Bufete Internacional y
Bufete Internacional y
Global Business University
Global Business University
Les da la más cordial bienvenida
Les da la más cordial bienvenida
a su
a su
Curso Institucional
Curso Institucional
“
“
INTRODUCCIÓN AL
INTRODUCCIÓN AL
COMERCIO INTERNACIONAL”
COMERCIO INTERNACIONAL”
Expositor:
Expositor:
Eduardo Reyes Díaz-Leal
Eduardo Reyes Díaz-Leal
Septiembre 2008
Introducción al
Introducción al
Comercio
Comercio
Exterior
Exterior
CONTENIDO
Introducción al Comercio
Introducción al Comercio
Exterior
Exterior
Comercio Exterior, básicamente implica
Comercio Exterior, básicamente implica 6 grandes rubros6 grandes rubros que nos que nos interesan:
interesan:
I.
I. Aspectos LegalesAspectos Legales II.
II. Aspectos AduanalesAspectos Aduanales III.
III. Aspectos LogísticosAspectos Logísticos I.
I. IncotermsIncoterms IV.
IV. Aspectos FiscalesAspectos Fiscales V.
V. Aspectos FinancierosAspectos Financieros VI.
I. ASPECTOS
I. ASPECTOS
LEGALES
LEGALES
Contratos
Contratos
Arbitrajes
Arbitrajes
Aspectos Legales
Aspectos Legales
Contratos internacionalesContratos internacionales—
Se deben incluir todo aquello que se negocia, lo negociado Se deben incluir todo aquello que se negocia, lo negociado comercialmentecomercialmente
—
El objeto del contrato es someter la voluntad de las partes a un El objeto del contrato es someter la voluntad de las partes a un marco jurídico que establezca seguridad y certeza de la operación marco jurídico que establezca seguridad y certeza de la operación para las partespara las partes
—
Establecer las limitantes legales de los países involucradosEstablecer las limitantes legales de los países involucrados—
PenalizacionesPenalizaciones—
DuraciónDuración
Arbitraje comercialArbitraje comercial—
Fuente del arbitrajeFuente del arbitrajeAspectos Legales
Aspectos Legales
NEGOCIACIONES Y CONTRATOS INTERNACIONALES
NEGOCIACIONES Y CONTRATOS INTERNACIONALES
Precio
Precio CalidadCalidad PeriodoPeriodo PenalizaciónPenalización
Cantidad
Cantidad MarcasMarcas InventarioInventario TribunalesTribunales
Periodicidad
Periodicidad PublicidadPublicidad Responsabilidad civilResponsabilidad civil Leyes aplicablesLeyes aplicables
Entrega
Entrega SoporteSoporte SegurosSeguros AduanasAduanas
Empaque y
Empaque y
embalaje
Obtención de licencias y permisos—
Propiedad intelectual
Invención: patente, modelo de utilidad, diseño industrial
Signos distintivos: marca, aviso comercial, nombre comercial y diseños
Existencia de dos grandes grupos:1.
Derechos de autor−
Derechos patrimoniales−
Derechos morales
Libros
Programas de cómputo
SimilaresPropiedad Intelectual
Propiedad Intelectual
Patentes
Patentes
Invenciones
Invenciones
Licencias o Autorizaciones de Uso
Signos
Signos
Modelos
2. Propiedad industrial
– Creaciones nuevas (patente)
Patentes
Modelos de utilidad
Diseños industriales (dibujos y diseños)
Certificados de invención
Derechos vecinos (secretos industriales, variedades vegetales y circuitos integrados)
– Signos distintivos (derechos de registro)
Marcas (todo signo distintivo visible que distinga a un producto de otro)
Nominativas
Innominativas
Avisos comerciales
Nombres comerciales
Denominación de origen
Propiedad Intelectual
Propiedad Intelectual
Mixtas
Mixtas
II. ASPECTOS
II. ASPECTOS
ADUANALES
Componentes del Sistema
Componentes del Sistema
Aduanero Mexicano
Aduanero Mexicano
1
4
-Normas
Normas
formales
formales
Derecho
Derecho
Positivo
Positivo
Elementos
Elementos
claves en
claves en
científicos
científicos
términos
términos
y
y
sustantivas
sustantivas
Automa tización Automa tizacióny sistem
atizació n
y sistem
atizació n
SAM
SAM
Corresponsabilidad
Corresponsabilidad
de actores
de actores
Inhibición de Inhibición de1. Derecho Positivo
1. Derecho Positivo
CPEUM
CPEUM
Operación
Operación
Fiscal
Fiscal
Fomento
Fomento
TLC´s
TLC´s
Ley Aduanera
Ley Aduanera
Reglamento
Reglamento
Reglas
Reglas
Anexos
Anexos
CFF
CFF
Reglamento
Reglamento
Reglas
Reglas
TIGIE
TIGIE
Tarifa
Tarifa
Reglas
Reglas
Demás Leyes
Demás Leyes
IVA
IVA
ISAN
ISAN
IEPS
IEPS
Ley Com. Ext.
Ley Com. Ext.
Reglamento
Reglamento
Reglas
Reglas
Acuerdos
Acuerdos
R/RNA
R/RNA
NOM´s
NOM´s
Decretos
Decretos
Prosec
Prosec
Immex
Immex
Ecex
Ecex
2. Normas Formales y
2. Normas Formales y
Sustantivas
Sustantivas
Formales
Formales
Pedimento
Pedimento
Despacho aduanal
Despacho aduanal
Padrones
Padrones
Facultades de revisión y comprobación
Facultades de revisión y comprobación
Reconocimientos, laboratorio y glosa
Reconocimientos, laboratorio y glosa
Verificación en transporte
Verificación en transporte
Comprobación
Comprobación
−
Visitas domiciliarias
Visitas domiciliarias
2. Normas Formales y
2. Normas Formales y
Sustantivas
Sustantivas
Sustantivas
Sustantivas
Impuestos
Tasa general y de remedio
Tasa preferencial por origen
Tasa preferencial a la industria−
PROSEC−
Regla 8va
Tasa preferencial por destino−
Franja y región Fronteriza
Tasa simplificada−
Pasajero−
Mensajería
Demás contribuciones
IVA
ISAN
IEPS
DTA
Regulaciones no arancelarias
Permisos
Cupos
Avisos
Restricciones no arancelarias
Autorizaciones, licencias y
registros
Sistema
Sistema
Automatizado
Automatizado
Aduanero
Aduanero
Integral
Integral
Otras dependencias
AGA
AGA
SAT (People Soft)
SAT (People Soft)
Información
Información
Transportistas
Transportistas
Almacenes
Almacenes
Pedimento
Pedimento
Consulta
Consulta
Particulares
Particulares
Agentes
Agentes
Aduanales
Aduanales
Otros
Otros
Validación
Validación
Revisión
Revisión
Catalógica
Catalógica
Sintáctica
Sintáctica
Autorizaciones
Autorizaciones
Subsistemas
Subsistemas
Control
Control
Prohibiciones
Prohibiciones
Registro
Registro
Estadísticas
Estadísticas
Histórico
Histórico
Administración del
Administración del
riesgo
riesgo
3. Automatización y
3. Automatización y
Sistematización
Sistematización
3. Automatización y
3. Automatización y
Sistematización
Sistematización
Registros y avisosRegistros y avisos
— EnvíoEnvío
— LlegadaLlegada
— Almacenaje (2 mesesAlmacenaje (2 meses abandono)abandono)
— ExtracciónExtracción
— SalidaSalida
ProcedimientosProcedimientos
— Reconocimiento previoReconocimiento previo
— PedimentoPedimento
FormaciónFormación
PrevalidaciónPrevalidación
ValidaciónValidación SAAISAAI
— PagoPago
— Semáforo fiscalSemáforo fiscal parametrizadoparametrizado
FiscalizaciónFiscalización
4. Corresponsabilidad de
4. Corresponsabilidad de
Actores
Actores
RecaudaciónRecaudación
— Impuestos exteriores, interiores y ulterioresImpuestos exteriores, interiores y ulteriores — Tasas del impuestoTasas del impuesto
Protección y seguridadProtección y seguridad
— Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias — Propiedad intelectualPropiedad intelectual
— Terrorismo y lavado de dineroTerrorismo y lavado de dinero
FomentoFomento
— Procedimientos aduanalesProcedimientos aduanales
— Decretos programas de fomentoDecretos programas de fomento
— Acuerdos de facilitación fiscal o aduaneraAcuerdos de facilitación fiscal o aduanera
InformaciónInformación
— PedimentosPedimentos — GlosaGlosa
— RequerimientosRequerimientos — AuditoriasAuditorias
4. Corresponsabilidad de
4. Corresponsabilidad de
Actores
Actores
Autoridad aduaneraAutoridad aduanera
— OperaciónOperación
— RecaudaciónRecaudación RISATRISAT
— FiscalizaciónFiscalización
Agentes y apoderados aduanalesAgentes y apoderados aduanales
— ExcepciónExcepción despacho simplificadodespacho simplificado
PasajerosPasajeros
MensajeríaMensajería
Pequeña importaciónPequeña importación
Agentes logísticos (económicos)Agentes logísticos (económicos)
— TransportistasTransportistas
— Recintos fiscalizadosRecintos fiscalizados
— Carga y descargaCarga y descarga
— Almacenes generales de depósitoAlmacenes generales de depósito
ContribuyenteContribuyente
— DeclaranteDeclarante
5. Inhibición del Fraude
5. Inhibición del Fraude
Aduanero vía sanciones
Aduanero vía sanciones
Evasión fiscal
Evasión fiscal
Fraude
Fraude
Elusión de R/RNA
Elusión de R/RNA
Utilización documentación falsa
Utilización documentación falsa
Infracciones
Infracciones
Sanción
Sanción
Pecuniaria
Pecuniaria
Restricción de operación
Restricción de operación
Delitos
A. Declaración Precisa del Embarque
A. Declaración Precisa del Embarque
C. Valoración Aduanera
C. Valoración Aduanera
D. Clasificación Arancelarias
D. Clasificación Arancelarias
6. Elementos Claves en
6. Elementos Claves en
Términos Científicos
Términos Científicos
B. Regímenes Aduaneros
Descripción, naturaleza, estado del bienDescripción, naturaleza, estado del bien
Contribuyente y sus generalesContribuyente y sus generales
Origen, procedencia y destino del bienOrigen, procedencia y destino del bien
Base gravable, tasa y contribucionesBase gravable, tasa y contribuciones
Identificación del bienIdentificación del bien6. Elementos Claves en
6. Elementos Claves en
Términos Científicos
Términos Científicos
Los regímenes aduaneros dependen del destino de los
Los regímenes aduaneros dependen del destino de los
bienes, sin importar la relación jurídica de estos con los
bienes, sin importar la relación jurídica de estos con los
contribuyentes y atenúan las obligaciones aduanales.
contribuyentes y atenúan las obligaciones aduanales.
6. Elementos Claves en
6. Elementos Claves en
Términos Científicos
Términos Científicos
1.
1.
Definitivos de importación y exportación (96,102)Definitivos de importación y exportación (96,102)2.
2.
Temporales de importación y exportación (104,113)Temporales de importación y exportación (104,113)
(106) retorno en su mismo estado(106) retorno en su mismo estado
(108) Operación de la empresa IMMEX(108) Operación de la empresa IMMEX3.
3.
Deposito fiscal (119)Deposito fiscal (119)4.
4.
Tránsito de mercancías: Interno e Internacional (124)Tránsito de mercancías: Interno e Internacional (124)5.
5.
Elaboración, transformación y reparación en recintos fiscalizados (135)Elaboración, transformación y reparación en recintos fiscalizados (135)6.
6.
Recinto Fiscalizado Estratégico (135 A)Recinto Fiscalizado Estratégico (135 A)Justificación de los Regímenes (Latu Sensu)
Justificación de los Regímenes (Latu Sensu)
Régimen/ Obligación
Régimen/ Obligación DD TempTemp DFDF TránsitoTránsito 135135 RFERFE 106
106 108108 II I LI L Pago impuestos
Pago impuestos
X X
XX XX XX XX
Otras contribucionesOtras contribuciones
XX XX XX XX XX XX XX R/RNAR/RNA
XX XX
XX XX XXSalud, ambiente
Salud, ambiente
Etiquetado
Etiquetado
XX XX XX XX XX XX XX Cambio de régimenCambio de régimen X X XX
XX XX
Solo exportación
Solo exportación
Las variaciones de uno a otro régimen son:
— Plazos de permanencia o traslado en el país
— Pago, exención o diferimiento de aranceles y demás contribuciones
— Facilidades o prohibiciones para la obtención de regulaciones y restricciones no arancelarias y de la operación
— Limitación en el uso de aduanas y obligación o exención en la determinación de información individual incluyendo Anexo 18
— Exigencias especiales de documentación, registros o autorizaciones directas o indirectas
— Posibilidad o prohibición para el cambio de un régimen a otro
Importación
Valor en Aduanas Valor ComercialExportación
Método de
transacción Método alternos
Compraventa Compraventa NONO afectada yafectada y
conocida
conocida
No compraventaNo compraventa
Compraventa afectadaCompraventa afectada
ComercialmenteComercialmente
VinculaciónVinculación6. Elementos Claves en Términos
6. Elementos Claves en Términos
Científicos
Científicos
C. Valoración de mercancías
C. Valoración de mercancías
Importación: Valor en AduanasImportación: Valor en Aduanas−
Valor de transacciónValor de transacción−
Valor de transacción de mercancías idénticasValor de transacción de mercancías idénticas−
Valor de transacción de mercancías similaresValor de transacción de mercancías similares−
Precio unitario de ventaPrecio unitario de venta−
Valor reconstruidoValor reconstruido−
Los métodos anteriores aplicados con mayor flexibilidadLos métodos anteriores aplicados con mayor flexibilidad
Exportación: Valor comercialExportación: Valor comercial−
Valor de los bienes en el punto de exportación, sin inclusión de fletes Valor de los bienes en el punto de exportación, sin inclusión de fletes y seguros internacionalesa)
a)
Determina al bien en términos de un código de 6 dígitos a Determina al bien en términos de un código de 6 dígitos a nivel mundialnivel mundial
198 países (OMA)198 países (OMA)b)
b)
Identifica las regulaciones y restricciones arancelarias y no Identifica las regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias, y otras prohibicionesarancelarias, y otras prohibiciones
c)
c)
Se trata de un sistema (agrupación coherente de utensilios) Se trata de un sistema (agrupación coherente de utensilios) que consta de:que consta de:
1.
1.
Fracción Arancelaria (tarifa)Fracción Arancelaria (tarifa)2.
2.
Reglas Generales y ComplementariasReglas Generales y Complementarias3.
3.
Notas Legales y ExplicativasNotas Legales y Explicativas6. Elementos Claves en Términos
6. Elementos Claves en Términos
Científicos
Científicos
I
I
Sección
Sección
Capítulo
Capítulo
01
01
Partida
Partida
01
01
Subpartida
Subpartida
01
01
Existen
21 secciones + 1
Existen
97 capítulos + 2
5300
partidas
01
01
Fracción
Fracción
Existen 12,000Existen 12,000
Utilización para Utilización para cada paíscada país
Su aplicación Su aplicación determina determina - Arancel - Arancel
Y determina la Y determina la formación de formación deestadísticas estadísticas
D. Clasificación Arancelaria
D. Clasificación Arancelaria
Cap. 98-Muestras
Cap. 98-Muestras
Ca
p.
83
Ca
p.
83
Ca
p.
84
Ca
p.
84
EMPAQUE
EMPAQUE
Alcanza Alcanza clasificación clasificación de mercancía de mercancíaCaracterísticas del Sistema Armonizado
Características del Sistema Armonizado
Ca
p.
01
Ca
p.
01
Ca
p.
97
Ca
p.
97
SIMPLE
SIMPLE
COMPLEJO
COMPLEJO
Materia
Materia
constitutiva
constitutiva
Función
Función
D. Clasificación Arancelaria
D. Clasificación Arancelaria
III. ASPECTOS
III. ASPECTOS
LOGISTÍCOS
Costo País
Costo País
Seguridad
Seguridad
Seguridad
Seguridad
Marco regulatorio
Marco regulatorio
Marco regulatorio
Marco regulatorio
Costo de los energéticos
Costo de los energéticos
Costo de los energéticos
Costo de los energéticos
Costos Logísticos
Costos Logísticos
Costos Logísticos
Costos Logísticos
Impuestos y aranceles
Impuestos y aranceles
Impuestos y aranceles
Impuestos y aranceles
Implicaciones financieros
Integrantes Activos en la
Integrantes Activos en la
Logística
Logística
Fabricante
Transportista
Almacén
Distribuidor
Consumidor
Elementos Esenciales de la
Elementos Esenciales de la
Logística Internacional
Logística Internacional
Identificación de las necesidadesIdentificación de las necesidades
PlaneaciónPlaneación
ComunicaciónComunicación
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
LenguajeLenguajeCosto de la Distribución
Costo de la Distribución
Física Internacional
Física Internacional
Costo promedio
Costo promedio
Mercado
Mercado Porcentaje de las ventasPorcentaje de las ventas
Nacional
Nacional Del 8 al 10 %Del 8 al 10 %
Internacional
Internacional
Del 25 al 35 % en México
Del 25 al 35 % en México
Del 10 al 15% en otras
Del 10 al 15% en otras
partes del mundo
Definiciones
Definiciones
Entregar
el
bien
Justo a tiempo
consumidor final
Justo en la secuencia
al productor
Misión de la Logística
Misión de la Logística
Misión de la Logística
Misión de la Logística
Función de la Logística
Función de la Logística
Función de la Logística
Función de la Logística
Coordinar
Optimizar
Eliminar
Automatizar
Sistematizar
pasos y
Logística Empresarial
Logística Empresarial
Coexistencia de las necesidades de “todos” a tráves
de un sistema logístico
Sistemas integrales de computo
Reducción de pasos y procesos y por ende de gente
Equipo con clientes y proveedores aún en outsourcing
Planeación aduanera EFECTIVA
Reorientación de la empresa hacia el cliente
Diseño
Precio
Calidad
Marketing
Volumen
Servicio¿Cuál es el Objetivo de la
¿Cuál es el Objetivo de la
LOGÍSTICA?
LOGÍSTICA?
Generar predictibilidad en la entrega de los bienes
Generar predictibilidad en la entrega de los bienes
Generar predictibilidad en la entrega de los bienes
Generar predictibilidad en la entrega de los bienes
Transportación (equipo)
Distribución (equipo)
Almacenes y conservación
Riesgos y variables
Regulaciones gubernamentales
Etiquetado y simbologíaSistema de
Sistema de
Competitividad
Competitividad
EF
IC
IE
NC
IA
EF
IC
AC
IA
Gestión Logística
Gestión Logística
Planificar, ejecutar y controlar todas las actividades relacionadas
con el
flujo completo
de materias primas, componentes,
productos semielaborados y terminados,
así como la
información asociada.
En las siguientes áreas:
En las siguientes áreas:
Producción
Producción
Distribución
Distribución
Proveedores
Proveedores
Inventarios
Inventarios
Servicio al cliente
Servicio al cliente
Corazón de la Logística
Corazón de la Logística
La logística se integra vía comunicación en línea a
través de dos programas:
ERP
ERP
SCOR
SCOR
Enterprise Resource Planning
(Planeación de Recursos de la
Empresa).
Una entrega más apropiada (Just in Time o Just in Secquence);
Una reducción en los inventarios, con todo lo que esto implica en materia de costos, seguridad y versatilidad;
Una integración más inteligente en el ciclo integral de la empresa;
Mayor precisión en la determinación de los presupuestos de venta y en el tipo de productos que habrán de constituirlo;INCOTERMS
INCOTERMS
Términos de Comercio Internacional
Lista General de
Lista General de
Responsabilidades
Responsabilidades
Mercancías, calidad y cantidad
Embarque y etiquetado
Carga y descarga
Licencias y autorizaciones de exportación (incluye despacho)
Carga y contratación de transporte internacional I
Aseguramiento
Riesgos en el manejoEn la Transacciones Comerciales Internacionales
Licencias y autorizaciones de importaciónLicencias y autorizaciones de importación
Descargo y riesgos en destinoDescargo y riesgos en destino
Despacho a la importaciónDespacho a la importación
Impuestos de importación y otros derechosImpuestos de importación y otros derechos
Avisos suficientes de entrega y recepción y pagos, incluyendo Avisos suficientes de entrega y recepción y pagos, incluyendo facturasfacturas
Lista General de
Lista General de
Responsabilidades
Responsabilidades
En la Transacciones Comerciales
En la Transacciones Comerciales
Internacionales
Responsabilidades en el
Responsabilidades en el
Comercio Internacional
Comercio Internacional
El comercio internacional tiene, entre otros problemas, la distancia, costo y riesgos de los envíos, por lo que se hace IMPRESCINDIBLE que se determine quién es:
Responsable de las contrataciones de los medios logísticos
Responsable del costo de estos serviciosINCOTERMS 2000
INCOTERMS 2000
Es el lenguaje comercial y logístico más utilizado en el Comercio Internacional 90%
INTERNACIONAL
COMMERCE
TERMS
INCOTERMS 2000
INCOTERMS 2000
Finalidad
Establecer un conjunto de reglas internacionales
para la interpretación del lenguaje logístico
internacional
No determinan la propiedad de una mercancía ni
sustituyen al Contrato Comercial, son una parte de
la transacción
1.
El exportador debe proveer aviso suficiente al importador sobre la “liberación” y entrega de su pedido, así como empacar y etiquetar “suficientemente” a las mercancías y entregarlas en tiempo y costo indicando: LUGAR DE ENTREGA2.
El importador está obligado a pagar por la orden de compra yavisar al exportador cuando haya recibido las mercancías
La Utilización de los
La Utilización de los
INCOTERMS 2000
INCOTERMS 2000
Implican, por si mismo las 5 siguientes
Implican, por si mismo las 5 siguientes
responsabilidades:
3.
Ambas partes se comprometen a asistir a la contraparte para el cumplimiento de sus mutuas responsabilidades4.
Pueden comprometerse otros servicios, como documentación extra-oficial, etiquetados especiales, etc. bajo acuerdo mutuo5.
Certificar la calidad de los bienes conforme se acuerdeLa Utilización de los
La Utilización de los
INCOTERMS 2000
INCOTERMS 2000
INCOTERMS 2000
INCOTERMS 2000
La formula 4 x 3 x 2
− 4 grupos de INCOTERMS
E: Hasta antes de la exportación
F: Efectuada la exportación en el país de procedencia
C: Hasta el país de destino sin incluir importación
D: Hasta punto señalado incluyendo la responsabilidad del bien − 3 conceptos que se incluyen
Responsabilidad del bien, ya sea para cobrar seguro o para pagar daños a terceros
Costos, logísticos incluidos
Responsabilidad para la contratación de maniobras, empaques y desaduanamiento
− Aplicación para 2 medios de transportación − Marítimo exclusivamente
INCOTERMS
INCOTERMS
Exw Exwork Exw Exwork
FOB Free on board FOB Free on board
FAS Free alongside ship FAS Free alongside ship
FCA Free carrier FCA Free carrier
CFR Cost and freight CFR Cost and freight
CIF Cost insurance and CIF Cost insurance and
freight freight
CPT Carriage paid to CPT Carriage paid to
CIP Carriage and insurance
CIP Carriage and insurance
paid to
paid to
DAF Delivery at frontier
DAF Delivery at frontier
DDU Delivery duty unpaid,
DDU Delivery duty unpaid,
DDP Delivery duty paid
DDP Delivery duty paid
DES Delivery ex ship
DES Delivery ex ship
DEQ Delivery ex quay
ADUANA
ADUANA ADUANAADUANA
FAS
FAS DEQDEQ
PUERTO DE
PUERTO DE
EXPORTACIÓN
EXPORTACIÓN IMPORTACIÓNIMPORTACIÓNPUERTO DE PUERTO DE DES
DES
FOB
FOB
X
X
X
X
BARCO
BARCO
Aspectos Comerciales
Aspectos Comerciales
CFR
CFR
CIF
Alcance de los
Alcance de los
INCOTERMS
INCOTERMS
Determina responsabilidades “demandables”
LEGAL
LEGAL
COMERCIAL
COMERCIAL
FISCAL
FISCAL
ADUANAL
ADUANAL
Determina compromisos de “acción” entre
las partes
Determina los montos deducibles y/o
acumulables
IV. ASPECTOS
IV. ASPECTOS
FISCALES
Aspectos Fiscales
Aspectos Fiscales
1. Contabilidad y Registro
1. Contabilidad y Registro
1. Contabilidad y Registro
1. Contabilidad y Registro
2. Tratamiento del Impuesto
2. Tratamiento del Impuesto
sobre Utilidades
sobre Utilidades
2. Tratamiento del Impuesto
2. Tratamiento del Impuesto
sobre Utilidades
sobre Utilidades
3. Tratamiento del Impuesto al
3. Tratamiento del Impuesto al
Valor Agregado
Valor Agregado
3. Tratamiento del Impuesto al
3. Tratamiento del Impuesto al
Valor Agregado
Valor Agregado
Aspectos Fiscales Sustantivos
1.
1.
Contabilidad
Contabilidad
y Registros
y Registros
Contabilidad del comercio exterior−
Legal tenencia, manejo, introducción y estancia
Para auditorias y verificaciones−
Deducción de compras en el extranjero
Documentación aduanera cuando se trate de importaciones y exportaciones
Documentación de reventa cuando no hay importación−
Control de inventarios
Acreditamiento de la compra
Registro en la contabilidad
Evidencia del destino•
Activo fijo•
Costo de producción•
Costo de venta Facultad del Gobierno para revisar y comprobar Plazo suspendible
1. Contabilidad y Registros
1. Contabilidad y Registros
(Cont…)
(Cont…)
Registro contable
Registro contable
Documentación
Documentación
comprobatoria y compulsable
comprobatoria y compulsable
Capacidad para el cobro de un adeudo
Plazo interrumpible
CADUCIDAD
CADUCIDAD
Causante del impuesto−
Residencia fiscal−
Fuente del ingreso
Deducción de compras internacionales−
Con la importación legal−
Con la reventa (ingreso) en el extranjero
Aplicabilidad del concepto PRECIOS DE TRANSFERENCIA que es el precio “normal” del bien entre partes relacionadas y no relacionadas, pudiendo aplicar ajustes por volumen, esfuerzo comercial y nivel comercial2. Tratamiento del Impuesto
2. Tratamiento del Impuesto
sobre Utilidades
Tratamiento especial para las plantas industriales propiedad de extranjeros Tratamiento especial para las plantas industriales propiedad de extranjeros que NO generan utilidad por tratarse de centros de costosque NO generan utilidad por tratarse de centros de costos
México tiene firmados varios convenios para evitar la Doble Tributación, lo que México tiene firmados varios convenios para evitar la Doble Tributación, lo que permite acreditar el ISR pagado en el “otro” paíspermite acreditar el ISR pagado en el “otro” país
2. Tratamiento del Impuesto
2. Tratamiento del Impuesto
sobre Utilidades (Cont…)
sobre Utilidades (Cont…)
SAFE HARBOR
Costo de
activos fijos
Presupuesto anual
de operación
Determinación de
6.5%
6.9%
El IVA se causa a la entrega de un bien o servicio
Su tasa corresponde al lugar de entrega:
0% al tratarse de exportación
Distinta a 0% al entregarse en el país−
Por el tipo de bien o servicio o lugar de consumo:
0% productos básicos
10% región o franja fronteriza
15% demás casos3. Tratamiento del Impuesto Al
3. Tratamiento del Impuesto Al
Pagarse por la importación definitiva directo o proveniente de un cambio de régimen, sin que por ello se entienda que debe existir una compra
La exportación de servicios causa tasa 0%−
Consultoría, auditorias, call centers, etc.−
Submaquila, en la exportación que estos se exporten y siempre que sean prestados a las empresas IMMEXAplicación del IVA
Aplicación del IVA
3. Tratamiento del Impuesto Al
3. Tratamiento del Impuesto Al
1.
Tasa 0% cuando se intermedia con operaciones virtuales 1.1. Bienes temporales entre IMMEX1.2. Bienes no temporales facturados al extranjero con entrega a IMMEX
2.
Tasa normal en los demás casos2.1. Con retención del IVA cuando el adquirente sea IMMEX, ECEX o industria automotriz
2.2. Tratamiento normal en los demás casos
3.
Devolución del IVA3.1. Expedita, certificadas o ALTEX
3.2. Normal (25 o 45 días) demás casos
Exportación Indirecta30
Exportación Indirecta30
3. Tratamiento del Impuesto Al
3. Tratamiento del Impuesto Al
V. ASPECTOS
V. ASPECTOS
FINANCIEROS
Aspectos Financieros
Aspectos Financieros
Básicamente podemos distinguir dos tópicos relevantes para la vida de la iniciativa privada:
Financiamientos al comercio exterior. Regularmente con un
cargo extra por la intermediación del banco de primer piso
Capital de trabajo
Capital de trabajo
. Libor + 0.5
. Libor + 0.5
Recurso económico que genera la empresa para
Recurso económico que genera la empresa para
mantener su operación natural, cubre el desfase entre el
mantener su operación natural, cubre el desfase entre el
flujo de ingresos y egresos y es la diferencia entre el
flujo de ingresos y egresos y es la diferencia entre el
activo circulante y pasivo circulante
activo circulante y pasivo circulante
Bienes de capital
Bienes de capital
. Libor + 1.5
. Libor + 1.5
Maquinaria y equipo que forman parte del activo fijo de
Maquinaria y equipo que forman parte del activo fijo de
las empresas, utilizados para la producción de otros
las empresas, utilizados para la producción de otros
bienes
Aspectos Financieros
Aspectos Financieros
Insumos y tecnología. Libor + 1.5
Los insumos son el conjunto de materias primas, refacciones,
partes y componentes, bienes empleados en la producción
de otros bienes.
Tecnología es el conjunto de los instrumentos y
procedimientos industriales de un determinado sector o
producto
Bienes inmuebles. Libor + 2.5
Aspectos Financieros
Aspectos Financieros
(Cont…)
(Cont…)
Formas de pago internacional
Crédito directo, cambio de un prestación presente por una
contraprestación futura; se trata de un cambio en el que una
de las partes entrega de inmediato un bien o servicio y el pago
correspondiente más los intereses devengados los recibe más
tarde.
Aspectos Financieros
Aspectos Financieros
Formas de pago internacional
Formas de pago internacional
Seguro de crédito, servicio que protege el cobro de la
Seguro de crédito, servicio que protege el cobro de la
exportaciones de un país, por parte de un asegurador
exportaciones de un país, por parte de un asegurador
ya sea por riesgos comerciales o riesgos políticos.
ya sea por riesgos comerciales o riesgos políticos.
Cartas de crédito, mecanismo de pago internacional
Cartas de crédito, mecanismo de pago internacional
que, a través de diferentes características y alternativas
que, a través de diferentes características y alternativas
aseguran el cumplimiento de un compromiso de pago
aseguran el cumplimiento de un compromiso de pago
mediante la intervención de una institución financiera
mediante la intervención de una institución financiera
contra la presentación oportuna y adecuada de los
contra la presentación oportuna y adecuada de los
documentos que evidencian el envió de un pedido y de
documentos que evidencian el envió de un pedido y de
los documentos legales que determinan la transmisión
los documentos legales que determinan la transmisión
de la propiedad así como los solicitados para
de la propiedad así como los solicitados para
Cartas de Crédito
Cartas de Crédito
BANCO
EMISOR
EXPORTADOR
IMPORTADOR
BANCO
NOTIFICADOR
Documentos Exigibles
Factura
Certificados de origen
Inspección, calidad y seguridad
Lista de embarquePlazos que se estipulan en una carta de crédito
Duración
Fecha y lugar de embarque
Presentación de documentos
Confirmación
Revocabilidad
Acumulación
Momento de pago CaracterísticasLínea de crédito o garantía
VI. ASPECTOS
VI. ASPECTOS
COMERCIALES
Estrategia para la
Estrategia para la
Conquista de Mercados
Conquista de Mercados
Flexibilidad
Flexibilidad
Interpretación del mercado
Interpretación del mercado
Innovación y Know How
Innovación y Know How
Tecnología
Tecnología
Desarrollo de proveedores
Desarrollo de proveedores
Marketing
Marketing
Desarrollo de marcas contrato
Desarrollo de marcas contrato
Gestión financiera
Gestión financiera
Tecnología de la información
Tecnología de la información
Integración global
Integración global
Soporte de servicio
Soporte de servicio
Conquista y desarrollo
Conquista y desarrollo
de nichos de mercado
Aspectos Comerciales
Aspectos Comerciales
Prospección internacional
— Nicho de prospección, mercado y Pricing
— Pricing
Costo más utilidad = precio
Precio menos costo = utilidad
El costeo debe ser preciso
— Data mining (minería de la información)
Mining, conjunto de técnicas encaminadas a la extracción de "conocimientos" procesable implícito en las bases de datos de las empresas
— Estrategias:
Penetración por precio
Penetración por diferenciación
Aspectos Comerciales
Aspectos Comerciales
Promoción−
Formas tradicionales
Ferias y exposiciones internacionales
Promoción directa: revistas, cartas, TV, volantes, etc.−
Formas no tradicionales
Internet
PresenciaAspectos Comerciales
Aspectos Comerciales
Negociaciones comerciales internacionales
Negociar: tratar y comerciar, comprando y vendiendo o cambiando géneros, mercancías o valores para aumentar el caudal
— Posesión de mercados: objetivo
Compartimiento de mercados
Alianzas estratégicas
Complementación de productos
Proveedor único
— Características de los negociadores
Facilidad de palabra
Poder de decisión
Conocimiento de los productos, mercados y costumbres
Seriedad y disciplina
Aspectos Comerciales
Aspectos Comerciales
Marketing internacional: estrategiaMarketing internacional: estrategia Marketing:
Marketing: conjunto conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda
comercio, especialmente de la demanda — Penetración de mercadosPenetración de mercados
— Desarrollo de mercadosDesarrollo de mercados
— Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
— Desarrollo integralDesarrollo integral
Complementar las cotizaciones a los cuadrantes (4)Complementar las cotizaciones a los cuadrantes (4)
HEMISFERIOS
HEMISFERIOS
CEREBROCEREBRO
TÉCNICO (verde) LÓGICO
(azul)
CREATIVO (amarillo)
Planeación de una
Planeación de una
Negociación
Negociación
1.
1.
Fuerzas y debilidades, identificación deFuerzas y debilidades, identificación de2.
2.
Establecimiento de mínimos y máximos y sus condicionantesEstablecimiento de mínimos y máximos y sus condicionantes
VolumenVolumen
PrecioPrecio3.
3.
Identificación y calificación de la competenciaIdentificación y calificación de la competencia4.
4.
Identificación y calificación del grado de valor que se Identificación y calificación del grado de valor que se proporcionaría al clienteproporcionaría al cliente
5.
5.
Valoración económica del clienteValoración económica del cliente
Empaques
Empaques
Pero… los negocios ya no
Pero… los negocios ya no
son como antes
son como antes
1.
1.
Apertura comercialApertura comercial2.
2.
Descomposición de la cadena productiva a fin de encontrar al mejor Descomposición de la cadena productiva a fin de encontrar al mejor proveedor parcial o total en cualquier rincón del mundoproveedor parcial o total en cualquier rincón del mundo
3.
3.
Nacimiento de la competitividad a partir de la comparaciónNacimiento de la competitividad a partir de la comparación
De 1492 a 1800 Consolidación de la fuerza laboral
De 1800 a 2000 La era de la transportación ycomunicación