ÍNDICES DE
LIQUIDEZ Y
SOLVENCIA
Índices Liquidez y Solvencia
•
A continuación determinaremos las condiciones de Patrimonio, Liquidez y Solvencia para
las operaciones de los corredores de bolsa y agentes de valores, dictadas por la Norma
de Carácter General N°18 de la SVS.
•
Están divididos en:
I.
II.
Patrimonio Depurado
Índices:
a. Índices de Liquidez:
1. Índices de Liquidez General
2. Índice de Liquidez por Intermediación
b. Índices de Solvencia
b. 1 Cobertura Patrimonial
b. 2 Razón de Endeudamiento
•
En las tablas que se mostrarán a continuación, el valor (+) significa que se suma a la
cuenta y el valor (-) significa que se resta de la cuenta.
I.-PATRIMONIO DEPURADO
El patrimonio no puede ser inferior al mínimo legal, es decir, a 6 mil UF o 14 mil UF,
dependiendo del tipo de operación que realiza (sólo por cuenta de terceros o por
cuenta propia y de terceros.)
El monto de las inversiones en bienes corporales muebles, no puede representar el
25% del patrimonio depurado.
Aquellos que realicen la actividad de custodia de valores de terceros, deberán rebajar
del patrimonio contable (para el cálculo del patrimonio depurado) el valor resultante
de sumar 30.000 UF y el 1% del valor de mercado de los instrumentos de terceros
mantenidos en custodia.
Patrimonio Contable (+)
Activos Intangibles (-)
Saldo Deudor de las Cuentas con PN y PJ Relacionadas (-)
20% Saldo Deud x Int y D° por OP a Futuro pop transacciones con o para relacionados (-) Activos Utilizados para garantizar operaciones de 3eros (-) 1% D° Op a Futuro y Deudores por intermediación por operaciones simultaneas de 3ros No
Conf 2 D Hab. (-)
20% D° Op a Futuro y Deudores por intermediación por operaciones simultaneas de 3ros
No Conf 5 D Hab. (-)
Exceso de Valor Contabilizado de las Acciones de la Bolsa de Valores y Cámaras de
Compensación (-)
El Exceso cuando la Inversion en Prop Planta y Equipos sea Mayor al 25% del Patrimonio
Liquido (-)
1% Monto Custodia 3eros + 30.000 UF (Se pueden deducir los Seguros por ej Seguro
Integral ) (-)
TOTAL PATRIMONIO DEPURADO
Mayor a 6.000 UF o
14.000 UF
3II.-ÍNDICES DE LIQUIDEZ
a.1.- Índice de Liquidez General
ACTIVOS HASTA 7 DÍAS
Efectivo y Efectivo Equivalente (+)
Títulos renta variable (+)
Títulos renta fija (+)
Derechos por operaciones a futuro (+)
Derechos sobre títulos por contratos de underwriting (+)
Deudores por intermediación (+)
Documentos y cuentas por cobrar relacionados (-)
Otros activos realizables hasta 7 días (+)
Activos que permanecen impagos ( - )
PASIVOS HASTA 7 DÍAS
Obligaciones con bancos (+)
Obligaciones por operaciones futuro (+)
Obligaciones por contratos underwriting (+)
Acreedores por intermediación (+)
Documentos y cuentas por pagar (+)
Impuestos por pagar (+)
Otros Pasivos Exigibles hasta 7 días (+)
Los pasivos con plazos iguales o inferiores a 7 días, no pueden ser
mayores al activo circulante, disponible y realizable en ese plazo.
No puede ser inferior a 1.
𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂𝑆 𝑃𝐿𝐴𝑍𝑂 𝐼𝑁𝐹𝐸𝑅𝐼𝑂𝑅 7 𝐷Í𝐴𝑆
ACTIVOS X
Caja y Bancos (+)
Deudores por intermediación (+)
Activos que permanecen impagos ( - )
II.-ÍNDICES DE LIQUIDEZ
a.2.-Índice de Liquidez por Intermediación
El monto de operaciones de intermediación por cuenta de terceros no puede
ser mayor a la suma de las cuentas de caja con banco, el saldo en cuentas
por cobrar por concepto de intermediación por cuenta de terceros.
No puede ser inferior a 1.
PASIVOS Y
Acreedores por intermediación
5
𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑶𝑺 𝑿
B.-ÍNDICES DE SOLVENCIA
Definiciones:
PATRIMONIO LÍQUIDO: Valor que resulte
de sumar o restar al total de activos los
pasivos de corto y largo plazo, más una
serie de ajustes al valor registrado
contablemente de los activos y pasivos con
el objeto de determinar un valor de
liquidación de los mismos.
B.-ÍNDICES DE SOLVENCIA
PATRIMONIO LIQUIDO
El patrimonio líquido no puede ser menor al monto de cobertura patrimonial.
TOTAL ACTIVOS
Saldo total Pasivos ( - )
Saldo Otras ctas por cobrar a más de 1 año ( - )
Saldo de inversiones en Sociedades ( - )
Saldo de intangibles ( - )
Saldo de otros activos a más de 1 año ( - )
Activos en garantía por obligación de terceros ( - )
Activos entregados a cámaras de compensación para cubrir operaciones por cuenta propia o por cuenta de
terceros con activos propios ( - )
Saldo deudor cuentas corrientes con personas naturales y jurídicas relacionadas al intermediario ( - ) CxC EERR
saldo de una EERR incluido en DxC
Saldo gastos pagados por anticipado ( - )
Saldo neto impuestos por recuperar (Toda vez que dichos créditos no sean reembolsables de acuerdo a las
disposiciones tributarias vigentes) ( - )
50% del monto de valorización por el método de la participación (VP) de los “Títulos patrimoniales de Bolsa de Valores” e “Inversiones en otras entidades” (monto correspondiente a la acción de cámaras de compensación)
(+)
Mayor valor de mercado de títulos en cartera y derechos sobre títulos por compromisos de compra no calzados, respecto
de su contabilización a costo amortizado (+)
50% de valor neto de Propiedad Planta y Equipos no entregados en garantías a favor de terceros (-)
Activos que permanecen impagos (-)
TOTAL PATRIMONIO LÍQUIDO
Mayor a Cobertura Patrimo7nial
B.-ÍNDICES DE SOLVENCIA
Definiciones:
MONTO
COBERTURA PATRIMONIAL: Representativo de eventuales
fluctuaciones en el valor de los activos y pasivos del intermediario que, por
efecto de las variaciones de precios, tasas de interés y tipo de cambio, pudieran
ir en desmedro de su situación patrimonial. No debe incluirse en el cálculo los
montos de activos y pasivos producto de contratos a futuros efectuado en
rueda.
B.-ÍNDICES DE SOLVENCIA
b.1.- Cobertura Patrimonial
1 Acciones, Oro y Dólar 2 Cuotas Fondos mutuos
3 Títulos de Oferta Publica Representativos de Deuda
4 Títulos Sujetos a Obligaciones de Compra Futura (No Cubiertos)
5 Títulos Sujetos a Obligaciones de Venta Futura (No Cubiertos)
6 Cuentas por cobrar por intermediación
7 Cuentas referidas en Sección II de la Norma de Carácter General N° 18
8 Derechos en Moneda Extranjera 9 Venta Corta por cuenta Propia
TOTAL COBERTURA PATRIMONIAL
Menor al
Patrimonio
Líquido
9
El Índice no puede ser mayor a 100%.
Si es mayor a 80% se debe avisar a la SVS, quedando sin poder realizar
operaciones que aumenten ese valor.
B.-ÍNDICES DE SOLVENCIA
b.1.-Cobertura Patrimonial
Detalle
1 Acciones, Oro y Dólar MONTO
Acciones de transacción bursátil Acciones sin transacción bursátil Oro
Dólar
Acciones en garantía SCL
2 Cuotas Fondos mutuos MONTO
C.F.M. de inversión en instrumentos de deuda de corto plazo con duración menor o igual a 90 días
C.F.M. de inversión en instrumentos de deuda de corto plazo con duración menor o igual a 365 días
C.F.M. de inversión en instrumentos de deuda de mediano y largo plazo C.F.M. mixto
C.F.M. de inversión de instrumentos de capitalización C.F.M. de libre inversión
C.F.M. estructurado
C.F.M. dirigido a Inversionistas Calificados
3 Títulos de Oferta Publica Representativos de Deuda MONTO %Tipo 1 %Tipo 2
Grupo A (Plazo vencimiento < 91 d) 2% 2% Grupo B (91 d < Plazo vencimiento < 1 a) 5% 5% Grupo C (1a < Plazo vencimiento < 5 a) 8% 8% Grupo D (5a < Plazo de vencimiento <12 a) 9% 14% Grupo E (Plazo Vencimiento < 12a) 14% 25%
B. INDICES DE SOLVENCIA
b.1.-Cobertura Patrimonial
Detalle
4 Títulos Sujetos a Obligaciones de Compra Futura (No Cubiertos) MONTO
%Tipo 1 %Tipo 2 Grupo A (Plazo vencimiento < 91 d) 2% 2% Grupo B (91 d < Plazo vencimiento < 1 a) 5% 5% Grupo C (1a < Plazo vencimiento < 5 a) 8% 8% Grupo D (5a < Plazo de vencimiento <12 a) 9% 14% Grupo E (Plazo Vencimiento < 12a) 14% 25%
5 Títulos Sujetos a Obligaciones de Venta Futura (No Cubiertos) MONTO
%Tipo 1 %Tipo 2 Grupo A (Plazo vencimiento < 91 d) 2% 2% Grupo B (91 d < Plazo vencimiento < 1 a) 5% 5% Grupo C (1a < Plazo vencimiento < 5 a) 8% 8% Grupo D (5a < Plazo de vencimiento <12 a) 9% 14% Grupo E (Plazo Vencimiento < 12a) 14% 25%
6 Cuentas por cobrar por intermediación MONTO
B. INDICES DE SOLVENCIA
b.1.-Cobertura Patrimonial
Detalle
7 Cuentas referidas en Sección II de la Norma de Carácter General N° 18 MONTO Impuestos Por Cobrar
Otras Cuentas por Cobrar Otros Activos a Menos de 1 Año
8 Derechos en Moneda Extranjera MONTO
Derechos en Monedas Extranjeras
Saldo Neto Acreedor en Monedas Extranjeras Saldo Neto Acreedor para Cada Divisa en Particular
9 Venta Corta por cuenta Propia MONTO
Títulos accionarios sobre los cuales el intermediario ha efectuado operaciones de venta corta por cuenta propia
TOTAL PASIVO EXIGIBLE
Acreedores por intermediación ( - )
Obligaciones de devolver los títulos por retroventas IRF e IIF no cubiertos con monto equivalente retro compra IRF e IIF
( + )
Obligaciones de devolver los títulos por retroventas IRV no cubiertos con monto equivalente retro compra IRV
( + )
50% Obligaciones por financiamiento por operaciones VRC IRF e IIF, cuya fecha de materialización sea idéntica al vencimiento de los títulos
( - )
50 % Obligaciones de devolver los títulos por retroventas IRF e IIF cuya fecha de materialización sea idéntica al vencimientos de los títulos
( - )
Obligación Pasivo contrato - 15 % de Obligaciones por contratos = monto positivo (opere cuenta propia mercado de futuro de dólar o IPSA)
( + )
Obligaciion Pasivo contrato - (1-(1/Tip))% Obligaciones contratos futuros = monto positivo (opere cuenta propia mercado de futuro de Tip)
( + )
Obligaciion Pasivo contrato - 20 % Ogligaciones Contratos FW NA o EX=Monto Psotivo ( + )
Obligaciion Pasivo contrato - 20 % Ogligaciones Contratos Futuro NA o EX=Monto Psotivo ( + )
Total Pasivo Exigible ( - )