El principio de correspondencia-todo es mente

11  Download (0)

Full text

(1)

El principio de correspondencia-todo es mente

Las leyes y los fenómenos se corresponden con el estado del ser y la vida misma. Las casualidades no existen, y la causalidad responde naturalmente. Una ley de la naturaleza, la física y la energía del quantum, dice que como es arriba es abajo, y como es abajo es arriba.

Chequemos si esta ley se cumple en tu vida, y cómo puede ayudarte saber este principio. Para darte una explicación más asertiva, elegí el método de enseñanza más antiguo, las parábolas que tienen mucho de metáfora. Las parábolas al igual que las metáforas apelan a tus conocimientos previos y la forma en la que percibes el mundo.

No pueden ser explicadas por nadie, porque cada persona las entiende a su manera. El mensaje es único y está relacionado con tu misión de vida, tus talentos y tu vida

espiritual.

Marzo, dentro de sus peculiaridades, se describe como el mes de la creación. La naturaleza completa y sus especies, saben que la época de apareamiento y

preservación de la especie está próxima; y todo en el Universo se alinea para que así suceda, sin importar lo que la vida humana esté generando. La parábola que hoy queremos recordarte es la siguiente:

En Mateo 13: 4-8

…He aquí, el sembrador salió a sembrar.

Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron. Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron. Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno…

Hay infinidad de interpretaciones de esta parábola. Sin embargo, no podemos decir cuál es mejor o verdadera por las razones que antes te explique. Lo maravilloso

(2)

de las parábolas de Jesús y su forma de enseñar, es que empoderan tu libertad, tu libre albedrío y tu necesidad en el momento que te llega.

Pensemos en la energía que no se crea ni se destruye, solo se transforma.

Todos somos energía en constante transformación. Usando la parábola del sembrador, recordemos que el óvulo y el espermatozoide se unen para generar vida. Ambos

forman un cigoto cuando cae en tierra fértil. Esa semilla requiere cuidados, agua, protección y un lugar donde vivir. Como te dije, la parábola del sembrador puede significar mil cosas desde tus referentes. Yo la asocio con en el embarazo y sus diferentes etapas. Me da respuestas acerca de mi misión de vida y me instruye para hacer modificaciones, que me ayuden a sacar la mejor versión de mí.

Cuando el embarazo es tranquilo, libre de estrés, planeado y con la conciencia de que se está formando un nuevo ser, ese hijo tendrá los elementos necesarios para realizar sus proyectos, sus planes y misión de vida. Es la semilla que cayó en buena tierra. No hay mucho que modificarle al medio, ni a los cuidados. Ese padre y madre tienen un proyecto de vida, que ayudará a empoderar a ese hijo en formación.

Ahora bien, también me instruye y me dice que sin importar lo que pase, la buena semilla, tus dones, tus talentos y tu propósito de vida, van a surgir entre los espinos.

Puede que todo esté en contra o así te lo parezca. Pero, en la vida todo ocurre con un propósito, y tus condiciones de nacimiento te dan las herramientas necesarias, para que logres hacer aquello que está escrito en tu ADN, en cada una de tus células y en tu estructura cognitiva.

La ley de correspondencia de la materia, la energía y los niveles subatómicos que te conforman, te muestran la grandeza del caos y la libertad del orden. En este momento, el planeta entero está en caos, porque al igual que el cerebro y el cuerpo humano, cuando lo maltratas te manda enfermedades. Las guerras, los terremotos, los incendios, y las bajas temperaturas, son síntomas de una Tierra enferma.

Lo más profundo e importante, para mí, de esta enseñanza es que la respuesta está en la siembra. En la intención al formar un ser humano y el papel de los líderes naturales; papá y mamá. La cultura y las creencias son las vitaminas, que requiere el

(3)

planeta para sanar. Esos elementos indispensables surgen de esa primera semilla de la tierra, que la acuña y, de quien la engendra para crecer. No hay recetas, cada uno de nosotros necesita encontrar su función vital, para sanar el planeta y terminar con los conflictos. Haz lo que te toca.

Hablamos de la siembra y lo que ésta significa en tu vida de forma particular.

Esa reflexión nos obliga a realizar la siguiente pregunta: ¿Cómo logro consolidar y preservar el éxito de mi hijo con mi ayuda y, a pesar de las circunstancias, que le puede presentar la vida?

Los pequeños tienen periodos vacacionales que pueden ser el mejor recurso de su vida si planeas actividades, que los lleven a consolidar sus aprendizajes y sembrar, en tierra fértil, valores, hábitos, responsabilidad, compromiso y solidaridad con la familia, la comunidad y el medio ambiente. La creatividad y la necesidad son la madre de la invención. Trata de no comprar o gastar para divertirlos. Busca que realicen actividades, que los integre con su comunidad y entiendan que deben ser amigables con el planeta que nos da sustento.

Hay cuatro niveles de desarrollo que son primordiales; el parto, los tres años, los 9 años y la adolescencia. En cada uno de ellos hay cambios a nivel neuronal muy importantes. Trataremos de sugerirte estrategias didácticas, que cubra todos los niveles educativos, dejaremos el parto para otra ocasión. Antes de pasar a la parte propositiva, es importante recordar que, al día de hoy, tus hijos en etapa escolar han pasado 5 periodos intensos de 21 días de aprendizaje, y cambio en su estructura cognitiva (neuronas). Si, tu niño de tres años entro a la guardería o ha tenido un acercamiento a los principios de lectura y escritura o matemáticas, ha incrementado sus posibilidades de éxito, si se ha tomado en cuenta la forma natural de aprender del cerebro.

En todos los casos, es importante seguir motivando la creación de diálogos, historias, cuentos o novelas. Pláticas que involucren personajes, diferentes niveles de intervención, conflictos y la búsqueda de soluciones. Es necesario, que empoderes a tus hijos para desarrollar el lenguaje hablado, porque es la base de la escritura y la lectura. Una estrategia didáctica muy buena, es el cine en casa o el cine para la vida.

(4)

Hay muchas formas de obtener una buena película para toda la familia. Eso te permite unión, compartir, trabajo en equipo, colaboración y todo lo que ya mencionamos.

Detén la película de vez en cuando, y crea una polémica entre los integrantes de la familia. Descubre con que personaje se identifica cada uno, y las razones por las cuales les gusta ese personaje. Llévalos a crear soluciones alternativas antes de que, vean el clímax o el desenlace de la película. Siempre, ten en mente que cada uno es único y debe gozar de la libertad de expresión y pensamiento, aunque sea

completamente diferente a los demás. Fomenta el respeto, la tolerancia y la diversidad.

Esa es la mejor manera de saber cómo está percibiendo el mundo que lo rodea. Trata de buscar temas de superación personal y casos de la vida real. Son impactantes para el cerebro.

Este tipo de estrategias, te ayudan a trabajar las áreas socioafectivas y

emocionales de cada uno de los integrantes de la familia. Hazlo divertido, que coman palomitas, o lo que les agrada de ir al cine. Cuando tus hijos crean nuevas situaciones y soluciones alternativas, estás dejando, en su memoria, un banco muy importante de recursos. Aunado a eso, sus tendencias te dirán para que son buenos, cuál puede ser su vocación, sus inclinaciones y la visión de justicia.

Otra excelente estrategia, para corroborar los aprendizajes de tus hijos y su nivel de maduración emocional y psicomotriz, es la lluvia de ideas. Al detener la película en una situación en particular, diles que con una sola palabra expresen lo que han

entendido hasta el momento. Si tienes la oportunidad, pega una hoja blanca en un lugar accesible y, que los que saben escribir pasen a colocar la palabra clave. Cuando todos hayan dicho un par de palabras, por lo menos, pídeles que hagan una

composición con todas las palabras, la mejor composición llevará un premio extra.

Puede ser una bola de nieve extra, un chocolate o cosas que les gusten pero que estén alejadas de lo que hacen regularmente. Se trata de crear nuevos recursos y asociarlos a cosas muy agradables.

Al finalizar la película, haz una mesa redonda con café o chocolate, galletas o un pastel. Traigan las situaciones de la película a la vida diaria, y den solución a las crisis que se están viviendo a nivel mundial. Ponlos en el papel de presidente,

(5)

abogado, doctor, etcétera. Si te pudieras imaginar, lo que logras con dos horas de trabajo e integración familiar, para empoderar a tus hijos, lo harías cada fin de semana.

Ya compartimos contigo algunas estrategias que puedes llevar a cabo para comprobar que tanto han aprendido durante el año escolar y hacer adecuaciones para que sigan creciendo intelectual, emocional y socialmente. Sabemos que seguirán ocurriendo eventos naturales y situaciones que se os salen de control. El planeta y todo lo que te rodea es parte de tu vida y es indispensable tenerlo en cuenta. La única forma de amar tu entorno, es darte cuenta de los milagros que observamos cada día, que luego, no somos conscientes de ellos. La vida pasa demasiado rápido y, en nuestro correr, nos llevamos de encuentro a los niños. En la escuela, aprenden lo que es un lago, pero nunca los llevamos ver uno. Laredo, tiene lugares increíbles, los atardeceres más maravillosos que he visto y mira que he vivido en el caribe muchos años.

Los colores primaverales que nos ofrece el clima de Laredo, no lo vas a ver en otro lugar. Cómo pueden aprender lo que es el agua turbia, si nunca han visto como se mezcla la tierra, la arena, el lodo, las piedras con el agua. La diversidad de flora y fauna de un lago, es increíblemente rica. Hay formas, colores, olores, que no pueden

experimentar a través de una foto o las redes sociales. Desafortunadamente, es posible que pasa mucho tiempo antes de que podamos disfrutar de estos parajes en vivo.

Son pocas las ocasiones, que vemos lluvia en este clima y en esta parte del mundo donde nos tocó vivir. Sin embargo, por ser algo poco común, te puede dar experiencias grandiosas que impacten tu vida para siempre. Un arroyo, es muy

diferente a un lago o una playa. Una cascada es un evento natural único. Coleccionar rocas, conchas, arena, tierra y hacer cosas con ellas, hace que tus hijos puedan crear nuevas e interesantes redes neuronales.

En kínder, aprenden lo que es turbio, claro, lodoso, etcétera, a través de fotos.

Cómo logramos un aprendizaje significativo, si no usan todos sus sentidos y

emociones. Como padres de familia, necesitamos estar atentos a los contenidos, para darles a nuestros hijos, en desarrollo y crecimiento, esas experiencias. Los niños de Laredo, saben lo que es una carne asada, un rancho y conocen sus alrededores. Pero no nos ocupamos de hablarles de combustión, contaminación, diferencias entre carbón

(6)

y leña. Ellos están aprendiendo todos los días, las 24 horas. Haz, que ese aprendizaje sea más consciente y menos inconsciente, para que revaloren lo que tienen, lo

disfruten, lo aprecien y, amen lo que Dios les regala con un amanecer.

Hay tanto, que te sirve como estrategia didáctica en casa, que es necesario explotar nuestros recursos. Por ejemplo, el uso del agua, que también es un contenido de ciencias en todos los niveles de primaria. Bañarse, lavarse las manos, los dientes, lavar los trastes, regar el jardín, lavar el carro, bañar la mascota, todos son recursos didácticos que necesitamos utilizar.

En cuarto grado, los niños deben escribir acerca de las cosas cotidianas, su uso y, porque son importantes para ellos. Esa información, la obtienen de ti, de la

convivencia, del diálogo y de la interacción de todos los días. Lo más pequeño e ilógico, se puede convertir en un recurso inmensurable. Los niños de 3 años, deben reconocer la portada de un libro y ponerla al derecho. Es importante, que sepan que hay una contraportada, y un contenido. También es importante, que sepa el lugar que le corresponde a cada cosa, sobre todo, si tienen su propia recámara y ya están

aprendiendo a mantenerla ordenada. Necesitan empezar a tomar pequeñas decisiones.

Por ejemplo, dónde quieren su cama, o el color de sus cortinas, el papel tapiz, los juguetes y el orden que deben llevar.

Recientemente, un padre me preguntó, cuándo empiezan los niños a aprender del respeto y la responsabilidad. La respuesta es, desde el momento en que pueden fijar su atención más de un minuto. Las cosas cotidianas los van educando, si te tomas el tiempo de dialogar con ellos. Cosas tan simples como tenerlo en tu recamara

cuando guardas la ropa, y decirle que cosas son de papá y que cosas son de mamá.

Explicarle, que cada quien tiene su espacio y que los espacios privados se respetan.

Frases como “aquí sí//aquí no”, te pueden ayudar mucho. Recuerda, que la creatividad es lo más importante. Cree en ti, en lo que siembras, y déjate guiar por tu corazón. Cada niño es único y merece su espacio, su tiempo, ser libre y feliz. La siembra es larga y es posible que no logres ver la cosecha.

(7)

Sin embargo, hay que continuar con ella porque todo aprendizaje depende de tu estado de ánimo. Por lo tanto, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Tienes el poder de decidir, lo que es y será tu vida, en este momento. De la misma forma aplica la aseveración, de que una gran responsabilidad conlleva un inmenso poder. La información da poder, y el poder viene de la sabiduría. La sabiduría está nutrida por el aprendizaje. Todo esto ocurre a un nivel microscópico, lo tienes alojado en tus

partículas y ellas forman parte de neuronita, tu tejido inteligente (la neurona).

Higgs, la partícula de Dios o partícula inteligente, actúa a un nivel cuántico.

Estas partículas, se crean y se aniquilaran, interactuando con las partículas ordinarias, ocasionando que generen masa. Dependiendo de la forma en que interactúan, las diferentes partículas adquieren mayor o menor masa, la cual, está asociada a los efectos de la ley de gravedad y a los efectos inerciales, es decir, la capacidad de atraerse o a resistirse a experimentar aceleraciones debidas a fuerzas. Estas fuerzas son generadas por las emociones. Son las productoras de la mayor cantidad de energía que produce un cuerpo humano.

La mecánica cuántica o física cuántica, nos revela muchos de los

comportamientos humanos cuando los desglosamos a niveles de energía. Los latidos del corazón son los mayores productores de ondas electromagnéticas, y son los que trazan el ritmo de crecimiento y desarrollo de un bebé en gestación. Una mujer embarazada está en su máximo nivel de expresión emocional, por lo que podemos decir que, es una mujer cuántica.

Si conoces y has visto el experimento de la doble rendija, es fácil que visualices cual es el efecto, que tiene un ser humano sobre otro, cuando imagina su respuesta o su rendimiento. De la misma forma, podríamos incluir lo que ocurre con el efecto Pigmalión de la educación. Otro ejemplo muy claro, de cómo se afecta la materia con los pensamientos y las palabras, son los trabajos de Masaru Emoto. Experimentos, algunos visibles, tangibles y medibles, y otros solo percibidos a través de su respuesta emocional.

Al igual que la naturaleza y las especies que la conforman, la energía debe buscar un momento, en que se debe dedicar tiempo para asegurar su permanencia. En

(8)

el caso de la energía, por ser parte de todo y todo al mismo tiempo; solo responde a la forma en la que la manejamos y esta, se transforma. Los electrones circulan en orbitas parecidas, a las que forman nuestro sistema solar. Hay una fuerza de atracción y repulsión, que las mantiene en su lugar. Así mismo sucede, con la materia de la que estamos hechos.

Neuronita, nuestra célula inteligente, está formada por partículas subatómicas, y algunas de ellas, son los Higgs. Si necesitabas una respuesta científica, de porque lo que dices, piensas y sientes transforma tu vida, esta es una; y, la más poderosa. La energía, y por tanto la materia, responde a las emociones que causan los

pensamientos y las palabras. Todos vibramos a un nivel cuántico.

Las cadenas de proteína de la estructura de ADN, también responden a la energía que manifiesta el núcleo de la célula que la contiene. Los científicos han afirmado y demostrado, que cambiamos a través del aprendizaje y la vivencias, y esto ocurre, porque la única manera de aprender algo significativamente, y llevarlo a la memoria de largo plazo, es a través de involucrar las emociones y, las emociones, solo son expresiones cuánticas de la energía, de la que está formada nuestra estructura molecular, celular y corporal.

¿Las emociones son células, átomos o partículas? No, las emociones son niveles de energía, que provocan la respuesta de las células de tu cuerpo, entre ellas;

las neuronas. Lo que hacemos o la forma en que nos expresamos, son actitudes aprendidas, que han sido grabadas desde el vientre materno y, que traen esa gran cantidad de ondas electromagnéticas, que se han generado desde el mismo momento en que fuiste concebido.

Si las emociones producen energía, y la energía transforma la materia, el

momento de la cópula es fundamental para iniciar esa siembra de la semilla, que caerá en tierra fértil. Por esa razón en marzo, las especies, sobre todo los machos, hacen danzas espectaculares para enamorar a su hembra. Es importante, que la cría esté llena de vibraciones positivas. Los machos hacen todo lo posible, por enamorar a su hembra y tenerla contenta, para que la cópula sea exitosa y produzca crías sanas, capaces de sobrevivir por sí solas. Es maravilloso el mundo, visto desde el punto de

(9)

vista cuántico. Sé tú y sé libre, pero, sobre todo, sé feliz. Lo anterior nos lleva a la siguiente pregunta:

¿Cómo piensa el ser humano? Una Mirada desde la física cuántica

Sabemos que la física cuántica es la física de las posibilidades. Su campo de actuación son las partículas elementales o partículas subatómicas, que actúan de manera misteriosa ignorando las leyes de los objetos físicos. La interpretación de su comportamiento es tan variada, como mentes hay en el mundo.

¿Cómo piensa el ser humano? Las respuestas están ocultas en muchas más preguntas, que respuestas. ¿Creamos la realidad? ¿Realmente los pensamientos afectan esa realidad? ¿Cómo se elige esa realidad o quien la determina? Como padre de familia, tienes ante ti tu propia realidad y la que perciben cada uno de tus hijos, o los integrantes de la familia. Lo más increíble de todo esto, es que cada uno de ellos tiene razón. Hay tantas realidades como seres humanos.

Hay una tendencia de modernidad y actualización en el sistema educativo, comandado por la psicología del desarrollo o la neuropsicología, y es que todo cambia, gracias a la plasticidad cerebral. Termino que escucharás mucho en los próximos años.

Un tema, discutido desde el año 2000, en Escuela para padres. Llego el momento de que todos conozcan el potencial de su cerebro.

Lo que tardará un poco más, y hoy lo comparto contigo, es el poder cuántico de tus células cerebrales, aunado a la característica más importante del cerebro, llamada plasticidad cerebral. Sin embargo, hoy lo compartimos, para que te mantengas atento e investigando este tema. En padresmodernos.com, puedes leer mucho más acerca de física cuántica y el poder de tu mente. Lo que queremos dejarte hoy, para cerrar este periodo de creación, es una reflexión acerca de lo que puedes hacer en tu vida, tomando las decisiones correctas.

El verdadero aprendizaje humano es un proceso deductivo/inductivo, que

depende de lo que cada persona ha adquirido, desde el embarazo y sus primeros años de vida. La verdadera creación del ser humano tiene un periodo muy definido. La memoria, la motivación, la concentración, la actitud y la conducta; son elementos que

(10)

se construyen en el vientre materno, y se maduran durante toda la vida. Pero, la impronta que reciben de la madre es fundamental. El desarrollo mental humano tiene cuatro aspectos básicos:

1. El ser es un aprendiz, que realiza un aprendizaje significativo, gracias a la cognición estructurada de las actividades encaminadas a aprender. Desde la fecundación, el ser humano inicia su vida aprendiendo.

2. El saber es el contenido o información primordial, cuya fuente de alimentación son: las emociones, los objetos reales, las experiencias, los materiales educativos, las creencias, la cultura y todo lo que te de información de tu medio, tu cultura y tu entorno.

3. El hacer es una actividad principalmente de padres y maestros, quienes guían y ajustan las herramientas pedagógicas, en un lenguaje individual, respetando, que cada ser humano es único e irrepetible, proporcionando una ayuda conmutada y sostenida.

4. La convivencia basada en la andragogía, como metodología pedagógica y educativa, para que los adultos sigan desarrollando sus proyectos de aprendizaje, sin dejar de enseñar a los más pequeños.

Es importante decir que el aprendizaje del ser humano es sensorial, perceptual, neuropsíquico o cognitivo y configuracional, todo esto tomando en cuenta, o integrando el desarrollo humano, desde la perspectiva del constructivismo y de Piaget. Ahora bien, hablando desde la física cuántica y la realidad personal, podemos asegurar; que la realidad se construye por el conjunto de conocimientos adquiridos, por cada uno de los seres humanos de acuerdo a lo que ya explicamos.

De tal manera, que nuestro cerebro, nos permite crear una realidad a partir de lo que percibimos, a través de nuestros canales; auditivo, visual, kinestésico y olfativo (VAKO). La memoria está construida de recuerdos. Información acumulada en la

angina cerebral guardada; y, asociada a las emociones del momento. Esas emociones, afloran en la adolescencia y nos sirven, para percibir el mundo desde el corazón. Es ahí, donde nuestros pensamientos afectan la realidad.

(11)

El mejor ejemplo que te puedo dar, de cómo el pensamiento afecta la realidad, es el enamoramiento. Cuando los adolescentes se enamoran y además, están aprovechando el acceso a la información de la amígdala cerebral, ven a su pareja, desde un punto de vista completamente diferente. Ven belleza, donde nosotros no encontramos atracción. El asunto es que, al alterar tu realidad y percibir el mundo desde las emociones, puede traer como consecuencia, un embarazo temprano o no deseado. Lo verdaderamente importante, es reconocer que somos seres cuánticos, y todo lo que decimos y sembramos en la mente de otro ser humano, tarde o temprano germina. Hasta la próxima.

Figure

Updating...

References

Related subjects :