• No se han encontrado resultados

P r i n c i p i a

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "P r i n c i p i a"

Copied!
203
0
0

Texto completo

(1)

PB 1

P R I N C I P I A

P r o y e c t o d e g r a d o

para optar por el título de diseñadora

DIANA MARCELA SALGADO YEPES

Dirigido por:

Olga Amparo Quijano de Rincón

Universidad de los Andes

Facultad de Arquitectura y Diseño

Departamento de Diseño

Bogotá

(2)

2

C A P I T U L O 1

Justificación 7

C A P I T U L O 2

R

efer

entes 21

CAP

ITUL

O 3

Metodología 31

CAP

ITUL

O 4

Contexto 35

Musaceae 38

La historia por reivindicar I 42

Cannabaceae 44

La historia por reivindicar II 48

(3)

2 3

CAP

ITUL

O 7

Modelo de negocio 178

Costos del proyecto 180

C A P I T U L O 9

Pr

oducto final 188

C A P I T U L O 6

Desar

rollo 59

Compr

ensión del ma

terial: Caracterización técnica y e

xperiencial 62

Cr

eación de una visión e

xperiencial del ma

terial 104

Manifestación de pa

trones e

xperienciales en los ma

teriales 140

Cr

eación de conce

ptos ma

teriales y pr

oducto 146

Pr

opuesta de diseño 149

Bocetos 150

Pr

ototipos 152

CAP

ITUL

O 5

Exploración de oportunidades 53

C A P I T U L O 8

(4)

4

Primera Impresión en Colombia: Noviembre, 2016

Edición: Diana Marcela Salgado Yepes Revisión general: Olga Amparo Quijano de Rincón

Corrección de estilo: Alejandro Medina

El copyright estimula la creatividad, defiende la diversidad en el ámbito de las ideas y el

conocimiento, promueve la libre expresión y favorece una cultura viva.

Impreso en Bogotá, Colombia

Impreso en Y-110 Universidad de los Andes

(5)

4 5

A mi legión de lindos,

la fuente de todo.

(6)
(7)

C A P I T U L O 1

Introducción

« … s i a l g u n a v e z l e s f a l t a i n s p i r a c i ó n , p i d a n c o n s e j o a s u s m a t e r i a l e s .

“ U n o l e d i c e , ‘ ¿ Q u é q u i e r e s , l a d r i l l o ? ’ y e l l a d r i l l o c o n t e s t a : ‘ Q u i e r o

u n a a r c a d a . ’ E n t o n c e s u n o l e d i c e : ‘ Yo t a m b i é n , p e r o l a s a r c a d a s s o n

c a r a s . P u e d o u s a r u n d i n t e l d e h o r m i g ó n . ¿ Q u é t e p a r e c e , l a d r i l l o ? ’ E l

l a d r i l l o d i c e : ‘ Q u i e r o u n a a r c a d a . ’ »

(8)

8

Para cambiar las cosas, para innovar,

tenemos que hacer una cosa: Parar.

Susana Gonzales (2014)

(9)

8 9

Palabras clave: Material, estado natural, experimentación, musaceae, cannabaceae, reinvindicar. Relevancia en la práctica de diseño: Este proyecto busca mostrar cómo volver a los materiales en su estado natural constituye una experiencia que expande la práctica del proceso creativo en diseño, generando pensamientos y conexiones emocionales y sensibles que pueden desembocar en resultados innovadores.

(10)
(11)

10 11

(12)
(13)

12 13

(14)

14

E

studiar y comprender el mundo

que nos rodea debería ser una de las actividades más apremiantes y satisfactorias en la profesión de diseñador. Sin embargo, el ritmo en el que se exigen soluciones de diseño y el contexto en el que normalmente se encuentra el diseñador,

dificultan estos acercamientos a profundidad.

En la actualidad surgen nuevas metodologías, que involucran de una manera directa a las personas con los materiales, permitiendo la creación de elementos de diseño que realmente

contienen significados, memorias, narrativas y

experiencias que trascienden al objeto o pieza.

En esta medida, según Ayala (2014), el material

sería el equiparable a la piel de los objetos, pues el mensaje del producto depende en gran medida de lo que sus materiales pueden

comunicar. En otras palabras, la superficie de

los objetos lleva consigo la tarea de narrar su

historia a través del tiempo.

Para avanzar en el campo de la innovación, es

necesario definir un conjunto de herramientas

conceptuales y prácticas. Para lograrlo, es importante reconocer que la actividad de

diseño no se define por los productos a ser diseñados, sino por un cuerpo específico de

conocimientos que pueden ser aplicables a una multiplicidad de objetos, en diversos nodos

de los procesos de diseño (Brooks, 2011). Al

mismo tiempo, el diseñador debe reconocer

que no está solo al hacer este tipo de trabajo, que otros actores están involucrados con

diferentes papeles cruciales y que, por lo tanto, su contribución original se verá permeada por

los aportes de estos.

El desarrollo de Principia se ha alimentado de otras áreas del conocimiento, partiendo de la idea de que el diseño debe ser interdisciplinar

y transdisciplinar (Karana et all, 2015). De este modo, la experimentación y la cercanía

con los materiales, permitió que la conexión

emocional, epistemológica y háptica creciera,

haciendo más interesantes las iteraciones

logradas. Sin embargo, solo hasta el momento

de incorporar al proceso visiones y saberes de otras disciplinas y profesiones, fue posible desplegar un nuevo abanico de posibilidades técnicas, que llevaron el desarrollo material DIY a universos antes no imaginados.

En el proceso se consultaron personas, entre ellas artesanos, ingenieros mecánicos,

odontólogos, biólogos, arquitectos, artistas,

campesinos, empresarios y otros diseñadores. La importancia de la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad que representa dicha consulta, radica en que, actualmente el diseño requiere de habilidades que “abran” el proceso creativo a la participación colectiva, con el propósito de impulsar una cultura que imagine

y realice su propio futuro. Esta visión constituye el corazón de este proyecto, pues como indican Valentina Rognoli y Oroza (2015); debemos ser conscientes de que estamos viviendo una nueva revolución industrial, basada en

la fusión del saber artesanal y los métodos

industriales, por lo tanto, la tendencia del siglo

pasado de pasar de lo local a una producción

global se está invirtiendo, para volver a las

prácticas individualizadas. Así, el material inspira de diferentes maneras, no solo desde los posibles usos que se le dé como materia prima

para producir piezas de diseño, sino a partir de otras perspectivas sensoriales, como texturas, olores, tacto e inclusive la observación a través de herramientas visuales como una cámara o un microscopio.

La finalidad de este proyecto es iniciar un

proceso de pensamiento acerca del diseño desde el material en bruto, dándole la oportunidad al diseñador de conectarse emocional y sensorialmente a partir del conocimiento y el contacto directo. Dicho conocimiento sólo se

logra al percibir el material, al entrevistarlo

y entender sus posibilidades, tomándose el

tiempo para indagar su historia y encontrar sus memorias, pues como indica Nimkulrat (2012), "conocer cómo un material construye

un artefacto, no es necesariamente un tipo de

conocimiento que esté disponible en palabras o ilustraciones, se requieren profesionales para

realizar prácticas y observaciones individuales

mientras se trabaja con el material (el hacer)...,

por lo tanto, el conocimiento de una práctica creativa se encuentra y puede adquirirse

desde dentro de la propia práctica". En otras

palabras, el pensar y el saber son inseparables

en el hacer de cualquier oficio o práctica

relacionada con el diseño.

El diseño

es al mismo tiempo

una ciencia y un arte.

Irene Au (2015)

(15)

Fibra de pseudotallo de musaceae tejida en telar. Neiva, Huila. Septiembre 2016.

Vista interna pseudotallo de musaceae. Palestina, Caldas. Octubre 2016. Cannabaceae. San Antonio, Valle del Cauca. Septiembre 2016.

(16)

16

M o o d - b o a r d

Inspiración

(17)

16 17

Cuando el

producto deja

de existir

(18)

Diseño

No es solo un modelador

Bienestar humano

Promotor de cambio social

Incrementar eficiencia

Ver el producto y sus

procesos como un todo

Innovación

Estratégico

Cultura de la

participación

Sabiduria local

Ciclo de vida del

produxto

Integridad hacia la

naturaleza

La vida de los productos es

susceptible a las conexiones

que genera el diseño

Emociones,

narrativas,

memorias

(19)

Material

Se genera conocimiento a partir

de las relaciones con estos

Determina la

experiencia

Co-diseñar con el material

Limitante

Fuente de experiencias

significativas

Fuente de inspiración

Fortalezas

Debilidades

90´s

Natural

Reciclado

Algodón

Lana

Seda

Lino

2000´s

Orgánico

Fare Trade

Fibras Renovables

Pulpa de madera

Bamboo

Fibras recicladas

Hoy

Materiales

Alternativos

Bio-materiales

Materiales interactivos

Materiales DIY

Fuente: Kula, D., Ternaux, E., Hirsinger, Q., & MatériO (Firm). (2009). Materiology: The creative's guide to materials and technologies. Amsterdam: Frame Publishers.

(20)
(21)

C A P I T U L O 2

Referentes

(22)

22

A Matter of Time

El proyecto A Matter of Time por Stefano Parisi

muestra cómo los materiales están redefiniendo el

diseño y el papel de los diseñadores. El material utilizado para el proyecto proviene principalmente

del kit Grow It Yourself, ofrecido por Ecovative Design, una compañía estadounidense. Dicho kit

contiene pequeñas partículas de hongo micelio en una situación seca rodeado de residuos agrícolas.

Durante la investigación el diseñador mezcló

el material con diferentes tipos de semillas para evaluar sus diferentes reacciones.

(23)
(24)
(25)

24 25

Piñatex

Carmen Hijosa ha desarrollado Pinatex, una

alternativa sostenible de cuero hecha a partir de fibras naturales de las hojas de plantas de piña. Lanzado como "la primera alternativa sostenible y realmente atractiva para el cuero",

el material puede ser utilizado para prendas

de vestir, accesorios y muebles para el hogar. Hijosa está desarrollando actualmente Pinatex

en una gama de colores, espesores y acabados, para ampliar su potencial.

(26)
(27)

26 27

Materia Madura

Ana Cristina Quiñones ha utilizado el plátano

y los desechos del café, para crear un material

que sea sostenible, biodegradable y de peso

ligero. La colección Materia Madura incluye un jarrón, una mesa y un tazón, cada uno inspirado en artefactos de la cultura indígena Taína de Puerto Rico. Como el plátano y el café son productos de primera necesidad en Puerto Rico, el material puede ser de origen local, al tiempo que reduce los residuos.

(28)
(29)

28 29

Precious Plastic

Precious Plastic es un proyecto de Dave Hakkens,

originariamente presentado como su proyecto de graduación en la Academia de Diseño en 2013. En aquel entonces era un concepto a prueba, un prototipo, sin embargo, después de 2 años de desarrollo logró crear una versión

sólida de máquinas, videos instructivos y planos

open-source, los cuales permiten que personas de cualquier parte del mundo ensamblen las máquinas y comiencen a reciclar.

(30)
(31)

C A P I T U L O 3

Metodología

(32)

32

E

l desarrollo de este proyecto de grado

usó como guía la metodología de trabajo, llamada Diseño Guiado por el Material o MDD - por sus siglas

en inglés (Material Driven Design)- (Karana el all, 2015). La sociedad actual viene dando

una discusión acerca de la importancia de la reparación, reutilización y cambio de

finalidad de materiales y objetos, a partir de

las actividades y prácticas llamadas hágalo

usted mismo (DIY por sus siglas en inglés, Do It Yourself). Valentina Rognoli, indica que los

procesos DIY son herramientas importantes

no sólo porque son estrategias clave para mejorar la sostenibilidad en términos de

diseño, sino también en cuanto a que los

diseñadores pueden expresarse de una forma

accesible. Además, según ella estamos viviendo una nueva revolución industrial, basada en

la fusión de lo artesanal con los métodos

industriales. Dicha revolución es posible

gracias a la democratización de las prácticas

tecnológicas (Von Hippel y Paradiso, 2008), lo que está permitiendo a los diseñadores

aventurarse e involucrarse de una manera más cercana en todos los procesos de diseño.

Debido al surgimiento de las actividades DIY, en el campo del diseño se han desarrollado metodologías como MDD, en donde se

propone clasificar el material no solo por

su uso, sino también por lo que hace, lo que

expresa, lo que suscita en las personas y lo

que les hace hacer (Karana et al., 2015, p35). Este nuevo acercamiento combina el hacer, el trabajo manual y la fabricación personal; destacando el renacimiento de la artesanía,

en donde el diseño, la producción propia y las tecnologías avanzadas de fabricación y

digitales se fusionan (Rognoli et al., 2015 p692), con el fin de generar soluciones y respuestas significativas. La metodología MDD, según Rognoli (2015) permite diseñar experiencias

con y para un material en particular.

Diseño Guiado

por el Material

(33)

32 33

ENTENDER EL MATERIAL Caracterización técnica & experiencial

CREAR UNA VISIÓN EXPERIENCIAL A PARTIR DEL MATERIAL

MANIFESTAR PATRONES DE EXPERIENCIA MATERIAL

DISEÑAR CONCEPTOS DE MATERIAL/PRODUCTO

1

2

3

4

Material (propuesta) Producto (material con desarrollo avanzado) Testeo

Estudios sob

re e l usua

rio

Ha cer

Estudios sobr

e el usu

ario Reflexi

onar sobre el propósito del m aterial Enc aps ula r la ca ra cte riz ac ió n

del m

ater ial Pe ns ar co n el m at er ial Ev alu ació n co mpa rativ a de m ater ial ¿Qué hace? ¿Qué expresa? Involucrarse con el material

Musaceae y Cannabaceae Fusión entre prácticas

artesanales y tecnológicas

Democratización de las practicas tecnológicas

Diseño transdisciplinar e interdisciplinar

Nuevos universos para explorar

¿Este material es la piel de cual objeto?

Significados

Diseño con dos materiales relativamente bien conocidos. Ambos materiales ya contienen algunos significados establecidos en contextos como ferias (donde se presentan como souvenir o medicina alternativa), histórico (masacre de las bananeras y narcotráfico), alimenticion, recreación... entre otros, donde se relacionan con la tradición, violencia, artesanías, hippie... por lo cual, en este proyecto se quiere buscar nuevas áreas de aplicación para evocar nuevos significados y así generar experiencias de usuario únicas.

¿Como reciben el material las personas?

Explorar y entender

Propósito del material

Karana, E., Barati, B., Rognoli, V., & Zeeuw van der Laan, A. (2015). Material driven design (MDD): A method to design for material experiences.

(34)
(35)

C A P I T U L O 4

Contexto

(36)

36

El Gobierno

Colombia Siembra es la estrategia del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) para aprovechar el potencial de desarrollo agropecuario que tiene el país. A partir de lo anterior, se ha definido la meta de sembrar un millón de hectáreas adicionales en el país entre 2015 y 2018, con un enfoque en el incremento de la productividad que garantice la oferta constante y la mejora de la calidad de los productos, y fomento de las exportaciones agropecuarias (Fuente: Ministerio de agricultura).

Perú

Ecuador

Panamá

Venezuela

Brasil

Zonas Exportadoras

Las regiones del Golfo de Urabá y el nororiente del departamento del Magdalena, se han especializado en la producción y exportación de banano y plátano con altos niveles de productividad e integración de los productores y comercializadores, gracias a las ventajas comparativas de localización y calidad de los suelos con respecto a otras zonas productoras del mundo. (Fuente: Superintendencia de Industria y Comercio)

Zonas Consumo Interno

El banano criollo (común y murrapo) o de consumo interno, según datos del Ministerio de Agricultura, se produce principalmente en el Valle del Cauca, Tolima, Eje Cafetero y Antioquia y tiene un área cosechada y una producción significativamente menores al de exportación. Fuente: Superintendencia de Industria y Comercio)

Cultivos

En Colombia las zonas donde se encuentra mayor concentración de cultivos de cannabis son Cauca, Magdalena y Tolima. Siendo el departamento de Cauca, donde se encuentra la mayor cantidad de cultivos, entre municipios como Toribío, Caloto, Corinto, Miranda, entre otros. “En esa zona hay censadas 65 hectáreas sembradas con marihuana”, dijo el coronel Iván Ramiro Pérez, comandante de la Policía de Cauca. Gran parte de los cultivos de esta planta se están dando en invernaderos, haciendo que se requiera menos terreno para la siembra. Es importante tener en cuenta, que a pesar de la ley que permite el uso de cannabis medicinal, dichos cultivos aún se encuentran sin legalizar. (Fuente: Revista Semana)

Legalización

Colombia fue el cuarto país de Latinoamérica en legalizar la marihuana medicinal. La ley 1787 de Julio de 2016, aprobada por el Congreso reglamenta la plantación, el cultivo y la distribución de la marihuana, que están bajo el monopolio del Gobierno. Consagra las condiciones necesarias para expedir las licencias de cultivo, y establece duras sanciones para quienes alimenten el tráfico ilícito de estupefacientes. (Fuente: Revista Semana)

Cannabaceae

Musaceae

(37)

36 37

E

l hombre ha utilizado las plantas para curar, crear e incluso matar desde los tiempos más remotos. En casi todo el planeta crecen a

nuestro alrededor plantas de todo tamaño, forma y composición; quienes nacimos y vivimos

en Colombia somos privilegiados al tener acceso al segundo país con mayor biodiversidad vegetal,

según datos del SIB (Sistema de Información sobre Biodiversidad). Las dos plantas elegidas como materia

prima para el proyecto, a pesar de no ser nativas se cultivan en abundancia en Colombia y las partes que se usarán para la exploración material son en su gran mayoría catalogadas como desecho. La elección material se hizo por observación y por factibilidad, de modo que en los siguientes párrafos se expondrá la información relevante para contextualizar el proyecto sobre la musaceae y el cannabis.

(38)

38

(39)

38 39

(40)

40

E

l banano, como se conoce

internacionalmente al fruto de la musaceae, es una de las primeras frutas cultivadas por el hombre, con

referencias en escritos budistas del año 350 A.C que sugieren la existencia de una fruta grande como un "colmillo de elefante", indica Elizabeth Ortiz (2014), investigadora de la Universidad Nacional de Manizales. Según el

boletín difundido por la organización Panama

Disease (2016), esta planta tiene su origen en las regiones tropicales del Sur y del Sudeste asiático, donde existe la mayor variedad genética de banano y plátano silvestre. Actualmente, según cifras estadísticas de la FAO (Food and Agricultural Organization),

en el mundo se consumen alrededor de 98 millones de toneladas de plátano y banano, convirtiéndolo en el cuarto cultivo alimentario

más importante del mundo (Arias et al 2004).

Es importante tener claro que la musaceae no es catalogada como un árbol, sino, como una planta herbácea sin tallo leñoso, que en su defecto presenta un falso tallo o pseudotallo

(Bioenciclopedia, Junio 29, 2016). Dicho

pseudotallo crece a partir de un rizoma, el cual se encuentra cubierto de varias bases de hojas enrolladas, las más jóvenes se ubican en el centro y las más antiguas en las partes exteriores

(Panama Disease, 2016). Estas plantas pueden alcanzar alturas de hasta 8 metros y producir

racimos que pueden pesar entre 30 y 50 kilos

muere después de la producción de frutos

(Infomusa, 2000). Según un estudio realizado

por la Universidad de Caldas, “en las etapas

de cosecha y postcosecha, se generan grandes

cantidades de residuos foliares, pseudotallos, bellotas, raquis, calidades segundas y terceras y cáscaras de frutos, que al carecer de un tratamiento o disposición adecuada, se convierten en contaminantes para el medio

ambiente” (Mazzeo et al, 2010). Lo anterior

se presenta como una oportunidad para el desarrollo del proyecto. Por otro lado, el gran tamaño de las hojas de la musaceae y su fuerte

fibra hace de ellas una fuente importante para hacer tejidos (Mazzeo et al, 2010). Además

de tejidos, la planta puede ser usada para la

elaboración de jabón (cenizas de las cáscaras), adictivo del tabaco (cáscara secada a medio quemar), fabricación de esponjas (fibras del vástago), alimento para ganado (pseudotallo fresco), fabricación de cuerdas (pseudotallo, peciolo, nervadura central de la hoja seca), fabricación de artesanías (fibras del vástago y hojas), empaques (hojas), cobertura/ techo (hojas secas o frescas), entre otros usos (Infomusa 2000).

La museaseae silvestre difiere de la comercial (cultivada), en la medida en que la primera

es polinizada por animales, mientras que la

segunda es estéril y se propaga a partir de

brotes laterales del pseudotallo, llamados

clones (Bioenciclopedia, Junio 29, 2016).

Lo anterior tiene como consecuencia una poca diversidad genética entre las plantas de cultivos comerciales, haciéndolas vulnerables a enfermedades provocadas por hongos y

bacterias (Panama Disease, 2016). Según Adriana Peralta (2016), en este momento

la gran mayoría de las plantas de cultivos,

descienden de dos especies silvestres: Musa acuminata(AA) y Musa balbisiana (BB).

Entre los diferentes cruces se encuentra la

variedad Cavendish (la más comercializada en el mundo), la cual está siendo atacada por el

hongo Fusarium, el cual causa la enfermedad conocida como el mal de Panamá que ya se ha propagado en Indonesia, China, Filipinas,

Malasia, Pakistán, Australia y Mozambique,

poniendo en riesgo los cultivos de América

Latina (Peralta, 2016). Lo anterior ya ha

afectado a las musaceae, como fue el caso de la variedad Gros Michel en la década de

1950, donde el cultivo de ésta se vio al borde

de la desaparición debido a la enfermedad de Panamá, siendo reemplazado por el tipo

Cavendish (Bioenciclopedia, Junio 29, 2016).

Actualmente, el gobierno colombiano lidera en América Latina campañas para la prevención

e identificación temprana del hongo (Peralta, 2016).

(41)
(42)

42

La historia por

reivindicar I

(43)

42 43

E

n el municipio de Ciénaga (Magdalena), entre el 5 y 6 de

diciembre de 1928, se dio lo que hoy se conoce como la Masacre

de las Bananeras, donde se ejecutó un número indeterminado de trabajadores de la United Fruit Company (UFC), quienes se encontraban en una situación de huelga, con el fin de garantizar mejores condiciones laborales (Archila et al., 2009). Dicho suceso, ocurrió durante

el gobierno de Miguel Abadía Méndez, quien fue presionado por los

Estados Unidos para proteger los intereses de la UFC (Payares, 2008).

En Colombia, hasta ese entonces, no se había visto una huelga masiva de esas dimensiones, pues más de 25.000 empleados (Archila et al., 2009) de

las plantaciones se negaron a continuar con sus labores el 12 de noviembre

de 1928. El 5 de diciembre del mismo año, durante una marcha pacífica,

soldados colombianos dispararon indiscriminadamente acabando con la vida de muchos de sus compatriotas oprimidos. Lo anterior marcó la

historia del país, dejando una herida que nunca tuvo la oportunidad de ser

sanada y consecuencias que hoy no han sido superadas, como la división

ideológica del país, la desigualdad, favoreciendo a las grandes industrias

antes que a las personas, entre otras situaciones que deben ser nombradas

pero no son menester discutirlas en este documento. Actualmente,

más del 90% de los bananos comercializados a nivel internacional son producidos en plantaciones de monocultivos de América Latina, África

Occidental, y Filipinas (Lopéz, 2008). Estas plantaciones son controladas principalmente por cinco compañías: Dole Food Co.(E.E.U.U), Chiquita Brands International (E.E.U.U) anteriormente conocida como United Fruit Company, Fresh del Monte Produce (Chile), Exportadora Bananera Noboa (Ecuador) y Fyffes (Irlanda). En esta medida, es importante para este proyecto empezar a dejar una semilla donde desde el material se empiece a reivindicar la historia con la planta, pues esta se dejó en un

lugar en el que solo vale como commodity, un producto genérico, sin

valor agregado, que continúa dejando al país a la merced de las grandes

(44)

44

(45)

44 45

(46)

46

L

a historia de la cannabaceae se ha

relacionado con la historia del ser

humano desde sus inicios, además de que se han realizado numerosos

estudios alrededor de sus bondades medicinales y materiales (Warf, 2014). Actualmente, las

referencias de su uso datan de hace 12.000 años, convirtiendo el cultivo de cannabis en uno de los más antiguos en el planeta. Entre los usuarios iniciales se pueden encontrar, desde

cazadores y recolectores prehistóricos, hasta emperadores (Ferrara, 2016). Según un estudio dirigido por Barney Warf, el consumo tiene sus orígenes en Asia, donde se utilizaba con fines

medicinales y espirituales: en el documento se

explica que "la idea de que se trate de una droga maligna es una construcción reciente y el hecho de que es ilegal es una anomalía histórica". La

planta se extendió desde Asia oriental a Asia

central en el este y el oeste, posteriormente

desde Asia Occidental fue llevada a Europa y

África; desde donde emigró a América del Sur en el siglo XIX, llegando finalmente al norte del continente Americano (Warf, 2014). Así

mismo, la planta fue diferenciándose en cada región a la que llegaba, pues dependiendo de

las condiciones en las que crece, ésta produce más resina o más fibra (Abel, 1980), lo cual define sus posibles usos.

Según Ernes L. Abel, como consecuencia de

lo anterior, en los países con climas cálidos y secos la planta produce más resina y menos

fibra, mientras que en los climas templados y húmedos, se da menos resina y la fibra es más abundante, fuerte y duradera. En esta

medida, Colombia se encuentra en una

ubicación estratégica, pues cuenta con cinco pisos térmicos diferentes (Sáenz, 2007), que

permiten cultivar cualquiera de las variedades

cannábicas. Debido a las características

relacionadas con el clima, la mayoría de los europeos tenían poco conocimiento de los usos

recreacionales de la planta de cannabis hasta

el siglo XIX. En ese entonces la planta fue conocida principalmente por ser una fuente

valiosa de fibra y aceite de semillas: surge el hachís (resina) como producto de importación

de la India, que se popularizó por su uso

recreativo en la región(Abel, 1980).

Además de la influencia del clima sobre la planta, es importante distinguir entre las dos

subespecies que se conocen. La primera es

cannabis sativa, la cual contiene en sus flores

una mayor cantidad de tetrahidrocannabinol

(THC), siendo este el principal constituyente

psicoactivo en la planta, y que actualmente

se continúa usando tanto en medicina como en forma recreacional (Abel, 1980); y la

segunda variedad se conoce como cannabis

índiga o cáñamo. Esta subespecie presenta

cantidades bajas de THC y se utiliza en

la fabricación de telas, biocombustibles, cuerdas, bio-plásticos, materiales aislantes...etc (Ferrara, 2016). El tallo de la planta es hueco y presenta una cubierta de fibras fuertes, las

cuales, para poder ser extraídas deben pasar por un proceso denominado enriado, el cual

consiste en remojar los tallos, para que la fibra se separe de la parte leñosa y posteriormente

poder hilarla o aplicar torsión de acuerdo al uso que se le vaya a dar.

(47)
(48)

48

La historia por

reivindicar II

(49)

48 49

A

pesar de su larga trayectoria como planta medicinal y fuente de

materiales valiosos, el cannabis se ha enfrentado a la estigmatización y

persecución por parte de muchos gobiernos del mundo desde la década

de los 30. Colombia no ha sido la excepción y como ya está grabada en la memoria de todos los colombianos, la historia de narcotráfico ha hecho mella. A pesar de las nuevas políticas la planta sigue cargando con el estigma social como veremos, según Eduardo Sáenz Rovner, profesor de ciencias económicas de la

Universidad Nacional de Colombia. En 1940, el gobierno colombiano adelantó una campaña contra el uso de la marihuana y en 1946 implementó una ley que endureció las penas por venta y consumo, considerándolos delitos contra la salud

pública. Sáenz también indica que en 1949 el presidente de la época, Mariano Ospina Pérez, decretó: “Prohíbese en el territorio de la República el cultivo y

comercio de la marihuana”, y ordenó a las autoridades proceder “a la inmediata

destrucción de las plantas existentes”. De esta manera inició la persecución del cannabis en el país, asociando la planta en general con la historia de violencia en

Colombia.

En su publicación, el profesor Sáenz concluye que "antes del boom exportador de la Santa Marta Golden hacia los Estados Unidos, los cultivos y el consumo de marihuana tenían una larga historia de décadas no solo en la Costa Caribe sino a lo largo y ancho del país", lo cual es un indicio de que existía un mercado

próspero alrededor del cannabis.

Sin embargo, a pesar de todos los años de desprestigio de la planta en Colombia (y en gran parte del mundo), el pasado 25 de Mayo, la Cámara de Representantes

aprobó en pleno la ley que reglamenta el uso medicinal y terapéutico de

la marihuana en todo el país (Colombia, cuarto país de Latinoamérica en legalizar la marihuana medicinal. 2016, Mayo 25). Se abrió así una puerta a la

reivindicación de la planta desde su lado más sensible: su poder curativo. Ahora

bien, aún quedan muchas zonas grises, como el no poder tener cultivos superiores a 19 plantas, no poder dar uso a las fibras (pues este tema no se contempló), entre muchos otros (Salvador et al, 2016). Se suman a lo anterior los obstáculos

burocráticos que deben enfrentar las empresas pequeñas y medianas al momento

de legalizar su “situación” particular, pues las restricciones parecen favorecer a grandes empresas extranjeras como Pharmacielo (Estos serían los pioneros en el mercado de la marihuana medicinal. 2016, febrero 02).

(50)
(51)

50 51

E

n conclusión, ambas plantas han sufrido

las consecuencias del estigma social. La

primera, cayendo en la creencia popular de que solo sirve como producto masivo

por sus frutos (commodity) o como una artesanía

de poco valor y la segunda, condenada a la

prohibición y al desprestigio como consecuencia de su historia “recreativa”. En esta medida, se debe aprovechar el momento histórico por el que atraviesa el país (firma de acuerdos de paz con grupos al

margen de la ley, reincorporación a la sociedad de

guerrilleros, legalización parcial del cannabis...), para reivindicarnos con estas plantas y cicatrizar heridas

pasadas a través de la reinterpretación material de

las mismas, al construir nuevos significados desde las memorias y narrativas inherentes a estas.

(52)
(53)

C A P I T U L O 5

Exploración de Oportunidades

(54)

54

" Upcycling:

Use materials that

look worthless,

with design give

them a new value"

(55)
(56)
(57)

56 57

D

espués de revisar el contexto de cada

planta, entender la necesidad de llegar a

una reivindicación con estas y determinar

la metodología MDD cómo guía del proyecto, se planea desarrollar un grupo de materiales

experimentales, para posteriormente evaluarlos

con diferentes personas y así obtener información

significativa y sensible de éstos, que posteriormente derivará en nuevas iteraciones, las cuales finalmente se

conviertan en conceptos materiales y en un producto.

La oportunidad de diseño consiste en hacer uso de

las emociones, discursos y sensaciones que suscita el material en las personas, para lograr una reivindicación, desde el diseño, con ambas plantas.

(58)
(59)

C A P I T U L O 6

Desarrollo

(60)

60

E

l proyecto inicia sin una visión

concreta de lo que sería la pieza final,

ni un posible concepto o audiencia,

pues se espera que estos surjan

en el proceso de conocer los materiales. El tener contacto directo con la materia prima desde su presentación más elemental permite un entendimiento profundo, pensando con y desde el material, para crear experiencias

materiales significativas (Rognoli et all, 2016).

Experimentar con el material es otra forma de encontrar indicios para generar valor agregado a un diseño. Durante el desarrollo

de las muestras materiales a partir de la

metodología MDD, se avanzaba un paso pero se debían retroceder dos, pues cada grupo de iteraciones requería el volver a aplicar partes

de las fases iniciales. Algunos de los "errores",

se convirtieron en oportunidades para

nuevas iteraciones. En esta medida, primero

debe haber un hacer, para luego llegar a un

entendimiento del material (Rognoli et all, 2016). Para Rognoli et all (2016), "la artesanía

es entendida no solo como una forma de hacer cosas a mano, sino, también como una forma de pensar a través de la manipulación

del material con las manos (Nimkurlat, 2010 p. 64)". En este caso el término artesanía se

asocia directamente con los procesos DIY, de donde se parte para explorar los materiales. Al aplicar la metodología se encontró que durante el proceso el diseñador debe moverse tanto en el universo de lo tangible, como de lo intangible para llegar a una comprensión completa del material y así generar conceptos valiosos

(61)

ENTENDER EL MATERIAL

Caracterización técnica &

experiencial

CREAR UNA VISIÓN

EXPERIENCIAL A PARTIR

DEL MATERIAL

MANIFESTAR PATRONES

DE EXPERIENCIA

MATERIAL

DISEÑAR CONCEPTOS DE

MATERIAL/PRODUCTO

Tangible

Intangible

Tangible

Intangible

Material en bruto

Focus group

Experimentación

& Co-creación

Colaboración

Empresario de cannabis medicinal

Artesana de la fibra de plátano

Campesinos

Odontólogos

Artesana Tejedora

Ingenieros mecánicos

Visita a San Antonio, Valle del Cauca

Visita a Neiva, Huila

Visita a Palestina, Caldas.

Focus group

con diseñadores

Cualidades únicas

Contextos

Contribuciones únicas

Niveles sensoriales e interpretativos

Nivel afectivo

Nivel performativo

Conceptos

materiales

Propuesta de

diseño

Bocetos

Prototipos

Moldes

Empaque

Especificaciones

Pruebas del proyecto

Picarlo

Cocinarlo

Quemarlo

Hornearlo

Licuarlo

Combinarlo con otros

materiales

Decolorarlo

Macerarlo

Hacerlo chapilla

Laminarlo

Tejerlo

Molerlo

Cualidades

y limitaciones

Desde los sentidos

Hallazgos

Insights

Visión en diseño de producto

Comunicar la visión

Mood-board

Metáforas

Anécdotas

Tangible

Concepto

del proyecto

Significados

Interrelaciones

entre la visión

experiencial y las

cualidades formales

de los materiales

Manifestación de

patrones

experienciales

Posibles

experiencias e

interacciones

¿Cómo provocarlos?

Modelo significados

materiales

(62)

62

ENTENDER EL MATERIAL Caracterización técnica & experiencial

Tangible

Material en bruto

Focus group Experimentación Focus group con diseñadores Picarlo Cocinarlo Quemarlo Hornearlo Licuarlo Combinarlo con otros

materiales Decolorarlo Macerarlo Hacerlo chapilla Laminarlo Tejerlo Molerlo Cualidades y limitaciones

Desde los sentidos

Hallazgos

Insights

& Co-creación Colaboración

Empresario de cannabis medicinal Artesana de la fibra de plátano Campesinos

Odontólogos

Artesana Tejedora Ingenieros mecánicos

Visita a San Antonio, Valle del Cauca Visita a Neiva, Huila

Visita a Palestina, Caldas.

(63)

62 63

ENTENDER EL MATERIAL

Caracterización técnica &

experiencial

1

Estud

ios d

e u

sua

rio

Pe

ns

ar

co

n

el

m

at

er

ia

l

E

v

al

u

ac

n

com

par

a

t

i

va

d

e

m

a

t

eria

l

(64)

64

Materiales en bruto

(65)

64 65

Cannabaceae. Agosto 2016.

El desarrollo del proyecto se inicia con un primer contacto con

los materiales en su estado natural. La muestra de musácea fue traída de una finca ubicada en Santagueda, Caldas y la muestra de cannabácea fue traída de Manizales, Caldas. Ambos materiales eran identificados por los proveedores como

desecho, pues la primera era una planta de la que ya se había obtenido el fruto y la segunda había perdido sus propiedades medicinales al haber sido fecundada por un macho.

(66)

66

No huele

Se siente y se ve como plástico

El centro del pseudotallo contiene una sustancia pegajosa Guarda grandes

cantidades de agua

(67)

66 67

Durante este primer contacto con los materiales se buscó

analizarlos desde los sentidos para lograr una imagen

sensible de los mismos. Además de esto, se examinaron

materiales semejantes para intuir una idea general de sus posibilidades al compararlos.

Huele a pasto recién cortado

Se puede separar la corteza de la parte maderosa

Es burda al tacto

Humeda

Corteza más elástica que la de los otros materiales

Naranjo

(68)

68

Focus group

Yema de musaceae en bruto

Fibra de pseudotallo de musaceae, éxtraida 100% a mano por campesinas localizadas en San

Agustín, Colombia.

Yema de musaceae secada al sol

Yema de musaceae secada en la oscuridad después de herbirla

(69)

68 69

Con el fin de obtener más información sensorial acerca

de los materiales, se realizó un primer focus group

basado en un cuestionario que después de resolverlo fue

discutido entre las diferentes personas que participaron. Las preguntas realizadas debieron ser resueltas basadas

en las diferentes muestra de cannabis y musácea que se presentaron. Entre las muestras se encontraba el material en bruto y en fibra, para darle a los participantes una idea

de las posibilidades de las plantas. Fibra de cañamo de cannabis

procesada en Alemania y adquirida en el Almacén

Bustamante, Bogotá.

(70)

70

A las 15 personas que participaron se les realizaron las siguientes preguntas:

¿Cómo describiría estos materiales? ¿Qué le evocan? ¿A cuáles emociones los asociaría?

¿Qué cualidades sensoriales considera que sobresalen en el material?

¿De dichas cualidades cuáles considera más placenteras y cuales considera menos placenteras? ¿Cómo los intervendría?

(71)
(72)

72

Resultados

Nivel sensorial e

interpretativo

Nivel afectivo

Nivel performativo

Húmeda

Cannabaceae

Musaceae

Sin olor Crujiente Colorida Blanda Cálida Abuelos Infancia Artesanal Mi ciudad Calmado Nostalgia

Ver anexos 1

Frágil Flexible Maleable Versátil Fina Delicada Quebradiza Plástico Tamal Industrial De la tierra

Sofisticada Cebolla Costales Belleza póstuma Refrescante Sin terminar Estructural Comida Olor placentero Tosco Seca Fría Áspera Maleable Húmeda Tiesa Gruesa Opaca Planta benigna Sanadora Paz Hermosa Caos Libertad Nostalgia Aventura Curiosidad Amor Blando Resistente Robusta Leña Aromática Flexible Densa Rasguños Fortaleza Añejo Fibra sucia Rudimentaria Orgánica Natural Ruda Salvaje Bosque Tierra fría Artesanal

(73)

72 73

Análisis

Durante la discusión se encontró que ninguno de los participantes había tenido contacto directo con la planta del cannabis, mientras que en el caso de la musácea, muchos la

habían visto en diferentes regiones del

país, pero muy pocos se habían detenido a tocarla, diseccionarla u olerla. Ambas plantas

evocan nostalgia en las personas, no solo

por las memorias que contienen sino por las características físicas de los materiales, como sus colores, texturas y olor. Entre las dos plantas se pueden encontrar

descripciones que se oponen, lo que se

tomo como un indicio para pensar que estás se

podrían complementar de alguna manera.

También se encontró que estás son vistas cómo

materiales artesanales rudimentarios,

con un gran arraigo a la tierra (el campo).

Hallazgos:

Ambas despiertan sentimientos de nostalgia y se asocian a la tierra (campo). Los dos materiales son vistos como rudimentarios y artesanales.

La fuente del conocimiento que se tiene de ambas plantas esta relacionada principalmente a lo que producen (plátano, banano, marihuana).

(74)

74

Experimentación

Pseudotallo de tamaño medio, proveniente de Santagueda, Caldas. Modo de envío: Bus (envios Bolivariano) Costo: $20.500

Interior de las yemas. Cambio de color

de acuerdo a la madurez de la yema.

Hoja en formación en el núcleo del pseudotallo.

Preparación para descrude y blanqueamiento.

Secado en prensa.

Para el descrude y blanqueo se uso: 1. Carbonato de sodio 2. Detergente con ph neutro 3. Silicato de sodio

(75)

74 75

Las yemas se pusieron a hervir durante 5 horas con los químicos.

Fibras largas resultantes.

Secado al sol

Se trató de limpiar las fibras con una peinilla

(76)

76

Se horneó el material para obtener so peso en seco (15 gr).

Yemas picadas en piezas de 3cms aprox..

Se usó carbonato de sodio para que las fibras del material se soltaran.

(77)

76 77

Se licuó en la licuadora para hacer papel.

Fibras cortas resultantes

(78)

78

Se secó el material durante 2 semanas en el exterior para que la corteza se separara del interior leñoso.

Se obtuvo fibra, material leñoso y residuos de las hojas secas.

A las fibras y al material leñoso se les aplico un proceso de tintura con Iris.

(79)

78 79

Fibras cortas Se pico la fibra en piezas de 1 y

(80)
(81)

80 81

Baja densidad

Protege de los rayos UV

Necesita más procesos industriales Alta resistencia a torsión y tensión

Buena transpiración

Alto porcentaje de celulosa

Cannabaceae

Estructura acanalada

Humedad alta

Facíl manipilación Repele líquidos

Presenta diferentes texturas

Medio porcentaje de celulosa

Musaceae

Características Fibras largas

Húmeda Lisa Sin olor en crudo Olor a tamal al cocinarla

Frágil

Variedad de colores “otoñales” Variedad de texturas

Propiedades Resistencia a la humedad

Resistencia al calor

Mayor resistencia a la torsión en húmedo Elástica

Rica en almidones Impermeable en seco

Posibilidades Chapilla Molido Fibras (tejidos) Aglomerados Papel Cestería Materiales Similares PVC Fique Paja Características Fibras largas Poco pesadas Áspera Olor leñoso Propiedades

Resistencia importante a la torsión y la tensión Resistencia a los rayos del sol

Aislante (calor y sonido) Buena transpiración Absorbente Elástica Posibilidades Chapilla Molido Fibras Aglomerado Papel Materiales Similares

Ramas de arboles Paja Aserrín Como se puede apreciar en las imágenes, se inició la etapa de experimentación con la musácea

debido a su fácil manipulación; y a partir de la experiencia con esta planta se empezó el proceso con el cannabis. Después de una investigación acerca de las características de ambas plantas

y la inmersión que se expuso anteriormente se encontraron los siguientes resultados:

Resultados

Al realizar estos procesos, se empezó a pensar en

lo que podría extraerse, las posibilidades de cada

material, sus propiedades técnicas/mecánicas y sus similitudes con otros materiales (para identificar posibles áreas de aplicación).

(82)

82

Las Fibras

Fibra de cannabis de origen Alemán. Lugar de compra: Almacén Bustamante, Bogotá.

Fibra de cannabis de origen Rumano. Lugar de compra:

Amazon.com.

Fibra de cannabis de origen Chino.

Lugar de compra: Amazon.com

Fibra de musaceae de origen Colombiano. Proveedora: Elizabeth Erasso de Velásquez. Neiva, Huila.

(83)

82 83

Se hizo el ejercicio de tejer las fibras y se encontró que casi todas eran ásperas y generaban tejidos rusticos, a excepción de la fibra de origen chino.

(84)

84

Colaboración

E

n el mes de Agosto se realizó una visita

a San Antonio, Valle del Cauca, lugar donde residen el señor Lucas Franco y su familia, propietarios de Sanan, empresa dedica al desarrollo de productos a base de cannabis medicinal. Durante la visita fueron explicados sus procesos de producción, los cuales son artesanales. Su motivación para aprender a extraer el aceite de cannabis fue su

padre, quien fue diagnosticado con Parkinson desde los 30 años. Según él, el cannabis le

mejoró la calidad de vida a su padre y por

esta razón quiso ayudar a más personas

creando a Sanan. Actualmente, se encuentra desarrollando su propio invernadero, pues el tener que comprarle la materia prima a terceros

es peligroso, costoso y no le permite controlar

los procesos de calidad. En el recorrido, indicó que las plantas deben ser cambiadas después de un año, lo cual genera un desecho que

normalmente es incinerado, pero el estaría

interesado en ver otras opciones de uso para

disminuir su huella ambiental. Antes de esta

visita, Franco accedió a enviar las plantas que había desechado a Bogotá donde se hizo la caracterización y experimentación que se

mostró anteriormente en este documento.

Exterior Invernadero

Lucas Franco y su esposa Lina Salgado

Planta de cannabis cultivada por

Lucas Franco

Planta de cannabis cultivada por Lucas Franco, traida de Chile.

(85)

84 85

(86)

86

Colaboración

A

l iniciar el acercamientos a la

musaceae, la primera opción materiale en surgir fue la posibilidad

de trabajar con las fibras que se pueden extraer de esta. Sin embargo, se

encontró que la extracción manual exigía técnica y tiempo de producción, por lo cual

se empezó una búsqueda para encontrar la fibra ya extraída e hilada. En este periodo de

tiempo se preguntó en diferentes lugares como

la plaza del 7 de Agosto y la Casa Rosada, donde respondieron con evasivas "se la consigo pero le sale muy cara", "llame en 10 días"... por esta razón se hizo una búsqueda en otras

ciudades, encontrando a la señora Elizabeth Erasso de Velásquez en la ciudad de Neiva, Huila. Al contactarla, aceptó amablemente

enviar 4 libras de fibra, las cuales resultaron ser

de excelente calidad, por lo cual se optó por visitarla para conocer su trabajo de primera

Fibra de pseudotallo de musaceae tejida en técnica de crochet, acompañada de botellas de pony malta recicladas y cuero .

Fibra de pseudotallo de musaceae tejida en dos agujas. Los productos que se

elaboran con estos hilos tienen una durabilidad de 20 años en promedio.

(87)

86 87

mano. En el mes de Septiembre se realizó una visita a su casa en Neiva donde compartió

todo su conocimiento en tejeduría de la fibra

y explicó el arduo proceso de extracción de

esta, donde el campesino(a) se debe poner una

tabla en la cintura y con un machete retirar las impurezas del pseudotallo del plátano o banano. En el borde superior de la tabla se debe

tener un orificio, por el que se sujeta la madera

a la tierra, para lavar con agua lluvia los hilos, los mismos que luego se hilan y con ellos se

arman madejas de una libra y un kilo. Dicha labor, según ella, ocasiona enfermedades en los

riñones y en la espalda debido a la incómoda posición que se debe mantener durante horas.

Una madeja de una libra cuesta alrededor de

$60.000 y su meta es “enseñarle a las mujeres más pobres de la región a trabajar la técnica”, pues ese es el legado que quiere dejar. Sin

embargo, los procesos de extracción de la fibra podrían ser más eficientes si se utilizara una máquina. Debido a esta inquietud, se hizo una búsqueda en Colombia de dicha máquina y se

encontró que el departamento de ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional, con sede en Manizales, había desarrollado una en 2014, pero se desmantelo. También se revisó en otras partes del mundo, encontrando que

en la india existe una industria desarrollada alrededor de la fibra del pseudotallo de musaceae, con personas dispuestas a compartir

su conocimiento en la materia.

Elizabeth Erasso de Velásquez. Septiembre 2016. Artesana especializada

en el tejido de la fibra del pseudotallo de musaceae. “Para mi el tejer esta fibra más

que un sustento, es una terapia que me ha ayudado a vencer hasta el cáncer”

(88)

88

Colaboración

E

n el mes de Octubre se realizó una

visita a los cultivos de musaceae

localizados en La Plata, Palestina y Santagueda, Caldas. Durante esta

visita se buscó entablar un contacto directo con los campesinos de la zona que poseían pequeñas parcelas con cultivos de plátano o banano, con

el fin de proponerles iniciar un proceso de comercialización de los pseudotallos. En este proceso se alcanzaron a visitar cuatro fincas y en todas se obtuvo una negativa por respuesta al proponerles la compra de estos.

"Eso se pica y se usa de abono" "No, eso no sirve"

"Toca hablar con mi esposo, pero yo creo que mejor no" "Aquí se produce muy poquito, eso no alcanza"

"Los pétalos por dentro parecen tejidos"

Javier Londoño

Cultivo de musaceae y café. La Plata, Caldas

Cultivo de musaceae Palestina, Caldas Bellota de musaceae

(89)

88 89

Debido a lo anterior, se habló con la señora

Esther Pelaz, propietaria de un pequeño cultivo en Aranzasú, Caldas, quien accedió a la

venta de los pseudotallos a un precio de $3.000 por unidad.

Por otra parte, se visitó la finca Tara, ubicada

en el sector de Santagueda, Caldas. Allí se entabló un diálogo con el Señor Javier Londoño, quien trabaja en el lugar desde hace 20 años y tiene conocimiento amplio en el cultivo de la tierra, además, en el pasado ejerció la tejeduría de muebles en la ciudad

de Manizales. En la visita mostró la forma

de reproducción del plátano criollo, el cual se cultiva en abundancia en la zona y accedió a prescindir de una de las bellotas que produce la musaceae antes de generar el racimo con el

fruto. El cortar la bellota, en este caso, implicó

renunciar al racimo, indicó Londoño. Al cortar la bellota hizo la siguiente observación: "Los pétalos por dentro parecen tejidos", haciendo uno de los aportes más importantes del proyecto, pues de ahí surgió la idea de obtener moldes a partir de las texturas de la planta.

Además de lo anterior, se le inquirió sobre las posibles razones que hicieron que los campesinos abordados se negaran a vender los pseudotallos, entre las posibles razones

el destacó Desconfianza, temor a lo nuevo,

desconocimiento de las demás posibilidades, temor al cambio.

(90)

90

Co-creación

P

artiendo del deseo de capturar las

texturas de la musaceae, se recurrió

a la ayuda de dos estudiantes de

odontología de la Universidad Autónoma de Manizales, Laura Vanessa

Salgado y Andrés Felipe Wagner. La idea de solicitar ayuda a personas de esta profesión

surgió de la necesidad de encontrar materiales

que permitieran copiar fielmente las texturas; con esto en mente, se encontró que en los

procesos odontológicos se usa una gama amplia de masillas y resinas que permiten trabajar en boca para la toma de impresiones con alto detalle.

Los dos materiales recomendados por Salgado

y Wagner fueron alginato y putty soft. El primero es un material en polvo extraído de las algas y es usado en odontología para crear modelos

e impresiones; y segundo, es una silicona

odontológica biocompatible, que se debe mezclar con un catalizador y normalmente se usa para tomar impresiones dentales de alta precisión. Ambos materiales dan tiempos

de trabajo cortos (2-5 minutos), por lo que es

importante tener muy clara y preparada la

muestra que se desea obtener.

(91)

90 91

Putty Soft Textura interior de los pétalos

de bellota de musaceae

Impresión de latextura en Alginato

Textura interior del pseudotallo de musaceae Impresión

de latextura en Putty Soft

(92)

92

Co-creación

C

on el fin de obtener tejidos

homogéneos a partir de las diferentes

fibras adquiridas, se contactó a la

artesana tejedora Adriana Carrión, quien es experta en talar con pie, el cual se usa para hacer tejidos complejos de gran tamaño. Con la ayuda de Carrión se desarrollaron 10

piezas de 20x20, en tejido plano. La fibra que

se usó para la urdimbre de todas las piezas fue la de pseudotallo de musaceae y para la trama

se usaron las diferentes fibras de cannabis que se mostraron anteriormente en este documento y la misma fibra de pseudotallo de musaceae.

Durante el proceso de tejeduría, la artesana

expresó encontrar estas fibras particularmente

complejas de tejer, pues en el caso del cannabis

Telar de pie

Tejido plano con fibra de pseudotallo de musaceae

(93)

92 93

(Rumania), presentaba un tacto áspero

causándole deterioro y maltrato a sus manos, y la de pseudotallo de musaceae, además de

ser áspera, presenta elasticidad, haciendo que la urdimbre se destemple constantemente, lo cual dificulta su trabajo e impide lograr

homogeneidad en el tejido.

Por otra parte, Adriana Carrión manifestó que este era de los últimos proyectos que asistirá, pues según ella su oficio a pesar de ser muy

bello, exige una gran cantidad de trabajo que

las personas no están dispuestas a pagar. Este caso y el de Elizabeth Erasso son un reflejo de la realidad del artesano en Colombia y está

en las manos de los diseñadores el empezar a

visibilizar y enaltecer no solo los oficios, sino

las personas que hay detrás de ellos, a través de los diferentes proyectos que se desarrollan en el ámbito del diseño, pues solo trabajando en conjunto se podrá generar un diferencial verdaderamente valioso en el país.

(94)

94

(95)
(96)
(97)

96 97

Cannabaceae

Musaceae

(98)

98

Focus group con diseñadores

Después de haber desarrollado las muestras

materiales se realizó un focus group con diseñadores, para indagar cuál era su percepción de los materiales y así llegar a una

nueva iteración (en este punto, ya se tenía

claro que la musaceae ocuparía un papel protagónico en el desarrollo del proyecto, pues

la conexión con este material fue más fuerte durante la experimentación). Durante este proceso se les entregó un documento guía (ver anexo 2).

(99)

98 99

Piel de elefante Fractales Repetición Fragilidad

Textura granulada "la tocaría todo el día" Delicada

Sencilla Fina

(100)

100

(101)

100 101

Propuesta Material 1

Fibra de pseudotallo de musácea (picada en piezas de

3 cms, cocinada con carbonato de sodio y detergente

con ph neutro, licuada, y finalmente secada en un

molde cuadrado al sol).

Parte I

E

n este proceso se les pidió a los participantes

que eligieran las 3 propuestas materiales que

más les llamará la atención y sobre estos

respondiera lo que se le pedía en el documento

que le había sido entregado. A continuación se

relacionan los resultados de los materiales que

fueron elegidos en orden de aceptación:

Propuesta Material 2

Parte interior de la yema de pseudotallo de musácea

secada en prensa.

Propuesta Material 3

Fibra de pseudotallo de musácea sacada y entorchada

a mano, tejida en telar.

Propuesta Material 4

Parte exterior de la yema de pseudotallo de musácea

secada en espacio oscuro.

Propuesta Material 5

Fibra de pseudotallo de musácea encapsulada en colofonia.

Propuesta Material 6

Parte exterior de la yema de pseudotallo de musácea

prensada y secada en espacio oscuro.

(102)

102

Propuesta Material 1

¿Qué nombre le daría?

Bola de pelos

Madre tierra

Paja Play

¿Qué le evoca?

Heno

Colchonsito Protección

Acogedor

Colonia de fibras Aglomerdo

¿A qué palabras lo asociaría?

Nostálgico Honesto Delicado Áspero Agresivo Extravagante Humorístico Hecho a mano

Burdo Nostálgico Futurista Duradero Áspero Informal Hecho a mano

Exclusivo Duradero Astuto Sensible Maduro Honesto Futurista Informal Amigable Desechable Amable

¿En qué contexto lo ubicaría?

Espacio u objeto

Piso Libro Lugar verde Finca Cueva Zapatos Restacurante Espacio cultural Libro Prenda Silla Mantel Feria Pared Hogar

¿A qué otros materiales

lo puede asociar?

Paja Fibras naturales

Colchón

Hormiguero Colmena

Propuesta Material 2

¿Qué nombre le daría?

Alas de mariposa

Corrugadito bonito

Encaje de plátano

¿Qué le evoca?

Campo sembrado

Textura microscópica

Modulos pequeños

¿A qué palabras lo asociaría?

Nostálgico Informal Honesto Femenino Delicado Joven Pasivo Exclusivo Cálido Honesto Futurista Delicado Áspero Duradero Astuto Amable Femenino Delicado Clásico Formal Elegante Decorado Sexy Formal Exclusivo De moda Romántico

¿En qué contexto lo ubicaría?

Espacio u objeto

En un museo

Moda Vestuario

¿A qué otros materiales

lo puede asociar?

Madera Encaje Fotografía Verduras Algo maduro Encaje

Referencias

Documento similar

La Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), como una institución que pone dentro de sus prioridades a la investigación, plantea estas políticas para la protección de

Servicio de conectividad a Internet y mantenimiento del equipamiento informático de la red de telecentros de la Diputación Provincial de Huesca, de acuerdo con lo señalado en el

Objetivo matemático: Antes de realizar el juego, aprovecharemos para trabajar la tabla del 4 con cartas, ya que todo el alumnado estará expectante y atento a lo que vamos a hacer,

Otra plataforma que otorga este tipo de servicio es superprof.co, este proyecto surge desde el año 2013, aunque es una plataforma a nivel global cuenta con presencia en Colombia, más

Que la Subsecretaría de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible realiza acciones orientadas a promover el desarrollo sostenible de las actividades económicas,

un culto auditorio; ó al astuto criado, siempre con las ludes sabidas de fidelidad y ciega adhesión :i sus amos, validos de la costumbre no verosímil, pero puesta

Actualmente, el grupo empresarial está compuesto por sociedades dedicadas al diseño, fabricación, comercialización y distribución de moda infantil en más de 100 países, a través

Castillo, Juan Julián Merelo Guervós, Antonio Miguel Mora, Juan Luís Jiménez Laredo, Maribel García Arenas A Distributed Ser- vice Oriented Framework for Metaheuristics Using a