• No se han encontrado resultados

DESARROLLO DEL TALLER

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "DESARROLLO DEL TALLER"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)
(2)

2

2

17:00-19:00 h SANGRADO GRAVE DURANTE LA ANTICOAGULACIÓN

DESARROLLO DEL TALLER

17:00-17:15 h SALA PLENARIA

BIENVENIDA-PRESENTACIÓN-OBJETIVOS Dr. Manuel Monreal Bosch

Coordinador Proyecto RIETE REGISTRY Servicio de Medicina Interna

Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona Moderador: Dr. José Antonio Nieto Rodríguez

Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

17:20-18:05 h DISTRIBUCIÓN DE LOS ASISTENTES POR GRUPOS

GRUPO 1 – SALA A Hemorragia intracraneal

Dr. Enric Grau Segura

Servicio de Hematología y Hemoterapia Hospital Lluis Alcanyís. Xátiva, Valencia

GRUPO 2 – SALA B Hemorragia digestiva

Dra. Carmen Díaz Pedroche Servicio de Medicina Interna

Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid GRUPO 3 – SALA C

Hematomas

Dra. Nuria Ruiz-Giménez Arrieta Servicio de Medicina Interna

Hospital Universitario de la Princesa. Madrid

(3)

18:10-18:55 h SALA PLENARIA

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS POR GRUPOS

18:10-18:25 h GRUPO 1

Representante Grupo 1 18:25-18:40 h GRUPO 2

Representante Grupo 2 18:40-18:55 h GRUPO 3

Representante Grupo 3 19:00-19:05 h RESUMEN

Moderador y 3 ponentes

19:05-19:15 h PRESENTACIÓN APP RIETE REGISTRY Dr. Manuel Monreal Bosch

Coordinador RIETE REGISTRY

Aplicación práctica en la consulta clínica diaria

(4)

4

4

INFORMACIÓN GENERAL

Objetivo general

Poner en marcha Talleres interactivos virtuales que en grupos de 15-20 alumnos desarrollen un caso clínico relacionado con la ETV.

Objetivo del Taller

• Proporcionar una visión práctica del adecuado abordaje que se le debe dar a pacientes con sangrado grave durante la anticoagulación.

Coordinador y Profesores del Taller

En cada Taller habrá un Moderador y tres Ponentes.

Sociedad/Fundación que avala el Taller

El Taller lo organiza la Fundación para el Estudio de la Enfermedad Tromboembólica (FUENTE) con el auspicio de la Asociación para el Estudio de la Medicina Vascular en España (ASEMEVE).

Requisitos de acceso y perfil de los asistentes al Taller

Licenciados en Medicina y Cirugía interesados en esta área del conocimiento.

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de selección:

• Ser miembro activo del RIETE

• Ser Socio de ASEMEVE.

• Hasta alcanzar el 100% de las plazas establecidas se admitirán solicitudes de cualquier otro facultativo interesado en la ETV.

• Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de solicitud y de acuerdo a los criterios de selección arriba mencionados.

• El curso contará con un mínimo de 45 alumnos y un máximo de 60 alumnos.

La confirmación final de aceptación al Taller se realizará el día 10 de marzo.

Requisitos de los Ponentes

Los Ponentes deben ser dinámicos, con capacidad oratoria y con habilidad para dirigir grupos de alumnos sobre todo en el formato virtual que vamos a llevar a cabo. Esto es muy importante para dinamizar el grupo y que no decaiga el interés de los inscritos. Hay que conseguir que todos participen de una manera u otra.

Desarrollo del Taller

El Taller se desarrollará de manera exclusivamente on-line. Utilizaremos la plataforma ZOOM ya que nos permite tener una Sala Plenaria y salas en paralelo para el trabajo de grupos menores de alumnos.

(5)

Los alumnos inscritos inicialmente estarán en la Sala Plenaria para recibir la bienvenida, los objetivos del Taller y la dinámica de ejecución del mismo, así como una presentación por parte del Coordinador de unos 10´. Los inscritos estarán divididos en 3 grupos diferentes con antelación y sin ninguna relación entre ellos.

Los alumnos serán asignados con antelación a cada uno de los tres grupos. Los casos clínicos se entregarán previamente a cada grupo, con 2 preguntas y directrices sobre cómo irá cada taller.

Bienvenida, presentación y objetivos (15´)

Se dará la bienvenida y los objetivos del Taller por parte del Moderador. Igualmente hará una presentación de 10´ sobre el tema del Taller y se explicará la dinámica que se seguirá durante el Taller, presentando a los 3 ponentes que dirigirán la discusión de los casos clínicos.

Grupos de Trabajo (45´)

Cada Grupo contará con un Ponente Experto en el tema a tratar y conducirá la discusión del Caso Clínico por los miembros del grupo.

Cada Grupo elegirá a uno de los presentes para que sea el portavoz del Grupo en la presentación de las conclusiones una vez se regrese a la Sala Plenaria. Estará secundado por el ponente responsable del grupo.

Presentación de resultados (45´)

Todos los alumnos vuelven a la Sala Plenaria para que se presenten por parte de los seleccionados de cada Grupo las conclusiones a las que se han llegado en la discusión de cada caso clínico, 10 minutos por grupo y 5 minutos de discusión por cada caso clínico.

Resumen (15´)

Los 3 ponentes junto con el coordinador del Taller harán un breve resumen de las aportaciones de los grupos de trabajo resaltando líneas generales para cada aspecto clínico tratado.

(6)

Referencias

Documento similar

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Sabemos que, normalmente, las ​cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar; sin embargo existe la posibilidad de que un atacante

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

El tercero tiene notas bajas pero la mayor es estadística, una de las temáticas trabajadas de forma más mecánica, asimismo el último arquetipo muestra que, aun con notas buenas,

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

González Cabrera, Juan José Gonzáles Morales, María José González Granda García, Ana Isabel Guerrero Strachan Pastor, Guillermo Gutiérrez Marín, Antonio Javier Guzmán de