Maestría en Trabajo Social y Familiar
Estructura Municipal de los Servicios Sociales
UNED Recorrido Virtual por los SSSS
Mª Carmen Domínguez Rosingana ([email protected])
20-31 de Enero de 2010
Universidad Técnica de Ambato (Rep. Ecuador)
Agradecimiento
Agradecemos a la Universidad Complutense de Madrid y a la Universidad Técnica de Ambato la organización de este curso, que muestra la importancia que ambas
instituciones dan al Trabajo Social.
Agradecemos también al Excmo. Ayuntamiento de
Madrid su colaboración en la elaboración de los
materiales del curso.
Observación
El contenido de esta Presentación ha sido
elaborado a partir de los documentos oficiales expuestos en la Web municipal y los soportes bibliográficos mencionados en el apartado de bibliografía y fuentes.
El contenido y la redacción última del
documento es responsabilidad de su autora y del Equipo responsable del Proyecto de
Innovación Educativa “Recorrido Virtual por los
Servicios Sociales Municipales” de la UNED.
Contenidos
Presentación I. Introducción.
II. Estructura Orgánica del Ayuntamiento de Madrid.
Los organigramas.
La cultura en las organizaciones.
Características de la cultura organizativa.
Organigramas de la Estructura del Ayuntamiento de Madrid.
III. Marco Legislativo de los Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Madrid Constitución Española.
Ley de SS SS 11/2003, de 27 de marzo de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
Ley Reguladora de Bases de Régimen Local 7/1985, de 2 de abril.
Ley 22/2006 de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid.
Decreto de 16 de junio de 2007. Organización, estructura y delegación de competencias de las Áreas de Gobierno.
Acuerdo de 18 de junio de 2007. Organización, estructura y delegación de competencias del Área de Familia y Servicios Sociales.
Decreto 109/1998 de 18 de junio. Actualización de la Zonificación. B.O.C.M de 7 de julio de 1998.
Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Centros de SSSS de 22 de junio de 1989.
Contenidos
IV. Funcionamiento de los Centros de Servicios Sociales.
Acceso al circuito de atención Funciones de los profesionales Organización de la Atención Social
V. Principios generales que recogen las leyes de Servicios Sociales.
Niveles de atención e intervención
Recorrido por la ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid
VI. Fuentes / Bibliografia.
Presentación
En el marco de los Servicios Sociales mostramos una Experiencia Municipal de Servicios Sociales tomando como modelo el Ayuntamiento de
Madrid.
Generamos un soporte audiovisual de apoyo y refuerzo para el aprendizaje de la asignatura de Servicios Sociales que imparte la UNED.
Mostramos un desarrollo real de Estructura de Servicios Sociales, enfatizando el entramado de
Estructuras orgánicas, y
Estructuras funcionales.
Algunas ideas para reflexionar (Albert Einstein)
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.
“Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la
escuela”.
I . INTRODUCCIÓN
Definición de organización. Aceptamos la propuesta por Zanella (1984) que dice:
“La organización es el procedimiento que regula todas las
actividades que se precisan para alcanzar los fines de la entidad.
La organización se define como un concepto en un sistema
continuo y capaz de diferenciar e integrar las actividades humanas que utilizan, transforman y unen un conjunto de recursos
humanos, y los objetivos deseados, mediante la selección de una solución entre varias posibles”
Organizar es dirigir los esfuerzos dispersos, de todas las personas que constituyen un puesto de trabajo hacia la realización de los objetivos fijados en la fase de planificación.
Toda organización lleva aparejada una estructura organizativa y funcional que la sustenta.
Las organizaciones crean las estructuras para facilitar la coordinación de las actividades y controlar las acciones de sus integrantes.
El Ayuntamiento de Madrid como gran organización se sustenta en una
estructura organizativa que lleva aparejada una estructura funcional
para dar cumplimiento a todo el encuadre normativo y legislativo que
lo ampara y desarrolla.
Algunas ideas para reflexionar (Albert Einstein)
“Los ideales que iluminan mi camino, y una y otra vez me han dado coraje para enfrentar la vida con alegría han sido:
la amabilidad, la belleza y la verdad”.
II. Estructura Orgánica del Ayuntamiento de Madrid.
Los Organigramas.
Los Organigramas son una representación gráfica de la estructura humana de una organización, éstos nos permiten ver a primera vista quien depende de
quien, que función tiene cada persona o grupo de ellas y cuales son las vías aconsejadas para su
comunicación.
Nos revelan las características de la administración, sus potencialidades y posibles disfunciones. Aportan una cobertura formal dando cuerpo estructural a la organización en sí.
Los Organigramas verticales, son los más difundidos.
La Cultura en las Organizaciones
El Ayuntamiento de Madrid es una Organización en la que está institucionalizada una cultura, y dentro de ésta unos valores con preferencia a otros.
Cuando no se respira cultura el personal se encuentra perdido.
En general la cultura se puede definir como un
“conjunto de valores y formas de vida materiales y espirituales de un grupo”
Todo el marco legislativo, estructural, organizativo y funcional que posibilita la existencia del Ayuntamiento de Madrid
impregnan una determinada cultura y dan cuerpo de acción a nuestra profesión dentro de la administración pública.
Todo ello nos traslada a una amplia reflexión sobre los
principios generales que inspiran a los SSSS, pues todos ellos en
su globalidad encierran una cultura de trabajo
Características de la cultura organizativa
En toda cultura organizativa sería necesario que:
Los principios existan, sean claros y estén bien definidos.
Los objetivos y las estrategias estén bien marcados y sean conocidos por la gran mayoría de los trabajadores.
La escala de valores esté bien definida.
Se debe prestar gran importancia a las personas tanto a los usuarios como a los trabajadores. La importancia
prestada a los trabajadores se verá reflejado en:
El nivel de satisfacción.
El grado de motivación.
La ausencia del miedo.
El nivel, tono e intensidad de las comunicaciones.
Á r e a d e G o b ie r n o d e M e d io A m b ie n te
E s tr u c tu r a O r g á n i c a d e l A y u n ta m ie n to d e M a d r id
A L C A L D ÍA
Á R E A D E G O B IE R N O D E L A V IC E A L C A L D ÍA C iu d a d L in e a l
1 5
Juntas Municipales de Distrito C h a m b e rí
T e t u á n C h a m a rt ín S a la m a n c a R e t iro A rg a n z u e l a
C e n t ro
M o ra t a la z P u e n t e V a ll e c a s
U s e r a C a ra b a n c h e l
L a t i n a M o n c l o a - A ra v a c a F u e n c a rr a l- E l P a r d o
B a ra ja s S a n B la s V ic á lv a ro V il l a V a ll e c a s
V il la v e rd e H o r t a l e z a C i u d a d L in e a l
D .G . d e M e d io s d e C o m u n ic a c ió n
Á r e a d e C o o r d . E s tu d io s y R e la c io n e s E x te r n a s
Á r e a d e C o o r d in a c ió n T e r r ito r ia l
D .G . R e la c io n e s In te r n a c io n a le s D .G . E s tr a te g ia y D e s a r r o llo In te r n a c io n a l
S e c re ta r ía G e n e ra l d e l P le n o A s e s o r ía J u r íd ic a
D .G . C o o r d in a c ió n T e r r ito r ia l
D .G . R e la c io n e s In s ti tu c io n a le s
D .G . D e p o r te s S e c re t a rí a G e n e r a l T é c n i c a
Á r e a d e C o o r d . In s ti tu c io n a l
S e rv ic io d e O rg a n iz a ció n y P u e s to s d e T ra b a jo J u n io 2 0 0 7
O fic in a d e l S e c re ta r io d e la J u n ta d e G o b ie r n o O f i c in a E s t ra t e g ia A c c ió n
In t e rn a c i o n a l “M a d rid G lo b a l” *
D .G . P r o y e c c ió n I n t e rn a c i o n a l y P a r t e n a r ia d o
D .G . R e la c io n e s P ú b lic a s y P r o to c o lo
Á r e a d e G o b ie r n o d e H a c ie n d a y A d m in is tr a c ió n P ú b lic a
Á r e a d e G o b ie r n o d e U r b a n is m o y V iv ie n d a
Á r e a d e G o b ie r n o d e S e g u r id a d y M o v ilid a d
Á r e a d e G o b ie r n o d e O b r a s y E s p a c io s
P ú b lic o s
Á r e a d e G o b ie r n o d e L a s A r te s
Á r e a d e G o b ie r n o d e E c o n o m ía y E m p le o
Á r e a d e G o b ie r n o d e F a m ilia y S e r v ic io s
S o c ia le s S e c re t a ría G e n e r a l T é c n i c a
C o o r d . G r a l. M e d io A m b ie n te D . G . C o o r d in a c ió n y D o ta c ió n Á r e a s U r b a n a s
D .G . P a tr im o n io V e r d e D .G . S o s te n ib ilid a d
y A g e n d a 2 1
D . G . C a lid a d , C o n tr o l y E v a lu a c ió n A m b ie n ta l D . G . P a r q u e T e c n o ló g i c o
V a ld e m in g ó m e z D . G . d e l A g u a D .G . G e s tió n A m b ie n ta l
U r b a n a
S e c r e t a r ía G e n e r a l T é c n ic a
D .G . P r e s u p u e s to s D .G . S e c to r P ú b lic o y P o lític a F in a n c ie r a
O fic in a C o n ta b ilid a d * * * In te r v e n c ió n G e n e ra l
O fic in a d e l D e fe n s o r d e l C o n tr ib u y e n te * * D .G . E s ta d ís tic a C o o r d . G r a l.
d e H a c ie n d a
D .G . R e la c io n e s L a b o r a le s In s t i t u to F o rm a c i ó n E s t u d io s G o b ie r n o L o c a l M a d r id * * D .G . G e s tió n R e c u r s o s
H u m a n o s D .G . C o n tr a ta c ió n y
S e r v ic io s D .G . C a lid a d y A te n c ió n a l C iu d a d a n o
D .G . P a tr im o n io D .G . O r g a n iz a c ió n y
R é g im e n J u r íd ic o C o o r d . G r a l. M o d e rn i z a c ió n y A d m in is tr a c ió n P ú b lic a
C o o r d . G r a l.
R e c u r s o s H u m a n o s
S e c re t a r ía G e n e r a l T é c n ic a
C o o r d . G r a l. P r o y e c to s S in g u la r e s
D .G . P r o y e c to s S in g u la r e s D .G . G e s tió n d e P r o y e c to s
C o o r d . G r a l.
U r b a n is m o
D .G . G e s tió n U r b a n ís tic a D .G . P la n e a m ie n to
U r b a n ís tic o
D .G . d e la O fic in a d e C e n tr o D .G . E je c u c ió n y C o n tr o l
d e la E d ific a c ió n
C o o r d . G r a l.
V iv ie n d a
S e c re t a rí a G e n e r a l T é c n ic a
C o o r d . G r a l.
S e g u r id a d
D .G . E m e r g e n c ia s y P r o te c c ió n C iv il
D .G . S e g u r id a d
C o o r d . G r a l.
M o v ilid a d
D .G . M o v ilid a d D .G . O r g a n iz a c ió n
y D e s a r r o llo
S e c re t a rí a G e n e r a l T é c n i c a
D .G . P la n ific a c ió n D .G . V ía s y E s p a c io s
P ú b lic o s D .G . In fr a e s tr u c tu r a s
D .G . C o o r d in a c ió n y P r o g r a m a s C o o r d . G r a l.
O b r a s y E s p a c i o s P ú b lic o s
D .G . E v a lu a c ió n U r b a n a
S e c r e t a r ía G e n e r a l T é c n ic a
D .G . In fr a e s tr u c tu r a s C u ltu r a le s D .G . A r c h iv o s , M u s e o s
y B ib lio te c a s C o o r d . G r a l.
I n f ra e s t r u c t u ra s C u ltu r a le s
D .G . P r o m o c ió n y P r o y e c to s D .G . A c ti v id a d e s
C u ltu r a le s C o o r d . G r a l.
A p o y o a la C r e a c ió n
S e c r e t a r ía G e n e r a l T é c n ic a
D .G . In n o v a c ió n y T e c n o lo g ía D .G . C o m e rc io
C o o r d . G r a l.
E c o n o m ía
C o o r d . G r a l. E m p le o y D e s a r r o llo E m p r e s a r ia l
S e c r e t a r ía G e n e r a l T é c n ic a
D .G . M a y o re s D .G . F a m ilia , In fa n c ia y
V o lu n ta r ia d o D .G . S e r v ic io s S o c ia le s y
A te n c ió n a la D e p e n d e n c i a
D .G . In m ig r a c ió n y C o o p e r a c ió n a lD e s a r r o llo
C o o r d . G r a l.
F a m il ia y S e r v i c io s S o c ia le s
D .G . Ig u a ld a d d e O p o r tu n id a d e s D .G . E d u c a c ió n y
J u v e n tu d
* C o n r a n g o d e C o o rd in a c ió n G e n e ra l
* * C o n r a n g o d e D ir e c c ió n G e n e ra l
* * * C o n ra n g o d e S u b d i re c c i ó n G e n e r a l
In s ti tu to M u n ic ip a l d e C o n s u m o * *
Á r e a D e le g a d a d e P a r tic ip a c ió n C iu d a d a n a
D .G . P a r tic ip a c ió n C iu d a d a n a
ORGANIGRAMA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO (Fuente Web Municipal)
Organigramas.
S . G . D E M A Y O R E S
Á R E A D E G O B IE R N O D E F A M IL IA Y S E R V IC IO S S O C IA L E S
D .G . S E R V IC IO S S O C IA L E S Y A T E N C IÓ N A L A
D E P E N D E N C IA
S . G . D E S E R V IC IO S S O C IA L E S
D p to . d e P l a n ifi c a c ió n y G e s ti ó n d e la A te n c i ó n
S o c ia l P ri m a ri a
D p to . S a m u r S o c i a l, P e r s o n a s s i n H o g a r e I n s e rc i ó n S o c ia l
D IR E C C IÓ N G E N E R A L D E M A Y O R E S
D IR E C C IÓ N G E N E R A L D E F A M IL IA , IN F A N C IA
Y V O L U N T A R IA D O
D .G . D E IN M IG R A C IÓ N , Y C O O P E R A C IO N A L
D E S A R R O L L O
D IR E C C IÓ N G E N E R A L D E IG U A L D A D D E O P O R T U N ID A D E S
D IR E C C IÓ N G E N E R A L D E E D U C A C IÓ N Y
J U V E N T U D
C O O R D IN A D O R G E N E R A L D E
F A M IL IA Y S E R V IC IO S S O C IA L E S
S E C R E T A R ÍA G E N E R A L T É C N IC A D E F A M IL IA Y S E R V IC IO S S O C IA L E S
S U B D IR E C C IÓ N G E N E R A L D E C O O R D IN A C IÓ N D E
L O S S E R V IC IO S
S . G . E D U C A C IÓ N Y J U V E N T U D
D p to . d e P e rs o n a l e n C e n tr o s D o c e n te s
D p to . d e J u v e n tu d S .G . D E IG U A L D A D
D E O P O R T U N ID A D E S
D p to . P r o m o c ió n d e l a I g u a ld a d y A te n c i ó n
S o c ia l a la M u je r
D p to . P ro m o c ió n d e E m p l e o p a ra I g u a l d a d d e O p o r tu n id a d y C o n c ili a c i . D p to . d e A p o y o T é c n i c o D p to . C o o p e ra c ió n
a l D e s a r ro l l o
D p to . d e In m i g ra c ió n S . G . D E
F A M IL IA E IN F A N C I A
D p to . d e I n fa n c i a y A d o l e s c e n c i a
D p to . C o o rd in a c i ó n C e n tro s
A te n c i ó n In fa n c ia D p to . d e F a m ilia D p to . d e S e r v i c io s
d e A y u d a a D o m i c i l io
D p to . d e C e n tro s d e D í a y R e s i d e n c i a l e s
D p to . d e P ro g r a m a c i ó n , E v a l u a c ió n y D e s a rr o l l o
D p to . J u ríd i c o A d m i n is tra ti v o
D p to . C e n tr o s y P r o g ra m a s E d u c a ti v o s
D p to . d e A c ti v id a d e s E d u c a tiv a s
D p to . C o o r d in a c i ó n y E n s e ñ a n z a s A rtís ti c a s
D p to . O fi c in a P re s u p u e s ta ri a
D p to . R e c u r s o s H u m a n o s
S e rv ic io d e R é g i m e n J u ríd ic o
D p to . A s u n to s G e n e r a l e s
S e rv ic io d e C o n tra ta c ió n
S e rvic io d e O rg a n iza c ió n y P u e s to s d e T ra b a jo J u n io 2 0 0 7
S .G . D E A T E N C IÓ N A L A
D E P E N D E N C IA
D p to . d e V o lu n ta ri a d o
S . G . IN M IG R A C IÓ N Y C O O P E R A C IÓ N A L D E S A R R O L L O
ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES (Fuente Web Municipal)
Organigrama General de una Junta Municipal de Distrito. (Fuente Web Municipal)
J U N T A M U N IC IP A L D E D IS T R IT O C O N C E J A L P R E S ID E N T E
G E R E N C IA D IS T R IT O
D E P A R T A M E N T O J U R ÍD IC O
D E P A R T A M E N T O D E S E R V IC IO S E C O N Ó M IC O S
S E C R E T A R Í A D E D IS T R IT O
D P T O . S E R V IC IO S S A N IT A R IO S , C A L ID A D
Y C O N S U M O
D P T O . S E R V IC IO S A L A C IU D A D A N ÍA D E P A R T A M E N T O D E
S E R V IC IO S T É C N IC O S