LOS HORIZONTES DE LA HISTORIA

Download (0)

Full text

(1)

Las nuevas generaciones de historiadoras e historiadores navegamos en un tiempo en el que es fácil caer en tempestuosas incertidumbres académicas y sociales. No es poco lo que depende del cómo surquemos las turbias aguas: nuestro papel en la construcción del conocimiento histórico, nuestra labor en la defensa de la dimensión humanística de la universidad y, sobre todo, nuestra contribución a la lucha por una sociedad más justa y conocedora de su pasado.

El intercambio de las múltiples perspectivas de nuestra poliédrica disciplina, la reflexión en torno a las distintas metodologías que nos permiten aproximarnos a un saber histórico riguroso, el fortalecimiento de nuestros lazos académicos y humanos, el placer de la continua evocación del pasado y la conciencia de los problemas que atañen al medio en el que investigamos y vivimos… Son algunas de las claves en la búsqueda de los horizontes hacia los cuales debemos navegar.

SEMINARIO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES

LOS HORIZONTES DE LA HISTORIA

Daniel Mena Acevedo, Álvaro B. Pérez Sancho & Pablo Vázquez Bello (Organización)

Sala de profesores de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela

22 de octubre de 2019

9:30 – 19:00

(2)

LOS HORIZONTES DE LA HISTORIA

MAÑANA (9:30 – 13:30)

9:30 – 10:00 Inauguración.

Dra. Ofelia Rey Castelao, Política científica y Humanidades. Problemas y perspectivas.

10:00 – 11:00 Sección I: Familia, movilidad y territorio.

Flávia Oliveira, Práticas de dotação no Minho português: abordagens e desafíos.

Paula Barbero, Los padrones de Tenerife a finales del Antiguo Régimen.

Silvia Sierra Rolle, La emigración gallega intrapeninsular (1500-1850): historiografía y bibliometría (1960-2017).

Cristian Oliveira Brito, Propostas para unha investigación sobre as comunidades rurais na Limia. Do Medievo á actualidade.

11:00 – 11:30 Debate.

11:30– 12:00 Descanso.

12:00 – 13:15 Sección II: Cultura y poder.

Abel Lorenzo Rodríguez, Cómo castigar a la sirena. Censuras y tradición mitológica en los Mariño.

Roque Sampedro López, Historia y pensamiento político en el libro de Gracián.

Nerea Senra Alonso, Las ediciones ilustradas de las “Metamorfosis” de Ovidio y la configuración de la iconografía mitológica en el siglo XVII.

Iago Castro Táboas, Métodos e fontes para o estudo do poder local nos portos galegos no século XVIII.

Daniel Mena Acevedo, Del fausto a la nostalgia. La condesa de Eril en Galicia.

13:15– 13:45 Debate.

TARDE (16:00 – 20:00)

15:30 – 16:15 Sección III: Orden y conflictividad.

Álvaro Benedicto Pérez Sancho, Aproximación al estudio de la historia de la información y los saberes en Galicia a finales del Antiguo Régimen (ss. XVIII-XIX).

Raquel Martínez-Amil Lores, Heroínas y resistentes. Siglos XVI al XIX.

Tamara López Fernández, Ao marxe da lei. A delincuencia común en Lugo durante o franquismo (1945-1966).

16:15 – 16:45 Debate.

16:45 – 17:00 Descanso.

17:00– 18:30 Sección IV: Asistencia, religiosidad e Iglesia.

Liliana Neves, Problematização e delimitação do tema de investigação: o auxílio das Misericórdias aos peregrinos e viajantes, no Norte de Portugal, nos séculos XVII e XVIII.

Helena Rodríguez Villar, Los comportamientos religiosos en Pontevedra y sus tierras en el Antiguo Régimen.

Anxo Rodríguez Lemos, Cultos populares y lugares santos: la religiosidad en los santuarios modernos de Galicia.

Damián Porto Rico, El clero en la diócesis de Santiago de Compostela.

Víctor Manuel Camino Giadáns, Historia arquivística do mosteiro de San Martiño Pinario, ss. XV-XIX.

Pablo Vázquez Bello, ¿Fundación o refundación? La VOT franciscana de Galicia en la Edad Moderna. Fuentes y problemas.

18:30– 19:00 Debate.

19:00 Clausura.

Información: https://piculturban.wixsite.com/culturban Comité científico

Dra. Ana Cabana Iglesias (USC), Dra. Fátima Díez Platas (USC), Dr. Camilo J. Fernández Cortizo (USC), Dra. Marta Lobo de Araújo (Univ. Minho), Dra. Ofelia Rey Castelao (USC), Dr.

Pegerto Saavedra Fernández (USC) y Dr. Israel Sanmartín Barros (USC).

Figure

Updating...

References

Related subjects :