Fecha de Elaboración: Junio 2018
Rev. 0
CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES, S.A. DE C.V.
www.ctr.com.mx
Av. Lincoln No. 3410 Pte. Col. Mitras Norte Conm. (81) 8158 0600
Monterrey N.L. México C.P. 64320. Info: ctrscientific@ctr.com.mx
Hidróxido de Potasio
a) SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o mezcla y del proveedor o fabricante: 1.1 Nombre del producto
Nombre químico: Hidróxido de potasio Sinónimos: Hidróxido de potasio lentejas 1.2 Otros medios de identificación CAS No: 1310-58-3 Fórmula Química:KOH
Peso Molecular: 56.10 g/mol
1.3 Uso recomendado de la sustancia química peligrosa o mezcla, y restricciones de uso Uso general Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina
1.4 Datos del proveedor o fabricante
CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES, S.A. DE C.V. Av. Lincoln No. 3410 Pte. Col. Mitras Norte
Apdo. Postal 044-C Monterrey N.L. C.P. 64320, México Conm. (81) 8158 0600
e-mail: ctrscientific@ctr.com.mx www.ctr.com.mx
1.5 Número de teléfono en caso de emergencia SETIQ: 01800 002 1400
b) SECCIÓN 2. Identificación de los peligros:
2.1 Clasificación de la sustancia química peligrosa conforme la GHS. Corrosión cutáneas (Categoría 1A)
Toxicidad aguda, Oral (Categoría 4)
2.2Elementos de la señalización.
Declaración de riesgo
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves. H302 Nocivo en caso de ingestión.
Precauciones
P280 Llevar guantes/ prendas/ gafas/ máscara de protección.
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA o a un médico. 2.3 Otros peligros que no contribuyen en la clasificación.
No disponible
c) SECCIÓN 3. Composición/información sobre los componentes:
3.1 SustanciasCaracterización química (sustancia): Hidróxido de potasio lentejas Número CAS: 1310-58-3
d) SECCIÓN 4. Primeros auxilios:
4.1 Descripción de los primeros auxilios• Tras inhalación: Aire fresco. Avisar al médico.
• Tras contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Extraer la sustancia por medio de algodón impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse inmediatamente de la ropa contaminada.
• Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo abiertos los párpados (al menos durante 10 minutos). Avisar inmediatamente al oftalmólogo.
• Tras ingestión: Beber abundante agua (hasta varios litros), evitar vómitos (¡riesgo de perforación!). Avisar inmediatamente al médico. No efectuar medidas de neutralización.
• Observaciones generales: Limpiar cuidadosamente las heridas y taparlas con material estéril. 4.2 Síntomas y efectos más importantes, agudos y crónicos.
Riesgo de ceguera.
4.3 Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y, en su caso, tratamiento especial. Información más importante
e) SECCIÓN 5. Medidas contra incendios:
5.1 Medios de extinción apropiadosFecha de Elaboración: Junio 2018
Rev. 0 Posibilidad de formación de vapores peligrosos por incendio en el entorno.
5.3 Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra incendio. Información no disponible
f) SECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental o fuga accidental:
6.1 Precauciones personales, equipos de protección y procedimientos de emergenciaIndicaciones para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia: Evitar la inhalación de polvo. Evitar el contacto con la sustancia. Asegúrese una ventilación apropiada.
Evacúe el área de peligro, respete los procedimientos de emergencia, consulte con expertos. 6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Información no disponible
6.3 Métodos y materiales para la contención y limpieza de derrames o fugas Recoger en seco con precaución, proceder a su eliminación. Aclarar después.
g) SECCIÓN 7. Manejo y almacenamiento:
7.1 Precauciones que se deben tomar para garantizar un manejo seguro Consejos para una manipulación segura
Observar las indicaciones de la etiqueta. Medidas de higiene
Sustituir inmediatamente la ropa contaminada. Protección preventiva de la piel. Lavar cara y manos al término del trabajo. 7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluida cualquier incompatibilidad.
Almacenar bien cerrado. Seco. A +15ºC y +25ºC.
h) SECCIÓN 8. Controles de exposición/protección personal:
8.1 Parámetros de controlInformación no disponible 8.2 Control de exposición
• Protección respiratoria: Necesaria en presencia de polvo. • Protección de las manos: Precisa.
• Protección de los ojos: Precisa.
• Medidas de higiene particulares: Sustituir inmediatamente la ropa contaminada. Protección preventiva de la piel. Lavarse cara y manos al finalizar el trabajo.
i) SECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicas:
9.1 Información sobre las propiedades físicas y químicas básicas
Apariencia (estado físico, color, etc.): Solido blancoOlor: Inodoro Umbral del olor: No disponible Potencial de hidrógeno, pH: > 13.5 Punto de fusión/punto de congelación: 360 ºC Punto inicial e intervalo de ebullición: 1320 ºC Punto de inflamación: No disponible Velocidad de evaporación: No disponible Inflamabilidad (sólido/gas): No disponible
Límite superior/inferior de inflamabilidad o explosividad: No disponible UEL (Límite de explosión superior): No disponible
Presión de vapor; a 20°C: No disponible Densidad de vapor: No disponible Densidad relativa: 2.04 g/cm3 Solubilidad(es): No disponible Solubilidad en agua a 20 ºC : No disponible Coeficiente de partición n-octanol/agua: No disponible Temperatura de ignición espontánea: No disponible Temperatura de descomposición: No disponible Viscosidad; a 20°C: No disponible Peso molecular: No disponible
j) SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad:
10.1 ReactividadInformación no disponible. 10.2 Estabilidad química
Extremadamente higroscópico; disolución exotérmica con agua; incompatible con metales, plásticos diversos, vidrio, tejidos de plantas/animales.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Riesgo de explosión con: Tetrahidrofurano, Peróxidos, sodio azida, benzoilo cloruro, Calcio, pulvurulento, carburos, Cloro, halogenóxidos, nitrocompuestos orgánicos, fósforo, óxidos no metálicos, dióxido de cloro, Flúor, magnesio, Compuesto nitroso, tricloruro de nitrógeno
Reacción exotérmica con: acetonitrilo, acroleina, Aldehídos, Alcoholes, ácido acético, Hidrocarburo halogenado, halogenuros de halógeno, Peróxidos, hidrógeno sulfuro, peróxido de hidrógeno/agua oxigenada, acetato de vinilo, Agentes reductores, Ácidos, Cloruros de ácido, Anhídridos de ácido, peróxidos, Metanol, Cloroformo
Peligro de ignición o de formación de gases o vapores combustibles con: Aluminio, Sales amónicas, Germanio, anhídridos, Oxidos de fósforo, azidas, Plomo, Cobre, Aleaciones de cobre, Estaño, Cinc, Liberación de: Hidrógeno
Fecha de Elaboración: Junio 2018
Rev. 0 10.4 Condiciones que deberán evitarse
Información no disponible. 10.5 Materiales incompatibles
-Metales (en presencia de oxígeno del aire y/o humedad), metales ligeros. -Formación de: Hidrógeno.
-Compuestos de amonio: formación de amoníaco.
-Metales alcalinotérreos, halógenos, halogenuros de halógenos, hidrocarburos halogenados,
oxihalogenuros no metálicos, halogenóxidos, nitrocompuestos orgánicos, fósforo, óxidos no metálicos, hidrocarburos, anhídridos, ácidos fuertes.
10.6 Productos de descomposición peligrosos. Información no disponible.
k) SECCIÓN 11. Información toxicológica:
11.1 Información sobre efectos toxicológicos. DL50 (oral, rata): 273 mg/kgInformaciones adicionales sobre toxicidad:
Tras contacto con la sustancia: Quemaduras en piel, mucosas, ojos (riesgo de turbidez en la córnea). Tras ingestión: Quemaduras en esófago, estómago, (fuertes dolores, riesgo de perforación), vértigo.
l) SECCIÓN 12. Información eco toxicológica:
12.1 ToxicidadEfectos biológicos: Efecto perjudicial por desviación del pH. Corrosivo incluso en forma diluida. Tóxico para organismos acuáticos CL50: 10 mg/l/96 h
12.2 Persistencia y degradabilidad Información no disponible. 12.3 Potencial de bioacumulación Información no disponible. 12.4 Movilidad en el suelo Información no disponible. 12.5 Otros efectos adversos. Información no disponible.
m) SECCIÓN 13. Información relativa a la eliminación de los productos:
Envases contaminadosRecomendación: Los envases contaminados se deben manejar del mismo modo que la sustancia en sí.
n) SECCIÓN 14. Información relativa al transporte:
14.1 Número ONUUN: 1813
14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas 14.3 IMDG
Clasificación IMDG: 8 Número UN: 1813 Grupo de empaque II Ems: 8 MFAG: 705
Nombre técnico correcto: POTASSIUM HYDROXIDE, SOLID 14.5 IATA
Clasificación ICAO/IATA 8 UN/ID-Nº: 1813 Grupo de empaque I Nombre técnico correcto: POTASSIUM HYDROXIDE, SOLID
o) SECCIÓN 15. Información reglamentaria:
Información no disponiblep) SECCIÓN 16. Otra información incluida a la preparación y actualización de las hojas de datos de seguridad:
16.1 NFPA
Calificación de riesgo de NFPA Salud: 3
Incendio: 0 Reactividad: 1
Descarga
La información se considera correcta, pero no es exhaustiva y se utilizará únicamente como orientación, la cual está basada en el conocimiento actual de la sustancia química o mezcla y es aplicable a las precauciones de seguridad apropiadas para el producto.
Fecha de Elaboración: Junio 2018