• No se han encontrado resultados

Narrativa oral en la primera infancia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Narrativa oral en la primera infancia"

Copied!
117
0
0

Texto completo

(1)NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Docencia Universitaria. IVON ROCIO CAMARGO PEREA ANGELA MARIA REYES ALVAREZ MARIA VIVIANA TELLEZ GONZALEZ. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE POSTGRADOS Especialización en Docencia Universitaria. BOGOTÁ DC., DICIEMBRE- 2017.

(2) NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Docencia Universitaria. IVON ROCIO CAMARGO PEREA ANGELA MARIA REYES ALVAREZ MARIA VIVIANA TELLEZ GONZALEZ. Director SIGIFREDO OSPINA OSPINA- MG.. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE POSTGRADOS Especialización en Docencia Universitaria. BOGOTÁ DC., DICIEMBRE- 2017.

(3) Agradecimientos Damos gracias a Dios por la fortaleza que nos brinda cada día, la sabiduría y entendimiento para realizar esta especialización. A nuestras familias por el apoyo, comprensión y tiempo robado que debíamos dedicar a ustedes. A la Universidad Cooperativa de Colombia, por darnos la oportunidad de recibir el conocimiento con maestros idóneos y ayudarnos a crecer cada día como profesionales. Al doctor Sigifredo Ospina por su asesoría, entusiasmo, sapiencia y apoyo en esta investigación. A la comunidad del Jardín Infantil Rafael Barberi Cualla por su acogida. A nuestros compañeros de la especialización por compartir sus experiencias, saberes y gratos momentos vividos..

(4) Contenido Agradecimientos, 3 Tablas, 7 Figuras, 8 Gráficas, 9 Apéndice, 10 Presentación, 1 Introducción, 3 Problema u oportunidad de investigación, 9 Justificación, 11 Objetivo General, 14 Objetivos Específicos, 14 Antecedentes, 15 Cerebro Izquierdo, 15 Cerebro Central, 17 Cerebro Derecho, 20 Marco Teórico, 23 Desarrollo Tricerebral, 23 Cerebro de Lado, 23 Procesos Básicos De Los Tres Cerebros, 24 Niveles De Los Tres Cerebros, 27 Niveles de desempeño cerebral, 28 Ciclo cibernético social (CCT), 29 El hológrafo social, 30 Operacionales, 30 Referencial De Las Dinámicas y Los 14 Subsistemas, 30 Flujograma De La Dinámica Individual, 33 Competencia comunicativa, 34 Desarrollo Cognitivo, 36 Estadios del Desarrollo, 37 Diagrama, Teoría de Piaget Etapas del Desarrollo, 38.

(5) Narrativa, 40 Estructura de la narración, 42 Neuroeducación, 43 Glosario, 48 Cerebro, 48 Competencias, 48 Desarrollo, 49 Dimensiones, 49 Dinámicas, 49 Lenguaje, 50 Narración, 50 Neuroeducación, 50 Tricerebral, 51 Metodología, 52 Tipo de investigación, 52 Lugar, 52 Sujetos, 55 Fuentes, 55 Fuentes Primarias, 55 Fuentes Secundarias, 56 Instrumentos, 57 Procedimiento, 58 Resultados, 60 Cerebro Izquierdo, 61 Cerebro Central, 61 Cerebro Derecho, 62 Unión Total de los cerebros, 62 Dominancia Cerebral Docente Olga Palomino, 63 Dominancia Cerebral Docente María Alejandra Porras, 63 Dominancia Cerebral Docente María Victoria Ramírez, 64 Genero Encuestado, 64.

(6) Edades Promedio de las Docentes, 65 Tiempo de experiencia laboral con primera infancia, 65 Cualificación de las entrevistas, 66 Análisis y Discusión de Resultados, 69 Conclusiones, 76 Propuesta 78 Matriz Curricular Para Docentes De Primera Infancia Sobre Competencias Narrativas . 85 Agendas, 87 Apéndice, 94 Entrevistas, 94 Entrevista 1, 94 Entrevista 2, 95 Entrevista 3, 98 Referencias, 101.

(7) Tablas. Tabla 1, 27 Niveles De Los Tres Cerebros, 27 Tabla 2, 37 Estadios del Desarrollo, 37 Tabla 3, 60 Tabla 4, 66 Cualificación de las entrevistas, 66.

(8) Figuras Figura 1, 23 Cerebro de Lado, 23 Figura 2, 24 Procesos Básicos De Los Tres Cerebros, 24 Figura 3, 28 Niveles de desempeño cerebral, 28 Figura 4, 33 Flujograma De La Dinámica Individual, 33 Figura 5., 38 Diagrama, Teoría de Piaget Etapas del Desarrollo, 38 Figura 6., 42 Estructura de la narración, 42 Figura 7, 52 (Tomado de google map), 52 Figura 8., 53 Foto fachada del Jardín Infantil Rafael Barberi Cualla. (Tomada por las docentes), 53.

(9) Gráficas. Gráfica 1, 61 Cerebro Izquierdo, 61 Gráfica 2, 61 Cerebro Central, 61 Gráfica 3, 62 Cerebro Derecho, 62 Gráfica 4, 62 Unión Total de los cerebros, 62 Gráfica 5, 63 Dominancia Cerebral Docente Olga Palomino, 63 Gráfica 6, 63 Dominancia Cerebral Docente María Alejandra Porras, 63 Gráfica 7., 64 Dominancia Cerebral Docente María Victoria Ramírez, 64 Gráfica 8, 64 Genero Encuestado, 64 Gráfica 9, 65 Edades Promedio de las Docentes, 65 Gráfica 10, 65 Tiempo de experiencia laboral con primera infancia, 65.

(10) Apéndice Entrevistas, 94 Entrevista 1, 94 Entrevista 2, 95 Entrevista 3, 98.

(11) No R.A.E _________. Departamento de Bibliotecas. Documento Tipo. Referencia Ciudad y fecha de elaboración: Diciembre 6 de 2017 Ivon Rocío Camargo Perea. Monografía Autor o autores. Ángela María Reyes Álvarez María Viviana Téllez González. Director. Pasantía. Sigifredo Ospina Ospina. Narrativa oral en la primera infancia Trabajo de Grado. X. Título trabajo Dirección de postgrados Facultad. Otro (especifique) ____________________ ____________________ ____________________. No. de páginas: 103. Especialización en Docencia Universitaria Presencial Programa. Título Obtenido. Especialista en Docencia Universitaria Presencial.

(12) Metodología Síntesis El trabajo de investigación cuenta con una metodología cualitativa, puesto que permitirá desarrollar el proceso e interpretación de las acciones, lenguajes, hechos funcionalmente relevantes y se sitúa en un amplio contexto social, en este caso las docentes de primera infancia, permitiendo que se resuelvan problemas cotidianos e inmediatos, y mejorar prácticas concretas. Su propósito fundamental se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para programar, reformas estructurales, y procesos de mejoramiento. Con el cuerpo docente se lleva a cabo en primera instancia la aplicación del revelador del cociente triádico de nivel 1 para adultos propuesto por De Gregori, W. (2002), una entrevista semiestructurada, recolecta de datos y sistematización de respuestas en la entrevista, observación directa de las experiencias que desarrolla la docente en el aula con los niños del grupo, teniendo en cuenta la aplicación de las competencias narrativas, diagnóstico de los resultados y por último la evaluación.. Objetivos Objetivo General . Favorecer la capacidad de los docentes de primera infancia para la formación de los niños y niñas en competencias narrativas.. Objetivos Específicos 1. Aproximarse a los enfoques, teorías y metodologías sobre los conocimientos relacionados con competencias narrativas en docentes de primera infancia. 2. Diseñar una propuesta de capacitación docente basada en cibernética social para el desarrollo de las competencias narrativas con énfasis en cerebro tríadico y las neuroherramientas. 3. Socializar en formato web el resultado de la propuesta de trabajo encaminada a los docentes y sus competencias narrativas para fortalecer las habilidades orales en su quehacer pedagógico..

(13) Resumen Este artículo muestra el estudio en el campo de las competencias comunicativas, con el fin de identificar el grado de conocimiento de la narrativa, estructura, estadios del desarrollo infantil, los procesos de desarrollo de la oralidad, la práctica y dominancia del cerebro de los niños por parte de las docentes. Sabemos que la narrativa oral es una habilidad fundamental que debe influir en los procesos de desarrollo de los niños, el cual permitirá activar los tres cerebros: izquierdo, derecho y central para la comprensión, argumentación y conceptualización de su futura escolaridad, siempre y cuando su entorno familiar, social y cultural le facilite dichas herramientas como una de las formas de construir la realidad e impactar de manera positiva sus experiencias narrativas. Participaron las docentes de primera infancia del grado pre jardín, en el jardín infantil Rafael Barberi Cualla de la Secretaria Distrital de Integración Social de la localidad de Tunjuelito al sur de la ciudad de Bogotá. Se reportan resultados de la investigación cuyos instrumentos fue emplear el revelador de cociente triádico, entrevista personal acerca de los conocimientos básicos de la narrativa y la aplicación de esta en su quehacer pedagógico desde la estrategia, metodología y recursos, así como observación directa de la acción pedagógica en el aula. Los resultados estadísticos muestran que a pesar de la dominancia en el cerebro derecho e izquierdo y experiencia laboral mayor de 10 años, carecen en una minoría de conocimientos en narrativa, su estructura y de herramientas pedagógicas para propiciar habilidades desde la tricerebralidad que favorezcan las competencias comunicativas en un futuro a sus estudiantes.. Descriptores / Palabras Claves        . Competencia Desarrollo comunicativo Desarrollo cognitivo Docente Narrativa oral Neuroherramientas Primera infancia Tricerebralidad. Conclusiones / Consideraciones a que tenga lugar . La propuesta que se encierra en el Ciclo Cibernético de Transformación habla de lo importante que es la oralidad en la escuela y como los maestros logran que sus.

(14) actividades sean significativas para que de esta forma los estudiantes tengan mejores competencias comunicativas impactando desde la primera infancia. . Se diseña una propuesta de capacitación que garantice la preparación para que se amplíen las capacidades de narración en las docentes haciendo que de esta manera regeneren su perspectiva frente a este tema y puedan ejecutarlo con los niños proporcionando mayor capacidad para comunicar sus ideas, intereses y vivencias desde diferentes momentos de su experiencia.. . Con la presente se pueden renovar las prácticas pedagógicas que desarrollan las maestras dentro del aula donde se propicien espacios de diálogo, expresión, interacción, decisión, compartir experiencias familiares, cotidianas y culturales de una manera lúdica, predominando el juego simbólico, la creatividad y la fantasía para el desarrollo del pensamiento y la adaptación de las realidades, mostrando por parte de las maestras la resolución de conflictos, anticipar situaciones, estimular y potenciar habilidades comunicativas por medio de herramientas pedagógicas, que ayuden paulatinamente a entender los procesos avanzados de la comunicación desde el abordaje del cerebro tríadico.. . Desde el abordaje de la tricerebralidad el docente podrá además de tener propiedad de su cerebro, enseñar a sus niños a navegar desde los operacionales contando sus experiencias que navegan por el planteamiento de los 14 subsistemas lo cual le llevara a que argumente mejor, desarrolle más ideas, piense con mayor destreza y comunique con espontaneidad lo que piensa.. Numero de Asignación Ficha R.A.E. __________. ______________________________ Firma Decanatura. _____________________________ Firma Coordinador Programa.

(15) 1 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Presentación. El lenguaje como medio de expresión de los seres humanos nos hace únicos e irrepetibles y esta es una de las características en los pobladores de nuestro planeta; El lenguaje se convierte en una de las herramientas mejor cultivadas por el hombre, pues esta le ha permitido desarrollar y establecer saberes, prácticas dando trascendencia a su existir. Por medio del lenguaje el hombre ha logrado conocer las diversas gamas del conocimiento, la sabiduría y darle una explicación científica de forma verbalizada a sus interrogantes, sin embargo y a pesar que la parte comunicativa ha estado presente a lo largo de la existencia del mismo tal vez en el ámbito educativo no recibe el protagonismo que debiera. En el entorno educativo se deja de lado relegándolo a la trasmisión de conceptos sin permitir que tantos estudiantes como docentes puedan ampliar los horizontes de la sabiduría a través de la narrativa. A lo largo de la experiencia recogida durante más de 10 años en el sector público en jardines del distrito, como docentes de primera infancia observamos que las competencias narrativas del maestro hacia sus estudiantes en este caso niños y niñas se limita a lectura de uno que otro cuento, sin utilizar la parte corporal y gestual. Por consiguiente la siguiente propuesta trabaja la conceptualización de los criterios relacionados con competencias, competencias comunicativas y narrativas. Así mismo, en segunda instancia encontrará las formas como se debe de hacer una narración de acuerdos a los enfoques narrativos existentes y algunas características primordiales en la narración oral y tradicional. Por último, podrá hallar la socialización y la posible oferta que será entregada a la institución educativa con la finalidad de ponerlo en marcha para mejorar las prácticas educativas del sitio y de una u otra manera optimizar los procesos expresivos y verbales de los niños y niñas atendidos, haciendo que de esta manera las competencias comunicativas en las maestras de primera infancia del Jardín Infantil Rafael Barberi Cualla las pueden articular dentro de su quehacer pedagógico con el fin de fortalecer la narrativa en los niños y niñas para potenciar sus habilidades y destrezas comunicativas..

(16) 2 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Por ultimo queremos enmarcar que según el ciclo cibernético de transformación el proyecto pasará por los pasos de plantear un tema acorde al propósito global de la misma, se plantearán unos objetivos generales y específicos teniendo en cuenta las posibles hipótesis relacionados con los contenidos a tratar; de igual manera se realizará una recolección de datos contando con una exhaustiva investigación para así llevarla un procesamiento de datos que cuente con una solución creativa que beneficie a la comunidad educativa..

(17) 3 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Introducción Los retos del milenio para la educación son abrumadores, cada día las exigencias de un mundo globalizado conllevan a la búsqueda de nuevos escenarios en los cuales los protagonistas deben ser los alumnos, pero para que esto suceda necesariamente los docentes deben cambiar su manera de pensar y con ello prepararse para establecer procesos comunicativos en una sociedad que ha perdido el contacto social e interpersonal.En el campo de la docencia los retos son grandes en materia de educación, uno de los más importantes es la comunicación como vía primordial del conocimiento, es allí donde los maestros están llamados a generar investigaciones que enriquezcan y fortalezcan su aprendizaje y por ende los diversos procesos educativos que se desarrollan en los espacios pedagógicos; desde esta perspectiva los docentes deben conocer y comprender las diferentes áreas de enseñanza, las cuales parten de un conocimiento previo y vivencial que estimula su cerebro, llegando así a adquirir un amplio sentido de la comunicación y exploración de su entorno a través de la narrativa. Para Chomsky (1965), “El conocimiento que le permite al hablante de una lengua producir y comprender una infinita cantidad de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad infinita de elementos, se denomina competencia”. Desde este panorama, la competencia lingüística nos lleva a tener una relación de doble vía entre hablante y oyente, la cual se potencializa el en contexto social, en la interacción, en el domino del uso del lenguaje tradicional, el mismo que conlleva a experimentar nuevas culturas y maneras de comprender el mundo que rodea a cada individuo. Chomsky asegura que el ser humano pude producir y comprender diferentes expresiones orales, a partir de las herramientas que utiliza en su contexto comunicativo, el mismo que le brinda la capacidad de relacionarse a partir de la lengua y la escucha, pues se vale de la información lingüística y esta le lleva a crear gramaticalmente un número significativo de enunciados. El conocimiento lleva a potencializar y activar la mente a partir de objetos que están en el entorno y activan los sentidos evidenciando la existencia de las cosas que son interiorizadas y.

(18) 4 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. conllevan a la expresión externa. Es allí donde se adquiere el conocimiento, ya que las ideas se visualizan en la realidad de las cosas y generan el aprendizaje por repetición, siendo esto una conducta condicionada. Según Vinasco (2008), Las competencias comunicativas son definidas como: las habilidades necesarias para establecer un diálogo constructivo con las otras personas, a través de distintas formas de expresión (lenguaje, pintura, danza, etc.) se trata de escuchar con precisión y empatía y desarrollar habilidades para expresar nuestras posiciones de manera asertiva y abierta al cambio. Las competencias comunicativas son las habilidades que nos permiten entablar diálogos constructivos con los demás, comunicar nuestros puntos de vista, posición, necesidades, intereses e ideas, en general, y comprender aquello que los demás ciudadanos buscan comunicar. (p.23) La competencia comunicativa hace referencia a los conocimientos previos que el infante adquiere para luego transmitirlo a los demás, de manera verbal, gestual y simbólica. Cuando el niño narra sus vivencias lo hace de una manera libre, demuestra interés por contar lo sucedido, generando un espacio armónico, expresa sentimientos, ideas y sus intereses viendo la narración como una alternativa de expresión y comunicación con otros. El Ministerio de Educación Nacional (2009), define que “La competencia comunicativa en la primera infancia hace referencia al conjunto de procesos y conocimientos de diversos tipos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos-que el hablante/oyente, lector/escritor deberá poner en juego para producir y comprender discursos adecuados a la situación y al contexto de comunicación y al grado de formalización requerido” Teniendo en cuenta lo anterior, el libro “Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera infancia”, nos sumerge en el análisis de la política pública educativa, la cual garantiza el proceso de aprendizaje permanente y continuo de los niños y niñas, a partir de la interacción y las relaciones con otros, aquellas que mejoran su calidad de vida y fortalecen el desarrollo de competencias significativas en espacios que enriquecen el aprendizaje y conocimiento del mundo que rodea a los infantes durante sus primeros años de vida..

(19) 5 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Desde esta perspectiva, podemos definir que la adquisición de la competencia comunicativa se alcanza cuando se usa de forma apropiada un conjunto de conocimientos, destrezas y normas que son esenciales hoy día para comportarse comunicativamente, no solo de manera correcta sino también adecuada al contexto y a la situación en que tiene lugar el intercambio comunicativo; es decir, cuando se tiene una competencia lingüística: capacidad para hablar, socio lingüística: al conocimiento de normas socio-culturales que condicionan el comportamiento en los diferentes ámbitos, discursivo: al conocimiento y habilidades para comprender y producir texto con coherencia, estratégica: al grupo de recursos que se utilizan para reparar el intercambio comunicativo; en otras palabras, a mal interpretaciones hasta el conocimientos de códigos y su finalidad es negociar el significado entre los participantes. Según lo estipulado en la política educativa para la primera infancia del MEN (2009): “La educación inicial es un proceso permanente y continuo de interacciones y relaciones sociales de calidad, pertinentes y oportunas, que posibilitan a los niños potenciar sus capacidades y adquirir competencias en función de un desarrollo pleno como seres humanos y sujetos de derechos. Como tal, requiere un cuidado y acompañamiento apropiado del adulto que favorezca su crecimiento y desarrollo en ambientes de socialización sanos y seguros”. (p.8) El Ministerio de Educación Nacional (2009), nos habla de “experiencias reorganizadoras, con la idea de distinguir algunas capacidades de los niños que cumplen una función especial en su desarrollo. Se sabe que todas sus actividades no tienen la misma importancia, algunas cumplen funciones básicas y en su conjunto, experiencias y capacidades, tienen distintos niveles de importancia”. Las experiencias reorganizadoras, parten de un conocimiento previo el cual evidencia la transformación del proceso de desarrollo de los niños desde su nacimiento hasta que comprenden el mundo que les rodea, durante cada etapa del desarrollo las experiencias van determinando los modos de relacionarse a partir de la competencia comunicativa..

(20) 6 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Ahora bien, retomando la definición de Ucha (2012), “La palabra narrar designa a la acción de contar una historia, un evento, o acontecimiento, real o imaginario, ya sea de manera escrita, vía oral o de cualquier otra forma” Desde esta definición encontramos que la narración, necesariamente se define como el resultado de llevar a cabo la acción de narrar, siendo un producto visual o lingüístico de un hecho o situaciones que se presentan en un tiempo determinado. Según Vargas Llosa (s/f) “El enfoque narrativo es el ángulo de visión que adopta el narrador (un ser ficticio, un personaje más de la obra que inventa el autor, o sea, nosotros) para contarnos la historia. De hecho, no es solo una invención del autor, sino que además «el narrador es el personaje más importante de todas las novelas sin ninguna excepción y del que, en cierta forma, dependen todos los demás” Con lo anterior, vemos la necesidad que las docentes implementen más participación e interés por trabajar espacios que impulsen el discurso, la analogía de imágenes o la lógica en sus relatos, contextualizando la propia existencia del ser humano a partir del lenguaje surgiendo la necesidad de incorporar la narrativa en los espacios educativos, pues la misma da cuenta de la estructura, el conocimiento y las habilidades necesarias para construir una historia, tomando como eje fundamental el lenguaje cotidiano, pues desde allí se relatan actos que involucran necesariamente a los seres humanos. La unión y la construcción de las competencias narrativas desde el enfoque Tricerebral de W. Gregorí (2014) y su relación con la pedagogía narrativa por cerebro Tricerebral nos proporciona una mirada más amplia del trabajo con las maestras, el cual garantice y fomente la competencia narrativa desde el enfoque Tricerebral con la finalidad de adquirir una visión más amplia para trabajar desde diferentes facetas del conocimiento. Los planteamiento de De Gregori (2012), plantean que “la narrativa la incluimos como una visión del cerebro que busca fortalecer las tres partes cerebrales teniendo en cuenta que al narrar experiencias se fortalece el cerebro izquierdo, el narrar sus emociones cerebro derecho y narra su conocimiento del mundo de algún hecho lo maneja el cerebro central, es importante.

(21) 7 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. integrar por cerebro la enseñanza de narrar su mundo real para dar cuenta de su experiencia del mundo, de su experiencia emocional y del conocimiento de sí mismo” De esta manera la propuesta de De Gregori, permite la documentación para intervenir en la transformación en docentes que requieren fortalecer sus competencias narrativas y contribuir en el potencializar su cerebro y el Ciclo Cibernético de Transformación CCT desde los 14 subsistemas inmersos en la vida. El docente desarrolla así las habilidades y competencias narrativas, las cuales median el proceso intelectual afianzando los diversos modos de pensar, sentir y actuar, creando estrategias que apoyan en el desarrollo adecuado del cerebro triuno innovando en la proposición de talleres que aporten en la adquisición de dichas capacidades, posibilitando la narración en aspectos de ideas sobre el mundo, sentimientos sobre el mundo, el vínculo afectivo con el mundo, con las personas que le rodean y puede dar cuenta de las experiencias, que ha hecho o que le está ocurriendo, aproximándose a lo que puede pasar en el mundo cotidiano según los diferentes contextos. Retomándolo desde dicho concepto, podemos decir que si un docente posee buena capacidad para narrar fortalece en su cerebro izquierdo el sentido de la comunicación, expresión de ideas fácilmente, investigación, buen pensador y tener capacidad de envolver a los demás con el don de la palabra, en su cerebro derecho enriquece la expresión de sus sentimientos, la capacidad para interactuar con otros y mostrar un sentido de relajación en el momento de presentarse ante un público determinado, en el cerebro central si el docente posee buena capacidad para comunicarse se le facilita la realización de negocios, mejores oportunidades laborales, es más estratégico con la palabra y muestra mayor competitividad en el momento de la codificación de sus respuestas. Desde este panorama es importante que en los diversos espacios formales de enseñanza se trabaje en la continuidad de la formación docente, a partir de metodologías investigativas y vivenciales desde la narrativa como intervención pedagógica, que permita rescatar los significados y los sentidos del acto de enseñar y dar cuenta del posicionamiento docente; la investigación dará cuenta de objetivos como el de indagar, de reconstruir, interpretar y.

(22) 8 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. reinterpretar las propias experiencias pedagógicas vividas en la formación superior convirtiéndose en los espacios lúdicos de enseñanza con niños y niñas en los que se hacen énfasis en procesos de comunicación. Teniendo en cuenta lo anterior podemos hacer un llamado para que el docente sea el eje fundamental y principal en la promoción del desarrollo educativo de los niños y las niñas, pues su papel es activo y fundamental para fomentar y enriquecer la labor pedagógica, generando ambientes significativos que favorezcan las experiencias orales, las cuales deben repercutir en el desarrollo comunicativo y expresivo, puesto que el desarrollar las competencias narrativas en los niños y niñas de primera infancia es algo fundamental para su proceso comunicativo..

(23) 9 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Problema u oportunidad de investigación. En la actualidad, evidenciamos que algunos docentes de primera infancia han perdido el interés por motivar a los niños a comunicar sus intereses, ideas, inquietudes desde diferentes situaciones, y cuando hablan de narración no tiene una visión más allá del cerebro del niño que solo absorber conocimiento, mas no interpretar oralmente lo que han comprendido, limitando en muchas ocasiones describir el contexto y el mundo desde el saber, el ser y hacer en la estructura de la narrativa. Esos vacíos se reflejan al enfrentarse a los retos que la sociedad y la educación formal exige a través de las competencias comunicativas que los estudiantes deben adquirir y manejar de forma interpretativa, argumentativa y procedimental. De acuerdo a las pruebas saber (2014), manifiesta que los estándares básicos de competencias para el área de lenguaje parten del reconocimiento de que existen múltiples manifestaciones, es por ello que para los grados 3°,5°, y 9° se organizan en factores como la Producción textual, Comprensión interpretación textual, literatura, medios de comunicación y la ética de la comunicación. En todas ellas se producen dos procesos que son la comprensión y la producción. La primera requiere de la búsqueda y reconstrucción del sentido y los significados de diferentes textos y otras formas de comunicación no verbal. La segunda tiene que ver con la generación de significados tanto para expresarse como para transmitir información o interactuar con los demás. En cuanto a la oralidad en la primera infancia es una experiencia que antecede a los procesos de escolarización y es altamente significativa para el niño porque posibilita la expresión de su pensamiento y la construcción de saberes, hace intercambios sociales y ayuda a la construcción de su personalidad. Además, es una capacidad que se debe realizar espontáneamente; es así como el inicio de la vida escolar impone a los niños y niñas nuevos retos en la comunicación y podemos decir, que gran parte de lo que generalmente se conoce como fracaso escolar está ligado a la no conquista y dominio de las nuevas formas de lenguaje. Desde la visión de Waldemar Gregorí sabemos que estas competencias comunicativas son concebidas desde el cerebro izquierdo en cuanto a la adquisición del lenguaje, pero la manera como se expresa e interactúa con el entorno trabaja el cerebro derecho, y la transformación de este a través de la experiencia se da en el cerebro central..

(24) 10 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Considerando la importancia de la narrativa y la oralidad en la primera infancia como medio de interacción social, cultural y de aprendizaje, las maestras como mediadoras del conocimiento cumplen un papel esencial en propiciar espacios de comunicación, proponer situaciones en donde los niños y niñas se expresen desde diferentes lenguajes y sus pensamientos. De esta manera se propiciará la reflexión en torno a la producción y comprensión del lenguaje, comunicando sus vivencias, interactuando en su contexto, relatando historias, expresando sentimientos, sintiendo placer de ser escuchados y además estimulen la confianza en sí mismo; dando un sentido diferente de su realidad, fortalezcan la creatividad y autonomía, enmarcando los retos que experimentaran en su formación e interacción con el mundo. Es así como la acción pedagógica empieza a ser significativa para los niños cuando el lenguaje retoma sus propias vivencias, inquietudes, anhelos y los destaca a través de nuevos conocimientos. Describiendo lo anterior surge la pregunta: ¿Cuál es el grado de conocimiento de la narrativa, la práctica relacionada con la misma desde el punto de vista del manejo de la estructura, los procesos de desarrollo de la oralidad y dominancia del cerebro de un niño por parte de las docentes de primera infancia?.

(25) 11 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Justificación La responsabilidad frente a la educación inicial conlleva a la inquietud por parte de los docentes para guiar los procesos pedagógicos los cuales deben estar orientados a brindar herramientas lúdicas de aprendizaje que generen un cambio cultural y por ende social, que faciliten las habilidades de comunicación en los niños y niñas. Por ello, en este trabajo se pretende sensibilizar al maestro frente a sus competencias comunicativas que a su vez lo lleven a generar estrategias que le permitan potenciar los desarrollos mediante los ambientes enriquecidos promoviendo el goce, el acercamiento a experiencias vivenciales, teniendo como eje central las particularidades y realidades de cada uno de ellos y ellas desde las dimensiones del desarrollo. Estas se dividen en: corporal, comunicativa, personal social, cognitiva y artística, las cuales contribuyen a la adquisición de conocimientos a través de las diferentes experiencias que se propician, al respecto el Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito (2013) menciona que: “Las dimensiones del ser humano no como compartimentos separados, sino como parte de un todo, coexistiendo en cada una de ellas una serie de componentes”(p 45)determinando que en cada pequeño se construya un desarrollo integral gracias a lo que el contexto le va proporcionando y que en la escuela el maestro va mostrando por medio de las metodologías y estrategias que le van aportando aprendizajes significativos. Dicha investigación se enfoca en la dimensión comunicativa y los desarrollos por fortalecer entendidos estos como: “Un proceso progresivo, no lineal, que presenta irregularidades, por lo cual no es una sucesión de etapas, sino que obedece a unas rutas que van y vienen a lo largo del ciclo vital” (p, 46); entonces las maestras propician en espacios enriquecidos continuos aprendizajes donde fundamentalmente el centro de este proceso sean los pequeños. También podríamos explicar que el ser humano se desenvuelve dentro de 14 subsistemas los cuales son desarrollados en la teoría tricerebral (De Gregori 2012) que le permiten explorar en cada uno de los campos de la vida y de allí adquirir mayores satisfactores “Los 14 subsistemas indican el punto de origen y los canales por donde corre y se escurre nuestra vida personal, familiar, empresarial, nacional y planearía, pero no igual para todos” (p21); en el caso de la.

(26) 12 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. propuesta la que mayor relevancia sería el subsistema (S07) Educación ya que en este se encuentran inmersos docentes, estudiantes, padres y madres de familia y en general la comunidad educativa con la cual se crearía un impacto y además se propondría una implementación de la misma para generar cambios sociales. Así mismo mediante el S07 daría ocasión a crear nuevos aprendizajes, capacitar al personal docente y por ende que ellos viajaran por el S01 (Familia), S06 (Comunicación) y S05 (Recreación) involucrando de forma sustancial los otros subsistemas. Por esto la propuesta desarrollada a continuación se basa en un programa básico de narrativa oral desde la tricerebralidad para docentes de primera infancia que enriquezca el que hacer pedagógico con los niños y niñas de 3 a 4 años, donde se propicien espacios de diálogo, expresión, interacción, decisión, compartir experiencias familiares, cotidianas y culturales de una manera lúdica, predominando el juego simbólico, la creatividad, la fantasía para el desarrollo del pensamiento y la adaptación de las realidades, considerando que los niños puedan resolver conflictos, anticipar situaciones, estimular y potenciar habilidades comunicativas por medio de herramientas pedagógicas. Desde esta perspectiva de trabajo pedagógico, es importante que los profesores retomen conceptos propios del cerebro tríadico haciendo que los estudiantes desde tempranas edades tomen el liderazgo y el derrotero de sus vidas y no solo cuando se llegue a la edad adulta, ya que ante mayor conocimiento de su cerebro incluyendo el de más predominancia y el de menor uso adquirirá habilidades que le ayudarán a tener control de su vida adquiriendo un protagonismo decisivo de la misma dado que se observa: “Falta integración y concomitancia del tricerebral, del científico-creativo-operacional, o racional-espiritual económico, que se debe obtener por la educación de individuos, instituciones y países en todas partes y en todos los niveles, desde la primaria, no solamente en la universidad” De Gregorí (1999) (P,80) . Por tanto, los maestros tienen el deber de prepararse y enfatizar en la importancia del cerebro desde la interacción, la adquisición y dominancia de neuroherramientas educativas que le permitan acceder a la enseñanza y aprendizaje desde el conocimiento del cerebro que potencie las mismas en los contextos que se han de desenvolver involucrando el contexto sociocultural, la familia misma y la sociedad en la que están inmersos..

(27) 13 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. También no es menos importante que los profesores se adentren en teorías que fundamentan el desarrollo no sólo cognitivo sino el evolutivo como las expuestas por Piaget (1991) que permiten ampliar los horizontes del conocimiento en este tema tan importante y crucial en esta etapa que llevan a comprender e incidir en las fases que se desarrollan aquí. La propuesta de investigación se desarrolla en el Jardín Infantil Rafael Barberi Cualla de la Secretaria Distrital de Integración Social, donde se ejecuta un proyecto transversal basado en literatura infantil y los géneros literarios en el que se destacan aspectos de la interacción entre los mismos niños, las maestras y las familias usuarias, con el que además de contar con los recursos necesarios para la ejecución de una emisora institucional se evidencia la poca apropiación por parte de algunas profesoras en la transformación de las realidades de los niños. Por lo tanto las docentes de primera infancia pese a tener destrezas relacionadas con las competencias comunicativas carecen de estrategias en el desarrollo de las actividades pedagógicas dado que sus narraciones no tienen la exploración desde los 3 cerebros limitándose en ciertos casos a la navegación de la creatividad, la conceptualización o la parte sensible de los niños y las niñas sin hacer una unión del saber-hacer-ser que le proporcionaría a los pequeños integralidad y optimas habilidades en sus etapas formales escolares. Por esto se requiere proponer mediante la adquisición de neuroherramientas y el conocimiento del propio cerebro que las maestras puedan reconocer que aunque la narrativa y la oralidad se encuentran dentro de los procesos comunicativos que las personas desarrollamos a lo largo de la vida, se deben ejecutar actividades enriquecidas que beneficien a sus estudiantes y posteriormente les ayude a incrementar en la etapa escolar unas mejores competencias comunicativas que los llevará a tener buena comprensión lectora, argumentación e interpretación. De esta manera la propuesta de investigación pretende trabajar la competencia narrativa desde la tricerebralidad con las docentes de dicha institución con el fin de ampliar las posibilidades de narración, expresión de sentimientos, ideas y experiencias vividas desde la primera infancia..

(28) 14 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Objetivo General. Favorecer la capacidad de los docentes de primera infancia para la formación de los niños y niñas en competencias narrativas.. Objetivos Específicos. 1.. Aproximarse a los enfoques, teorías y metodologías sobre los conocimientos relacionados con competencias narrativas en docentes de primera infancia.. 2.. Diseñar una propuesta de capacitación docente basada en cibernética social para el desarrollo de las competencias narrativas con énfasis en cerebro tríadico y las neuroherramientas.. 3.. Socializar en formato web el resultado de la propuesta de trabajo encaminada a los docentes y sus competencias narrativas para fortalecer las habilidades orales en su quehacer pedagógico..

(29) 15 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Antecedentes En el campo de la narrativa existen investigaciones realizadas tanto a nivel nacional como internacional que enriquecen de manera sustancial el presente trabajo; por esto hacemos una clasificación desde los tres cerebros para sugerir los aportes relevantes en el contexto de la competencia. La revisión bibliográfica nos permite organizar la información en 3 categorías las cuales están ligadas al funcionamiento que se desarrollan en la teoría tríadica y que dan cuenta de los estudios realizados en América latina, Colombia y España en los últimos 25 años; teniendo en cuenta estos criterios se unificaron los conceptos en: Cerebro Izquierdo Desde la perspectiva del conocimiento del mundo, las teorías que sustentan las investigaciones, el análisis crítico, la abstracción, la lógica en las diversas situaciones, la verbalización, la capacidad para racionar, las percepciones de la realidad, el seguir las líneas tradicionalmente establecidas rescatamos las siguientes ponencias las cuales destacan aspectos como: Con parámetros netamente tradicionales en donde se realizan estudios en los que se concluyen que tanto los aprendizajes, evoluciones, logros, temas y reflexiones pedagógicas son importantes para los procesos de formación y curricularización en docentes Alarcón (2015); en (La Plata, 2015) se discute del impacto de la aplicación de un programa basado en el desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario. La investigación muestra la adquisición de la estructura de relatos de experiencias personales facilitan a los niños el dominio de operaciones de comprensión y producción más complejas, incrementando a su vez sus habilidades de razonamiento. En Medellín con niños se llevó a cabo un análisis sobre competencias narrativas, documentando sobre la comprensión de la competencia narrativa, como fortalecerla y las habilidades que estos requieren afianzar con el fin de prevenir dificultades en la comprensión lectora, para que el pequeño tenga la capacidad de comprender, comparar, discutir, realizar sus propias hipótesis y apreciar los diferentes niveles de la narración. (2002).

(30) 16 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Jiménez (2006) realizó un estudio que compara las variaciones en la estructura narrativa y el uso del lenguaje evaluativo en el discurso narrativo escrito por un mismo grupo de sujetos en dos momentos de su escolaridad. Cada narrativa descrita por los niños fue analizada en tres dimensiones: estructura narrativa, evaluación y desplazamiento. Entre los resultados se encontró que los niños usan adecuadamente la estructura narrativa y que tanto ésta como el lenguaje evaluativo se incrementa en el ambiente escolar. González (2010-2011) ejecutó un análisis con docentes del grado transición incitando a que los estudiantes sean el eje primordial de la comunicación con el uso de herramientas que las enriquezcan; los docentes aunque son facilitadores de la oralidad en los niños y niñas se rigen no solo por los lineamientos del MEN sino también por lo que el colegio desea inculcar a sus estudiantes. En un artículo publicado en una revista con temas afines a la educación se elabora un breve recorrido por el campo de la didáctica y las propuestas que se han desarrollado en los recintos del país incluyendo miradas desde los enfoques epistemológicos y del contexto en el que se llevan a cabo. Allí se reflexiona sobre la oralidad y las implicaciones que trae a la vida si se desarrollan desde las primeras edades cruzando por el diálogo, los géneros literarios y la argumentación de las opiniones dando suficiente herramientas que llevan a los estudiantes a tener una mejor comunicación Villa (2004). A su vez, Bigas (2008) desarrolla un comentario dando una clara evidencia de la notable e imprescindible función del lenguaje oral en la etapa infantil para la vida de las personas ya que en este periodo se adquieren la mayoría de capacidades que se han de usar para el resto de la misma insistiendo en que se deben de proporcionar actividades que enriquezcan las experiencias orales entre pares. De la misma manera Arconado (2012) se resalta la relevancia del lenguaje durante los primeros años de vida basándose en las teorías que se han usado a lo largo de la historia desde la mirada de varios autores los cuales van permitiendo desde sus concepciones dar al niño y la niña lo que necesita según su desarrollo evolutivo..

(31) 17 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. En conclusión podríamos decir que se encuentran los siguientes hallazgos: . Enfoque de formación relacionado con el currículo con dominio de las operaciones de comprensión y producción complejas donde se involucran las habilidades de razonamiento, así mismo en otro sentido se habla sobre las competencias narrativas, las variaciones de las estructuras relacionadas con el uso del lenguaje donde se involucran y se afianza el mejoramiento de las mismas por medio del conocimiento de las teorías que son piedra angular de los saberes y que se alimentan de las experiencias entre pares.. . En el campo de la didáctica se destaca la inclinación hacia las líneas epistemológicas que permiten además de tener una visión amplía del concepto como tal involucrar los contextos en los que se llevan a cabo haciendo énfasis especial en casos particulares de las implicaciones que trae la oralidad contribuyendo al desarrollo de una mejor comunicación entre los mismo estudiantes.. . Finalmente encontramos estudios que se rigen por los lineamientos que se proponen desde el Ministerio de Educación Nacional desde la mirada de los docentes que les permite además de tener en cuenta los conceptos que allí se determinan dar a los estudiantes las suficientes herramientas que les faciliten la adquisición de habilidades orales desde las mismas.. Cerebro Central Ahora, en la narración como experiencia sobre el mundo, el funcionamiento de los sentidos en relación con el tema de la propuesta, la dirección, el interés por comenzar y encaminar las funciones, pudimos observar las que a continuación se nombran iniciando con: Una interesante publicación que describe los estudios sobre el lenguaje, la formulación en el marco discursivo para la enseñanza del español y establecimiento de los principios pedagógicos de los procesos de pensamiento, interacción, lectura y escritura. Allí en torno al lenguaje y los enfoques pedagógicos se insiste en el desarrollo de las habilidades comunicativas, y en el estudio de la relación lenguaje pensamiento, señalando metas adecuadas a los Proyectos Educativos Institucionales. El lenguaje, vista como una teoría de las competencias ha de concebirse como un proceso de producción e interpretación discursivas, teniendo en cuenta que.

(32) 18 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. las personas poseen competencias comunicativas y que la enseñanza debe orientarse a desarrollarlas y la acción pedagógica que se propone deberá ir encaminada al mejoramiento del pensamiento, la interacción, la lectura y la escritura alejándose de los paradigmas tradicionales Cárdenas (2017) Del mismo modo Cárdenas (1998) revela un abordaje relacionado con el desarrollo del lenguaje y las competencias comunicativas, allí enfatiza en el Lineamiento Curricular de Lengua Castellana del MEN, fundamentalmente en la enseñanza de la lengua y la literatura en Colombia, adoptando la Semiolingüística donde nos compete la significación de los procesos culturales, discursivos, estéticos y la interacción implicados en la comunicación. El autor destaca en su escrito su oposición para con este lineamiento dado que se desliga el conocimiento y el comportamiento humano, teniendo en cuenta que estos componentes apoyan en la formación de la personalidad, el conocimiento del entorno y la expresión de sus saberes. Así mismo, Conde (2014) muestra hallazgos significativos de práctica reflexiva y tradicional en maestros, dando respuesta al significado de la ética profesional de los maestros de Ciencias Básicas, ya que describen en sus narrativas de forma sencilla aspectos de su práctica docente, quizá porque entienden que éste es el primer requisito para aproximarse a una reflexión sobre la acción y a los procesos evaluativos, como instrumento institucional de mejoramiento continuo Suárez (s/f) menciona en su artículo la importancia que en los ambientes de aprendizaje se construyan nuevos significados orientados desde las prácticas docentes y escolares hacia la transformación de espacios institucionales donde los conocimientos teóricos y empíricos sean llevados a otro nivel permitiendo también que se involucre a la comunidad educativa lo cual contribuirá con la democracia que se teje día a día. La documentación pedagógica permitirá según el documento construir nuevos saberes y experiencias educativas focalizadas en la narrativa sin seguir las líneas conservadoras. Quiles (s/f) describe la importancia de la oralidad como mecanismo de socialización entre las personas unida a la lectura abordando las posturas desde los enfoques que se han dado en los.

(33) 19 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. tiempos actuales pero también proponiendo el desarrollo de las habilidades narrativas como un desafío en la nueva era tanto para maestros como para los estudiantes. Lorenzo (s/f) efectúa un recorrido por los términos relacionados con el lenguaje dando un carácter de importancia a que estos deben llevarse a cabo durante la educación infantil, aquí se realiza una intervención desde un cuento adaptado presentado como con el cual los niños estimulan el uso y apropiación de la oralidad y el uso del lenguaje. Fernández (2012) destaca que la propuesta se desarrolla bajo la línea de una investigación en donde se realiza una crítica a la falta de habilidades por parte del docente para motivar las narraciones partiendo del hecho que tampoco se realizan con la constancia que requiere desconociendo que a los infantes les ofrece una integralidad. Mediante una sistematización se enmarcan las narraciones que hacen diferentes maestros en sus prácticas pedagógicas en donde se tienen en cuenta los aspectos más importantes de las mismas, también se da una mirada desde diversos profesionales de otras áreas dando su punto de vista frente a los contenidos que se desarrollan; Allí se tratan temas de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta la parte individual pero en igual medida lo colectivo. El texto invita a los maestros a la constante formación en todos y cada uno de los campos del conocimiento. Reis y Climent (2012) Dicho de otra manera resumimos que se encontraron: . Las habilidades comunicativas, la relación de estas con el lenguaje, el pensamiento y la incidencia en los Proyectos Educativos Institucionales que hacen que desliguen unas entre otras al igual ya que no se logra que en las acciones pedagógicas se evidencie un mejoramiento del pensamiento, interacción y las competencias comunicativas con respecto a lo que propone el Ministerio de Educación Nacional.. . Por otra parte, en cuanto al impacto de las competencias comunicativas en la formación de la personalidad en relación con el contexto se evidencian varias formas en las que estudiantes y maestros se manifiestan con respecto a sus vivencias y que en muchas ocasiones no muestran una apropiación de dichas habilidades y que por lo tanto hacen que.

(34) 20 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. se propongan nuevas alternativas que contribuyan a la aproximación de reflexiones pedagógicas. . Los ambientes de aprendizaje construyen nuevos significados permitiendo que se orienten las prácticas docentes donde se destacan el no seguimiento a las tesis conservadoras.. . Además es importante la información encontrada con respecto a la crítica que se realiza a la falta de habilidades por parte de los profesores para motivar las narraciones espontáneas en los ambientes educativos en donde tampoco se llevan a cabo con la constancia que requieren para el caso particular de los niños empobreciendo la integralidad de los pequeños.. . El ideal sería que los maestros estén en continúa formación en todos y cada uno de los campos del conocimiento y adopten sus propias posturas.. Cerebro Derecho La narración desde el amplio abanico que ofrece la imaginación, el desarrollo y expresión de la creatividad, la afectividad, el adentrarse al mundo de la fantasía destacamos las que mencionaremos a continuación: El desempeño narrativo de niños partiendo de la hipótesis de que existen componentes de la capacidad narrativa vinculados al estrato social de procedencia y a la naturaleza de las diferentes tareas propuestas para motivar la narrativa. Los resultados obtenidos permiten observar características diversas según el estímulo utilizado. En el caso de las re narraciones aparecen diferencias cuantitativas y cualitativas en la capacidad de los niños para recuperar y organizar los relatos de acuerdo a la estructura del texto. Resches (2014) Por otra parte existe un diseño basado en el desarrollo de la competencia narrativa por medio de talleres la cual pretende capacitar a los docentes en formación de español y literatura, brindando un conocimiento adecuado de dicha competencia, dominio del tema, adquisición de habilidades, ejecución en el aula, maneja varias teorías y autores. S.A (2002). Ante la responsabilidad de fomentar el lenguaje y la comunicación en los estudiantes en (2000) S.A el docente debe usar la creación de talleres como herramienta que enriquezca las competencias comunicativas en los docentes..

(35) 21 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Dos Santos relata sobre la narrativa y las formas que se presentan como lo son lo oral y lo escrito, atribuyendo importancia a la oralidad desde las historias tradicionales para que las personas tengan en cuenta lo que ha pasado antes y que los docentes desde esta perspectiva contribuyan al acercamiento de la literatura y el hábito por la lectura. (2014) Algunas averiguaciones sobre las narrativas infantiles partiendo de un cuento infantil “Test Proyectivo de la Familia de los Osos” las cuales le permiten a los niños desde sus experiencias, saberes y desde su emocionalidad construir nuevas realidades para sus vidas partiendo de sus propias historias. S.A (2011) Por otro lado, Barrio (2001) concluye que de una situación planeada o espontanea puede ser usada para generar aprendizajes significativos en los niños desde tempranas edades haciendo que existan espacios para conversar y recapacitar y que en igual medida aunque el maestro en su cotidianidad aunque debe seguir unos parámetros relacionados con la planificación de su quehacer puede salirse de los esquemas convencionales puede ser flexible haciendo que exista un espacio divertido para niños y profesores. El lenguaje como medio de aprendizaje en el que se aprovechen las situaciones de tipo personal y colectivo en el que se tienen en cuenta los dominios en cuanto a estructuras que ayudarán al desarrollo de los conocimientos; aquí retoman enfoques de autores destacados los cuales dan aportes en cuanto el papel de la escuela, los adultos en el proceso educativo, los modelos y contextos educativos los cuales deben involucrar el contexto de la población. Diego (1996) También podemos distinguir el trabajo elaborado por González (s/f) en el que expone varias ideas basándose pensamientos de autores donde destaca que desde el ambiente literario en el que se desarrollan los niños en las escuelas durante los primeros años ellos además de escuchar las narraciones que realizan sus maestros alrededor de cuentos y textos se puede enriquecer la parte oral para argumentar, para discutir y la escritura, permitiendo que los niños puedan intervenir en la narración expresándose sobre lo que se esta contando produciendo conversaciones en doble vía que se enriquecen desde las propias vivencias pero se alimentan de la creatividad e imaginación de cada pequeño..

(36) 22 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. La creatividad que desarrollan los niños en las edades de 3 a 4 años describe Monforte (2013-2014) fundamentándose en teorías que se contrastan durante las pruebas llevadas a cabo en las que se inspeccionan las narraciones que realizan los pequeños y las habilidades que van adquiriendo gracias a la mejora de las mismas. En síntesis para este cerebro: . La creación de talleres como herramienta valiosa para el enriquecimiento de las competencias narrativas que causen diversión en las situaciones educativas dentro de las aulas.. . Desde las propias experiencias que tienen los estudiantes se partir de la emocionalidad y su personalidad lo cual les ayuda a construir nuevas realidades para así construir aprendizajes significativos enriqueciendo la oralidad y las habilidades comunicativas.. . Para terminar se suma el énfasis que se hace a la insistencia en que los maestros deben de escuchar e incitar a sus estudiantes a participar en las narraciones interviniendo cuando se están llevando a cabo evidenciando las propias experiencias que han tenido ellos, que han reconstruido y que se alimentan de la creatividad y la imaginación de los infantes las cuales son transmitidas por medio de la oralidad..

(37) 23 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Marco Teórico Dado que la mirada de este proyecto está basada en las competencias comunicativas y la tricerebralidad en los docentes de primera infancia, es pertinente dar a conocer ciertos términos y procesos que enriquecen nuestra investigación; para ello, tendremos en cuenta la visión de diferentes autores en cuanto al desarrollo Tricerebral, la adquisición del lenguaje, la competencia, la narrativa y su estructura, las neuroherramientas y las competencias comunicativas de la siguiente manera: Desarrollo Tricerebral Podríamos mencionar que el hombre ha tenido una evolución que le ha permitido desarrollar lo que hoy en día se conoce como el cerebro triuno, teoría desarrollada por Paul Mc Lean y mencionada en el libro escrito por De Gregorí (2012), quien asegura que este tiene tres niveles los cuales se resumen en: 1. Cerebro reptiliano (razonamiento) 2. Sistema límbico (emociones) 3. Córtex (supervivencia). El cerebro reptiliano el más antiguo de los tres contribuye a la regulación de las conductas instintivas, siendo estas reacciones que tienen las personas y que por lo general hace que no se innove. El sistema límbico se ve estrechamente relacionado con las emociones, los miedos, los estímulos y la memoria, y por último el córtex que es donde se genera el razonamiento, la comprensión y el pensamiento que se percibe por medio de los sentidos y se ve reflejado en el hablar, pensar, crear, escuchar y ver. (p.40) Figura 1 Cerebro de Lado. (MacLean) P. (2012).Vista Vertical del http://www.sicoenergetica.com/index.php/el-cerebro-triuno.. Cerebro.. Figura.. Recuperado. de:.

(38) 24 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. De esta manera W. De Gregorí (2012) en su texto “Capital Tricerebral” describe que: El ser humano desarrolla en su vida tres cerebros a los cuales denomina tríadico o tri-uno, estos se dividen en izquierdo, derecho y central quienes a su vez ayudan a las funciones lógico analíticas, intuitivo-sintéticas y fisiológicas-operacionales respectivamente, permitiendo que exista una constante conexión entre ellos para que se alcancen los procesos tríadicos logrando un mayor dominio y conocimiento de las habilidades y debilidades que se derivan de esta. (p.45) Para fines educativos sería útil recordar lo básico, en cuanto a observación de funciones mentales hereditarias y otras programables por el ambiente, según lo mencionado anteriormente la teoría se sintetiza en el siguiente cuadro aplicado a las habilidades que desarrollan los tres cerebros: Figura 2 Procesos Básicos De Los Tres Cerebros. (Gregori W. D., Educación para el Éxito, 2002) P. 71-82. http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-07051999000100004&script=sci_arttext.. Recuperado. de:.

(39) 25 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. A lo largo de la vida las personas de acuerdo a las experiencias que van teniendo y los programadores cercanos que en primera instancia son el entorno familiar y luego la escuela, determinan de una u otra manera no sólo como nos comportaremos en las diferentes situaciones, sino también el cerebro que tendrá mayor predominancia para desenvolvernos en la cotidianidad, por esto vemos en el diario vivir que algunos resuelven sus inconvenientes de forma racional, operativa o intuitiva; A mayor conocimiento de nuestro cerebro mejor será la forma de incentivar los otros dos hemisferios menos involucrados. (Gregori W. D., 2012), menciona algunas de las características más relevantes que desarrolla cada cerebro, es decir que las personas que tienen mayor influencia del izquierdo, central o derecho teniendo rasgos similares que se podrían resumir en: Cerebro izquierdo: analítico, intelectual, argumentador, calculador, disciplinado, ideólogo, racional, facilitador, innovador, subjetivo, clasificador, conflictivo, pesimista, inflexible, distanciador, conspirador, entre otros Cerebro central: emprendedor, ejecutivo, operativo, objetivo, concreto, trabajador, profesional, autónomo, organizado, autoconducido, productivo, democrático, participativo, enriquecedor, salvaje, opresor, aprovechado, autoritario entre otras cosas. Cerebro derecho: optimista, sensible, soñador, amable, amigo, extrasensorial, cercano, religioso, sacrificado, conciliador, diplomático, simpático, goloso, fastidioso, susceptible, infeliz, victima, improvisador, moralista y demás características. (p.82) Sin embargo, y aunque tenemos un cerebro que es el que articula las situaciones los otros dos están inmersos en las actividades diarias, de aquí la importancia que desde las primeras edades se logre involucrar, conocer y desarrollar una formación basada en el conocimiento tríadico que proveerá enriquecimiento integral para el individuo. (De Gregori, 2012), refiere que: Dentro del juego tríadico siempre intervienen, por lo menos, tres fuerzas o subgrupos. Determinando competencias, neutralidad y cooperación a partir de la supervivencia-reproducción y convivencia, es allí donde se derivan unas posturas las cuales.

(40) 26 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. son llamadas “Oficial, anti oficial y oscilante” estas ayudan a que el individuo entre en el juego de estar de acuerdo con una postura, en desacuerdo o declararse en un término medio, ni a favor ni en contra. Teniendo como referencia el planteamiento anterior, nos damos cuenta que el juego tríadico da inicio desde la gestación, por medio de la relación con la familia, la cual es el primer ente de socialización e interacción, desde allí se desprenden los diferentes comportamientos, actitudes y destrezas que cada persona va adquiriendo y que quedan inmersas por el resto de la vida, dando apoyo en la predominancia cerebral, ya sea oficial, anti oficial u oscilante. Donde cada uno de nosotros tiene su cerebro programando desde la base genética, la familia y el ambiente, no solo para fines individuales, sino también grupales y sociales. El lado predominante del cerebro determina los gustos, las preferencias por ciertas actividades y metas, y el correspondiente comportamiento o estilo de jugador en el juego de la vida. (p. 12-13) El ser humano entra en el juego tríadico con el fin de suplir sus satisfactores, inicialmente desde la familia y en el trascurso de la vida buscara satisfactores que le apoyen en la supervivencia, reproducción y convivencia (De Gregori. 2012). De esta manera va desarrollando su predominancia cerebral, la inteligencia emocional o lógica, operacional o emocional y operacional o lógica. Teniendo como finalidad satisfactores individuales, grupales y sociales. Los diversos niveles de evolución cerebral dentro de los subgrupos del Tricerebral, se evidencian como parte de la herencia, las cuales se enfocan en las estructuras genéticas, que conllevan a una respuesta neuronal, sin embargo las demás triadas quedan alerta para otras necesidades que se desarrollen en el futuro del individuo. Como lo menciona De Gregori (2012), “Estas triadas corresponden a los niveles 1, 2, 3 y 4, las mismas deben ser desarrolladas en el proceso educativo, siguiendo algún flujograma, algún currículo explícito o implícito, ya que no solamente se trata de desarrollo de los procesos psicomotor, cognitivo y afectivo”..

(41) 27 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA Cuadro 1 Niveles De Los Tres Cerebros. Cuadro No. 3. (Gregori W. D., Educación para el Éxito, 2002) P.71-82. http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-07051999000100004&script=sci_arttext.. Recuperado. de:. De Gregorí (2012), define que: Para la evolución desde el nivel uno hacia el cuatro, los humanos crearon instrumentos de intermediación entre ellos y el resto del ambiente. Esos instrumentos mediadores son de tres tipos: 1. Las abstracciones, los símbolos, los conceptos o ideas y su relación o comunicación lógica (cerebro izquierdo); 2. Imágenes y mitos y su relación y expresión analógica o metafórica (cerebro derecho); 3. Herramientas como el hacha, el arco y flecha, etc., para amplificar la fuerza de trabajo (cerebro central, factual)..

(42) 28 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. La comunicación verbal y escrita se sabe que la dimensión izquierda/neocortical tiene mayor habilidad, es el subgrupo oficial. La dimensión límbica/derecha tiene poca habilidad verbal, es más gestual, más de expresión corporal, por imágenes, colores, sonidos, analogías, mitos, leyendas. La dimensión reptílico/central parece ser totalmente no verbal: es factual, es el lenguaje de los hechos y actos político-económicos, cuya sintaxis es la tecnología y el dinero. Eso no quiere decir que la comunicación factual no aparezca combinada con el lenguaje verbal y no-verbal: hay siempre una jerarquía dada de los tres lenguajes. (p. 158) A partir de los niveles por los que atraviesa el cerebro en el trascurso de la vida, es importante resaltar que no todos se desarrollan de la misma manera, cada individuo tiene sus predominancias, intereses y necesidades, donde la importancia del lenguaje verbal, no verbal y lenguaje de los hechos toma fuerza ya que nos damos cuenta que la narración está muy ligada al fortalecimiento del cerebro, porque cuando las personas narran utilizan los diferentes niveles del cerebro independientemente de la predominancia cerebral que el mismo posee, dando una jerarquía al lenguaje, según su conocimiento, desarrollo e interacción con los demás. Figura 3. Niveles de desempeño cerebral. (Gregori W. D., Educación para el Éxito, 2002) Recuperado de: http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-07051999000100004&script=sci_arttext.. Recuperado. de:.

(43) 29 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Ospina (2010) en su artículo de aproximación a las estrategias docentes de enseñanza-aprendizaje y retomando los niveles de desempeño cerebral desde De Gregorí (2002), define que: Dentro de los niveles de desempeño cerebral “se ubica en un primer bloque de competencias relacionadas con la capacidad de entender, analizar, clasificar, contrastar y criticar los hechos del mundo de la vida: las cognoscitivas. Por otra parte, requerimos de un segundo conjunto de competencias vinculadas con las potencialidades cerebrales de avizoramiento, imaginación, capacidad estratégica y de vínculo, síntesis artística y expresión emocional que constituyen las competencias futurizadoras y relacionales”. (P.98) Por lo anterior podemos relacionar que si la docente mejora sus competencias y realiza un trabajo adecuado en el aula, siendo generadora de espacios y estrategias de enseñanzaaprendizaje favorece el desarrollo integral del niño y las experiencias significativas; aportando y fortaleciendo en la adquisición del análisis, clasificación, crítica del conocimiento, la imaginación, capacidad estratégica, expresión de sentimientos y emociones, donde el niño describa el mundo que le rodea y así mismo aprenda de su experiencia. Ciclo cibernético social (CCT) Tal como indica De Gregori (s/f) el CCT es una brújula que permite a los hombres hallar una auto-conducción, una auto-educación desde el campo de la vida teniendo en cuenta las tres dimensiones del cerebro que encierra el saber, el hacer y el sentir, estos en compañía de los operacionales y los subsistemas constituyen la piedra angular del CCT los cuales serán desglosados con mayor detenimiento. El CCT fue creado con la intención que las personas logren un mejor dominio de sí mismos y de una u otra forma esta tenga una aplicabilidad no solo en el individuo, sino que también se puedan generar estrategias de optimización en instituciones y en empresas donde se capacite y renueven las funciones del cerebro..

(44) 30 NARRATIVA ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA. El hológrafo social Considerando que dentro de la teoría de la tricerebralidad se habla también del “hológrafo social” este entendido por De Gregorí (2012) “Representación de un todo” donde se hallan los operacionales, los 14 subsistemas y las dinámicas realizaremos una descripción de cada uno de ellos, ya que dentro de la práctica pedagógica ayudará a profundizar los elementos que se pretenden mejorar en los docentes. Operacionales Citaremos a De Gregorí (2012) para mencionar que los operacionales desde cualquier ámbito facilitan a las personas hallar un orden en el que se utilizan los cuatro factores operacionales, estos son: 1. Espacio: responde a la pregunta de ¿Dónde? Este hace referencia a que aquí se pueden ubicar con respecto a una región, un país o algún sitio específico. 2. Cronología: se relaciona con el interrogante ¿Cuándo? Aquí se pueden describir los ciclos, fechas, tiempos entre otros en que se desarrolla. 3. Personajes: está vinculada al “¿Quién o quiénes?”. Allí se mencionan los sujetos, grupos, usuarios entre otros. 4. Procedimientos: hace alusión a “El qué, a través de qué, cómo, por qué, con qué”. En este espacio se especifica además de lo mencionado anteriormente la evaluación y las posibles recomendaciones que se podrían llevar a cabo. De esta forma el cerebro procurará organizar sus procesos de pensamiento, guardar la información y estructurarla haciendo una mejor comprensión y asimilación de las realidades que se le presentan en diferentes situaciones. Referencial De Las Dinámicas y Los 14 Subsistemas Dinámicas De Gregorí (2002), estas dinámicas son áreas, esferas, círculos de la vida, co-existentes y mutuamente interferidos, como los círculos que se crean cuando se lanza una.

Referencias

Documento similar

De esta manera, cuando hablamos de la Unidad de Habitar y nos referimos a ella como esa “ciudad” que Le Corbusier crea en el interior de un edificio, es posible

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

El hecho de que niños y padres no experimenten consecuencias negativas derivadas del proceso de hospitalización, se presenta como un acontecimiento casi imposible de subsanar

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

El Censo también nos arroja que más de 537 mil niños y niñas de entre 5 y 9 años de edad no asistían a la escuela debido a la falta de dinero en sus hogares, y por consiguiente