• No se han encontrado resultados

Salud en tiempo de covid-19

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Salud en tiempo de covid-19"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

Nº 003 / 31 de marzo de 2021 / Glocalmedios

Salud en

tiempo de

covid-19

Cascarilla, el árbol medicinal que

corre el riesgo de ser sobreexplotado

‘Alimentación de colores’ para proteger a

los niños ante la falta de actividad física

Teletrabajo en exceso también es causa

del Síndrome Burnout o fundido en el

trabajo

Ser jefe de familia en pandemia:

desahogar su angustia es clave para

recuperarse y cumplir su rol

Alcohol, agua y mascarillas lastiman la

piel, conozca cómo protegerla; manzanilla

y sábila ayudan

Donar sangre en pandemia: tome en

cuenta estos datos; demanda de pintas se

ha incrementado

Un call center privado para auxilio

gratuito a pacientes de covid-19

2

4

5

6

6

7

8

(2)

os habitantes de Pangua, cantón subtropical de Cotopaxi, incrementaron el consumo de cascarilla durante la pandemia de covid-19, para elevar las defensas del cuerpo.

Algunos afirman que la corteza de este árbol cura la enfermedad producida por el nuevo coronavirus, pero la ciencia médica ha demostrado que aquello es falso.

Su relevancia medicinal se debe a que de la corteza del tronco de cascarilla se puede extraer quinina y otros alcaloides.

Antes del siglo dieciséis, poblaciones indígenas de Ecuador y Perú ya utilizaban esta corteza para disminuir la fiebre.

Fue declarada como la ‘Planta nacional de Ecuador’ y figura en la bandera de Perú. Histórica y científicamente, la quinina extraída de la cascarilla se ha utilizado como cura para la malaria o paludismo.

La quinina de la cascarilla también es la base de la hidroxicloroquina, medicamento que fue utilizado para combatir la covid-19 al inicio de la pandemia y prohibido luego por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un estudio de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) descubrió que la aplicación de hidroxicloroquina en pacientes de covid-19 no solo es ineficaz, sino que aumenta el riesgo de que mueran.

Para consumirla, la corteza de cascarilla es sumergida en una botella de vidrio llena de licor artesanal de caña de azúcar, conocido como ‘puro’.

Se debe tomar una sola copa diaria, en ayunas. Un consumo mayor afecta a los órganos internos del cuerpo debido a que la cascarilla es cálida. Esta corteza en grandes cantidades también es tóxica y puede causar taquicardia.

Este medicamento ancestral tiene un color similar al del whisky y un sabor casi amargo.

El consumo de cascarilla durante la pandemia se extendió a varias provincias de Ecuador. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) difundió un estudio realizado por sus docentes, que muestra que la cascarilla en esta provincia está en peligro de extinción. La corteza de los árboles lojanos fue explotada intensamente con la llegada de los españoles para exportarla a su país y durante la segunda guerra mundial para enviarla hacia Estados Unidos.

En Pangua, este árbol medicinal abunda desde la parroquia Moraspungo (subtrópico) hacia la parroquia Ramón Campaña (parte alta), zona de bosques nublados, y no corre peligro porque su corteza es extraída en pequeñas cantidades, según aseveró Iván Garófalo, quien se desempeñó como Jefe Político del cantón durante los meses másfuertes de la pandemia de covid-19. Añadió que la corteza es extraída adecuadamente para que se regenere en poco tiempo.

La cascarilla es una planta originaria de los bosques nublados de los Andes. Se distribuye en regiones del sur de Ecuador y norte de Perú, entre los 1.700 y 3.100 metros sobre el nivel del mar. Hay varios tipos de esta especie. Paúl Panchi, director del Ambiente del Gobierno Provincial de Cotopaxi, indicó que no hay cifras de cuántas hectáreas de cascarilla

L

Cascarilla, el árbol medicinal que corre

el riesgo de ser sobreexplotado

(3)

D’ TEMPORADA / Nº 003 / 31 de marzo de 2021 / Glocalmedios

existen en la provincia ni tampoco se ha identificado qué variedad de esta especie es la que se halla en territorio cotopaxense. Panchi considera que el uso medicinal que le dan los habitantes de Pangua a la cascarilla no pone en riesgo a este árbol, pero advierte que una explotación a gran escala, con fines industriales, sí podría atentar contra la existencia de esta planta.

Augusta Cueva, una de los tres docentes de la UTPL que realizaron el estudio, considera que se puede encontrar una manera de explotar racionalmente la cascarilla siempre que beneficie a los pobladores locales. Sostiene que se debe evitar la industrialización por parte de empresas transnacionales. Considera que cuidar este árbol es un reto para las universidades, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, empresa privada y comunidad.

Más datos

Los habitantes de Pangua también utilizan las raíces de Calahuala, para elevar las defensas del cuerpo.

El licor de cascarilla también se lo frota sobre el cuello.

La caña de azúcar con la que se elabora el licor artesanal también se la cultiva en Pangua.

Para reforestar los árboles de cascarilla, se debe utilizar la semilla de la misma zona geográfica, no se debe mezclar semillas de distintas zonas.

PUBLICIDAD

(4)

eis médicos, un psicólogo, una terapista física, tres enfermeras y una auxiliar de enfermería conforman la agrupación ‘Saquisilí cuida a Saquisilí’, que se conformó debido a la pandemia para atender gratuitamente a personas con síntomas de covid-19.

Son jóvenes profesionales residentes en este cantón de Cotopaxi. Decidieron voluntariamente emprender en este servicio social humanitario, para intentar descongestionar la cantidad de pacientes en

los centros de salud y hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP).

La iniciativa funciona como un call center (centro de llamadas) similar al ECU 911. Los pacientes que sienten síntomas de coronavirus llaman al 0983540571 o al 032721325; una vez recibida la llamada, el médico de turno se dirige a donde se encuentra la persona, la analiza y le receta medicamentos. También están en Facebook.

La base de datos de pacientes que levanta la agrupación es compartida con el Ministerio de

Salud Pública. A su vez, cuando un paciente necesita radiografía de tórax, es llevado a los centros de salud u hospitales del MSP para realizarle la placa.

Este auxilio gratuito se financia con aportes económicos y donaciones de nebulizadores y otros equipos, por parte de empresarios del cantón.

La atención no solo es para pacientes de Saquisilí, sino también de otros cantones cercanos. Así lo informó Israel Guanoquisa, vocero de la agrupación.

(5)

D’ TEMPORADA / Nº 003 / 31 de marzo de 2021 / Glocalmedios

a falta de movimiento físico diario en los niños que han tenido que cambiar la escuela por la casa durante la pandemia de covid-19, la ausencia de una alimentación variada y nutritiva, que es casi general en los hogares ecuatorianos, y el exceso de comida durante el encierro pueden producir trastornos nutricionales en los infantes.

Lo resaltó Karen Flores, médico familiar de Latacunga, al indicar cuáles son las tres afectaciones principales en los niños debido a

la cuarentena. La experta señala que para proteger a los niños en estascircunstancias es necesario, más que en otras épocas, regular su sistema inmunológico y que para aquello deben consumir alimentos variados, de todoslos colores: frutas, vegetales, carnes, pollo, pescado, huevos…

Recomienda descartar los alimentos procesados como jugos u otros que vienen envasados. Y si son inevitables, sugirió que se consuma aquellos cuyos semáforos nutricionales, que vienen en las etiquetas, indiquen bajo o mediano porcentaje de grasa, de azúcar o de sal.

Pero el quedarse en casa también tiene una ventaja para la salud: la médico Karen Flores informó que desde que empezó la cuarentena se han registrado en los centros de salud menos pacientes infantiles con problemas respiratorios, debido a que ya no están expuestos al ambiente.

Sin embargo, los principales problemas en los infantes son los emocionales, debido a que ya no pueden salir al parque o a departir con sus amigos, según indicó la médico familiar.

L

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

(6)

l Síndrome Burnout o Síndrome del quemado (fundido) es un tipo de estrés laboral. Es un estado de agotamiento físico, emocional o mental, según el portal Psicología y Mente.

Tiene consecuencias en la autoestima. Se presenta de a poco. Las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones.

Este síndrome, junto a la ansiedad, depresión y estrés, se ha presentado también en la capital de Cotopaxi tanto en funcionarios públicos como en empleados privados debido al teletrabajo implementado a causa de la pandemia de covid-19.

La psicóloga del Distrito de Salud Latacunga, Eliana López, explicó que el teletrabajo no ha escapado de la sobrecarga laboral que suele darse generalmente en la actividad presencial y que, al contrario, ha facilitado la explotación por parte de algunos patronos.

E

Ser jefe de familia

en pandemia:

desahogar su

angustia es clave

para recuperarse y

cumplir su rol

La pandemia de covid-19 ha generado temor en algunos jefes de familia, ya sean hombres, mujeres, adultos mayores o adolescentes, de derrumbarse emocionalmente al no saber cómo proteger a sus seres queridos.

Temen que al decaerse anímicamente también desanimen al resto de integrantes de su hogar. La situación se complica más cuando el jefe de familia no tiene una pareja, para apoyarse.

Eliana López, psicóloga del Distrito de Salud de Latacunga, explica que ese sentimiento es natural debido a que los jefes de hogar estaban acostumbrados a tener el control de las situaciones. Sin embargo, la psicóloga advierte que es un error insistir en mantenerse fuertes cuando ya no se soporta una situación. Recomienda buscar un espacio que les permita desahogar esos temores, que se despiertan ante una situación que no habían experimentado antes.

Ese desahogo puede ser ante un familiar, amigo o profesional (psicólogo).

Los desahogos emocionales permiten tener una mejor resiliencia mental, según explicó la psicóloga López el 9 de julio de 2020.

La resiliencia es la capacidad de enfrentar una situación adversa, recuperarse, fortalecerse, mejorar y avanzar hacia adelante.

(7)

D’ TEMPORADA / Nº 003 / 31 de marzo de 2021 / Glocalmedios

avarse las manos constantemente, protegerlas con gel o alcohol antiséptico y utilizar mascarilla es un escudo contra la covid-19, pero la factura la paga la piel: el exceso de agua, especialmente caliente, los químicos y los elásticos provocan resequedad, lastimaduras y alergias.

¿Cómo prevenir y curar? Consultamos a Gabriela Torres, dermatóloga de Quito, el 22 de julio de 2020. Esto respondió:

Manos

• No lavarse ni bañarse con agua muy caliente, sino con agua tibia o, de preferencia, fría.

• No utilizar jabones antibacteriales, estos acaban con la grasa de la piel y la resecan.

• Lavarse con jabones de Ph neutro, que no tengan perfume ni alcohol • Colocarse crema hidratante que no

tenga perfume ni alcohol, luego de lavarse.

• Si se presentan cuadros severos de resequedad, lastimados o resquebraduras, se necesita tratamiento o una crema con corticoide, para aquello hay que acudir al dermatólogo.

Cara

La dermatitis alérgica es lo más frecuente en esta época de pandemia, debido al contacto en la cara por el uso continuo de varias horas de mascarilla; la piel queda marcada por las tiras y por el ajustador de la nariz. Para prevenir:

• Se puede colocar un pedazo de esparadrapo poroso en el filo de la nariz y en el filo de la mascarilla que se adhiere a la cara

• Al sacarse la mascarilla luego de un uso continuo, se debe utilizar cremas cicatrizantes, como las que sirven para curar el escaldado en los niños, estas tienen óxido de Zinc y Calamina

Remedios naturales:

El agua de manzanilla, no caliente, y la sábila son remedios caseros para proteger la piel. La manzanilla es desinflamatoria, la sábila desinflama e hidrata.

L

PUBLICIDAD

(8)

a Cruz Roja de Cotopaxi recoge pintas de sangre a través de tres mecanismos, para garantizar el abastecimiento durante la pandemia de covid-19: bajo carpas en los espacios públicos de los cantones de la provincia, a través de donaciones individuales en sus instalaciones ubicadas en el parque La Filantropía frente al Hospital General de Latacunga y mediante visitas domiciliarias a grupos de más de seis personas en hogares, empresas o instituciones.

Las carpas se las desmontó durante los meses más fuertes de la emergencia sanitaria, para evitar aglomeraciones. Luego regresaron a espacios como El Salto, La Laguna, centro de salud de Nintinacazo, centro de salud de San Buenaventura, en Latacunga, o en los parques centrales de Salcedo, Pujilí y Saquisilí, entre otros. Así lo informó Mónica Freile, vocera de la institución, el 21 de diciembre de 2020. Las donaciones en las instalaciones de La Filantropía se las recibe de lunes a viernes entre las 08:00 y 17:00.

Para las donaciones domiciliarias, los voluntarios deben llamar al 2 811 400 para acordar la fecha de la visita.

Deben ser grupos de más de seis personas, para optimizar tiempo y no desperdiciar recursos, pues hay el riesgo de que al llegar al lugar no todos sean aptos para donar. El tener varios voluntarios permitirá que los socorristas regresen por lo menos con algunas pintas.

Quiénes puede donar

La Cruz Roja plantea 31 preguntas a los potenciales donantes para tener la seguridad de que son aptos; los aspectos más importantes son: tener más de 18 años de edad y menos de 65, no haber presentado fiebre ni haber tenido contacto con pacientes de coronavirus, no haber ingerido medicamentos que afecten a la sangre.

Antes de las visitas a los domicilios, se realiza un diagnóstico vía telefónica para determinar la cantidad de potenciales donantes y determinar si el viaje se justifica.

L

(9)

D’ TEMPORADA / Nº 003 / 31 de marzo de 2021 / Glocalmedios

Reservas de sangre y demanda

Las donaciones y la demanda de pintas de sangre disminuyeron durante los primeros meses de la pandemia. Las primeras, debido al aislamiento y al distanciamiento social. Las segundas, debido a que los hospitales General de Latacunga y del IESS Cotopaxi suspendieron las cirugías programadas. Solamente se despachaba para emergencias y solicitudes puntuales.

Antes de la pandemia, la Cruz Roja de Cotopaxi tenía una reserva promedio de 51 pintas en su Banco de Sangre y captaba entre 500 y 550 donaciones al mes. Durante los primeros meses de la emergencia sanitaria, ambos indicadores disminuyeron a alrededor de la mitad: había 25 pintas en stock y se recibía un poco más 200 donaciones.

Esa diminución en las reservas de sangre, motivó a que la institución racione y priorice la entrega de pintas para casos de anemia avanzada, partos, recién nacidos, cáncer y accidentes.

Las donaciones se incrementaron luego de superada la etapa más fuerte de la pandemia; por ejemplo, en diciembre, hasta el día 21, ya se había captado 400 pintas.

Pero hace falta más donaciones debido a que la demanda se ha incrementado en Quito y la Cruz Roja de Cotopaxi y de otras provincias han sido llamadas a abastecer a la Capital de la República.

Al donar sangre "regalamos vida y también mejoramos la nuestra”

Mónica Freile resaltó que, a más de ayudar al prójimo, salvando vidas, la donación también beneficia a la salud del donante, ya que oxigena su sangre: “el cuerpo produce nueva sangre, llena de glóbulos rojos y blancos”.

PUBLICIDAD

Referencias

Documento similar

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

La determinación molecular es esencial para continuar optimizando el abordaje del cáncer de pulmón, por lo que es necesaria su inclusión en la cartera de servicios del Sistema

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Una reflexión en torno a Atención Primaria en Salud y la pandemia por SARS COVID-2; COVID-19 en México ante la confusión en la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Se ha puesto de manifiesto cómo el confinamiento por el COVID-19 promovió cambios dietéticos poco saludables y aumentos en el peso corporal de la población, mostrando como

Experimentando emociones en el marco de la pandemia del COVID-19, Cambios en la relación con la familia en el marco de la pandemia COVID-19 y como segunda categoría Cambios en