• No se han encontrado resultados

MODULO DE LECTURAS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "MODULO DE LECTURAS"

Copied!
92
0
0

Texto completo

(1)

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

Año del centenario de Machu Picchu para el Mundo

UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO

MODULO DE LECTURAS

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA INDICE

1. REALIDAD NACIONAL 3

2. CONSTITUCIONALISMO 5

3. LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 12

4. REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918 16

5. NECESIDADES BÁSICAS DEL SER HUMANO Y SU SATISFACCIÓN  A TRAVÉS DE LA CULTURA 20

6. LA PERSONA HUMANA Y LOS VALORES 23

7. EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA. 27

8. LA CONCIENCIA NACIONAL EN UN PAIS PLURICULTURAL Y MULTILINGUE 31

9. CRISIS EN LA IDENTIDAD NACIONAL: POSIBLES SOLUCIONES 35

10. LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA FUERZA ARMADA NACIONAL 38

11. REALIDAD, PODER Y POTENCIAL REGIONAL Y NACIONAL 44

12. ENFOQUE METODOLOGICOS DEL ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL 50

13. EL PODER POLÍTICO, EL ESTADO Y EL GOBIERNO PERUANO 56

14. ECONOMÍA- LA REALIDAD NACIONAL, LA NEOLIBERALIDAD, LA PRIVATIZACIÓN Y EL REAL IMPACTO SOCIAL 65

15. LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA 62

16. CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA 76

17. LA GLOBALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN PERUANA Y EL DESEMPLEO 79

18. MADRES ADOLESCENTES Y SU DERECHO A LA INFORMACIÓN 84

(2)

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

REALIDAD NACIONAL

El Perú, es un país con un régimen democrático,- desde el año 2,000 -, y una larga historia; enmarcado en una cultura de paz, mega diverso, multiétnico, pluricultural y multilingüista. Se asienta en un territorio de 1.25 millones de Km2. Tenemos una población de 27,219.264 millones de habitantes, divididos en tres zonas geográficos: costa (zona árida), sierra (valles interandinos y alta montaña) y selva (amazonía).    La mayoría de la población se asienta en la zona urbana (74%) y la población rural representa el 26%. de la población. Lima, capital de la Republica,  concentra a casi 8.5 millones de habitantes.

Con un crecimiento económico sostenido en los últimos 7 años de una tasa que se ha elevado del 4% al 6% anual, pero con una redistribución inequitativa de la riqueza, que limita el desarrollo económico, propiciando patrones de injusticia social. Los principales problemas en del Perú de hoy se pueden sintetizar en la situación de pobreza en que se encuentra el 48 % de la población del campo y en la ciudad; el cambio climático: la desertificación y pérdida de la biodiversidad biológica y cultural; y con una gran dependencia alimentaria y dependencia de los mandatos del mercado; y teniendo un Estado absolutamente centralista, no solo en términos económicos sino también políticos.  Ello solo se puede explicar por un régimen económico y social excluyente, que privilegia la extracción y explotación indiscriminada de los recursos naturales, la inversión de las grandes transnacionales y extranjera; además de una política agraria que discrimina al pequeño agricultor y a las comunidades campesinas, cuyo principio básico es el libre mercado como el único asignador de los recursos.  Pero este sistema y políticas, encuentran resistencia en el sector rural, gracias a una agricultura de subsistencia, a una no dependencia del mercado y a una cada vez mayor articulación de los diferentes sectores agrarios en defensa de sus intereses.

La inequidad se traduce en la situación de pobreza en la que vive el 48.7% de la población peruana a nivel nacional; la zona urbana alcanza el 36.8%, mientras que en la zona rural alcanza un 70.9% de pobres del total de la población rural; y esta se eleva en la sierra rural al 77.3%. Por ello se dice que la pobreza tiene un sello predominantemente andino y rural.   Pero ello no invalida la cantidad de personas que viven en situación de pobreza en las zonas urbanas, lo cual también requiere un tratamiento especial.

(3)

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

A pesar del proceso de regionalización puesta en marcha, en el cual se han establecido gobiernos regionales, el Perú sigue siendo un país profundamente centralista, teniendo a Lima, como concentradora del poder político y económico, de las principales empresas, órganos de gobiernos, universidades, etc.  Y ello se acentúa porque el proceso de regionalización, encuentra a los pueblos y comunidades campesinas, con organizaciones debilitadas y a las instituciones regionales y municipales con escasas capacidades organizativas y técnicas para enfrentar los retos del nuevo contexto político, social y económico que vivimos.  Y al mismo tiempo la descentralización tiene debilidades en los procesos realmente democratizadores, los mecanismos de participación regional y local no están garantizando ni la participación de las comunidades campesinas ni su incidencia en la toma de decisiones; ni mucho menos existe una autentica delegación de responsabilidades y decisiones desde el Estado central hacia los espacios de poder regional y local.

La historia reciente de violencia política y dictadura fujimorista, hizo que los movimientos y organizaciones del espacio rural perdieran fuerza en la década de los 80 y 90, produciéndose desplazamientos forzados y asesinatos de líderes y miembros de las comunidades campesinas y del movimiento popular; y destruyendo el tejido social e institucional existente, como de los partidos políticos, los sindicatos, los movimientos campesinos, etc.   Así la comunidad campesina quedo relegada, hasta ahora en pleno 2007 y 2008 que los sistemas de explotación de sus recursos naturales (la minería) provocaron que retome fuerza el movimiento campesino, esta vez de manera espontánea y sin una organización fuerte, pero con actores que creen en la necesidad de empoderarse y poner en agenda pública sus derechos y demandas.   

(4)

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

Javier Diez Canseco, Conferencia Magistral: “Realidad Nacional y Globalización” realizada en el Taller de Planeamiento Estratégico de  Heifer Peru, Lima 11-14 diciembre del 2007

ACTIVIDADES

Control de lectura

(5)

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

CONSTITUCIONALISMO

Historia del constitucionalismo

En la Edad Media comienza el desarrollo y expansión de las constituciones. En esta época se extienden las cartas, especialmente locales, que regulan la existencia de los burgos, marcando los derechos y garantías correspondientes al pueblo. El constitucionalismo moderno parte de la época de las revoluciones liberales del siglo XVIII (Revolución de Córcega, Revolución francesa, emancipaciones americanas, etc.) como respuesta al Antiguo Régimen y su sistema absolutista o autoritario. El siglo XIX supuso un desarrollo constante de esta idea de constitución, de división de poderes y de establecimiento del derecho moderno como hoy lo conocemos. Así, con el liberalismo, las constituciones se concretan y desarrollan mucho más que en ningún otro momento histórico. Las primeras constituciones modernas (empezando con la estadounidense de 17 de septiembre de 1787) estableciendo los límites de los poderes gubernamentales, y de protección de los derechos y libertades fundamentales con las primeras enmiendas de 15 de diciembre de 1791 conocidas como Declaración de Derechos (Bill of Rights).

(6)

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

desarrollo histórico y teórico (como el Habeas corpus que data el siglo XIII) y otros son aun novedosos y tienen poco desarrollo (como el Hábeas data y la Acción de Cumplimiento).

Historia de la constitución política del Perú

La historia del en el está vinculada con el nacimiento de la República, en, luego de que decretara la independencia del Perú. En esas circunstancias surgió la necesidad de elaborar y aprobar, al igual que se había dado ya en otras naciones, una constitución que estableciera la forma de organización de Estado que se iba a dar al Perú. Es en este episodio donde se llevó a cabo el primer debate del recién convocado Congreso Constituyente. La posición de San Martín y de algunos precursores como Hipólito Unanue era establecer en el país una monarquía constitucional. Por otro lado, también la facción republicana tenía muchos adeptos, siendo ésta posición la que finalmente se impuso en el Congreso. Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios textos constitucionales de distintas orientaciones, cada una de ellas graficó la tendencia política predominante en ese preciso momento histórico.

Estatuto de Bayona

Nunca rigió en el Perú virreinal, por lo que la primera Constitución aplicada en el Perú fue la Constitución de Cádiz promulgada el año 1812.

Constitución de Cádiz

(7)

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

entender una comparación superficial del articulado de ambas constituciones. Esa semejanza tuvo otra razón y es la que manifestó José Faustino Sánchez Carrión (encargado de la redacción del articulado del Proyecto de Constitución y del Discurso Preliminar o Exposición de Motivos) a José Larrea y Loredo en una de sus cartas.

Constituciones

(8)

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

CONSTITUCIONES DEL PERÚ

Inicio de

vigencia Término devigencia Nombre Expedida/ Aprobada/ Promulgada Lugar

8 de julio de

1808 19 de marzode 1812

Acte Constitutionnel de l’Espagne*

(fr: "Acta Constitucional de España") Estatuto de Bayona

Napoleón Bonaparte/

Cortes José I deEspaña Bayona

19 de marzo

de 1812 24 de marzode 1814

Constitución Política de la

Monarquía Española*

"La Pepa" Cortes Generales de España

Fernando VII de

España Cádiz

12 de febrero

de 1821 10 de agostode 1821 Reglamento Provisorio* José de San Martín José de SanMartín Huacho

8 de octubre de 1821

17 de

diciembre de

1822 Estatuto Provisorio* José de San Martín

José de San

Martín Lima

17 de

diciembre de 1822

12 de

noviembre de 1823

Bases de la Constitución de la

República Peruana* Congreso Constituyente José de La Mar Lima

12 de

noviembre de 1823

9 de

diciembre de 1826

Constitución Política de la

(9)

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

9 de

diciembre de 1826

27 de enero

de 1827 Constitución Política del PerúConstitución Vitalicia * SimónConsejo de Gobierno Bolívar/ AndrésSanta Cruz de Lima

18 de marzo

de 1828 10 de junio de1834 Constitución Política de laRepública Peruana* Congreso General Constituyente José de La Mar Lima

10 de junio de

1834 22 de agostode 1839 Constitución Política de laRepública Peruana* Convención Nacional Luis José deOrbegoso Lima

17 de marzo

de 1836 24 de enerode 1839 Constitución del Estado Sud -Peruano* Asamblea Nacional del Sud Sicuani

11 de agosto

de 1836 24 de enerode 1839 Constitución del Estado Nor -Peruano* Asamblea deliberante del Norte Luis José deOrbegoso Huaura

28 de octubre

de 1836 24 de enerode 1839

Decreto del 28 de octubre de 1836*

Establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana

Andrés de Santa Cruz AndrésSanta Cruz de Lima

1 de mayo de

1837 24 de enerode 1839

Ley Fundamental de la Confederación Perú - Boliviana*

Pacto de Tacna Congreso de Tacna

Andrés de

Santa Cruz Tacna

10 de

noviembre de 1839

26 de junio de

(10)

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

26 de junio de

1855 13 de octubrede 1856 Estatuto Provisorio* Convención Nacional Ramón Castilla Lima

13 de octubre de 1856

13 de

noviembre de 1860

Constitución de la República

Peruana* Convención Nacional Ramón Castilla Lima

13 de

noviembre de 1860

18 de enero

de 1920 Constitución Política del Perú* Congreso Nacional Ramón Castilla Lima

29 de agosto

de 1867 8 de enero de1868 Constitución Política del Perú* Congreso Constituyente Mariano IgnacioPrado Lima

27 de

diciembre de 1879

6 de enero de

1881 Estatuto Provisorio* Nicolás de Piérola NicolásPiérola de Lima

18 de enero

de 1920 9 de abril de1933 Constitución para la República delPerú* Asamblea Nacional AugustoLeguía B. Lima

9 de abril de

1933 12 de julio de1980 Constitución Política del Perú* Congreso Constituyente LuisSánchez CerroMiguel Lima

28 de julio de

(11)

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

7 de abril de 1992

Ley de Bases del Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional*

(ilegal e inconstitucional de origen, validada por las Leyes Constitucionales de 1993)

Alberto Fujimori

Consejo de Ministros (cometieron delito contra los Poderes del Estado y el orden constitucional1 )

Alberto Fujimori Lima

·

9 de enero de 1993

15 de enero de 1993 15 de enero de 1993 13 de marzo de 1993 20 de marzo de 1993

1 de

septiembre de 1993

23 de

diciembre de 1993

24 de

diciembre de 1993

Leyes constitucionales:  • Sobre la vigencia de la Constitución

de 1979*

 • De ausencia e impedimento del Presidente de la República*  • Sobre normas legales aprobadas

por el Congreso*

 • Sobre vigencia de las reformas constitucionales*

 • De modificación del artículo 91 de

la Constitución*

 • De Referéndum constitucional*  • Modificación de los artículos 1, 8 y 9 de la Ley Constitucional del 12 de marzo*

 • Vigencia del artículo 1 de la Ley Constitucional del Perú de 11 de enero*

Congreso Constituyente

Democrático Alberto FujimoriFujimori Lima

31 de

diciembre de

1993 - Constitución Política del Perú* +

Congreso Constituyente Democrático/ Referéndum Alberto Fujimori Fujimori (firma refirada2 )

(12)

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

Referencias

1. ↑ DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL TC MAGISTRADO JAVIER ALVA ORLANDINI CON OCASIÓN DE LA DISTINCIÓN A MILITARES

(13)

ACTIVIDADES

Control de lectura

(14)

LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

La Constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También garantiza al pueblo derechos y libertades.

Clasificación

La Constitución, como todo acto jurídico, puede definirse tanto desde el punto de vista formal como desde el punto de vista material. Desde el punto de vista material, la Constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. Desde el punto de vista formal, Constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, de ahí genera una de sus características principales: su supremacía sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.

El término Constitución, en sentido jurídico, hace referencia al conjunto de normas jurídicas, escritas y no escritas, que determinan el ordenamiento jurídico de un estado, especialmente, la organización de los poderes públicos y sus competencias, los fundamentos de la vida económica y social, los deberes y derechos de los ciudadanos.

Según su formulación jurídica

Esta es una clasificación clásica, en virtud de la cual se conoce a las constituciones como escritas y no escritas.

Constitución escrita

Es el texto legal en el que se plasman los principios fundamentales sobre los que descansa la organización del estado, los límites y las facultades del Estado, así como deberes y derechos de los individuos. Es el texto específico que contiene la totalidad o casi la totalidad de las normas básicas, y que debe ser respetado por cualquier otra norma de rango inferior.

Ventajas de la Constitución escrita

(15)

A partir del pensamiento de Esmein se concluyen tres ventajas de las constituciones escritas:

La superioridad de la ley escrita sobre la costumbre, lo cual se había reconocido a finales del siglo XVIII, ya que desde entonces existía la necesidad de llevar a un rango superior las reglas constitucionales.

También desde el siglo XVIII es importante el reconocimiento del pacto social que implica una Constitución dictada por la soberanía nacional, lo cual es interesante desde la óptica de la legitimación de los principios jurídicos que emanan de la soberanía nacional.

En una Constitución escrita hay claridad y precisión en cuanto al contenido y esto elimina confusiones, y en una Constitución no escrita, la ambigüedad suele ser un riesgo.

Constitución no escrita

Este tipo de clasificación es conocido también como Constitución consuetudinaria, en el cual no existe un texto específico que contenga la totalidad, o casi la totalidad de las normas básicas, sino que estas están contenidas a lo largo de diversas leyes, cuerpos legales y usos repetidos. Un ejemplo sería la Constitución no escrita de Inglaterra cuyas fuentes de derecho las podemos encontrar en los grandes textos históricos como la Carta Magna (1215), la Petición de Derechos (1628), el Habeas Corpus (1679), el Bill of Rights (1689) y el Acta de Establecimiento (1701).

Según su reformabilidad

Según su reformabilidad las constituciones se clasifican en rígidas y flexibles. Las constituciones rígidas son aquellas que requieren de un procedimiento especial y complejo para su reformabilidad; es decir, los procedimientos para la creación, reforma o adición de las leyes constitucionales es distinto y más complejo que los procedimientos de las leyes ordinarias.

 Constituciones rígidas o pétreas  Constituciones semi-rígidas  Constituciones flexibles

En la práctica, las constituciones escritas son también constituciones rígidas; es decir, cuando en un Estado encontramos que existe Constitución escrita, descubrimos que ésta tiene un procedimiento más complejo de reforma o adición que el procedimiento para la creación, reforma o adición de una ley ordinaria.

Según su origen

(16)

Constituciones otorgadas

Las constituciones otorgadas se dice que corresponden tradicionalmente a un Estado monárquico, donde el propio soberano es quien precisamente las otorga; es decir, son aquellas en las cuales el monarca, en su carácter de titular de la soberanía, las otorga al pueblo. En este caso, se parte de las siguientes premisas:

 Desde la perspectiva del monarca, es él quien la otorga, por ser el depositario de la soberanía.

 Es una relación entre el titular de la soberanía –monarca— y el pueblo, quien simplemente es receptor de lo que indique el monarca.

 Se trata de una Constitución en la cual se reconocen los derechos para sus súbditos.

Constituciones impuestas

Hay constituciones que son impuestas por el Parlamento al monarca, refiriéndose al Parlamento en sentido amplio, con lo que se alude a la representación de las fuerzas políticas de la sociedad de un Estado, de los grupos reales de poder en un Estado que se configuran en un órgano denominado Parlamento. En este tipo de Constitución, es la representación de la sociedad la que le impone una serie de notas, determinaciones o de cartas políticas al rey, y éste las tiene que aceptar. Por lo tanto, existe en el caso de las constituciones impuestas, una participación activa de la representación de la sociedad en las decisiones políticas fundamentales.

Constituciones pactadas

En las constituciones pactadas la primera idea que se tiene es el consenso. Nadie las otorga en forma unilateral, ni tampoco las impone debido a que si son impuestas y no se pactan carecerían de un marco de legitimidad. Estas constituciones son multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica la voluntad de dos o más agentes; por lo tanto, son contractuales y se dice que parten de la teoría del pacto social. Así, se puede pactar entre comarcas, entre provincias, entre fracciones revolucionarias, etc.

Las constituciones pactadas o contractuales implican:

1. una mayor evolución política que en aquellas que son impuestas u otorgadas

2. en las pactadas hay, una fuerte influencia de la teoría del pacto social 3. en aquellas que son pactadas este pacto o consenso se puede dar

entre diversos agentes políticos todos aquellos grupos de poder real que estén reconocidos por el Estado.

(17)

Constituciones aprobadas por voluntad de la soberanía popular

Es cuando el origen del documento constitucional es directamente la sociedad, la cual por lo general se manifiesta a través de una asamblea. Por lo tanto, no es que la sociedad pacte con los detentadores del poder público, sino que la propia Constitución surge de la fuerza social.

ACTIVIDADES

Control de lectura

(18)

REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918

LA JUVENTUD ARGENTINA DE CÓRDOBA A LOS HOMBRES LIBRES DE SUDAMÉRICA

MANIFIESTO DE CÓRDOBA 21 DE JUNIO DE 1918

TOMADO DE FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES

(19)
(20)

bajo la advocación de la Compañía de Jesús, exhortaban a la traición y al pronunciamiento subalterno. (¡Curiosa religión que enseña a menospreciar el honor y deprimir la personalidad! ¡Religión para vencidos o para esclavos!). Se había obtenido una reforma liberal mediante el sacrificio heroico de una juventud. Se creía haber conquistado una garantía y de la garantía se apoderaban los únicos enemigos de la reforma. En la sombra los jesuitas habían preparado el triunfo de una profunda inmoralidad. Consentirla habría comportado otra traición. A la burla respondimos con la revolución. La mayoría representaba la suma de la represión, de la ignorancia y del vicio. Entonces dimos la única lección que cumplía y, espantamos para siempre la amenaza del dominio clerical.

(21)

universitaria, tiránica y obcecada, que ve en cada petición un agravio y en cada pensamiento una semilla de rebelión.

La juventud ya no pide. Exige que se le reconozca el derecho a exteriorizar ese pensamiento propio en los cuerpos universitarios por medio de sus representantes. Está cansada de soportar a los tiranos. Si ha sido capaz de realizar una revolución en las conciencias, no puede desconocérsele la capacidad de intervenir en el gobierno de su propia casa. La juventud universitaria de Córdoba, por intermedio de su federación, saluda a los compañeros de América toda y les incita a colaborar en la obra de libertad que inicia.

Enrique F. Barros, Horacio Valdés, Ismael C. Bordabehere, presidentes — Gumersindo Sayago — Alfredo Castellanos — Luis M. Méndez — Jorge L. Bazante — Ceferino Garzón Maceda — Julio Molina — Carlos Suárez Pinto — Emilio R. Biagosh — Angel J. Nigro — Natalio J. Saibene — Antonio Medina Allende — Ernesto Garzón.

ACTIVIDADES

Control de lectura

(22)

NECESIDADES BÁSICAS DEL SER HUMANO Y SU SATISFACCIÓN  A TRAVÉS DE LA CULTURA

Necesidades humanas básicas

(23)

contaminación y  "explotación"  irracional de los recursos, atenta gravemente contra ellas. Actualmente y a nivel mundial, los modelos de desarrollo económico y tecnológico han provocado que millones de seres humanos no hayan tenido posibilidad de acceder a la satisfacción de estas necesidades básicas.

Pirámide de necesidades deMaslow.

Pirámides de Maslow o Pirámide de Maslow. Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943 Una teoría sobre la motivación humana, posteriormente ampliada. Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

Teoría jerárquica de las necesidades de Maslow

La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de 5 niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades de déficit (déficit needs); el nivel superior se le denomina necesidad del ser (being needs). «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua». La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez que se han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquia. En términos de economía se usaba mucho este método de jerarquización, hasta que se simplificó en una sola "felicidad". Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:

Necesidades fisiológicas básicas

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referido a la salud del individuo), dentro de estas se incluyen:

 Necesidad de beber agua.  Necesidad de alimentación.  Necesidad de dormir.

 Necesidad de eliminar los desechos.  Necesidades de seguridad

Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de ellas se encuentran:

 Seguridad física.  Seguridad de empleo.

 Seguridad de ingresos y recursos.  De pertenencia y afecto

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, de agruparse; en familia o con amigos o formalmente en las organizaciones.

(24)

En ocasiones las empresas no toman muy en serio este punto, ya que sólo se enfocan en la remuneración económica y se olvidan que las personas también tienen sentimientos. Esto no sólo afecta benéficamente al individuo, sino a toda su familia. Un ejemplo bien claro es cuando un padre de familia asiste a la firma de boleta de su pequeño y al término de ésta la maestra se acerca al padre de familia y felicita al niño por su gran desempeño; no sólo se siente bien el niño sino toda su familia, por que se refleja el esfuerzo de cada uno de los miembros y por ende el niño tendrá una motivación que lo invitará a seguir esforzándose.

Autorrealización

Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad. Se llega a esta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados.

CHOREN, Susana, Necesidades humanas básicas MASLOW, Abraham. Pirámide de Maslow

ACTIVIDADES

Control de lectura

(25)

LA PERSONA HUMANA Y LOS VALORES

Detrás de cada conducta que tenemos y de cada decisión que tomamos, encontramos la convicción interior, propia de cada ser humano, de que algo importa o no importa, vale o no vale. A esta realidad interior, previa a cada acto cotidiano, le llamamos actitud, creencia, valor. El valor es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo.1 Entendemos los valores como guías o caminos que nos orientan en la vida.

Los valores constituyen componentes esenciales en el mundo de los seres humanos2. Como afirma Tincopa, citando a Adela Cortina en su obra “Un mundo de valores”, es imposible imaginar una vida humana sin valores, especialmente sin valores morales, pues no existe ningún ser humano que pueda sentirse más allá del bien y del mal morales, sino que todas las personas somos inevitablemente morales. Son también importantes los valores: estéticos, religiosos, los intelectuales, y los de utilidad, pero son los valores morales los que adecuan estos valores a las exigencias de una vida digna, a las exigencias de nuestro ser “persona”3.

En relación a los valores encontramos las actitudes, las cuales son tendencias o predisposiciones relativamente estables de las personas a actuar de cierta manera. Son la forma en que cada persona concreta su conducta de acuerdo con unos valores determinados. Así, son ejemplo de actitudes: cooperar con el grupo, ayudar a los compañeros, respetar el medio ambiente, participar en las tareas escolares, etc. Pueden manifestarse actitudes de tipo individual como también grupal4

Por otro lado encontramos las normas, que son patrones o reglas de comportamiento que debemos seguir en determinadas situaciones, desde el momento que somos parte de un grupo social. Las normas constituyen una forma pactada de concretar valores compartidos por un colectivo. Un ejemplo son las normas de convivencia que se establecen en la institución educativa y que aluden a valores que pueden manifestarse mediante actitudes.

(26)

Adela Cortina señala las siguientes características de los valores:

 Los valores son cualidades que nos permiten acondicionar el mundo, hacerlo habitable. Los valores como la libertad, la justicia, la belleza valen porque nos permiten construir un mundo más humano en que podamos vivir plenamente como personas. Un mundo injusto, insolidario, sin libertades, sin belleza, sin eficacia, no reuniría las condiciones mínimas de habitabilidad.

 Los valores son cualidades reales a las que le damos cuerpo. Un valor no es una cosa, tampoco es una persona, sino que está en la cosa (un hermoso paisaje), en la personas (una persona solidaria), en una sociedad (una sociedad respetuosa), en un sistema (un sistema económico justo), en las acciones (una acción buena).

 Los valores son siempre positivos o negativos. Al percibir un valor, podemos captar si éste es positivo o negativo, si nos atrae o nos repele. La justicia, la igualdad de oportunidades, la salud son ejemplos de valores positivos, mientras que la esigualdad, la injusticia, la enfermedad constituirían valores negativos.

 Los valores poseen dinamismo. Dinamizan y humanizan nuestra acción, nos sentimos motivados a alcanzar los valores positivos y a erradicar los valores negativos. Como toda nuestra vida se encuentra impregnada de valores: positivos o negativos, pocas cosas pueden ser neutrales.

La dignidad humana, un valor fundamental

En la filosofía moderna y en la ética actual se propaga una subjetivización de los valores y del bien.

(27)

volcarse - con mayor o menor acierto- en personas y empresas. Todo ello es algo innato que forma parte de su mismo ser y siempre le acompaña, aunque a veces se halle escondido por la enfermedad o la inconsciencia. En resumen: ala vez que forma parte del mundo, el hombre lo trasciende y muestra una singular capacidad - por su inteligencia y por su libertad - de dominarlo. Y se siente impulsado a la acción con esta finalidad. Podemos aceptar por tanto que el valor del ser humano es de un orden superior con respecto al de los demás seres del cosmos. Y a ese valor lo denominamos "dignidad humana". La dignidad propia del hombre es un valor singular que fácilmente puede reconocerse. Lo podemos descubrir en nosotros o podemos verlo en los demás. Pero ni podemos otorgarlo ni está en nuestra mano retirarselo a alguien. Es algo que nos viene dado. Es anterior a nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerlo y aceptarlo como un valor supremo (actitud de respeto) o bien ignorarlo o rechazarlo. Este valor singular que es la dignidad humana se nos presenta como una llamada al respeto incondicionado y absoluto. Un respeto que, como se ha dicho, debe extenderse a todos los que lo poseen: a todos los seres humanos. Por eso mismo, aún en el caso de que toda la sociedad decidiera por consenso dejar de respetar la dignidad humana, ésta seguiría siendo una realidad presente en cada ciudadano. Aún cuando algunos fueran relegados a un trato indigno, perseguidos, encerrados en campos de concentración o eliminados, este desprecio no cambiaria en nada su valor inconmensurable en tanto que seres humanos. Por su misma naturaleza, por la misma fuerza de pertenecer a la especie humana, por su particular potencial genético - que la enfermedad sólo es capaz de esconder pero que resurgirá de nuevo si el individuo recibe la terapéutica oportuna -, todo ser humano es en sí mismo digno y merecedor de respeto.

Principios derivados de la dignidad humana

La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como nos conducimos ante un objeto, como si se tratara de una "cosa", como un medio para lograr nuestros fines personales.

Principio de Respeto

«En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno - a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona»

(28)

cosas pueden manipularse y usarse, pero la capacidad de elegir propia de un ser humano debe ser respetada. Un criterio fácil que puede usarse para determinar si uno está tratando a alguien con respeto consiste en considerar si la acción que va a realizar es reversible. Es decir: ¿querrías que alguien te hiciera a ti la misma cosa que tú vas a hacer a otro? Esta es la idea fundamental contenida en la Regla de Oro: «trata a los otros tal como querrías que ellos te trataran a ti». Pero no es ésta una idea exclusiva de los cristianos. Más de un siglo antes del nacimiento de Cristo, un pagano pidió al Rabí Hillel que explicara la ley de Moisés entera mientras se sostenía sobre un solo pié. Hillel resumió todo el cuerpo de la ley judía levantando un pié y diciendo: «No hagas a los demás lo que odiarías que ellos hicieran contigo».

Otros principios

El respeto es un concepto rico en contenido. Contiene la esencia de lo que se refiere a la vida moral. Sin embargo, la idea es tan amplia que en ocasiones es difícil saber cómo puede aplicarse a un caso particular. Por eso, resulta de ayuda derivar del principio de respeto otros principios menos básicos. Vale la pena hacer notar que, en ética aplicada, cuanto más concreto es el caso, más puntos muestra en los que puede originarse controversia. En esta área, la mayor dificultad reside en aplicar un principio abstracto a las particularidades de un caso dado. En consecuencia, convendrá disponer de formulaciones más específicas del principio general de respeto. Entre estos principios están los de no malevolencia y de benevolencia, y el principio de doble efecto.

TIERNO, Bernabé, “El libro de los valores humanos”, España, 1992, pag.11. TINCOPA, Lila, “El Reto de Educar en Valores”, documento de trabajo, Ministerio de

Educación, DINESST Lima,1994

(29)

ACTIVIDADES

Control de lectura

Presentar un organizador y exponer.

Identificar un Hecho social y analizar.

EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA.   Manuel Pozo

(30)

favorable u hostil a los individuos. Dentro de la tipología de los conocimientos, el llamado vulgar o elemental es el más simple, es el que practicamos a diario. Este tipo los tenemos todos, ya que son informaciones que percibimos de manera superficial, sin crítica, distinto al conocimiento de divulgación  y al propio conocimiento científico, este último al basarse en comprobaciones, en factores causales, difiere del conocimiento religioso; el cual se fundamenta en la fe, en el dogma, no en la experimentación. El conocimiento de divulgación se expresa cuando el individuo cognoscente organiza los datos recibidos, para luego difundirlo a los demás, pero con cierta crítica. Este tipo de conocimiento,  dependiendo de cómo se aplique, puede ser más o menos científico. El típico conocimiento científico es el resultado de un proceso de acumulación, sistematización, interpretación causal de fenómenos del mundo y su papel es descubrir nuevos hechos, establecer principios y leyes,  predecir comportamientos y conducta. El conocimiento filosófico al buscar la esencia de las cosas, los principios generales, difiere del científico que es   verificable,  menos especulativo, más objetivo.

CIENCIA

El término se deriva del latín “Scire” que significa saber, conocer o más preciso es acumulación de conocimientos. La ciencia es una actividad de investigación que parte de la vida social, y como dice el investigador Bunge, en este sentido se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial (También se ha usado con fines destructivos, desgraciadamente, decimos nosotros)  y a medida que se emplea en la invención y producción manufacturera de bienes materiales (artefactos, maquinarias, utensilios diversos) y culturales, recreativos,  educativos se convierte en tecnológico. Se puede definir la ciencia, como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, metódicamente organizados, basados en principios y leyes o como un conjunto de disciplinas o sistemas que asimilan, sistematizan, interpretan, analizan, describen, verifican y explican los fenómenos y hechos del mundo material y espiritual o inmaterial. Entiéndase que la profundización de los estudios en la estructura interna de la materia así como en el campo energético, tienden a modificar nuestra percepción, concepción tradicional sobre lo material y lo espiritual, abriéndose nuevas perspectivas  para la comprensión  de que es lo real y que es la objetividad. Estamos en la puerta  de nuevas ciencias, de nuevos enfoques de la realidad, de nuevas visiones del mundo que amenazan con pulverizar gran parte o quizás todo el andamiaje   en que se han fundamentado durante siglos, diferentes ramas del saber científico, político  e  Ideológico  (Religioso, valores, mitos)

CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

(31)

en los hechos del mundo físico. Ejemplo de ellas:  La física, la química, la biología, etc. Estas ciencias demuestran y prueban. Otra clasificación clásica se refiere a: Las Ciencias Naturales y a Las Ciencias Sociales, las primeras hacen mucho énfasis en la experimentación, en el ensayo de laboratorio y las sociales en las técnicas de encuestas (entrevistas, cuestionarios, etc.)  y  al análisis histórico social, con base documental.         

CONCEPTUALIZACIÓN Y OBJETIVO DE LAS PRINCIPALES CIENCIAS SOCIALES. Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la sociedad en su proceso de desarrollo. Entre las principales ciencias sociales tenemos: Historia, que narra e interpreta los hechos pasados; Economía, que es la ciencia  que trata de la administración de los bienes y recursos en una sociedad; Sociología, que estudia el comportamiento de los grupos sociales y que hace diagnósticos de los problemas que afectan a la sociedad, planteando soluciones; Demografía, que trata de los movimientos poblacionales (natalidad mortalidad, migraciones, etc.); Ciencias Políticas, que estudian el fenómeno del poder y la relación entre gobernante y gobernados; Geografía humana, que analiza las relaciones de los grupos humanos con el hábitat, con el medio terrestre en sus aspectos sociales, económicos y políticos; Antropología, que enfoca la génesis y evolución de los grupos, desde los aspectos físico y cultural, dando lugar al surgimiento de la antropología física y la antropología cultural; Estadística, como técnica auxiliar para la recopilación, procesamiento,  análisis e interpretación de datos económicos y sociales.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

La objetividad: requiere que los fenómenos y hechos sean analizados con rigor científico tal como son, al margen de apasionamiento, prejuicio.

Generalización: Ver lo que es común, lo que se repite en los fenómenos, aunque se parta de un hecho singular, llegar a la generalidad.

Racionalidad: Esta es de vital importancia, pues los investigadores trabajan con conceptos, juicios y razonamientos, que son componentes lógicos que permiten apartarse del dogmatismo y del pensamiento especulativo.

Analítica y sintética: pues puede descomponer en algunos casos el fenómeno y recomponerlo.

La sistematización: Esta contribuye a elaborar y organizar sistemas coherentes de ideas.

La comprobación: Es necesario la verificación de los fenómenos o hechos, utilizando la técnica de observación y la experimentación (reproducción del caso por medio de laboratorios u otros fines de interés) así  como cualquier técnica de    investigación  auxiliar que sirva para evaluar y certificar los hechos.

(32)

El conocimiento científico es explicativo y normativo. Explica los hechos y fenómenos por medio de leyes y estas por medios de principios. Recopila y acumula hechos, descarta otros, elabora nuevos hechos, los explica, lo relaciona con otros hechos, los trasciende para llegar a un nivel más alto de realidad. El conocimiento científico busca permanentemente la medición, la verificación de los datos obtenidos. Trata de encontrar y aplicar nuevas leyes y principios.

PROCESO SOCIAL E INTERACCIÓN SOCIAL

(33)

ACTIVIDADES

Control de lectura

Presentar un organizador y exponer.

LA CONCIENCIA NACIONAL EN UN PAIS PLURICULTURAL Y MULTILINGUE VISIÓN DEL PERÚ PLURICULTURAL Y MULTILINGÜE

 Olga Gamboa de Ludeña   Declaración de Panamá 1999- fuente UNESCO

(34)

ciudades de hoy son una mezcla de tradición hispana-mestiza, del mundo andino y de la modernidad, es la convivencia y la incorporación del criollo popular entremezclándose creando una nueva cultura. En cuanto a las sociedades plurireligiosas es necesario que las actitudes vividas se conformen a la sinceridad de los compromisos adquiridos, de lo contrario la disparidad que surge descalifica el diálogo interreligioso. Es necesario el fomento del diálogo intercultural para la prevención de los conflictos. Los hombres y mujeres de buena voluntad de distintos orígenes culturales, de diferentes creencias religiosas y diversas procedencias étnicas y sociales a fin de lograr una cultura de paz.  Considerando todas las vicisitudes de la humanidad, uno se queda asombrado frente a las manifestaciones complejas y varias de las culturas humanas. Cada una de ellas se diferencia de las otras por su específico itinerario histórico y por los consiguientes rasgos característicos que la hacen única, original y orgánica en su propia estructura. La cultura es expresión cualificada del hombre y de sus vicisitudes históricas, tanto a nivel individual como colectivo. En efecto, la inteligencia y la voluntad le mueven incesantemente a "cultivar los bienes y los valores de la naturaleza", 1  plasmando en unas síntesis culturales cada vez más altas y sistemáticas, los conocimientos fundamentales que se refieren a todos los aspectos de la vida y, en particular, los que atañen a su convivencia social y política, a la seguridad y al desarrollo económico, a la elaboración de los valores y significados existenciales, sobre todos de naturaleza religiosa, que permiten a su situación individual y comunitaria desarrollarse según modalidades auténticamente humanas.

 FORMACIÓN HUMANA Y PERTENENCIA CULTURAL

Si por esto es importante, por un lado, saber apreciar los valores de la propia cultura, por otro es preciso tomar conciencia de que cada cultura, siendo un producto típicamente humano e históricamente condicionado, también implica necesariamente unos límites. Para que el sentido de pertenencia cultural no se transforme en cerrazón, un antídoto eficaz es el conocimiento sereno, no condicionado por prejuicios negativos, de las otras culturas. Por lo demás, en un análisis atento y riguroso, frecuentemente las culturas muestran, por encima de sus manifestaciones más externas, elementos comunes significativos. Esto se puede ver también en la sucesión histórica de culturas y civilizaciones. Las diferencias culturales han de ser comprendidas desde la perspectiva fundamental de la unidad del género humano, dato histórico y ontológico primario, a la luz del cual es posible entender el significado profundo de las mismas diferencias. En realidad, sólo la visión de conjunto tanto de los elementos de unidad como de las diferencias, hace posible la comprensión y la interpretación de la verdad plena de toda cultura humana.

 DIVERSIDAD DE CULTURAS Y RESPETO RECÍPROCO

(35)

caracterizan siempre por algunos elementos estables y duraderos y por otros dinámicos y contingentes. En un primer momento, la consideración de una cultura ofrece sobre todo los aspectos característicos que la diferencian de la cultura del observador, asegurándole un carácter típico en el cual convergen elementos de la más diversa naturaleza. En la mayor parte de los casos, las culturas se desarrollan sobre territorios concretos, cuyos elementos geográficos, históricos y étnicos se entrelazan de modo original e irrepetible. Este "carácter típico" de cada cultura se refleja, de modo más o menos relevante, en las personas que la tienen, en un dinamismo continuo de influjos en cada uno de los sujetos humanos y de las aportaciones que éstos, según su capacidad y su genio, dan a la propia cultura. En cualquier caso, ser hombre significa necesariamente existir en una determinada cultura. Cada persona está marcada por la cultura que respira a través de la familia y los grupos humanos con los que entra en contacto, por medio de los procesos educativos y las influencias ambientales más diversas y .de la misma relación fundamental que tiene con el territorio en el que vive. En todo esto no hay ningún determinismo, sino una constante dialéctica entre la fuerza de los condicionamientos y el dinamismo de la libertad. La acogida de la propia cultura como elemento configurador de la personalidad, especialmente en la primera fase del crecimiento, es un dato de experiencia universal, cuya importancia no se debe infravalorar. Sin este enraizamiento en un humus definido, la persona misma correría el riesgo de verse expuesta, en edad aún temprana, a un exceso de estímulos contrastantes que no ayudarían el desarrollo sereno y equilibrado. Sobre la base de esta relación fundamental con los propios "orígenes " a nivel familiar , pero también territorial, social y cultural es donde se desarrolla en las personas el sentido de la "patria ", y la cultura tiende a asumir, unas veces más y otras menos, una configuración "nacional" En efecto las culturas, igual que el hombre que es su autor, están marcadas por el « misterio de iniquidad» que actúa en la historia humana (cf. 2 Ts 2,7) y tienen también necesidad de purificación y salvación. La autenticidad de cada cultura humana, el valor del ethos que lleva consigo, o sea, la solidez de su orientación moral, se pueden medir de alguna manera por su razón de ser en favor del hombre y en la promoción de su dignidad a cualquier nivel y en cualquier contexto.  Si tan preocupante es la radicalización de las identidades culturales que se vuelven impermeables a cualquier influjo externo beneficioso, no es menos arriesgada la servil aceptación de las culturas, o de algunos de sus importantes aspectos, como modelos culturales del mundo occidental sostenido por poderosas campañas de los medios de comunicación social, que tienden a proponer estilos de vida, proyectos sociales y económicos y, en definitiva, una visión general de la realidad, que erosiona internamente organizaciones culturales distintas y civilizaciones nobilísimas. Por su destacado carácter científico y técnico, los modelos culturales de Occidente son fascinantes y atrayentes pero muestran, por desgracia y siempre con mayor evidencia, un progresivo empobrecimiento humanístico, espiritual.

DIÁLOGO ENTRE LAS CULTURAS

(36)

y de la cultura. Como expresiones históricas diversas y geniales de la unidad originaria de la familia humana, las culturas encuentran en el diálogo la salvaguardia de su carácter peculiar y de la recíproca comprensión y comunión es más bien expresión de la convergencia de una multiforme variedad, y por ello se convierte en signo de riqueza y promesa de desarrollo. El diálogo lleva a reconocer la riqueza de la diversidad y dispone los ánimos a la recíproca aceptación, en la perspectiva de una-auténtica colaboración, que responde a la originaria vocación a la unidad de toda la familia humana. Como tal: el diálogo es un instrumento eminente para realizar la civilización del amor y de la paz como el ideal en el que había que inspirar la vida cultural, social, política y económica de nuestro tiempo. Al inicio del tercer milenio es urgente proponer de nuevo la vía del diálogo a un mundo marcado por tantos conflictos y violencias, desalentado a veces e incapaz de escrutar los horizontes de la esperanza y de la paz.

(37)

ACTIVIDADES

Control de lectura

Presentar un organizador y exponer.

CRISIS EN LA IDENTIDAD NACIONAL: POSIBLES SOLUCIONES

(38)

conciencia del ser peruano; sin embargo, hay que aprender a gerenciar, cabalmente, a nuestro país. El Perú, país de distintos rasgos, construye su identidad en la fragmentación. “El Perú es producto de muchas identidades. ¿Cómo entonces establecer una identidad? La educación debe profundizar en el conocimiento de lo que somos y no las ideologías que han sido creadas para la

exclusión” (Carrillo 2005:26).

Tomando en cuenta los problemas y consecuencias existentes en nuestra patria, una buena enseñanza de nuestra historia en las escuelas aparece como la mejor solución al problema de identidad. Los alumnos deben estudiar temas que desarrollen sus áreas cognitivas, afectivas y sociales. Para el logro de esto, se requiere que el alumnado trabaje temas concernientes a su región, de modo que potencialice su sentido de identidad y conciencia ciudadana. Además de ello, es necesaria la aplicación de talleres de sensibilización, cuyo objetivo es que los alumnos busquen posibles soluciones a las anomalías históricas estudiadas en clase y la superación de resentimientos sociales heredados como el terrorismo. Finalmente, se debe aplicar fichas pedagógicas que desarrollen los puntos más esenciales de nuestra historia y así evitar textos memorísticos altamente disfuncionales (Carrillo 2005:) “Nuestra historia no debe ser un pasatiempo de hechos vividos, sino debe ser analizada y criticada para planificar un mejor futuro [...] la historia construye y desarrolla la conciencia de identidad de un pueblo” (Carrillo 2005:65).

Las consecuencias de cómo gerenciar nuestro país en este mundo globalizado, también repercuten en nuestra identidad. Basadre comentó: [...] aunque es tan rico y complejo el pasado del Perú, lo que importa, sobre todo, no es lo que fuimos sino lo que podamos ser.(Carrillo 2005:69) De esta forma, una cosa es la identidad como autodescripción consciente a un grupo cultural determinado, y otra el conglomerado de influencias culturales que han contribuido a formar nuestra manera de relacionarnos (Ansión 2001:65).

(39)

gestionado, también enriquece la identidad. Desarrolla física y mentalmente a la nación, así como en el crecimiento de una autoestima peruana colectiva.

En nuestro país, la gestión de la biodiversidad animal, vegetal y mineral influyen en la formación de identidad de los habitantes. La acuicultura es uno de los econegocios de mayor demanda global. Un ciento de la comida marina consumida en el mundo proviene de granjas de conchas y peces. Esto, en nuestro país, abunda. Sin embargo, no son aprovechados al máximo (Brack 2004:173). De este modo, se hace necesaria la participación estatal y de organismos pertinentes para el incremento de desarrollo de estas áreas. Cuidando estos aspectos, el país fortalecerá su diversidad cultural, habrá una mayor identificación en la población con estos recursos y, por ende, un mayor interés por el cuidado y crecimiento de lo nuestro.

Se dice que el Perú de hoy está progresando; no obstante, aún no se hace lo necesario para obtener un recurso humano de calidad y productivo. Se necesita invertir en educación para generar desarrollo.

De lo contrario, seguiremos eligiendo malos gobernantes, siendo cómplices de su corrupción y aceptando la subordinación. Nuestro país, rico en su diversidad cultural, nos brinda identidad y personalidad frente a otras naciones. Aprovechemos esta ventaja y aprendamos a conocerla, amarla y defenderla.

Bibliografía

(40)

ACTIVIDADES

Control de lectura

Presentar un organizador y exponer.

LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA FUERZA ARMADA NACIONAL Ana Mercedes Salcedo González

(41)

    Para abordar la relación existente entre la seguridad y defensa nacional y la seguridad social, debemos analizar la noción de seguridad, desarrollo social y la defensa nacional.

a. Seguridad:

El término «seguridad» es sinónimo de certeza, confianza, se interpreta como un ambiente estable predecible, donde no existan temores al daño o perjuicio a personas o sus bienes. Se relaciona con la confianza de los individuos dentro del ambiente social. La seguridad refleja orden, solidez, certeza, convicción, garantía que se manifiesta en los distintos niveles: individual, grupal y social.

Cuando nos referimos a la seguridad de la nación, como la hemos visto, esta noción adquiere dimensiones en distintos ámbitos como son:

 Seguridad económica;  Seguridad jurídica;  Seguridad y defensa;  Seguridad ciudadana; y  Seguridad social, entre otras.

Con estas ideas como base, a continuación se enuncian una serie de aseveraciones acerca de la seguridad y la defensa nacional:

 La seguridad es un valor existencial.

 La defensa es una acción indispensable para la preservación de la seguridad.  La seguridad y defensa propenden a la preservación del Estado de Derecho, al

bienestar colectivo, la protección de bienes y recursos nacionales y la satisfacción de los intereses de una nación libre y soberana.

La seguridad es un principio que tiende a regir el comportamiento de todo ser humano, se constituye en una necesidad de subsistencia que extiende sus límites a otras dimensiones que le garanticen la estabilidad de lo poseído. Esta lucha constante orienta la conducta del hombre a estructurar sistemas de vida que lo trascienden, de este modo, el principio de seguridad viene a ser en su contenido final una gran síntesis de sobrevivencia, bienestar y una efectiva protección generacional. (Maldonado, 1992). Las nuevas amenazas y enemigos comunes para la seguridad de un país la constituyen: la pobreza, la desigualdad social y el desequilibrio económico. Replanteando lo señalado por Sen, premio Nóbel en Economía (1999), invertir en el capital humano significa invertir en educación, nutrición y salud; significa invertir en reducir las desigualdades; significa invertir en vencer la pobreza; en otras palabras, significa invertir en seguridad y desarrollo social.

(42)

El término «desarrollo» comúnmente se entiende como el proceso de avance hacia un estado que consideramos deseable. La noción de desarrollo aceptada por los organismos internacionales: (ONU, 1975) establece que: «El progreso y el  desarrollo en lo social debe encaminarse a la continua elevación del nivel de vida, tanto material como espiritual, del cumplimiento de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, su fin último es lograr una mayor calidad de vida para todos, lo que significa no solamente el desarrollo de los recursos económicos y otros recursos materiales, sino también el perfeccionamiento físico, moral, intelectual y cultural de la persona humana».

Para Maldonado, 1962, el estado de «desarrollo» se logra con la preparación de un conjunto de planes, programas, proyectos y acciones orientados a realizar procesos creativos para el perfeccionamiento cualitativo y cuantitativo de los aspectos materiales e inmateriales de un país, una institución, una organización o una familia. El desarrollo se expresa mediante la capacidad de visualización y resolución de los problemas, la apropiada división del trabajo, el empleo de tecnología adecuada al medio y a las necesidades, así como el uso racional de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros disponibles. En el nivel nacional, se orienta al mejoramiento de las condiciones políticas, económicas, sociales, militares, ambientales, científicas y tecnológicas de la comunidad.

El desarrollo social será equilibrado en la medida que se desarrolla el capital social. Según Bernardo Klinksberg, 2001, el fortalecimiento del capital social se expresa a través de los siguientes factores:

 El nivel de confianza que existe entre los integrantes de una sociedad. Mientras que el nivel de confianza se deteriora en situaciones de grandes desigualdades sociales.

 La capacidad de sinergia para desarrollar formas de cooperación y esfuerzos conjuntos entre el Estado y la sociedad civil.

 La conciencia cívica ciudadana, la posición de pertenencia de la población frente al colectivo y el bien común.

 Los valores éticos predominantes en una sociedad.

De acuerdo con Klinksberg, estos cuatro factores tienen una influencia determinante en el desarrollo económico y social de un país, y sobre estos factores incide la seguridad social como herramienta técnico administrativa de la política social de un Estado para la consecución del bienestar social que aspiran los integrantes de un colectivo social.

(43)

social y el bienestar colectivo. En este sentido podemos afirmar la existencia de dos grandes conjuntos dinámicos, sobre los cuales descansa la seguridad:

 El desarrollo integral como fuente de poder; y

 La estructuración y operatividad de muy variados recursos defensivos.

Estos dos conjuntos interactúan dinámicamente y deben desarrollarse recíprocamente para sostenerse mutuamente. En un país sí existiera sólo el desarrollo sin contar con apropiados medios de oportuna defensa, se haría apetecible y sería inevitable que dicha nación fuese fácil victima de sus enemigos, y/o tendría siempre que estar buscando protección internacional, mientras que lo contrario, si la única preocupación de un país fuera mantener sólidos medios defensivos, es evidente que estos recursos no tendrían apropiados niveles de operatividad, debido a la carencia de una sólida sustentación interna que fuese capaz de mantener y renovar los sistemas defensivos que se hayan diseñado y establecido.

Para sintetizar, tenemos que la seguridad, en término general, es un valor existencial, una aspiración del hombre para vivir sin temores y satisfacer sus anhelos con plena libertad. Uno de los más caros anhelos individuales del hombre es sentirse a salvo y protegido del azar y las circunstancias, aspirar a un grado de bienestar, una porción de recursos y respeto a sus derechos.

Estos elementos nos conducen a precisar que la seguridad de la nación es una situación que envuelve la idea de salvaguardar y garantizar los derechos comunes de:

 La población;  El territorio;  La soberanía;

 La estructura jurídica;  El orden público; y 

 Las instituciones socialmente constituidas.

En consecuencia, el problema de la seguridad es todo aquello que afecta el interés de la nación, y por ende, perjudica el funcionamiento del sistema.

El objetivo de la «seguridad» está destinado a prevenir las interferencias al funcionamiento del sistema político. Mientras que la «defensa» es un concepto estratégico, coyuntural, concreto, normativo y evolutivo.

c. Defensa Nacional:

(44)

No existen dudas que los conceptos de «seguridad» y «defensa», contienen nociones diferentes, aun cuando ambos se complementan. Las relaciones entre seguridad, defensa, desarrollo social y seguridad social la podemos apreciar claramente en el contenido de las nociones establecidas en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (LOSN), publicada en Gaceta Oficial N° 37.594, el 18 de Diciembre de 2002. Esta Ley tiene por objeto regular la actividad del Estado y la sociedad en materia de seguridad y defensa integral, en concordancia con los lineamientos, principios y fines constitucionales.

    En el referido texto legal, se señala que:

«la seguridad de la nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos». (LOSN, Art. 2)

En la misma Ley Orgánica se define la defensa integral como:

«...Conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualquiera sea su naturaleza e intensidad que en La Seguridad Social en la Fuerza Armada Nacional 50 forma activa formule, coordine y ejecute el Estado, con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la nación». (LOSN, Art. 3) La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, asume como su tercer eje conceptual, la noción de desarrollo integral y lo concibe como: «La ejecución de planes, programas, proyectos y procesos continuos de actividades y labores que acordes con la política general del Estado y en concordancia con el ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la población en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar». (LOSN, Art. 4) Asimismo, se establece en el artículo 17 de la referida Ley. Que la calidad de vida de los ciudadanos es el objetivo fundamental del Estado, el cual conjuntamente con la iniciativa privada fomentará el desarrollo integral a fin de garantizar la participación de la sociedad y otorgar el mayor bienestar a la población. Es importante destacar que en esta Ley se incorpora la noción de la gestión social del riesgo y en el artículo 25 de la LOSN se establece que el mismo: «comprende los objetivos, programas y acciones que dentro del proceso de planificación y desarrollo de la nación, están orientadas a garantizar la calidad de vida de los ciudadanos y las ciudadanas, promoviendo el desenvolvimiento de los aspectos de prevención, preparación, mitigación, respuestas y recuperación ante eventos de orden natural, técnico y social que puedan afectar a la población, sus bienes y entornos, a nivel nacional, estadal y municipal». (LOSN, Art. 25)

(45)

 Defensa interna.  Defensa externa.

 Contribución al desarrollo socio-económico de la nación. En términos generales podemos concluir:

 La seguridad como un todo tiende a garantizar la correcta aplicación del poder, la satisfacción de los intereses nacionales; en consecuencia, propicia el bienestar y el desarrollo, por tal motivo la seguridad y el desarrollo tienden al objetivo común que es el bienestar.

 La seguridad hace posible el desarrollo, mientras la defensa constituye la capacidad de reacción para proteger a ambas clases de acciones.

 El desarrollo proporciona seguridad y al propio tiempo fortalece la capacidad defensiva.

 Los medios de defensa son una consecuencia de los niveles de seguridad y desarrollo.

 Un desarrollo equilibrado y una defensa sólida, aportan como resultado un evidente estado de seguridad.

 La seguridad y el desarrollo son permanentes, mientras que la defensa es circunstancial y temporal.

 La seguridad no es un valor mensurable, sino una apreciación subjetiva que sólo se logra cuando existe un efectivo nivel de desarrollo y poderosos medios de defensa.

 El desarrollo, la seguridad y defensa nacional y la seguridad social son competencias y responsabilidad del Estado; toda persona natural y jurídica es corresponsable en su consecución.

 La seguridad y defensa nacional es un componente intrínseco del sistema político, al cual contribuye con aportes tendiente al fortalecimiento del poder, es decir, de la autoridad, a la preservación de su potencial y a la solución de conflictos que pueden interferir con el funcionamiento del Estado.

 Uno de los instrumentos utilizados por el Estado para influir en crear las condiciones para proporcionar la paz laboral y la paz social es la seguridad social, dirigida a proteger a todos los miembros de la sociedad, incluyendo a los miembros de las organizaciones militares.

Referencias

Documento similar

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

Las probabilidades de éxito de este procedimiento serán distintas en función de la concreta actuación del reclamante antes de que se produjera la declaración de incons-.. En caso

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y