• No se han encontrado resultados

ORIENTACIÓN A PADRES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ORIENTACIÓN A PADRES"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

ORIENTACIÓN A PADRES

ORIENTACIÓN A PADRES

ORIENTACIÓN A PADRES

ORIENTACIÓN A PADRES

CONTENIDO

CONTENIDO

CONTENIDO

CONTENIDO

¿Qué observar en los primeros años? ……….……….… p.2

Características intelectuales ……….……… p.4

Características socio- afectivas ……… p.5 La disincronía ………. p.6 Efecto Pigmalión ………... p.7 Los hijos con altas capacidades son intensos ………. p.7

Sentimientos de padres con hijos con altas capacidades ………..p.8

(2)

Las distintas ramas de la Psicología (evolutiva, diferencial, de la personalidad, etc.) describen rasgos que tienen en común algunas personas con la finalidad de “organizar” la diversidad. La Psicología Diferencial señala que los seres humanos nos diferenciamos, entre otras características, por nuestro desarrollo cognitivo: hay personas que piensan diferente, procesan la información diferente, analizan la realidad y la propia experiencia desde perspectivas diferente… y sienten diferente.

A su vez, la Psicología Evolutiva estudia las adquisiciones en los distintas áreas del desarrollo, es decir qué características se esperan en las distintas etapas y edades de la vida.

Desde esta perspectiva evolutiva y de las diferencias se brindará una descripción de los rasgos que comparten las personas que tienen altas capacidades intelectuales. Es sólo una guía, pautas a observar, pero remarcamos que cada hijo es único y que presenta las diferencias individuales como cualquier otro hijo.

¿Qué observar

¿Qué observar

¿Qué observar

¿Qué observar en los primeros años

en los primeros años

en los primeros años

en los primeros años????

Las siguientes conductas no son un “test” para detectar las altas capacidades, ni deben presentarse todas estas características en el niño o niña. También, recordemos que la detección temprana favorece el pleno desarrollo del niño para poderle ofrecer las oportunidades y acompañarlo afectivamente mejor.

Edad

Áreas

Primeros 3 años

3 a los 5 años

Lenguaje

Primeras palabras antes de los 6 meses

Primeras frases antes del año. Preguntan las palabras que desconocen y luego las usan correctamente.

Vocabulario amplio y usa términos específicos.

Conjugan bien los verbos. Disfrutan de la conversación con adultos.

Adquiere con facilidad el vocabulario de los cuentos.

Preguntan constantemente.

Comprenden explicaciones científicas. Interés por otros idiomas.

Marcado uso del humor, la ironía y la justificación.

Placer por contar todo lo que aprenden.

Motricidad

Caminan a los 9 meses. Agilidad para subir escaleras, juegos, etc.

Muy prolijos al pintar (respetan los bordes).

(3)

Toma el lápiz con habilidad. Inquietos.

Prolijos para cortar, pegar, doblar, etc. Papeles.

Agilidad para manipular objetos pequeños.

Agilidad para manipular el mouse y escribir en la computadora.

Lectura y escritura

Comienzan a leer entre los 2 y 3 años.

Aprenden solos. Interés por las letras.

Leen “de un día para otro” y de “corrido”.

Escriben sin ayuda.

Mucho interés en la lectura. No siempre muestran mucho interés para dibujar.

Excelente memoria de cuentos.

Leen textos con fluidez. Comprenden lo que leen. Mejoran la calidad de su letra.

Pasan de la letra imprenta mayúscula a la letra cursiva.

Aprenden los íconos visuales como los de la computadora.

Números Cuentan hasta 10 a los 2 años. Suman y restan a los 3 años (del 0 al 10).

Interés por todo lo que “tiene números” (rutas, tiempo, líneas de bus).

Comprenden el sistema decimal pudiendo contar hasta el 99.

Intereses Juegos

Rompecabezas. Lectura.

Juegos con palabras.

Interés por las señales de tránsito y otros códigos sociales.

No les interesa el juego corporal. Leer.

Escribir.

Inventar sus propios juegos. Astronomía.

Jugar con mapas.

Intercambio verbal sobre temas de interés. Temas de ecología y de actualidad.

(4)

Características intelectuales

Características intelectuales

Características intelectuales

Características intelectuales

Partimos de la concepción de superdotación expresada por el psicólogo J. Renzulli,. Para él, llamamos superdotada a “aquellas personas que poseen un grupo intersección bien

definido de tres grupos de características que se entremezclan: habilidad general y/o habilidad específica superior a la media; alto nivel de compromiso con la tarea; y

alto nivel de creatividad”.

Los niños y adolescentes con alta capacidad intelectual presentan un alto nivel de:

Libertad de pensamiento Mucha capacidad de observación Motivación Muy buena atención y concentración Creatividad Críticos y autocríticos Profundidad temática Incorformi-dad ante las

respuestas Curiosidad Perseverancia Alta memoria visual y verbal Área intelectual

(5)

Características socio

Características socio

Características socio

Características socio---- afectivas

afectivas

afectivas

afectivas

Los niños y adolescentes presentan los siguientes rasgos de personalidad:

Cada una de las características de cada área se encuentra relacionada y se influyen mutuamente. Lo mismo sucede entre los aspectos intelectuales, sociales y emocionales: por

Profundo sentido de justicia. Preocupación moral.

Liderazgo

ó

Aislamiento

social

Analíticos sobre la con- ducta social y moral Autoexigente Exigente con los demás. Baja tole-rancia a la frustración. Perfeccionista

Realistas

Críticos

Autocrítica Hipersensibi-lidad. Sentido del humor agudo Desarrollo dispar entre lo intelectual y lo afectivo Sensible al lenguaje corporal y tonos de vos

Características

Socio- afectivas

(6)

ejemplo cuando un niño se interesa profundamente por un tema, muestra alta motivación, es perseverante en la búsqueda de información, lee con pensamiento crítico los datos, es autoexigente para lograr un alto rendimiento, etc. O ante una pela con un hermano, analiza el comportamiento de cada uno de ellos, recuerda hechos pasado similares al desencadenante actual, exige explicaciones racionales de la toma de decisión del adulto, no va a obedecer aquella pauta que no juzgue como justa, etc.

Sintetizando: aplica su capacidad intelectual para analizar situaciones sociales y para auto-conocerse y comprender el mundo que lo rodea. Esto provoca, muchas veces, angustia porque comprenden situaciones que emocionalmente no están maduros para afrontar.

La Disincronía

La Disincronía

La Disincronía

La Disincronía

Terrassier (en Y. Benito, 1990; M. Vergara Panzeri; Tolan, 1990) emplea el concepto de disincronía para explicar la posible dispariedad entre el desenvolvimiento intelectual y la madurez afectiva y psicomotriz. Tener en cuenta que las distintas áreas del desarrollo no siguen el mismo ritmo es importante para no pedirles o para no esperar la misma conducta en todo.

Fuente: Terrasier en Y. Benito, 1990; M. Vergara Panzeri

La disincronía entre el nivel intelectual y el nivel afectivo trae confusión al momento de tratarlos porque argumentan como niños mayores pero reaccionen emocionalmente como un pequeño. La madurez intelectual no implica que sean adultos. No perder de vista que son niños o adolescentes y viven cada etapa con las características de su edad cronológica.

Los niños y adolescentes con altas capacidades, al contar con excelente nivel de lenguaje y argumentación lógica suelen usar esta posibilidad para explicar las situaciones dejando de lado su afectividad. Este mecanismo de defensa se llama intelectualización: tamizan los sentimientos con el pensamiento.

DISINCRONÍA INTERNA Diferencia entre EXTERNA Lenguaje y razonamiento Inteligencia y psicomotricidad Relaciones sociales Rendimiento escolar Inteligencia y afectividad

(7)

Efecto Pigmalión

Efecto Pigmalión

Efecto Pigmalión

Efecto Pigmalión

Ante determinadas situaciones escolares o familiares puede suceder que el niño o adolescente comience a rendir intelectualmente por debajo de sus posibilidades. La causa suele ser la necesidad de igualarse a sus hermanos o compañeros, ser “uno más del montón”, “no resaltar”. Con esta conducta buscan la aceptación pero esta primera estrategia no puede durar mucho tiempo porque nadie puede renunciar a su manera de ser. Las consecuencias emocionales son negativas: baja autoestima pues “es malo ser diferente”; tristeza, introversión pues sólo en su mundo interno es donde puede ser él mismo, abulia, o bien aparecen conductas agresivas físicas y/o verbales, rebeldía ante las normas, aislamiento, etc.

Es fundamental, como padres, estar atentos a los cambios en el comportamiento, humor, en los hábitos e intereses. Si notan algo “raro” o diferente deben conversar con su hijo, mostrarles aceptación y comprensión a sus sentimientos sin minimizarlos.

También se recomienda que realicen alguna actividad- hobbie donde no se evalúe su rendimiento y comparta un espacio con otros niños o adolescentes con sus mismos intereses. Es bueno escoger alguna actividad grupal aunque los chicos con alta capacidad suelen elegir actividades y deportes individuales.

Los hijos con altas

Los hijos con altas

Los hijos con altas

Los hijos con altas capacidades son

capacidades son

capacidades son

capacidades son

intensos

intensos

intensos

intensos

La Teoría de la Desintegración Positiva de Dabrowski señala que el rasgo que caracteriza a las personas con superdotación es la sobreexitabilidad o potencial más elevado en cinco factores: 1) intelectual; 2) imaginativo; 3) emocional; 4) sensitivo; y 5) psicomotor.

Desde el rol como padres, es enriquecedor conocer y poder comprender que su hijo es intenso, por eso hay que enseñarles y guiarlos para que aprendan a controlar, según la situación, sus impulsos. Pues la sobreexcitabilidad puede tener tanto efectos positivos como negativos. Es decir, una persona puede positivamente mostrar abundante energía, sensibilidad ante el arte o para realizarlo, imaginación vívida, gusto por el aprendizaje y capacidad inusual de responsabilizarse y cuidar de los demás. Pero esto también puede presentarse negativamente como dificultad para estar quieto, intolerancia hacia los sonidos fuertes, imaginación desbordante que lo aleja de la realidad, hipersensibilidad emocional e interés intelectual que le impida dirigir su atención hacia otros estímulos (L. K. Silverman, 2002).

Como padres hay que ayudarlos a que aprendan a usar adecuadamente su gran energía, aprender a canalizarla, y no olvidar que su profundidad para conocer también trae intensidad en el sentir, pudiendo generar angustia. Por ejemplo: a los 6 ó 7 años buscan explicaciones sobre el sentido del universo, sobre la vida y la muerte. Estos temas le traen conflictos internos en una temprana edad no contando con la madurez emocional para asimilarlos sin angustiarse.

(8)

Sentimientos de padres con hijos con altas capacidades

Sentimientos de padres con hijos con altas capacidades

Sentimientos de padres con hijos con altas capacidades

Sentimientos de padres con hijos con altas capacidades

Distintos estudios han recogido testimonios de padres con hijos con superdotación o talento especial, donde se evidencias los sentimientos, temores, dificultades, etc. que significan para ellos criar a un hijo diferente. A continuación, se presenten las situaciones sociales y familiares más comunes expresadas por los padres, y tiene la finalidad de que no se “sientan tan solos”, o dicho de otra manera, para que se sientan identificados (Gerson & Carracedo, 1996: 66-69).

Sentimientos contradictorios: orgullo por su hijo pero que implica mucha responsabilidad. Tener un hijo con características diferentes provoca ansiedad y miedo a no estar a la altura de las circunstancias.

Preocupación por sentir que no pueden compartir, con los otros padres, sus vivencias. Restricción para hablar con otros padres sobre las alegrías que le da su hijo por temor a ser catalogados como soberbios o exagerados.

Percepción de que no pueden responder, a veces o con frecuencia, las preguntas e inquietudes intelectuales de su hijo. Es bueno que los padres sepan que no es necesario tener la respuesta a todo, es lícito decir “no sé”, pues es padre o madre y no una enciclopedia.

La necesidad de responder adecuadamente a las demandas de su hijo, provoca que se resigne los propios espacios y necesidades. Pues, se trata de vivir con un hijo con altas

capacidades, y no alrededor y a través de él.

Confusión para tratar a su hijo, pues a veces es un pequeño adulto y otras es sólo un pequeño. No olvidar que es un pequeño auque tenga intereses y razonamientos de chicos mayores.

Miedo a no brindarles las oportunidades para que su hijo desarrolle su potencial y talento, pero también de caer en la sobreexigencia. No saber si debe responder a las inquietudes de su hijo (o ayudarlo a buscar información) o si debe decirle que “ya lo sabrás cuando crezcas” o que “son cosas de grandes”. Hay que buscar el equilibrio porque sino se transmite que conocer o tener curiosidad es malo o es cuestión de edad.

(9)

Mitos

Mitos

Mitos

Mitos

La Real Academia Española define mito como “Persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen”.

(en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=mito).

Nuestra experiencia con padres y docentes hemos podido comprobar que existen creencias alrededor de las personas que poseen altas capacidades, pero que no poseen sustento desde la realidad ni desde los estudios realizados. A continuación, se mencionarán algunos de estos mitos que se encuentran en la bibliografía (Gerson & Cariacedo, 1996:32; Webb, Meckstroth & Tolan, 1989 en http://www.sengifted.org/articles_counseling/Webb_MisdiagnosisAndDualDiagnosis OfGiftedChildren.shtml).

Mito Realidad

Los niños y adolescentes con altas capacidades aprenden solos.

Es cierto que suelen ser autodidactas, e independientes al estudiar pero sí necesitan un adulto que los guíe y oriente para aprender..

Si tiene un CI superior entonces rinde en todo de manera “superior”.

No es cierto. Una persona con CI superior puede no rendir al nivel de su potencial debido a factores académicos, familiares, emocionales, sociales, interés, motivación, autoestima, etc.

Además, puede poseer un talento específico, y no tener el mismo rendimiento en otra área.

La inteligencia y la creatividad van de la mano.

No necesariamente. Hay personas muy creativas pero no tienen un CI superior.

El CI se mantiene estable a lo largo de toda la vida.

La inteligencia como potencial debe ser estimulada para que lograr un rendimiento superior.

Hay circuitos neuronales que si no se usan se pierden El CI superior trae problemas sociales

con los pares.

No es así. Lo que trae problemas sociales son las actitudes no la inteligencia, como la soberbia, no aceptar los tiempos de los otros, la inflexibilidad, el humor irónico, juzgar a los otros, etc.

Un niño con altas capacidades no necesitan los límites porque entienden bien las situaciones.

Un niño es eso un niño, no un pequeño adulto, por lo que no siempre tienen el grado de responsabilidad para afrontar determinadas situaciones. Pero tampoco cuenta con la experiencia social y personal para manejarse en cualquier escenario y decidir con juicio.

Como todo niño necesitan los límites que generan seguridad, necesitan que los padres sean autoridad y personas que los cuidan.

Referencias

Documento similar

95 Los derechos de la personalidad siempre han estado en la mesa de debate, por la naturaleza de éstos. A este respecto se dice que “el hecho de ser catalogados como bienes de

SECUNDARIA COMPRENDE LOS

Un caso particular de nodo de azar es el llamado nodo determinista, que es aquel que representa una variable cuyo valor es una función determinista de sus predecesores. Fi-

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

In questo panorama complesso, dove s’inseriscono innumerevoli figure e la categoria di ‘intellettuale’ è più vaga e labile che mai, José Ferrater Mora risalta per la

En la actualidad se está produciendo un cambio muy importante en la actividad empresarial, económica y productiva, cuyos efectos se aprecian en el funcionamiento y comportamiento