• No se han encontrado resultados

PLAN INTEGRAL ÚNICO PARA LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "PLAN INTEGRAL ÚNICO PARA LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO"

Copied!
100
0
0

Texto completo

(1)

2011

ALCALDÍA MUNICIPAL DE ARAUCA

PLAN INTEGRAL ÚNICO PARA LA

(2)

RESPONSABLES DE LA FORMULACIÓN DEL PIU

CARLOS RAÚL SUAREZ CASTELLANOS

Alcalde Municipio de Arauca

EDGAR FERNANDO TOVAR PEDRAZA

Secretario de Gobierno Municipal

FAVIAN OMAR ESTRADA VERGEL

Jefe Oficina Asesora de Planeación Municipal

EQUIPO TÉCNICO Y ASESOR

CARMEN EMILIA SUASÁNCHEZ

Profesional Universitaria Oficina de Planeación y Control interno Municipal

MARTHA PEDRAZA

Profesional contratista Control Interno

LUIS ALBERTO PERAZA

Profesional Contratista Municipio de Arauca

LUZ MARINA GÓMEZ NIÑO

Profesional Especializado FONVIDA

ERNESTO PRIETO

Técnico Secretaria de Gobierno Municipal

EQUIPO DE APOYO

MARÍA ANGÉLICA GONZÁLEZ CARREÑO

Asesora Regional Programa Presidencial de Derechos Humanos

EDGAR ORTIZ

Asesor de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación

CARLOS YOVANNY CARO

CIDEMOS -ACNUR

Padre DEISON MARIÑO

(3)

ÍNDICE

I.

MARCO NORMATIVO

12

A.

LEYES, DECRETOS, SENTENCIAS Y AUTOS QUE FORTALECEN LA

POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LA PSD

12

B.

DECRETOS MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN DE DESPLAZAMIENTOS

INDIVIDUALES Y MASIVOS EN EL MUNICIPIO DE ARAUCA

14

II.

CARACTERIZACIÓN

16

A.

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO LOCAL

16

1.

GENERALIDADES:

16

2.

ASPECTOS ECONÓMICOS

19

3.

Arauca como zona Frontera

26

4.

Arauca como Zona Petrolera

27

5.

CONDICIONES CULTURALES

28

6.

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

30

7.

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DEL MUNICIPIO

36

8.

Sistema de gestión pública

38

9.

Sistema de participación ciudadana

39

III.

CARACTERIZACIÓN DE LA DINÁMICA DEL DESPLAZAMIENTO

41

A.

SITUACIÓN DE VIOLENCIA Y DINÁMICA DEL DESPLAZAMIENTO

41

B.

SÍNTESIS Y COMENTARIOS:

57

C.

COMUNIDADES EN RIESGO

62

1.

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA

62

2.

INDÍGENAS

63

3.

MUJERES

65

4.

PRIMERA INFANCIA (0-5 AÑOS)

67

5.

NIÑOS Y NIÑAS (6 – 12 AÑOS)

68

6.

ADOLESCENTES Y JÓVENES (13 – 26 años)

69

7.

ADULTOS MAYORES (MAYORES DE 60 AÑOS)

69

8.

POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

71

9.

AFROCOLOMBIANOS

73

D.

OPCIONES LABORALES DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA

74

(4)

A.

ANÁLISIS DE LA OFERTA INSTITUCIONAL HACIA LA POBLACIÓN

DESPLAZADA CON RESPECTO A SUS DERECHOS

76

1.

COMPONENTE ATENCIÓN INTEGRAL

80

a) Atención Integral del adulto Mayor 80

b) Salud 80

c) Educación 81

d) Generación De Ingresos 82

e) Vivienda 84

2.

COMPONENTE VERDAD JUSTICIA, REPARACIÓN Y GARANTÍA DE NO

REPETICIÓN

86

3.

PARTICIPACIÓN

86

4.

CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y SISTEMAS DE INFORMACION.

88

B.

RECURSOS ASIGNADOS Y DISPONIBLES

88

V.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

90

VI.

IMPLEMENTACIÓNDELPIU (PLANEACIÓNESTRATÉGICA). 97

A.

ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓNCMAIPD.

97

B.

OBJETIVO GENERAL DELPIU.

97

C.

CRITERIOS FUNDAMENTALES.

97

D.

IMPLEMENTACIÓN.

98

E.

PLANEACIÓN.

98

F.

DE LA SITUACIÓN ACTUAL DESEABLE

99

G.

MATRIZ DE PLAN OPERATIVO.

100

(5)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 LEYES, DECRETOS, SENTENCIAS Y AUTOS QUE FORTALECEN LA POLÍTICA

PÚBLICA DE ATENCIÓN A LA PSD 12

Tabla 2Inventario de Ganado Bovino 2010 Municipio de Arauca 20 Tabla 3Inventario de Ganado Porcino 2010 Municipio de Arauca 20 Tabla 4 Población de la Comunidades Indígenas Municipio de Arauca 28

Tabla 5 Población en condición de Discapacidad 35

Tabla 6 Población económica activa del Municipio de Arauca 37 Tabla 7 Dinámica del desplazamiento en el Municipio de Arauca 41 Tabla 8 Dinámica de desplazamiento presentada por periodo presidencial Año

1997 - 2011 43

Tabla 9 Análisis de Riesgo 48

Tabla 10 los tipos de afectación, la ubicación y su respectiva valoración del riesgo 59 Tabla 11 Afectaciones de Desplazamiento de la Población Indígena del Municipio

de Arauca 64

Tabla 12 Población en condición de desplazamiento con alguna discapacidad 72 Tabla 13 Análisis de la Oferta institucional - ICBF 77

Tabla 14 Oferta institucional - ACCIÓN SOCIAL 78

Tabla 15 Atención Integral del Adulto oferta Institucional – administración

municipal Arauca 80

Tabla 16 Familias Beneficiadas Programa Incoder 82

Tabla 17 Población en condición de desplazamiento beneficiados con Proyectos

Productivos – Secretaria de Gobierno Municipal 83

Tabla 18 Programa de generación de Ingresos – Población desplazada Acción

Social 83

Tabla 19 Oferta Institucional – Generación de Ingresos - Secretaria de Agricultura,

Ganadería y Medio Ambiente Municipal 84

(6)

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1 Inventario de sacrificio de ganado bovino – Año 2009 19 Grafico 2 Inventario Avícola Municipio de Arauca – Año 2010 21 Grafico 3 Población indígena por sexo y grupo etario 29 Grafico 4 Distribución etaria Población Afrodescendiente 29 Grafico 5 Crecimiento Poblacional 1951-2005 Municipio de Arauca 30

Grafico 6 Crecimiento Poblacional 2005-2010 31

Grafico 7 Crecimiento del área urbano y decrecimiento del área rural del

Municipio de Arauca 31

Grafico 8 Pirámide y Estructura Poblacional Arauca 2010 33

Grafico 9 Población sisbenizada área urbana 34

Grafico 10 Población sisbenizada área rural 34

Grafico 11Pirámide de la población en condición de Discapacidad 36 Grafico 12 Tipo de discapacidad presentada en la población del Municipio de

Arauca 36

Grafico 13 Eventos de Desplazamiento con Enfoque Diferencial 43 Grafico 14 Eventos de expulsión por Actor 1997 -2011 45 Grafico 15 Actores del Desplazamiento en el Municipio de Arauca 46 Grafico 16 Regiones Procedencia Población en condición de Desplazamiento 46 Grafico 17 Población Desplazada frente al total del Municipio de Arauca 62

Grafico 18 Grupos de edad Población Desplazada 63

Grafico 19 Población Indígena Desplazada 63

Grafico 20 Mujeres desplazadas Municipio de Arauca 67 Grafico 21 Población primera Infancia 0-5 años en condición de desplazamiento 68 Grafico 22 Niños y Niñas de 6 a 12 años en condición de desplazamiento 68 Grafico 23 Adolescentes y jóvenes de 13 a 26 años en condición de

desplazamiento 69

Grafico 24 Adultos Mayores de 60 años en condición de discapacidad 70 Grafico 25 Población con algún tipo de discapacidad, que se encuentra en

condición de desplazamiento 71

Grafico 26 Población en condición de desplazamiento con alguna discapacidad 72

Grafico 27 Población afrocolombianos desplazados 73

Grafico 28 Perfiles Ocupacionales de la Población en Condición de

Desplazamiento 75

Grafico 29 Programas De Vivienda dirigido a población en condición de

desplazamiento 84

(7)

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

(8)

Pág

in

a

8

PRESENTACIÓN

Para la Administración Municipal de Arauca, representa un logro satisfactorio tener las primeras fases del Plan Integral Único del municipio de Arauca para la población en situación de desplazamiento ubicada en el territorio del municipio. Este documento recoge las fases de caracterización, planeación estratégica e implementación del PIU, realizado éste por con el liderazgo de un equipo de funcionarios y asesores de la alcaldía, el apoyo del Ministerio del Interior y Justicia, la Gobernación de Arauca, Pastoral Social, ACNUR, y sobre todo con la participación permanente y activa de las Organizaciones de Población Desplazada así como la de otras instituciones y personas comprometidas con la solución de esta problemática nacional.

Conscientes de que esta herramienta está aún en proceso de construcción y desarrollo, es la base de la estructura fundamental de una carta de navegación que deberá guiar el accionar de la clase dirigente con el propósito de garantizar la protección, ayuda y restitución de los derechos fundamentales de las más de 14.000 personas víctimas por causas del desplazamiento que tenemos, todas estas, familias a las que le corresponde el Estado proteger y brindar un mejor futuro a sus hijos.

En adelante, deberá continuar la Administración Municipal con la dinámica de actualizar, validar y legitimar el PIU para que se mejore en los aspectos que así sean necesario, y deberá volverse entonces una Política Pública con las garantías suficientes para que se armonice y haga parte del Plan de Desarrollo 2012-2015, y su ejecución sea a través de los planes de acción, planes operativos de inversión y presupuestos de las diversas secretarias y entes descentralizados municipales, así como a través de la gestión de los recursos con la Nación y otras fuentes de Cooperación Internacional.

La Administración Municipal garantizará, en todo caso, que se construyan las herramientas apropiadas para la evaluación y seguimiento del PIU y que existan las formas y los escenarios suficientes para la participación activa de los representantes de las OPD. No obstante, será un gran resto y una indelegable responsabilidad de los dirigentes y la clase política araucana tomar las decisiones pertinentes para la ejecución de las acciones y estrategias aquí establecidas. CARLOS RAÚL SUAREZ CASTELLANOS

(9)

Pág

in

a

9

INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene el trabajo realizado en forma mancomunada con la población en riesgo y en condición de desplazamiento y las diferentes entidades que vienen desarrollando acciones en beneficio de la población objeto de este Plan.

En esta labor se evidenció la idoneidad y el compromiso de un equipo técnico conformado por profesionales de las diferentes dependencias de la Administración Municipal, para apoyar y asesorar a la alta dirección, específicamente a la Secretaria de Gobierno Municipal; quien actúa como coordinador de esta responsabilidad.

También se hace reconocible el aporte de algunas entidades como el CIDEMOS - ACNUR, ICBF, ACCIÓN SOCIAL, PASTORAL SOCIAL, INCODER, SENA, GOBERNACIÓN DE ARAUCA, EL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DE LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, LA FUERZA PUBLICA Y EL MINISTERIO PUBLICO y las diferentes unidades ejecutoras de la Administración Municipal, no solo con el suministro de información sino con la participación en la diferentes mesas de trabajo del CMAIPD.

Teniendo en cuenta que El Plan Integral Único (PIU) es una herramienta muy importante de planeación y coordinación, que se construye de manera colectiva y participativa en el marco de los Comités Territoriales de Atención Integral a la Población Desplazada (CMAIPD), la administración Municipal para la construcción del documento diseñó el Plan de Trabajo que contiene tres grandes aspectos: el primero consistente en el proceso de planificación denominado “alistamiento Institucional”, el segundo la recolección de información, trabajo con las diferentes entidades, población en riesgo y en condición de desplazamiento en mesas de trabajo, análisis y socialización del trabajo realizado como proceso de legitimación por parte de los beneficiarios del PIU. La tercera es la adopción y mecanismos de seguimiento y evaluación de PIU, para lograr los siguientes propósitos:

(10)

Pág

in

a

10

territorio, las dinámicas e impactos del desplazamiento forzado, los derechos vulnerados a la población desplazada y las prioridades en la atención.

Adoptando el Enfoque Diferencial, definiendo estrategias específicas para la protección de los derechos de los grupos de especial protección constitucional que se encuentran en situación de desplazamiento, teniendo en cuenta los criterios de sexo, edad, etnia y discapacidad.

Otro aspecto a tener en cuenta es la congruencia con los componentes específicos de la política pública: 1) prevención y protección; 2) atención integral; 3) verdad, justicia y reparación.

Vincular la participación actividad de la población desplazada y garantizar el fortalecimiento de la capacidad institucional y del esfuerzo presupuestal.

Ser formulado a Planear y coordinar acciones entre los diferentes actores del Sistema Municipal de Atención Integral a la Población Desplazada (CMAIPD), el SDAIPD y el SNAIPD, Sociedad Civil, Cooperación Internacional y Organizaciones de Población Desplazada, para la definición estratégica de acciones y recursos orientados a la garantía de derechos de la población en riesgo y situación de desplazamiento forzado.

Establecer los recursos requeridos para la prevención, la atención integral, la verdad, la justicia y la reparación, así como para la definición de estrategias para la gestión y definición de las fuentes de financiación del PIU.

Identificar los avances y estancamientos de la política pública de atención integral a la población en situación de desplazamiento en el nivel territorial, teniendo como referencia el Goce Efectivo de Derechos (GED), posibilitando así la adopción de los correctivos.

Es de anotar, que el diagnostico se construyó con información secundaria suministrada por Acción Social, Programa Unidos antes Red Juntos, SIPOD, Caracterización de Pastoral Social, ACNUR, estudio1 adelantado por el programa atención integral a la mujer año 2008, donde se seleccionó una muestra de 40 mujeres pertenecientes al Programa Familias en acción.Otras fuentes son los informes de Ministerio de la Protección Social, Acción Social Territorial Arauca, ICBF (Unidades Móviles-Territoriales Arauca y Tame), Alcaldía de Arauca, Ministerio del Interior y de Justicia, específicamente en lo relacionado con el institucional del

(11)

Pág

in

a

11

Auto 383, diagnostico Hitnú. Observatorio caritas de Pastoral Social y Violencia. Planes de Acción construidos por las OPD, en conjunto con ACNUR y otras entidades. Las oferta institucional de las entidades que se encuentran consignadas en la matriz, Planes de Acción para la protección de los Derechos de las mujeres víctimas del Desplazamiento Forzado , documento realizado por el equipo Multifuncional EMA

(12)

Pág

in

a

12

I.

MARCO NORMATIVO

A nivel Nacional existen normas que reconocen la existencia del Desplazamiento Forzado como fenómeno complejo de migración interno por factores de violencia política; que definen responsabilidades institucionales y que plantean líneas de acción para atender la problemática. Entre estas normas tenemos la Ley 387 de 1997 como la Ley Marco que define la situación de desplazamiento y la responsabilidad del Estado en ello.

El marco normativo relaciona los desarrollos legislativos del Estado Colombiano en materia de comprensión y atención al desplazamiento forzado por la violencia, que dan soporte legal y operativo a las acciones incluidas en este Plan Integral Único Municipal.

A.

LEYES, DECRETOS, SENTENCIAS Y AUTOS QUE FORTALECEN LA

POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LA PSD

A continuación se presentan los principales desarrollos normativos y jurisprudenciales en materia de desplazamiento forzado.

Tabla 1LEYES, DECRETOS, SENTENCIAS Y AUTOS QUE FORTALECEN LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LA PSD

LEY/DECRETO/AUTO REFERENCIA

Leyes: 387 de 1997 y 1190 de 2008,

Adopta Medidas para la prevención, atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de las personas víctimas del desplazamiento forzado. Fortalecimiento de la administración civil. Implica promover el ejercicio de los derechos humanos y el ejercicio legítimo de la gobernabilidad de las autoridades locales y nacionales, así como la aplicación efectiva de la política de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario

Protección a comunidades en riesgo consiste en elevar los niveles de protección de los Derechos Humanos de las comunidades en alto riesgo de desplazamiento

Protección de Tierras y Bienes.

(13)

Pág

in

a

13

LEY/DECRETO/AUTO REFERENCIA

Decretos 2569 de 2000, 2007 de 2001, 250 de 2005,

1997 de 2009

D. 2569 de 2000 reglamenta la creación de los comités de atención a población desplazada.

D. 2007 de 2001 Declaratoria de la inminencia de riesgo de desplazamiento o de desplazamiento forzado en una zona o limitaciones a la enajenación o transferencia a cualquier titulo de bienes rurales.

Protección a comunidades en riesgo consiste en elevar los niveles de protección de los Derechos Humanos de las comunidades en alto riesgo de desplazamiento.

Protección de Tierras y Bienes.

Sentencias 1150 de 2000, T-025 de 2004, C-278 2007 Y

T-496 DE 2007

Sentencia de Unificación 1150 de agosto de 2000 puntualizó: “el fenómeno de los desplazados por la violencia constituye una perturbación del orden público, social y económico del país” y por lo tanto “las medidas que ordene el Presidente de la República en este campo deben ser acatadas por los mandatarios territoriales, como agentes del Presidente en esta materia”, de conformidad con los artículos 296 y 303 de la Constitución Política.

Que la Corte Constitucional en Sentencia T-025 de abril de 2004, declara el estado de cosas inconstitucional frente a la atención de la Población Desplazada y requiere al Estado Colombiano para que a través del Consejo Nacional de Atención a la Población desplazada ajuste a la Política estatal mediante la implementación de un Plan de Acción que permita superar la situación actual de la Población desplazada, a través del Plan Integral Único. Que en lo referente al enfoque diferencial. Existe un marco legal que sustenta una mirada diferencial en las políticas, los programas y acciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención Integral a Población Desplazada, entre los cuales están la Constitución Política de 1991, (Art. 7, 8. 13), el Convenio 169 de 1989 OIT (Art. 2,4,7) ratificado por la ley 21 de 1991.

S. C-278 y 496 DE 2007 trata sobre la presunción de entrega de AHE automática y permanente para los grupos de especial protección constitucional, genero adicionalmente.

Autos 176, 177, 178, de 2005, 218 de 2006 y 008 de

2009

Autos generales relacionados con los criterios de superación del estado de cosas inconstitucional.

Autos 233 de 2007 y 116 de

(14)

Pág

in

a

14

LEY/DECRETO/AUTO REFERENCIA

Autos 052 de 2008, 007 y

314 de 2009 Coordinación con las entidades territoriales Auto 011 de 2009 Autos de Sistema de Información y Habeas data Autos 200 de 2007 y 009 de

2009

Autos para proteger la vida y la seguridad personal de la PSD

Autos: 092 de 2008, 237, 251, de 2008; 004, 005, 006

de 2009

Autos de enfoque diferencial: Mujeres, seguimiento a las órdenes del auto 092, Niñas, Niños y adolescentes; Indígenas, Afrocolombianos y Personas con discapacidad, respectivamente.

Auto 383 de 2010

Auto para la coordinación de la política pública de atención a la población desplazada de las entidades territoriales y nacionales en el marco de la sentencia T-025 de 2004 y sus autos de cumplimiento.

Auto 382 de 2010 Medidas de protección especial para las comunidades indígenas Hitnu, en situación de confinamiento y desplazamiento del Departamento de Arauca.

Que el Municipio de Arauca, se ha convertido en una zona receptora y expulsora de Población que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio municipal, departamental y nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque sus derechos y libertades han sido vulnerados o se encuentran directamente amenazados por el conflicto armado interno y la violencia generalizada de la cual es víctima la población de este municipio.

Que la población forzosamente desplazada requiere de la atención oportuna, eficiente y eficaz ordenada por la normatividad, la jurisprudencia y la legislación nacional e internacional y dados los desarrollos legislativos nacionales, se hace necesario adecuar la implementación de la normatividad municipal, acorde con las últimas disposiciones legales que reglamentan las directrices para la atención integral a la población desplazada.

B.

DECRETOS

MUNICIPALES

PARA

LA

ATENCIÓN

DE

DESPLAZAMIENTOS INDIVIDUALES Y MASIVOS EN EL MUNICIPIO DE

ARAUCA

DECRETO Nº 00113 del 21 de Abril de 1998

: Por medio del cual se crea el

Comité Municipal para la Atención Integral a la Población Desplazada por

la Violencia en el Municipio de Arauca (CMAIPD).

(15)

Pág

in

a

15

FASE UNO

(16)

Pág

in

a

16

II.

CARACTERIZACIÓN

A.

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO LOCAL

La caracterización del contexto local se construye con el propósito de analizar aspectos territoriales, poblacionales, sociales y políticos, que han convertido al Municipio en un escenario tanto expulsor como receptor de población en situación del desplazamiento. De ahí, la importancia de este capítulo por cuanto otorga elementos útiles para la posterior formulación de estrategias y acciones de prevención y atención a dicha población.

1.

GENERALIDADES:

(17)

Pág

in

a

17

representa el 3.7% del territorio nacional. Su territorio es una gran planicie cubierta de pastos naturales, regada por numerosos ríos, caños, lagunas y esteros que en la época invernal se desbordan cubriendo grandes extensiones de tierra.

Arauca se localiza en la margen derecha del Río Arauca, y su posición astronómica está dada por las coordenadas geográficas de 6° 30´ y 7° 7´ de latitud norte y 69° 3´ y 71° 12´ de longitud. Es de clima cálido, con alturas entre los 125 y los 250 metros sobre el nivel del mar. La temperatura y la humedad son altas y constantes a lo largo del año. La temperatura media del mes más frío supera los 24ºC, y la temperatura media anual se sitúa por encima de los 28ºC. Las precipitaciones anuales sobrepasan los 1.500 milímetros. La duración del día y de la noche es muy similar.

El Municipio de Arauca presenta la siguiente delimitación:

Por el Norte con la Frontera Internacional Colombo-Venezolana (Río Arauca) Por el Sur con el Municipio de Cravo Norte y Puerto Rondón

Por el Oriente con la República Bolivariana de Venezuela Por el Occidente con los municipios de Arauquita y Tame

El área total del municipio, es de 584.126 hectáreas, de las cuales el perímetro urbano, ocupa el 0.30% del total del territorio con1.762, 16hectáreas; zonificado con 1.109,347 has, de suelo urbano y 652.81 como suelo de protección, ello indica, que la densidad poblacional urbana2es de 63 personas por hectárea. También identifica como suelo de expansión 334.37 hectáreas el resto comprende la zona rural.

La extensión del áreas rural es de 571.863,47 hectáreas, concentrando el 99.63% de la extensión total del territorio, con respecto al suelo rural, se observa que el0.78%se destina para la zona petrolera (4.513 has), y para Resguardos indígenas el 0,18%.

Como capital del departamento, ciudad fronteriza, centro petrolero y agropecuario importante se ha constituido en centro de atracción poblacional por su oferta institucional y porque a través de la vía marginal del Llano articula el comercio binacional, pero su integración regional con el resto del país es muy limitada, motivo por el cual se observa discriminación en comparación con la zona céntrica del país. Con la bonanza petrolera no se logró recibir el tratamiento por igual al de otras regiones donde el Estado ha sido mucho más bondadoso en

(18)

Pág

in

a

18

su función de gestor y facilitador de las bases mínimas para la generación del desarrollo.

Ahora bien, el municipio de Arauca, está conectado a vías estratégicas nacionales como la Trocal del Llano, la Ruta de los Libertadores, y la Ruta de la Soberanía.

Para entrar o salir del Municipio, se opta por vía aérea en aviones Satena o Eaesyflay, cuyo recorrido oscila en una hora hacia Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, sin embargo, los altos costos de los tiquetes generan barreras de acceso por este medio, el Municipio cuenta conuna pista de aterrizaje de categoría B3, aeropuerto Santiago Pérez Quiroz, con una longitud de 2.100 y 30 metros de ancho.Según las estadísticas de la aeronáutica civil4, se movilizaron para el 2009 se registraron 35.602 pasajeros salidos y 37.206 llegados pasajeros presentándose disminución del 5,7% conrespecto al 2008.En términos de transporte de carga, se reportódisminución de entradas y salidas, correspondientes a variaciones de 19,4% y34,5%, respectivamente.

Otra forma de desplazamiento hacia la ciudad capital Araucana, es por medio del transporte terrestre, sin embargo, por el estado de las vías, la grandes distancias el viaje se torna entre 12 a 24 horas, servicio prestado por las empresas de buses, busetas y taxis; entres las líneas de buses tenemos: Sugamuxi,Coopetran, Cotranstefluarauca, Cotransarare y Libertadores. Como líneas de busetas están: Cotranstame, Cotransarare, Cotransaraucana, Cotranal, Cotradelsa. Varias de las anteriores empresas prestan servicios de taxis a nivel intermunicipal y urbano. Las distancias promedio entre núcleos urbanos del departamento es de 115.9 km: según los siguientes trayectos, entre Arauca y Arauquita97 km, Arauca y Tame, 174 km, Arauca y Cravo Norte; 143 km, Arauca y Fortul 180 km, Arauca y Saravena 154 km.

De igual manera se articula con el paso fronterizo mediante un carreteable pavimentado de regular estado en entre guadualito, San Cristóbal y Cúcuta. Adicionalmente se identifican una serie de vías terciarias que partiendo del casco urbano comunica al municipio con su sector rural y con otras regiones, en número superan las 50 vías de penetración y gran parte del año permanecen en mal estado debido a la falta de mantenimiento, sobre todo por los periodos de lluvia aislando a la población campesina con la cabecera municipal.

(19)

Pág

in

a

19

La vía fluvial se refiere al servicio de transporte con embarcaciones grandes y pequeñas como canoas, falcas y chalanas, es el modo de transporte entre los poblados menores especialmente en época invernal, constituyéndose como frontera fluvial internacional a través del rio Arauca.

2.

ASPECTOS ECONÓMICOS

La economía del municipio de Arauca se centró muchas décadas en la

explotación ganadera extensiva, dada las condiciones geográficas y

culturales de la región, la cual fue desplazada a un segundo lugar como

eje de la economía del municipio, por la dinámica petrolera en Arauca.

El municipio presenta una actividad económica apoyada básicamente en

los sectores primario y terciario; el sector secundario tiene una menor

importancia en el municipio

En el sector primario la principal fuente de producción proviene del

petróleo (regalías), la ganadería (carne principalmente) y en menor escala

la agricultura (plátano, arroz y maíz).

En lo referente a la información del Sector Primario, el Comité de

Ganaderos de Arauca al año 2010 registra 11.180 fincas para el Municipio

de Arauca, de un total del departamento de 18.265, es decir el 61%del

total se encuentran en este municipio, las cuales generan tres (3) empleos

en promedio

Según el informe de evaluaciones agropecuarias 5 ,el total de animales sacrificados en el año 2009, en el municipio de Arauca fue de 9.534 animales, y en el año 2010 fue de 6.660. El precio promedio pagado al productor fue de $2.188 pesos por kilogramo en pie para el año 2009 y para el año 2010 fue de $2.620. Se produjo un incremento en el precio promedio con respecto al año 2009 en $432, equivalente a 0.197%.

Grafico 1Inventario de sacrificio de ganado bovino – Año 2009

(20)

Pág

in

a

20

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2010.

El área de pastoreo del ganado vacuno es de 591.686 has, distribuido en tipo; corte (63 has); natural (583.619 has); mejorado (7.904 has) y sistema silvopastoril (100 has).

Tabla 2Inventario de Ganado Bovino 2010 Municipio de Arauca

Grupo Etario MACHOS HEMBRAS TOTAL

Menores de 12 meses 24.901 24.901 49.802

de 12 a 24 meses 31.460 26.598 58.058

de 24 a 36 meses 14.846 33.956 48.802

Mayores de 36 meses 5.668 97.670 103.338

Total 76.875 183.125 260.000

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias 2010.

En materia de producción de leche, se cuantifican 11.205 vacas de ordeño tradicional, que producen 2 Litros/día, y 10.132 de doble propósito que origina 4 Litros/día. El precio de la leche en el municipio de Arauca en el año 2009, se presentó un precio promedio pagado al productor de $671 pesos por litro, en el año 2010 se presentó un precio promedio de $579.

Para el año 2010 no se reportan registros de sacrificios de porcinos ya que se encuentra prohibida la matanza, por problemas zoosanitarios, según resolución del ICA, los sacrificios que se realizan son de forma ilegal. No obstante, se cuantifican 938 granjas productoras, según el consolidado pecuario del departamento de Arauca, se señalan a continuación.

Tabla 3Inventario de Ganado Porcino 2010 Municipio de Arauca

INVENTARIO GANADO PORCINO Inventarioa 31 dic/ 2010

Lechones menores de 6 meses 3.513

Hembras mayores de 6 meses 988

Machos mayores de 6 meses 1.934

BOVINOS MACHOS

3.916 41%

BOVINOS HEMBRAS

(21)

Pág

in

a

21

INVENTARIO GANADO PORCINO Inventarioa 31 dic/ 2010

TOTAL INV. PORCINO 6.435

Fuente: Eva 2010 – CCI- Secretaria de Desarrollo Agropecuario

Así mismo, la producción apícola asciende en el 2010 en un número total de colmenas de 183, obteniendo un promedio de producción por ciclo de 12 litros/colmena en 19 granjas productoras y una producción estimada de miel de 2.196 litros al año.El municipio con mayor número de colmenas, es Arauca equivalente a 39.78% del total de colmenas a nivel departamental.

El total de inventario avícola del Municipio de Arauca en el año 2010, es de 22.000 ejemplares. Con un gran total de 500 aves de postura, equivalente a un 2% del total de animales, 1.500 aves de engorde, equivalente al 7% del total de animales y 20.000 aves de traspatio, equivalente a 91% del total de animales, se totaliza un número de 7 granjas avícolas.

Grafico 2Inventario AvícolaMunicipio de Arauca – Año 2010

Fuente: Eva 2010 – CCI- Secretaria de Desarrollo Agropecuario

Para la actividad piscícola se cuenta con 170 estanques en uso para la producción de cachamas, el área utilizada es 57.600 m2, para una cría de 122.400 peces aproximadamente, el peso promedio es de 500 gramos, se estima una producción anual de 52.105,68 kg, el precio de venta es de $5.000 kg. Respecto a la pesca, esta ha disminuido en algunos caños como Caño limón y Caño Jesús. Los peces ornamentales se encuentran en todos los caños del municipio pero se están capturando masivamente en los caños Jesús, Picure, el Caribe, los arrecifes, que están más cerca del casco urbano del municipio.

En general la fauna del municipio se redujo por la presión ejercida por el aumento de la población. La flora por la extracción de madera, por los precios que llegó a alcanzar en el pasado. Ahora la situación se ha invertido por el costo para la madera fina. Es más barata la que traen de Venezuela. Las especies como la guadua si ha aumentado la demanda y el precio. El Guamo se utiliza para la

AVES DE POSTURA

500 2%

AVES DE ENGORDE

1.500 7%

AVES DE TRASPATIO

(22)

Pág

in

a

22

combustión y está aumentando su precio por su dificultad para traerla hasta los centros de consumo y por la costumbre ancestral de cocinar con leña.

En cuanto a las especies animales los Chigüiros salen hacia el mercado de Venezuela y al interior del país en formas de “Salones”: presas en canal, secas y saladas que han alcanzado altos precios.

Para algunos finqueros la presencia de Chigüiros es una amenaza porque destruyen sus cosechas de yuca, razón por la cual también son perseguidos. Su hábitat natural son las riberas de caños, lagunas y esteros.

Los venados son otra especie preferida para la caza de autoconsumo y también para venderlos en el mercado del interior del país para la carne, aunque se ha reducido en cantidad no están en peligro de desaparecer. Se localizan en la sabana cerca de las matas de monte.

Dentro de la producción agrícola del Municipio de Arauca para el año 2010, se encuentra los cultivos permanentes como el plátano, con una extensión de 840 has, en 152 fincas y una producción de 6.000 toneladas. Los precios pagados al productor oscilan en 307 $/Kg. Las veredas con mayor área sembrada son; Altamira con el 45% del total de producción, Nubes A, Todos los Santos y la bendición.

El cacao, sembrado en 135 fincas y una extensión de 680 has, produciendo 322 toneladas, los precios pagados al productor oscilan en 4,271 $/Kg, las veredas con mayor área sembrada son; Todos los Santos con una producción del 50% del total de área sembrada, Nubes A y Nubes B.

La caña, cultivada en 63 fincas y una extensión de 146 has, produciendo 100 toneladas, los precios pagados al productor oscilan en 2.450 $/K, las veredas con mayor producción; Clarinetero6, Caño Azul, el Lipa y Caracol.

La yuca, cultivada en 97 fincas y una extensión de 340 has, produciendo 3.780 toneladas, los precios pagados al productor oscilan en 369 $/K, las veredas con mayor producción; Altamira7, Todos Los Santos, Nubes A Y Nubes B y Caño Salas. Los cultivos transitorios registran una producción de 6.188 toneladas de maíz cuyo precio promedio pagado al productor es de $888 $/k, y 12.260 toneladas de arroz, con un precio promedio de $ 958 $/k, durante el 2010, se reconoce con el maíz8

6 Ocupa un 35% del total del área sembrada. 7 Ocupa un 35% del total del área sembrada.

(23)

Pág

in

a

23

que es producido en 580 fincas, en una área sembrada de 4.800 has, de las cuales se cosechan 3,280, se estima un rendimiento de 1,20 Toneladas/has. El arroz9, cultivado en 30 fincas, en una extensión de 3.100 hectáreas, produciendo 1.480 has, con un rendimiento promedio de 4.18 toneladas por ha.

En conclusión, el sector económico del Municipio de Arauca, presenta el siguiente panorama: la producción ganadera, principal fuente de ingresos no petroleros en el Municipio está atada a una serie de sobrecostos relacionados esencialmente con el orden público, pero también con la infraestructura y las prácticas de manejo, que no hacen rentable la actividad a gran escala.

Los peajes o las llamadas “vacunas”, así como el abigeato, realizados por los diferentes grupos armados, implican un aumento en los costos de transacción, haciendo que la actividad ganadera en Arauca, sea eminentemente de subsistencia, sin posibilidades de desarrollo comercial y empresarial.

En cuanto a los sectores que han mostrado una mejor dinámica en términos de generación de valor agregado, como la agricultura, dadas sus prácticas tradicionales de corte familiar, las dificultades de transformación y comercialización de los productos, ha mantenido desde hace una década la misma superficie cultivada. En ese contexto, a pesar de mostrar un mejor desempeño que el registrado por la ganadería, el empleo generado por la mayor parte de los cultivos es temporal ajustándose a las épocas de siembra y cosecha. Dada la calidad de vida de los habitantes del Municipio en la zona rural, se concluye que las actividades relacionadas con el trabajo en el campo, genera ingresos de subsistencia a los pequeños y medianos agricultores.

En cuanto a la actividad económica urbana, cuyo principal sector es el comercio, es preciso indicar que los negocios que funcionan no son generadoras de trabajo.

En primer lugar los negocios son atendidos mayoritariamente por sus propietarios, o en su defecto por miembros de la propia familia; esta economía de subsistencia.

La influencia del petróleo y la agudización del conflicto interno fueron factores atenuantes para la reducción del inventario bovino, el desestimulo para la agricultura, y el fortalecimiento del aparato público como principal proveedor de servicios y empleo.

(24)

Pág

in

a

24

Actividades típicamente urbanas como la industrial, encadenada con los productos agropecuarios, no se desarrolló y el grado de transformación es muy limitado, perdiéndose la oportunidad de expandir el valor agregado y el empleo que lo acompaña.

Solamente los sectores del comercio y de la construcción presentan un comportamiento inercial consistente con la aglomeración urbana, mientras el turismo es una promesa para el futuro, en un municipio pacificado.

La economía tradicional araucana se cimentó en la producción agropecuaria de sabana, con énfasis en la ceba y levante de ganado bovino de carne y el subproducto de la leche.

Gracias a su posición fronteriza y la venta de ganado en pie a Venezuela, esta actividad se desarrolló de manera extensiva y con pastos naturales. Con el tiempo, esa ganadería se fue desplazando hacia el piedemonte y algunos ganaderos buscaron implementar razas de doble propósito, dando lugar a una potencial cuenca lechera y una incipiente industria quesera. Al comenzar el siglo XXI, esta actividad sigue patrones tradicionales, es poco moderna.

El petróleo hizo el efecto de un “boom” que adormeció al resto de la actividad económica, creando un sueño de riqueza ocasional del que ya hay que despertar, desafortunadamente, el efecto sobre el sector agropecuario fue dañino y este no se encuentra mejor que hace 20 años. Eso quiere decir que, cada vez se produce menos por cada araucano que lo que se hace en el promedio nacional por cada colombiano.

La falta de oportunidades de producción y el escaso desarrollo agroindustrial conducen al deterioro de los indicadores sociales y al agravamiento del conflicto armado.

Antes del boom petrolero, la actividad predominante era la agropecuaria concentrada en la cría de ganado vacuno destinado a la carne. Con el petróleo, a la estructura productiva se incorporó la actividad minera, antes prácticamente inexistente. En uno y otro momento, los demás sectores, incluida la administración pública, son poco representativos, no obstante, la evolución de las regalías tuvo un importante efecto en la expansión estructural del sector público, así mismo lo fue la explotación petrolera en el desarrollo coyuntural de sectores como la construcción, especialmente en obras civiles, y el comercio.

(25)

Pág

in

a

25

Excluyendo al petróleo, la economía araucana es muy heterogénea y los sectores determinantes tienen comportamientos distintos. El sector agropecuario, que aspira a retomar el liderazgo regional, es el más disímil, con una agricultura dinámica, frente a un sector pecuario paquidérmico y estancado, lo que explica el bajo resultado del sector agropecuario, en el cual la ganadería es determinante. Al contrario del sector pecuario, la agricultura utiliza más eficientemente la tierra.

La actividad privada urbana es entendida como el consolidado del resto de sectores de la actividad económica, con el comercio a la cabeza e incluyendo construcción, servicios financieros, transporte, comunicaciones, otros servicios, industria, silvicultura y otros minerales y revela la presencia de una estructura pre-industrial donde la actividad comercial, con muchos bienes que no se producen en la región, es más importante que la transformación manufacturera y el sector financiero.

La industria no ha tenido ninguna oportunidad de desarrollarse en esa perspectiva, el desarrollo empresarial también es precario, está sujeto a los altibajos de la actividad primaria, liderado por los comerciantes y dependiendo de la contratación pública.

El comportamiento de los otros sectores siguió la senda del “boom” del petróleo, inicialmente fuerte crecimiento seguido de una caída posterior. Manteniendo esa tendencia, a los sectores con algún grado de conexión con las necesidades petroleras les fue mejor, casos de la construcción de obras civiles, comunicaciones, transporte terrestre y complementario.

Por supuesto que, con las expectativas de consumo, los sectores que en mayor medida dependen de la afluencia de bienes y personas mantienen un comportamiento medio, como el comercio y restaurantes y hoteles, sin embargo, en todo el departamento no existe una superficie comercial de grandes proporciones como un hipermercado, como tampoco hay una buena cadena de hoteles.

(26)

Pág

in

a

26

De los establecimientos comerciales la mayor presencia la tienen las tiendas de abarrotes, restaurantes y bares y tiendas de ropa; el resto corresponde a una serie de negocios especializados como droguerías, papelerías, ferreterías, entre otros. En este sentido, la mayor parte de los establecimientos son negocios de índole familiar, los demás en su mayoría son establecimientos de menos de 10 empleados. Dado el predominio de las actividades comercial y de servicios, lo normal es tener una estructura empresarial de baja concentración.

La actividad pública es, sin lugar a dudas, la tercer aprobante al PIB departamental, luego de los sectores agropecuario y minero-petrolero. Su evolución ha seguido el curso de los ingresos por regalías y transferencias de la Nación, de tal manera que su capacidad de generación de ingresos propios derivados de la actividad productiva local no petrolera es muy limitada

El mayor efecto del “boom” petrolero fue la notable expansión del sector público, que creció a un promedio del 8% anual. En él se incluyen la administración propiamente dicha y los sectores de salud y educación de no mercado, los cuales son financiados por el sistema general de participaciones y las regalías. Los mayores riesgos de las finanzas públicas territoriales se encuentran en el desmesurado crecimiento de los gastos de funcionamiento, no financiados por impuestos, y el desbalance entre los ingresos departamentales y municipales. Por efecto de los ingresos por regalías, el sector público conquistó un espacio económico importante y tiene mayor capacidad de dinamismo e impulso para la economía local.

La economía araucana está construida a partir de pocos productos con mercado de exportación, caso petróleo y ganadería, o de los departamentos limítrofes y el interior del país, ganado, plátano, yuca, cacao y quesos. Para todos estos productos, constituye un eslabón de una cadena nacional o internacional con diversos problemas de integración.

3.

Arauca como zona Frontera

10

El Municipio de Arauca comparte por el Norte, una frontera fluvial internacional de 153 km, cuyo límite es el Río Arauca, y por el oriente Frontera terrestre con 64 km con la República Bolivariana de Venezuela.

(27)

Pág

in

a

27

La frontera ha sido en ocasiones un lugar de tensiones sociales. Sin embargo; el puente Internacional José Antonio Páez es la máxima expresión de la integración entre Arauca y el Estado Apure, cruzan por él mensualmente; según datos del Banco de la República, alrededor de 550 vehículos de carga y 6.200 vehículos de pasajeros. Según estadísticas del DAS seccional Arauca, durante el 2008 se reportó un total de 49.064viajeros que atravesaron el puente internacional José Antonio Páez, y realizaron el trámite migratorio correspondiente para entrar o salir de Colombia. En el 2008 se reportó un total de 29.685 emigrantes, de los cuales el 96% correspondió a nacionales y el 4% restante a extranjeros. Por el lado de los inmigrantes sumaron en total 19.379 de los cuales el 93%correspondió a viajeros colombianos y el 7% restante a extranjeros.

Cabe resaltar que estas cifras no toman en cuenta las personas que atraviesan el puente internacional en calidad de doble nacional, ya que estas personas realizan un tránsito indetectable, por lo que la cifra real sería mucho mayor

Otro aspecto está relacionado con la dependencia de la población colombiana ribereña principalmente con el abastecimiento de productos venezolanos, especialmente con la parroquia del Amparo (Estado Apure)el cual se viene incrementando ante la devaluación de la moneda (Bolívar) frente al peso colombiano.

El fácil acceso de entrada y salida a territorio venezolano por la frontera del Apure, ha posibilitado que muchas personas en condición de desplazamiento registrados en el SIPOD, transiten en busca de seguridad y subsistencia al país vecino, convirtiéndose en una de las dificultades debido a que el Municipio no cuenta con registros oficial e inventarios de las personas que salen y pernotan en dicho país.

Según ACNUR, por el Apure se han registrado 1.201 de las personas que cruzan la frontera y solicitan la condición de refugiado ante el CONARE, de las cuales se ha dado respuesta a 295 por parte del Gobierno Venezolano, colocando al resto de población en blanco de abusos de la Guardia Venezolana por la condición que poseen, para dejarles cruzar las alcabalas y puestos de control.

Según la Defensoría del Pueblo, por el Municipio de Arauca ingresaron como deportados, por el Puente José Antonio Páez, 300 personas a finales del 2009, periodo donde se registra tensiones político-diplomáticas entre los dos gobiernos.

4.

Arauca como Zona Petrolera

(28)

Pág

in

a

28

1983. Con un total de 1,2 billones de barriles (reservas calculadas), este campo inicia su vida útil el 7 de diciembre de 1985.

La empresa colombiana de petróleos Ecopetrol viene desarrollando en el Municipio de Arauca a través del contrato de exploración y explotación, la extracción del recurso no renovable del crudo.

La población campesina de las zonas aledañas a Caño Limón se ha visto afectada en la movilidad inter-veredal por las exigencias de seguridad de la petrolera y por el conflicto ambiental y de uso de suelo que ha generado la instalación de locaciones y desechos químicos.

Para los pueblos indígenas las actividades de exploración petrolera representan un riesgo, en la medida en que en los territorios indígenas la explotación ha dejado secuelas irreversibles para las comunidades. La resistencia de la etnia frente a las exploraciones de la Oxy están sustentadas en el respeto que se tiene por la tierra: "Nuestro territorio es el corazón del mundo –sostienen– por él corren las venas que alimentan el universo, si se destruye se desangra el mundo".

5.

CONDICIONES CULTURALES

Los pueblos indígenas Inga, Sikuaní y HitnuCuiba, se encuentran ubicados en los corregimientos de Santa Bárbara, Todos los Santos, organizados territorialmente en 7 comunidades; 6 en resguardos, denominados Corocito, Inga, Matecandela, La estrellita, el Romano y la Conquista, los cuales ocupan un área de 5.245.50 has, y una población aproximada de 1.976 indígenas, los resguardos con mayor extensión los posee el Corregimiento de Cañas Bravas encontrándose geográficamente áreas.

Tabla 4Población de la Comunidades Indígenas Municipio de Arauca

Resguardo Comunidad Extensión has. Etnia Familia No. Población

Matecandela Matecandela 100 Sikuani playeros 29 328

San José del Lipa Conquista Romano 3767 Hitnu Hitnu 30 23 398 280

La Vorágine La Ilusión 844.5 Hitnu 18 241

Corocito Corocito o Zamuro 60 Sikuani playeros 21 313

Estrellita Estrellita 350 Sikuani playeros 18 318

Inga Inga 124 Inga 24 98

Totales 5245.5 163 1976

Fuente: Equipo técnico PIU Arauca- 2011.

(29)

Pág

in

a

29

Grafico 3Población indígena por sexo y grupo etario

Fuente: Censo población indígena ASCATIDAR.

Según el censo 2010, el total de la población indígena, es de 1.976, lo que equivales al 40% del total de este grupo étnico en el Departamento (4.903 personas), de los cuales 528 son de género femenino (27%) y 1.448 masculinos (73%), distribuidos así; 75% , es decir, 1489 indígenas entre los 0 y 18 años, 305entre los 19 y 60 años, que participan con el 16%, y el 9% restante, 182 mayores de 60 años.

Respecto a la población afrodescendiente en el Municipio, los 2,700 que se registran, la mayoría de esta población es femenina en todos los rangos de edad, identificando en ellas situaciones que promueven la inequidad de género. La Población infantil representa un 28,7%, La población adolescente y juvenil un 18.54% y La población adulta mayor un 11.19%. Ellos provienen de los departamentos de las Costas Atlántica y Pacifica; entre ellos, Región del Caribe: departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Sucre. Costa del Pacífico: departamento del Chocó y zonas costeras de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, Valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, incluyendo algunos de sus afluentes.

Grafico 4 Distribución etaria Población Afrodescendiente

0 200 400 600 800 1000 1200

0-12 años 13-18 años 19-60 años mas de 60 años

1006 151

145 146

171 161

160

36 Masculino

(30)

Pág

in

a

30

Fuente: Construcción Equipo técnico PIU.

La población afrodescendiente posee un débil sistema de información y Caracterización de su comunidad, que permita tener un pleno conocimiento de la situación actual de la misma y de esta manera responder a sus necesidades situación que se evidencia en los datos registrados.

6.

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

Para analizar la población del Municipio debemos considerar la complejidad de la población que habita, en especial en el área urbana, ya que se evidencia un conjunto de “colonias” que representan la diversidad cultural nacional e internacional (Venezuela), con variaciones atípicas de crecimiento poblacional.

Grafico 5Crecimiento Poblacional 1951-2005 Municipio de Arauca

Fuente: Equipo interdisciplinario PBOT- 2000

La variación poblacional del municipio de Arauca entre 1951 y 2010 no responde a criterios mínimos de crecimiento poblacional, por cuanto ha desbordado todo estimativo que se tenía en torno al fenómeno demográfico.

Niñez

775 29%

Adoscelentes y jovenes

770 28%

Adultos

833 31%

Adultos mayores

321 12%

8,675 7,965 12,354 21,279

39,796

74,649 75,557

(31)

Pág

in

a

31

La evolución de seis décadas de crecimiento poblacional, nos indican que se registró decrecimiento en el periodo de los años 60, pero a partir de los 70 se empezó a duplicar y triplicar y en el 2005 tiende conservar un crecimiento moderado.

Grafico 6Crecimiento Poblacional 2005-2010

Fuente: Equipo interdisciplinario PBOT- 2000

Comportamiento del crecimiento urbano y decrecimiento rural

La grafica indica que el Municipio pasó de mantener el mayor número de población en la zona rural a la zona urbana, presentándose en las décadas de los 50, 60 y 70; concentración del 70% de la población en las sabanas araucanas, situación que se invierte a partir de los años 80 hasta la fecha.

Grafico 7 Crecimiento del área urbano y decrecimiento del área rural del Municipio de Arauca

Fuente: Equipo interdisciplinario PBOT- 2000

Pirámide y Estructura Poblacional Arauca 2010

75,557

76,897

78,230

79,531

80,832

82,129

2005 2006 2007 2008 2009 2010

1951 1964 1973 1985 1993 1999

1,145 2,270 3,541

8,176

19,561

27,487

6,647 3,685 5,694 5,466

880

20,045

(32)

Pág

in

a

32

La población para el año 2010, es de 82.12911 personas, 41.144 son hombres y 40.985 mujeres; 69.803 están ubicados en la cabecera municipal y 12.326 en la zona rural.

La pirámide de población amplía su estructura a partir del grupo etario de los 0-5 años con 1,279 niño, seguido de 5 a 9 años con 12.203 yde los 10 a 14 años corresponde 8.752 jóvenes, de 15 a 19 años (8.016), es decir, los menores de edad comprenden el 48% del total de la población con 39.250 menores

El rango de edad comprendida en las edades de 19 a 59, puntualiza una población de 37.711 personas de la población del Municipio, distribuida a sí; de 20 a 24 años 6.661; de 25 a 29 años 6.725; de 30 a 34 años 5.320; de 35 a 39 años 4.967; de 40 a 44 años con 4.411; de 45 a 49 años con 3.311 y de 50 a 59 años 5.707. Estos grupos solicitan mayor demanda de servicios sociales y reclaman puestos de trabajo en el mercado laboral.

Por otra parte el grupo de población comprendido entre 20 y 59 años es del 46% y representa la población potencial apta para producir bienes y servicios o en edad económica activa.

Las mujeres en el intervalo de 10 a 35 años representa el 46% de la población femenina en edad fértil para procrear, cuya tasa de natalidad oscila en un 6%, para el año 2010 se registraron 3.369 nacimientos, siendo menor los recién nacidos de sexo femenino.

El grupo mayor de 65 años con 1.951 personas registra un bajo volumen de habitantes, percibiéndose mayor esperanza de vida en las mujeres.

El sexo femenino tiene la mayor población entre los grupos de 15 a 19, 35 a 39 y 40 a 49, con relación a los hombres.

(33)

Pág

in

a

33

Grafico 8 Pirámide y Estructura Poblacional Arauca 2010

Fuente: DANE censo 2005 proyección a 2010

Según datos SISBEN año 2010, se encuentran registrados en el sistema 74.396, de los 82.129 que proyecta el DANE. En el área urbana se encuentran sisbenizados 61.014 personas, distribuidas así; en el nivel 1 con 39.811, el nivel 2 con 17.996, nivel 3 con 3.037, nivel 4 con 105 y nivel 5 con 65 personas.

8,000 6,000 4,000 2,000 0 2,000 4,000 6,000 8,000

0-4 05-Sep 0-6 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 Y MÁS

(34)

Pág

in

a

34

Grafico 9 Población sisbenizada área urbana

Fuente: Oficina de Sisben Arauca 2011

Grafico 10 Población sisbenizada área rural

Fuente: Oficina de Sisben Arauca 2011

La población rural distribuida por corregimientos según SISBEN, presenta el siguiente panorama, se concentra en el nivel 1 con 11.573, el nivel 2 con 1.727, nivel 3 con 82 personas.

Nivel 1

39.811 65%

Nivel 2

17.996 30%

Nivel 3

3.037 5%

Nivel 4

105 0%

Nivel 5

65 0%

Nivel 1

11.573 86%

Nivel 2

1.727 13%

Nivel 3

(35)

Pág

in

a

35

La densidad poblacional de la comuna 1 es de 123 habitantes por ha; de la comuna 2 de 91 habitantes por ha; en la comuna 3, se registran 8 habitantes por hectárea; comuna 4 por cada hectárea habitan 50 personas y en la comuna 5 con 52 habitantes/ hectárea.

Del total de la población del Municipio, se identifican 1.452 personas en condición de discapacidad, 708 hombres y 754 mujeres, el cual se discrimina en los siguientes términos.

Tabla 5Población en condición de Discapacidad

Cabecera municipal Centro poblado Rural disperso

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

1.412 689 723 6 2 4 44 17 27

(36)

Pág

in

a

36

Grafico 11Pirámide de la población en condición de Discapacidad

Fuente: DANE Marzo 2010 - Dirección de Censos y Demografía.

Grafico 12Tipo de discapacidad presentada en la población del Municipio de Arauca

Fuente:DANE Marzo 2010 - Dirección de Censos y Demografía.

7.

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DEL MUNICIPIO

La población económicamente activa del Municipio de Arauca, año 2010, se puede apreciar en el siguiente cuadro.

15 32

87 107

115 70

66

5462

72

6872

73 97

104112

105 82 69

0 20 40 60 80 100 120 140

Menores de tres De 5 a 9 De 15 a 19 De 25 a 29 De 35 a 39 De 45 a 49 De 55 a 59 De 65 a 69 De 75 a 79 De 85 y más

99 123

54 29

77 91

34

59 61

47 23

53 40

117

(37)

Pág

in

a

37

Tabla 6Población económica activa del Municipio de Arauca

Población Municipio Población en Edad de Trabajar GENERO

Masculino Femenino

82.129 56.67 28.318 28.35

Población Económicamente

Activa Ocupados Desocupados Subempleados

25.16 23.894 1.266 10.295

Fuente. Censo DANE 2005

En el Municipio registra un NBI de 31.20% de la población urbana y del 62.61% en la población rural, para un promedio de un índice de NBI del 33.45% en todo el municipio12.

Con respecto al porcentaje de cobertura de Servicio de Agua Potable – Acueducto13, según datos de la Empresa de servicios Públicos de Arauca – EMSERPA,el 98.85% de la población urbana cuentan con este servicio, que se traduce en 12.658 usuarios, de los cuales 12.012 corresponde al sector residencial reciben de manera subsidiada dicho servicio14. En la zona rural se cuenta con un acueducto comunitario localizado en el Centro Poblado Caracol y presta servicio a 63 usuarios, según ASOCARACOLESP; Las demás fincas dispersas se surten de puntillos y baterías sanitarias.

Así mismo, el servicio de alcantarillado15 de según datos calculados por EMSERPA logra llegar en la zona urbana al 98.85% de la población, con 12.220 suscriptores, de los cuales 11.574 corresponden al sector residencial.

La recolección de residuos sólidos llegar en la zona urbana al 98.85% de la población, con 13.066 usuarios de los cuales 12.407 corresponden al sector residencial, según datos calculados por EMSERPA

La cobertura en energía eléctrica16es de 97% en la zona urbana con 13.844 conexiones y el 15% en la zona rural.

12Dane 2005

13La fuente de donde se toma el agua es el Río Arauca, el que cuenta con un caudal medio de 180 Lps. Esta agua cruda presenta alta turbiedad, alta coloración, presencia de detergentes y fertilizantes en concentraciones altas, se ha reconocido iones férricos y ferrosos, la conductividad es baja y se detecta presencia microbiana

(38)

Pág

in

a

38

En telefonía fija el Municipio tiene instaladas 7.589 de las 18.068 que hay en los demás municipios del departamento, ello indica que la densidad telefónica en servicio es de 8.38, comparado con la densidad telefónica respecto al promedio nacional establecido en 17.16 líneas telefónicas por cada 100 habitantes, es baja. La cobertura en régimen subsidiado es del 100%, según certificación del Ministerio de Protección Social para la vigencia 2010. Correspondiente a 52.051 afiliados La tasa de mortalidad infantil es del 39,86 por mil nacidos vivos para el año 2009, según radicado 20104380016081 del 22 de julio de 2010 del DANE.

La cobertura en educación17 preescolar, básica y media, para el año 2010 es del 78%.

En el municipio existen los siguientes medios de comunicación:

 Emisora Voz del Cinaruco – Ubicado en la Calle 19 Nº 19-59 2º piso.  Arauca FM Stereo – Ubicada en la carrera 19 Nº 19-104 2º piso.

 Emisora Meridiano 70– Ubicada en la Carrera 20 con calle 18 esquina.  Emisora de la Policía Ubicada en las instalaciones de la Estación de

Policía carrera 20 con calle 19 esquina.

 Emisora del Ejército- Ubicada en las instalaciones de la Brigada 18.  Emisora de la Armada- Ubicada en las instalaciones de ese Comando.  Canal de Televisión Canal 4- Ubicado en la carrera 16 con calle 26.

8.

Sistema de gestión pública

La Constitución política de Colombia de 1991, permitió que los ciudadanos ejercieran control sobre las actuaciones de la Administración pública. En consecuencia los ciudadanos reflejan su control social mediante quejas que presentan ante los órganos de control fiscal, administrativo, judicial y político, las cuales no son resueltas oportunamente permitiendo la no credibilidad en ellas. Respecto a las entidades que desarrollan actividades en la jurisdicción del Municipio, podemos identificar las siguientes:

La Registraduria cumple funciones de servicios de cedulación y organización electoral, registros de nacimiento, matrimonios y defunciones.

16La red eléctrica que alimenta al municipio de Arauca, está conectada a la línea de subtransmisión de energía a 34.5 KVA, que parte desde la subestación Caño Limón y finaliza en la subestación Arauca 1 con una longitud de 48 kilómetros.

Figure

figura de cultura bélica.  Ausencia

Referencias

Documento similar

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Consecuentemente, en el siglo xviii hay un cambio en la cosmovi- sión, con un alcance o efecto reducido en los pueblos (periferia), concretados en vecinos de determinados pueblos

95 Los derechos de la personalidad siempre han estado en la mesa de debate, por la naturaleza de éstos. A este respecto se dice que “el hecho de ser catalogados como bienes de

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..