Sistema estacionario
Diseño sector
manufactureo del Mueble Región
del Maule.
Escuela de Diseño Universidad de Talca
Primer semestre/
2015
Proyectos V
Sistema estacionario
Contexto de
Trabajo Taller V
El desarrollo de muebles, tanto en nuestro país como en otras economías emergentes, ha estado marcado en los últimos años por varias tendencias que tienen que ver con la combinación y modificación de espacios dentro del hogar, las áreas para comer y estar, oficinas o estudios en las casas, dormi- torios y cuartos de baño.
Los espacios se han reducido en las casas modernas, ha aumentado el número de hom- bres y mujeres que ahora viven solos y que se preocupan por amueblar sus hogares. Existe una necesidad creciente de espacios especia- lizados dentro del hogar y de muebles que ahorren espacio y ofrezcan funciones duales o múltiples.
De acuerdo a los estudios de ProChile, nues- tro país posee ventajas competitivas en el rubro, tales como: la producción de madera, debido a la abundante materia prima, la sustentabilidad, dado que gran parte de los bosques chilenos están acreditados a través de certificaciones internacionales; la sanidad,
dado que los bosques chilenos se han man tenido libres de pestes y enfermedades; y una alta calidad que junto a un precio competitivo representan ventajas en algunos mercados extranjeros. El mer- cado del mueble en la región del Maule, está marca- do fuertemente por la existencia de micro empresas dedicadas al rubro. Algunas de ellas, asociadas a la Omdel de la I. Municipalidad de Talca, han trabajado en el fortalecimiento de capacidades relacionadas con la gestión. Es en este contexto, que la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca, en conjunto con la Omdel de la I. Municipalidad de Talca, a través del trabajo de los alumnos del Taller de Proyectos 6, ha desarrollado un proyecto que busca mejorar la com- petitividad de la micro y pequeña industria del mueble regional, por medio del Diseño de propues- tas diferenciadoras que permitan a los empresarios competir con productos innovadores, aprovechan- do sus capacidades y respondiendo de mejor manera a los requerimientos de un mercado cada vez más exigente en cuanto a características estéti- cas y funcionales.
Diseño del Sector
Manufacturero del Mueble
Alumno: Ricardo Maluenda
SISTEMA ESTACIONARIO
de desprendimiento del vestuario diario
En dormitorios para estudiantes
universitarios.
Mobiliario que ayude a configurar el vestuario a la hora de la llega- da al hogar. La propuesta consiste en una zona estacionaria en donde el usuario se pueda desprender del vestuario y suntuario que ha usado en el día, manteniendo el orden en la habitación. El sistema posee una zona destinada a colgar ciertas prendas como chaquetas, cinturones y gorros, otro en donde poder dejar la ropa sucia, un lugar destinado para dejar la mochila o el bolso, y por ultimo una zona para poder dejar el calzado.
Contexto de uso
Alumna: Paz Muñoz
SISTEMA DE MOBILIARIO
para vinilos y tocadiscos
Para el hogar, que permite un almacenamiento optimo de los discos, contención para los diferentes accesorios y soporte para las acciones asociadas a la
actividad.
Sistema que se adapta a los los espacios de los hogares actuales, generando un almacenamiento para discos que utilice menos espacio y que se vincule con las zonas del hogar donde se realiza la actividad. Es un replanteo del formato de almacenamiento de los discos, valorizando sus características coleccionables (caratulas), exhibiéndolas y haciéndolas parte del ambiente del hogar donde se ubica. El producto esta dirigido a personas entre 25 y 35 años que están comenzando a coleccionar sus primeros discos y la adquisición de tocadiscos.
Contexto de uso
Alumno: Nicolás Vergara
SILLA DE ALIMENTACIÓN
para niños pequeños
En etapa de desarrollo,
equivalentes a edades de 2-5 años.
Es un soporte para la alimentación, con caracteristicas de variacion de altura respecto al sitio (mesas convencionales) en donde los niños realicen la actividad de comer.
Se utiliza para mejorar las condiciones de los niños respecto a las alturas que ellos requieren para alcanzar los alimentos durante la etapa de desarrollo. Gracias a su ajuste prolonga la duracion del soporte en diferentes etapas etarias, evitando aglomeracion de productos de este tipo, ademas aportando desde el diseño un mobiliario de caracteristicas ecologicas en remplazo de los polim- eros utilizados en este tipo de productos.
Contexto de uso
Alumno: Nicolás Véliz
TABURETE DE
asistencia en jardinería
Que permite adoptar distintas funciones
según la orientación que tiene el objeto,
ahorrando la mayor cantidad de espacio y
tiempo al realizar la actividad.
Mobiliario de asistencia en jardinería, orientado a personas que dedican parte de su tiempo libre a la jardinería. Se plantea un mobiliario que pueda asistir en la actividad, tanto en el guardado y transporte de herramientas como en la asistencia en las posturas.
A la vez busca preocuparse tanto por las personas que están recién comenzando su experiencia con jardinería y las personas que realizan a menudo esta actividad.
Contexto de uso
Alumno: Maximiliano Beltrán
CARRO DE CARGA
para la jardinería
Permite al usuario transportar una
serie de herramientas de mano y a la vez
transportar los insumos utilizados como
abonos, compost, etc.
El soporte para trabajos de jardinería se ubica en un contexto de hogar. Su público objetivo son los adultos mayores, los cuales tienen limitaciones físicas propias de su edad. El objeto de diseño pretende solucionar distintos problemas que se presentan durante las actividades de jardinería. Algunos de estos problemas son:
cargar una gran cantidad de herramientas de mano, cargar sacos de tierra, cargar las mismas plantas para ser ubicadas en su lugar definitivo, etc.
Contexto de uso
Alumna: María Jesus Zuñiga
ESCRITORIO DE ORGANIZACIÓN
para embarazadas en reposo
La cual permite el acercamiento del
vientre a la misma para la realización de sus
actividades.
Uso en Cama
Traslado
Uso en Sillón
La mesa puede ser desplazada dentro de los distintos lugares de la casa a través del deslizamiento gracias a sus ruedas y manilla que facilitan su traslado. Es para utilizarla en la cama o en el sillón, y así poder realizar las distintas actividades diarias durante el reposo de la embarazada. La innovación del producto nace en la curvatura que servirá para adaptarse al abdomen prominente de la mujer embarazada, el cual no permite hacerlo en una mesa normal.
Contexto de uso
Alumna: Daniela Martinez
MOBILIARIO DE
alimentación y recreación
Para espacios reducidos que a partir de una
sola estructura, permite obtener distintas
dimensiones de superficies de apoyo.
Mobiliario destinado para espacios reducidos y utilizado en situa- ciones y actividades sociales en donde se pueden compartir pro- ductos de consumo alimenticio sin que afecte el espacio del interior del hogar, ya sea al estar solo/a o en compañía con más personas. Esta destinado para estudiantes de regiones o jóvenes de entre 24 y 35 años, solteras, sin hijos o que viven en pareja, por ende no se les generan gastos económicos mayores. Recién egre- sados que acaban de irse de la casa de sus padres y que están gastando sus primeros sueldos.
Contexto de uso
Alumno: Felipe Santis
SUPERFICIE DE
trabajo multifuncional
Para hogares de jóvenes universitarios, con posibilidad de ajuste según las características de
la actividad a realizar.
Superficie de trabajo multifuncional que permite transformarse según las necesidades del usuario. Posee 3 modalidades que permiten mantener un orden de trabajo favoreciendo la eficiencia de las tareas realizadas en la superficie.
Contexto de uso
Alumna: Micaela Cabrera
SISTEMA DE DESCANSO
para hogares unipersonales
Sistema que resume los elementos que el
usuario necesita para descansar en un solo
espacio, simplificando las actividades y
optimizando el tiempo durante el acto.
El promedio de descanso de una mujer dentro del hogar es de 157 minutos por día, este sistema simplifica y mejora la acción de descanso integrando todos los elementos necesarios, entregando un espacio optimo dentro del living para la acción.
Se encuentra dirigido a mujeres insertas en el mundo laboral, su rango etario es entre 25 y 45 años que están dentro de un nivel socioeconómico medio/alto.
Contexto de uso
Alumna: Cristina Cornejo
SISTEMA PARA ZONAS
de apoyo dentro de la cocina
Que permite facilitar el trabajo dentro de la cocina, disminuir el estrés, menor
gasto económico de servicios básicos, menor gasto de tiempo y fatiga del
usuario al realizar la actividad.
La preparación de alimentos conlleva un sinfín de actividades que acarrean consigo la utilización de tiempo y espacio. Estas variables pueden ser optimizadas para lograr una mayor eficiencia en el uso de la cocina.
Con este producto se propone una nueva forma de trabajar en la cocina, poniendo módulos de apoyo en la pared, para sostener los utensilios o herramientas de cocina.
Contexto de uso
Alumna: Camilo Aravena
SUPERFICIE AUXILIAR
para uso en áreas de trabajo
Mobiliario de superficie ajustable, se pueden obtener 2 alturas, una baja y una media, útil para actividades académicas o
trabajo en el hogar.
Diseñada para ser utilizada en las zonas compartidas dentro del hogar, almacena elementos pequeños de uso cotidiano; Posee una superficie regulable que sirve como apoyo auxiliar.