• No se han encontrado resultados

CURRÍCULO ARQUITECTA ANA MARITZA MONGE FALLAS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "CURRÍCULO ARQUITECTA ANA MARITZA MONGE FALLAS"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

CURRÍCULO ARQUITECTA ANA MARITZA MONGE FALLAS

LICENCIADA EN ARQUITECTURA.

Universidad de Costa Rica. 1995

EGRESADA DE LA MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO.

Instituto Centroamericano de Administración Pública – ICAP.

EGRESADA DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE.

Modalidad Virtual. Instituto Latinoamericano de Ciencias. Perú.

CERTIFICACIÓN CFIA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN ARQUITECTURA.

Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica. CFIA ACTUAL:

 DIRECTIVA, JUNTA DIRECTIVA INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO

 GESTORA DE PORTAFOLIO INMOBILIARIO - CÁMARA DE FONDOS DE INVERSIÓN.

 PERITO VALUADORA EXTERNA - PODER JUDICIAL

 CONSULTORA AMBIENTAL - SETENA

 INSPECTORA - FISCALIZADORA EXTERNA DE INVERSIÓN Y CALIDAD DE OBRA. CFIA

 JURADO TITULAR PRUEBAS DE GRADO DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CENTROAMÉRICA (UACA).

EXPERIENCIA LABORAL:

CONSULTORA PNUD – GEF – SINAC.

Proyecto: “Fortalecimiento del Programa de Turismo en Áreas Protegidas”

Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). 2012 -2013

CONSULTORA EN MATERIA DE ASPECTOS FÍSICO ESPACIALES RELACIONADOS CON SISTEMAS DE INFRAESTRUCTURA EN ASENTAMIENTOS INFORMALES.

Proyecto: “Hacia una Política de Mejoramiento Barrial y Erradicación de Tugurios”.

Hábitat - Cities Alliance – Banco Mundial - MIVAH. 2010

ARQUITECTA URBANISTA - EJECUTIVA GESTIÓN Y ASESORÍA TURÍSTICA.

Instituto Costarricense de Turismo. 2008 -2009

(2)

GESTIÓ N Y ASISTENCIA TE CNICA LÓCAL DE APÓYÓ A LAS ÁREAS METROPOLITANAS DE CARTAGO Y DE SAN JOSÉ.

Proyecto Plan Regional y Urbano del Gran Área Metropolitana (PRU-GAM). Unión Europea–MIVAH. 2005 -2008

ENCARGADA DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN.

Municipalidad de Montes de Oca. 2003

ARQUITECTA MUNICIPAL. JEFE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y DE ARQUITECTURA Municipalidad de Tibás | San José. CR. 2001 - 2003

CARGOS:

VICEPRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE PROFESIONALES EN ARQUITECTURA (ACOPRA). 2010 – 2012.

FISCAL JUNTA DIRECTIVA COLEGIO DE ARQUITECTOS DE COSTA RICA.

Octubre 2006- Octubre 2008.

REPRESENTANTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS ANTE LA FEDERACIÓN DE COLEGIOS PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DE COSTA RICA. 2005 - 2009.

REPRESENTANTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DEL COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS. 2001-2002, 2005 – 2006 y 2008 – 2009.

COORDINADORA COMISIÓN DE URBANISMO COLEGIO DE ARQUITECTOS. 2002 – 2005.

PROFESORA CURSO AVALUOS PARA CORREDORES DE BIENES RAICES – UNED 2005- 2006.

CURSOS, TALLERES, SEMINARIOS:

Curso Gestión de Proyectos de Desarrollo.

BID – EDX.

Curso Urbanismo y Vivienda en América Latina.

BID – EDX.

Curso de Ordenamiento Territorial y Gestión de Planes Reguladores.

CFIA.

Curso Evaluación de Impacto de Programas Sociales.

BID – EDX.

Guía Integrada para la Verificación de la Accesibilidad al Entorno Físico”.

Subdirección de Ejercicio Profesional CFIA.

(3)

Curso “Estimación de Costos y Presupuesto de Construcción”.

Programa de Educación Continua. Vicerrectoría de Acción Social.

Impulso al Desarrollo de la Infraestructura como Reto al Desarrollo Sostenible.

UCR.

Curso Instalaciones Eléctricas Seguras en Vivienda de Interés Social.

Subdirección de Ejercicio Profesional. CFIA.

Curso “Aspectos Técnicos y Legales de la Fiscalización de Inversiones en Proyectos y Viviendas de Interés Social”.

Subdirección de Ejercicio Profesional. CFIA.

Curso – Taller Evaluación de Impacto Ambiental - Formación de Consultor Ambiental.

CFIA.

Congreso Internacional: Asesoría Notarial y Proyección Ambiental. Un Enfoque Transversal.

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

Curso de Conservación de Estructura Patrimoniales en Concreto Armado.

Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. Ministerio de Cultura y Juventud. Dirección General de Servicio Civil. CFIA.

Curso – Taller: Compras Públicas basado en las Regulaciones de Mer-Link y Compr@red.

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral. San José, Costa Rica.

Taller de Diagnóstico de daños en Edificaciones Patrimoniales.

Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. Ministerio de Cultura y Juventud y Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos.

Gestión del Patrimonio y la Cultura en el Territorio.

Centro Latinoamericano de Estudios Locales. CELADEL.

Diseño Urbano, Arte Público y Participación Ciudadana.

Escuela de Arquitectura – UCR.

I Seminario de Derecho Urbanístico.

Colegio de Abogados de C.R.

Valoración de Inmuebles Patrimoniales.

Instituto Costarricense de Valuacio n. San Jose , C.R.

Foro “Ciudad, Paisaje Urbano y Seguridad”.

FIÓDM. ÓNU - Habitat. San Jose , CR.

Simposio especializado en Edificaciones en Altura.

Abonos Agro. San Jose , CR.

Taller “Ecología Social y Estudios Críticos del Desarrollo”

Universidad Nacional, Costa Rica.

La Innovación en la Construcción Sostenible del Futuro.

Seminario Internacional. MICIT- CFIA-CYTED. San Jose , Costa Rica.

Diseño Accesible: Derecho Humano y Complemento de la Práctica Profesional Arquitectónica”.

Consejo Nacional de Rehabilitacio n y Educacio n Especial. CFIA. Costa Rica.

(4)

DELEGADA COLEGIO DE ARQUITECTOS XXIII Congreso Mundial de Arquitectura, UIA.

“Transmitiendo Arquitectura”.

Turí n, Italia.

IX Bienal de Arquitectura “Retos y Desafíos del Siglo XXI”.

Colegio de Arquitectos de C.R.

Curso “Turismo, Turismo Histórico y Patrimonio Cultural”.

Universidad Nacional, C. R.

5to Congreso Líneas “La Vivienda como Esencia”.

Colegio de Arquitectos. San Jose , CR.

Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural”.

Proyecto Regional de Cooperacio n Te cnica para la Formacio n en Economí a y Polí ticas Agrarias y de Desarrollo Rural en A.L. FAÓ - FÓDEPAL.

Seminario “Encuentro de Autoridades Municipales”.

ICT. San Jose Costa Rica.

Delegada Colegio de Arquitectos XXX Congreso Colombiano de Arquitectura y I Encuentro de Arquitectura de Países del Caribe.

Barranquilla, Colombia.

Delegada Colegio de Arquitectos VIII Encuentro Iberoamericano de Mujeres Arquitectas, Ingenieras y Agrimensoras. UNAICC.

La Habana – Cuba.

VIII Congreso de Arquitectura: Nuestro Hábitat y Asentamientos Humanos.

CFIA. Costa Rica.

La Transversalización de Género en la Elaboración, Ejecución y Seguimiento de las Políticas Institucionales y la Formación Académica.

Instituto de Estudios de la Mujer. UNA. CR.

Evento de Alcaldías Latinoamericanas.

Universidad Veritas. San José. CR.

Curso: Valoración Comercial.

Colegio de Ingenieros Topo grafos. San Jose . CR.

Ordenación del Territorio, Urbanismo y Transporte en Áreas Metropolitanas: Un análisis de los Retos y Desafíos en Centroamérica, Rep. Dominicana y España.

Fundacio n DEMUCA. Instituto de Cooperacio n para el Desarrollo Sostenible. CR.

Curso: Avalúos Urbanos Principio Metodológico.

Colegio de Arquitectos. San Jose . CR.

Curso SIG aplicado a la Gestión de la Información del Atlas del Recurso Hídrico de la GAM.

Escuela de Geografí a. UCR.

VII Congreso de Arquitectura y Turismo.

Colegio de Arquitectos de Costa Rica.

Taller sobre Paisajismo y Arquitectura “Una Visión Contemporánea del Paisajismo y la Arquitectura en Costa Rica”.

Colegio de Arquitectos de CR.

Ciclo de Conferencias:

(5)

Plan GAM, Presente y Futuro.

Transporte Público y Sectorización.

Repoblamiento y Regeneración Urbana.

La Unión Europea y el Desarrollo Urbano de la GAM.

Legislación Urbana Vigente.

Colegio de Arquitectos de CR.

Modelo de Desarrollo Urbano Ambientalmente Sostenible y Desarrollo Económico Local de San José.

Iniciativa de Ciudades Sostenibles (SCI). San Jose . CR.

Jornadas de Discusión “Desarrollo Urbano del Área Metropolitana de San José”.

Municipalidad de San Jose . CR.

Congreso “Plan Nacional de Desarrollo Urbano: Concepto y Análisis”

INVU. San Jose . CR.

Seminario de Reajuste de Precios en los Contratos de Obra Pública.

CITEC. ACIC. San Jose . CR.

HDM-4, Gestión del Mantenimiento de Carreteras y Tecnología para el Mantenimiento de Pavimentos

Asociacio n Mundial de la Carretera – AIPCR- MÓPT. San Jose . CR

Suelos Reforzados y Geosintéticos.

Universidad de Costa Rica. San Jose . CR.

Gestión del Riesgo en el Anillo del Pacífico.

UNA. La Red. Municipalidad de San Jose . INVU. Crowding The Rim. American Red Cross.

Circum – Pacific Council, Leland Stanford Junior University, USGS.

Seminario Contratación Administrativa.

Municipalidad de Tiba s. San Jose . CR.

Programación y Contratación del Mantenimiento Vial – Gestión de Pavimentos.

Instituto Panamericano de Carreteras. San Jose . CR.

Taller: La Intercomunidad, Como Eje De Un Desarrollo Sostenible.

IFAM. CÓTAM. San Jose . CR

Seminario de Ordenamiento Territorial y Planes Reguladores.

INVU. UCR San Jose CR.

Iniciativa Ciudades Sostenibles, Canadá / San José,.

III Misio n San Jose . CR.

Control Integral de Obras.

CFIA. San Jose . Costa Rica.

Curso Taller sobre la Formulación del Plan Presupuesto Municipal.

Consultorí a y Capacitacio n Empresarial. Municipalidad de Tiba s. San Jose . CR.

Identificación de Formas Participativas de Gestión Urbana Local.

Municipalidad de San Jose .

Principios Paisajísticos.

Asociación Costarricense de Paisajismo.

Referencias

Documento similar

Polígon industrial Torrent d'en Puig. Polígonindustrial de Can

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la

► En la mesa (de izq a drcha), el decano del Colegio de Arquitectos, Rafael Pardo, el director general de Universidades Juan Monzó, el Rector, Alejandro Díaz, el director de

Arquitectos, María José Peñalver, un representante del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, José Bautista Diez y el director de la ETSAE,

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

El objetivo de este trabajo fue analizar las cromosomopatías observadas antes y después de radioterapia en pacientes con cáncer tratados en el Hospital San Juan de Dios, así

Objetivo: Perfilar las características de los pacientes y los factores que llevan a la prescripción de antibióticos, en todos los niños menores de 2 años previamente

difficile a los 30 días de seguimiento y perfil GDH+ (n=69), Tox+/GDH+ (n=72), periodo de agosto 2015 a diciembre 2018, Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología,