• No se han encontrado resultados

4.6. ESTUDIO DE VIVIENDA Y SUELO PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "4.6. ESTUDIO DE VIVIENDA Y SUELO PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS"

Copied!
32
0
0

Texto completo

(1)
(2)

4.6. ESTUDIO DE VIVIENDA Y SUELO PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS

1. Análisis de la población en el área.

1.1. Área Funcional.

1.2. Municipio.

2. Necesidad de suelo urbanizado en el municipio.

2.1. Análisis previos.

2.2. Límite de ocupación de suelo para uso residencial según la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana.

3. Reservas para Viviendas de Protección Pública.

4. Necesidad de suelo para actividades económicas.

EQUIPO REDACTOR:

Coordinador PASQUALE DE DATO Arquitecto Director JOSÉ LUIS CALABUIG ORTUÑO Arquitecto Colaboradores YOLANDA HERNANDEZ NAVARRO Arquitecta

CARLOS SAEZ Ingeniero Industrial

(3)

El presente Estudio tiene por objeto analizar la necesidad de los nuevos suelos residenciales (para vivienda de protección pública y libre) y para actividades económicas, basado en el estudio demográfico, bajo los criterios de menor impacto establecidos en la LOTUP (Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana) y en la ETCV (D 1/2011, de 13 de enero, de la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana). Para el Estudio se ha tenido en cuenta el planeamiento vigente y en desarrollo, la evolución previsible del municipio y las intervenciones territoriales previstas.

1. Análisis de la población en el área.

Los datos utilizados figuran en las Tablas anexas a la Memoria Informativa del Plan (apartado 1.3). Provienen del “Anuari estadistic municipal i comarcal de la Comunitat Valenciana”, del Instituto Valenciano de Estadística (IVE), actualizados con la Ficha municipal de 2012, y del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para el Estudio se han tenido en cuenta los procesos sociales y económicos al menos de los últimos 20 años, conforme señala la Directriz 87 de la ETCV, sobre Estudios de demanda de suelo residencial en la planificación municipal y territorial.

1.1. Área Funcional.

La comarca de La Plana de Requena-Utiel ocupa un 7,4% de la superficie de la Comunidad Valenciana, con una densidad de población de 24,96 hab/Km2, inferior a la media de la Provincia de Valencia (218 hab/Km2) y de la Comunidad (195 hab/Km2).

La ETCV incluye este municipio en el área funcional de Requena-Utiel, que además de su comarca incluye también el Valle de Ayora y el Rincón de Ademuz.

El Informe sobre “Previsiones de población y vivienda para el Planeamiento en la Comunidad Valenciana”, de la Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, incluye este municipio en el Área Funcional de Requena, Subárea de Requena I. Los datos de población y viviendas de esta Subárea Funcional (SAF) son los siguientes:

SAF Requena I 1981 1991 2001

Habitantes 40.427 38.170 33.601

Viviendas 20.831 22.894 23.994

La pirámide de edades con los datos de 1991 muestra una reducción significativa en la población más joven, los menores de 10 años. Este descenso tiende a estabilizarse según las previsiones para el 2001.

El índice de juventud ( P<14 años / P>65 años ) es inferior al 80% en las previsiones para el 2001, notablemente inferior al de la Comunidad Valenciana (que se sitúa en el 100%). El

(4)

superior al de la Comunidad Valenciana (que se sitúa sobre el 15%). Ello muestra una población con tendencia al envejecimiento, aunque tiende a estabilizarse en los últimos años.

El crecimiento vegetativo anual que se preveía para el 2001 nos daba un crecimiento vegetativo tendencial de -125 hab y un saldo migratorio de -332 hab, lo que nos daba un total de -457 hab. Ello muestra que la comarca sigue perdiendo población, aunque de forma más moderada que en épocas anteriores, principalmente debido a la emigración.

El crecimiento anual de viviendas es inferior pero más estable que el de la Comunidad Valenciana, tendiendo a igualarse. Su desglose nos daba las siguientes cifras:

Crecimiento anual de viviendas Previsión para el 2001 Crecimiento demográfico -164

Estructura familiar 114

Segunda residencia 119

Rigidez del mercado 34

Total inercial 103

Modelo territorial 142

% viviendas principales / totales 40-50

Estos datos muestran que, pese a la disminución de población, se mantenía un incremento del número de viviendas, con un peso cada vez más importante de la vivienda de segunda residencia o de temporada.

1.2. Municipio.

En 1699 Villargordo contaba con algo más de 200 habitantes. La roturación de las dehesas del Carrascal y de la Sevilluela, que compartía con Fuenterrobles y con Jaraguas, permitió que en el transcurso del siglo XVIII su población se multiplicase hasta alcanzar los 692 en 1787. Tras la Guerra de la Independencia Española quedó semidespoblado, llegando tan sólo a los 461 habitantes en 1845. Alcanzó los 1.372 habitantes en 1900 y los 1.652 en 1920. Tras un período de estancamiento (1.428 habitantes en 1950), la construcción del Embalse de Contreras atrajo mano de obra que hizo crecer la población de Villargordo hasta un máximo de 1.857 en el año 1960. En 1970 quedaban en el término 1.519 habitantes, cifra que se fue reduciendo hasta los 457 en 1994, momento en el que comienza una leve recuperación, siendo 639 habitantes el último dato conocido (1 de enero de 2016).

La evolución poblacional del municipio de Villargordo del Cabriel presenta un desarrollo similar a la de la mayoría de municipios de su comarca, con una notable regresión, donde tan solo Requena y Utiel presentan saldos positivos. Ello se debe principalmente al movimiento migratorio creciente hacia éstos y otras capitales, dando lugar a una dependencia en servicios y dotaciones respecto a estos núcleos de mayor población.

(5)

Su evolución en el siglo XX se puede observar en la tabla siguiente:

2002 1991 1981 1970 1960 1950 1940 1930 1920 1910 1900 Población de

hecho 702 793 1013 1519 1857 1428 1440 1481 1652 1511 1372 En ella se observa una curva descendente desde 1960, muy acusada en zonas interiores de la Comunidad, que tiende a estabilizarse en las últimas décadas.

La siguiente gráfica muestra esta evolución desde 1900:

 Elaboración: Foro-ciudad.com

 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

 1900-1981: Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales sacadas de los Censos respectivos.

 1986-1995: Poblaciones de derecho desde 1986 hasta 1995. Cifras de las rectificaciones y renovaciones padronales.

 1996-2015: Cifras Oficiales de Población de los Municipios Españoles: Revisión del Padrón Municipal.

Los datos de la última década muestran esta tendencia a la estabilidad, con un sensible descenso en 2012 después del máximo de 770 en 2011, como viene expresado en la siguiente tabla, según los últimos datos disponibles del IVE:

(6)

Villargordo

del Cabriel 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Empadronados 676 664 700 685 688 770 651 654 654 650 639

Variación - -12 36 -15 3 82 -119 3 0 -4 -11

Acumulado - -12 24 9 12 94 -25 -22 -22 -26 -37

Tomando como referencia este valor y aplicándolo a las previsiones de los siguientes años, obtendríamos una población estimada para el año 2035 de 583 habitantes (-56 respecto a la actual).

La evolución de su distribución por núcleos de población en el municipio, nos da las siguientes cifras:

2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 Total 643 644 764 682 680 692 661 672 695 715 695 698 686 715 Casco urbano de

Villargordo del Cabriel 620 619 732 659 654 665 635 640 658 673 646 648 634 641 Poblado de Contreras 23 25 32 23 26 27 26 32 37 42 49 50 52 74

Diseminados 11 7 6 6 5 8 3 4 4 4 4 4 4 4

Cabe señalar la escasa población residente fuera del núcleo principal, que tiende a disminuir en el caso del Poblado de Contreras y a crecer ligeramente en el de habitantes en viviendas diseminadas, sin llegar a ser preocupante.

Dado que el término ocupa una extensión de 71,60 Km2, y cuenta en la actualidad con una población de 639 hab, resulta una densidad media de población de 8,92 hab/Km2, inferior a la de su comarca, que a su vez es muy inferior a la de su Provincia y Comunidad. Este dato nos da una idea de la baja presión antrópica en el municipio.

Los datos de población por edades vienen expresados en el siguiente gráfico, de la Ficha municipal del IVE del apartado 1.3 de la Memoria Informativa:

(7)

Esta pirámide de edades presenta una forma de “tronco” estrecho, que corresponde a los jóvenes, que soporta una “frondosa copa”, cada vez más ancha, que corresponde a las personas mayores, más acusada que las medias de ámbitos mayores, como la provincia.

Esta base más estrecha indica un descenso en la proporción de niños y jóvenes. Ello muestra una tendencia a la estabilidad, con incrementos más acusados en la población entre 30 y 69 años, que tienden a moderarse en los grupos más jóvenes, provocando un envejecimiento progresivo.

Como Indicadores poblacionales se han utilizado los siguientes:

 Índice de envejecimiento.

Nos informa sobre el grado de envejecimiento de una población, relacionando el número de personas mayores de 65 años con los menores de 14 años que conforman la población.

La fórmula para calcularlo es:

(Población >65 años/ población<14 años) x 100

 Índice de dependencia global.

Permite medir el peso que ha de soportar la parte central de la pirámide de edades, la población activa, para mantener las dos partes extremas de la misma, o lo que es lo mismo el peso que ha de soportar la población potencialmente activa respecto a la que no está en edad de trabajar.

La fórmula para calcularlo es:

[(Población de más 64 años + Población de 0 a 14 años) / (Población entre 15 y 64 años)] x 100.

(8)

Proporción de la población menor de cinco años respecto de las mujeres en edad fértil.

Puede considerarse una aproximación a la tasa global de fecundidad.

La fórmula para calcularlo es:

(Población de 0 a 4 años / Mujeres de 15 a 49 años) x 100

 Índice de tendencia.

Indicador de la dinámica demográfica. En la medida en que presente valores inferiores a cien estará reflejando descenso de la natalidad, menor crecimiento demográfico y envejecimiento.

La fórmula para calcularlo es:

(Población de 0 a 4 años / Población de 5 a 9 años) x 100

 Índice de renovación de la población activa.

La fórmula para calcularlo es:

(Población de 20 a 29 años/Población de 55 a 64 años) x 100

Por grandes grupos de edad, el más numeroso en Villargordo del Cabriel es el de adultos (entre 50 y 65 años), mientras que en su Provincia y Comunidad es el de jóvenes (entre 20 y 39 años). El índice de envejecimiento (P>64 años / P<15 años) es del 248,5%, muy superior al de la Provincia y Comunidad. El índice de maternidad (P 0-4 años / Mujeres 15- 49 años), 17,5%, es inferior al de los entornos mencionados, sobre el 21%. El índice de tendencia (P 0-4 años / P 5-9 años) es también inferior al de los entornos mencionados, sobre el 99%. El índice de renovación de la población activa (P 20-29 años / P 55-64 años), 68%, es también inferior al de los entornos mencionados, sobre el 105%, aunque estas diferencias se reducen respecto a años anteriores. Los índices de longevidad (P>74 años / P

>64 años), 55,5% y dependencia (P<15 años + P>64 años / P 15-64 años), 54,6%, son sensiblemente superiores a los de su Provincia y Comunidad, principalmente por la dependencia anciana

Por sexo, en Villargordo del Cabriel el número de hombres es ligeramente superior al de mujeres, al revés que en su Provincia y Comunidad. Estas diferencias son especialmente acentuadas en la población joven (15-49 años), en edad laboral, invirtiéndose con el incremento de edad, por la mayor longevidad de las mujeres.

Según el lugar de nacimiento, en Villargordo del Cabriel predominan los españoles, con porcentajes algo superiores a los de la Provincia y Comunidad. En naturales del extranjero, se observan porcentajes mucho más reducidos que los de la Provincia y Comunidad, y limitados a los procedentes de otros países de la U.E. y de América, como muestra la siguiente tabla:

2013 Total Española Unión Europea Europa no

comunitaria África América Asia, Oceanía y apátridas Villargordo

del Cabriel 654 577 62 0 0 15 0

(9)

Según los datos del INE en 2015, los habitantes empadronados en Villar del Arzobispo que han nacido en otros países ascienden a 80:

 63 habitantes, 33 hombres y 30 mujeres nacidos en Europa.

 17 habitantes, 8 hombres y 9 mujeres nacidos en América.

Las siguientes gráficas, elaboradas por Foro-ciudad.com, muestran estos porcentajes:

(10)

La relación entre el lugar de nacimiento y el de residencia se muestra en la siguiente tabla:

(11)

2013 Total Nacidos en la Comunitat Valenciana Mismo municipio Diferente municipio de la misma comarca Diferente comarca de la misma provincia Diferente provincia de la Comunitat Valenciana Nacidos fuera de la Comunitat Valenciana Otra Comunidad Autónoma Extranjero Villargordo del Cabriel 654 477 282 71 123 1 177 100 77 Entre 1996 y 2015 se observa que disminuyen sensiblemente los habitantes nacidos en Villargordo del Cabriel, pasando del 52.16% al 43.69%; disminuyen los nacidos en la provincia de Valencia, pasando del 28.65% al 28.92%; disminuyen los nacidos en la Comunidad Valenciana, pasando del 0.27% al 0.15%; y disminuyen los nacidos en el resto de España, pasando del 7.40% al 7.14%; y Aumentan los nacidos en otros países, pasando del 18.65% al 14.92%, como se observa en el siguiente gráfico, elaborado por Foro- ciudad.com:

(12)

El crecimiento vegetativo de la población en el último periodo, mayoritariamente negativo, se muestra en la siguiente tabla:

2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996

1 -8 -5 -4 -9 -4 -12 -3 4 -2 -6 -6 -10 -1 -3 -13 -9

El saldo migratorio es ligeramente positivo en Villargordo del Cabriel en el último año, con una creciente inmigración de la propia Comunidad, aunque decreciente de otras nacionalidades a partir de 2010, si bien presenta importantes altibajos en los últimos años, como muestra la siguiente tabla:

2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996

2 -106 87 8 0 37 5 -13 -9 24 4 -6 -14 21 10 3 -7

Esta baja inmigración, el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población explican el descenso demográfico de los últimos años.

(13)

En los meses de verano la población aumenta considerablemente, más de 400 personas (aunque algunas estimaciones la consideran más del triple). Buena parte de las edificaciones existentes solo se usan en época estival, como es el caso del Poblado de Contreras, produciéndose en este período un incremento notable de la actividad constructiva.

En conclusión, el municipio presenta un decrecimiento demográfico con altibajos pronunciados, lo que no le permite una adecuada capacidad de renovación de la población activa a corto plazo, aunque esta tendencia se ralentiza por la crisis económica generalizada, que ha moderado la emigración hacia las zonas más pobladas.

2. Necesidad de suelo urbanizado en el municipio.

La necesidad de vivienda y suelo para actividades económicas en Villargordo del Cabriel se analiza en base a los criterios de la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana sobre ocupación de suelo para uso residencial.

2.1. Análisis previos.

Conforme a la Directriz 87 de la ETCV, sobre Estudios de demanda de suelo residencial en la planificación municipal y territorial, se analizan los siguientes aspectos:

a) Suelo Urbano residencial.

Como se analiza con mayor detalle en el apartado 1.2.2 de la Memoria Informativa, sobre Estado de ejecución del planeamiento, el casco urbano presenta un desarrollo desigual, mayoritariamente completo en el Núcleo Histórico pero solo parcialmente en las zonas periféricas. A ello se une que las Normas Subsidiarias señalaron como urbano importantes áreas de suelo aún por urbanizar, algunas de ellas para usos no residenciales, y que se van completando poco a poco.

Según los datos más recientes obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el municipio (del censo de 2011):

Número de viviendas Total Viviendas

principales Viviendas

secundarias Viviendas vacías

Villargordo del Cabriel 770 280 185 305

Se entiende que estos datos incluyen las viviendas del Poblado de Contreras y del resto de Suelo No Urbanizable en el término.

(14)

Conforme al Art. 22.1 de la LOTUP, "en ausencia de previsión específica para el ámbito del plan o para los sectores de desarrollo, se considerará que el número total de habitantes será el resultante de aplicar 2,5 habitantes por el número de viviendas". Aplicando este estándar a las viviendas principales del municipio, resulta: 280 Viviendas x 2´5 hab/vivienda = 700 habitantes, que se aproxima a la población actual de Villargordo del Cabriel. En 2013, la población del municipio se distribuía en 632 residentes en su núcleo principal y 22 en el Poblado de Contreras, no figurando empadronados en el resto del término. Según los datos más recientes (a 1 de enero de 2016) la población total se ha reducido a 639 habitantes.

Dado que el número total de habitantes previsible con el desarrollo completo del Plan propuesto se utilizará para obtener las reservas mínimas dotacionales, consideramos conveniente incluir también la población potencial de segunda residencia y la que cabría en las viviendas vacías en el municipio, para que el Plan no pueda dar lugar a un déficit dotacional si se colmatara, aunque esto no es probable con la tendencia demográfica actual. Con ello se incluye también a la población estacional, que aumenta considerablemente en verano.

La siguiente tabla refleja el grado de consolidación en Suelo Urbano residencial vacante, por Zonas de Ordenación Pormenorizada previstas en el Plan propuesto.

Situación S edificable S vacante S vacante

m2s m2s %

A B B / A

NUH 65.959,75 2.496,41 4%

ACA 40.312,83 9.864,61 24%

ADO 66.231,19 31.060,23 47%

Total ZUR 172.503,77 43.421,25 25%

El número de viviendas potenciales en los solares urbanos vacantes y el suelo urbanizable residencial (grafiados en los planos de Información), considerando 100 m² de techo por vivienda y 2´5 hab/vivienda conforme a la normativa antes referida, resulta:

Zona m2s

vacante IE % Patios y

otros usos IER m2t nº viv nº hab

NUH 2.632,02 3,00 40% 1,80 4.493,54 45 112

ACA 13.818,92 2,00 40% 1,20 11.837,53 118 296

ADO 31.760,74 1,20 25% 0,90 27.954,21 280 699

Total ZUR 57.678,87 44.285,28 443 1.106

SR-1 48.162,43 0,35 25% 0,26 12.642,64 126 316

Total ZUR+ZND 56.927,91 569 1.423

Siendo:

IE Índice de Edificabilidad, neta en Suelo Urbano y Bruta en Suelo Urbanizable.

(15)

IER Índice de Edificabilidad Residencial estimada, descontando Patios y usos no Residenciales en zonas donde se permiten como compatibles.

Se ha incluido la zona ACA-2, ocupada actualmente por la Cooperativa, por destinarse a uso residencial en el Plan con el fin de reubicarla en un área más adecuada para dicha actividad.

En consecuencia, la población potencial del municipio con el Plan propuesto, resulta:

Situación Nº viviendas Nº habitantes

Viviendas principales 280 700

Viviendas secundarias 185 463

Viviendas vacías 305 763

Total edificado 770 1.925

Solares urbanos vacantes 443 1.106

Total Suelo con ordenación pormenorizada 1.213 3.032

Total Suelo sin ordenación pormenorizada 126 316

Total 1.339 3.348

Esta cifra incluye los posibles residentes en el Poblado de Contreras, en las viviendas existentes, ya que no se prevé la construcción de nuevas viviendas en él. No se ha considerado como suelo residencial vacante el destinado a este uso en el Plan pero ocupado por usos no residenciales (industrial, terciario, almacenes,…), ya que es poco habitual el cambio de uso. También viviendas actuales podrían destinarse a usos no residenciales en el futuro. En cualquier caso son operaciones poco frecuentes en el municipio, por lo que la cifra global no variaría sustancialmente.

Ello permite un importante incremento respecto a la población actual empadronada en el municipio (639), muy superior a la expectativa de crecimiento del municipio, pero hay que tener en cuenta que casi 2/3 de las viviendas actuales no se destinan a residencia habitual y que existe una importante demanda de segunda residencia, por el atractivo turístico y ambiental de la población. Calculada la población potencial conforme a los mismos criterios con el Plan vigente, permitiría 1.384 hab nuevos en solares vacantes (grafiados en el Plano I-6.1), frente a los 1.106 por el mismo concepto en el Plan nuevo, lo que muestra la reducción que supone respecto a aquel.

En los planos I-6.1 y 2 se ha grafiado el Suelo urbano edificable vacante. En él hay que diferenciar el destinado a uso dominante residencial del destinado a otros usos.

b) Suelo para otros usos.

Incluye las siguientes Zonas:

(16)

 ZUR-TR. Destinada a uso terciario junto al casco, al Sur y Nor-Oeste del mismo. Se encuentra parcialmente urbanizada y ocupada por edificación, destinada a usos no residenciales, por lo que se mantienen sus parámetros urbanísticos. En ella cabe distinguir las siguientes áreas:

 ZUR-TR1. Zona de Servicios Urbanos de Carreteras en el Plan vigente, situada junto a la antigua carretera N-III, al Sur-Este del casco, destinada a “servicios del tráfico rodado de vehículos y servicios complementarios a viajeros”. Incluye manzanas alargadas colindantes a la citada carretera, con servicios vinculados a esta vía, como una Estación de Servicio (recientemente desmantelada), un restaurante y algunas naves-almacén.

 ZUR-TR2. Zona de Servicios Agropecuarios en el Plan vigente, situada en el borde Oeste del casco, destinada a almacenaje de maquinaria, aperos y productos agrícolas, así como estabulaciones de pequeña cuantía y no industrializadas, salvo las de ganado porcino. Se encuentran mayoritariamente sin consolidar. Se redelimita para completar la trama urbana y adaptarse a la realidad.

 ZUR-TR3. Zona Industrial en el Plan vigente, situada en el borde Nor-Oeste del casco, ocupada por la Cooperativa Agrícola nueva. Se encuentran mayoritariamente edificada, por lo que se mantiene su ordenación. Se permite en ella el uso bodega de elaboración de vino y almazara, sin superar los límites de compatibilidad con los usos urbanos colindantes. Como en la parte la Cooperativa en la zona ZUR-NH, se propone el traslado de la actividad industrial al Sector “El Toro”, permitiendo un mejor desarrollo de ella, evitar molestias a la población y destinar la parcela a uso comercial vinculado a esta actividad.

 ZUR-IN. Corresponde a la parte edificada y urbanizada del Sector “El Toro”. Su tipología edificatoria y condiciones de uso son las establecidas en el Plan Parcial con el que se desarrolló, adaptado a las necesidades actuales. Para evitar molestias a la población, se limitan las actividades a las compatibles con su situación próxima al casco.

 ZND-IN. Corresponde a la parte del Sector “El Toro” no incluida en ZUR-IN, y el suelo dotacional colindante necesario para minorar sus impactos y completar su ordenación. Su área edificable se limita a las parcelas interiores sobre suelo ya transformado, de baja visibilidad ya que ocupa una zona excavada de antigua cantera. En la parte edificable, las tipologías y condiciones de uso serán similares a las de la nave existente en la parte urbana y a las establecidas en el Plan Parcial con el que se desarrolló, adaptado a las necesidades actuales y evitando actividades que requieran Autorización ambiental integrada conforme al Anexo I de la Ley de Actividades, para evitar molestias a la población dada su situación próxima al casco. Se adscribe con cargo al Sector la conexión de entrada desde la CV-464 (antigua N-III), completando la salida a ella que ya tiene por la CV-4661, para evitar la conexión del Sector con la red de carreteras a través del casco urbano, y el acondicionamiento como paseo ajardinado y con carril-bici del tramo de la CV-4661 hasta el casco urbano, al parecer ya transferido al Ayuntamiento.

(17)

Su desarrollo parcial y la falta de idoneidad de algunas superficies para los usos previstos en el Plan anterior, han motivado una redelimitación del mismo en el nuevo Plan, manteniendo las áreas edificadas y urbanizadas, y los suelos vacantes que se considera pueden desarrollarse para estos usos mediante actuaciones aisladas. La siguiente tabla refleja su grado de consolidación y la Edificabilidad potencial en Suelo vacante en el Plan propuesto.

Situación S edificable S vacante S vacante Ind. Edif. Edif. potencial m2s m2s % m2t/m2s m2t

A B B / A C D = B x C

ZUR-TR1 4.955,11 0,00 0% 0,50 0,00

ZUR-TR2 11.536,58 10.419,03 90% 1,20 12.502,84

ZUR-TR3 3.006,84 0,00 0% 0,75 0,00

ZUR-IN 16.316,98 0,00 0% 0,70 0,00

ZND-IN 12.072,16 12.072,16 100% 0,70 8.450,51

Total 47.887,67 22.491,19 47% 20.953,35

Hay que tener en cuenta además que el suelo edificado en la zona ZUR-IN y parte del de la zona ZUR-TR se encuentran actualmente sin uso, por lo que el techo vacante para estos usos es aún mayor.

El Suelo No Urbanizable se ha conservado mayoritariamente para uso agrícola o forestal, siendo escasas las construcciones dispersas y actividades en él.

c) Instrumentos de planeamiento aprobados y no ejecutados.

Como tales cabe citar, como se recoge en el apartado 1.2.2 de la Memoria Informativa:

 Un área apta para urbanizar (urbanizable) al Norte del casco, junto a Casa Zapata, de considerables dimensiones (unas 64 Ha, superior a la del núcleo principal), destinada a uso residencial extensivo (de segunda residencia con tipología unifamiliar), con una densidad de 8 viv/Ha, previendo unas 500 viviendas. Se incluía en la Modificación de las Normas Subsidiarias nº 1 (aprobada definitivamente por la CTU de fecha 05/01/1990, y publicada en el BOP de fecha 13/02/1990). Los terrenos pertenecían en su mayor parte a la sociedad “Coto de Canalejas”, que la adquirió a los diversos propietarios resultantes de la segregación de la primitiva unidad de cultivo Casa Zapata. La propia Casa Zapata, caserío utilizado en parte como casa de labranza, se encontraba en el borde de este Sector. La propuesta incluía el desvío de la CV-474 a Camporrobles para evitar la travesía del nuevo Sector. No se desarrolló. La Modificación nº 2 posterior señaló de nuevo el área como No Urbanizable, redelimitando su zonificación. La posterior aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Hoces del Cabriel señaló como Zona de Amortiguación toda el área al Oeste de este Sector, incluyendo parte de la superficie del mismo, para evitar los impactos de este tipo de actuaciones

(18)

no se incluye en el planeamiento propuesto por los motivos expuestos en el apartado 1.2.2 de la Memoria Informativa.

 El Sector “El Toro”, reclasificado y ordenado mediante Plan Parcial Industrial, Homologación sectorial modificativa y Programa de Actuación Integrada (aprobados definitivamente por la CTU de fecha 31/07/2006, y publicados en el DOGV de fecha 23/11/2007). Situado en la parcela 154 del polígono 4, de titularidad municipal, en las inmediaciones del barranco de La Madera, al Sur-Oeste del casco urbano, a escasa distancia de él. Destinado a industrias escasamente compatibles con la proximidad de los usos residenciales, de tipología aislada y densidad media (0,30 m2t/m2s). En su Plan se destinaban a la empresa Riverma SA (dedicada a la fabricación de puertas y ventanas de aluminio) 16.558 m2s, previendo 80 trabajadores; 14.299 m2s al “parque de proveedores” en una o varias naves, previendo 48 trabajadores; y el 10%

restante (unos 3.429 m2s) para los industriales del municipio”, en el que se estimaban 30 trabajadores. Para los dos primeros se establecía un contrato de concesión por el Ayuntamiento de 20 años. El Plan incluía:

 Zona Verde adscrita de 7.749,65 m2s.

 Conexión con el casco urbano con “aceras de anchura suficiente y convenientemente iluminadas y carril-bici para facilitar la movilidad en dichos modos alternativos al vehículo privado”.

 Franja de protección y camino perimetral de 5 m de anchura de separación con el suelo forestal.

 Soterramiento o modificación del trazado de las líneas de media y baja tensión que atravesaban el Sector.

 Reservas para aparcamiento:

 En parcela privada: 243 plazas.

 En vía pública: 122 plazas.

 Programa de vigilancia ambiental.

Como se ha comentado, en la actualidad presenta únicamente una nave industrial de gran tamaño sin uso y algunos viales perimetrales, restando amplias superficies sin edificar ni urbanizar. Parte de él se encuentra sobre una topografía que hace muy costosa y de notable impacto ambiental su urbanización, por lo que se propone redelimitarlo adaptándose ella y reduciendo sus dimensiones, dada la escasa viabilidad demostrada y la falta de demanda actual. También conviene señalar la situación de su borde Sur en la franja de 500 m alrededor de la A-3, considerada vía de circulación preferente de mercancías peligrosas, por lo que se define como Zona de alto riesgo en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT 2005-2020). Esta área se destina en el nuevo Plan a Zona Verde, aprovechando su mayor visibilidad para mejorar la integración paisajística del Sector.

 Las Zonas VIII (Servicios Urbanos de Carreteras) y XIV (Servicios Agropecuarios), y algunas zonas de borde del casco, clasificadas como suelo urbano en las Normas Subsidiarias de Planeamiento (aprobadas definitivamente por la CPU de fecha 22/07/1985, y publicadas en el BOP de fecha 23/08/1985), y que presentan aún en la actualidad un escaso desarrollo, tan solo algunas edificaciones y con un bajo nivel de urbanización. Algunas parcelas tienen afecciones (por líneas de alta tensión, carreteras e

(19)

incluso una vía pecuaria), que obligan a redelimitarlas para hacerlas compatibles con ellas.

d) Parque de viviendas.

Según los datos de vivienda del Instituto Nacional de Estadística más recientes (que figuran en Anexo documentación del apartado 1.3.2 de la Memoria Informativa), el porcentaje de viviendas principales en Villargordo del Cabriel es del 43%. Del 57% restante, el 54%

corresponde a viviendas de segunda residencia y el 46% a viviendas vacías. Comparándolos con los datos de la provincia de Valencia se observa en Villargordo del Cabriel un porcentaje muy inferior de viviendas de principales y superior de viviendas vacías y, sobre todo, de segunda residencia (el 26% y el 31% del total respectivamente, frente al 17% en la provincia de Valencia en ambos).

Este mayor porcentaje de viviendas de segunda residencia o vacías convendrá tenerlo en cuenta en los nuevos Sectores que se propongan, dando cabida a tipologías de vivienda atractivos para esta demanda (como una mayor presencia de espacios libres y áreas de recreo) y procurando corregir los factores que dificultan el que se conviertan en residencia permanente, mejorando la calidad de vida y sus dotaciones.

El porcentaje de viviendas vacías, superior al de su entorno, se da principalmente en construcciones entre los años 1920 y 1960, como se observa en las Tablas H15 y H16. Ello muestra que aún no se ha recuperado de la emigración del campo a la ciudad, que se produjo principalmente en el periodo siguiente, en el que baja notablemente la producción de viviendas en el municipio.

Las viviendas son mayoritariamente unifamiliares para uso propio. Las nuevas suelen ocuparse apenas se acaban, lo que reduce el número de viviendas nuevas vacías a las escasas promociones para la venta, debido a la baja demanda actual. Entre estas últimas cabe señalar una promoción de adosados a la entrada de la población desde la A-3.

En cuanto al parque de viviendas existente, cabe destacar en Villargordo del Cabriel un incremento de viviendas estable desde 1960, inferior al de su provincia inicialmente aunque con tendencia a alcanzarlo en las últimas décadas (Tablas H2 y H3), especialmente en viviendas secundarias como antes se apuntaba (Tablas H9 y H10). La baja densidad en el término y la disponibilidad de suelo ya destinado a uso residencial y con posibilidad de expansión son factores que no limitan el crecimiento.

El número de plantas en los edificios es mayoritariamente de 2, con porcentajes muy inferiores de 1 y 3 plantas (Tablas H6 y H13). No se dan edificios de más de 3 plantas, ni en la zona donde se permiten con el Plan vigente o con el nuevo.

En cuanto a instalaciones de las viviendas, en Villargordo del Cabriel la mayoría tiene conexión a los servicios públicos existentes (Tablas H7 y H14), con porcentajes superiores a

(20)

La superficie útil de las viviendas se encuentra mayoritariamente entre 76 y 105 m2, con porcentajes algo superiores en las de mayor tamaño que los de su provincia (Tabla H8), en coherencia con su mayor porcentaje de unifamiliares y de segundas residencias.

En general, predomina la vivienda unifamiliar y su estado de conservación es bueno, como muestran las Tablas H4 y H5 referidas a la vivienda principal, y H11 y H12 referidas a la vivienda secundaria, aunque con calidad media algo inferior a la de su provincia y un porcentaje de viviendas en estado deficiente que lo duplica, tanto principales como secundarias. Se propone en Directrices fomentar la rehabilitación con preferencia a la edificación de nueva planta.

La siguiente imagen muestra la distribución de Expedientes de actuaciones de Vivienda registrados por el Observatorio Valenciano de Vivienda en el municipio, según la información pública de la Generalitat, conforme a la siguiente clasificación:

RHB - Rehabilitación

VPO - Vivienda de protección oficial VPT - Vivienda de precio tasado

DVC - Declaraciones de concertadas (DVAC)

Los datos más recientes de locales, en base a la información catastral de las construcciones (elaborada por la empresa DateSig), se resumen en las siguientes tablas e imágenes, confirmando los análisis anteriores:

(21)
(22)

La siguiente imagen muestra los Tipos de fincas en suelo urbano diferenciando entre solares y parcelas construidas de un único propietario o varios (unifamiliar o plurifamiliar en las zonas residenciales):

(23)

La siguiente imagen muestra los Usos de fincas en el casco urbano, sobre la base anterior:

(24)

La siguiente imagen muestra la Antigüedad de la edificación en el casco urbano, sobre la base anterior:

(25)

La siguiente imagen muestra las Reformas efectuadas en las fincas en el casco urbano, sobre la base anterior, diferenciando los siguientes grados en función de su valor respecto al total del inmueble como obra nueva:

 Reforma mínima: Valor de la Reforma inferior al 25% de la obra nueva.

 Reforma media: Valor de la Reforma entre el 25% y el 50% de la obra nueva.

 Reforma total: Valor de la Reforma entre el 50% y el 75% de la obra nueva.

 Rehabilitación: Valor de la Reforma superior al 75% de la obra nueva.

Cabe señalar que muchas edificaciones que en catastro figuran como residenciales están en las Zonas de Servicios Urbanos de Carreteras (ZUR-TR1) o Servicios Agropecuarios (ZUR-

(26)

Se proponen Directrices fomentar la rehabilitación con preferencia a la edificación de nueva planta, por su menor carga ambiental y mayor sostenibilidad económica, especialmente por el alto porcentaje de viviendas vacías y la antigüedad del parque inmobiliario en el municipio.

2.2. Límite de ocupación de suelo para uso residencial según la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana.

Conforme a la Directriz 82 de la ETCV, el índice máximo de ocupación de suelo para satisfacer las demandas municipales y territoriales para uso residencial propuesto por la Estrategia Territorial, se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula empírica:

IMOS = TCD x FCTM x FCVT Siendo:

 IMOS el índice máximo de ocupación de suelo para uso Residencial.

 TCD la tasa de crecimiento demográfico.

 FCTM el factor de corrección por tamaño municipal.

 FCVT el factor de corrección por vertebración territorial.

a) Tasa de crecimiento demográfico.

Los datos de población del apartado 1 muestran un ligero descenso del número de habitantes desde 1970, que tiene su punto de inflexión en 1994. A partir de entonces comienza un crecimiento moderado con altibajos, que tiende a estabilizarse en los últimos años. Tomando como tendencia actual la última década, la Tasa de crecimiento demográfico se obtiene en la siguiente tabla:

Villargordo

del Cabriel 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total Empadronados 676 664 700 685 688 770 651 654 654 650 639

Variación - -12 36 -15 3 82 -119 3 0 -4 -11 -37

% respecto al

año anterior - -1,78 5,42 -2,14 0,44 11,92 -15,45 0,46 0,00 -0,61 -1,69 -3,44

En consecuencia, el crecimiento demográfico anual, obtenido como media de este periodo, resulta de -3,44% / 10 = -0,34%. Ello supone una Tasa demográfica negativa, aunque con incrementos puntuales en algunos años. Aplicado a un periodo de vigencia del Plan de 20 años, ello supondría que en el municipio en conjunto no es previsible un incremento de población residente, aunque sí por segunda residencia como se ha indicado. Teniendo en cuenta además que aún queda un buen número de solares vacantes y viviendas vacías, el incremento de Suelo Urbanizable deberá ser muy moderado, y se propone condicionarlo a la colmatación mayoritaria del Suelo Urbano del mismo uso, para evitar un consumo de recursos innecesario y la degradación de la zona urbanizada por reducción de su población.

(27)

Aunque este saldo negativo daría lugar a una tasa de crecimiento demográfico (TCD) negativa, aplicaremos el valor 1 para hallar los demás Factores de corrección.

b) Factor de corrección por tamaño municipal.

Conforme a la Directriz 83 de la ETCV, el factor de corrección por tamaño municipal se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:

FCTM = – 0,1914 x Ln (X) + 3,007

Siendo X la población actual del municipio y Ln (X) el logaritmo neperiano de X.

La población del municipio en el último padrón actualizado (a 1 de enero de 2016) es de 639 hab.

Aplicado a la fórmula anterior:

FCTM = – 0,1914 x Ln (639) + 3,007 = 1,77

c) Factor de corrección por vertebración territorial.

Conforme a la Directriz 84 de la ETCV, como factor de corrección por vertebración territorial previsto por la estrategia territorial para los núcleos urbanos pertenecientes a la Franja Intermedia, como es el caso de Villargordo del Cabriel, se aplicará un incremento del 25 por ciento. En consecuencia, VT = 1,25.

Aplicando estos datos, el índice máximo de ocupación de suelo para uso residencial en Villargordo del Cabriel resulta:

IMOS = TCD x FCTM x FCVT = 1 x 1,77 x 1,25 = 2,2125

Conforme a la Directriz 86 de la ETCV, el índice máximo de ocupación de suelo para uso residencial de acuerdo con las reglas anteriores, se podrá incrementar hasta un 25 por ciento en función de las necesidades de cada municipio u ámbito territorial específico, para evitar rigideces en el mercado de suelo y la aparición de procesos especulativos sobre el mismo. Este factor de corrección de flexibilidad del suelo residencial se puede utilizar, entre otros fines, para satisfacer incrementos de población no previstos, cubrir las posibles variaciones del tamaño medio familiar y sus efectos en las demandas de viviendas, o atender la demanda de vivienda secundaria.

Aplicando este Factor de corrección de flexibilidad del suelo residencial, el índice máximo de ocupación de suelo para uso residencial en Villargordo del Cabriel corregido resulta:

(28)

Conforme a la Directriz 85 de la ETCV, el suelo computable a los efectos de la aplicación del índice de ocupación de suelo para uso residencial se obtiene tomando como base de cálculo los tejidos urbanos en los que predomine la categoría de centro histórico y ensanche definido según la cartografía SIOSE del Instituto Cartográfico Valenciano, incluyendo la superficie de infraestructuras, zonas verdes urbanas, equipamientos y dotaciones integradas en esas tramas urbanas, existente a la fecha de aprobación de la Estrategia Territorial.

Como margen de seguridad para su cálculo, se recomienda el trazado de una envolvente al suelo correspondiente a las categorías de centro histórico y ensanche definido según la cartografía SIOSE, de 500 metros de ancho, contabilizando los tejidos urbanos residenciales existentes correspondientes a cualquier categoría de las definidas según la cartografía SIOSE del Instituto Cartográfico Valenciano en dicho perímetro, incluyendo la superficie de infraestructuras, zonas verdes urbanas y equipamientos y dotaciones integradas en la trama urbana. En el caso de Villargordo del Cabriel, al tratarse de un núcleo compacto mayoritariamente edificado y urbanizado, todas las áreas urbanas residenciales cumplen esta condición. Para simplificar el cálculo se identifica el suelo computable con el urbano residencial conforme a la delimitación del Plan propuesto, más ajustada a la realidad que la del Plan vigente, compensando las pequeñas bolsas perimetrales de suelo urbano menos consolidadas con las infraestructuras y dotaciones existentes fuera de él, en el margen de seguridad antes comentado. En consecuencia, el suelo computable resulta de 267.865,19  m2s. Ello supone un 0,37% del total del término (267.865,19/72.026.991,88), no superando el 2,5% de la superficie de su término municipal, por lo que, en aplicación de la Directriz 86.2 de la ETCV, el índice máximo de ocupación de suelo para uso residencial se podría incrementar hasta un 100 por ciento, resultando:  

IMOSc x 2 = 2,76563 x 2 = 5,53126

En el siguiente cuadro se comparan las diferentes clases de suelo en el Plan propuesto y en el vigente, en m2s.

Plan propuesto Plan vigente* Diferencia

Suelo Urbano 334.855,89 354.263,73 -19.407,84

Suelo Urbanizable 77.064,77 74.513,69 2.551,08 TOTAL 411.920,66 428.777,42 -16.856,76

* Medido sobre la cartografía del PG. Incluye el Suelo Urbano del Poblado de Contreras, con 18.422,25 m2s, que pasa a No Urbanizable en el nuevo Plan.

En el nuevo Plan se propone un Sector de Suelo Urbanizable para uso residencial, condicionado a la edificación y urbanización previa del vacante del mismo uso en Suelo Urbano. El total de Suelo Urbano y Urbanizable propuesto supone una reducción del 3,85%

respecto al del Plan vigente, no superando el referido IMOSc.

(29)

El Plan propuesto es coherente con los Principios directores de ocupación racional y sostenible de suelo para uso residencial (Directriz 78 de la ETCV). Si bien el crecimiento demográfico de la población es débil y su desarrollo urbanístico en las últimas décadas escaso, se considera necesario posibilitar este pequeño crecimiento para:

 Mantener una ofertar de suelo suficiente para evitar que su escasez pudiera incrementar su precio artificialmente.

 Completar áreas de borde.

 Ofertar Viviendas de Protección Pública, preferentemente de Promoción Pública.

 Dar cabida a viviendas de segunda residencia, dado el elevado porcentaje de éstas en el municipio.

La reducción del total de Suelo Urbano y Urbanizable respecto al Plan vigente se espera que tenga también un efecto positivo en la rehabilitación, junto con otras medidas propuestas, como la rehabilitación de Protección Pública.

3. Reservas para Viviendas de Protección Pública.

Entre los objetivos principales de la política de vivienda supramunicipal se encuentra facilitar el acceso a la misma a la población, fomentando para ello la creación de Viviendas de Protección Pública, como señalan los Art. 33 de la LOTUP y 10 de la LS. En cumplimiento de ello, se plantea la creación de Viviendas de Protección Pública en proporción a la demanda en el municipio.

El municipio de Villargordo del Cabriel cuenta con una población de 639 habitantes, según los últimos datos (a 1 de enero de 2016), como se ha indicado. No se aprecia en él demanda de Viviendas de Protección Pública en la actualidad, y son escasas las construcciones recientes acogidas a ella, según los datos estadísticos del Anexo documentación de la Memoria Informativa.

El grupo de edad que en mayor medida podría demandar este tipo de viviendas, dada la previsión temporal del Plan, sería el de entre 20 y 40 años, que supone un total de 140 personas según los datos aportados. Si bien es difícil de cuantificar el porcentaje de estas personas que podría demandar una VPP, se considera razonable estimarlo en un 22%, conforme a lo indicado en el “Estudio sobre las necesidades y demanda de vivienda en la Comunidad Valenciana” presentado en diciembre de 2004 por la Conselleria de Territorio y Vivienda, lo que supondría un total de 31 VPP, aunque incluso podría ser menor teniendo en cuenta la baja demanda de las mismas en el municipio. Por otra parte, se está convirtiendo en nueva fuente externa de demanda de vivienda el asentamiento de inmigrantes en la Comunidad (en buena parte europeos, jubilados o profesionales), aunque en el municipio de Villargordo del Cabriel todavía son escasos.

La Reserva mínima de Vivienda de Protección Pública (R) por aplicación del Sistema de Indicadores Territoriales de Demanda de Vivienda (ITD), conforme a la Orden de 28 de

(30)

se implanta el sistema de indicadores territoriales de demanda de vivienda con protección pública y al Art. 7 del Decreto Ley 1/2008 de 27 de junio del Consell, de medidas urgentes para el fomento de la vivienda y el suelo, resulta:

R = ITD x ( P + 2Ppt ) Siendo en este caso:

ITD = Indicador Territorial de Demanda de Vivienda en Villargordo del Cabriel = 1,276 m2t VPP/hab.

P = población del municipio en el último padrón actualizado (a 1 de enero de 2016) = 639 hab.

Ppt = población total del municipio que se prevé incluyendo las previsiones del planeamiento (población potencial prevista por el PG) = 3.351 hab.

R = 1,276 x (639 + 2 x 3.351) = 9.366 m2t VPP

Por aplicación de los Art. 33 de la LOTUP y 10 de la LS, correspondería destinar a Viviendas en este régimen “un mínimo del treinta por cien de la edificabilidad residencial prevista, en los suelos urbanizables, y del diez por cien del incremento de edificabilidad residencial que se genere sobre la edificabilidad residencial del planeamiento vigente, en suelo urbano”. En el presente Plan, dado que el Suelo Urbano residencial se reduce en conjunto y sus pequeñas ampliaciones por reajustes de borde no dan lugar a nuevas áreas de expansión, se propone aplicarlo únicamente al Urbanizable residencial. En consecuencia, las reservas de viviendas sometidas a algún régimen de protección pública en el municipio por aplicación de los citados artículos serían:

Clasificación del

Fórmula Suelo

Bruto Edificabilidad

Bruta Reserva

VPP Reserva VPP

Área m2s m2t % m2t

Urbanizable

residencial SR-1 48.162,43 16.856,85 30% 5.057,06

El resultado supera la estimación anterior de 31 VPP (3.100 m2t a razón de 100 m2t/viv) pero es inferior al obtenido por aplicación del Sistema de Indicadores Territoriales de Demanda de Vivienda, debido a la reducida Edificabilidad Residencial en Suelo Urbanizable. En consecuencia, se propone incrementarlo reservando 9.366 m2t para VPP, conforme al referido Sistema de Indicadores. Se deberán destinar a ellas preferentemente las parcelas de titularidad municipal, a definir en la ordenación pormenorizada del Sector.

La diferencia de aprovechamiento que ello suponga respecto a las viviendas libres deberá ser tenida en cuenta en los Proyectos de Reparcelación con que se desarrolle.

(31)

El Suelo dedicado a viviendas destinadas a residencia permanente en régimen de alquiler, para colectivos desfavorecidos (personas mayores, discapacitadas o menores de 35 años), estimado en un 20% de aquel conforme al apartado 2.3.c de esta Memoria, resulta de 1.873,20 m2t.

Para facilitar el desarrollo del suelo destinado a VPP, dada la menor rentabilidad de estas viviendas frente a las libres, manifestado en la ausencia de promociones privadas de este tipo en el municipio, y facilitar que cumplan su función social, se propone:

 Establecer en los Proyectos de Reparcelación de estas áreas las compensaciones que correspondan a las parcelas en que se sitúen, con arreglo a las diferencias entre el valor del suelo residencial libre y el destinado a VPP, con el fin de compensar con mayor superficie de suelo su menor valor urbanístico.

 Adjudicar preferentemente en estas áreas el aprovechamiento correspondiente al Ayuntamiento (incluido el de cesión obligatoria), pudiendo acumular también en él el de otras áreas, mediante transferencias de aprovechamiento, y gestionarlas preferentemente como Viviendas Públicas en régimen de alquiler, para facilitar la obtención de vivienda a las personas de rentas más bajas.

 Establecer sobre estas viviendas el derecho de tanteo y retracto a favor de la administración, conforme a lo establecido en los Art. 50 a 53 de la LVCV. Caso de venta para segunda ocupación, el precio vendrá limitado por el vigente para la Vivienda de Protección Pública en el momento de la venta (minusvalorado por su estado de conservación y antigüedad). Con ello se pretende evitar que puedan pasar al mercado de la vivienda libre y perder la finalidad social con que se crearon.

Todo ello viene recogido en el Art. 6.1 de las NNUU del Plan.

4. Necesidad de suelo para actividades económicas.

Como se analiza en las Memorias y Estudios del Plan, en particular en el apartado 1.1.2.g de la Memoria Informativa, las actividades económicas industriales en el municipio en la actualidad se limitan a la Cooperativa Agrícola y pequeños talleres de tipo artesanal y almacenes, vinculados generalmente al sector primario y mayoritariamente en el casco urbano.

El área para Servicios de Carreteras junto a la antigua N-III apenas se desarrolló, al perder esta vía el tráfico con la A-3, y en la actualidad se prevé desmantelar la Estación de Servicio que se realizó en su ámbito, ya cerrada. En cambio se realizó una importante Área de Servicio de Carreteras junto al acceso de la población a la A-3, y se ha planteado la posibilidad de otra próxima.

(32)

El Sector industrial “El Toro”, como se ha analizado, tan solo presenta una nave industrial de gran tamaño sin actividad y algunos viales perimetrales, restando amplias superficies sin edificar ni urbanizar.

Quedando suelo industrial o terciario vacante, urbano y urbanizable, incluso edificado sin uso, no parece que la demanda de suelo para actividades económicas pueda justificar un crecimiento para este uso. Hay que tener en cuenta también la proximidad de nodos industriales o terciarios en Requena y Utiel con suelo vacante, que serían preferentes para el desarrollo de estos sectores conforme a la ETCV, ahorrando costes de infraestructuras y aprovechando mejor las sinergias de estas actividades. No obstante, el municipio necesita fomentar este tipo de actividades para diversificar la economía local, haciéndola más estable y sostenible, como complemento de sus otras actividades y para garantizar la calidad de vida de la población. En consecuencia, aun no existiendo demanda suficiente para este tipo de actividades en la población, se proponen actuaciones para fomentar su desarrollo con los mínimos costes de implantación, y en proporción a las limitaciones de estos usos en el municipio:

 Poner en funcionamiento las instalaciones existentes de este tipo, especialmente la nave construida en el Sector “El Toro”, facilitando su adaptación a los usos que se planteen.

 Mantener el resto del área industrial prevista en el Sector “El Toro” (salvo las parcelas edificables con mayor impacto ambiental y paisajístico, como se analiza en sus estudios respectivos), mejorando su integración paisajística, su conexión motorizada a la CV-464 y no motorizada al casco urbano.

 Reservar suelo para usos terciarios o artesanales las áreas destinadas a usos no residenciales del Plan vigente, redelimitadas para adecuarlas a la realidad y a lo edificado, para facilitar el desarrollo de este sector con actividades compatibles con la colindancia del residencial.

 Facilitar el traslado de actividades molestas en el casco urbano a áreas con condiciones más adecuadas para ello, como las previstas industriales o terciarias.

Dado que la superficie destinada en el Plan a este uso es inferior a la que venía ya prevista en el Plan vigente, no se supera la Tasa de crecimiento del suelo para actividades económicas para el municipio propuesta en la ETCV, que además permite un aumento del 50% para los municipios en el sistema rural, como es el caso.

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)