• No se han encontrado resultados

Manejo de los suelos de ladera

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Manejo de los suelos de ladera"

Copied!
172
0
0

Texto completo

(1)0-0-, M ¿.. mii.>^i P da. nW -4 5 TJ í3 Q,'! 0 1--. ¡amo¡. MINISTI-216 DE AGRIC S1 1NITAP pitoN.Al-VA111 25535. Loma ENERNEREI.

(2) C-14o. 2 7 SET, 2MI-. DE. lo. Corporación Colombiana de En. íí>n Agropecuariz. Regianal 6. ii. 1155 ^. i. l^lli^^^^,,^^^^^^l^^^^^^^ ¡. 1 '11 ^. ^. 1^. Ii i. Tilil. ^.

(3) PRESENTACION. En Colombia, al igual que en el resto de los países Andinos, un buen porcentaje de la producción agraria, en especial la,reaiizada por agricultores de escasos recursos, se desarrolla en las laderas de las cordiAeras. Debido a la carencia de prácticas o que éstas son muy rudimentarias para la conservación de suelos, se viene generando una erosión continuada en los flancos montañosos, lo cual conlleva inexorablemente a la disminución progresiva de, la producción agrícola traducida en la indigencia alimentaria y económica de las tamilias campesinas. Dada la gran concentración de productores en estas ZonaS, es evidente que el recurso tierra no pueda aumentar en wea para compensar la pérdida de su potencia¡ productivo. En consecuencia, para incrementar la producción es requi.GAü indi:spensable aumentar la productividad del recurso fien-a mediante tecnologías adecuadas * al contexto socio eco nórn Ico. A la erosión del suelo, se une la pérdida de las aguas ocasionadas .k por la deforestación de las cumbres y Jadera.. I:A.

(4) CDONFERENCISTAS. -. JUAN JOSE RIVERA VARON. Ingeniero Agrónorno, rVíti. Colegio Po ...tgíaduados de Chapingo, K%xico. Corpoica Regional 6, Ibaqu^á. - JONAS LEON PEREZ. Z00tecnista Pedólogo. Ms. Univeisioa(-1 Naciori^.ii de Colorribia. IGAC, Bogotá - PEDRO OABLO HERRERA. Agrólogo. Ms. Universid3d r^.)c i onal d.- Colom bia. Corpoica Regionm 6 - Cí Natalivia, Espinal. - HERNANDO MENDEZ. I.A. Ms. Universidad Nacional do Color-,ibia. Corpoica, Bucaramanga - MANDIUS, ROMERO. LA. Pedólogo. Ms. fico. Corpoica Tibaitatá. de Infoi. geográ. - EDGAR AME 7 QUíTA. I.A. PriD. Suelos, CIAT Palimira - JAIRO PLEE REA R. I.A. Ms. S-uelos. Universidad Nc.'Ourcolomt l ai-izi, Nciva - EDCAR CORTES. L F Universidad d e 1 Toliana. Inde,, ena. Neiva. 1. MARINO RODRIGUEZ. 1. A. PhD. Manejo de suelos. Corpoica Obonuco, Pabto IRMA BAQUERO. Econonlista PhD. Econornía del Medio Aímbiente. Corpoica, Tibaitata - EVELIO GOMEZ. 1. A. UnIversidad Nacional de Colo mbiz M e d,^!1 In Profesor Asociado. - FRAANCiSCO H. OROZCO. 1. A. Ms. Agroecopedología, Univeris'!d¿id Nacional WLdellín. Profesor Asociado - HORACIO RIVERA. LA . k1s. Manejo y conservación de aquía y bosques. Universidad Nacional de Colombia, Medellín Cenicafe, Chinchiná (Caldas)..

(5) - OSCAR DUARTE. Zootecnista Ms. Sisternas de Producción. CATIE Costa Rica. Corpoica Tibaitatá. - GUILLERMO FLOREZ. ¡.A. Mti. Suelos. Universidad Nacional de Colorribia Medellín. Corpoica La Selva, Anfloquia - JAIME LOTERO. 1. A. PhD. Fisiología Vegetal - MARIA CRiSITNA C AI RIDONA. MVZ. Universidad de Caldatá. Cenicaié Chínchiná, Caldas.

(6) TABLA DE CONTENIDO CAPITULO 1. EL E-0UELO FUENTE Y GENERADOR DE VIDA - El suelo ser vivo y generador de vida. Relaci,^n afectiva de¡ hombre y el suelo - Propiedades físicas de los suelos - Taxonomía de los suelos - Genesis y clasificación de los suelos de ladera. CAPITULO fi. PROCESOS DE DEGRADACION DE LADERA - Procesos de degradación, uso y rnanejo de suelos de ladera . - Degradación de suelos - Investioación en pérdidas de suelos - Factot ,es de degradacion de suelos de la zoria Andina de Nariño. - Economía de la erosión. CAPITULO HI. PRACTICAS DE CONISERVACION Y RECUPERACION DE LOS SUELOS DE LADERA - Metodología para recuperación de suelos de ladera con énfasis en zonas seiniáridas. - Recuperación y manejo biológico du suelos - Labranza mínima y otras prá c-ficas agronómicias - Prevención y control de erosión en zonas de ladera CAPíTULO W. I-SISTEN1 AS DE PRODUCCiON EN LADERA Aplicación de¡ enfoque sistémico en la produccion agropecuaria ti a(iii^iui'laleli de pi oducción agrícold- en LA zona Andina. Manejo de pastos en zonas de ladera Mezclas de grarníneas y leguminosas forrajeras sib ,Leli,lus pastoriles de lad^¿^,ra r,4w.ejo de suelos en minifundio dc Ij-liera dÍ~-, la región Andina de Santander, mediante la rotación de cultivos establecidos en ti anjas y curvas de rilvei..

(7) h6'j.

(8) 1. PROCEsús DE DECHABACION DE LOS SUELOS DE lkbtfaJi.

(9) INDERENA REGIONAL HUILA. PROYECTO INVESTIGACION EN CUENCAS HIDROGRAFICAS. INVESTIGACION EN PERDIDAS DE SUELO. COORDINADOR : EDGAR CORTES VANEGAS Ingeniero Forestal. Neiva, Junio de 1.995.

(10) ANTECEDENTESI.-. En. 1983, el proyecto Cuenca Alto Magdalena - PROCAM - , estructuro. el Plan de In -vestigación de Pérdida -s de Suelo en Microcuenc-así,. centros exp, eriinentale-- San Rarae.1 en Teruel y Las Delicias Ubicado en el. municipio de Nei-va -- c;uenca del ri,-> Las Ceibas- la participación del ICA --se inic--iarün en5avos de adFir-^tF~íi--:ión de especle-s as- Pr(.-.)ductn de - con past¡-->S- y legumínoestos ensayos se seleccionaron el p asto de corte King grass y el pasto en. 1(:)--. Utilizando el modelo de las parcela s- de e_s correntía se inició el diseño y establecimiento de las parcelas. utilizanch~) ----omo testigo lo_- pastos nFít^%íí:)s de la Funtero en Rafael Gordura. en La_- De]-icizxs. En el centro exiDerimental San l^aiael se instaIC-Y u-na t.rrAmp;^-t de se,diíí-iei-i-ik-is t_— n una imerocuenca de 1,'7^^ H'--.¡S. de -área y baJ--~) regeneracie5n natural, diseño y montaje real por eJ. HIMAT p i-liri-,<--^ntratc-> con INDERENA. En el i-iiiDiiient.,^, de- su instalacif5n, dicha estructura era la úmica en latinoamericaP-1. La propuesta inicial de la investigación en Microcuenca.s. recomendaba út¡ 3- i zar t r Ir-- S n) i -ia baJú regeneración natural otra bajo manejo ganader() bajo tradi(---i(--, nr-tl -y la últim,-:t wi e,i o r a d c_, pradera t.ec-, rjifi,~:acie, y ba i i o o c te 0 r (-, C 11611-1 X7-, a:3. El 3 -1. pa. r. a. 1 e-. Ui.

(11) INDERENA REGIONAL HUILA. PROYECTO INVESTIGACION EN CUENCAS HIDROGRAFICAS. INVESTIGACION EN PERDIDAS DE SUELO. CENTRO EXPERIMENTAL. : San Rafael Municipio de Teruel, Cuenca Hidrográfica del Río Yaguará, Vereda la Primavera.. UBICACION. SISTEMA. : Parcelas de Escorrentía. DISEÑO. : Parcelas al Azar.. ALTITUD. : 1.020 M.S.N.M.. TIPO DE COBERTURA 1. Pasto Puntero Pasto Brachiaria dictyoneura Pasto King Grasa. ps.

(12) M-. INDERENA REGIONAL HUILA. INVESTIGACION EN PERDIDAS DE SUELO CENTRO EXPERIMENTAL SAN RAFAEL. RESULTADOS PROMEDIO AÑOS 1-991, 1-992, 1-993 Y 1-994. TRATAMIENTO. PERDIDAS DE SUELO Kg\Ha\AÑO. ESCORRENTIA LIT\Ha\AÑO. PASTO PUNTERO Pend. > 70 %. 9-514,98. 705.267. PASTO PUNTERO Pend. < 30 %. 52.571,50. 912.683. PASTO BRACHIARIA Pend. > 70 %. 24.317,5S. 780.650. PASTO KING GRASS .Pend. > 70 %. 179.285,58. 749.000. PRECIPITACION PROMEDIO : 1.977,9 mm\año OBSERVACION : -Pérdida Total Real en Trampa de Sedimentos = 2.941 Kg/Ha/Año (Tres años de información -Mierocuenca en Regeneración Nat.).

(13) PERDIDAS REALES DE SUELO Centro Experimenta¡ San Rafae1,1 991-1994 179.285.58. Perdidas de suelo Kg/Ha/Año. 9.514. Pasto ¿untero pend > -70 1%. Pasto ¿untero pend < 30 1.,,'ü. Pasto Grachiaria Pend > 70%. BIBLIOTECA A- 172-1FE. Pasto King Grass Pend > 7 0 1%.

(14) PERDIDAS REALES DE SUEL.0 Y ESCORRENTIA. Centro Experimental San Rafael,l 991 -1994.

(15) INDERENA REGIONAL HUILA. INVESTIGACION EN PERDIDAS DE SUELO CENTRO EXPERIMENTAL SAN RAFAEL. PRODUCCION FORRAJE PROMEDIO AROS 1.991 A 1-994. TRATAMIENTO. PRODUCCION T\Ha\AÑO. PASTO PUNTERO Pend. > 70 %. 6.02. PASTO PUNTERO Pend. < 30 %. 8.40. PASTO BRACHIARIA Pend. > 70 %. 17.07. PASTO KING GRASS Pend. > 70 %. 27.57. OBSERVACIONES : El promedio,de forraje -es producto de Seis cortes por año.

(16) INDERENA REGIONAL HUILA. PROYECTO INVESTIGACION EN CUENCAS HIDROGRAFICAS. INVESTIGACION EN PERDIDAS DE SUELO. CENTRO EXPERIMENTAL. : Las Delicias Municipio de Neiva. Cuenca Hidrográfica del Río las Ceibas, Inspección de Policía de Motilón. UBICACION. : Parcelas de Escorrentia. SISTEMA. Parcelas al Azar, Tres Tratamientos Tres Pendientes, Tres repeticiones.. DISEÑO. : 1.375 M.S.N.M.. ALTITUD. TIPO DE COBERTURA 1. Pasto Gordura Pasto Brachiaria dictyoneura Pasto King Grass.

(17) INDERENA REGIONAL HUILA INVESTIGACION EN PERDIDAS DE SUELO CENTRO EXPERIMENTAL LAS DELICIAS. RESULTADOS PROMEDIO AROS 1-990, 1-991. 1-992, 1-993 Y 1-994 PERDIDAS DE SUELO Kg\Ha\AÑO. ESCORRENTIA LIT\Ha\AÑO. PASTO GORDURA Pend- B~18 %. 62,89. 205.096. PASTO GORDURA Pend. 50-60 %. 33,99. 148.300. PASTO GORDURA Pend. 70~80 %. 78,85. 242.567. PASTO BRACHIARIA Pend. 8-18. 40,76. 203.660. PASTO BRACHIARIA Pend. 50-60 %. 21,08. 119.213. PASTO BRACHIARIA Pend. 70-80 %. 112,93. 243.673*. PASTO KING GRASS. 35,21. 132.917. PASTO KING GRASS Pend. 50-60 %. 27,73. 105.225. PASTO KING GRASS Pend. 70-80 %. 26,64. 73.543. TRATAMIENTO. 1. %. Pend. 8-18 %. PRECIPITACION PROMEDIO : 1.039 nun\año.

(18) PERDIDAS REALES DE SUELO Centro Experimenta¡ Deficias,1990-1994 112.93. Perdidas de suelo Kg/Ha/Año. 35.21 27.73. 26,64. Pasto Pasto Pas^o Pastc^ Pasto Pasto Paszo Pasto Pasto gó rdura brachiarla brachiaria brachiaria king grass king grass king grass gordura gordura pend 8- pend 50- Pend 70- Pend 8- pend 50- pend 70- pend 8~ pend 50- perd 7080% 80,-/a 600/1) 80% 60,110 18'Yc, 60% 18% 181,110.

(19) PERDIDAS REALES DE SUELO Y ESCORRENTIA Centro Exper*imental Defic%.¡as,1990-1994 Perdidas de suelo Kg/Ha/Año --c>— Escorrentía Lts/Ha/Año. 73.5411. 62.89. 33.99. 78.85. 40.76. 21,08. 112,93. 35, ^'. 1. 27,73. 26.64. P¿,s*,0 Pasto Pasto Pasto Past) Pasto Rasto Pasto Pasto gordura brachi3ria brachiaria brachi¿iria king grass king grass king grass gordura gordura pend 8- pend 50- Pend 70- Pend 8- pend 50- pend "0- pend 8- pend 50- pend 70801% 60% 18'Yc, 801,1A 60% 180/1) 80% 60% 18%. 1j.

(20) INDERENA REGIONAL HUILA INVESTIGACION EN PERDIDAS DE SUELO .CENTRO EXPERIMENTAL LAS DELICIAS PRODUCCION FORRAJE PROMEDIO AÑOS 1-990 A 1-994. TRATAMIENTO. PRODUCCION T\Ha\AÑO. PASTO GORDURA Pend. 8-18 %. 60.75. PASTO GORDURA Pend. 50/60 %. 51.11. PASTO GORDURA Pend. 70-80^%. 48.14. PASTO BRACHIARIA Pend. 8-18 %. 89.77. PASTO BRACHIARIA Pend. 50-60 %. 54.57. PASTO BRACH1ARIA Pend. 70-80 %. 46.44. PASTO KING GRASS Pend. 8-18 %. '230.84. PASTO-KING GRASS Pend. 50-60 %. 126.17. PASTO KING GRASS Pend. 70-80 %. 135.94 ¡S. OBSERVACIONES : El promedio de forraje es producto de Seis cortes por año.. 1.

(21) INDERENA REGIONAL HUILA INVESTIGACION EN PERDIDAS DE SUELO. PARCELA SATELITE DE AJUSTE TECNOLOGICO. UBICACION. : Centro Experimental San Rafael. CULTIVO. : Yuca. DURACION. : 14 Meses. RESULTADOS SISTEMA TRADICIONAL - Pérdida de suelo = 8.55 Ton\Ha - Producción Yuca = 3.95 Ton\Ha. RESULTADOS SISTEMA MEJORADO - Pérdida de suelo = 1.40 Ton\Ha - Producción Yuca = 0.65 Ton\Ha. 0.

(22) INVESTIGACION EN PERDIDAS DE SUELO. ENTIDAD INVESTIGADORA : CONIF. TITULO ENSAYO. Barreras vivas de Gliricidia sepium (matarratón) Y su efect<--> sobre la pérdida de suelo en terrenos de colinas bajas Urabá (Colombia).. UBICACION. Municipio de Apartadó, Urabá, Antioquíaill. PRECIPITACION ANUAL. 4.000. ALTITUD. 50 m-s-n-m.. DISEÑO. Parcelas de escorrentía al azar, Tres tratamientos y Dos pendientes.. TRATAMIENTOS. Maíz solo (Sistema tradicional) Maíz con barreras vivas de Matarratón Testigo (suelo desnudo). PENDIENTES. : 45 % Y 75 %. AÑO DE INVESTIGACION. 3. 1.985.

(23) SUELO Pl 40. 37.6. 30. 20. 18.5. lo. M. 45%, Moiz solo. A S 0 N 0 MES. -----45%,Maíz con barreras vivas de G. sepium .. Figura 6 : Pérdida de suelo (ton/halmes) acumulado durante el año 1985 en cultivos de maíz con y sin barreras vivos de G. sepium sobre terrenos con 45% de pendien te. Urabd- Colombia. SUELO PERDIDO EN TON/Ha 40, 30 23.5. ^zel 13.0. lo:. 0.. M A M J J A S 0 N D MES. — 75%, Maíz solo. -----75%,Moíz con barreras vivos de G. sepiurn.. Figura 7 : Pérdida de suelo ( ton/halmes) acumulado durante el ciño 1985 en cultivos de maíz con y sin barreras vivos de G. sepium sobre terrenos con 75% de pendien te. Urabd - Colombia. SUELO PERDIDO EN TON/Ha 400 9~. —. — 344.0. 300. 22.0 w. 200. M. 0. .. ^. -. -, ---. r. M A M J J A 5 0 N D. —45%,Testigo, suelo desnudo.. MES. 75%, Test igo, sue lo desnudo.. Figura 8 : Pérdida de suelo ( ton /110 /mes) acumulado durante el ciño 1985 en el trato — miento suelo desnudo sobre terrenos con 45 01. y 75% de pendiente. Urabd-Co lombio. ta V/»w Dité *a r.

(24) INDERENA REGIONAL HUILA INVESTIGACION EN PERDIDAS DE SUELO. ANALISIS DE RESULTADOS. 1. En los resultados obtenidos en el Centro Experimental San Rafael, se observa que la menor pérdida de suelo en las parcelas de Escorrentía, en Paato Puntero Pendiente mayor del 70 % , es 3.24 veces mayor que la producida en la trampa de sedimentos, cu y a Microcuenca se encuentra bajo regeneración natural con Pendiente promedia del 70 %. 2. Las menores pérdidas de suelo que se presentan en el Centro Experimental las Delicias se debe especialmente a que en el Centro Exp. San Rafael se toman sedimentos en suspensión y de fondo y en el Centro Exp. las Delicias solamente los sedimentos en suspensión. 3. El comp ortamiento del paeto Puntero permite indicar que maneJado técnicamente, podría ser ideal para la conservación de suelos en ladera, pero debe tenerse en cuenta que son resultados en Parcelas sin actividad ganadera. 4. La Producción de forraje de los pastos en el Centro Exp. las Delicias es muy superior a la del Centro Exp. San Rafael. Para un mejor análisi8 se debe tener en cuenta que los suelos del Centro Exp. las Delicias son mas sueltos y de mayor fertilidad y que la Precipitación en el Centro Exp. San Rafael es mayor; lo que podría indicar que para la producción de forraje, es mas imp ortante las condiciones del suelo que la cantidad de Preci pitación recibida. 5. El comportamiento de loa pastos en los Centros Experimentales, indica que a mayor producción de forraje menor pérdida de suelo. 6. La gran diferencia que se observa en los resultados obtenidos en las Parcelas de Escorrentía de los Dos Centros, nos indica que no es conveniente generalizar, cuando se tomen determinaciones en el manejo de praderas. Para el caso es importante analizar las condiciones locales de suelo y Precipitación. 1.

(25) 7. El comp ortamiento irregular que Presentan el Brachiaria dict y oneura y el pasto King grasa, indican que impulsar programas masivos de em p radización con eatos Pastos, p roblemas serios de d esestabilización de cueloe. p odría generar 8. De los resultados se observa que la re g eneración natural es la mejor cobertura utilizada Para la Protección de los auelo8 en Cuencas Hidrográficas. 9. La información obtenida en las Parcelas de Ajuste Tecnológico es imp ortante, aunque se debe tener en cuenta que por no estar totalmente i ndividualízadas, los resultados no eón tan exáctos como los de las Parcelas de E8correntia y la trampa de Sedimentos. 10. Loa re8ultadoa obtenidos en las parcelae de Escorrentía de los Dos Centros deben ser la base para continuar con la Investigación de p érdidas de suelo en Mierocuencas, en las cuales se puede realizar la investigación con actividad ganadera; esp ecialmente si se tiene en cuenta que esta investigación en pendientes su p eriores al 50% ea única en el País..

(26) TESIS DE GRADO ELABORADAS CON LA INFORMACION TOMADA POR EL INDERENA. 1. BARRIGA, M. Liliana María. Producción de sedimentos en la Microcuenca experimental San Rafael ("Huila). Universidad Nacional, Postgrado en recursos hidráulicos, Santafé de Bogotá, 1.993.. 2. CERQUERA, B.Yesinith; y WILL, Z. JoséCaracterización fisica de las lluvias y erosión por impacto en los Centros Experimentales San Rafael y Tarpeya respectivamente. USCO, Neiva- 1-991.. 3. CRUZ, A. Deicy. Evaluación del factor de erodabilidad K, en los suelos de los Centros Experimentales Tarpeya, San Rafael y las Delicias, USCO, Neiva, 1.991.. 4. MUÑOZ, P. Luddy L. Evaluación del factor C de la ecuación Universal de pérdidas de suelo en las coberturas vegetales, Hyparrhenia ruffa, Brachiaria dictyoneura y Sacharum sinense, primera aproximación, USCO, Neiva, 1.991..

(27) CORPORACION COLOMBIANA DE IN VESTIGACION AGROPECUARIA "CORPOICA". S U B DIRECCION. SISTEMAS DE PRODUCCION. PROGRAMA NACIONAL DE ESTUDIOS SOCIOECONOMICOS. ECONOMIA DÉ LA EROSION IRMA BAQUERO HAEBERLIN' El Propósito fundamental de esta conferencia es el de mostrar cómo la economía puede ayudar a estudiar el fenómeno de la erosión de tierras en ladera. En particula- este busca encontrar el por qué un agricultor toma la decisión -J ,^ dejar ero' siün' a' r sus tierras, cuando esto va a afectar sus posibilidades de producción fu^ turas, así como la de sus hijos. En primer lugar, se presentan diferentes hipótesis de tipo teórico sobre las causas de la erosión desarrolladas en diferentes estudios a nivel mundial. Dentro de un marco interdisciplinario, se muestran las principales tendencias de explicación de causas económicas, como son la pobreza, la alta tasa de preferencia intertemporal, las ext-malidades y el sistema dir propiedad. Tres de estas hipótesis fueron confrontaJas por la autora en un estudio de caso en la zona montañosa de Nariño (BAQUERO, 1993). De los resultados de esta confrontación, se desprende una serie de conclusiones que permiten visualizar la coherencia entre las medidas de política más usuales y la realidad. Es importante señalar que las condiciones de Nani ño son particulares en cuanto al clima, tipo de erosión y tipo de sistema de producción actual e histórico, por lo que estas conclusiones no deben ser generalizadas a nivel de¡ país. Su importancia radica en demostrar la necesidad de intervención del estado para solucionar los problemas causados por la erosión. Igualmente, se prueba la importancia del análisis interdisciplinario para la explicación de problemas ambientales y la búsqueda de su solución.. 1 Economista. M.A.. Dr. Sc. Investigador Principal. Programa de Estudios Socioeconón-úcos, CORPOICA.. Tibaitatá. Km 14 vía a Mosquera. A.A. 240142 Las Palmas. Santafé de Bogotá..

(28) 1. MARCO TEORICO GEN-ERAL El estudio de las causas de la erosión de un determinado lugar debe partir de un análisis interdisciplinario. En general, para que exista erosión, debe confluir una serie de factores climáticos, edáficos y socioeconómicos. En la Gráfica No. 1 se pueden apreciar los conjuntos de factores analizados en varios trabajos de tipo internacional. La lista no es necesariamente completa, pero proporciona un marco de referencia de las diferentes variables que pueden intervenir en la presencia de la erosión. 1.1. Factores biofísicos Dentro de los factores fisicos es de especial interés el clima, en particular las lluvias, su distribución e intensidad. Igualmente, entre mayor sea la pendiente de¡ suelo y la longitud de rampa, mayor será la susceptibilidad a la erosión. Finalmente, la estructura del suelo juega un papel fundamental al permitir un mayor desprendimiento o por el contrario al tener una mayor cohesión (DIAZ, 1982; FEDECAFE, 1975; ERVIN & ERVIN, 1982, SITOCKING, 1988). 1.2. Factores institucionales Dentro de los factores institucionales y sociales se mencionan la tenencia del suelo, la disponibilidad o no de asistencia técnica, el nivel de la educación de los agricultores, el sistema de propiedad y la posibilidad de subsidios para el control de la erosión (ERVIN & ERVIN, 1982; SHAMON, 1986- BOJO, 1991). 1.3. Factores económicos Dentro de los factores económicos más comúnmente analizados están los costos de las obras de control de erosión, el precio de los productos de la finca, el nivel de pobreza de los agricultores, su acceso al crédito y su aversión al riesgo (SHAXSON, 1986; LEE, 1980; ERVIN & ERVIN, 1982). Dos factores económicos de gran importancia en la decisión de erosión son la tasa de preferencia intertemporal y el horizonte de planeación del agricultor. Ellos dependen de los factores biofisicos, económicos, institucionales y tecnológicos. La tasa de preferencia intertemporal muestra la valoración del agricultor sobre el futuro con respecto al presente, de una manera muy similar a como lo hace el banco a través de la tasa de interés. A mayor tasa.de preferencia intertemporal, más se valora el presente que el futuro. El horizonte de planeación es el espacio de tiempo para el cual el agricultor toma sus decisiones. Puede tomar decisiones pensando sólo en el presente, en la próxima cosecha, en su vida útil o pensando en sus hijos y nietos (ERVIN & ERVIN, 1982; SHAXSON, 1986, BOJO, 1991).. 2.

(29) CAUSAS . DE LA EROSION. FACTORES FISICOS. FACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES. lluvias. Propiedad de la tierra. Pendiente. Asistencia tácnica. longitud de Rampa. Educación. Estructura de¡ suelo. Subsidios. EROSION. Tasa de preferencia inter-Lempil'ral Hariz-ante de Planeaciffil. FACTORES TECNOLOGICOS Cu Iti va. FACTORES. ECONONICOS. consorcios labranza Descansa Curvas de Nivel Rotación. Terrazas 9 otras obras. Castas Prec ¡os Pobreza Acceso. a Créd. i to. Aversión a 1 riesgo. GRAFIC-0 No. 1.

(30) Dentro de este grupo se consideran también las externalidades. Entendidas en este estudio como los efectos de la erosión aguas abajo de la cuenca. En general, se llama a estos efectos externalidades porque el productor agropecuario no toma en cuenta los efectos de sus acciones sobre los usuarios del agua en la cuenca baja. No lo hace porque sea insolidario, sino porque no existen los mecanismos en el mercado para que estos efectos se reflejen en su función de costos o de utilidad. 1.4. Factores tecnológicos El uso que se le da al suelo puede incrementar las tasas de erosión. Es de particular importancia el cultivo, la cobertura y la protección que este da al suelo, además de las labores de preparación del suelo. Existen muchas técnicas para el control de la erosión, entre las cuales se puede citar: los cultivos mixtos, labranza mínima o reducida, descanso, abonos verdes, cultivos en fajas, rotación de cultivos, terrazas u otras obras de control de corrientes (SHAXSON, 1986; STOCKING, 1988; NAPIER & CAMBONI, 1988). En general, los factores biofisicos determinan la susceptibilidad del suelo a la e' ros*¿)n. Los factores tecnológicos coadyuvan a proteger al suelo de los factores biofisicos o a ¡aumentar la erosión, dependiendo de la adecuación de la tecnología utilizada a las condiciones del suelo y clima. Los factores institucionales y económicos condicionan la capacidad del productor para adoptar medidas de protección del suelo, la rentabilidad de las medidas y su decisión de protegerlo o erosionarlo.. 2. HIPOTESIS ECONOMICAS DE CAUSAS DE LA EROSION Cuáles son las razones para que un agricultor decida proteger el suelo?. 0, al contrario, cuáles son las razones que tiene para optar utilizar tecnologías de producción que favorezcan la erosión de los suelos? Se pueden identificar cuatro teorías económicas principales para explicar la erosión, dadas unas condiciones biofisicas determinadas y unas opciones tecnológicas disponibles. Estas son: 0 Las externalidades. o El argumento de pobreza o La tasa de preferencia intertemporal 9 El sistema de propiedad. 4.

(31) A continuación se expondrán brevemente los argumentos de estas teorías. 2.1 Externalidades Las externalidades se definen como una situación en la cual la actividad de una persona o empresa repercute sobre el bienestar de otra sin que haya compensación económica en uno u otro sentido. Las externalidades son un caso de falla M mercado, en el cual, el mercado falla en ernítir a consuniídores y productores las señales de precios que llevarán a la optinúzación del bienestar de la economía. Los efectos aguas abajo de la erosión son un caso claro de extemalidad. El agricultor produce erosión. Las partículas de suelo son transportadas y depositadas por el río cuenca abajo. Los usuarios del agua encuentran que, debido a la erosión, tienen mayores costos de tratamiento de agua, sus canales de riego se colmatan más rápidamente, etc. El nivel de sólidos en suspensión y depositados no es determinado por los usuarios del agua, sino por el agricultor. No existe ningún mecanismo que obligue al agricultor a pagar los daños ocasionados por la erosión. El mercado falla y se produce más erosión de lo socialmente deseable, los precios de los productos agrícolas no tienen en cuenta los costos que su producción ocasiona y se producen menos servicios del agua que lo socialmente deseable. Los efectos económicos de la erosión aguas abajo no son tenidos en cuenta por el agricultor y el no tiene ningún incentivo para disminuirla. Si emprende obras de control, el sufragará los costos, pero no recibirá ningún beneficio al hacerlo. Así, en las condiciones de mercado libre, no existe ningún incentivo para controlar la erosión. Se requiere una acción de la comunidad o del estado para que el agricultor tenga en cuenta el efecto de sus acciones. Estas pueden ser el soborno (los usuarios aguas abajo pagan para que se utilicen métodos de control de erosión aguas arriba), puede haber planes de contro` de erosión subsidiados por el gobierno o el estado puede ejercer un mandato que obligue a los agricultores aguas arriba a controlar la erosión. 2.2. Pobreza A finales de la década del setenta y durante la del ochenta, la CEPAL realizó estudios que mostraban una fuerte correlación entre la pobreza de los campesinos andinos y la deforestación y erosión de suelos. La implementación de planes de recuperación de suelos o de control de erosión, tropezaban igualmente con el problema de la pobreza pues los campesinos no contaban con los recursos necesarios o no estaban dispuestos a ocupar la poca cantidad de tierras que poseían en planes de reforestación. El argumento de pobreza se explica desde el punto de vista teórico por la tasa de preferencia temporal. Una persona pobre tiene generalmente una alta tasa de preferencia intertemporal o sea que valora más el presente que el futuro. Si el campesino tiene problemas de hambre y necesidades insatisfechas, tratará de sacar el mayor provecho actual de la tierra y no tendrá. 5.

(32) intenciones de emprender inversiones cuyos resultados sólo serán evidentes en el mediano o largo plazo. Así, las personas pobres no pueden darse el lujo de pensar en el futuro pues tienen que solucionar primero el problema de su supervivencia en el corto plazo (FAO, 1948; ERVIN & ERVIN, 1982; BULTENA & HOIBERG, 1983; STOCKING, 1988). En general, las tecnologías de control de erosión tienen costos adicionales que un campesino pobre no puede pagar (LEE, 1980; BULTENA & HOIBERG, 1983; HANSEN et.al. 1987; NAPIER & CAMBONI, 1988). Aun cuando se solucione este problema por medio del crédito, algunas de las tecnologías de control de erosión implican la disminución del área disponible para cultivos transitorios (terrazas, fajas, rompevientos, obras de adecuación de cauce) y la siembra de árboles maderables o frutales de tardío rendimiento (BAQUERO, 1986), lo que implica la disn-iinución de los ingresos de corto plazo. Es obvio que estas técnicas mejorarían sus ingresos en el largo plazo, pero si el problema es que los ingresos actuales son insuficientes, existe poco interés en participar en tales planes. La solución que se ha encontrado es la de subsidiar los planes de manejo de cuencas, con diversos resultados en el campo dependiendo de las comunidades, el proyecto, etc. 2.3 Tasa de preferencia intertemporal El argumento de alta tasa de preferencia intertemporal explica el por qué aun teniendo los recursos para realizar obras . de control de erosión, los agricultores no las adoptan. Esta decisión está condicionada por el comportanúento temporal de la inversión en conservación de suelos (LEE, 1980 y 1983; ERVIN & ERVIN, 1982; McCONNELL, 1983, WALKER & YOUNG, 1986.. El caso más favorable es aquel en que los beneficios del proyecto de conservación son visibles en el primer año del proyecto. Esto puede ocunir con técnicas de producción como la labranza mínima, la labranza profunda de suelos compactados o la adición de abonos verdes. Sin embargo, cuando se debe optar por sistemas agroforestales, forestales y obras de ingeniería, deben transcurrir algunos años antes de que se perciban ingresos por estas inversiones. Dicho de otra manera, los intereses de corto plazo se dismínuye aunque la de largo plazo se aumente. La tasa de preferencia intertemporal entra a jugar un importante papel en estos casos, ya que, entre mayor sea la valoración del presente con relación al futuro, menos relevantes serán los ingresos futuros y menor será la rentabilidad de la inversión. Un ejemplo sencillo permite visualizar este caso. Supongamos un proyecto que exige una inversión de $ 100.000 el primer año y que después va a producir un flujo anual de $12.500 (Cuadro No 1, columna 2). A una tasa del 12% anual, le Valor Presente Neto del Proyecto, VPN es positivo, luego el proyecto es rentable. Sin embargo a una tasa de descuento del 18% anual, el VPN es negativo, por lo tanto el mismo proyecto no es rentable.. TI.

(33) CUADRO No:,1'.. RENTA131LIDAD PROYECTO DE. SERVACIONt. INGRESOS-EGRESOS -VALOR DE CAJA. 0 1. 2. 100000.00 1 2500.00 12500.00. 12500.00. 12500.00. 12500.00 7. 10 11. 12500.00. 12500.00 12500.00. DR. 1.00. INGRE!. me. 1.00 -100000.ob 1 -ti-o-óooól,óo: ;:... 1.12 1.25. 1.18 1.39. ---11160.71. 1.40. 1.64. 8897.25. 1.57 1.76 1.97. 2.21 2.48. 12500.00. 1.94. 2.29 2.70 3.19 3.76 4.44. '9964.92 7943.98 7092.84 6332.89 5664.37 5048.54 4507.63. 12500.00 3.11 6.23 4024.67 12500.001 3.4 50 6.18 3593.45 12 12500.00 3.90 7.29 3208.44 13 12500.00 4.36 8.60 2864.63 14 1 Í2,500.00 10.15 4. 80 9 '1557.75 15 z 12500.00 -47 11.97 2283.70 16 1 ^4, 500.00 6. ,.3 14.13 2039.02 '! 7 25CO.00 6 16,6 19 S C 0. li C. 19 5 5.5 4,= ..0 9.85. 22 23. 13. S 5 i c la .0. Z. 12 9 S. 3 3. 38.14 -15.01 53. 1.1 6 2 .67 73,95. 17 r^o 12500.co 1 25.J10.00 19 - C.14 27 l,MM00 21.32 a7.20 12500.00 23.88 102.97 29 12500,00 26.75 121.50 30 12500.00 29.96 143.37. 31 32 33 a4 35 8 36 37 3 k3 39. 12500.00. 42500.00 25CO.Cc.. 33.56 1169.la 3 7 5 z 1 99.-IZ. 4 7 l- 4 277.96 0 12500.00 32 80.00 12500.00 91- ' 387.04 P.. = 456.70 HCO.00 74.13 533.91 83,08 635.91 40 12500.00 93.05 750.38 41 12500,00 104. 22 88-5 .45 42 12500.00 116.72 C44,83 443 12500.00 130.73 1232.90. 52. 4.4. -48 -19. 12500.00. z S c 0. 1,1 li _` 5 --1 C. ID 0. 146..4: 4 63.99 l7i6.68. 41 83.57 ^ Z 2y S. 6 9 -^39C,3. 23 3 ZI =- 7 -:z a i3 ^ ^- 1. a23S3 7-ZS.,^9 z - -. ' 7** ^b ..lo 693. 8977.$ ' 1 1 7607.891. 6447,36 '5463.87 4630,39. 3924.06 3325.48. 2818.20 2388.31 ^1023.99. 1715.24 1453.60. 1231.86. 1043.95. 70. SU 4= 6.32 32772 3 235.36 i. 586.17. 4.432,25. 523.37. 1 2-1.40. 467.229 417.22 372.52 33`.¿l 2n6.97, *-,6=. 111 ^z 2.36.74 211.38 168.73 163.6 1 151.3.46. 134.33 4.19.94 1107.09 9 S. a 12 85.37 7S.:3 -58. 3762.98. 102.88 8-1.19 7;.89 62.62 53.06 44.97 38.11 32.30 27.37 23.19 19.66 16.66 14.122 11.96 10.14. 8.59 6.1,.

(34) VALOR DE UN PESO FUTURO SEGUN TASA DE DESCUENTO. m. -. 0.6. -------------------------------------------------------------------------------------. --------------- - ----------------------------------------------------------------. -. 0.4. 0.2. -------------------------------------------------------------------------------. .................. -- --------------------------------------------------------------. Pl. re. 10. 1,. AÑOS0.12. 30. 0.18. 40. 50.

(35) La tasa de descuento individual, salvo casos de problemas de sobrevivencia, está fuertemente relacionada con la tasa de interés del mercado. En efecto, el agricultor analiza las oportunidades de inversión y si el mercado financiero le da una rentabilidad superior, el pondrá sus recursos en ese mercado. De esta manera, no invertirá en conservación pues no es rentable hacerlo. Un punto importante a resaltar es que las tasas utilizadas en el ejemplo son las tasas que más frecuentemente se usan en los análisis de rentabilidad. La tasa del 12% es la tasa de descuento del gobierno de Colombia en tanto que la del 18% es la que se tomaba para análisis privado. Obviamente, las dos tasas tienen descontada la inflación. Así, en este ejemplo se muestra como un proyecto puede ser rentable a nivel social y no serlo a nivel del sector privado. Hay en el momento una importante discusión, a nivel de los teóricos económicos, sobre la necesidad de contar con una tasa de descuento más baja para los proyectos ambientales. Intervienen en esta discusión argumentos tales como que las generaciones futuras no están presentes para exigir sus derechos, la ética de anteponer razones económicas a razones de sostenibilidad, etc. (PEARCE & TURNER, 1990; GOWDY, 1993- TOMAN, 1994). En general existe un mayor consenso entre los teóricos que entre los tómadores de decisiones sobre la necesidad de cambiar las bases sobre las cuales se evalúa un proyecto sostenible. De este debate se desprende obviamente, la necesidad de subsidiar los proyectos de conservación de suelos. Dado que la tasa de interés es una variable del ámbito macroeconómico, pocas veces se opta por subsidiar las tasas de interés. Por el contrario, se dan subsidios más específicos, generalmente en especie. 2.4. Sistemas de Propiedad Se ha publicado mucho sobre la influencia del tipo de propiedad en los incentivos para proteger los recursos naturales. En la actualidad, se acepta que la propiedad privada provee incentivos para proteger, investigar e invertir en recursos naturales, mientras que el libre acceso lleva a la "tragedia de los cornune? (tragedy of the commons) (HARDIN, 1968, ANDERSON, 1983; SIMMONS & BADEN, 1984; SCBLAGER & ORSTOM, 1992). Más recientemente, se ha encontrado que la propiedad comunitaria pude llevar tanto a la protección de los recursos naturales como a su degradación, dependiendo de muchos aspectos, de tal manera que cada caso debe ser analizado individualmente. La argumentación es la siguiente. El libre acceso se caracteriza porque no hay restricciones a la entrada de los que pueden usar el recurso. En esta situación, los costos de conservación recaen sobre el individuo en tanto que los beneficios recaen sobre todos, o algún otro puede aprovecharlos. En estas circunstancias no hay incentivo para conservar, pues el usuario individual tiene los costos pero no los beneficios de hacerlo.. 9.

(36) La propiedad comunitaria, puede Nevar tanto a esta situación, como a la de un manejo eficiente de recursos (soluciones cooperativas). En la propiedad comunal, a diferencia de la propiedad privada, los recursos son propiedad de un grupo de personas y no de cada individuo. Ultimamente se ha mostrado, cómo muchos de estos grupos establ ' ecen reglas formales e inforinales de acceso y protección al recurso con muy buenos resultados de conservación y eficiencia. Sin embargo, estos acuerdos tienen serios peligros cuando hay un desarrollo poblacional fuerte o presiones M mercado que rompen estos esquemas cooperativos. En general, se dice que la forma de propiedad más eficiente y protectora de los recursos naturales es la propiedad privada. Para esto, se aducen cuatro razones. La primera, es que las acciones del individuo recaen en el futuro sobre el mismo. La segunda, que dada la seguridad de la tenencia, existe la seguridad de que el usuario va a cosechar su inversión y que no será otro el que se aprovechará de ella. La tercera, viene de la capacidad de vender o arrendar los recursos, que incentiva que estos sean utilizados por aquellos que son más eficientes. Finalmente, el propietario residente está más conectado con la problemática de su recurso y por lo tanto tiene interés en obtener la mayor información para la toma de decisiones. Como resultado de este análisis se gestá un movimiento de privatización de los recursos y el ambiente, sacándolos de la responsabilidad del estado para ponerlos en manos del sector privado. Un efecto de este movimiento es la declaración de recursos genéticos y la privatización de castañas en el Brasil (Chíco Méndez) 3. EL AREA DE ESTUDIO El área de estudio fue la región montañosa del Departamento de Nariño. Su clima es tropical y la temperatura es relativamente baja debido a la altitud sobre el nivel del mar (1800 a 3000 m.s.-n.m.). Su topografla se desarrolló durante el terciario, con pendientes extremas y estrechos valles profundos. Durante el cuaterriario estuvieron activas las fuerzas volcánicas, que cubrieron a estas escarpadas montañas con suelos de origen volcánico. Estos factores (génesis del suelo y pendientes) son factores que hacen a la región susceptible a la erosión. Sin embargo, el área de estudio está favorecida por el patrón de lluvia y su baja agresividad. Hay dos estaciones lluviosas y dos secas, dependiendo del movimiento de la zona de convergencia intertropical. Lo más llamativo es la baja intensidad de la lluvia. En un estudio con datos de 10 años, IVIENESES & BERNAL (1989) : encontraron que él 96.8% de los aguaceros tenía una ;ntensidad de menos de 10 nun/hora. La energía cinética promedio fue también menor de 70 kgf/ mm. RODRIGUEZ (1984) encontró que la erosión hídrica variaba entre 77.4 y 529.0 Kg/ha/cosecha, dependiendo del cultivo, mientras que la erosión mecánica, causada por la labrailza convencional, llevaba al movinúento de 4:4. tons/año contra 2.1 tons/año con cero labranza.. 10.

(37) 4. PRUEBAS DE HILPOTESIS. 4.1 Hipótesis de Pobreza 4. 1.1 Metodología La primera teoría, sobre el efecto de las externalidades en la decisión de erosión, no fue comprobada pues se salía del ámbito de estudio. La segunda hipótesis sobre el efecto de la pobreza fue analizada estadísticarnente para trigo en la región de Nariño. En particular, se estimó una función Nfitcherlich-Spilman, basada en el efecto de la erosión sobre la productividad: (1) REND = BO + BITRANS +B2GRUPO+133PAPA+134ROTA+B5. (B6CI,AS+B7pll+B8NíO). +e. Donde: REND = rendimiento por hectárea TRANS = costo de transporte a Pasto (indicativo de diferencial de precios) GRUPO = grupo económico del productor PAPA = variable binaria que toma el valor 1 si el cultivo anterior fue papa ROTA= variable binaria que toma valor 1 cuando el cultivo anterior es diferente del evaluado CLAS = zona agroecológica homogénea, variable indicativa de pendiente pH = acidez del suelo MO = materia orgánica disponible en el suelo Los datos fueron obtenidos de las pruebas demostrativas del ICA-DRI CREC I—ED Pa:^Lo, Nariño y evaluadas por los técnicos del CRI de Obonuco. La ecuación fue estimada por el método de ecuaciones no lineales de máxima verosimilitud que utiliza el algoritmo DavidonFletcher-Poweil. 4.1.2 Resultados El análisis estadístico de la ecuación de trigo muestra los siguientes resultados:. REND = 2223,1 + 0,1009TRANS* + 94,558GRUPO + 1071,5PAPA* (459,5) (0,0546) (183,92) (416,24) 403,81ROTA* + 1,538 exp (9,0529CLAS* - 2,4805 pH* + 0,53297 MO*) (296,73) (0,0671) (3,607) (1,746) (0,3297) R2 = 0,523 DW = 2,0615 * = Parámetro estimado / desviación estándar > 1. E.

(38) El resultado muestra que a mayor ingreso, mayor la conservación de suelos (signo positivo). Sin embargo, el parárnetro estimado no fue estadísticamente significativo. Esto quiere decir, que en este caso, el nivel de ingresos no es una variable explicativa U grado de conservación del predio. Este resultado no es sorprendente si se tiene en cuenta que es muy posible que los agricultores más pobres continúen utilizando algunas de las tecnologías agrícolas andinas diseñadas por sus antepasados indígenas, las cuales eran especialmente adecuada^ para la conservación de suelos.. 4.2 Hipótesis de Tasa de Descuento 4.2.1 Metodología Para medir el efecto de la tasa de descuento sobre la decisión de erosión, se hizo un análisis de sensibilidad de una simulación a cincuenta años sobre los beneficios netos anuales de tres cultivos y dos métodos de labranza. Los cultivos analizados fueron trigo, maíz y ffijol y se evaluaron bajo labranza convencional y labranza mínima. La utilización de la ecuación (1) y la estimación de ecuaciones similares para maíz y ffijol, permitió simular el efecto de la erosión sobre la productividad de los cultivos. Los datos utilizados para la estimación de la ecuación de productividad son del ICA-DRI CRECED Pasto. Los datos económicos fueron recopilados por los investigadores del CRI Obonuco. Los datos de erosión son de RODRIGUEZ ( 1 984). 4.2.2 Resultados En cuanto al efecto de la tasa de interés en la rentabilidad de las actividades de conservación, pueden observarse los resultados en los cuadros 2,3 y 4. Se concluye que la tasa de interés y el precio del producto tiene una influencia menor que la esperada. En efecto, si bien el VPN varía sensiblemente con el cambio en estas variables, las decisiones sobre cultivo y método de preparación del suelo varían muy poco. El único caso relevante está en la escogencia del cultivo con preparación convencional del suelo. En este, para una profundidad inicial de 37.5 cms, precio actual y alta tasa de interés (15%), el fríjol es la opción más rentable. A una tasa menor (10% y 5%), la opción más rentable es el maíz. Nótese que la menor tasa de interés favorece la conservación, dado que en este caso, el maíz es menos erosivo que el ffijo12 .. Gran parte de este resultado se explica por el hecho de que la labranza mínima afecta desde el primer momento la rentabilidad, aumentándola debido a la disminución de los costos de preparación del suelo. En efecto, en todos los casos la labranza mínima fue la opción más rentable.. 2 En este caso el maíz es menos erosivo puesto que es un cultivo anual que se compara con fríjol y trigo, que son cultivos semestrales. Nótese la mayor Ímportancia de la labranza en el movimiento de suelo, varias veces superior a la de la erosión lúdrica.. 12.

(39) CUADRO 2. SIMULACION TRIGO. PRECIO SISTEMA DE TASA DE LABRANZA INTERES % 135. 135. 135. 152. 152. 15 21. 153. 1. S 3. 153. 135. 13 S. 10 VS. Convencional. PROFUNDIDAD INICIAL EN CM. 551.7. 15. 12.5. 37.5. 70. 120. 17.2. -705.0. -1418.5. 254.3. .449.2. -1192.0. Mínirno. 15. 776.9. Convencional. 10. 774.2. -2.4. -1054.3. -2030.0. 350.4. -662.5. -1706.4. Mínimo. 10. 1101.6. Convencional. 5. 1324.3. -99.0. -2032.0. -36021.1. Mínimo. 5. 19 214. -OJ. 576.7. -1246.7. -3033.2. Convencional. 15. 1312.0. 636.3. -134.4. -955.51. 124.6. -727.3. Mínimo. 15. 1533.6. 937.1. Convencional. 10. 13355.7. 937.1. -243J. -1371.6 -1045.5. Mínimo. 10. 2 1 lVY 6. 1. 13,21 .5. 155.9. Convencional. 5. 2 2 6. 0. 1537.7. -637.3. -2443.7. 2 23 3 -3. 13 5.3. -1370.7. -MInirno. 5. Convencional. 15. 15 so. 3. 936.7. 67.1. -792.1. Mínirno. 15. 13307.5. 11 "? 13. 2. 31,1. 3. Convencional. 10. 21237.4. 1 10-1,11 j 4 ¿.. 35.7. -1139 .2. Mínirno. 10. 2560 .33 1664.3. 444.7. -V^ 10.3. Convencional. 5. 397.1 30. 2133.2. -145.4. -2034.9. Mínimo. 5. 5409.6. 2336.1. 690.7. -1460.4. Convencional. 15. 2% 7 >S 7. 3 M 16.1. 973.4. -56.6. Mínirno. 15. 3017.3. 22 6 *12. 7. 1 *el 4 71. 1 -í 4.7. Convencional. 10. 3955.0. 2333.3. 1315.2. -93.5. Mínirno. 10. 9 1 .3. 3 12 0 6.3. 1774.5. '1137.3. Convencional. 5. 6917.4. 4,k^^62.5. 2070.4. -195.1. Mínirno. 5. 7544.0. 55 -13 9 7. 6. 2965.1. 335.9. FUENTE: Baquero. 1993. i.

(40) CUADRO 3. SIMULACION FRIJOL PRECIO SISTEMA DE -TASA DE LABRANZA INTERES % 395. PROFUNDIDAD INICIAL EN CM 120 70 37.5 12.5. Convencional Mínimo. 15 15. 2084.3 2UO.3. 1622.1 1875.2. 625.9 958.8. -3824.4 -3035.2. 395. Convencional Minirno. 10 10. 2960.7 3330.9. 2233.2 2659.9. 777.7 1332.5. -5926.2 -4682.6. 395. Convencional Minirno. 5 5. 5191.9 5861.9. 3927.3 4650.9. 9331 .2 -11644.4 2723.6 -9418.6. SOS. Convencional Mínimo. 15 15. 4237.9 4494.9. 3646.3 3906.0. 2372.4 2723.6. -3310.1 -2380.1. 505. Convencional t,ilinimo. 10 10. 6 0 ,91 6. 6400.7. 5160,1. 32.1244.3 1)-1-'.bu u1 nwr.. 11í.. -5341.4. 5550.0. ConvencionaJ. 5. Mínirno. 5. 10592.2 11 2 11 4. 3. 9 7 4.5 guiW.0. 5252.2 13562.5. -1 0943,7 -3 22 7 V1.2. Convencional Mínimo. 15 15. 4 11 34. 9 4633.1. 3775.6 4035.2. .^- u 41 23341 .21. -,> 0 -233<-.4. 512. Convencional Mínimo. 10 10. 6221.9 6596.1. 5343.2 5733.9. 3390.7 3931.9. -5304.2 -3796.0. 512. Convencional Minirno. 5 5. 10935.9 11619.0. 9 21 9 S. 7 10061.31. 5419.2 6241.5. -10899.2 -8189.2. 643. Convencional Mínirno. 15 15. 7037.6 7293.2. 6273.3 6546.0. 4642.9 502-9.6. -2664.5 -1523.4. 648. Convencional Minirno. 10 10. 10012.6 10392.1. 3900.1 9 3 0 7.2. 6428.0 7094.2). -4520.6 -21765.5. 4 S'. Convencional Mínirno. 5 5. 17611.6. 15 5 3 6 - 0 16351.3. 10627.9 1 '22 6 2.3. -4 0 0 j 2. 9 -6779.6. 505. 512. FUENTE: eaquero. 1993. 1331i.l.

(41) CUADRO 4. SIMULACION MAIZ PRECIO SISTEMA DE TASA DE LABRANZA INTERES %. PROFUNDIDAD INICIAL EN CM 120 70 37,5. 12.5. 133. Convencional Mínimo. 15 15. 1736.9 1893.5. 1668.6 1826.3. 1516.3 1673.7. 564.7 853.6. 133. Convencional Mínimo. 10 10. 2474.0 2697.6. 2375.4 2601.2. 2152.2 230n.2. 612.1 11 52.8. 133. Convencional Mínimo. 5 5. 4362.5 4753.0. 41 33.5 4535.3. 3767.1 4 2L 0 0. 3. 393.0 1737.0. 164. Convencional Mínimo. 15 15. 2603.0 2759.03. 2516.4 2647.1. 2323.1 243T.2. 1115.6 1440.1. 164. Convencional Mínimo. 10 10. 3703.0 3931.3. 3 5 401 12 . l ü 3299.5 3770.5 3539.3. 1345.14 1971.4. 164. Convencional Minirno. z 5. 6 5 3 -W3 . 7 6935.1. 6311.6 6647.9. 5 7 3 "J. 6223.1. 1501.5 3165.0. Convencional Mínimo. 15 15. 3050.0 3206.9. 29531.9 3112. 3. '1 904.5. 1399.9 1742.9. Convencional. 10. 4344.3. 41,05.9. Mínirno. 10. 4563.8. 4433.1. 3,391 .7 4233.4. !'723.5 2394.0. 130. Convencional Minirno. 5 5. 7662.0 005^.0 V 0 V. 7410.0 7 OV 1 6.4. 6 oV 12 3. 9 7274.4. 2073.7 3376.2. 202. Convencional Mínimo. 15 15. 3664.7 3821.7. 3555.6 3714.3. 3312.1 3473.3. 1790.03 2159.1. 21 0 2. Convencional Mínirno. 10 10. 5220.5 5444.7. 5 0 6 2 «'u3 5290.6. 4701.9 4950.2. 2243.3 *12 9 7 S. 0. 02. Convencional Mínimo. 5 5. 92 0 6.4. 33 9 2 0. 3 93 6. 3 254.7 3713.1. 240,60.3 4354.1. 1 9VO. 130. FUENTE: Baquero. 1993. 1. 9603.9.

(42) Por otra parte, vale la pena notar la gran importancia que la profundidad inicial de¡ suelo tuvo en la simulación. La rentabilidad de los cultivos dependió fundamentalmente de la misma, especialmente para profundidades iniciales bajas. En eflas, una pequeña tasa de erosión puede significar la diferencia entre ganar o perder dinero con el cultivo. 4.3 Hipótesis de Sistema de Propiedad 4.3.1 Metodología Para evaluar el efecto de¡ sistema de propiedad sobre el incentivo a la erosión, se desarroffó una intensa investigación de tipo histórica, en la cual se analizaron diferentes sistemas de propiedad y sus resultados en conservación de suelos. Se analizaron los siguientes sistemas de propiedad: • Propiedad comunitaria precolombino • Resguardo colonia¡ • Latifundio colonia] • Resguardo republicano • Aparcería • Minifundio actual 4.3.2 Resultados El análisis histórico demostró que dos sistemas de propiedad comunitaria, el precolombino y el resguardo del período colonia¡ generaron incentivos para la conservación de suelos, los cuales se expresaron a través del uso de tecnologías especialmente aptas para la protección del suelo. Un sistema de propiedad comunitaria llevó a la sobreexplotación del recurso suelo, pero este resultado se explica básicamente por el crecinúento demográfico de las comunidades indígenas, lo que dejó para uso agropecuario de cada familia, cantidades mínimas de tierra cuya explotación se volvió antieconómica (IGAC, 1982). El sistema de producción precolombino muestra características especiales en cuanto a la tecnología de producción agrícola desarrollada por los indígenas andinos. En especial, muchas de las tecnologías que eflos desarrollaron y utilizaron son actualmente recomendadas para la conservación de suelos. En primer lugar, los indígenas andinos fueron expertos en desarrollar especies adecuadas al medio, tan variable en las zonas andinas (NATIONAL RESEARCH COUNCIL, 1989). Plantas vigorosas son el primer método de control de erosión. En segundo lugar, desarrollaron un sistema de coordinación vertical y horizontal de los cultivos, que les permitía una 0gran variedad y una más amplia disponibilidad temporal de 16.

(43) las cosechas (MURRA, 1980). Desarrollaron cultivos mixtos, utilizaron el descanso de tierras y rotaciones acertadas que dismínuían el ataque de plagas y enfermedades (OBANDO & ARIAS, 1984). El sistema de -preparación M suelo estaba basado en el uso de un palo, con el cual el movinúento de tierra era mínimo (CIDA, 1966 et. al., 1964; SMIM 1967). Finalmente, en la zona se han encontrado restos arqueológicos de terrazas, que muestran el conocimiento de los indígenas de esta técnica de conservación de suelos (N1AHECHA & HOOYKAAS, 1991). En el resguardo, el indígena perdió la dispersión geográfica que le permitía tener una coordinación altitudinal y temporal de cultivos. Sin embargo, en los aspectos tecnológicos, adoptaron rápidamente los nuevos cultivos tales como el trigo, la cebada, las arvejas. Hacia mediados de siglo era común ver mezclados estas especies en las rotaciones ylos cultivos mixtos tradicionales de la zona. Los dos sistemas de propiedad privada analizados muestran un resultado en términos de conservación diferentes. El primero, el latifundio colonial, conllevó una alta conservación M suelo, en tanto que en el minifundio actual es evidente el acelerado y avanzado proceso de erosión que sufre la región. Las causas de estos resultados no están en el sistema de propiedad sino en razones históricas y tecnológicas. El latifundio colonial se instauró después de la conquista, que supuso una catástrofe demográfica indígena (COLMENARES, 1983). La tecnología introducida, la ganadería extensiva, fue resultado tanto de la tradición ganadera peninsular como de la escasez de mano de obra para realizar labores agrícolas. La demanda, por su parte, estaba circunscrita por los costos de transporte y por la baja densidad de población. Como ejemplo, la finca Zimarronas, tenía en 1776, 673 reses en j2.000 hectáreas (COLMENARES, 1969). El resultado de conservación se logró gracias al no uso, a condiciones profundamente inequitativas de distribución de tierras y a la muerte de los indígenas. El resultado de poca conservación de suelos en el minífundio actual es consecuencia de factores socioeconómicos y tecnológicos que permítieron la generalización del uso del arado de vertedera y la especialización de la región en productos comercializables con fuerte uso de fertilizantes y pesticidas, disminución de las rotaciones y sustitución de cultivos n-iiÑtos por cultivos limpios. Finalmente, el sistema de aparcería mostró un incentivo al uso inadecuado del suelo. Ni aparceros ni propietarios tienen incentivo para invertir en conservación de suelos. Las tecnologías utilizadas, alejadas de los sistemas de producción indígena, hacían fuerte uso del arado, no rotaban ni hacían cultivos mixtos. En ronclusión, no se encuentra una relación uno a uno entre conservación de suelos y sistemas de propiedad. Otras razones de tipo demográfico, social 1 y tecnológico son de gran importancia para la determinación de los resultados de conservacion de suelos.. 17.

(44) S. CONCLUSIONES El análisis de las diferentes hipótesis económicas sobre las causas de erosión muestra la importancia de tener un enfoque interdisciplinario para estudiar los problemas de conservación de suelos en laderas. Igualmente relevante es estudiar las características específicas de la región. En particular, la región tiene características edafoclimáticas particulares que magnifican el efecto del arado de vertedera sobre la degradación' de suelos. Las tecnologías agropecuarias desarrolladas por los indígenas fueron especialmente adecuadas a la conservación de suelos. En estas circunstancias, a nivel histórico se observa cómo las fuerzas institucionales, sociales y económicas han llevado a la sustitución de estas tecnologías con el consecuente efecto en la sostenibilidad agropecuaria de la región. Esto se ve en la primera hipótesis, en la cual la pobreza no es estadísticamente significativa para explicar la erosión. Este resultado puede estar explicado por los factores culturales y sociales de tipo histórico, que incentivan el uso de tecnologías tradicionales conservadoras del suelo en los estratos más pobres de la sociedad. La poca influencia de la tasa de descuento en la rentabilidad de las opciones de cultivos y método de labranza es resultado de la rentabilidad de la labranza mínima y la manera como esta tiene efectos benéficos de corto plazo. Se demostró la rentabilidad de la labranza mínima, pero para su adopción, aún se deben superar algunos factores de tipo cultura] y social. Desde el punto de vista económico, la opción es claramente superior a la labranza convencional y se debe reforzar su transferencia. En estos análisis resultaron ser factores detern-iinantes la profundidad inicial del suelo y los precios de los productos. El primer factor muestra algo evidente; que el efecto de '; 1a erosiór) sobre los ingresos futuros depende del grado de erosión actual. Así, entre mayor sea la erosión actual, mayor será el efecto negativo de la erosión. El segundo factor, los precios de los productos, muestra que el estado define en gran medida el grado de erosión al definir el precio de los productos. Si se fomenta el precio de un cultivo altamente erosivo (yuca, papa), mayor será la erosión. Si por el contrario, se fomenta el precio de cultivos poco erosivos, menor será la erosión. Por su parte, en un proyecto de control de erosión en el que se recomiende labranza rm'ru*ma, no es necesario subsidiar la tasa de interés. Un proyecto de control de erosión en zonas indígenas debe partir del estudio de las prácticas culturales de los agricultores, aprovechando aquellas que contribuyen al control de la erosión. Igual puede decirse de las estructuras sociales en regiones de resguardo, en las cuales se privilegia el bien colectivo sobre el bien particular, lo que genera una mayor conciencia hacia la tierra y su futuro y permíte la ejecución de labores que en otros casos requerirían fuertes subsidios.. 18.

(45) Finalmente, en el caso M suelo, no existe justificación alguna para promover la privatización de la tierra. En caso de sistemas de propiedad comunitaria, lo importante es que el sistema cuente con una estructura equitativa de distribución de acceso a la tierra y que la densidad de población sea lo suficientemente baja para permitir unos ingresos y un estandar de vida aceptables.. 19.

(46) BIBLIOGRAFIA ANDERSON, T.L. 1982. The new resources economics: old ideas and new applications. American Jourrial of Agricultural Econornics. 64(4):928-34. BAQUERO, Irma. 1986. Evaluación econórrúca de proyectos agriforestales. Documento de apoyo al taller sobre diseño estadístico y evaluación económica de proyectos agroforestales. FAO, Curitiba, PR. 248 p. BAQUERO, Irma. 1993. Una interpretaQao dinan-úca dos efeitos da modernizacao da agricultura sobre a erosao dos solos na regiao montanhosa nariñense, Colombia. Tese de Doutorado. Universidades Federal de Vigosa, Vi^osa, M.G. 232 p.. BOJO, J.P. 1991. Economics of land degradation. AMBIO 29(2):75 - 9. BULTENA, G.L. & ROIBERG, E.0. 1983. Factors affecting farmers adopfion of conservation tillage. Jourrial of Soil and Water Conservation. 63(1):83-92.. CIDA, Corrúté Interamericano de Desarrollo Agrícola. 1966. Tenencia de la tierra y desarrollo socioeconómico de¡ sector agrícola. Colombia. Secretaria General de las Naciones Unidas, Washington, D.C. 563 p.. COLMENARES, G. 1969. Las haciendas jesuitas en el Nuevo Reino de Granada. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 138 p. COLMENARES, G. 1983. Historia económica y social de Colombia 1537-1719. Ediciones Tercer Mundo. Bogotá, 477 p. DIAZ, Julio Roberto. 1982. El uso de¡ suelo en Colombia. Diagnóstico. Documento de trabajo UEA-DRNR-23- Bogotá, Departamento Nacional de Planeación.. 93 p. FEDECAFE, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. 1975. Manual de suelos de ladera. CENICAFE, Chinchiná, Caldas. 267 p. ERVIN, C.A. & ERVIN, D.E. 1982. Factors affecting the use of soil conservation practices: hypotheses, evidence and policy implicafions. Land Economics. 58(3)277-92.. FAO, Food and Agriculture Organization. 1948. Soil conservation. An intemational study. FAO, Washington. 188 p. GOWDY, John. 1993. Economie and biological aspects of genetic diversity. Society and Natural Resources.6:1-16.. 20.

(47) HANSEN, D.O.; ERBAUGH, J.M.; NAPIER, T.L. 1987. Factors related to adoption of soil conservation practices in the Dominican Republic. Jourrial of Soil and Water Conservation. 42(5):367-69.. HARDIN, G. 1968. The tragedy of the commons. Science. 162:1243 -48. IGAC, INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. 1982. Análisis geográficos 1. Aspectos geográficos de¡ sector andino nariñense. Bogotá. 137 p.. LEE, L. K. 1980. The impact of landownership on soil conservation. American Joumal of Agricultura¡ Economics. 62(5):1070-75MAHECHA, A.M. y HOOYKAAS, E.M. 1991. Intento de delimitación del territorio de los grupos étnicos Pastos y Quillacingas en el Altiplano Narifiense. Banco de la República, Santafé de Bogotá. 166p. McCONNELL,K.E. 1983. Aneconon^cmodelofsoilconservation. AmericariJourrial of Aarícultural Economies. 65(1)-83-89. MENESES,L.C.&BERNAL,S.T. 1989. Determinación del índice de erosibilidad dela precipitación pluvial en el Altiplano de Pasto, Colombia. Universidad deNariño. Pasto. 114p.. MURRA, J.V. 1980. La organización económica del estado inca. 2 Edición. Siglo Veintiuno. México. 1-70 p. NAPIER , T. L. & CAMBONI, S.M. 1988. Attitudes towards a proposed sol] conservation program. Journal of Soil and Water Conservation. 32:186-191.. NATIONAL RESEARCH COUNCIL. 1989. Lost crops of the Incas. National Acaderny Press. Washington. 415 p. OBANDO, L. & ARIAS, J. 1984. El sistema maíz x fríjol // haba // quinua. En CONGRESO INTERNACIONAL DE CULTIVOS ANDINOS. Pasto, 1984. Memorias... IICA -ClID, Pasto. p. 89-92. PEARCE, D.W. & TURNER, R.K. 1990. Economics of natural resources and the environment. The Johris Hopkins University Press, Baltimore. 378 p. RODRIGUEZ, D. M. 198 . Influencia de la reducción de operaciones de labranza sobre algunas propiedades fisicas del suelo, erosión y escorrentía. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 128 p,. SIMNIONS, R.T. & BADEN, J. 1984. The theory of the NRE. Studies. -45-52.. 21. Journal of Contempor.

(48) SHAXSON, T. F. 1986. ConservaQao do solo: uma nova interpretagao. SNAP, SRN, Brasilia. 23 p. SMITH, T.L. 1967. Colombia. Social structure and the process of development. University of Florida Press, Guinsville. 389 p. STOCKING, M.A. 1988. Socioeconomics of soil conservation in developing countries. Jourríal of Soil and Water Conservation 43(5):381-85. TOMAN, Michael. 1994. Economics and » sustainability": balancing trade offs and imperatives. Land Econon-tics. 70(4) 399-413. WALKEP4 DJ.. & YOUNG, D.L. 1986. The effect of technical progress on erosion damage and econonúc incentives for soil conservation. Land Economics. 62(1):83-93.. LZA. 22. m.

(49) 93-. :7 -,.*. 1 ~ , * .. .. ... .- -. 1. t7,.

(50) Lr 11. >"9 ulli st. 5. ~ &-q. ij. 07^ z. 17,.

(51) N. APLICACION DEL ENFOQUE SISTEMICO EN LA PRODUCCION AGROPECUARIA1 Oacar Duarte TorreS2 Qué es el enfoque sistémico, del cual tanto Ese habla y tan poco se sabe?. Es un método, una actitud, un utensilio intelectual, es un engendro mítico e ideológico, es una falacia, es un antiguo perro con un nuevo collar? (Vidart, 1980). I- Introducción La investigación con enfoque en sistemas de producción encuentra su Justificación en la necesidad histórica de mejorar la probabilidad de éxito del desarrollo de nuevas tecnologías agropecuarias, en base a un cambio técnico e institucional organizado (Tripp, 1991 citado por Hibbon, 1993). Es cierto que a finales de la década de los 50, algunos economistas ya utilizaban y divulgaban el concepto de sistemas de producción, pero el mayor auge de este enfoque se localiza a partir de los 70, cuando varios autores reportan su utilización al interior de las disciplinas técnicas orientadas al agro (Navarro, 1993). Este escrito pretende suministrar una base general sobre el enfoque de investigación de sistemas de producción. Inicialmente, se presentarán definiciones de conceptos básicos, después se mencionarán algunos antecedentes en su aplicación a' nivel nacional e internacíonal, i posteriormente se hará referencia sobre aciertos y desaciertos que han sido reportados a nivel mundial cuando se ha utilizado y finalmente se recordarán los retos más próximos que deben ser abordados por investigadores, extensionistas e instituciones que estén usando o vayan a implementar el enfoque sistémico en su agenda de trabajo.. Documento presentado en Taller Regional sobre Caracterización de Agroecosistemas. Corpoica, Tibaitatá, julio 1994. Zootecnista, M.Sc. Programa Nacional Agroecosistemas. CORPOICA. Tibaitatá..

(52) II-. Conceptos generales. 2.1. Concepto de Ecosistema y Agroecosistema EcoBiBtema: todas las plantas y animales de una zona dada y su ambiente físico, incluyendo las interacciones entre ellos (Ruiz y Ruiz, 1990; citando a Rocheleau pt al, 1979). Agroecosi8tema: sistema formado por una comunidad biática, que incluye por lo menos una población agrícola y el ambiente físico en el cual interactúa, procesando entradas de materiales y energía y Produciendo salidas de biomasa (Ruiz y Ruiz, 1990; citando a Hart, 1979). 2.2 Concepto de Sistema Antes de referirse al término de sistema de producción, . se debe tener presente el concepto general de sistema- Para lo cual se mencionarán, en orden cronólogico, algunas de las deficíones reportadas en la literatura: wolff (1727); citado por Vidart (1980): conjunto de verdades relacionadas entre sí y con sus principios. Von Bertalanffy (1968): complejo de elementos \ en interacción. Becht (1974); citado por Hart (1985): resume diciendo que es un arreglo de componentes físicos relacionados de tal Tanera que forman y actúan como una unidad. Rosnay (1975); citado por Vidart (1980): conjunto de elementos que se hallan en interacción dinámica y organizados para un fin determinado. La definición de McMillan y González(1977); citados por Vidart (1980)., tiene que ver con sistemas influenciados por el ambiente: conjunto de todas las entidades cuyo cambio afecta el sistema y así mismo aquellas entidades cuyos atributos sufren cambios debido al comportamiento del sistema. La de Alfanasiev (1979); citado por Vidart (1980), tiene relación con sistemas sociales: formación integral que posee nuevas características cualitativas no implícitas en los componentes que la forman. Actis z(1990): conjunto de elementos en interacción dinámica, organi ados en función de una finalidad u objetivoLo anterior indica que el concepto general de sistema ha mantenido a través del tiempo las mismas bases, solamente se han adicionado algunos términos que corresponden al proceso de 2.

(53) evolución en el uso del enfoque. 2.3 Clasificación de Sistemas Vidart (1980), hace mención a la división de sistemas: La primera gran división sería entre los materiales y los formales. Los sistemas materiales son procesos tangibles y visibles que se desarrollan en el espacio, el tiempo, la materia, la energía y pueden ser sistemas inorgánicos (sistema planetario) u orgánicos (sistema digestivo). Los sistemas formales o abstractos son aquellos que tienen que ver con lo invisible, lo ideacional (un sistema filosófico, un sistema 16gico-matemático). Tomando en cuenta el número de componentes, los sistemas se pueden clasificar en simpl.es (pocos componentes), complejos (inuchos componentes) y muy complejos (desconocidos en ¡a mayor parte de sus detalles). Si se tiene presente las vinculaciones entre los sistemas y sus respectivos ambientes, estos pueden ser cerrados (no tienen intercambio con el ambiente, lo cual prácticamente no . se cumple) y abiertos (se intercomunican con el entorno). Otras clasificaciones de los sistemas (Vidart, \ 1980):. -. S.Deterministas: predicción del estado final o del comportamiento en las fases sucesivas, siempre que se conozca el estado inicial. S- Probabílistas 0 Estocásticos: aún conociendo el estado inicial y el programa de información, solo pueden ser predichos sus sucesivos estados mediante el cálculo de probabilidades. S. Naturales: a nivel cósmico, de la geosfera y biosfera. S. Artificiales: los creados por la cultura (hombre), ej-: máquina cibernética. S- Mixtos: agrosistema. Natural (plantas) y artificial (cultivos). S. Mecánicos: la causa p roductora de movimiento está fuera del mismo. Cada parte componente no es causa eficiente de la producción de las otras (reloj). S. Orgánicos: subordina las partes al todo- Cada parte existe en función de las otras.. Un solo sistema puede cumplir varias de las condiciones anteriores, por ejemplo, un sistema orgánico es abierto, natural y complejo. Ejemplos de sistemas: nervioso, social, de las artes, métrico, cibernético, de la lógica, industrial, de la naturaleza, político, económico, etc. 3.

(54) 2-4 Jerarquía de Sistemas La jerarquía de sistemas se define como la relación estructural en la que cada unidad se compone de dos o más subunidades que a su vez están subdivididas de manera similar (Spedding, 1979; citado por Ruiz y Ruiz, 1990). Un ejemplo de jerarquía de sistemas (Vidart, 1990): Universo. Planetas Tierra Ecosfera Ecosistema Comunidades Poblaciones Organismos Organos Tejidos Células Protoplasma Moléculas Atomos Partículas atómicas. Mundo cósmico. Macromundo. Micromundo No \ vida. III- El enfoque sistómico 3-1 Concepto General El enfoque general de sistemas trata de un enfoque tranadisciplinario nacido en los últimos 30 años de la ínteracción entre la biología, la teoría de la información, la teoría general de sistemas y la cibernética- El enfoque no puede considerarse como una ciencia, una teoría o una disciplina, Pino como una metodología nueva que permite reunir y organizar los conocimientos para procurar una mayor eficacia en la acción (Vidart, 1980)_ Bertalanffy 1976; citado por Vidart,1980, recomienda considerar el enfoque — no como una moda efímera o una reciente técnica, sino como algo situable en la historia de las ideas". Rosnay, 1975; citado por Vidart, 1980, expresa que el enfoque sistámico es un enfoque común que permite comprender y describir mejor la complejidad organizadaDe acuerdo a Vidart (1980), el enfoque sistémico sustituye: 4.

(55) la fuerza por los flujos, lo analítico por lo sintético, lineal por redes interactivas y lo atomista por lo holista.. lo. 3.2 Principales Características del Enfoque Sistémico. Vidart, 1980, resume las principales características del enfoque sistémico: Reune y destaca las interacciones entre los componentes. Considera los efectos de las interacciones. Se apoya en la percepción global. -. Modifica simultáneamente grupos de variables-. -. Valida los hechos: comparación del funcionamiento ' de un modelo con la realidad.. - Modelos poco rigurosos para el conocirniento, pero utilizables en la decisión y la acción (ej: modelos de Forrester.). -. Eficaz cuando las interacciones son no li.neales y fuertes. 1 Tiende a una enseñanza pluridisciplinariaTiende a una acción por objetivos-. IV. El Enfoque de Investigación en Sistemas de Producción 4.1 Concepto de Sistema de Producción Agropecuario. Tomando como base, el concepto general de sistema, Ruiz (1990), define un sistema de producción agropecuario como la combinación de factores y procesos que actúan como un todo y que interactúan entre si, siendo administrados por el productor y su farnilia para obtener consistentemente uno o más productos viables y consecuentes con sus metas y necesidades, manteniendo coherencia con el medio social, físico, biológico, económico, cultural y político. Ruiz y Ruiz (1990); citando a MIDINRA/DSA-CIRAD (1989), ofrece una definición más general de sistema de producción: la combinación más o menos coherente, en el espacio y en el tiempo, de cierta cantidad de fuerzas de trabajo y de varios medios de. producci6n (tíerrue, edif Í0,tos, má q uinabi, imp leinantot-j, ganudn,. etc.) para obtener diferentes IDroducciones agrícolas.. 5.

Figure

Figura  8 :  Pérdida de suelo ( ton  /110  /mes) acumulado durante el ciño  1985  en  el  trato — miento suelo desnudo sobre terrenos con 45 01
CUADRO No:,1'. RENTA131LIDAD PROYECTO DE INGRESOS-EGRESOS -VALOR  DE CAJA SERVACIONt DR	INGRE!
CUADRO 2. SIMULACION TRIGO
CUADRO 3. SIMULACION FRIJOL
+7

Referencias

Documento similar

dente: algunas decían que doña Leonor, &#34;con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)