afectan los problemas de atención en el aprendizaje de la

lectoescritura?

¿Cuáles son los métodos del aprendizaje de la lectoescritura?

¿Qué factores intervienen en el proceso de la lectoescritura?

¿Cuáles son las etapas de la lectoescritura?

¿Qué es el método silábico?

¿Cuál es el proceso del método silábico?

¿Qué es el método ecléctico?

¿Qué es el método alfabético o deletreo?

¿Qué es el método Fonético o Fónico?

¿Qué es el método de Palabras Normales?

¿Qué es el método Global?

¿Cuál es el proceso del método global?

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

En la actualidad existe en el sector educativo la

preocupación por los diferentes factores que influyen en la

formación y desarrollo de los hábitos de lectoescritura en los

(26)

9

traduce en un mínimo de comprensión lectora y es un problema

que se manifiesta en todos los niveles de la educación y se

comprueba por el bajo rendimiento de los estudiantes en todas las

áreas de aprendizaje, lo que ocasiona la pérdida del año lectivo.

Esta preocupación por tan alarmante situación va

alcanzando un auge que se observa en todos los entes oficiales y

privados de la educación y otros sectores institucionales,

impulsando la actualización de programas de lectoescritura para

los docentes , a quienes se les asigna gran responsabilidad en este

proceso.

La lectoescritura es un proceso eminentemente individual, es

entrar en contacto con la comprensión del todo simbolizado en el

texto y exige un esfuerzo de la familia, la escuela, el ambiente

sociocultural donde el individuo se desenvuelve. El docente debe

proponer estrategias basadas en las metodologías del aprendizaje

de la lectoescritura para los niños del primer año de educación

básica, con la finalidad, de que el desempeño en sus actividades

cotidianas favorezca las técnicas y procedimientos que utiliza.

De allí la importancia de este estudio, por cuanto permite a

través de la propuesta desarrollar estrategias programáticas que

contribuya a optimizar el rendimiento escolar de los educandos,

específicamente en el área de la lectoescritura.

De esta forma, el docente puede utilizar una variedad de

estrategias metodológicas innovadoras del proceso de aprendizaje

de la lectoescritura, que transforma en un ente activo y facilitador

del aprendizaje, bajo la concepción centrada en el estudiante como

(27)

10

presenta en este trabajo: Aprendizaje de la lectoescritura de niños

de 5 a 6 años con trastornos de atención, pero la presente

investigación tiene un enfoque diferente cuando se refiere al

trastorno de atención.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Factores psicopedagógicos que influyen en el aprendizaje de los niños.

Hoy en día es alarmante y preocupante la despreocupación

de los padres por el desenvolvimiento escolar y personal de sus

hijos Por ello, es que la psicología educativa cobra mucha

importancia, ya que existen ciertos factores que son determinantes

en la formación y por tanto en el proceso de aprendizaje de los

hijos. Sin duda, estos factores están directamente relacionados con

el rol que juegan los padres y los educadores.

La psicología educativa indaga sobre cuáles son los resortes

que impulsan el desarrollo y la conducta, y logra conocer los

agentes que han intervenido o que intervienen, beneficiosa o

perjudicialmente en el desenvolvimiento de las potencialidades.

Según la psicóloga cada niño tiene diferencias individuales que

deben ser tomadas en cuenta. Los padres por lo general tienen

(28)

11

presente que las habilidades y las aptitudes de cada uno son

diferentes. Por ello, se deben tomar en cuenta los siguientes

factores:

Factores hereditarios: Se refiere a cuando el niño presenta algún problema congénito que le impide desarrollar sus

capacidades al máximo.

Medio ambiente: Se refiere al lugar y a los elementos que rodean al menor. Por ejemplo un niño en el campo tendría

dificultades frente a la tecnología avanzada a diferencia de otro que

tenga acceso a esta. Sin embargo, esto no quiere decir que uno

sea más inteligente que el otro, sino que cada uno desarrollará

mejor ciertas habilidades según los hábitos y las prácticas que

tenga.

Prácticas de crianza: Este punto es muy importante, ya que se refiere al tipo de educación que reciben los menores y cómo

priorizan los padres los estudios. Es importante, fomentar la lectura

y otros hábitos que formen al niño para un futuro sólido.

Orden de nacimiento: Aunque no lo crean, este factor cobra mucha importancia, ya que por lo general los padres suelen

ser más exigentes con el primer hijo. Y si bien no es una tarea fácil

educar y somos aprendices cuando de ser padres se trata, se debe

tener cuidado con las expectativas que se tienen para cada hijo. Es

decir, a veces se espera mucho de uno de ellos, pero no del otro.

Hijos de padres divorciados: Cuando los padres o uno de ellos no llega a superar el divorcio suele suceder que el niño termina pagando “los platos rotos”. Acusaciones como: estás igual

que tu padre o madre según el caso, o tú eres igual a él, entre otras

(29)

12 Madres que trabajan todo el día: Actualmente es muy común que las madres también trabajen. Sin embargo, lo

importante es la calidad del tiempo que se les da y preocuparse de

las actividades que ellos tengan mientras los padres trabajan.

Maltrato a los niños: Si hay maltrato, ya sea físico o psicológico afecta directamente en la personalidad del menor.

Diferencias Individuales: La diferencia en el CI (Coeficiente Intelectual) de los niños es también un factor importante que afecta

positiva o negativamente en el trabajo de aula. Por ello, padres y

educadores deben conocer las potencialidades y las limitaciones

de cada menor.

BASES PSICOPEDAGÓGICAS

El análisis del desarrollo de los procesos de aprendizaje, y

de las cosas implicadas en el objeto de aprendizaje (la

lectoescritura), nos lleva a unas bases psicopedagógicas para la

enseñanza de la lectoescritura.

Los niños de 5 y 6 años tienen ya un conjunto de

conocimientos adquiridos. En ellos se incluye la capacidad

discursiva y sintáctica próxima a la adulta.

En un ambiente alfabetizador como el de la sociedad actual,

la escritura no es una especialidad escolar. El lenguaje escrito hace

su aparición independientemente de su escritura.

Se evitarán ciertas prácticas escolares y se dará importancia

a la utilización social adulta del lenguaje escrito.

No se puede pensar que los niños estén motivados a leer y a

(30)

13

escribir para ellos, para que ellos también quieran hacerlo. El niño

aprenderá a través de la imitación y la participación en actividades

propias del adulto.

Poner al niño en situación de utilización del lenguaje, que

vea el funcionamiento que la maestra hace de la lectura y la

escritura (Nota a los padres, la maestra la lee antes de darla).

Si el niño aprende de la interacción, en situaciones de

enseñanza-aprendizaje es interesante distribuir a los niños en

pequeños grupos, para que practiquen el intercambio de

información y de elaboración de escritos y lecturas en común.

La fuente de información es tanto escolar coma extraescolar

y los niños pueden aprender de sus compañeros y todos pueden

contribuir a la mutua alfabetización.

Dentro de los aprendizajes involucrados en el proceso de

alfabetización es necesario distinguir coma hace E. Ferreiro:

 El aprendizaje de ciertas convenciones fijas, externas al sistema de escritura (orientación, tipo de letras.).

 El aprendizaje de la forma de representación del lenguaje que define el sistema alfabético.

Entre los conocimientos que van adquiriendo los niños,

podemos reconocer la precoz capacidad respecto a la lectura y

escritura, a condición de:

 Aceptar corno escritura las escrituras no convencionales del sistema.

(31)

14

La maestra otorgará intención significativa desde el principio

a las producciones del niño, especialmente cuando las

producciones no son aún convencionales.

Los textos que han de leer los niños no tienen por qué dar

más importancia a las letras que salen que a los contenidos de que

son portadores.

ACCIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTOESCRITURA EN EL PREESCOLAR.

Con las primeras palabras llega la oralidad en la primera

infancia pero ¿de dónde nace?, ¿quién le enseña al niño a escribir,

leer la familia o la escuela o el docente? Aunque se ha escrito, e

investigado, argumentado, a un es difícil que todos los

participantes en el aprendizaje de la lengua estén de acuerdo y

tengan los conocimientos suficientes desarrollar el proceso

comunicativo, a pesar que la comunicación es parte esencial de la

vida de un ser humano y es la palabra quien le permite

socializarse y desarrollarse en un medio es muy difícil que todos

los seres humanos manejen un mismo léxico y un mismo

significado de las palabras si bien el mundo cuenta con muchos

idiomas es algo que se vive en los hogares, pero como docentes

se tiene la mayor responsabilidad de poder difundir los mejores

métodos para cada niño la acción pedagógica trasciende de las

aulas y hace parte de un hogar.

La escritura tiene un uso básico que es la comunicación

lingüística y como ya se había mencionado anteriormente le

permite al hombre establecer interrelaciones en un contexto social.

Esta comunicación se da en forma oral o escrita, desarrollando el

conocimiento y permitiéndole su evolución, también desarrollando

hábitos y destrezas además de esto la lectoescritura aporta

(32)

15

permite desarrollar al niño ese extenso mundo imaginario sobre el

cual va a descansar su realidad objetiva, la superposición de estos

dos planos, mundo de imaginación y mundo real, conformaran su

definitivo horizonte vital. La lectura despierta en el niño la

imaginación y la fantasía que son procesos mentales generadores

de la creatividad del niño.

Por lo tanto, leer y escribir no es sólo descifrar signos

lingüísticos y formar sílabas, palabras, frases. Leer y escribir es

mucho más, es comprender, interpretar, descubrir ya que para el

niño es algo nuevo y por lo tanto tienen que existir motivación tanto

del profesor como del niño.

El aprendizaje de la lectoescritura es una actividad compleja

en la que intervienen múltiples factores. Para poder leer es

necesario disponer del lenguaje oral. Cuando se requiere expresar

una idea, hay que saber articular los sonidos que lo hagan

comprensible a los demás. El pensamiento genera las ideas que

luego se estructura dispuestos para ser escritas, transformadas en

un texto a lo que se reconoce como representación gráfica.

Dentro de la acción pedagógica es necesario el diseño de

actividades que generen en los niños, expectativa, que los invite a

crear hipótesis y luego darles respuesta, donde se tenga en cuenta

el entorno sociocultural en el cual están inmersos los niños, corre

por el docente establecer estrategias o herramientas donde se dé

respuesta al desarrollo integral y que mejor que la lectoescritura

para el docente es necesario conocer cada una de las etapas

Lectura: Es toda aquella actividad de asignación de un

significado a un texto que precede a lo convencional. Escritura: Es

(33)

16

los grupos desplazados la expresión de sus demandas, de sus

formas de percibir la realidad, de sus reclamos, en una sociedad

democrática, donde en la escritura es una forma de transmitir

nuestras ideas, de expresarnos quizás siempre lo vemos de

manera oral pero cuando se aprende a escribir y se descubre que a

su vez es una manera de dar a conocer al mundo lo que sentimos

se genera interesante y quizás existan niños, que desarrollen más

este tipo de habilidades y no tanto las comunicativas de forma oral.

Por eso es importante que desde el aula de clases se brinde

escenarios acogedores donde por lo general aparece la lectura o

necesario que exista un inicio, nudo y un desenlace que a su vez

es un proceso cognitivo amplio que le ha permitido al niño,

planificar, organizar y ejecutar lo que quiere transmitir.

Al encontrarse con niños que, por diversas circunstancias,

manifiestan problemas de aprendizaje en la escuela y no presentan

ninguna discapacidad, se habla de niños con Trastorno madurativo

(34)

17

Conforme lo citado la madurez es entendida como la

condición dinámica que depende de las características

neurológicas, neuropsicológicas y psicológicas de la persona y, en

menor medida pero de forma importante, también depende del

entorno (familiar, escolar) en el que el desarrollo tiene lugar. En

relación con la escuela, el concepto de madurez/disposición suele

entenderse como el momento en el que tanto el escolar como la

propia escuela están en condiciones de llevar a cabo el proceso de

aprendizaje con facilidad, eficacia, y sin tensiones emocionales.

Las posibles causas que se producen en estos casos son:

- Condiciones intrínsecas (la herencia, disfunción cerebral

mínima, retrasos madurativos, etc.

- Circunstancias ambientales (entornos familiares y

educativos pobres, etc.)

- Una combinación de las anteriores en la que las

condiciones personales son influenciadas, positiva o

negativamente, según los casos, por las circunstancias

ambientales.

Torres, F. 2009.

Por maduración, se entiende la adquisición de unas “disposiciones” o “disponibilidades” que darían lugar al desarrollo de ciertas capacidades, debido, sobre todo, a cambios fisiológicos o a procesos internos, pero con la intervención sustantiva de factores externos a la persona, como la experiencia y el aprendizaje y la edad cronológica como un referente obligado.(P. 17)

Por ello es importante mencionar que el ritmo de evolución

(35)

18

lento. Sin embargo en circunstancias normales de atención familiar

y escolar, sobre todo si se les dedica atención de forma

especializada, se continúa la evolución dentro de relativa lentitud

para, de forma final, alcanzar un nivel de competencia aceptable en

las tareas académicas. Se estima que como promedio los

escolares con dificultades de aprendizaje presentan una diferencia

de maduración de entre dos y cuatro años respecto a la de los

compañeros sin dichas dificultades.

Existen diferentes teorías que explican las dificultades de

aprendizaje como resultado de retrasos madurativos. Se pueden

clasificar estas teorías en dos grupos:

Retrasos en la maduración neuropsicológicos

Se refieren a alteraciones que afectan a la estructura

cerebral o solamente a su funcionamiento, y, en ambos casos,

tienen consecuencias sobre el desarrollo.

Pueden ser trastornos madurativos que afectan a la

estructura cerebral como los de la maduración del Sistema

Nervioso Central o genético-constitucionales del hemisferio

izquierdo. También puede haber trastornos evolutivo-funcionales

del hemisferio cerebral izquierdo que provocan demoras en la

adquisición de habilidades de coordinación viso-motriz, de

discriminación perceptiva y lingüística.

En el caso de los trastornos en la maduración del hemisferio

derecho, se advierte la relación con las Dificultades de Aprendizaje

de las matemáticas, aunque ningún hemisferio es el único

responsable de un aprendizaje específico, sino que cada

(36)

19 Retrasos madurativos psicológicos

Se refiere al retraso en el desarrollo de funciones cognitivas.

Para todas estas dificultades, el diagnóstico temprano es muy

importante. Además, de una buena estimulación temprana que

favorezca el desarrollo del lenguaje (especialmente el desarrollo

fonológico), de la atención sostenida y de la memoria de trabajo.

Deben de entrenarse los procesos de aprendizaje en los que se

presentan las Dificultades de Aprendizaje. Se debe valorar el

desarrollo del niño, la competencia profesional del maestro, un

estudio de la familia y el análisis del contexto.

Los resultados de la evaluación psicopedagógica deben

plasmarse en adaptaciones curriculares individuales. La

experiencia repetida de fracasos a la que suelen verse sometidas

las personas con DA, obliga a que se preste una especial atención

a las posibles alteraciones afectivas, emocionales y motivacionales.

Farré A, Narbona J. 2009.

Retraso en el desarrollo es cuando su hijo no llega a sus etapas de desarrollo en el momento esperado. Se trata de un retraso en curso mayor o menor en el proceso de desarrollo. El retraso puede ocurrir en una o varias áreas, por ejemplo, las habilidades motoras gruesas o finas, lenguaje, sociales, o el pensamiento. (P. 31)

De forma general los representantes legales son los primeros

en notar que el hijo no está progresando al mismo ritmo que otros

niños de su misma edad. Si el niño es "lento" o "Parece que va

(37)

20

Se tiene que pasar varias visitas y posiblemente una

referencia a un especialista en desarrollo para asegurarse de que

el trastorno no es sólo temporal.

Características del desarrollo evolutivo de los niños de 5 a 6 años.

Es de destacar que los primeros años de vida son de gran

experiencia para los niños por ello se debe acumular en ellos todas

sus vivencias y que éstas sean en beneficio del desarrollo de sus

habilidades y destrezas. Por eso es tan importante estar atento a

signos de trastorno en el desarrollo, y para obtener ayuda si piensa

que hay problemas. Cuanto antes se tenga el diagnóstico y se

realice una intervención temprana, mejor es su progreso.

Generalidades

 “Necesidad de experimentar cosas nuevas.

 Necesita sugerencias de sus padres y adultos de su entorno para organizar su vida.

 Crece en conocimiento de si mismo y auto confianza.

 Es muy activo y vigoroso con muchas ganas de hacer ejercicio físico y de adquirir todo tipo de información.

 Cada vez empieza a ser más independiente y a revelarse ante la autoridad paterna. Comienza la crítica ante todo lo

que dicen y hacen los padres.

Desarrollo Mental

 Aumenta su capacidad para mantener su atención sin

distraerse.

(38)

21

 Es la etapa de las operaciones concretas (necesita ver las cosas para aprender mejor) en lo que se realizan

operaciones lógico-matemático, espaciales,

temporales…etc. así hasta iniciar el desarrollo de capacidad

de abstracción y el razonamiento lógico- abstracto.

 Se aprecia una utilización progresiva del lenguaje como

instrumento cognitivo para describir, predecir y razonar.

 Tiene gran curiosidad para conocer y acumular datos.

 Aumenta su capacidad de reflexionar previa a la actuación.

Desarrollo afectivo

 Presenta mayor sentido del ridículo, sintiéndose muy susceptible.

 Se altera y llora con facilidad.

 Consolida su identidad e intenta agradar a sus compañeros y adultos.

 Adquiere conciencia de sus posibilidades y limitaciones, al aumentar en su propio conocimiento y auto confianza.

Desarrollo Social

 Es bastante competitivo.

 Aumenta su deseo de comunicarse, facilitando por su mejora

en el desarrollo del lenguaje.

 Se produce la adaptación al entorno escolar y pertenencia a los primeros grupos informales.

 El juego supone una actividad de gran importancia para el desarrollo de su personalidad.

 Aparece poco a poco una relación de amistad, mayor actitud

(39)

22

 Le resulta muy habitual recurrir a ídolos y héroes como personas con las cuales identificarse.

 Se desarrolla la identidad de género: papel y forma de

comportarse en función del rol masculino y femenino.

Nivel madurativo para el aprendizaje de la lectoescritura

El aprendizaje de la lectoescritura es uno de los

aprendizajes más difíciles que se va a someterse el escolar de 5 a

6 años, por lo que necesita de cierta madurez en diferentes áreas

para llevar a cabo dicho aprendizaje. Si existen las condiciones

necesarias para enfrentarlo el escolar está expuesto al fracaso,

miedo, ansiedad, frustración que atenta contra el éxito de su

aprendizaje; no solo de la lectoescritura sino en el resto de las

áreas de conocimientos.

Se expone en el presente trabajo un análisis de estos

factores, teniendo en cuenta que el dominio de la lectoescritura

constituye una herramienta esencial para el manejo del mundo por

los seres humanos.

El lenguaje surge y se desarrolla en el proceso de trabajo,

producto de la necesidad que tuvieron los hombres de comunicarse

entre sí, es un fenómeno de carácter social. Su surgimiento y

desarrollo hicieron posible la generalización de la experiencia y la

aplicación de esta en la práctica, capacidad exclusiva del ser

humano, que le permite la comunicación entre los individuos.

Es el lenguaje, el que permite al ser humano alcanzar el

peldaño superior del conocimiento, llamado peldaño del

(40)

23

verbal, auditivo verbal y con gran importancia el analizador visual.

El lenguaje escrito supera al oral en cuanto a funcionabilidad

y complejidad, su base psicofisiológica es el resultado de la

reorganización del mismo sistema funcional.

Moreno, C 2009.

El lenguaje escrito al principio no constituye (como el oral) un medio de comunicación, pues el niño dedica toda su atención al dominio de la técnica de lectoescritura. Solamente después del año y medio o dos años es que se utiliza como medio de comunicación, donde el niño es capaz sus ideas mediante el mismo. (P. 37)

Se debe analizar la importancia de los dos procesos, donde

se puede ver, que el aprendizaje de los mismos ocupa un lugar que

predomina dentro de las materias escolares, por ser la base del

resto de las enseñanzas que se imparten, al permitir el desarrollo

de habilidades y hábitos fundamentales para la realización de los

estudios que debe acometer el escolar.

Para el aprendizaje de lectoescritura, sucede lo mismo que

con cualquier otro aprendizaje, es necesario que el niño alcance

(41)

24

madurez es posible solo con la actualización de los factores que

intervienen en la adquisición y desarrollo de lectoescritura.

Los maestros, en ocasiones cometen el error de llevar al

niño a exponerse al aprendizaje de la lectoescritura sin tener las

condiciones para acometer dicho aprendizaje, lo que provoca

problemas al leer y escribir que contribuyen al fracaso escolar y a

la desmotivación por el estudio, con repercusión desfavorable en el

resto de las asignaturas.

De ahí la importancia de crear las condiciones necesarias

para acometer dicho aprendizaje, para lograr de forma exitosa su

adquisición y desarrollo.

El análisis de la composición sonora de la palabra: distinguir

o extraer los sonidos aislados, al convertir los fonemas estables,

dándole su orden y sucesión en la palabra.

Correlacionar cada sonido aislado con la grafía

correspondiente: codificar la imagen auditiva en imagen visual (relación fonema – grafema).

La recodificación de la imagen visual de las letras en los

rasgos gráficos correspondientes, que se realiza mediante una

serie de movimientos consecutivos de la mano. En este nivel se

garantiza la copia y el dictado.

El segundo nivel, el semántico, es el que permite la

realización espontánea de la lectoescritura, respondiendo a una

idea o un motivo surgido, haciendo uso de códigos semánticos,

sintácticos y gramaticales.

Este aspecto se debe a que señala el papel que

(42)

25

la articulación, la imagen visual de las letras (analizador visual) y

los hábitos motores (analizador motor).

La lectoescritura comienza a partir de la tarea que se

propone el mismo niño o le sitúa el adulto. En estos casos el niño

debe elaborar la oración, recordarla, conservar el orden necesario

no solamente conservar la idea en la memoria, sino también

convertirla en una estructura detallada en forma de oración y

conservar determinado orden en las palabras.

Este análisis de la composición sonora de la palabra es muy

importante en la lectoescritura, es necesario distinguir las primeras

sílabas y las que siguen, los primeros sonidos y los que le suceden.

Esto es más fácil en las sílabas directas, pero es más complicada

en las inversas y las directas dobles.

El proceso de la lectoescritura necesita de la precisión de la

composición sonora de la palabra que se escribe, lo cual se logra

mediante su pronunciación en voz alta o para sí. La misma permite

precisar la composición sonora de la palabra, diferenciar y precisar

el orden que ocupen los sonidos; es decir, que la pronunciación es

el componente motor del análisis sonoro.

La lectoescritura comienza por la percepción del conjunto de

letras, se realiza a través de la decodificación de los grafemas en

fonemas y termina con el reconocimiento del significado de las

palabras.

Factores que intervienen en el proceso de la escritura Factor madurativo

Para que un niño sea capaz de iniciar el aprendizaje de la

(43)

26

La maduración para el aprendizaje es el momento en que el

niño está preparado para aprender con facilidad y sin tensión

emocional, al lograr un aprendizaje productivo y encontrando

resultados positivos.

El momento óptimo para el aprendizaje de la lectoescritura

no tiene relación directa con la edad cronológica del niño, sino con

su estado madurativo, en donde la edad cronológica puede oscilar

entre los 4 y 8 años, según cada caso.

Factores lingüísticos

La lectoescritura comprende actos lingüísticos complejos,

porque simbolizan de manera abstracta la realidad, a través de un

código alfabético convencional.

Cuando el niño aprende a hablar, de manera intuitiva

adquiere los conocimientos fonológicos, sintácticos y semánticos,

pero con la instrucción educativa, adquiere las reglas de la

fonología, la sintáctica y la gramática.

Los procesos lingüísticos se inician a lo largo del nivel

primario y se desarrollan entre el segundo y cuarto de Educación

Básico.

Factores físicos

En el caso de la lectoescritura es necesario contar con una

integridad visual, auditiva y motora, funciones primordiales para

leer y escribir.

Factores sociales

Se refiere a las características del medio ambiente al que el

(44)

27

que determinan la calidad del aprendizaje, ya que la familia y el

medio colaboran favorablemente o desfavorablemente con el

desarrollo madurativo.

Factores emocionales

La madurez emocional es determinante para el desempeño

del niño en el primer año escolar. Al momento de ingresar a la

escuela, es necesario que el niño se encuentre emocionalmente

equilibrado y que logre ser un individuo autónomo e independiente.

La timidez, la baja autoestima, la tensión nerviosa y la inquietud

son factores que perturban el aprendizaje.

Factores intelectuales

El nivel de capacidad mental es importantísimo para adquirir

el aprendizaje de la lectoescritura. A la edad de 6 años

aproximadamente, el niño cuenta ya con las funciones cognitivas

necesarias para iniciar el aprendizaje de la lectoescritura.

Habilidades Cognitivas necesarias

• Comprensión

• Desarrollo lingüístico

• Interpretación

• Atención

• Razonamiento

Hoy en día se habla de las neurociencias y del necesario

puente entre éstas y la educación. Los descubrimientos en las

(45)

28

aprende, memoriza, olvida, razona, planifica para que los

aprendizaje vayan de acuerdo al desarrollo neurofisiológico del

estudiante y, por lo tanto, su metodología respete la maduración

neurobiológica, es necesario este vínculo entre neurociencias y

educación y la formación para establecerlo.

Hay mucha inquietud por las competencias básicas, los

niveles de expresión y comprensión oral y escrita. Es necesario

trabajar bien las bases de aprendizaje para lograr consolidarlas y

reforzarlas, consiguiendo que el mínimo número de estudiantes

llegue a su siguiente ciclo educativo sin saltar etapas madurativas, lograr tener menos diagnósticos erróneos o “etiquetas” limitantes;

por ejemplo, decir que un estudiante es disléxico cuando aún está

integrando el eje horizontal (derecha-izquierda).

Uno de los procesos madurativos del sistema nervioso

central, clave para el aprendizaje, es el que define como diestros o

zurdos.

A nivel neurológico, consigue una maduración de las vías de

entrada de información (sensoriales: visión, oído, tacto) y de la vías

de salida de información (motrices).

Todo este proceso permite que asimile la orientación en el

espacio del código alfanumérico (base para el aprendizaje) y por lo

tanto, que pueda codificar y descodificar letras y números. Una

buena integración de los ejes evita, por ejemplo, las inversiones

numéricas.

Al mismo tiempo los ojos, como órganos receptores de

información, han madurado en los movimientos necesarios para la

(46)

29

coordinarse con el movimiento de la mano con la que se escribe.

En este proceso se logra las bases para una buena lectoescritura.

Etapas de maduración en la lectoescritura

Las etapas de maduración por las que los niños pueden

pasar en su proceso de aprendizaje son las siguientes:

o Escritura no diferenciada

Se caracteriza por una expresión de garabato, continuo o suelto, zig-zags, bucles,… Todavía no diferencia el dibujo de la

escritura.

o Escritura diferenciada

Comienzan a diferenciar el dibujo de la lectoescritura.

Utilizan una cantidad de letras, números, letras, sin

correspondencia entre lo escrito y lo oral. Tantean diversas

posibilidades para encontrar una relación entre oral y escrito:

 Varían la grafía.

 Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas).

 Usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio).

 Modifican el orden de las grafías.

o Escritura silábica

La primera relación oral-escrito que establecen es la de la

sílaba. Es la primera unidad oral que son capaces de segmentar.

Escriben una grafía para cada golpe de voz o sílaba.

Tipos de correspondencia silábica:

Sin valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben

(47)

30

Con valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben

una letra que sí está en la sílaba. Puede ser:

. En las vocales. Ej.: I U A para PIN TU RA.

. En las consonantes. Ej.: P T para PA TO.

. En las vocales y en las consonantes. Ej.: P A T para PA TA TA.

o Escritura silábico-alfabética

Se dan cuenta de que la sílaba tiene más de una letra. Al

confrontar sus ideas con la escritura convencional descubren que

hay más partes, que la escritura va más allá de la sílaba. Ejemplos:

A LO para GA TO. Saben que hay dos letras en TO, pero no

saben bien cuáles.

DOI A para BOI NA. Buscan un valor sonoro próximo (B - D).

o Escritura alfabética

A cada sonido le corresponde una letra o grafía propia.

Escriben textos completos en una lectoescritura convencional como

las que usan en el mundo adulto.

Para aprender a leer y a escribir, el niño pasa por diferentes

etapas en las que va desarrollando habilidades y alcanzando

objetivos mediante ejercicios específicos.

A pesar de los avances tecnológicos y que hoy en día la

escritura se realiza en gran medida en ordenadores u otros

dispositivos, la Lectoescritura y el aprendizaje de la misma sigue

(48)

31 Fases para aprender a escribir

En un periodo previo a las etapas de aprendizaje

propiamente dicho, los niños no comprenden el simbolismo de las

letras, por lo que no diferencian letras de dibujos. Realizan

grafismos primitivos, o primeros intentos de escritura, y van

avanzando gradualmente hacia el nivel siguiente.

Ferreiro E y Teberosky A, 2009. “En el proceso de la

lectoescritura, señalan que el niño posee ideas o «hipótesis», que

pone continuamente a prueba frente a la realidad, buscando corroborarlas para llegar al conocimiento objetivó”. (pág. 43)

En la etapa de la escritura pre-silábica, el niño es capaz de

diferenciar las letras y los números de otro tipo de dibujos. También

puede reproducir los rasgos imitando trazos sin linealidad,

orientación ni control de cantidad, con diferentes niveles.

En la etapa de la escritura silábica, cada letra tiene el valor

de una sílaba y el niño usa letras o los grafemas.

La etapa de la escritura silábica-alfabética es una etapa de

transición en la que ciertas letras mantienen el valor

silábico-sonoro, y otras no.

En la etapa de la escritura alfabética, cada letra se

corresponde con un valor sonoro.

En cualquier caso, se tiene en cuenta que el proceso de la

lectoescritura abarca un periodo evolutivo amplio (de los 4 a los 6

años) y que cada niño lleva su ritmo. En la citada web, los padres

(49)

32 Actividades para mejorar la lectoescritura

Antes de leer:

Dialogar con el niño antes de la lectoescritura que se va a

realizar: de esta forma, se prepara al niño inconscientemente para

anticipar el vocabulario que aparece en la misma.

Señalar aquellas palabras que pueden ser más complicadas

y extráelas de la lectoescritura: puede ser interesante se escribe en

cartulinas grandes, se divide las palabras en las letras o silabas

que las forman y pedir al niño que las formen.

Poner un punto de color cada dos palabras para que el niño

dirija la mirada hacia él: con ello se consigue que poco a poco

mejore su lectoescritura.

Mientras lee:

Anotar las palabras con las que tiene dificultades: puede ser

útil llevar un registro de estas palabras para utilizarlas tras la

lectoescritura.

Si se inventa alguna palabra pero mantiene su significado, no corregir. Por ejemplo, si dice “adelantando” en vez de “adelantado”

y tiene sentido en la lectoescritura, permítele equivocarse de vez

en cuando. De esta forma, se anima al niño a leer de forma global

y ayuda a que acelere su capacidad lectora.

Grabar con el móvil y luego pedir que siga la lectoescritura

(50)

33

Después de la lectoescritura:

Utilizar juegos para que escriban las palabras y comprueben

si el dibujo animado que las dice lo hace correctamente. Si no es

así, se observara que la palabra está escrita de forma incorrecta y

se procede a corregir.

Factores que determinan la legibilidad de la escritura

La escritura es uno de los inventos culturales más

importantes de la humanidad, surgido de la necesidad de

comunicarse, de plasmar y dar permanencia a los pensamientos.

Ferreiro. E. y Teberosky. A, 2009.

¿Por qué ocuparse de la escritura?, ante lo cual resaltan tres tipos de motivos:

La escritura es la base de la actividad escolar de los niños.

La escritura es un registro, un reflejo de la personalidad del niño.

La escritura puede reeducarse y a través de su tratamiento no solamente mejorará la calidad gráfica, sino las dificultades que el niño tiene. (p. 32)

Esta técnica posee evidentes ventajas: naturalidad,

comodidad y discreción. Naturalidad, porque la escritura es una

tarea que el niño debe realizar todos los días; comodidad, porque

no se necesita que el examinado este presente, pues basta recoger

algo previamente y, finalmente, discreción, porque permite

observar continuamente la evolución del niño sin que él lo perciba.

La actividad gráfica del niño comienza con el garabato, entre

los 18 y 20 meses. El niño suele demostrar interés y alegría en sus

(51)

34

disgráficos, la escritura, muy por el contrario, va a ser origen de

conflictos, recriminaciones por parte de los padres y maestros,

sentimientos de fracaso, entre otros, constituyendo una verdadera

barrera para el éxito de su escolaridad, y llevándoles, en algunos

casos, a una inadaptación profunda.

A continuación, se pasa a exponer una cuestión básica: cómo tiene que ser, qué requisitos debe cumplir, desde la perspectiva pedagógica, la caligrafía que se enseña al niño. Y antes de ello, preguntarse si es conveniente o no enseñarle al niño caligrafía.

Martínez, D. 2010.

Al niño hay que enseñarle unas pautas gráficas, unas normas básicas de cómo tiene que ser la escritura. Al niño de etapa precaligráfica hay que indicarle cómo tiene que escribir, educarle el niño seguirá evolucionando hacia una escritura personal más rica y original. (P.28)

El maestro tiene que estimular, ayudar al niño con pautas,

estrategias gráficas que le permitan al niño afianzar su escritura

con éxito .en la etapa escolar.

La lectoescritura, como modo de comunicación, está

formada por letras fácilmente identificables como tales, por lo que

(52)

35

Escribir las letras rectas o ligeramente inclinadas a la

derecha. Ello favorece el control y la objetividad – rectas – o una actitud de interés hacia el mundo –inclinadas.

Una escritura predominantemente curva, algo ovalada al

principio y más ovalada posteriormente, ya que la curva es señal

de adaptabilidad.

Una escritura progresiva y agrupada, lo que favorece la

integración del niño en su entorno y el equilibrio de su

personalidad.

Una estructura simplificada de las letras para no perder el

tiempo en rasgos innecesarios, pero sin atentar contra la

legibilidad.

Buena distribución del texto, espaciamiento suficiente entre

palabras y líneas, consiguiendo un estricto cuidado y ser grato a la

vista.

Es importante resaltar que, estudios en el área de la

lingüística han coincidido en conclusiones que se direccionan hacia

la necesidad en las aulas de Educación Básica de proceder a la

revisión completa de ideas existentes sobre el aprendizaje de la

lengua escrita.

Métodos de lectoescritura

Hoy en día en los centros escolares existe una gran

demanda por parte de los padres de familia, los directivos de las

instituciones y los maestros/as por iniciar de manera urgente el

(53)

36

Es necesario tomar en cuenta las características de los

niños para poder escoger el método y las estrategias que permitan

alcanzar un buen nivel de lectoescritura.

En el momento de escoger el método se debe tomar en

cuenta los siguientes aspectos:

 El método ha de tener presente todos los aspectos lingüísticos (fonéticos, morfosintácticas, semánticas) de la

lengua. También ha de considerar todas las posibilidades de

dicha lengua: Función comunicativa, expresiva y de acceso

a cualquier tipo de información.

 El proceso de aprendizaje de la lectoescritura es más eficaz cuando más interesado esté el niño en él, por tanto, en la

medida de lo posible es conveniente animar a los niños para

que les resulte gratificante los logros que alcancen a la

medida de sus habilidades.

 Es necesario estimular, aprobar y orientar constantemente al niño.

 El ambiente del aula debe ser adecuado: dinámico, comunicativo, no coactivo.

 La enseñanza de la lectoescritura debe realizarse mediante actividades variadas y adecuadas al nivel de los niños.

 Los materiales tienen que seleccionarse con cuidado según las necesidades de los estudiantes.

(54)

37

 Según la madurez de los niños son más adecuados unos métodos que otros.

 El ritmo de aprendizaje depende de los niños, no todos adquieren la lectoescritura a la misma vez, por lo que puede

ser inútil acelerar el aprendizaje.

 El método ha de favorecer la formación de hábitos lectores, el niño que ha descubierto la lectura y disfruta con ella tiene

más posibilidades de ser un buen lector.

 La lectoescritura es una actividad que no acaba cuando se ha aprendido a leer y escribir sino que se va perfeccionando y ampliando a lo largo de toda la vida”.

.

Una de las dificultades más grandes que enfrenta el sistema

educativo no es tanto el número de las personas que no pueden

leer sino el número de aquellas que teóricamente saben leer pero

que en la práctica son incapaces de comprender muchos de los

textos escritos que la sociedad produce.

Núñez. G.2009.

Referencias

Documento similar

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de