Manejo y Control de
Riego
La importancia estratégica de
un manejo de riego apropiado
Optimización de los recursos (agua+nutrientes)
Minimización de los costos de producción.
Riego (La Base)
¿Cuando el riego es necesario ?
Cosas a saber…
Capacidad de bombeo.
Eficiencia de riego.
Capacidad de bombeo / Eficiencia
de Riego
Cuanta agua puede ser aplicable con el equipo de
riego disponible?
Cuanta agua se pierde en el sistema?
Típicamente 10-20% de pérdida en sistemas de
riego por goteo con un promedio de 15%.
20-30% de pérdida con un sólido sistema de
De: “Basic irrigation scheduling in Florida” por Smajstrla et al
Capacidades típicas de
captación de agua en suelo
Suelo Textura mm de agua por cada
30 cm de suelo
Arena Muy gruesa 10 a 20
Arena Gruesa 20 a 42,5
Arena fina/ limo Moderadamente
gruesa 30 a 45 Franco Limoso
Limo medio 42.5 a 57.5
Limo arcilloso
arenoso Moderadamente fino 50 a 62.5 Arcillo Franco.
Arcilloso Fino 50 a 75
Determinando las necesidades de
agua de la planta
Medición Gravimétrica Tensiómetros Sensores Resistivos TDR - TDT Modelos de balance del agua en cultivos (Kc) Otros
Balance de agua en la planta
Una tinaja de evaporación “Clase A” es usada para
estimar la Evapo-transpiración del cultivo.
Una ecuación básica que toma en cuenta el estado
fenológico o de crecimiento de la planta. Ejemplo:
DWU = R + I – (CF X ETo) – (D + RO) CF=0.15 + 0.018DAT + 0.0001DAT2
DWU: Daily water use (uso diario de agua) CF: Coeficiente
Evapo-transpiración
• Evaporación + Transpiración = Evapo-Transpiración • Tinaja clase “A”, Ecuación Penman- Montieth*.
• Potencial de ET= ETo
• Unidades- mm/día.
1mm = 10 m3 /ha
*Se encontró que la ETo está en buena correlación con la demanda de agua de un césped cortado en forma uniforme.
• Este factor convierte el ETo en ETc • Como se calcula el Kc?
• Midiendo la superficie de la sombra del árbol /fila sobre el suelo y el % del área total :
Ejemplo: Si el árbol deja una sombra con superficie de 2m X 5m= 10m2, y el área sombreada promedio
es de 6,5m2, el Kc es= 0.65 o 65%.
• Conclusión en árboles en crecimiento o durante los cambios de temporada, el Kc va a cambiar!!!
ET de Cultivo
• La mayoría de las plantas van a usar menos de la ETo total.
• En plantaciones frutales maduras, el Kc va a ser menor de >1, o sea 0.5-0.7.
• Ejemplo: si el ETo = 4 mm/día, ETc será : 4 X 0.65 = 2.6 mm/día.
• En la práctica, otros factores serán incluidos: – Carga de producción de la planta
– Factor de estrés – Etc.
La cebolla como ejemplo
Tipo de suelo
Calidad del agua
Tipo de clima
Densidad de
cultivo
¿Como aplicamos estos conceptos?
Entendiendo las necesidades del cultivo.
Entendiendo las condiciones locales.
Adoptando los conocimientos anteriormente
mencionados a una situación dada.
Crecimiento de la raíz de cebolla bajo
un intervalo de riego cada 2 días
134 días 105 días
60 días
Crecimiento progresivo de la raíz
30 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 90 cm
Patrón de extracción de la
humedad del suelo por la Cebolla
(Source: Sharma et.al., 1994)
% de extracción de la humedad del suelo Profundidad del
suelo (cm)
x
=
Un cultivo bien regado bajo condiciones agronómicas óptimas
ET
c
Determinación del requisito de agua del cultivo de Cebolla
ET
o
K
c
Evapotranspiración de referencia del cultivo
Requisitos de agua del cultivo
Radiación
Solar Velocidad del viento
(Source: Allen et.al., 1998) 0.0 0.4 0.8 1.2 0.2 0.6 1.0 Brote 4 ó 5 hojas Comienzo de la
Bulbificación BulbificaciónFin de la
Secado de hojas -Cosecha
0.5 0.5 1.0 1.0 0.7
Asentamiento Desarrollo Bulbificación Maduración
Ciclo de cultivo de la Cebolla y Coeficiente de Cultivo (Kc)
Fenología Kc Días Etapa Kc 52 25 58 15
Implementación del gotero de ultra bajo caudal
De presión Compensada
– Sin importar en absoluto la topografía
– Más uniformidad de distribución del agua
De muy bajo caudal (0.6 l/h) que permite – Laterales mucho más largos
– Grandes parcelas de riego
– Menos válvulas y filtros
– Mejor distribución del agua y los fertilizantes
– Mejor relación agua/ aire en el suelo
– Calles secas y disminución de enfermedades foliares
Después de la lluvia hay lugar donde
el agua puede drenar
La cantidad de agua por riego:
Deriva de los requerimientos de la planta y de la capacidad hidráulica del medio donde crece la misma de captar el agua. Veremos el caso de un invernadero:
Control de riego
Hay varias formas de determinar el tiempo exacto y la cantidad de riego a dar según:
Por acumulación de radiación solar Por tiempo transcurrido
Litros
07:00 12:00 18:00 Hora
Por horas
Litr
os
07:00 12:00 18:00
Por radiación acumulativa
Jo
ules
/c
m
²
I Nivel deseado II III 15:00 12:00 08:00 06:00 IV
Cuando hay que regar?
Estrategias comunes:
• Dividir el día en periodos
• Primer riego de acuerdo a la hora del amanecer
• El resto del dia de acuerdo a la radiación acumulativa
Nivel deseado Nivel deseado
R
adiación
Litr os 07:00 12:00 15:00 Estrategia combinada Joules/ cm ² I II III IV 08:00
Técnicas Gravimétricas
Secado de suelo en horno (105C)
Medida del contenido absoluto de agua.
Usado como calibre para otras técnicas que
determinan el valor de humedad del suelo.
Tensiómetros
Miden la tensión hídrica
en el suelo. Reservorio Manómetro Tubo plástico Elemento Cerámico
Tensiómetros
Ventajas
Barato
Trabaja bien en rango
saturado. Fácil instalación y mantenimiento Se puede operar en largos períodos. Se puede usar en un sistema automático. Desventajas
Difícil de traducir los
datos a contenido volumétrico de agua. Requiere un mantenimiento regular. Sujeto a roturas. Costoso sistema de automatización.
Medida de la tensión de agua
Recomendaciones generales de cuando regar:
Tensión (centibar) Tipo de Suelo 20-30 30-50 50-60 Arena Limo Arcilla
Medida de la tensión hídrica
Necesita ser calibrado.
Se debe saber la Capacidad de Campo del suelo y
la cantidad de agua que hay que devolver al
mismo para llegar al valor de deseado desde una tensión dada.
El movimiento del agua en el suelo
• El flujo de agua en el suelo es dirigido por el gradiente de humedad y baja por influencia del vector dominante: la fuerza de gravedad.
• Por otra parte, como resultado de las fuerzas capilares parte del agua puede ascender y también dispersarse hacia los costados .
• Como resultado de estas dos fuerzas opuestas recibimos la Conductibilidad Hidráulica.
• La reducción en la Conductibilidad Hidráulica
conlleva a menos agua disponible cerca de la raíz y de aquí al estrés hídrico.
Tensión Hídrica
Tensión Hídrica = la fuerza necesaria que hay que ejecutar para liberar el agua atrapada en el suelo. • Esta fuerza se incrementa Exponencialmente a
medida que el suelo se va secando.
• Unidades: -Bar, -Kpa, -Mpa, (valores negativos).
Medidor
Tubo con agua
Cápsula cerámica Agua en equilibrio
ψ hídrico del suelo = ψ m + ψ o + ψ p + ψ g
Potencial hídrico del suelo.
ψ
g
= Potencial gravitacional
ψ
p
= Potencial de presión
ψ
o
= Potencial osmótico
1. Indicarnos como completar el déficit en toda la zona humedecida (bulbo húmedo).
2. Que nos ayude a evitar que se desplace todo el aire del volumen del suelo.
3. Lograr un riego eficiente y por ende lograr la economía de agua.
4. Evitar la acumulación de sales y exceso de fertilizantes dentro del sistema radicular.
5. Evitar el estado de falta de movimiento del agua en el suelo.
Qué función debe completar
un tensiómetro ?
Superficial
Profundo Caso I
Superficial
Profundo
Caso II
Superficial
Profundo
Tensión Hídrica
• La falta de aeración (O2) es el MAYOR factor limitante para el desarrollo de la planta.
• El contenido de aire debe ser por lo menos un 10% del volumen total del suelo.
• El oxígeno es esencial para que las raíces se
sientan bien, ya que como los restantes órganos, también este respira.
Sensores Resistivos
(bloque de yeso, “Watermark”)
Sensores Resistivos
Ventajas:
Baratos
Alto grado de precisión
cuando la concentración iónica en el suelo es
constante.
Funciona sobre todo el
espectro de tipos de suelo.
Desventajas:
Necesita calibrado. Vida útil limitada del
sensor.
El calibrado se pierde
con el tiempo (Bloque de Yeso)
Time Domain Reflectometer
(TDR)
Medida volumétrica del contenido de
Time Domain Reflectometer (TDR)
Ventajas:
Independiente de la textura,
la temperatura y el contenido iónico del suelo.
Útil para medidas a largo
plazo.
Puede ser automatizado. Responde rápido a los
cambios.
Desventaja:
Patrón del bulbo húmedo en Riego por Goteo Enterrado Localización poco profunda del futuro sensor
SSDI
Transmisor Netasense 30 60 90 Sensores Netasense
50%- Water Level 1
Experimento de riego en Jatropha
con sensores de humedad Netasense
Sensores de humedad Netasense
150% - Water Level 3
Special Drill Special Worker
ECH2O Trans.
Sensores ECH20–5 en Jojoba Plantación 09
Riego bi- semanal