• No se han encontrado resultados

Algunas danzas representativas de Alava

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Algunas danzas representativas de Alava"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

ALGUNAS DANZAS REPRESENTATIVAS DEALAVA

JESUS ERRASTI SALAZAR

ENTRADILLAS, de Arrastaria El antiguoayuntamiento de Arras- taria, hoy perteneciente al municipio de Amurrio,en cumplimiento de un voto que hicieronen el año 1639 a la Virgen de Orduña,la Vieja,se reúne acompañado de cruces parroquia- les, banderas y autoridades de los cuatro pueblos que componen elbo- nitovalle de Arrastaria,en la ermita del Buen Suceso,extramuros de Or- duña. De cada casa abiertadeberán acudir por lo menos dos represen- tantes.Estos pueblos son Délica,Ter- tanga,Artomaña y Aloria.

Alentrar en la ciudad de Orduña los alcaldes intercambian las varas,sig-

no de su calidad de alcaldes, en muestra de buena voluntad y amis- tad;otro tanto hacen los alguaciles.

Después de oída la misa solemne en el Santurario,se celebran diver- sos festejos;entre ellos el más tra- diciona l,o por lo menos uno de los más tradicionales,es el baile llamado de las -entradillas».

A son del txistu y tamboril,salen los dantzaris,ahora por parejas,anteslo hacíanindividualmente. Para animar- les, los vecinosreclamanla salida de los mozos,diciendo iíQue salga Déli- ca!! o ¡iBaila Tertanga!!, a veces ijAupa Aloria!! y también iíQue sal- ga Artomaña!!, dando ánimos, cada uno a sus vecinos.

11$.3

't

J~'v\1:2 '3*3 \ o' : . \"?!J so;:'? .>; ; §

I '~ 'e; 'Z;; i i ',. ~ n i '4;;;; '55 ',';, A@ t i ' \ti IíJ 52

I " :ií \ 1i I '(3 "; \

5 " , 5 \ ;:

~ '3 \ 'e, \

j \

i'Z '$ \ .>

T

.l .;

f \

La vestimentade los dantzaris es la habitual en cada época y no em- plean ningún adorno ni utensilio es- peciales.La música es interpretada al txistu y tamboril.Esta música nos fue facilitadapor don EpafroditoLan- daluce,txistularique fue dela Ciudad de Orduña.

TXAKOLlN,de Aramaiona

Este baile solían bailarlo en Ara- maionaen las tabernas,parece que como una prueba de equilibrio para demostrarla capacidad de beber de

los concurrentes. Colocaban dos ge- rrikos (fajas) extendidas en el suelo en forma de cruz y.entre ellas bailaba el mutil que quería demostrar su lu- cidez procurando no pisar las fajas y haciendo el mayor número de pasos complicados para conseguir la apro- bación de sus camaradas. En algu- nas ocasiones en vez de ser las fajas las que formaban la cruz en el suelo, lo hacían con makilak,que dificulta- ban el baile, pues al pisarlas, fácil- menteprovocaban la caída del dant- zari,ya que la caídao el pisar la cruz era motivo de descalificación para el que cometía tal error.

a , Q n

_ \ ' , ' 1M \\ ' I I=:¡ I1

.tr:'-: ' :\

ji'¡

1 "

s .

I

r , •S 'j ¡ ,.

, ". í

60

Laletra,después de cantar las ex- celencias delchacolí,comenta que

el vinonavarro, lo mismoeltintoque el claro,hastían,peroque sise está

(2)

mal después de beber,sin beber no se está mejor,advierte también a Ma- richúquelaformalidad y sensatez de Martinchu es bastante dudosa.Dice así:

Txakolin,txakolin Txakolinak on egin Maritxo,arintoxoda Martintxo.

Asenaiznaparrez Txuri,gorrita beltzez jarri naute minez;

gabe ere onikez.

Normalmente no se necesitaba instrumento musicalalguno ya quelo intepretaban los espectadores can- tandolamelodíaa coro.

Noticias recogidas a donRoque de Amilb uru, txistulari de Ibarra.

(G.8.).

"LA DANZA»o DANZA DE SANISIDRO, de Salinasde Añana

Esta danza también podemos ca- talogarla entre las ..soka dantza» ,

peroquizáshaya perdido alguna de las características del AURRESKU, pues en esencia es muy similar a éste.

Iniciaba la danza el mayordomo saliente en la vísperade SanIsidro, que es cuando se elegía la nueva juntarectora.Este,caminandoalrit- mo deladanza de espalda y asido de la mano del siguiente dantzari, conduce a la fila de dantzaris alre- dedordela plaza.Cuando la cuerda estácompleta,el músicode cuales- quieradelos puntos señalados con (8) o (C) salta a (D). Para enton- ceslosdantzarishan cerrado la cuer- daformandoun círculo y en el centro de este círculo se coloca una seño- ra,quedosde los dantzarishanes- cogidoentre lasespectadoras.

Cuandoel músico o músicos ata- can la parte señalada con (C) los hombres que componen la cuerda colocansus boinas sobre la cabeza de dicha señora, una encimade otra.

Al terminaresta frase,que es una es- pecie de coda ollamada, seinicia un tema conritmo de arin-arin,y es en- tonces cuandola señora deberá,al- zando las manos,bailara este ritmo , procurando que no sele caigan las boinas ,para arrojarlasen elmomen- to quetermina la codafinal,enelpe- ríodomarcado con el3/4,enlanota

«sol.. última. Esta señora ocupará el último puesto en lafila, y el mayor- domo salienteque había iniciado la cuerda se colocará despuésde ella.

Ahoraes elsegundoque estabades- pués del mayordomo el encargado de dirigi r la cuerda.

Esta figura se repetiráhasta que en la cuerda haya el mismo númerode chicas que de chicos.Teniendo en cuentaque el movimiento de la cuer- da cada vez va en sentidoinverso a laanterior.

La indumentaria es la normal en cada época y los músicoshan solido serdulzaineros y en alguna ocasión la banda del puebloy muy rara vez txisturaris.

Esta danza,aun cuando consue- tudinariamente se bailaba en eldía de San Isidro , no era exclusiva de este díaya que en cualquierocasión que se ofrecíanlos músicos,los sa- lineros estaban dispuestos a inter- pretarla.No obstante,lavíspera de San isidro es cuando lo hacen con más solemnidad.Después de asistir todosloshermanos cofrades ala fun- ción religiosa que se celebra en la parroquia de Santa María de Villa- canes,se reúnen en los soportales dela plazaMayor,donde celebra n la junta anual para aprobar las cuentas y decidir proyectos,nombrando ala vez la nueva junta rectora dela cofra- día. Cuando esta junta termina es cuando tienelugar la danza y a con- tinuaciónse bendice el pany el vino con que laCofradíainvita a todos los cofrades varones,pero a las señoras también se les obsequiadela misma manera.

He aquíuna versión para txistu de la Danza de San Isidrode Salinasde Añana.

is

,

~

, ; - j ;"

lis

,

\ i i\ , 1¡ i3 \ ¡

, ~i

i" _ ¡ '2

""' B

I

i I'~ i

61

(3)

delos muchachos disfrazadocon un sombrero o un pañuelo de colores chillones;solíaser el más gracioso dela cuadrillao porlo menos el más atrevido

y

así subiendo

y

bajando entre las dos filasque se movían al son del pasacalle,precedían los mo- zos a la banda de Música.

MARCHA DE SANTA AGUEDA, de Salinas de Añana

Es otra danza, si así puede lla- marse,a este pasacalle que hacían los mozos de Salinas de Añana el día de Santa Agueda. Los mozos,cogi- dos de la mano por parejas,forma- bandos filas por donde pasaba otro

I""""!

tt ..

¡ "

"'r-" " . 'vr""~ I~ "% ~ E~

í@: 'ir) ' \

1 1 v I

'V "1

y\ I ' . , " ~¡ l ::i 1, ) 1 i '¡ ? F~~

~

, ,

--\ ' ~

i! \ \ ..\

$$l!f+f' 'eP \\ -g;@ '\:3 ';p \ 1

7.,

\J ~

DANZA DE LOS ARCOS, de Laguardia

Los danzantes portan unos arcos adornados conflores

y

cintasde co- loresy al compás dela músicabailan cruzándose entre ellos

y

pasando por debajo delos arcos quelos otros

compañerosmantienenen altoyfor- mandolas callesen cada repetición del tema musical. Les dirige ,como en todos los demás bailesdela co- marca,elinefable"CACHIMORRO»,

Los componentes delgrupo de baile son ocho.

DANZA DE LA TRINIDAD, de Cuartango

Los danzantes en número inde- terminado,pero siempreen número

par,bailan la primeraparte deltema en corro

y

desplazados en círculo

y

todos en la mismadirección.Al em- pezar la melodíaen el compás se- ñalado con (Baile), se colocan cua- e:--

I~

c -

ZI 1,Ilí"

1

4 I s'l '1M 'C10 1" l s s' 1 "

";Et

, . ; sL· S1 1' ! ;"tsI s..

;Sr',

~! \ ' ~=

':::s

Aa;.

sr

51 \ ~I,'¡ J h .', ~ I'c ~ .. ;"\ " ,' / , .. \ ' U ,,> ¿sI

s

w',

Sil!

\:i: ; J

, 1lM. , . , ,:;:....,

• i" t \ ::::::: s , t s ' i ';si' Z ::l JI' ,·,",".. 1 ¿el \' Is 5>

!'.~ .

¡ w *1 _ d J' - , \ --1M _ _ _ . : . -. - . '" - : -

62

(4)

tro dantzaris en el centro ysolamente ellos interpretan elbaile,que se re- pite, pasando todos de cuatro en cuatro,y siempre en la parte seña- lada.

Esta danzala«echaban»lasmozas por la mañana enla ermitaylos mo- zos lo hacían por la tarde en elpue- blo deSantaEulalia.

En la danza de mozos solamente participaban los de Basabe,siendo las parejasque «echaban»la danza una de cada Ledanía. Por la Leda- nía de arriba:Archua,Arriano,Gui- llarte y Luna.Por la deabajo :Marin- da,SantaEulalia,Urbinade Basabe yVillamanca.

TREM OLAR DE LABANDERA, en Laguardi a

En el día de San Juan, patrono de Laguardia,entre las ceremonias más tradicionales ,es esta de tremo- larla Bandera dela Villa,en la parro- quia de San Juan.

Pocoantesde comenzar lamisaso- lemne, los danzantes recorren el pueblo yendo de casa en casa de los concejales,para acompañarlos has- ta laCasa Consistorial.Una vez todos

los concejales reunidos en los so- portales delAyuntamiento ,elSíndi- co, ayudado por otros concejales, proceden a sacar la bandera de la sala de Juntas donde está normal- mente.Lo hacen por elbalcón y no por las escaleras (se dice en La- guardia que la bandera de Laguar- dia no se inclina ante nadie ni por nada, salvo delante del Santísimo).

A continuaciónse forma la Corpora- ciónMunicipa l,precedidapor el «Ca- chirnorro»a quiensiguen los danzan- tes, los gaiteros y el Ayuntamiento con la bandera de la Villay detrás vecinos y curiosos . Se dirigen a la parroquiade San Juan,donde enla capilla que está a la entrada , dedi- cada aN.as.adelPilar rezan una Sal- ve;finalizado este rezo,el Sínd ico, colocadoen elcentro dela capilla y rodeado delresto dela Corporación y vecinosasistentes,procede a tre- molar la Bandera dela Villaalsonde esta melodía,que de alguna forma recuerda a la conocida Marcha de San Ignacio -hay quiendicequela Marcha deSan Ignacio procede de esta Marcha de Laguardia-.Y ésta es la versión recogida por nuestro malogrado amigo lñakiPz.Viñegra, quees quiennosla facilitó:

Estamismaceremoniase repite en el altarmayor de la Parroquia,a donde se traslad an desde la capilla de N.aS."delPilar,en formación ytam- biénprecedicospor el «Cachímorro-, danzantes y gaiteros ,estos últimos interpretando un pasacalles.Para tre- molar la Bandera el síndico va pro- vistode unos guantesblancos .

TREMOLAR DE LA BANDERA, enOyón

Es el «KATXI»o«CACHI» uno de los personajes más clásicos de las fiestas de Oyón,porno decirelúnico.

Este personaje va vestidoconun tra- je de paño,en el quelos coloresrojo y verde están alternados,de forma que la parte super ior,queestá divi-

didaen dos zonas,derecha eizquier- da,se corresponden con lasinferio- res con el color cambiado: así la

Tremolar dela bandera y girosdel Katxipor San Vicente en Oyón (Rioja Alavesa).

Foto:G.1.2.de Guereñu.

63

(5)

zona verde superior, en la inferior será roja,y la roja superior,en la in- ferior tendrá el color verde.Se toca con un capirote puntiagudo de 105 mismoscolores que el traje. Ueva en el vestido la inscripción que dice :

«Viva San Vicente y San Anastasia», y la parte trasera,tiene también10 5 colores alternados con la parte de- lantera.

Acompaña a la Corporación Muni- cipal desde la Casa Consistorialhasta la Parroquia, precediendo con 105 danzantes y con 105 músicos al cor- tejo municipal.

Una vez en la plaza,el síndico del Ayuntamiento,portando la bandera de la Villa con manos enguantadas

Termina la melodía y el«Katxi» se incorpora y lanzando elgorro al aire, exclama con fuerte voz: i iViva San Vicente y San Anastasia!!

Concluida la Misa y la procesión en la que105danzantes ejecutan la Dan- za de105Santos Patronos, la comitiva, siempre precedida por el -Chachí», regresa a la Casa consistorial,donde se repite de nuevo la misma cere- monia.

Ultimamente105músicos que inter- pretan estas danzas son una Banda de Música,aunque como hemos di- cho,en ocasiones han sido gaiteros, clarinete,y acordeónen alguna oca- sión.

de blaneo y con el-Katxi» a su lado, se disponen a ejecutar la ceremonia.

Comienza el músico a interpretar una melodía tradicional, con claro ritmo de habanera. El síndico, al compás de esta melodía ondea la Bandera,mientrasel «Katxl» comple- tamente rígido se arroja al suelo y girando sobre sí mismova rodando por el suelo,siguiendo el movimiento que el síndico impele a la Bandera.

La música de este tremolar de la Bandera nos lo facilitó don Ignacio Pérez Viñegra. Actualmente la inter- pretan con clarinete, pero no duda- mos de que en otros tiempo fue la dulzaina el instrumento con que se interpretaba.

U ! , ',',' a o,. Ji ~1h '1

DANZA DE LOS SANTOS PATRONOS, en Oyón

El día 22 de enero,festividad de San Vicente y de San Anastasia, Oyó n celebra sus fiestas patronales;

entre 105 festejos tradicionales,está la celebraciónde la misa solemne, a la que asisten las autoridades de la Villa,asícomo también toman parte en la procesión, en corporación y acompañados del -Katxí- ,danzantes y de la Banda de Música. Durante esta procesión105 músicos ejecutan una pieza de ritmo de pasacalles y que 10 5dantzaris bailan delante de la misma, evolucionando de adelante haciaatrás y de atrás haciadelante, al compás de la melodía.

Esta melodia la he recogido del Boletín de «Euskat Dantzarien Bilt- zarra-

,

, '\

. ,

: a

.l'"

q:!;; ¿j

~

": .

1, 'h \if';¡ 'al ; r: \ G $ ¡, ;;;; '¡~z %::\ •. ; :?\''¡ :;

Ir," \\"Pi ' ,2 \ ¡;;; @ 11:: ¿jI Oc; e ! 'e ~'¡I 't: :e! 'ta~; i, =

liir' ¡i1: >"::1= , !!1,;t."¡:5 !Uo~ !"S'Jí

"='

I "!:; m" ' -:',' t ;-: • ; ~ Oc: e .". o: ! •

i

'J',.:; ·ti:3' ~.

I~L$~I -=-

(6)

Danza de los Santos Patronos por San Vicente en Oyón Foto: G. Lz de Guereñu.(Riol a Alavesa).

DANZA DEL ARBOL, de Elciego

En esta danza participan ocho danzantes,normalmente chicas,y un chico que sostieneel árbol en el cen- tro delcorro que forman las chicas.

Las ocho chicas,en dos filas pa- ralelasde cuatro,empiezana bailar entrecruzádose entre ellas,de forma que,alternativamente, unas van en direcc ión derecha y las otras en di- rección izquierda; dos de ellas,las que ocupan los puestos diametral- mente opuestos,salende lasfilas y dando unavuelta alrededordelárbol al final de lafrase primera,colocan una cinta,que llevan enla mano, en

unas escarpiasque poseedicho ár- bol;simultáneamente salen las chi- cas que ocupan los puestos que van siguiendoa las dos primeras,queha- cen la misma operación y así,hasta que todas han puesto su cinta en el árbol.Cada danzante,una vez ha co- locado en el árbolsu cinta,se colo- can alpiedelarbol,ocupandolosla- dos opuestos cada uno delos com- ponentes de la pareja.La figura si- guiente consiste en que cada danzanteretirala cintadel árbol,pero en orde n inverso a como lo habían hecho para colocar las.Es decir,que las últimas en colocarlasson las pri- meras en retirarlas.

~~ ,.\~ ~ \_" oI-H'....

11;;' di:"; ¡¡P I

I

Q4 ~~"'aJr3J \':;: \';\$ \ ' C:L \ill 'whn

".,.,A-I

l32fQ}" l; \b1J"i' J iZ¿ I',' 'in l ; 8 -.\~ . ~t~ '. ~ i2i f~

DANZA DE LAS CINTAS, de Laguardia

Esta danza la bailan unnúmero par de danzantes , normalmente ocho, que lo hacen alrededorde un poste de unos 2,25a 2,50m de altura por unos10 cm de diámetro. En el extre- mo superior lleva sujetas unas cintas de colores por una punta y la otra punta lallevanlos danzantes cogida con la mano ,unocada una.Las evo- luciones alrededordelpalo lashacen

entrecr uzándoseentre ellos,pasan- dounavez por debajodela cintade su compañero y la otra por encima delsigu ientey asisucesivamen te;la cinta va enrollándose formando un vistoso tejido multicoloren torno al poste,queluego bailandoen sentido inverso, los danzantes deshacen la trama de cintas.La dificultadestáen hacerlosin ninguna equivocación ,ya que una solamente seríasuficiente para quesevaya al traste el trenzado odestrenzando delascintas.

"'( :6"',

" ,I H '

" "' - '~' ,. ,

'e í

I

'

¡ , 1 \1

'u '

I

,

! ,,J

bi '

'

s;:

'.~

, " ": " , .

e ,

, \' ,\t I

I ,, ' , \ ' 1' "

¡

. ,

1 104 ;;- I

\,;<~ _, tr ,

I

~. ~ 1~. \ : ; ,; \ \ t

's

F:, .. ', :~, \',

I

I~~~~~

PASACALLES,

de Vlllabuena -Eskuernaga

Estas danzas o paloteadosde Vi·

lIabuena,recogidas por nosotros de don EduardoMartínez,gaiteroy pre- parador de los danzantes de esta

simpáticavilla riojana,hacialos años 1952-53,sonlas másrepresentat ivas y divulgadasdetodala zona.Aunq ue sonconocidas comodanzasdeVilla- buena,se bailan en muchas locali- dades delacomarca.

Elprimeroque vamo s apresentar,

65

(7)

elpasacalleconocidopor todos los gaiteros rioj anos, lo hemos oído muy frecuentemente en Laguardia,

sobre todo en losfestejos dondein- tervienenlos danzantes y el«Cachi- morro» :

1::;1 : : I :: ! :: : :C: :C:;: : 1 :: :

t ;:t:J;:::: !::I ;': 1: :t::I;:: '

I I::::.;;¡ ;, : ' 1 ; .:~:; : ; . ! ; .;~:,: :=': ;.::J

ELBAILAO,

de Villabuena-Eskuernaga

Estebaile,tambiéndela colección recogida a don Eduardo,es elmás popularizado entre los grupos de danzas,

Eldanzante,provistodeuna palo, bailaentrecruzándoseconsuscom- pañeros intercambiando sus luga- res.Enla primera parte delamelodía

lohacen singolpear los palos,enla segundaparte golpeanrítmicamen- te cruzándoseentreellos,formando callesconlas dosfilas quehacenlos ocho danzantes.Es el «Cachirnorro..

quien leindica la dirección en que debenformarlas,

Este esun esquema de cómo se entrecruzan los danzantesenla frase deAa C.

,R{ ..--...Rf Rf Jf J1

1:::::'1' 1'-...1

(~) (~J (~) (~ J

1

r

2:::::2' ..--..

2'

2'_2 2

3=3' 3'::=:3 3) 3') 4

e ')

3 3'

4 =4' ... (4 (4' (3 ) 3'

4'_ 4 4 4'

(Comienzo) (DeAaB,1.") (DeBa C,1,") (DeAaB,2,") (DeB a C,2,"vez)

El puesto del-Cachimorro»lo he- mos señaladocon O,

Los puestosdelos danzanteses- tán señalados con números.

Seguimos con la segunda parte, conelpaloteado,enla quelos dan- zantes se entrecruzan, golpeando lospalosentre sí.Elpasoquellevan

es saltandosobre unpieenlas par- tesfuertesdel compás,doblandola rodilladelaotrapiernadeforma que ésta quede paralela al suelo. Este paso lo ejecutan también en la pri- meraparte.

Esteesquema nosmuestra como seformanlas calles:

iJ

H

I!

1 l'

~~

4' 4 1 i:

~

Id' 4'

1~'

,

~

15 4>e1 2 3'2)("4' 2 2'

3~' 2' 2 3 3'

M 'M

4 4'

(Comienzo) (Final)

(1,"calle) (2,"calle) (3,"calle) (4,"calle)

2r4 ?' .' ' imad

" B,... •

. " ü? ¡

I

"v

~"

i ' .] ", ' ,; , Vcl ... 'd

. ~ ,~J 'D: 'í - , ~ --~" .. i .... , !

¿ ;¡ •

i ~ J

- j

~! '. - , r jO, ,p ; .. ,. \:;í a

L::::: ,

"

66

(8)

LA CADENA O LA ESTRELLA , de Villabuena-Eskuernaga

Para terminarlas llamadasDanzas deVillabu ena,ejecutan los danzan-

tesla sigu ientefiguraa la que llaman

"La Cadena»o"La Estrella».

Es de un ritmo bastante vivoy for- manlas cuatro calles quehemos vis- to en la figuraanterior.

#u~ ,..

I ~ . Fr ' l ~ \" ' ~ ¡*'¿J " , . '- ;;;;;; \

" ,

'\

.... ' J i P

t" " ";¿ ,

LA JOTA,

de Villabuena-Eskuernaga

Estaesuna jotarecogidaenVilla- buena también por mediación de

don Eduardo Martínez.No debemos confundir la jota con elfandango u -orripeko-. Esta es una muestra de jota de la RiojaAlavesa.

< ¡ , s

\ "1\ \ n

fol ~ i ! s

I . i"j l:;

-e

;

\ e

; I .

¡

"t

~ S, O

, ,

,o

,

;

: ,

\ ... 1

\

,

1 S 1 ¡

,

¡ ¡

m..."''o

I

P, ¡ I,

, .

\1

,

( i ,

I , , , " ,

S¡

, , :

,I\ C j

\\

,

,;

. ,

i,¡S ~

s2

1

~íI , ~¡~ . :

' 1" "

1

S,

;¡,

jO':

.* ,

S

DANZA DE LA CADENA, en Yécora

En Yécorapueblo de la RioJaAla- vesa,veneran alaVirgen de 8erci- jana el primer domingo de mayo, trasladanlaimagen de N.aSra.,des-

de su ermitahasta la parroquia del pueblo donde está expuesta ala ve- neracióndel pueblo hasta finales de agosto. En estos traslados, que se hacensolemnemente en procesión, suelenasistirtodos los vecinoso por lo menosmuchos de ellos.Antes so-

¿f¿,,,,,, ,,,,,

'. ,

\

" ,

~-:' ~ ~

::l

~I

...

'~-l...;

, -1 1) \ Ir ::; ' e :

~1 1l í

t I ! "

~. ~ 1 ::;¡\'s:t '4i¡ !i!i!! e: ! d "5:' .. (' e\ .\

f.Ñ } -le-o~, ~~/.14t:.-_,..,'f}

m

'~l~' J \

.+'"'.. ... = .. ,

\~ ~ '~

-

~

I

i·~ I ';;;g • • Sd[' ~~ '?;:

' ,s; ! ' .

)1 1 C2 '¡~

I

~~

!'~

.

¡ ~ ! - - ¡ -ii , - i

Ji" . . ) 6 .Jo.

~...,:l:::t--...1....: - 1 1 1 -, ~ t .,. -~-... , , _

sA

~ :::5:~=~ ¡''...-~ :

l'

1;"- ¡

i

"'S

\

1,\S ~

e I

dowé¡...5 S s '\GZ s, , '

1'

j,\")1 ;::::

' ,1

EE

..~ CD¡)l " p A"'" , ,.... ~'¡-...

- Z" ; iG :

o ~\':) ¡l;:

1 ":;

J

:;::! ti r; I ;: . i ' 9 "sí ! '; ::

'g '3b , S :: I Sí JsS; i'; s".S I' 12:: § \ '~ :--:

Melodíafacili tadaporlñakl Pérez Vlñegra.

67

(9)

lían participar en estas procesiones los danzantes del pueblo, quienes precediendo alaimagen de la Virgen caminaban entrecruzándose entre ellos y ejecutando bellas figuras al son de las dulzainas,que interpreta- ban la llamada Danza de la Cadena de la Virgende Bercijana.

Esta danza se habiacasi perdido, pero la recuperó,antes de su defini- tiva desaparición,el Grupo de Danzas Oldarkide Vitoriay hoy ya forma parte delrepertoriodelos grupos de Dan- zas Alaveses.

El grupo de danzantes se cornpo- niade ocho y el«Cachirnorro»,que era quién dirigía el baile. La indu- mentariade los danzantes consistía en un pañuelo de seda de colores vivos en la cabeza a modo de turban- te adornado con flores de diversos colores,camisa y pantalón blancos, cinturón de borlas y una banda roja o azul cruzando el pecho. Los cal- cetines blancos y blancas también las alpargatas,que estaban adorna- das con cintas tambiénrojaso azu-

L les. Los danzantes portaban casta- ñuelas que hacían sonar durante la danza.

El «Cachirnorro» vestia un ropaje de colores abigarrados y portaba una piel de conejo rellena de paja con la que amenazaba a los danzantes.

Esta piel estaba sujeta a un palo con una cuerda.

TXULALAI,de Páganos

Este baile,indispensable en todas las fiestas de Páganos,se ha difun- didodetal manera, que ya forma par- te,desde hace unos años,de todos los repertoriosde los grupos de dan- zas de Euskal Herria.

Se forma un gran corro integrado por representantes de todas las eda- des y sexos:niñas, abuelos,seño- ras,caballeros gordos o flacos,mo- zos,etc.

Comienza la música con un tema de ritmobinario,una especie de con- tradanza, que el corro baila dando

Bailbe de Tarará o Txulalai por San BIas en Páganos (Rioja Alavesa).

Foto: G.lz.de Guereñu.

vueltas alrededor de la plaza y cogi- dos de la mano. Hay un cambio de ritmo y entonces el corro se detiene y al compás de este nuevo ritmo,que es una especie de vals,se balancean haciael centro del corro,teniendo un pie adelantado,apoyando una vez el cuerpo en este pie delantero y la vez siguiente en el de atrás,a la vez que mueven las manos con el mismo rit- mo pero a contra tiempo, así que cuando adelantan el cuerpo,lanzan las manos hacia atrás y viceversa. A todo esto los danzantes no se suel- tan las manos en ningún momento. En un momento dado los músicos lle- gan a una parte de la melodía que aceleraun poquitoelritmo y es en- tonces cuando los dantzaris se gol- pean con las caderas,claro que sin perder el ritmo;es digno de ver el jolgorio y risas que esto produce en- tre los danzarines y el público espec- tador. Como es un baile general y muy popular los dantzaris no nece- sitan ni ropaje especial ni tampoco ninguna clase de"herramienta".

Los músicos que acompañan a la danza del Txulalai son los de la Ban- da de Música de Laguardia, pero también suelen hacerlo los gaiteros y hasta txistularis.A esta danza le han llamado y le llaman algunos"El baile de la Tarara».

""~ ~ '~

, - "

\ ".~

,

\ , '~

,

;; . e V

i

=

Wt

Q I J

L

U

"J, \,.-a

t e l ' \..

1 ;

o

. I 9'

,! "

I

~

,

i~ ,~

5 : , -

i

1

~

1 -e¡ - :¡!

6 o \ ", t ; i ' , j t ; !'

68

(10)

AURRESKU

Entre las danzas llamadas «soka- dantza» la más conocida y extendida es el «AURRESKU», En Alava se baila con pequeñas variantes en comar- cas muy diversas.

En Hermua,el día4 de julio, los vecinos de Larrea,pueblo vecino a Hermua, celebran la fiesta llamada del «Barte» y lo continúan bailando en la actualidad.

En la Cuenca Cantábrica,se con- tinúa bailando en las grandes festi- vidades y así mismo en Aramayona, Salvatierra.Vitoria. En otros pueblos también lo bailan,pero no con la pe- riod icidadque enéstos.

La tradición diceque este bailese forma desde la Casa Consistorial o Sala del Concejo,de donde sale la filade hombres solos,cogidos de la

mano y dirigidospor el -Aurreskulari- (delantero de la fila).En algunaszo- nasiniciaba la«cuerda» el señor Al- caide o un concejal,que una vez en la plaza cedía su puesto al aurres- kulari.

Una vez en la plaza,el txistulari ini- cia su actuación con la melodía lla- mada«Asierako soinua».El-aurres- kulari- alfrente de la«cuerda» hace moverse a ésta en sentido de «iz- quierdas ».contrariaa las agujas del reloj, hasta situarse frente al lugar donde están las autoridades.Una vez en este lugar,el txistulari inicia otra vez la melodía «Asierako soinua- (música para empezar) y elaurres- kulari (delantero de la fila) y el «at- zeskulari- (zaguero de la fila) salen al centro de la plazadonde ejecutan esta danza,procurando cada uno ha- cerlo mejor que su compañero.

~, \

1 : L... l' s s -": ¡:::::::::::

~ = s, : :1

Be 'Já

l ' I '. s.=:l ~

Asierako soinua o desafío.

De nuevo en sus puestos de lafila elaurreskularicogidodela mano del

«dantzari- que está a sulado,es decir el segundo delafila, ylevantándolas hasta la altura de sus cabezas,for- man un arco o puente por donde de- berán pasar todos los componentes de la fila; el primero será el «atzes- kuíari-y los demás asidos por las ma- nos pasarán detrás,con mucha par- simon iay seriedad.

Estos puentes parece que tienen la misión de controlar a los partici- pantes de la danza.Ya que aunque podía participarcualquiervecino del

pueblo sin distinción de su posición social,síse discriminabaalosveci- nos por su comportamientosocialy aveces no se admitíaalos foraste- ros sino eranconocidos por los ve- cinos del pueblo.

Terminado el puente se bailaba el llamado -Esku aldatzeko Soinua- o

«Pasamanos»; en este baile partici- paban todos los componentes de la

«cuerda» pero lo hacían de uno en uno empezando porel -aurreskulari- yterminaba el«atzeskulari- ,por ello también se lellamaba «bana bana- kua-,

1; ·nl ,',

: .:-:; ,

!

"JO! .r;:: J(;

-; • - "?J Q .

I

,

\:1

1 "

,

I

:;; A . .

..

i ~

",.

JI

. i I

,;;; I

'í't lt\

,

I

'1

, I

,

I 1

ESKU ALDATZEKO SOINUA= Pasamanos BANA-BANAKUA

=

El de uno en uno

69

(11)

Unavez conc luidaesta danza eje- cutadaportodoslos participantesen

«cuerda», dos de ellos,designados de antemano,se separabandela fila y de entre los espectadores,solici- taban a una señora,normalmentein- vitada con antelación,que los acom- pañara,pues eraa quien el «Aurres- kulari..queríahomenajea r.Acompa- ñaban a esta seño ra lo s dos

«mayordomos..,asíse les ha llama- do en muc hos lugares,hasta elcen- tro de la plaza. Mientras estos ma- yordo mos y la señora escog ida se prepa raba n,elaurresku lari,guiando la cuerdaendireccióncontrariaalas manecillas delreloj,evoluc ionabaal ritmo de una melod ía,normalmente de 5/8que cambiaba,según el pue-

blo.Alllegarla señora entre los dos mayordomos al centro de la plaza, se le acercaba el aurreskulariy con mucha cortesíale saludabacon una ligeraincli nación de cabeza y le en- tregaba la boina alas manos o,en otras ocasiones, se la ponía a sus pies.

Comenzabael «txistulari..la melo- día llamada Contrapás o -Andreen deieko soinua- y el -aurresk ulari.., siempremirandoala señora,mostra- ba sushabilidades,delantede ella y detodoslos asistentes al acto.

Este Contrapáses elmás utilizado en este ritual, aunque en algunos otrossitiossuelenejecutarotras me- lodías,pero siemprees de similarrit- mo y estructura.

a--e :

I ',' ';1 ti)O I " • • " .' I

...

iZ ,. '\. ,2 ..

I

t !i,

, 'i

, l'

'"

~ 'o, . . - .

1'...

::! \ sr r ¿;¡ '; '¿;í

¡ ..

'e \' s:: ':'; q:; :;

ih, 7 •

I

fJ!P ..., i i I

\

I

, Fi?

, i

~

'3

'~'

;:g ;; '.

... j ! "

'3

t .

i ,

, ' L Jl.

pp\ . . .. , :::::

'¡:

,

, \ 1

, ~ , ':¡; s) '¿; ·Z; 'ti

!'

il •

~

. , s, .. :4 ¡"\ ,' .. 'Z "

Contrapás o Andreen delekosolnua (música parallamar a las señoras).

70

Conc luida la ejecuc ió n de esta danza el«aurreskulari»y la seño ra, cogidos losdos a laboin a,se des- plazaban al principio de la fila,que habíaperman ecid o quieta y con to- dos cogidos delamano,

Los mayor dom os de nuevo se acercaban al púb lico para busca r una señora,que,esta vez era para ser hom enajead a por el «atz eskula- ri",quien mientras tantoguiaba a su vezla cuerda,pero dirigiéndola enel sentido delas agujas del reloj,y ha- cien do lasmismas evolucionesque antes habíahech o el «aurr eskul ari».

Se ace rcabaala señoracomo loha- bía hecho su com pañero,con deli- cadezay resp eto,y danzab a elcon- trapás; asimismo aco mpa ñaba a la señoraa la fila,cogidos losdosdela boina, y lacolocaba ent re el y el úl- tim o de los componen tes de la

"cuerda..;otravez guiaba la«cuerda»

evolucio nando en sentido de la de- rech a, dandosiempre la caraala se- ñora queteníaa su lado,entre tanto los servidore s o mayordomos se en- carga ban de llam ar a otras señoras para completar la fila de forma QJJe estarían el mismo número de fémi - nas que de varon es. Si el «aurres- kulari..oel«atzaskul ari»eran habili-

dosos solían interpr etar otras dan- zas,pero no era lo corriente,por lo menos enestos últim ostiempos.

Acontinuación todoslos dela fila, chicos y chicas, formando un gran corro , bailaba n el «orripeko..o fan- dango yel«arin arin.., llamado tam- bién «purrusalda» o -bueltak-, con una «kaleq ira»o «edate soínua - (lit.

música para beber);se concluía la actuac ión de los «au rreskularis» y empezabala de todo elpúb licoque se uníaalbaile,que en muchos si- tios erade acorde ón,dulzainao ban- da, que relevándose coneltxistulari, continuaba n lafiesta hasta que la au- toridad o elcuerpo lo permitía.

NESKA MUTILAK AZKENEAN POZIK (Los mozos y mozas al final contentos)

Estadanza se presentóen el«Con- cursode Composicionesde Nuevas DanzasVascas..,premi o Cajade Aho- rros Vizcaínaquecons iguióel terc er premio.

Lamúsica esde don FélixAseas- so y la coreografíade Manolo G.de Andoin yJesúsErrasti y la estrenó y

(12)

ro,,! « • .« \

" ¡,

S ; ,..~

I Ó '3

101 ! i ' ";

g

!!1 - \ "í"

) " ti

\ rJ 1';

1 t

"

,J!, l:'" .

... ....". \ ' '' ' ' :'It\ i

J L ;

e\lI11! •

" " ¡ ,..

ejecutó losprimerosensayosel Gru- pode Danzas "OLDARKI».

Estaesla melodía,que presenta- moscon unasola voz para chistu. El señor Ascasso lo escribió parados txistusysilbote.

Estadanza está ideada para bai- larla en grupos de ocho parejas, doce,diezy seis,etc.,es decir,de cuatro en cuatro parejas.

Los danzantes,preparados antes de queempiece lamúsica,estan en corros,lasmozas en un lado y los mozos en otro lado.

Al sonar la introducción salen las mozascogidasdela manode dos en dos yse colocan en laplaza en dos filasmirando todasalfrente,enla se- gunda parte del temade 2/4y asidas de lamano,de dos en dos,se cam- biandelugar por parejas,quedando las que estaban en la derecha enla izquierda ya la vez las dela izquierda pasan ala derecha.En la repetición deeste temalas chicas,cogidas de la mano de cuatro en cuatro,las cua- troen un grupo y dándose las manos en diagonal.Así:

Giran,elprimer grupo de cuatro, en sentido delasagujas delreloj:el segundo,en sentidocontrario:elter- cero,como el primero ; el cuarto comoelsegundo...

Cuando el txistularitoca la segun- da parte de este tema de 2/4se acer- can los mozos colocándose alos dos lados delgrupo delas mozas y a su misma altura. Entonces llegala lla- mada que precede al tema de zort- zikode 5/8 ,dan todos salto y vuelta las chicas en el suelo y los chicosal aire.Y empieza el zortziko.

En los primeros compases los chi- cos saludan con una inclinación de cabezaa laschicas;para ello,aldar la vuelta alaire,se quedaránmirando hacia las mozas,pero éstaslo harán haciaadelante;las mozas hacen un gesto de desprecio y desagrado, pues se supone que están enfada- das con los chicos y siguenbailando haciendo cambiosde lugar,hasta la segunda parte deltema de 5/8,que las mozas,con intención de aplacar elenfado delos chicos,les ofrecen elpañuelo comoinvitándoles a bailar con ellas.Estos,dandoun manotazo al pañuelo,se cambiande lugar con las mozas,quedandolas dos filasde mozos en el centro del grupo y las mozas en dos filas a los dos lados de los mozos.

71

(13)

Suena de nuevo la llamaday los chicosbailan el tema de amalgama.

tiempodel «zortziko»dela«esparta- dantza-, se hacen los camb ios de costumbre

y

en la repetición,los chi- cos pasan alexteriordejando a las mozas en lasfilasinteriores, cogidos por parejasmozo-moza delpañue lo que porta la mozay bailan de nue- vo el «zortziko»yhaciendolos cam- bios

y

crucesentre ellos pero porpa- rejas.

Finaliza elbaile repitiendo el tema inicialde 2/4 enel quelos mozos y

NARRIA

estudios de artes

y costumbres populares

mozas (se supone que han hecho las paces) pasan bailando,deforma quelas parejas delanteras vanhacia atrás,haciendoque las queestánde- trás,pasen hacia adelante, por de- bajodelarco que form an alestarco- gidos delas manos conel pañuelo.

Es decir,quelos que van hacia ade- lantepasaránpor debajodel puente que forman los dantzarias que van haciaatrás.Cuandolos dantzarishan llegado a suspuestos iniciales se re- tiran, sigui endo a las dos primeras parejas.

Edita: Museo de Artes

y

Trad iciones Populares Facultad de Filosofía

y

Letras

U.A.M.

Sidesearecibir contrareembolsolos números deNARRIA amedida desu apari- ciónrellene lossiguientes datos:

Apellidos Dirección

Localidad

Nombre

Teléfono

72

Elpreciodecadanúmero será de:250ptas. SUSCRIPCIONPORUN AÑO:1.000 ptas .

Referencias

Documento similar

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En este trabajo estudiamos la obra poética en español del escritor y profesor argelino Salah Négaoui, a través de la recuperación textual y análisis de Poemas la voz, texto pu-