• No se han encontrado resultados

B I B L I O G R A F I A

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "B I B L I O G R A F I A"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

B I B L I O G R A F I A

LOZOYA, MARQUES DE: El románico segovíano .—Publicacione s de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia .—Se - govía, año 1967 (Imp . Vda. de Mauro Lazano) .—4.°, 22 pp., 8 láminas . Cubierta en color.

El autor, que ya había escrito anteriormente sobre el mis- mo asunto, resume los rasgos característicos del románico en Segovia en esta disertación, con la que se inauguro la Sala d e conferencias de la Caja de Ahorros .

Para el Marqués de Lozoya el románico es un sistema com- pleto, de plenitud clásica, nacido probablemente en las abadía s del norte de Italia, que tiene como fundamento principal la bó- veda de medio cañón, con las dificultades constructivas anejas , y presenta novedades muy bellas, como la ligereza de los apo- yos, el derrame de los ingresos en forma de arcos concéntrico s y la variedad decorativa . Su introducción principal en Españ a fué por el camino francés, el de los peregrinos a Santiago d e Compostela . Al principio es un arte europeo, pero, al aplicars e por obreros españoles, va apareciendo la influencia morisca .

Segovia no posee los mejores edificios románicos, pero s í conserva el mayor número . La abundancia de iglesias se expli- ca por ser también cementerios y porque los diezmos permitía n a unas pocas familias sostener una parroquia . Las más anti- guas, al revés de lo que solía acontecer, son las del arrabal , asiento de las industrias artesanas, siendo posterior la repobla- ción del recinto amurallado .

Lampérez, desorientado por la sobriedad de la Vera Cruz , fechada en 1208, sostuvo la errónea teoría de la condición tar- día del románico segovíano ; pero esta explicación no es cierta , ya que hay manifestaciones muy arcáicas, como San Juan de lo s Caballeros y San Millán . Sí es un estilo muy duradero, pues llega al siglo xiv y tal vez al xv .

(2)

ESTUDIOS SEGOVIANO S

Sus características son la simplicidad constructiva, por

un a

parte, y por otra, los pórticos (en donde se reunían el Concejo , los gremios y las cofradías), las frecuentes cubiertas de madera y la riqueza de las cornisas . Otra sigularídad del románico se- govíano, es la abundancia de edificios civiles, bastantes de los cuales se conservan, aunque por su condición sean menos dura - deros que los templos .

La principal belleza de nuestras iglesias románicas está en los pórticos, las torres y los ábsides, ya que el interior suele se r pobre, aunque perfectamente conservado . Faltaba la pintura, re- ducida a unos escasos restos, hasta que el sorprendente descu - brimiento de las de San justo, con motivo de las obras de res- tauración, nos ha revelado una floreciente escuela segoviana .

Como en otros estudios del Marqués de Lozoya, hay en ést e bellas descripciones de la ciudad . Nos explica también el miste- rio del Acueducto, obra extraordinaria, a la que debía corres- ponder una urbe de análoga importancia, de la que sólo se con- servan unas sencillas lápidas funerarias . Se construyó el Acue- ducto por razones estratégicas, quizás, para sostener un peñón , fortaleza avanzada hacía las llanuras del Duero, pero que care- cía de agua.

El estilo sencillo, fluido, coloquial de esta conferencia, hac e aún más agradable su instructiva lectura .

Hay que elogiar también a la Caja de Ahorros, cuyas inte- resantes publicaciones son parte muy importante de la espléndi - da labor cultural que realiza .

M. Q.

CARRETERO Y jIMENEZ, ANSELMO : Los pueblos de España y la s naciones deEuropa.—Introducción por Antoní-María Sbert Massanet.—Editores Mexicanos Unidos.—México, 1967.—

8.°, 144 pp .

Anselmo Carretero, ingeniero segoviano, residente en Mé-

(3)

BTBLIOGRAFIÁ

jíco desde la terminación de nuestra guerra, prosigue su labo r de publicista, al margen de sus ocupaciones profesionales . He- redero y discípulo de su padre, Luis Carretero Nieva, el escrito r segovíano contemporáneo de pensamiento más original y crea- dor, anotó en 1952 el tíbro paterno acerca de Las nacionalida- des españolas, y más tarde, en 1957, publicó La integración na- cional de las Españas, de igual orientación que el anterior, dond e defendió la tradición federal de los pueblos peninsulares . En 1960 vió la luz su estudio sobre La personalidad de Castilla en el conjunto de lospueblos hispánicos, precedido de un magis- tral ensayo del profesor Bosch Gimpera : Cataluña, Castilla, Es- paña. Padre e hijo insisten en señalar el carácter libre y popula r de Castilla, frente al cesarismo leonés, y su organización demo- crática, conforme a la constitución territorial de un país fores- tal y ganadero .

Su último libro trata de Los pueblos de España y las nacio- nes de Europa y va precedido de una enjundiosa introducció n del catalán Sbert Massanet. El tema viene impuesto por un he - cho histórico, característico de nuestro tiempo, el de la unió n europea, a la que caminamos por imperativos políticos y econó- micos. Para Carretero, Europa es, más que una idea geográfi- ca, una concepción del mundo, nacida de la simbiosis del racio- nalismo científico griego y la fraternidad cristiana . Estas esen- cias postulan como indispensables la universalidad y la libertad, notas distintas del espíritu europeo, a las que España pued e impregnar de desinterés y quijotismo .

Más adelante examina el autor las nacionalidades europeas , que no son uniformes, ya que algunas son diversas y plurina- cionales, como España, constituidas por una comunidad de pue- blos, como un escalamiento de patrias, a base del municipi o nativo . «El segovíano, dice, era en primer lugar vecino de l a ciudad de Segovia o de un municipio de su Tierra ; después, pa- sando por el sexmo o división territorial de la Tierra, en cas o de pertenecer a ésta, ciudadano de la Comunidad de la Ciuda d y Tierra de Segovia, que comprendía la Ciudad y más de cient o cincuenta pueblos ; lo que le hacía castellano, hombre dé Casti- lla, súbdito de la corona castellana en sentido restricto, y no d e

375

(4)

ESTUDIOS SEGÓVIAÑOS

los otros reinos o países a ella unidos ; y como tal y en últim á instancia español, miembro del conjunto de reinos, pueblos y , países, que para él era España» . En cuanto a la nacionalidad , . no es invariable, pues se transforma, aunque de manera lenta ,

por el tiempo .

Europa es una unidad cultural, formada por la múltiple di- versidad de sus naciones ; variedad que supone una inestimabl e riqueza, digna de conservarse . Por otra parte, además de los im- perativos políticos y culturales, promueven la unión, la necesi- dad económica y la revolución tecnológica, pero su verdader o fin está en salvar los valores morales e intelectuales que consti- tuyen el patrimonio propio de Europa y que ésta debe compar- tir con la humanidad entera .

La integridad europea es, pues, un problema político : crea r un Estado supranacional que mantenga la personalidad de-cad a nación . La solución está en el federalismo, concepción que ar- moniza la libertad individual y la solaridad con el prójimo, doc- trina que se basa en la autonomía municipal y se extiende, po r federación de federaciones, a la unión orgánica de todo el linaje humano, conforme al pensamiento de Pí y Margall . Otra nota d e la cultura europea es armonizar la tradición con la renovación.

Vemos por este imperfecto resumen la riqueza conceptual de este libro, escrito en lenguaje sencillo y elegante .

M. Q.

ANDIIES COBOS, PABLO DE : Ocios sobre el Amor y la Muerte.—

Madrid, «Insula», 1966 .—4.°, 212 pp.

Pablo de Andrés Cobos sobresale entre los escritores sego- vianos por su acusada personalidad. Desde muy joven, en la apresurada labor periodística, se formó un estilo sobrio y expre- sivo, puesto al servicio de su insobornable sinceridad . Sus co-

(5)

BIBLIOGRAFIA

mentarlos en el «Heraldo Segoviano» eran continuada lecció n de conciencia cívica y honda formación educativa, paralela d e su profesión docente . Por los años veinte, él y otros distingui- dos maestros, transformaron la enseñanza primaria en la pro- vincia, con los congresos pedagógicos, los centros de colabora- ción, las colonias escolares y la publicación de libros y revistas , una de éstas, Escuelas de España, editada por Cobos, Herran z y Bayón, de colaboración selecta y orientación acertada .

Pensionado Cobos por nuestra Diputación Provincial, gra- cias a la loable iniciativa de su presidente, el inolvidable docto r don Segundo 011a, visitó las escuelas más importantes de Espa - ña, Francia y Bélgica, viaje que resumió en un excelente libro , al que siguió otro acerca de El maestro, la escuela y la aldea, a modo de guía espiritual del educador . Dentro del difícil géne- ro de la literatura infantil, compuso Estampas de aldea, relatos influidos por la nueva sensibilidad artística, muy lejanos, por tanto, a las viejas lecturas escolares .

La guerra significó para Cobos, como para otros mucho s españoles, no sólo un cambio de ambiente, sino de profesión . Hubo de ensayar, a partir de cero, diversas actividades, hasta triunfar plenamente en una de ellas, la dirección de una Acade- mía preparatoria para oposiciones ofíciales, centro que ha con - seguido acreditar entre los madrileños, por su bien probad a eficiencia.

Casi treinta años estuvo alejado Pablo de Andrés Cobos de su vocación literaria, hasta que en 1963 apareció su libro Hu- mor y pensamiento de Antonio Machado en la metafísica poé-

tica, como homenaje de devoción al gran poeta, de quien fué amigo . No vamos ahora a comentar esta obra, pero sí a hace r constar que, entre tanta producción ligera como se ha dedicad o últimamente a don Antonio, se medita aquí sobre un tema esca - so y superficialmente estudiado, el de la filosofía machadíana , distinguiendo entre los poetas apócrifos, principal fuente de la misma, a Abel Martín de Juan de Mairena, distinción muy fina , por ser capital para el conocimiento del asunto . Además, com o fondo de la figura del poeta, describe el ambiente cultural de aquellos años en Segovia, sus amigos y tertulias, el paralelo

(6)

L'STtJDIOS SEGOVIANO S

con el maestro don Blas Zambrano y otros interesantes detalles, en páginas saturadas de amor y simpatía a nuestra vieja ciudad . Hasta llega a afirmar Cobos algo bastante discutible, pero mu y halagüeño para nosotros, ya que de modo categórico dice: «Sin aquella atmósfera grata que Segovia le deparó, no hubiera he - cho Machado humor y filosofía. Segovia le fué propicia con su s calles y plazas silentes, con su cielo limpio, con la espirituali- dad de aquella hora» .

En su nueva obra Ocios sobre el Amor y la Muerte, vuelve a estudiar la metafísica poética de don Antonio como fundamen - tación de la objetividad, a base de la heterogeneidad u «otredad » de la persona amada . Cobos hace un lúcido análisis de los fa- mosos sonetos de amor y de los versos de Abel Martín, así como de las poesías en que, con motivo de la muerte de la e s posa, vacila Machado entre la esperanza y la desesperanza»' '

Ya el título del libro, Ocios, entendido como tiempo de l a libertad de espíritu, nos aclara el propósito del autor de exalta r las actividades díagógicas como una de las más elevadas fina- lidades de la vida humana . Y entre los ocios, las meditacione s más hondas han de tratar acerca del amor y de la muerte, lo s dos misterios más apasionantes para el hombre .

La forma es de diálogo, pero no exclusiva, pues hay bella s descripciones de paisajes y sutiles introspecciones psicológicas . El diálogo filosófico, de insigne tradición platónica y hermos a resonancia renacentistas, no es empresa fácil, pues ha de expo - ner los pensamientos encontrados y reflejar el ambiente . Cree- mos que Cobos ha vencido la difícil prueba . Un detalle demos- trativo de haber captado el espíritu de los modelos clásicos, e s el de haber intercalado referencias a hombres y hechos actuales y aún familiares, recurso con el que consigue una grata unida d de composición y de aliento vital, lejos de deshumanizadas abstracciones .

El examen detenido del libro ocuparía, por la importanci a del asunto, excesiva extensión . Bastará con indicar algunas d e sus notas distintivas : la actitud reflexiva y no polémica, la equi- distancia entre la creencia y la duda, la serenidad de ánimo y l a adscripción a un noble humanismo, amenazado por el avanc e 378 —

(7)

BIBLIOGRAFIA

de una técnica sin espíritu, dramático peligro de la hora presen- te, sobre el cual nos promete Cobos nuevas meditaciones .

Ocios sobre el Amor y la Muerte, como todo libro esencial , es en gran parte autobiográfico, más en lo fundamental que e n lo anecdótico . Así sucede con el escenario de los coloquios, lo s cuales se desarrollan en un hermoso lugar de la tierra segovía- na, entre la sierra y el llano, por donde corrió la infancia y l a adolescencia del autor.

M. Q.

RODAO, JOSE: Antología de sus versos . Precedida de una sem- blanza literaria por JosEMONTERO PADILLA.—Segovia, Jefa- tura Provincial del Movimiento, 1966, 214 págs .

Con motivo del centenario del nacimiento de José Roda o (1865-1927), se celebró en 1965, en su pueblo natal, Cantalejo , un acto de homenaje a su memoria, del cual nació la Antología de sus versos que ahora se publica, acompañada de la semblan- za literaria que en aquella ocasión leyó el profesor Montero Padilla.

José Rodao, según nos cuenta él mismo en una de sus poe- sías, se hízó maestro, aunque sólo ejerció unos meses, y lueg o se colocó en una oficina, que, junto con la pluma, fué su medi o de vida . Dirigió la página literaria de « El Adelantado de Sego- via», en la que, como recuerda Montero, «publicaron sus prime - ros escritos unos muchachos de entonces que se llamaban Jua n José Llovet, Rincón Lazcano, Segundo Gua, Juan Contreras , Mariano Quintanilla...». Humanamente, según su propio testi- monio, era «tristón» y «sombrío», a pesar de su exterio r

risueño:

— 379

(8)

ESTUDIOS SEGOVIA\TO S

La sencillez y la bondad de su carácter se transparenta a menudo en sus versos .

El lugar que corresponde a Rodao en las letras española s es desde luego de segunda fila . Tampoco el tuvo nunca otra s pretensiones . Su modestia le hace no tomarse en serio com o poeta, calificándose de «coplero ramplón» y de «ripíoso inco- rregible» . Sín embargo, tiene el orgullo de ser buen versificador , y en unas quintillas que nos recuerdan las sátiras de Cristóba l de Castillejo, se burla de los nuevos poetas qu e

«expresan sus admirable s sentires, dulces o amargo s en versos interminables

largos, largos, largos, largos . ..»;

«...leso es lo elegante!

¡y lo cómodo también? »

Su poética es claramente tradicionalista y se condensa en esta declaración, fechada en 1914:

« Siempre me han entusiasmad o Víctor Hugo, Campoamor , Rueda, Sínesío Delgado , Estrañi.. . y un servidor» ;

« ...soy un mentiros o cuando me río ; pero tomar procuro la vida a guasa.»

y en la aversión constantemente manifestada hacia la « odiosa

(9)

BIBLIOGRAFIA

grey modernista», a la que quizá conocía mal y en la que pro- bablemente incluiría a todos los poetas contemporáneos que n o eran seguidores de los mencionados .

Montero señala los principales modelos literarios de Rodao . La huella más intensa y persistente es, sin duda alguna, la d e Campoamor (a quien ya vemos que él mismo cita entre sus ído- los). En sus Retazos se ve bien el eco de las Humoradas. Mues- tra Rodao, igual que Campoamor, notable gusto por la «inten- ción», por la ironía, por la reflexión sarcástica, por la moral y la filosofía al alcance de todas las fortunas, junto con la dilogía y el chiste verbal . Del mismo vate asturiano procede—creo—e l gusto por el género de fábula, cultivado con cierto éxito por el segoviano . El sentimentalismo de Gabriel y Galán aparece tam- bién en algunas composiciones de este poeta, como El niño descalzo, que Montero relaciona con Mi vaquerillo .

En Rodao, como ya señaló Blanco Belmonte, siempre se h a destacado la vena festiva, y ella es, desde luego, a juzgar po r esta Antología, la que mejor le caracteriza . Rara vez surge en él un tema trascendental

(«yo no he sido nunca grave ni profundo ...

He cantado siempre cosas vulgares») .

Si en alguna ocasión empuña la lira patriótica, le falta n hondura y pasión y le sobran palabras (ASegovia, con motivo del aniversario de Juan Bravo : Al pasar la bandera). A su pa- triotismo—esto es evidente, y le honra—no le alimenta el pasa - do y los símbolos, necesita apoyo concreto en la tierra y sól o se centra de verdad en la patria chica . Me parece excesivo en- contrar un sector noventayochísta en la poesía de Rodao: la crítica encerrada en El tancredismo está muy lejos de la grave- dad de Campos de Castilla y, en cambio, bastante cerca, po r ejemplo, de La desvergüenza, de Bretón de los Herreros, a quie n ninguno de nosotros se atrevería a encasillar entre los precur- sores del 98 . La misma superficialidad en el tema religioso: la única composición de la Antología que pudiera considerarse de

(10)

ESTIIDIOS SEGOVIANO S

este carácter, El beso de la Virgen, no pasa de ser una leyend a piadosa más al estilo de Zorrílla («el gran Zorrílla » , le llama en otro lugar) . Lo más valioso hoy en Rodao, es su poesía domés- tica: el libro Mís chiquillos y yo (1914), dice Montero, «nos en- trega la íntima y tierna verdad de una familia, nos hace llegar a l cotidiano latido de unas existencias humanas» . Es en este libro donde se encuentra lo mejor de Rodao, donde más ha volcad o su alma, hecha de honradez, de melancolía, de amor a los hijo s y a los humildes .

No es José Rodao un poeta capaz de conmover al lector d e hoy. Pertenece a una estética con la que el gusto actual se sien - te poco ligado, y su visión del mundo nos resulta en buena par- te envejecida . En cambio, históricamente presenta gran interé s como ilustrador del campoamorismo que invadió durante lar- gos años un amplío sector de nuestra poesía y que, unido a otras corrientes de la época realista, constituyó la atmósfera e n que hubieron de luchar los seguidores de Rubén, los Machados , los luan Ramón . Es en este sentido en el que debemos conside- rar como un acierto la publicación de esta Antología, que salva del olvido a un escritor bastante típico de la poesía menor del cuarto de siglo, al margen de las grandes constelaciones d e poetas que hicieron palidecer todo a su alrededor . El documen - tado y penetrante estudio preliminar de Montero, al trazar con visión clara y generosa las coordenadas de la obra de Rodao , es base índíspensable para la comprensión cordial que est e poeta —como todos los poetas pasados—necesita .

Manuel SECO .

Referencias

Documento similar

Se encuentra ubicada en la Amazonía y tiene el rol de prestar el servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica con carácter de servicio público o de libre

primordial, porque hemos sido arrancados de nuestra condición, como bien intuía Spinoza. Es notable que los distintos asentamientos indoeuropeos y sus lejanas migraciones

Diplomado en Entrenamiento Deportivo Especializado, en el Centro de Educación Continua de Estudios Superiores del Deporte (CECESD) de la

El cuerpo femenino debía proyectarse en escena sin pretender serlo, al menos no como se había representado en la danza hasta el momento: dirigido por y hacia la mirada masculina

I. Cuando se trate de personas físicas, el nombre, la nacionalidad y el domicilio del postor y, en su caso, la clave del Registro Federal de Contribuyentes; tratándose

El patrón de metilación de ADN se considera como el biomarcador más predictivo de la edad, por ello, Márquez- Ruiz et al., (32) en 2020 midieron los niveles de metilación de

Como Coopeuch renovamos nuestro compromiso con mejorar la calidad de vida de todos nuestros socios, tratando siempre de aportar al desarrollo de Chile y continuaremos mostrando

Internacional son una referencia para los profesionales y empresas de tecnología y comercio de frutas, hortalizas, flores y viveros en todo el mundo.. QCj es la revista