• No se han encontrado resultados

Modelo de logística inversa para la recolección de bidones de agroquímicos : logística sustentable

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Modelo de logística inversa para la recolección de bidones de agroquímicos : logística sustentable"

Copied!
77
0
0

Texto completo

(1)Michemberg Conti, Enrique J. S. ; Miguens, Javier. Modelo de logística inversa para la recolección de bidones de agroquímicos. Logística sustentable. Trabajo Final de Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado por la Biblioteca Central “San Benito Abad”. Su objetivo es difundir y preservar la producción intelectual de la Institución. La Biblioteca posee la autorización del autor para su divulgación en línea.. Cómo citar el documento: Michemberg Conti, EJS., Miguens, J. Modelo de logística inversa para la recolección de bidones de agroquímicos : logística sustentable [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina, 2017. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/logisticainversa-recoleccion-bidones.pdf [Fecha de consulta:.........].

(2) MODELO DE LOGÍSTICA INVERSA PARA LA RECOLECCIÓN DE BIDONES DE AGROQUÍMICOS LOGÍSTICA SUSTENTABLE. Alumnos: Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier Tutor: Ing. Marquina, Fernando F. – Ing. Mohamad, Jorge A. FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA.

(3) ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN. 6. 1.1. AL INICIO DEL MILENIO Y EL PRESENTE 1.1.1. REPÚBLICA ARGENTINA 1.1.2. PROVINCIAS RELEVADAS 1.2. CONSUMO DE FERTILIZANTES 1.2.1. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO) 1.2.2. CONTRASTE DE DATOS, INTERNACIONALES Y NACIONALES 1.3. PROGRAMA DE AGROLIMPIO 1.3.1. LOS CENTROS DE ACOPIO CASAFE 1.3.2. MAPA ARGENTINA CENTROS DE ACOPIO Y RECICLADORES CASAFE 1.4. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. 6 6 7 7 7 8 8 9 9 10. 2. MARCO TEÓRICO. 10. 2.1. CAUSAS Y MOTIVACIÓN DE LA LOGÍSTICA INVERSA 2.1.1. TENDENCIA DE LA LOGÍSTICA INVERSA 2.2. MARCO DEL PROYECTO. 10 11 12. 3. DESARROLLO DEL MODELO. 12. 3.1. MODELO LOGÍSTICA INVERSA 3.1.1. CENTROS DE ACOPIO Y TRATAMIENTO CAT 3.1.2. PRIMERA RESTRICCIÓN 3.1.3. SEGUNDA RESTRICCIÓN 3.1.4. TERCERA RESTRICCIÓN 3.2. SIMPLIFICACIÓN TERCERA RESTRICCIÓN 3.3. FUNCIONAL Z MÁXIMO. 12 13 13 13 13 14 14. 4. CAPACIDAD Y OPERACIÓN MEDIANTE SIMULACIÓN DISCRETA. 14. 4.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 4.1.1. UNIDAD DE SERVICIO 4.1.2. CANAL 4.1.3. USUARIO 4.1.4. POBLACIÓN 4.1.5. ARRIBOS 4.1.6. MODO DE ARRIBO 4.1.7. PRIORIDAD DE ATENCIÓN PRIMERO FIFO SEGUNDO BASE CON PRIORIDADES 4.1.8. MODO DE ATENCIÓN 4.2. PROPIEDADES DE SIMULACIÓN EXTENDSIM 4.3. ELEMENTOS DE LA SIMULACIÓN. 14 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16 16 17.

(4) ÍNDICE 4.3.1. EXECUTIVE [ITEM] 4.3.2. CREATE [ITEM] 4.3.3. QUEUE [ITEM] PRIMERO RECEPCIÓN SEGUNDO DEPÓSITO INTERMEDIO ENTRE CC Y PICKING TERCERO DEPÓSITO INTERMEDIO ENTRE PICKING Y EXPEDICIÓN CUARTO DEPÓSITO INTERMEDIO ENTRE EXPEDICIÓN Y RECEPCIÓN QUINTO DEPÓSITO INTERMEDIO – CONJUNTO DE BA Y BAP 4.3.4. ACTIVITY [ITEM] PRIMERO CONTROL DE CALIDAD SEGUNDO TRATAMIENTO TÉRMICO DE LIMPIEZA 4.3.5. RESOURCE POOL [ITEM] 4.3.6. RESOURCE POOL RELEASE [ITEM] 4.3.7. TRANSPORT [ITEM] 4.3.8. BATCH [ITEM] 4.3.9. UNBATCH [ITEM] 4.3.10. EXIT [ITEM]. 17 17 18 18 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 20 20. 5. RADIO FREQUENCY IDENTIFICATION. 20. 5.1. ACTUALIDAD RFID 5.2. PROPÓSITO DEL SISTEMA RFID 5.2.1. DESVENTAJAS DEL SISTEMA RFID PRIMERO POCO MATERIAL SEGUNDO LA INFORMACIÓN NO SUFICIENTEMENTE VALIOSA 5.2.2. COSTOS DEL SISTEMA RFID POR CENTRO DE ACOPIO. 20 20 21 21 22 22. 6. DESARROLLO DEL SISTEMA RFID. 22. 6.1. MANEJO DE LA INFORMACIÓN DEL SISTEMA RFID 6.2. DESAFÍO DEL PROYECTO 6.2.1. ESTACIONALIDAD 6.2.2. FACTORES AMBIENTALES 6.2.3. FACTORES SOCIALES. 22 23 23 23 24. 7. CONCLUSIONES. 24. 7.1. RELEVAMIENTOS 7.2. MODELO LOGÍSTICA INVERSA 7.2.1. LOCALIZACIÓN DE CATS 7.2.2. MUNICIPIOS SIN CAT 7.2.3. SIMPLIFICACIÓN DEL MODELO 7.3. RESULTADOS MODELO 7.3.1. VARIABLE BAPIJ 7.3.2. FUNCIONAL MÁXIMO – CANTIDAD DE BIDONES DE AGROQUÍMICOS TRATADOS 7.3.3. CAPACIDAD OPERATIVA DE LOS CATS. 24 25 25 25 25 26 26 27 27.

(5) ÍNDICE 7.4. RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN 7.4.1. DEPÓSITO DE RECEPCIÓN PRIMERO LONGITUD DE COLA FINAL SEGUNDO PROMEDIO DE LONGITUD DE COLA TERCERO MÁXIMA LONGITUD DE COLA CUARTO ÚLTIMA ESPERA QUINTO PROMEDIO DE ESPERA SEXTO MÁXIMA ESPERA SÉPTIMO ARRIBOS OCTAVO SALIDAS NOVENO SIN ATENDER DÉCIMO UTILIZACIÓN SOBRE EL TIEMPO TOTAL DE LA SIMULACIÓN 7.4.2. OPERACIÓN DE CONTROL DE CALIDAD PRIMERO ESPERA SEGUNDO ARRIBOS TERCERO SALIDAS 7.4.3. DEPÓSITO INTERMEDIO CC A PICKING 7.4.4. DEPÓSITO INTERMEDIO PICKING A EXPEDICIÓN PRIMERO LONGITUD DE COLA FINAL SEGUNDO PROMEDIO DE LONGITUD DE COLA TERCERO MÁXIMA LONGITUD DE COLA CUARTO ÚLTIMA ESPERA QUINTO PROMEDIO DE ESPERA SEXTO MÁXIMA ESPERA SÉPTIMO ARRIBOS OCTAVO SALIDAS NOVENO SIN ATENDER DÉCIMO UTILIZACIÓN SOBRE EL TIEMPO TOTAL DE LA SIMULACIÓN 7.4.5. EXPEDICIONES PRIMERO CONJUNTOS PICKEADOS FINAL SEGUNDO ARRIBOS TERCERO SALIDAS CUARTO SIN TRANSPORTAR QUINTO UTILIZACIÓN SOBRE EL TIEMPO TOTAL DE LA SIMULACIÓN SEXTO COSTO TOTAL 7.4.6. TRANSPORTISTAS 7.4.7. OPERARIOS PRIMERO CA RAUCH SEGUNDO CA OLAVARRÍA TERCERO CA MAR CHIQUITA CUARTO CA GRAL. PUEYRREDÓN QUINTO CA ALVARADO SEXTO CA AYACUCHO SÉPTIMO CAT TRES ARROYOS OCTAVO CAT TANDIL NOVENO CAT NECOCHEA DÉCIMO CAT LOBERÍA. 28 28 28 28 29 29 29 30 30 30 30 31 31 31 32 32 32 32 32 33 33 33 33 33 33 34 34 34 34 34 34 34 35 35 35 35 35 35 36 36 36 36 36 37 37 37 37.

(6) ÍNDICE UNDÉCIMO CAT GONZÁLEZ CHÁVEZ DUODÉCIMO CAT BALCARCE DECIMOTERCERO CAT AZUL 7.4.8. DEPÓSITO INTERMEDIO EXPEDICIÓN A PICKING PRIMERO ARRIBOS SEGUNDO SALIDAS TERCERO LOTES SIN DESPACKAGING 7.4.9. DEPÓSITO INTERMEDIO A TRATAMIENTO TÉRMICO PRIMERO LONGITUD DE COLA FINAL SEGUNDO PROMEDIO DE LONGITUD DE COLA TERCERO MÁXIMA LONGITUD DE COLA CUARTO ÚLTIMA ESPERA QUINTO PROMEDIO DE ESPERA SEXTO MÁXIMA ESPERA SÉPTIMO ARRIBOS OCTAVO SALIDAS NOVENO SIN ATENDER DÉCIMO UTILIZACIÓN SOBRE EL TIEMPO TOTAL DE LA SIMULACIÓN 7.4.10. OPERACIÓN DE TRATAMIENTO TÉRMICO PRIMERO LONGITUD DE COLA FINAL SEGUNDO PROMEDIO LONGITUD DE COLA TERCERO MÁXIMA LONGITUD DE COLA CUARTO ESPERA FINAL QUINTO PROMEDIO DE ESPERA SEXTO MÁXIMA ESPERA SÉPTIMO UTILIZACIÓN SOBRE EL TIEMPO TOTAL DE SIMULACIÓN OCTAVO OCUPACIÓN SOBRE EL TIEMPO TOTAL DE SIMULACIÓN NOVENO RETRASO DÉCIMO ARRIBOS UNDÉCIMO SALIDAS DUODÉCIMO SIN PROCESAR 7.4.11. TOTAL DE BA Y BAP TRATADOS POR CAT 7.5. SISTEMA RFID. 38 38 38 38 38 38 39 39 39 39 39 39 40 40 40 40 40 41 41 41 41 41 41 42 42 42 42 42 43 43 43 43 43. 8. CONCLUSIÓN FINAL DEL TRABAJO. 44. 9. REFERENCIAS. 45. 10. ANEXO DE GRÁFICOS Y TABLAS. 47. 11. INFORMES MODELO LOGÍSTICO INVERSO. 64. 11.1. INFORME RESPUESTA 11.2. INFORME CONFIDENCIALIDAD 11.3. INFORME DE LÍMITES. 64 67 68.

(7) ÍNDICE 12. MARCO LEGAL (ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN). 72. 12.1. OBJETIVOS 12.1.1. CON RESPECTO AL SISTEMA LOGÍSTICO 12.2. PLAZOS Y CASTIGOS 12.3. ENTES REGULADORES. 72 73 73 73. 13. ÍNDICE ANEXO. 75.

(8) Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier 1. INTRODUCCIÓN Este trabajo está destinado al estudio y análisis de la disposición de los Bidones de Agroquímicos luego de su uso. En Argentina estos residuos especiales representan un inconveniente de difícil solución debido a la gran dispersión territorial en la que se generan, y a la poca o casi nula alternativa para su eliminación según exige la reglamentación. Lo que conlleva a ejecutar prácticas peligrosas, por parte de los productores agropecuarios, que afectan la salud de las personas y al medio ambiente. Entre las que se destacan la quema, entierro o reutilización de estos envases. Los Bidones son el Packaging de los pesticidas conocidos como Agroquímicos. Y representan un problema debido a que parte del herbicida que contienen queda retenido en el PEAD convirtiendo este residuo en peligroso. Nuestra hipótesis es que los Bidones de Agroquímicos son en potencia materia prima. Estos pueden ser usados para la producción de materiales que no estén en contacto directo con el ser humano (como por ejemplo los caños corrugados utilizados en instalaciones eléctricas). Y con el tratamiento correcto, hasta es posible eliminar el agroquímico retenido en el PEAD, y ampliar la gama de productos finales. Los datos que trataremos serán las hectáreas cultivables en nuestra zona, ya que los Bidones a tratar están íntimamente relacionados con el tipo de cultivo y la cantidad de hectáreas sembradas y cultivadas. De esta forma analizaremos la cantidad y localización de los centros de acopio y tratamiento1, en los cuales se tratarán los contaminantes, y de centros de acopio2. Vinculado a la oferta de materia prima (bidones de agroquímicos) y la capacidad de adquisición (para su tratamiento) de cada CAT, realizaremos un modelo eficiente, un mapeo de los CA y CAT en la zona elegida. Buscando llegar a la eficacia, convirtiendo el mayor número de Bidones de Agroquímicos en materia prima, y disminuyendo el número de residuos contaminantes. 1.1.. AL INICIO DEL MILENIO Y EL PRESENTE. En el año 2000 la Argentina “se declaró libre de aftosa sin vacunación y pocos meses después se reintrodujo la enfermedad. Esto, más el ocultamiento de la enfermedad que hizo el gobierno de entonces, provocó el cierre de los mercados para las exportaciones argentinas” (Bertello, 2015). Esta medida produjo el cierre del comercio de carne a Estados Unidos. Lo cual, debido también a otros factores, se vio reflejado el incremento de hectáreas sembradas a lo largo de estos últimos años en el país, disminuyendo la actividad ganadera, y aumentando la actividad agrícola (por ser bienes sustitutos uno del otro). Proporcionalmente, esto produjo un aumento del uso de agroquímicos, ya que impulsan la producción de cultivos. 1.1.1. República Argentina Como puede observarse en el Gráfico 1, desde el año 2000 hasta el último período relevado e incorporado en el SIIA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca - República Argentina) en el país se ha visto un incremento con perturbaciones pero con tendencia lineal. 1 2. CAT. CA, los cuales funcionan como depósitos.. Página 6 de 75.

(9) Modelo de Logística Inversa para la Recolección de Bidones de Agroquímicos Siendo en el período 2000/01 44 millones de hectáreas sembradas y 42 millones de hectáreas cosechadas, en el último período 2014/15 nos encontramos con 52 millones de hectáreas sembradas y 47 millones de hectáreas cosechadas. Debemos aclarar que de las 23 provincias, 7 de ellas se encuentran sin relevamiento incorporado en el SIIA. No se encuentran los datos requeridos de las provincias: Chubut Mendoza Neuquén Río Negro San Juan Santa Cruz Tierra del Fuego Por lo que no pudieron analizarse. 1.1.2. Provincias Relevadas En cuanto a las demás, encontramos también un comportamiento lineal como se observa en el Gráfico 2.En el mismo podemos ver las tres provincias de mayor relevancia con respecto a hectáreas sembradas: Buenos Aires Córdoba Santa Fe Siendo en ese orden su importancia en cuanto a la cantidad de hectáreas sembradas. En la provincia de Buenos Aires al inicio del milenio, en el período 2000/01, encontramos relevadas más de 9 millones de hectáreas sembradas, correspondiendo aproximadamente al 20% del total de hectáreas del país. En Córdoba y Santa Fe, en el mismo período, se relevaron 6 millones de hectáreas sembradas y 4.9 millones de hectáreas sembradas, respectivamente. Correspondiendo al 13% y 11% del total de hectáreas sembradas en el país. En la actualidad, período 2014/15, Buenos Aires presentó 13 millones de hectáreas sembradas, 25% del total del país. Córdoba y Santa Fe, 9 millones de hectáreas sembradas y 5.4 millones de hectáreas sembradas, respectivamente, siendo 16% y 10% con respecto al total del país. Siendo Buenos Aires la provincia de mayor peso en cuanto a siembra en el país según los datos incorporados en el SIIA. 1.2.. CONSUMO DE FERTILIZANTES. Actualmente, después de quince años, Estados Unidos reabrió las puertas a la carne Argentina (Diario Clarín, 2015). El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos realizó el anuncio, incluyendo una presentación ante la Organización Mundial de Comercio3. Este hecho remarca la importancia de los organismos internacionales sobre la actividad agrícola argentina. 1.2.1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) La FAO lleva a cabo la realización del indicador de desempeño (KPI 4) de Consumo de fertilizantes. Proporcionándolo por período en kilogramos por hectárea de tierras cultivables, el cual puede encontrarse en el sitio web del Banco Mundial. Este KPI mide la cantidad de elementos nutritivos de las plantas por unidad de tierra cultivable. Los productos fertilizantes abarcan los fertilizantes 3 4. OMC. Key Performance Indicator.. Página 7 de 75.

(10) Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier nitrogenados, el abono potásico y los fertilizantes fosfatados (por ejemplo, la fosforita molida). No se incluyen los nutrientes tradicionales (abono animal y vegetal). La tierra cultivable incluye aquellos terrenos definidos por la FAO como afectados a cultivos temporales (las zonas de doble cosecha se cuentan una sola vez), los prados temporales para segar o para pasto, las tierras cultivadas como huertos comerciales o domésticos, y las tierras temporalmente en barbecho. Se excluyen las tierras abandonadas a causa del cultivo migratorio. Como podemos observar en el Gráfico 3, se muestra un crecimiento con descensos leves desde el 2002 hasta el 2007. Luego cae abruptamente cuando ocurrió la crisis económica del 2008, Gran Recesión, originada en Estados Unidos. Disminuyendo hasta el 2009 (crisis del Campo Argentino), donde comenzó a incrementar. En los datos relevados de la FAO, no se encuentran datos en los períodos 2000/01, y tampoco en el período 2014/15. Estos datos faltantes nos permiten margen de análisis hasta el período 2013/14. Tomando éste como último período trascendente para nuestro modelo de logística inversa. 1.2.2. Contraste de Datos, Internacionales y Nacionales Realizando un contraste con el KPI de kilogramos por hectárea cultivable (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), y las hectáreas cultivables en la Argentina (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca - República Argentina) podemos apreciar una aproximación del consumo de fertilizantes utilizados en el período 2013/14 (último período relevado en la FAO para la Argentina). Este mismo fue de 1184 millones de kilogramos de fertilizantes por un aproximado de 33 millones de hectáreas cosechadas en el país. Es decir, por cada hectárea de las 33 millones cultivadas en el país en el período 2013/14, se utilizaron 37 kilogramos de fertilizantes. Por lo que, al utilizar también los mismos en hectáreas sembradas, al ser mayor cantidad las hectáreas que se siembran a las que se cosechan, y al haber tenido una mayor actividad en el período 2014/15 como vimos, el uso de fertilizantes como los agroquímicos es alto e importante. 1.3.. PROGRAMA DE AGROLIMPIO. El programa de Agro Limpio es realizado por CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes) el cual tiene como objetivo la recolección y disposición final de los envases vacíos de agroquímicos en la Argentina. Según datos del 2014 de CASAFE, los envases de agroquímicos conocidos significaron 13.450 toneladas de plásticos diseminadas por el campo. En el mismo período, el programa de CASAFE logró recolectar 4.360 toneladas de plástico alrededor del país (Longoni, M., 2015). Estos envases contaminados corresponden al 32% del total de envases de agroquímicos registrados en el 2014. El problema radica en la Legislación Argentina, ya que no existe una ley que imponga la obligación de un tratamiento adecuado de esos bidones (Longoni, M., 2015). Es por ello que el número relevado de envases es muy por debajo del real. Y también por ello es dificultosa su recolección. Sin embargo, con el trabajo de CASAFE y el programa de Agro Limpio, año tras año se ha incrementado el número conocido de envases de Agroquímicos y su recolección. Página 8 de 75.

(11) Modelo de Logística Inversa para la Recolección de Bidones de Agroquímicos 1.3.1. Los Centros de Acopio CASAFE “A partir de la Norma IRAM 12.069 se establece que los productores que utilicen y manipulen agroquímicos en predios y establecimientos agroindustriales deberán cumplir con el procedimiento de triple lavado o lavado a presión de los envases vacíos. Además, quedan absolutamente prohibidas las siguientes conductas: reutilizar envases de agroquímicos; enterrar cualquier tipo de envases de agroquímicos; quemar a cielo abierto cualquier tipo de envases de agroquímicos; comercializar e intercambiar envases de agroquímicos de cualquier tipo”, (Uria, Victoria, 2014). Asimismo, los usuarios tendrán la obligación de entregar los envases vacíos luego de su respectivo tratamiento, a un centro de acopio autorizado por CASAFE, los envases pre-tratados por la técnica del triple lavado o lavado a presión, debiendo ser inutilizados mediante perforación, aplastados y embolsados. Hoy en día los CAT (definidos por CASAFE) funcionan como depósitos, donde se acopian los Bidones de Agroquímicos. Por ello mismo, para este trabajo, CATs existentes en la actualidad los denominaremos como CA (centros de acopio). Ya que la técnica del triple lavado o lavado a presión remueve el agroquímico superficialmente. Este mismo queda retenido en las moléculas del PEAD, haciendo su remoción únicamente posible a través de un tratamiento a temperatura. Aprovechando la composición molecular orgánica del agroquímico y la característica inorgánica del PEAD. Siendo el punto de evaporación de agroquímico mucho menor al del PEAD. Este proyecto no analiza el proceso de tratamiento, pero lo toma como punto de partida para modelar la logística inversa a partir de la colocación estratégica de CATs (centros de acopio y tratamiento donde se elimina el agroquímico retenido en las paredes del PEAD) en un área determinada y de forma óptima para iniciar un proyecto donde finalizaría en la colocación de un CAT en cada municipio. El modelo que se verá en el punto 3 más adelante optimiza la logística inversa de recolección de bidones de agroquímicos, de forma que se comenzará por el número mínimo necesario de CATs en la determinada área, teniendo un CA necesario en cada municipio, proporcionando un modelo al menor Costo posible. Pudiendo crecer hasta llegar al punto de un CAT por cada municipio. 1.3.2. Mapa Argentina Centros de Acopio y Recicladores CASAFE En la Ilustración 1 podemos observar la distribución en la actualidad de los centros de acopio y recicladores de CASAFE. Los puntos azules corresponden a los CAT (CASAFE), los verdes a los recicladores, los rojos a los CAT (CASAFE) pendientes de habilitación, y por último los amarillos a operadores. Existiendo respectivamente una cantidad de 35, 20, 4 y 3 en total en el país. La Ilustración 1 muestra la cantidad dentro de la provincia de Buenos Aires. Esta provincia como vimos anteriormente es la de mayor actividad agrícola en el país (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca - República Argentina). Se puede observar que no existen en la provincia de mayor siembra CATs (CASAFE) habilitados, tampoco operadores. Únicamente existen 5 recicladores al norte de la provincia y 3 CATs (CASAFE) pendientes de habilitación al oeste y sur de la provincia. Página 9 de 75.

(12) Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier Como se observa, no existen al medio y sur-este de la provincia ningún tipo de centro de acopio, reciclador y operador. 1.4.. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Buenos Aires, históricamente y en la actualidad, es la provincia de mayor actividad agrícola (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca - República Argentina). Al sur-este de la provincia se observa una densidad alta de siembra. En esta zona es donde seleccionamos el área de estudio para el modelo de logística inversa de recolección de bidones de agroquímicos. Pudiendo duplicarse en cualquier región del país. Se seleccionaron trece municipios de interés como se muestra en la Ilustración 2: Ayacucho. Azul. Balcarce. General General González Alvarado Pueyrredón Chaves Lobería Mar Necochea Olavarría Rauch Tandil Tres Chiquita Arroyos La selección fue debida para la simplificación del modelo logístico. Los trece municipios conforman un entorno de 300 km a la redonda de Tandil. Su actividad en el período de estudio (2013/14 como se vio en el punto 1.2.1 más atrás en la página 7) se puede apreciar en la Tabla 1. 2. MARCO TEÓRICO En esta propuesta ideamos un macroproceso en planificar, administrar y controlar el flujo de despackaging5 contaminado desde el lugar de consumo (siendo el sujeto de consumo el productor) hasta el punto de retorno (CATs o CAs) con el propósito de adecuar un “residuo” en un lugar indicado para reconvertirlo en materia prima y crear valor económico, ecológico, legal o de imagen. Para ello utilizamos operativamente logística inversa; donde proyectamos, implementamos y controlamos el flujo de despackaging de bidones de agroquímicos desde el punto de consumo hasta el punto de retorno de una forma eficiente y lo más económica posible con el propósito de recuperar su valor. 2.1.. CAUSAS Y MOTIVACIÓN DE LA LOGÍSTICA INVERSA. Dada la situación actual en el manejo de despackaging de bidones de agroquímicos y la falta de legislación competente que regule el mismo, el modelo es desarrollado debido a las siguientes causas: Inapropiado manejo de contaminantes al quemar, enterrar o reusar el despackaging de bidones de agroquímicos Inadecuada responsabilidad ante los sujetos o agentes involucrados (comerciante de agroquímicos, productor agropecuario, organismos estatales) Irracional distribución de los centros de tratamiento en el país6 Falta de un procedimiento claro y conciso Falta de seguimiento o base de datos de Bidones comercializados Falta de seguimiento o base de datos de despackaging en existencia 5. Despackaging es un concepto que engloba todo elemento que envolvió o contuvo un producto ya usado, quedando vacío o en desuso. Todo packaging discontinuado o ya utilizado; “residuo” del packaging. 6 Mencionado en el punto 2.3.2 más atrás.. Página 10 de 75.

(13) Modelo de Logística Inversa para la Recolección de Bidones de Agroquímicos Falta de programación de devolución del despackaging Falta de un modelo cuantificado de devolución del despackaging Motivación a directiva comunitaria de recuperación y reciclado de PEAD contaminado con agroquímicos La logística inversa gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica posible. Se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Incluso se adelanta al fin de vida del producto, con objeto de darle salida en mercados con mayor rotación. Tomando como fundamentos: Costo-Beneficio Productos mejores con costo de producción más bajo7, recuperación de valor de envases, empaques y unidades de manejo reciclables. Exigencias legales Derivados de la protección a la salud8 y del ambiente, de consideraciones por costos de procesamiento de residuos, etc. Responsabilidad Social En busca de productos más seguros y ambientalmente amigables. 2.1.1. Tendencia de la logística inversa De esta forma se cumple con un ciclo de productos más cortos, más responsabilidad de las empresas comerciantes de bidones de agroquímicos (ISO 14.000) y alta frecuencia de envíos y manipulación de productos (retornos). Se incrementa la iniciativa de legislaciones ambientales, reduciendo insumos vírgenes, reciclado, sustitución de materiales, enfocándonos en la gestión de residuos. La tendencia de la logística inversa nos lleva a la procuración, desarrollo de proveedores y la adquisición de materias primas, componentes, materiales para envase, empaque, embalaje y unidades de manejo que sean amigables con el medio ambiente, a partir de la reconversión de un contaminante como lo son los bidones de agroquímicos. Junto a las actividades de ingeniería de producto y re-entrenamiento de los recursos humanos con el propósito de valorar actividades de reutilización de materiales sobrantes, preferir materiales de origen reciclado, escoger contenedores, embalajes, unidades de manejo, empaques y envases reutilizables y reciclables, impulsando la cultura del retorno. Es necesario desarrollar políticas de reciclado respetando el desempeño o estándares del producto. Utilizar materiales de origen reciclado, y reciclables, explorar innovaciones tecnológicas que permiten utilizar materiales reciclados; financiar estudios para reducir el uso de materiales vírgenes. Las políticas de procuración de materiales deben evaluar la tasa de residuos en la utilización de materiales, siendo el manejo de residuos un costo no despreciable. También puede ser necesario tener políticas de aceptación de muestras, si las exigencias de gestión de los residuos de éstas, o simplemente su disposición por rechazo, es costosa.. 7. Como la producción de caños corrugados para instalación eléctrica a partir de PEAD reciclado de Bidones de Agroquímicos. 8 Evitando de esta forma trágicos sucesos como el ocurrido en 1998 en una escuela rural del Alto Valle de Río Negro, el cual produjo una gran polémica por la quema de bidones de agroquímicos (Wilhelm, 1998).. Página 11 de 75.

(14) Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier 2.2.. MARCO DEL PROYECTO. A partir del marco del contexto económico, legal y ambiental, más la implementación de una solución en la logística inversa de productos fitosanitarios, se vio la oportunidad de brindar un servicio de consultoría y gestión de los nuevos cambios en el proceso de reciclado de los bidones de agroquímicos. El Proyecto aprovecha el nuevo marco legal y el surgimiento de la conciencia ambiental en gran parte de la sociedad, lo cual los productores del agro y las empresas de agroquímicas van a tener que dar más énfasis en el reciclaje de los bidones. El proyecto se centrará en la implementación de un sistema de gestión logístico de bidones de agroquímicos para los interesados en su reciclaje. Da soporte al tratamiento de reciclaje de los bidones. Suponiendo constante mejora y cambios si son necesarios, estableciendo el MPGD para los solicitantes del proyecto en cuestión. Tiene 2 pilares fundamentales a desarrollar: I. Modelo de Logística Inversa: A través de la programación lineal, se hará el estudio y análisis de la disposición de los Bidones de Agroquímicos luego de su uso. la cantidad y localización de los centros de acopio y tratamiento, en los cuales se tratarán los contaminantes, y de centros de acopio. Vinculado a la oferta de materia prima (bidones de agroquímicos) y la capacidad de adquisición (para su tratamiento) de cada CAT, realizaremos un modelo eficiente, un mapeo de los CA y CAT en la zona elegida. Buscando llegar a la eficacia, convirtiendo el mayor número de Bidones de Agroquímicos en materia prima, y disminuyendo el número de residuos contaminantes. II. Implementación de un sistema de RFID (Radio Frequency IDentification) para la clasificación, identificación, localización de los materiales. Provee información para el seguimiento y mejoras del proyecto; para los proveedores, información de la demanda de los bidones (región, cantidad, tiempo) El desarrollo del proyecto se adecua y basa a la ley nacional Argentina. 3. DESARROLLO DEL MODELO Para realizar la logística de recolección propondremos la localización de Centros de Acopio y tratamiento dentro de municipios que cumplan cierta restricción, y en los cuales la misma no se cumpla serán únicamente Centros de Acopio. Para luego optimizar los lotes de Bidones de Agroquímicos de cada localidad sin tratamiento, distribuyéndolos por los diferentes municipios que si lo tengan. 3.1.. MODELO LOGÍSTICA INVERSA. Nuestra zona de estudio consiste en trece municipios al sur de la provincia de Buenos Aires. Los cuales pertenecen a un entorno de 300 km a la redonda de Tandil. Cada uno genera BAi Tn de PEAD contaminado con agroquímicos. Estos BAi se obtuvieron mediante los últimos datos relevados del Ministerio de Agricultura, Ganadería, y Pesca (período 2013/14). Donde, por cada hectárea sembrada y cultivada, se estima haber usado al menos un bidón de pesticida, equivalente a 800 gramos de PEAD, como se muestra en la Tabla 1.. Página 12 de 75.

(15) Modelo de Logística Inversa para la Recolección de Bidones de Agroquímicos 3.1.1. Centros de Acopio y Tratamiento CAT Cada uno de los municipios se puede representar en un eje cartesiano. El mapeo se centraliza en Tandil, el cual se encuentra rodeado de tres rutas de acceso. De esta forma, toda distancia entre municipios es menor a 300 km. Se localizará un CAT en todo municipio que posea tres o menos municipios ajenos incluidos en un entorno de 150 km. En la Tabla Cruzada 1 se observan resaltadas en verde las distancias menores a 150 km entre municipios. De la misma forma, se observan las distancias de 0 km, las cuales corresponden al mismo municipio (por lo que no se toman en cuenta). • Tres Arroyos es la única Localidad que cumple esta condición. A la vez, en todo municipio que se produzca más de 300 toneladas de PEAD contaminado con glifosato se localizará un centro de acopio. • Tres Arroyos también cumple esta condición. • Tandil • Necochea • Lobería • González Chaves • Balcarce • Azul De esta forma, en nuestro modelo localizaremos 7 CAT, dentro de los 7 municipios que cumplen con una o las dos condiciones mencionadas. Los 6 municipios restantes, al no poseer centros propios, deberán distribuir sus packaging de agroquímicos en lotes parciales a los 7 CAT. Deberemos tener en cuenta la siguiente notación: ‘i’: Municipios con CAT incorporado. ‘j’: Municipios distribuidos en lotes parciales. 3.1.2. Primera Restricción La suma de los lotes parciales (BAP) del municipio ‘j’ a distribuir en cada municipio CAT ‘i’ no podrá exceder a la cantidad total de Bidones de Agroquímicos (BA) en dicho municipio (municipio ‘j’). 7. 𝐵𝐴𝑗 − ∑ 𝐵𝐴𝑃𝑗𝑖 ≥ 0, (𝑗 = 1; … ; 6) 𝑖. En la Tabla 1 se pueden observar los BAj como datos en toneladas en la columna “Bidones Agroquímicos [Tn]”. 3.1.3. Segunda Restricción Cada CAT ‘i’ podrá adquirir un máximo de 125 toneladas de PEAD contaminado. Siendo las 125 toneladas la suma de los packaging de los BAP de cada municipio ‘j’ que adquiera. 6. ∑ 𝐵𝐴𝑃𝑗𝑖 ≤ 125 [𝑇𝑛], (𝑖 = 1; … ; 7) 𝑗. 3.1.4. Tercera Restricción Todo municipio que se distribuya en lotes parciales podrá hacerlo a todo CAT que se encuentre en un radio de 200 km. 𝐼𝑖𝑗 . 𝐷𝑖𝑗 ≤ 200 𝑘𝑚, (𝑖 = 1; … ; 7 ∧ 𝑗 = 1; … ; 6) Página 13 de 75.

(16) Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier La variable ‘Iij’ es una variable binaria: ‘Dij’ es dato, como se muestra en la Tabla Cruzada 1. ‘Iij=1’: Se Activa la variable, el municipio ‘j’ se encuentra en un radio de 200 km con el CAT ‘i’. ‘Iij=0’: No se Activa la variable, el municipio ‘j’ no se encuentra en un radio de 200 km con el CAT ‘i’. En el punto 3.2 se eliminará esta restricción para facilitar la resolución del modelo logístico. Por lo que no se vinculará a las variables BAP. Hasta aquí, hemos expresado un total de 42 variables (BAPij), y 42 variables binarias (Iij). 3.2.. SIMPLIFICACIÓN TERCERA RESTRICCIÓN. Se realizó una matriz cruzada, como se muestra en la Tabla Cruzada 2. De esta forma, los municipios relacionados que poseen distancias mayores a 200 km están representados por 0, y los que poseen una distancia menor a 200 km están representados por 1. Eliminando las variables BAPij del problema manualmente si la distancia entre CAT ‘i’ y municipios con BAP ‘j’ es mayor a 200 km. Eliminándose las 42 variables binarias, y 13 variables BAPij. Dejando un total de 29 variables BAPij. 3.3.. FUNCIONAL Z MÁXIMO. Se buscará maximizar la cantidad de bidones de agroquímicos para tratar la contaminación, siendo estos los BAi de los municipios CAT, y la suma total de todos los BAPij. Siendo el valor de partida del funcional Z Máximo (es decir valiendo 0 todas las variables) la suma de los BAi de los municipios CAT. 7. 7. 6. 𝑍𝑚á𝑥 = ∑ 𝐵𝐴𝑖 + ∑ ∑ 𝐵𝐴𝑃𝑖𝑗 𝑖. 𝑖. 𝑗. 4. CAPACIDAD Y OPERACIÓN MEDIANTE SIMULACIÓN DISCRETA Utilizaremos el concepto de inventario de ciclo, donde la porción de inventario total por centro varía en forma directamente proporcional al consumo de bidones en la zona elegida. Si bien el comportamiento de consumo de agroquímicos produce que nuestra tasa de demanda no sea constante y uniforme, nos proporciona una estimación razonable para la modelización operativa. Por otro lado, la recolección de los bidones será en red. Donde el traslado de los packagins se ajustará a la disponibilidad de tratamiento de los CAT. Siendo por consiguiente que ningún camión de recolección se trasladará vacío. De esta forma, al tomar una cantidad de bidones y llevarlos al centro más cercano, tomara los lotes ya pickeados para trasladarlos a un centro de tratamiento que tenga capacidad disponible de limpieza, mientras recolecta packagins de bidones a tratar. Siempre y cuando se respete los escenarios planteados más adelante. 4.1.. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. Definiremos los siguientes conceptos necesarios para la realización de la simulación, la cual trabaja con fenómenos de espera y teoría de colas, al ser un sistema integrado por varias unidades de servicios. Página 14 de 75.

(17) Modelo de Logística Inversa para la Recolección de Bidones de Agroquímicos 4.1.1. Unidad de servicio Centros de atención, en nuestro caso cada CA y CAT, que a la vez es un sistema constituido por canales y usuarios. 4.1.2. Canal Servidores, son entidades que realizan un servicio, ya sea para nuestro trabajo, los que confeccionaran operaciones internas como el pickeo, el control de calidad, etc. 4.1.3. Usuario En nuestro caso lotes. Son las entidades que estarán recibiendo el servicio u operación. En un momento determinado, los lotes pueden estar siendo atendidos en uno de los canales, o si están todos ocupados, esperando a ser atendidos en una cola (lo que se asemeja a un depósito intermedio). 4.1.4. Población Conjunto de usuarios (lotes) potenciales del sistema. El tamaño de la población puede ser finito o infinito. Si la población es finita pero lo suficientemente grande como para que la llegada de un cliente no afecte el valor de la probabilidad de otra llegada, se considera infinita. 4.1.5. Arribos La llegada de los lotes al sistema. El cual puede ser determinística, a intervalos entre arribos conocidos (ya sean iguales o desiguales) o aleatoria, a intervalos desiguales que responden a una determinada distribución de probabilidad. 4.1.6. Modo de arribo Los usuarios pueden llegar en forma individual o en masa (modo “batch”). En nuestro caso, al ser lotes (si bien un lote está conformado por varias unidades) consideramos a las unidades que lo conforman como un usuario individual. 4.1.7. Prioridad de atención Son criterios de atención, que se refiere al orden de selección de clientes para cada canal. Especificaremos los criterios utilizados en nuestro escenario. Primero. FIFO. First in first put, se atiende según el orden de llegada. El primero que llega primero que sale. Segundo. Base con Prioridades. Estableciendo criterios de atención, conforme a los atributos de los usuarios. En nuestro modelo utilizamos este criterio para seleccionar a que CAT irá cada camión que salga de expedición de cada CA.. Página 15 de 75.

(18) Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier 4.1.8. Modo de atención Un canal puede realizar el servicio u operación en forma simple o múltiple (en masa). En nuestro caso, haremos uso de ambas, dependiendo el punto que nos encontremos en el escenario. Por ejemplo, la operación de CC se hará de forma simple por lote, sin embargo, en el caso de la expedición (donde los lotes que ingresan se encuentran ya pickeados) se hará en masa. 4.2.. PROPIEDADES DE SIMULACIÓN EXTENDSIM. Se definió la duración de la simulación para un período de 12 meses. Donde, por cada hectárea sembrada y cultivada, se estima un consumo de al menos un bidón de pesticida, equivalente a 800 gramos. Cada ciclo de reposición en nuestro sistema corresponde a 1 mes. Por lo cual, el tamaño de lote por ciclo por centro corresponde a: • 64 Tn para Tres arroyos. • 38 Tn para Tandil. • 53 Tn para Necochea. • 46 Tn para Lobería. • 25 Tn para Gonzalez Chavez. • 27 Tn para Balcarce. • 30 Tn para Azul. • 6 Tn para Rauch. • 21 Tn para Olavarría. • 7 Tn para Mar Chiquita. • 9 Tn para General Pueyrredón. • 20 Tn para General Alvarado. • 9 Tn para Ayacucho. En todo centro, tanto CA y CAT, al llegar los lotes de bidones los mismos pasan por un control de calidad donde se verifica que los mismos estén embolsados, agüereados, y con el correspondiente triple lavado realizado por el productor agropecuario. Dada la demanda por municipios (conforme por la siembra y cosechado del mismo), definimos el tiempo disponible de almacenamiento de lotes para cada centro de acopio del municipio ‘j’: 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑇𝐷𝐴𝑗 = 𝐵𝐴𝑗 |𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 Siendo TDA el límite superior, tiempo máximo de trabajo por lote en cada centro: • 11,25 Hs para Tres arroyos. • 18,95 Hs Tn para Tandil. • 13,59 Hs para Necochea. • 15, 65 Hs para Lobería. • 28,80 Hs para Gonzalez Chavez. • 26,67 Hs para Balcarce. • 24,00 Hs para Azul. • 120,00 Hs para Rauch. • 34,29 para Olavarría. • 102,86 para Mar Chiquita. • 80,00 Hs para General Pueyrredón. Página 16 de 75.

(19) Modelo de Logística Inversa para la Recolección de Bidones de Agroquímicos 36,00 Hs para General Alvarado. 80,00 Hs para Ayacucho. La cantidad de mano de obra corresponderán al tipo de centro en cuestión. Siendo un operario para cada CA y dos para cada CAT. A la vez, el transporte disponible para toda la zona será de tres camiones, los cuales recolectarán los bidones, llevándolos a los CA o CAT según corresponda. Los escenarios posibles serán: • Recolección de bidones en municipio con CAT(ver Ilustración 5: Escenario de recolección en municipio con CA): o Se llevarán al CAT del municipio siempre que el envío este dentro del lapso correspondiente. o Si el mismo se encuentra fuera de su lapso, se llevarán al CA o CAT más cercano al municipio. De ser un CA se ajustará al escenario de recolección de bidones en municipio con CA, de ser CAT se ajustará al escenario posterior y actual. • Recolección de bidones en municipio con CA (ver Ilustración 5: Escenario de recolección en municipio con CA): o Se llevarán al CA del municipio siempre y cuando se encuentre dentro del lapso correspondiente. A la vez, deberá tener lotes ya pickeados para (al dejar los bidones) llevar estos mismos al CAT más cercano. De no tener lotes pickeados, se ajustará al siguiente escenario. o Se llevarán al CA o CAT más cercano del municipio (que no sea el CA del municipio propio) que se encuentre dentro del lapso correspondiente. De ser un CA, deberá tener lotes ya pickeados para (al dejar los bidones) llevar estos mismos al CAT más cercano. De no tener lotes pickeados, se enviarán al CA del municipio, aunque no tuviese lotes pickeados. • •. 4.3.. ELEMENTOS DE LA SIMULACIÓN. Continuaremos definiendo los elementos utilizados en el software ExtendSim 8, los cuales fueron configurados para la elaboración del escenario en cuestión (ver Ilustración 7: Bloques utilizados en simulación con ExtendSim). 4.3.1. Executive [Item] El bloque Executive controla y programa los eventos en los modelos de eventos discretos y de tasa discreta. Su uso cambia la temporización (timing) a fin de que el tiempo de simulación avance cuando ocurre un evento, en vez de hacerlo a intervalos uniformes. Utiliza el tiempo de duración definido anteriormente. 4.3.2. Create [Item] El bloque Create puede generar ítems con una distribución aleatoria, a un tiempo constante de llegada, a un tiempo programado o ante una demanda. En nuestro caso, tendremos un bloque Create por cada centro existente, de acopio o acopia y tratamiento. En los trece casos se programó un arribo para cada mes, con las cantidades de tamaño de ciclo expuestas anteriormente.. Página 17 de 75.

(20) Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier 4.3.3. Queue [Item] El bloque Queue retiene, ordena y asignan un ranking a los ítems. Es donde se origina la cola de arribo, análogo a un depósito de llegada. Los ítems se liberan según un algoritmo seleccionado por el usuario, ya sea Resource pool queue, Attribute value, First in first out, Last in first out y Priority. Las opciones incluyen deserción y ajuste del tiempo de espera. En nuestro modelo utilizamos este bloque para los siguientes momentos del escenario: Primero. Recepción. Realizar la cola de arribos de material. Segundo. Depósito intermedio entre CC y Picking. Realizar la cola de arribos de material que sale del control de calidad, el cual se encarga de verificar el estado físico de los lotes llegados. Siendo estos los que ingresarán al pickeo a realizar previo a la expedición (en los casos de CA). Este bloque se correlaciona al bloque Resource Pool que se explicará más adelante, ya que, al salir el lote de este depósito, lo hace con un operario el cual será justamente el canal de la operación de CC. Tercero. Depósito intermedio entre Picking y Expedición. Realiza la cola de arribos del material pickeado9 que se dirige a la expedición (en los casos de CA). Este bloque se correlaciona al bloque Resource Pool, ya que al salir del depósito lo hace adjudicado a un transporte (camión). Cuarto. Depósito intermedio entre Expedición y Recepción. En el caso de los CAT, al recibir los lotes de los CA, genera la cola en la cual se libera los lotes del transporte, para luego realizar el picking contrario10 al anterior. Quinto. Depósito intermedio – Conjunto de BA y BAP. También en el caso de los CAT, se realiza la cola de arribos entre los lotes que arribaron al CAT propios (BA) y los que arribaron de la expedición (BAP). Se correlaciona al bloque Resource Pool, ya que al salir del depósito lo hace con un operario el cual será justamente el canal de la operación de tratamiento del centro de acopio. 4.3.4. Activity [Item] Bloque que tiene la función de procesar uno o más ítems simultáneamente. El tiempo de procesamiento es constante o basado en la distribución o atributo de un ítem. Este bloque lo utilizaremos para los siguientes casos:. Conjuntos empaquetados de una unidad de empaquetado superior que contiene más unidades que las extraídas. 10 Proceso de recogida de material extrayendo unidades. 9. Página 18 de 75.

(21) Modelo de Logística Inversa para la Recolección de Bidones de Agroquímicos Primero. Control de calidad. Donde se verifica que los bidones estén embolsados, agüereados, y con el correspondiente triple lavado realizado por el productor agropecuario. Lo utilizaremos luego de la recepción del material en cada uno de los trece centros. Segundo. Tratamiento Térmico de Limpieza. Limpieza a temperatura para remover las moléculas retenidas en el PEAD del material. Utilizado únicamente en los CAT. 4.3.5. Resource Pool [Item] Mantiene unidades de un pool de recursos para ser utilizados en la simulación. Los recursos son tomados por el bloque Queue (en el modo “resource pool queue”) y liberados a través del bloque Resource Pool en algún punto posterior en el modelo. El mismo se utiliza para liberar a los operarios y los transportes luego de realizar su función. Definimos un bloque por centro que representan los operarios totales de cada centro, y un bloque llamado transportistas, que representan los transportes totales de la simulación. A la vez, en cada uno de estos bloques definimos los costos fijos mensuales (sueldos) y el costo por uso (costo variable, agregado al sueldo por cada operación que realice el operario o expedición del transportista). Para los CA, dimos un recurso de operario por centro, mientras que para los CAT son dos recursos. En el primer caso se realiza en control de calidad y el pickeo. En el segundo, además de realizar estas operaciones, deben realizar el tratamiento térmico. No hacemos diferencia entre operarios, por lo que suponemos que cada uno puede realizar todas las operaciones. En los transportistas definimos una cantidad de tres para toda la simulación, que irán distribuyendo los BAP a los CAT. Esto por supuesto significa que cuando los tres se encuentran ocupados, habrá una espera (o no) dependiendo de la demanda en ese momento de la simulación a expedir lotes. 4.3.6. Resource Pool Release [Item] Lanza un número específico de unidades del pool de recursos, haciéndolos disponibles para su reutilización y dando lugar a que la cuenta en el bloque Resource Pool aumente. Es decir, libera a los operarios al terminar su operación y a los transportistas al terminar su expedición. 4.3.7. Transport [Item] Mueve ítems de un bloque a otro. Tiene ajustes en el diálogo para definir a qué velocidad y cuánta distancia recorre un ítem. En nuestro escenario, definimos que un transportista podrá realizar un viaje cada cinco días. Para evitar un costo por transporte vacío, o costo por camiones parados. A la vez, si bien se le paga al transportista un sueldo mensual (costo fijo para nosotros) y un extra por expedición (costo variable para nosotros), en este bloque tenemos en cuenta un costo variable por expedición el cual corresponde al combustible, mantenimiento, etc. 4.3.8. Batch [Item] Une múltiples ítems en uno sólo para usar en el modelo. Esto hace que los ítems de entrada originales sean destruidos y reemplazados por otros ítems. Página 19 de 75.

(22) Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier de salida. Un ítem unido (batched) a otro puede separarse en un punto posterior en el modelo. Utilizamos estos bloques en los CA para el picking de cuatro lotes, y llevarlos e expedición. 4.3.9. Unbatch [Item] Presenta salidas múltiples por cada ítem de entrada. Dependiendo de las selecciones en el diálogo, este bloque puede separar ítems que fueron previamente unidos o duplicar ítems que nunca formaron parte de un lote. En nuestro modelo, estos bloques son utilizados en los CAT para el picking contrario al de los CA, separándolos en cuatro lotes para llevarlos a la operación de tratamiento. 4.3.10.. Exit [Item]. Libera ítems de la simulación y los cuenta a medida que salen. En nuestro modelo serán los lotes procesados en el tratamiento térmico. 5. RADIO FREQUENCY IDENTIFICATION Un sistema típico de RFID (Identificación por radiofrecuencia\ Radio Frequency IDentification) está constituido por cuatro componentes principales: tags, lectores, antenas y un host (computadora central). Un tag RFID está compuesto por un microchip y una antena flexible instalada sobre una superficie plástica. El lector es utilizado para leer y escribir información en el tag. Actualmente, el formato más común para tags es una etiqueta adhesiva de identificación. Las etiquetas inteligentes pueden ser impresas y aplicadas en cada bolsa, caja o pallet. Para obtener una respuesta de una etiqueta RFID, el lector emite una onda de radio, cuando el tag se encuentra dentro del rango del lector, le responde identificándose a si mismo. Las etiquetas pueden leerse a distancia sin contacto físico o línea de vista con el lector. Las etiquetas pasivas programables (las utilizadas en este proyecto) no tienen previsto almacenar información desde su origen, sino que requieren del proceso de codificación para ser utilizadas. Por su parte, el lector utiliza su antena para enviar información digital codificada a través de ondas de radiofrecuencia. Un circuito receptor en la etiqueta es capaz de detectar el campo modulado, decodificar la información y usar su propia antena para enviar una señal más débil a modo de respuesta (Ilustración 8: Lector de mano de corto alcance que trabaja a la frecuencia de 900 Mhz). 5.1.. ACTUALIDAD RFID. Hoy en el día el sistema de RFID está siendo utilizado en varias empresas globales, pero no fue siempre así. El progreso fue dentro de todo lento ya que al principio no era una tecnología barata (Tabla 8: Resumen de la evolución de la tecnología RFID). En la economía tienen distintos usos y en distintitos formatos, ya sea en la industria alimenticia, textil, salud, etc. En el grafico se ve una distribución aproximada del uso en la economía. 5.2.. PROPÓSITO DEL SISTEMA RFID. El fin es facilitar la localización y seguimiento de la mercancía durante su recorrido, desde el centro de acopio hasta el consumidor final. Página 20 de 75.

(23) Modelo de Logística Inversa para la Recolección de Bidones de Agroquímicos Ampliando su uso, las funciones de este sistema son: • Identificación de los productos. • Seguimiento de los mismos. • Facilidad para el control de calidad. • Seguimiento de inventarios y producción. Da bases para el faltante o saturación de transporte • Subida de información (Nube) • Medición de Resultados. El sistema RFID es una herramienta que va a ayudar a la mejora del proceso en los primeros tiempos del mismo. Al recolectar información, se puede establecer: • La eficiencia del modelo: de acuerdo a la cantidad de producto en cada región se establece al acuricidad del modelo de logística inversa. • Establecer la cantidad de trasporte necesaria en una región. • Mejoras en el ruteo, para la eficiencia del transporte. • Mejoras en la predicción o proyección para futuras recolecciones. • Al tener incorporar el dato del estado de los bidones: • Da una idea del estado del proceso en cuanto a las normas de buenas prácticas y cumplimiento de las leyes locales. • Establecer mejoras en el proceso, ya que esta es una parte clave del mismo. Otros dos aspectos importantes del Sistema RFID son: 1. Subida de información a internet. Esto da varias ventajas: a. Asimilación de toda la información de la región y centros de acopio en un lugar. b. Fácil acceso al mismo. c. Fácil cruce de datos para dar una información valiosa y global del proceso (donde está la posibilidad de mejora, donde es necesario más o menos transporte o donde el modelo no está acertando). 2. No necesita de contacto visual para la recolección de datos. El lector puede ser aplicado a distancia. Esto significa menos personal o más facilidad para la identificación y seguimientos de productos. 5.2.1. Desventajas del Sistema RFID Riesgo de relación Trade Off11 bajo. Esto puede ser debido a 2 razones: Primero. Poco material. La cantidad de bidones procesados no son suficientes para prorratear el uso de un sistema RFID. Por la magnitud del proceso el costo de sistema no es muy elevado, concluyendo que ya de por si la la instalación de un sistema de reciclado en la región no sería económicamente viable. Requiriendo subvención o ayuda del Estado, ONGs, etc.. 11. Relación Trade Off: Entregar el producto correcto, en el estado correcto, en el momento correcto, en el lugar correcto al menor costo compatible con las condiciones de servicio acordadas.. Página 21 de 75.

(24) Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier Segundo. La información no suficientemente valiosa. Esto es, muy repetitiva. El sistema de RFID habría cumplido su cometido que es mejorar la gestión de reciclado de bidones. 5.2.2. Costos del sistema RFID por Centro de Acopio Como bien indica la Tabla 7, el costo mayor son las etiquetas, dependiendo de cuanto se usen. Por año, el estimado según el proyecto se usaría una etiqueta por bolsa. Ejemplo centro de acopio de Tandil. • Cantidad de materia prima: 540 toneladas. • Bidones por bolsa: 50kg 540𝑡𝑛 • Total, etiquetas por año: 0,05𝑘𝑔/𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎 ∗ 0,07𝑈𝑆$ = 𝑈𝑆$7.560 Lo cual corresponde a los costos del sistema de RFID presentados. Costo en AR$, estimando el dólar en 16,5= AR$ 124.740 Proporción del costo Fijo: Aprox. 20%. Con lo cual es un monto extremadamente grande, con lo cual al día de la fecha se hace muy complicado poner una etiqueta por bolsa. Esto hace que la utilización de la etiqueta quede cada diez bolsas, siendo la información final del proceso de RFID un estimado del proceso de reciclado En un futuro esto no va a ser un problema ya que el costo de las etiquetas RFID están bajando un 20% por año, gracias a que año a año se están aumenta la oferta del mismo debido al aumento del uso de este sistema. 6. DESARROLLO DEL SISTEMA RFID En el proyecto la etiqueta va a ser colocada en una bolsa de bidones de agroquímicos, apenas estos son recolectados en los campos. La información asignada en la etiqueta va a contener los datos de: lugar de recolección, fecha, número de lote, estado de los bidones y cantidad de los mismos. Luego van a ser identificados en los centros de acopio con el lector, en el momento de la descarga, en el cual se va a verificar el estado de los mismos. Toda la información recolectada va a ser subida a la nube en el instante o en corto plazo. Luego del tratamiento de reciclaje, se va a imprimir otra etiqueta en el cual se va a pegar en los lotes de pellets de plástico. Se marca de nuevo el número de lote, calidad, fecha y centro de acopio (y al lugar de destino, si es que lo tiene). 6.1.. MANEJO DE LA INFORMACIÓN DEL SISTEMA RFID. Hoy en día existen varios softwares que procesan la información entre ellos TracerPlus y ClearStream. La memoria por etiqueta por un tema de costos no es muy grande, sin embargo, no hace falta para el uso que se le da en este caso. En la foto se ve una visualización de la información obtenida, que se basa en una simulación de las ondas emitidas por el los lectores y etiquetas (Ilustración 10). El formato de la información contendría los datos más importantes del proceso de reciclaje en cuestión. Estos darían el estado actual de los bidones y sería una columna en la planilla del software de simulación. Los datos como bien especificamos previamente son:. Página 22 de 75.

(25) Modelo de Logística Inversa para la Recolección de Bidones de Agroquímicos 1. ID: Número de Lote/Bolsa. 2. Peso: se calcula aprox. cuantos bidones hay. 3. Ubicación de Recogida 4. Ubicación Actual: CA o CAT 5. Estado: Buen o Mal estado. 6. Disposición: Reciclable, Destrucción. 7. Ubicación Final. Esta información recopilada por el empleado de los centros, va a ser transmitida a la sede central del proyecto. Esta ya es suficiente para tener un control y visión global de como vienen el reciclaje de los bidones. Con esto después se pueden tomar hacer estudios y tomar medidas de mejoramiento de control de la calidad, donde hace necesaria una capacitación por el estado de los bidones o hasta logísticas, ya que ayudaría a la distribución del transporte. 6.2.. DESAFÍO DEL PROYECTO. El proyecto en el contexto actual, no debería tener muchos inconvenientes. Ya que como se especificó previamente, Argentina es un país productor agrícola en donde el sistema de reciclaje de los bidones está completamente desbordado, haciendo que en teoría no falte materia prima. Sin embargo, se identificaron una serie de riesgos a ser tenidos en cuenta. En esta Sección se evaluarán los cuatro más importantes, y estos se detallan abajo. • Estacionalidad. • Errores en el Modelo. • Factores Ambientales. • Restricciones Legales. • Factores Sociales y Políticos. 6.2.1. Estacionalidad El cultivo en general tiene meses de gran producción y otros de espera. El agroquímico más utilizado el herbicida Glifosato, que acumula más del 60% de las ventas. Este se usa en general antes de la siembra, para eliminar todo competidor del cultivo a sembrar. Por ende, la gran parte de materia prima para el proyecto estaría disponible en pocos meses durante el año, generando picos de producción potencial. Como vemos en los gráficos más del 50 % del consumo del glifosato se realiza de septiembre a noviembre. La solución a este problema, está dado por la logística del proyecto. En general los bidones no son inmediatamente llevados a los CA, sino que son acumulados en los campos. No es lo ideal, pero en la práctica esto ocurre dando tiempo al picado y reciclado de los bidones sin correr un gran riesgo de acumulamiento de los mismos en los CA o CAT. 6.2.2. Factores Ambientales Es sabido que, en la producción agropecuaria, el clima es una variable que la condiciona mucho. En el caso de los agroquímicos, el clima influye más que nada en el momento de ser utilizado (InfoCampo, 2013). Las condiciones ideales en general son: • Temperatura menor de 30°C. • Humedad relativa mayor que el 55 por ciento. Página 23 de 75.

(26) Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier • Velocidad del viento menor a 10 km/h. • Ausencia de lluvia. En el caso que no se cumpla una de ellas, en especial la última, se recomienda no utilizarse. Cabe destacar que estos impedimentos no afectan en gran medida a la utilización en general de los agroquímicos, ya que en algún momento se utilizan (en pocas ocasiones, no se pudieron utilizar por la repetición de días inestables). A pesar de que el clima condiciona a la producción agropecuaria, no así a la utilización de agroquímicos. Es por ello que el clima no sería un gran impedimento del proyecto. 6.2.3. Factores Sociales En Argentina existe un grado bastante alto de ignorancia y desinterés con todo lo respecto al cuidado del medioambiente. Recién en la última década, se pudo ver mejoras a partir de programas gubernamentales y de ONG acerca de la concientización de lo medioambiental. Sin embargo, el resultado de hoy en día sigue siendo bastante pobre. Está en una de las razones por la cual empezó el proyecto. Y también va a ser una de las grandes complicaciones que tiene: la poca predisposición e ignorancia de los productores, que los reutilizan para otros fines, como envases para tomar agua (“Alertan sobre el uso de envases de agro tóxicos para almacenar agua” chacodiapordia.com). Esto es en gran medida también al poco control que hay de las autoridades, que no regulan y ni concientizan a la población. La principal consecuencia negativa que tendría esta cultura sobre el proyecto sería la poca iniciativa de los productores al reciclado de bidones. Esto aumentaría los costos de logística del reciclado (se tendrían que ir a buscar a los campos) o provocaría un faltante de materia prima. Afortunadamente la última ley N.º 27.279, establece muy claramente las responsabilidades (artículo 20) y castigos (artículo 25) hacia quien incumpla con los procesos de reciclaje de material fitosanitario. Esto si es regulado y controlado por más de los 9 entes reguladores establecidos sería más que suficiente para que haya un apoyo de los productores agropecuarios y los comercializadores de agroquímicos. 7. CONCLUSIONES 7.1.. RELEVAMIENTOS. Los datos obtenidos por el SIIA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca - República Argentina, 2015) muestran un notable crecimiento en la agricultura en los períodos entre 2000 y el 2015. También, una falta de seguimiento y control en siete provincias donde se realiza siembras importantes como Mendoza. Por medio del Banco Mundial se pudo analizar el consumo de fertilizantes por períodos en la Argentina (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), donde el uso según datos oficiales es fuerte a través de los años. Demostrando además la necesidad de tomar hasta el período 2013/14 como año de partida para nuestro modelo, debido a falta de datos para analizar hasta la actualidad. Por medio del Programa de Agro limpio (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes) se fueron conociendo a través de los años el Página 24 de 75.

(27) Modelo de Logística Inversa para la Recolección de Bidones de Agroquímicos incremento de Agroquímicos utilizados. También, ha incrementado la recuperación de bidones contaminados sobre los diseminados por el campo conocidos. Siendo aún un trayecto dificultoso por recorrer, ya que existen toneladas de bidones contaminados desconocidos y no recolectados. Se ve una falta de colocación centros de acopio importante en la provincia de Buenos Aires, siendo la provincia en la Argentina de mayor cantidad de hectáreas sembradas y cultivadas, y de mayor uso de agroquímicos. A la vez, aparece una necesidad de replantear el proceso de reciclaje, ya que con el triple lavado o lavado a presión no se elimina el agroquímico retenido en las paredes del PEAD. Siendo el punto de partida de nuestro modelo logístico, haciendo énfasis en distinguir Centros de Acopio (CA) y Centros de Acopio y Tratamiento (CAT). Donde los CA distribuyen en lotes parciales los bidones de agroquímicos recolectados (BAP) hacia los CAT, proporcionando una logística inversa eficiente y eficaz. 7.2.. MODELO LOGÍSTICA INVERSA. El modelo planteado toma 13 municipios al Sud-Este de la provincia de Buenos Aires, los cuales conforman un entorno de 300 km a la redonda de Tandil. 7.2.1. Localización de CATs Por medio de la Tabla Cruzada 1, se localizó los CAT en 7 municipios. Los cuales cumplieron la condición de poseer tres o menos municipios ajenos incluidos en un entorno de 150 km. Estos son: Tres Arroyos Tandil Necochea Lobería González Chaves Balcarce Azul Los cuales, por medio de la Segunda Restricción, podrían obtener hasta 125 Tn de Bidones Contaminados (BAP) de los municipios sin CAT. 7.2.2. Municipios sin CAT Dentro de la zona de estudio, luego de seleccionar los 7 municipios con CAT, quedaron 6 municipios los cuales tendrían un CA cada uno. Rauch Olavarría Mar Chiquita General Pueyrredón General Alvarado Ayacucho Estos repartirían por medio de Lotes Parciales (BAP) sus Bidones Contaminados a los CAT presentes. Debiendo cumplir, como se plantea en la Primer Restricción, que la suma de los lotes parciales (BAP) distribuidos del municipio, no pueda superar la cantidad de Bidones de Agroquímicos (BA) del mismo municipio. 7.2.3. Simplificación del Modelo La Tercera Restricción plantea que todo municipio que se distribuya en lotes parciales podrá hacerlo a todo CAT que se encuentre en un radio de 200 km. Minimizando los Costos de logística inversa de recolección, y la distancia de distribución de cada municipio. Con las tres restricciones planteadas, se obtuvieron 42 variables (BAPij) y 42 variables binarias. Siendo dificultoso su resolución. Al eliminar la tercera restricción por medio de matrices, tablas cruzadas, se pudo obtener los CATs a los cuales cada municipio podrá hacer su distribución BAP. Simplificando el modelo a 29 variables BAPij. Página 25 de 75.

(28) Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier 7.3.. RESULTADOS MODELO. 7.3.1. Variable BAPij En la Tabla 2 se muestran los resultados cuantificados de los lotes parciales a distribuir por municipio (‘i’ CAT hacia donde se dirige el lote parcial, ‘j’ CA del cual viene o corresponde el lote parcial). La distribución concluyó con el siguiente resultado (como se muestra en la Ilustración 3): El CAT de Tres Arroyos recibe los lotes parciales de: • Olavarría, 74.4 Tn. • General Alvarado, 50.6 Tn. Dando un total de 892.9 Tn de Bidones de Agroquímicos para tratamiento (125 Tn de municipios Ajenos, más 767.9 Tn de su propio municipio). El CAT de Tandil recibe los lotes parciales de: • • • • • •. Rauch, 4.7 Tn. Olavarría, 57.8 Tn. Mar Chiquita, 4.7 Tn. General Pueyrredón, 17.1 Tn. General Alvarado, 35.9 Tn. Ayacucho, 4.7 Tn.. Dando un total de 584.4 Tn de Bidones de Agroquímicos para tratamiento (125 Tn de municipios Ajenos, más 459.4 Tn de su propio municipio). El CAT de Necochea recibe los lotes parciales de: • • • • •. Rauch, 4.7 Tn. Mar Chiquita, 10.5 Tn. General Pueyrredón, 43.4 Tn. General Alvarado, 50.6 Tn. Ayacucho, 15.6 Tn.. Dando un total de 766.6 Tn de Bidones de Agroquímicos para tratamiento (125 Tn de municipios Ajenos, más 641.6 Tn de su propio municipio). El CAT de Lobería recibe los lotes parciales de: • • • •. Rauch, 4.7 Tn. Olavarría, 33.9 Tn. Mar Chiquita, 65.9 Tn. Ayacucho, 20.4 Tn.. Dando un total de 676.4 Tn de Bidones de Agroquímicos para tratamiento (125 Tn de municipios Ajenos, más 551.44 Tn de su propio municipio). El CAT de González Chaves recibe los lotes parciales de: • • • •. Rauch, 10.5 Tn. Olavarría, 43.5 Tn. General Alvarado, 50.6 Tn. Ayacucho, 20.4 Tn. Página 26 de 75.

(29) Modelo de Logística Inversa para la Recolección de Bidones de Agroquímicos Dando un total de 427.2 Tn de Bidones de Agroquímicos para tratamiento (125 Tn de municipios Ajenos, más 302.2 Tn de su propio municipio). El CAT de Balcarce recibe los lotes parciales de: • • • • •. Rauch, 4.7 Tn. Mar Chiquita, 5.8 Tn. General Pueyrredón, 43.5 Tn. General Alvarado, 50.6 Tn. Ayacucho, 20.4 Tn.. Dando un total de 449 Tn de Bidones de Agroquímicos para tratamiento (125 Tn de municipios Ajenos, más 324 Tn de su propio municipio). El CAT de Azul recibe los lotes parciales de: • • •. Rauch, 38.2 Tn. Olavarría, 43.5 Tn. Ayacucho, 20.4 Tn.. Dando un total de 464.9 Tn de Bidones de Agroquímicos para tratamiento (102 Tn de municipios Ajenos, más 362.9 Tn de su propio municipio). Azul es el único CAT que recibe menos de 120 Tn de municipios ajenos. 7.3.2. Funcional Máximo – Cantidad de Bidones de Agroquímicos Tratados La suma del total de bidones de agroquímicos contaminados, de los 13 municipios, a tratar en los CAT es 4261.4 Tn en el período estudiado. El funcional del modelo da como resultado 4261.4 Tn, es decir, el modelo de logística inversa brinda como resultado la totalidad de recolección de los bidones de agroquímicos contaminados para su tratamiento en los CAT. 7.3.3. Capacidad Operativa de los CATs Además, se destaca del resultado la obtención de la capacidad de operación de cada CAT: • Tres Arroyos, 892.9 Tn. • Tandil, 584.4 Tn. • Necochea, 766.6 Tn. • Lobería, 676.4 Tn. • González Chaves, 427.16 Tn. • Balcarce, 449.0 Tn. • Azul, 464.9 Tn. En este caso particular, recordamos que Azul no recibe 125 Tn, sino menos. Ya que la Segunda Restricción daba esa posibilidad al no ser estrictamente igual a 125 Tn. Los municipios a distribuirse lo hacen de la siguiente forma: • • • •. Rauch distribuye sus lotes a 6 CATs. Olavarría distribuye sus lotes a 5 CATs. Mar Chiquita distribuye sus lotes a 4 CATs. General Pueyrredón distribuye sus lotes a 3 CATs. Página 27 de 75.

(30) Michemberg Conti, Enrique J. S. – Miguens, Javier • •. General Alvarado distribuye sus lotes a 5 CATs. Ayacucho distribuye sus lotes a 6 CATs.. Los seis municipios distribuyen su totalidad de BAP a los diferentes CATs. 7.4.. RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN. Utilizando el Software ExtendSim, se pudo simular el modelo del sistema logístico, obteniendo un escenario posible de las circunstancias del modelo. Dando resultados positivos para la implementación del modelo en la zona elegida de estudio. Llevando el desarrollo del modelo a lo operativo, y verificando su posible implementación en la realidad. Se obtuvo un total de 4086 Tn de Bidones contaminados tratados. Difiere al número del modelo de 4261.4 Tn final tratado. La misma es de 175.4 Tn, es decir, un 4% menos. Esto es debido a la operación, en la cual quedan lotes en medio de la red logística. Lo cual podemos observar en los resultados obtenidos a continuación: 7.4.1. Depósito de Recepción Mostraremos los resultados en la recepción de los lotes de bidones por CA y CAT: Primero • • • • • • • • • • • • •. CA Rauch 5 Lotes CA Olavarría 21 Lotes CA Mar Chiquita 6 Lotes CA Gral. Pueyrredón 8 Lotes CA Alvarado 20 Lotes CA Ayacucho 8 Lotes CAT Tres Arroyos 63 Lotes CAT Tandil 37 Lotes CAT Necochea 53 Lotes CAT Lobería 45 Lotes CAT González Chávez 24 Lotes CAT Balcarce 27 Lotes CAT Azul 29 Lotes. Segundo • • • • • • • • • • • •. Longitud de Cola Final. Promedio de Longitud de Cola. CA Rauch 2.5 Lotes CA Olavarría 10.001 Lotes CA Mar Chiquita 2.9999 Lotes CA Gral. Pueyrredón 4 Lotes CA Alvarado 9.5 Lotes CA Ayacucho 4 Lotes CAT Tres Arroyos 31.5 Lotes CAT Tandil 18.4996 Lotes CAT Necochea 26.0022 Lotes CAT Lobería 22.4997 Lotes CAT González Chávez 12 Lotes CAT Balcarce 13.002 Lotes Página 28 de 75.

Figure

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Tabla Cruzada 1
+7

Referencias

Documento similar

Se estima que el déficit habitacional para el año 2000 ascendía a 1.233.000 viviendas, correspondiendo a viviendas faltantes 326.000 (26%), bajo el supuesto de una vivienda por cada

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

No hay respuestas simples a los dilemas que describimos en la introducción de forma general —dilemas tales como qué hacer para vivir bien, cómo distribuir los excedentes,

El papel que cubre las tapas sufre un gran deterioro, además de los problemas ocasionados por los hongos, está muy debilitado y con grandes faltantes. RESTAURACIÓN ESTADO

Cada bidón de seguridad Justrite viene equipado con un parallamas de acero inoxidable que disipa el calor para impedir el retroceso de la llama.. Los bidones con capacidad de hasta

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Como puede apreciarse, uno de los elementos faltantes de la cadena logística es el sistema de abastecimiento, esto genera algunos problemas de definición, que mediante la reducción

a) Entre todas las personas del grupo, distribuir el trabajo, de manera que cada cual resuma la información sobre tres cambios que tienen lugar en la cocina. Poned en común