de a b r i l de

150  Download (0)

Full text

(1)

S

with the Dackaging

I ' o n s ~ r lta t u s a s t r o s

(2)

E n zaragoza [apaña],

del 28 de marzo a l

i

de a b r i l de

2001

FlMA 200 1, Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola.

Ctra. Nacional II, km 31 1. E 50012 Zaragoza (España). Tel. 976 76 47 00 Fax: 976 33 06 49

Apdo. de Correos 108 E 50080 Zaragoza (España). Inlernet: www.firna-agricola.com E-mail: info@feriazaragoza.com

(3)

t .

-

I

1 I

2~ T- -

-

r r- ; 9 FL-- ~

.--

-.

1

I

I

I F

- ' v ~ ~ v ~ s r i s ~ c ~ ó i i

. ' f

:,

.u..

.

0 . o - , ,

. -

u,. . .

Cn$h.YIl,~il I h L . - i e

..-

,,v.

.

a 4 , 1 , , a. - i i i

.

,,

-

. --

(4)

El primer mercado europeo de invitaciones

F 1 m d U - ~ ~ ~ - l i m ~ d e - - oportunidades por

1 un minlmo de obligaciones

I

I

J mejor precio

'

\

on el mavor

i ~ los plazos n más breves

*

ia, ú i

, L-

L

- 2516 Usuarios S 2

H

da' - 178 Invitaciones a b Oferta 2

120 0000 Paginas vistas por mes

Para sus mercados nacionales y Europeos

r

F 7

esponda directamente as irivitaciones a la oferl,

1

Eilcuentre nuevas

-

oportunidades comerciales

iodo esto en sólo A unos minutos!

A

'

7

GREEN AVENue

I

L qual des Carridres

r r.34220 Charenton le Pont, hance

7 Fax Tel. r : +33 f 3 3 1 1 56 291 56 291 454 469

'E-mail : indchesp@gree~venurcom

(5)

A H O R R O

qlaform reduce la

=-U hlra d-1 Tmn~porte

Ahorre con PLAFORM en los costos globales de su logistica. Porque PLAFORM se adapta más y mejor al producto, tiene más alturas y, por lo tanto, más capacidad de carga.

No transporte aire. Use PLAFORM.

Infómese en:

AFCO

CAPlTAN HAYA, 56 - 30 D 28020 M4DRID (ESPAÑA) TEL. 91 571 17 02 Fax: 91 572 24 03 E-rnail: afc&ko.es / www.afco.es / www.plabrm.com

- - - - -

, DE EMBALAJE EN CARTON ONDULADO La Calidad del Líder

(6)

PRIMERAS LINEAS J

m

I

Ediciones de Horticultura. S.L.

m

lnternet Society

El reto hortícola

de la Región de Murcia

D. Manuel Hernández Pagán

Director General de Agricultura e Industrias Agrarias

El sector hortofrutícola constituye uno de los principales signos de identidad de la Región de Murcia. La nueva agricultura que se ha desarro- llado en los últimos años pone de manifiesto que es un sector dinámico que ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades de los mercados alimentarios y modernizarse manteniendo sus rasgos tradicionales: la calidad de sus pro- ducciones, la productividad de sus explotaciones, y una fuerte presencia en los mercados internacionales.

La importancia regional se pone de manifiesto en el cuadro de la pági- na derecha que figura en el Informe de la Comisión al Consejo sobre la aplicación del Reglamento (CE) no 2200196, por el que se establece la organizaión común de mercados en el sector de las frutas y hortalizas w

Sociedad Española de Ciencias Horticolas

La estructura de la producción final agrícola en la Región de Murcia, en España, refleja la acusada especialización de las producciones de frutas

Asociación para la promoci6n del consumo de frutas y hortalizas

"Club 5 al D1a.b

m

Asociación Espatiola de Arboricultura

w

AgroprBs.

Associaci6 de periodistes i escriptors agraris

w

Asociación Usuarios de lnternet

w

CEPLA, Cornil6 Español de PIAsticos para la Agricultura

w

Asociación Española de Garden Center

y hortalizas, que alcanza la cifra de un 85% y dentro de este porcentaje las hortalizas constituyen el grupo más significativo con un 51%, las frutas no cítricas el 19% y los cítricos el 15%.

S e caracteriza por una gran heterogeneidad tanto en sus características productivas como en las comerciales. Es de destacar que nuestra Región es la primera productora de España de Lechuga, Bróculi, Alcachofa, Limón, Albaricoque y Ciruela y Uva de Mesa y ocupa un lugar muy destacado en la producción de Melocotón, Nectarina. Tomate, Pimiento, etc.

Ha sido decisivo para el fortalecimiento de este sector, tradicionalmen- te muy disperso, el gran avance conseguido en la comercialización de estos productos, especialmente a través de las organizaciones de productores (7 1 OPFH que agrupan a 14.530 productores y en el año 2000 totalizaron una producción comercializada por valor de 106.000 millones de pesetas) junto a las que persiste el tipo de empresa productora-exportadora, muy dinámica e innovadora y las empresas privadas que se dedican exclusivamente a la comercialización.

No obstante, las empresas regionales de comercialización hortofrutícola han reforzado su competitividad en los últimos años a partir de unas relaciones cada vez más profesionales con las cadenas de distribu- ción, posibilitando una mayor planificación y facilitando la reducción de los costes.

Ello nos lleva a considerar con optimismo, que las empresas sabrán adaptarse, no sin esfuerzo, al reto que supone la nueva OCM y las exigen- cias de los distribuidores e importadores ante un consumidor cada vez más

HORTICULTURA INTERNACIONAL

(7)

PRIMERAS LINEAS

informado y preocupado en consumir productos de calidad y producidos con técnicas respetuosas con el medioambiente.

A principios de febrero, la Región de Murcia, a través de su Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, ha organizado las jornadas multisectoriales llamadas "Siglo XXI. Un reto para el sector hortofrutícola de la Región de Murcia". En estas jornadas se plantean una serie de debates para difundir las tendencias del mercado, calidad y seguridad alimentaria, el futuro del juego varietal para los calendarios de cultivo, el análisis de la reforma de de la OCM europea, la oferta, demanda y concentración del mercado, etc.

Según datos de la Comisión al Consejo sobre a aplicación del Reglamento (CE) ng 2200/96, por el que se establece la organización común de mercados, las regiones cuya producción agraria final tiene m8s peso en el marco europeo son las sombreadas en el mapa.

A la cabeza de las mismas figuran dos regiones españolas: Andalucia y Murcia, seguidas por Provenza-Alpes-Costa Azul, en Francia y la Emilia Romagna,

Campania, Puglia y Sicilia, en Italia.

HORTICULTURA INTERNACIONAL - A

(8)

LOS agricultores israelies

decidieron claramente

que prefieren la cinta de riego por goteo 41JMEEN GIL

El 100% de la cinta de riego por goteo utilizada en Israel fue Netaflrn, Naan, ~ l a s t r o ~ v a t , Rassirn, Metzerplas, Lego, ...

primc vez en el mercado israelí.

La cii

' -

dé riego por goteo 'UMEEN - ia ohta GIL tra F por p r -

Distribuidor en España:

ZOBERBAC, S.L.

Tel.: (34)-93 81 1 54 O0 Fax: (34)-93 893 99 07

POR QUÉ?

G

Contactar por FAX en español o inglés con:

'UUEEN GIL INTUINATIIINALe

Oficina en Israel: (972)-2-64 1 03 1 3 Oficina en Suiza: (4 1)- 1 -26 1 30 80 Director comercial y ventas Sr. Dotan Gilead

.4,1 .l.,l,C,i..< ,. ,, n,. .,..>S

(9)

ITALIA m ~ I , - - - -

m

Los agricultores i 1

decidieron claramente

que prefieren la cinta de riego por goteo 4uUEEN GIL

-

-

g i w --

El 1 ~ 0 % de ~a cinta de riego por goteo utilizada en Italia

I

fue Netafim, T-Tape, R O - I % ~ , chapin,

La cinta de riego por goteo 'UUEEN GIL entra por primera vez en el mercado italiann

---+

,POR QUÉ? J La mej CWAR

& zr*Fgg?-=

t nr:io r IUY

ATRACTIVO

(10)

SUMARIO

- . Polipropileno y policarbonato m ' El polipropileno

En Interna son miles los medios de infannacibn y comuni- cación para empresas y produc-, tos. Cada uno de los rnlllones de:

sltes de la rsd es, en si mismas, son un medio de inforrna~ión.~

Buscar ta lnformacibn es muy

fa-

cil, encontm lo que se busca puede no serlo tanto.

Esta portada de Horticul- tura Internacional sugiere a las:

empresas que diseílen con atrevi- miento los bannsrs y los situen en los webs que visltariln sus cllen- tes, proveedores y calaboradores.

(Ver págs. 116 a 11 9).

I I

y e¡ policarbonato

son dos materiales plfisticos que se emplean con frecuencia en la agricultura

"Razormin"

en Almería Programadores de riego para

cualquier instalacibn Ignacio Bonel Torres Control de riego en hidroponia Variedades de cebollas para España

Tras varios años de relación comercial y ensayos conjuntos, Agriset hace la presentación oficial de la distribución en exclusiva para España y Portugal de Palmer Seeds.

Cambio varietal en tomates

9m

La unión tambi6n

hace la fuerza en el sector agrario El pasado mes de diciembre, en Portugal, tuvo lugar la presentación de tres empresas:

Intersemillas, Unilever e lbersem, que se han unido para desarrollar y mejorar las variedades de tomate de industria

S4 Distribuci alimentac

ón y iión

socioeconomia

Y Gestión

Nuteka consorcio de exportación Experiencia internacional acumulada de forma individual, armonía colectiva de trabajo, complementación de especialidades, interés común entre las empresas que lo componen e igual capacidad de decisión de cada empresa, es lo que Nuteka ofrece al mercado.

m

Acuerdo Priva y Nutricontrol de

natamientos adreos a ras del suelo En la actualidad, estan surgiendo muchas empresas especializadas en aplicaciones aireas de fiiosanitarios mediante helicópieros, especialmente beneficiosos para determinados cultivos y zonas extensamente vegetadas.

HORTICULTURA INTERNACIONAL

(11)

SUMARIO

1

m

-- ) Formación para el

6xito de los cultivos intensivos

CIFACITA es un centro donde se desarrollan actividades tanto de formación como de transferencia tecnológica y de asesoramiento a empresas de todo el mundo.

Hortitec 2000, importante feria horticola en Holambra, Brasil L a Exposición Ttcnica de Horticultura de Holambra se ha convertido en una visita de referencia para los profesionales del sector agrario sudamericanos.

Jaime Ramos Motos

Agro Mashov, Israel La agricultura israelí se considera una de las más desarrolladas y eficientes del mundo. L a tecnología agraria y horticola israelí y la capacidad de sus sistemas de

comercialización son proverbiales. Próximamente será posible verlos "in situ" en un importante evento feria1

Calendario de Ferias índice de Anunciantes

m

Próximamente

Actividades y Contenidos

m

La preservación de la calidad de frutas y hortalizas Discusiones del V Simposio Nacional y 11 Ibérico de Posrecolección de frutas y hortalizas de Canarias y del encuentro del Instituto Internacional de refrigeración en Murcia.

Formas de certificación de frutas y hortalizas L a certificación del

cumplimiento de las medidas de seguridad, entendida como la inexistencia de peligros, riesgos o dudas en el consumidor final, que se traducen en peso y calidad correctos y L M R mínimos en la unidad de consumo, hoy más que nunca conveniente.

Hugo Glambanco

-

a

Las sinergias de las ferias profesionales

'

- A

y!

EI negocio que generan las ferias tiene un impacto favorable para la imagen y economía de las ciudades que las acogen. Almería (Expo Agro), Amsterdam (Horti Fair) y Annaheim (PMA) son tres ases en el panorama de las ferias hortícolas de otoño.

De cada una de ellas se habla en este amplio artículo.

La Revista Horticultura es una publicación plural y acoge en sus peginas las colaboraciones de autores referidos a temas de lecnologia horticola de los cultivos intensi- vos relacionados con las frutas. hortalizas. llores y plantas ornamentales y los de opinón referentes a la profesión. En todos los casos de los textos recibidos, la redac- ción se reserva el derecho de extraer, resumir, complementar y10 separar parte de la información para la elaboración de los articulas.

Dols~acLoii e n Valenclr:

INDE. Carrer Nou, 15 Puerta 1

46220 PICASSENT (Valencia) Tel.: t34-98 123 O4 81 Fax: +34-88 123 46 64 e-mail: indeeediho.ei Fernando Cuenca: W Carmen Izquierdo; Antonio Bonslonl

Aedaccion y publlcldad:

Gamo M18erlcordla. 16 19 Apdo. 48

-

43205 REUS

(Tarregons)

Tel.: +34-977 76 M 02 Fax: +34-977 76 30 56 e-mall: hortlcomOedlho.es hltp:llwww.horllcom.com

Nuistrm revista no me reaponaabiliza de tos contenidos de anuncios y coliboraciones. la teproduccibn total o parcial de los arlleulos e informaciones e s l i prohlbiáa. sslvo con la eutorlzaclón expresa

del propietario del Copyright.

D.L.f.348-1982

-

lS6N:l132-2850 Copyrlghl

-

1095

(12)

están las claves

para la tacnelonía

y los negocios hortícolas en fruta*, hortalizas, floras y viveros?

1 magulne In Spanish 1 Las revista Horticultura y Horticultura

Internacional son una referencia para los profesionales y empresas de tecnología y comercio de frutas, hortalizas, flores y viveros en todo el mundo.

QCj es la revista de distribución y coniercio en la Horticultura Ornamental, Arquitectura del Paisa.je y los Puntos de venta de BricoJardineria

{evistas:

Horticliltiira + 1 Extra +

Horticultura Internacional

i

QCj

--.---

(25 números al año)

m,

Sólo Rev. Horticultura 15.000 pts.

Sólo QCj ---..--__---...- 10.000 pts.

cr . . . m - L . . . . . m

(13)

I Hi l i d Sliili ;ltl l &l

(14)

L-

Equipo recnlco Miguel Anglés. Su área de ac- ción es España, Portygal, Sur de Francia y norte de Africa.

La sede europea

La necesidad de disponer de un equipo técnico es debida a que los productos Polysack, co- La firma Polysack ya dispo- mo es el caso de la pantalla ter- ne de sede en Europa, ubicada mo-reflectora, necesitan de un en la ciudad española de Barce- asesoramiento para elegir el lona. El equipo cuenta en la ac- producto adecuado en cada ca- tualidad con Miguel Szpiniak, so concreto de forma que el pro- director general, y con un equipo ductor obtenga los máximos be- de agrónomos asesores formado neficios. Así, sus distribuidores por Rosa Rajlin, Vanesa Pérez y encuentran un apoyo adicional

a sus acciones comerciales con el agricultor. En Barcelona tam- bién se dispone de un almacCn regulador de producto para dar respuesta inmediata incluso a pequeños pedidos.

Entre los productos comer- cializados, al margen del referi- do, también se encuentran ma- llas negras de sombreo, decora- tivas y antivirus.

Canmomio eImeW6nloo

-

Desde el pasado mes de noviembre está activo en la

"Red"

el sitio di: comercio electrónico & fruta y ho'riaka

"Natax". Se

m

de tina plataforma independieate para el comercio elecuóriico de fruu, hortaliza y cítricos, con cuar- tel general en el sur de Francia. Esta plataforma ofrece a to- dos aquellos que la visiten la posibilidad de vender y com- prar estos productos, así como realizar ofertas de servicios, La empresa ofrece además un espacio a través del cual poder expresar opiniones, mensajes y, sobre todo, sugeren- cias. Como esdmulo a nuevos usuarios, la empresa ofrece la posibilidad de disfrutar de sus servicios gratuitamente durante seis meses. El portal puede ser contactado bajo

HORTICULTURA INTERNACIONAL

(15)

Medición de caudales

Equipos para la medición y control del agua

Caudalimetros electromagnéticos de Regaber

La empresa española Regaber, comercializadora y distri- buidora de productos para el control y gestión del agua, ha ampliado su gama de equipos para medición de caudales con la incorporación de la nueva línea de caudalímetros electro- magnésicos desarrollada por la compañía Arad. Los cau- dalímetros electromagnéticos son medidores aptos para todo tipo de líquidos. No aportan pérdida de carga al sistema y su elevada precisión (0.2%-0,5%) no se ve afectada por las ca- racterísticas físicas del fluido (temperatura, densidad, visco- sidad, pH, color, etc.). Estos equipos no necesitan manteni- miento y se dispone de una amplia gama de diámetros (de 3 a 2000 mrn), diferentes conexiones (bridas, wafer), varios electrodos (AISI3 16, aleación, titanio, etc.) y revestimientos (PTFE, ebonita, PP, etc.).

IU

-

Ferias

I Frutas

y V e r d m 2001 que se c e i e h r á dei la2 .I t-4-5

Sdguero (Bienos Aires), presentará las últimas noveda- des y tendendas i n t e r n a c i d e s en tecnologlas, servicios e insumos, como una forma de contribuir al crecimiento y d e ~ u r o l i o del sector de las frutas y hortalizas ck cara al fu.íxm. La ocasión reunid

a

productores de frutas y horta- l i z s frescas y procesadas y a profesionales d e sectores como el de maqmnaria, herramientas e implementos para

Ia

~ o r t i c t i l ~ , s e m i k , agroquímicos e insumos,

"packagmg", logfstica y wímsporte, etc. En este marco, se llevartí a cabo la

U

Exposicida de Tecnología, Insumos y Servicios para el sector, el 11 Congreso Nacional Fn~ihortIcola y el

Il

Salón del Producto Premium.

Comunicación

Para promover la gastronomía local

Cocina almeriense en Expo Agro

En la pasada edición de Expo Agro se llevó a cabo un foro en el cual se expuso la interrelación material vegetal, nutrición y gastronomía. Las conferencias tuvieron como co- rolario una degustación en la que la prensa fue uno de los principales invitados y en la que cocineros de restaurantes de primer nivel de la zona prepararon recetas destinadas a des- tacar las posibilidades de los productos almerienses en la restauración. La actividad de degustación forma parte de la restauración en el marco de las actividades que promueve el ayuntamiento del Roquetas, liderada por Antonio Zapata, para promover la gastronomía local.

Riego

Nueva serie

Sonda humedad de Control Llevant

Control LLevant presenta la nueva serie de sondas de humedad y temperatura, lis- tas para su integración en todo tipo de maquinaria o dispositi- vos de climatización, ideal pa- ra fabricantes y

OEMS.

Se ofrece debidamente ca- librada con salidas 0-1V o frecuencia para la humedad (Elemento capacitivo de altas prestaciones en precisión, li- nealidad, e hysteresis) y ele- mento pasivo (NTC, Pt100, Pt1000, etc.) para la tempe-

ratura. Incluye filtro protec- tor en goratex y carcasa pa- ra facilitar su ensamblaje.

Entre sus aplicaciones, destacan climatizadores de vinos y productos alimenta- rios, ventilación de habith- culos cerrados (baños), equi- pos de aire acondicionado, humidificadores domtsticos o para vehículos, copiadoras, impresoras, secadoras, etc.

(16)

Comisionadoras verticales de Still

Mayores rendimientos

por más coiiiodidad y iiiotivación

La nueva generación de comisionadoras verticales de Still ha sido concebida de acuerdo con las demandas ergo- nómicas de la práctica: el vehí- culo, diseñado con vistas al confort del operario, motiva al personal del almacén, aumenta el rendimiento y reduce los costes de explotación. Los dise- ñadores de carretillas de Still saben hasta qué punto un pues- to de trabajo ergonórnicamente correcto motiva al conductor en su tarea de comisionado. Por ello, en las comisionadoras ver- ticales EKl l y EK12, Still ha dado absoluta prioridad a los deseos del personal de almacén.

En la conducción, el con- ductor lo tiene todo bajo con- trol. El pupitre de mando con sus elementos de manejo am- pliamente dimensionados puede instalarse tanto en el lado del máitil como en el lado de la carga. En estas nuevas comisio- nadoras, el mando de los movi-

cias a la técnica en derivación, la aceleración y deceleración son especialmente sensitivas in- dependientemente de la carga.

El Bus de datos C A N ofrece la información necesaria de for- ma óptima a través de una in- terface central de servicio y diagnóstico. A pesar de la ergo- nomía y del confort para el operario y un altísimo nivel de seguridad activa y pasiva, la rentabilidad no se ve perjudica- da: un 35% más de capacidad, un 20% menos de costes de mantenimiento y un 25% me- nos de consumo energético. Es- tas comisionadoras ofrecen un claro plus en lo que a capacidad se refiere, consumen menos energía y contribuyen a reducir los costes de explotación. Son aptas para todas las tareas de transporte y comisionado en el almacén, tanto sobre suelo como en altura, en pasillos es- trechos o pasillos anchos de pa- letas.

mientos de traslación y eleva- ción corre a cargo de avanzados

ordenadores bordo, e r a - e-maii: still.stili@nexo.es

Heirloom Tomatoes son variedades de tomates descubier- tas hace unos 50 años. Pueden ser de formas, colores y sa- bores diversos. Chuck Wyalt, director de la empresa Chuck Wyalt's Heirloom Tomatoes dice que estas variedades son jugosas, dulces y con_

- - - -

ua fragancia que las hace distintas a d

las demhs.

'Claveles La empresa Santamaría tiene más de 40 años de expe- riencia en el sector de la multiplicación de claveles, y ahora ofrece esquejes seleccionados de variedades Estándar y Mi- niaturas, con garantía de resistencia, productividad y cali- dad controlada. La constante investigación de nuevas varie- dades es el objetivo de esta empresa, con presencia en Ita- lia, Sureste

e si ático.

América del Sur, etc.

Mejoramiento gen4tlco El profesor Elvio Bellini y el Dr. Edgardo Giordani, del Dpto. de Orto-flori-fruticultura de la Universidad de Floren- cia, diseñaron en una reunión con los técnicos de la EEA iNTA San Pedro (Argentina) los últimos trazos de una pro- puesta financiada en el marco de los Proyectos mCO. Es un proyecto de mejoramiento genético presentado ante la CEE que permite reunir caracteres genéticos dispersos en distin- tas variedades, en una nueva variedad mejor dotada y con características más adecuadas. El objetivo del proyecto es activar y reforzar programas que apunten a la identificación y valorización de recursos genéticos, selección y evaluación de nuevos híridos y obtención de combinaciones genéticas novedosas, mediante el uso de técnicas tradicionales o innovadoras, como los marcadores moleculares, etc.

(17)

9 S.A.

(18)

DESCRlPClON DE LAS VARIEDADES (*) -

FRUTO

Forma Cc

C

CUIC1

m*. V F F N 90

.a@

4.3 5.8

0 Q Qj

Precoz

M H ~

.e.

V F F N P 80

*e*

4,2 5,4

€5

Medio

e. .. @

V F F N P 96

)

4p3

Ft

tuarn

M-

me*

V F F N 75 2 5 5

Q

Q (r

Meao

OtOWELFQ

p-

o :: Q

v F

8 ..Iac

42

i, $

~~

Preaoz

a* O

v F 81

j

0. 4.4 590

g

O ---- B.

LEYENDA:

INTENSIDAD DEL CARACTER: REWOL: CALlZ COSECHA: USO:

Carácter bajo l V: Veriicillium Presente rqllh Mecánica Concentrado

Carácter medio F: Fusarium raza 1 Cardcter alto 0.. FF: Fusarium razas 1 y 2

Cardcter muy alto

e*..

N: Nematodos Ausente

P: Pseudomonas

0

Manual

Q

(*) Las características que se muestran en esta tabla son la compilación de datos procedentes de numerosos ensayos realizados en nuestros centros experimentales y en fincas de agricultores.

Los resultados obtenidos pueden diferir de lo expuesto en función de las prácticas culturales utilizadas, las diferentes zonas de cultivo, las condiciones climatológicas o la presión de enfermedades.

D I S T R I B U I D O R

1 NTERSEMILLAS, S.A.

CENTRAL VALENCIA

Tel. 961 920 920 Fax. 961 920 022 Tel móvil oficina. 620 216 687

Partida de la Tanca, s/n Apdo Correos, 140 46930 QUART DE POBLET (Valencia) España e-mail:intersemillac@intersernillas.es http://www.ediho.es/intersemillas/

Delegaciones:

MURCIA. Juan Ldpez Mulero

.

Tel. 968 537 207 Fax. 968 437 260 Tel móvil. 659 065 802 VALENCíjj. Benjamín Guanter Gil. Tel. móvil 620 216 693

CATALUNA. Josep Ballvb Agustí

.

Tel. móvil. 620 216 694 ANDALUCU ORIENTAL Gennán Gayo Lagoa

Tel. 950 570 726 Fax. 950 480 708 Tel móvil. 620 216 695

ANDALUCIA OCClüEWAL Francisco Gonzalez Martín

.

Tel. móvil. 620 21 6 691 V A U DEL EBRQ. Claudio Picó Malo . Tel. móvil. 620 216 692

EXTREMADURA. Manuel Sanchez Lozano Tel móvil. 666 350 285 Attum Carrera Barrera Tel móvll. 659 492 978

PORTUGAL. Luis Ferreira da Silva Tel. móvll. 936 781 231

(19)

Nutrifitos

Un nuevo concepto de estimulacidn del crecimiento

Carbotecnia en la línea de BPA

En la imagen podemos ver a Manuel Puertas, Presidente del Consejo de Administración de Carbotecnia, junto con nuestra com- pañera M" Carmen Izquierdo en nuestro stand durante la última edición de Expo Agro Almería.

Manuel nos comenta la sensibilidad manifiesta por parte de Carbotecnia, empresa especializada en la nutrición vegetal, en el desarrollo y fabricación de todos sus productos, de cara a una agri- cultura sostenible y dentro del marco del protocolo de buenas prac- ticas agrícolas.

~ u e s t r a de ello es la satisfacción de apoyar productos editoria- les como ¿Qué hay de nuevo en ... Buenas Practicas Agrícolas?

Cuyo ejemplar se encuentran ojeando y en el que su empresa ha

sido una de las patrocinadoras. La forma más práctica para la gestidn del invernadero

Sistemas de clima por ordenador ACOQ

Los sistemas de clima por ordenacor ACOO de la firma PB- Systems (www.pb-systems.nl) están basados en el entorno Windows, de Microsoft. Son ordenadores ACO@ claros y fáci- les de manejar, y sus aplicaciones de red son sumamente senci- llas. El ACO no está restringido al control climático del in- vernadero, sino que va más allá, incluyendo la administración empresarial, ya que este ordenador de clima es revolucionario pudiéndose usar de manera muy amplia.

Los sistemas ACOB son seguros, ya que aplican una copia automática de seguridad que guardará automáticamente los datos cada 5 minutos. En caso de un apagón del sistema, por cualquier causa, los datos de la finca nunca se perderán.

En 1991 se desarrolló el programa OptiEnergyB, dirigido al ahorro de energía, guardando el clima óptimo del inverna- dero para la mejor cosecha. Con OptiMailB los abonados re- ciben regularmente consejos para utilizar mejor el ordenador, pueden hacer preguntas y observaciones en un buzón electrónico.

Las ventas de plantas, flores, Brboles y arbustss se han disparado en los úitimos 10 años en el Reino Unido, según, un informe publicado por la Nationat Farmers' Union ' (NFU). En el informe se dice que dicho aumento, del 4296, s8lo es el principio de una, afici6n de los ciudadanos cada vez mayar a la jardinería.

Y i n p r u Las mangueras Azudline y Azudtub, de Sistemas Azud S.A., van bobinadas sobre una estructura reforzada que me- jora su embalaje, automatización de carga y descarga, uans-.

pm-ie y almacenaje. Su soporte ciiíndrico permite extender, el material

m k

dgihente. Las bobinas van protegidas con envdtura de plástico, - - envifindose pdetizadas para grandes cantidades.

Pliigu1dd.m

FI La asociación cienti'fica Mediterranean Gmup of Pesti- cide Research (www.mgpr2001.org) contribuye al progrt- so de la investigación sobre plaguicidas en alimentos y me-

, dioambiente, promueve la colaboración e n a científicos &

este campo y difunde información sobre los riesgos que el uso de plaguicidas puede conllevar para el hombre y el me- dioambiente. La MGPR organiza reuniones, seminarios, cursos y jornadas de trabajo. En su Iíltima reunion re deci- di6 organizar el 11 Simposio Internacional en Valencia, los práWn<M días 9, 10, 11 y 12 de mayo,

con

d titulo "Los pro- ductos fitosanitarios en los alimentos y en el Medio Ambiente en los países del %res madirenánea". Se espera 1a presencia de más de 300 expertos de los distintos pai;pes meditenheos que tratarán d i f e m s aspectos de los fitosanitarios.

(20)

The rnost coi packaging

system rPlr

A

Mallas

Un sistema sencillo y práctico

El equipo "Easypak", de Intermas, se compone de una máquina enmalladora y grapadora que trabaja con malla tejida o extruída. Es económico, versátil, modu- lar, fácil de operar y rápido. Se trata de un sistema de envasado para tiendas, supermercados, envasadores y productores, para frutas y hortalizas, así como maris- cos, pollos, juguetes, conjuntos promocionales ... La 1í- nea de accesorios incluye impresora térmica, dispensa- dor de etiquetas, rebobinador, cinta transportadora, alambre y grapas para el cierre de las bolsas, etc.

Encuentro

Aaroriutrientes v comunicación

Recientemente ha sido publicado ¿Qué hay de nuevo en...

buenas prácticas agrícolas?, donde se pone de manifiesto el compromiso tanto con el medio ambiente como la preocupación por los alimentos sanos y seguros entre los fabricantes de insumos. En la imagen podemos ver a Francisco Ponce, respon- sable de comunicación de AEFA (Asociación Española de Fa- bricantes de Agronutrientes) junto con nuestra compañera Bea- triz Blanco, directora comercial de Ediciones de Horticultura, donde, de forma cordial, se manifiesta el compromiso pleno por parte de los miembros de AEFA en este sentido. Además, Fran- cisco Ponce matiza que este importante esfuerzo por parte de las empresas que integran esta asociación, no es una novedad, aunque sí es cierto que en estos últimos años se está trabajando más intensamente en este sentido, haciendo valer el significado de su solgan ((Uniendo esfuerzos para ofrecer calidad», calidad de producto y calidad de vida.

Ordenadores manuales Farmade Management Systems, una empresa de Sussex, al sur de Inglaterra, está desarrollando un nuevo software para que los agricultores y ganaderos puedan utilizar ordenadores manuales en el campo y en la granja.

Pronto se podrán tomar notas directamente en el ordena- dor con un nuevo sistema portátil que evita a los agricul- tores y ganaderos tomar notas en un bloc para tener, al fi- nal del día, que pasarlas al ordenador. El nuevo ordena-

&

dor no tiene teclado. lo que supone que el software de

Farmade se basa en menús entre cuyas opciones elige una el usuario. También se pueden añadir otros temas, aunque no estén en los menús, con total flexibilidad, es-

~riblendo~diictamente en una pantalla táctil.

l L

r

Biotecnología

I

De acuerdo con una encuesta realizada en EE.UU. so- bre la opinión de los consumidores respecto a las mani- pulaciones genéticas, el 67% aceptaría comprar produc- tos en fresco que se hubieran modificado a través de bio- tecnología para necesitar menos fitosanitarios, y un 66%

los comprarían si se hubieran modificado --

-

para tener más vitaminas y nutnentes.

m~tiquetadorar CR4 Compact es el último desarrollo de máquinas eti- quetadorai de Sinclair. El etiquetado de las bandejas lo hace en una sola pasada. Puede montarse sobre cualquier parte de la línea d e confección. Es totalmente electrónica y capaz de trabajar con cualquier configuración de cajas.

El rendimiento supera las 1 O00 cajashora.

-

0

-

HORTICULTURA INTERNACIONAL

(21)

Plantas que crecen más deprisa

El sueño de los agricul- tores de que las plantas crezcan más deprisa está a punto de hacerse realidad gracias a estudios realiza- dos en el Reino Unido para acelerar el crecimiento de algunos cereales. Los cientí- ficos estudian la acción de una proteína que se produce naturalmente en las plantas y regula la división de sus células. Hasta ahora, sólo se han hecho pruebas con el tabaco, pero las posibili- dades de esta manipulación genética son enormes, pues el tabaco pertenece a la fa- milia de las solanáceas, co- mo patata, tomate y beren- jena. Estos datos indican que se podría reducir el tiempo de maduración de las cosechas, lo que facilita- ría la elección de u n tiem- po más adecuado para la siembra y recolección y per- mitiría rotar los cultivos, ampliar las zonas geográfi- cas en las que se dan ciertos productos y aumentar la cer- teza de una buena cosecha.

Invernaderos Expo Agro Alimentaria 2000

Fox felicita a los fabricantes de invernaderos españoles

Durante la feria Expo Agro Alimentaria 2000 en México, con el título «La Agricultura del Futuro», el entonces presidente electo de ese país, Vicente Fox Quesada, visitó las instalaciones En la imagen, el presidente saluda a Juan Chamorro, director internacional de ventas de INVERCA, empresa española de tecnología de invernaderos que allí exponía sus productos.

Como ya va siendo tradicional en esta feria, ésta y otras empresas españolas realizan u n es- fuerzo para acercar su tecnología a ese país.

En el momento de escribir estas líneas, seguramente la escena se repite en la feria Expo Agro Sinaloa, también en México, donde INVERCA también está representada.

-A

3-

'

Agua para r l i g o Vivendi Water, la mayor entidad del mundo en el tratamiento y soluciones integrales del agua, estará presente en la Exposición

,

: - d ~ i o n a l de Agricul- tura de Aguadulce (Alme-

La nueva edición de Expo Agro 2000 se celebra en el Recinto Feria1 de Agua- dulce los días 22, 23 24 y 25 de noviembre. En esta ocasión, Vivendi Water

presenta su Línea Mul- tipureO para la industria, la potabilización de agua y la obtención de agua para riego. Estos sistemas rechazan el 99% de las sa- les contenidas en el agua de aporte.

Esta línea de producto ofrece una tecnología lim- pia, eficaz, con unos cos- tes operativos inferiores a los procesos tradicionales y con un bajo consumo de energía. También presenta

otros equipos y plantas destinados a cubrir otras necesidades relacionadas con el tratamiento de aguas. Los principales clientes de Vivendi Water en la agricultura son las cooperativas agrícolas y las de regadío, así como las granjas y las compa- ñías agrícolas de alto ni- vel. Vivendi Water es el resultado de la unión de dos grandes entidades, USF y Générale des Eaux.

(22)

Publicrclono8 Adaptarse a los tiempos que corren

'Tecnología para Cultivos de Alto Rendimiento"

El continuo cambio tecnoló- gico, presente en la actualidad en todos los ámbitos, incide también en la agricultura

En la actualidad, la tenden- cia en la agricultura intensiva española va encaminada, junto a un perfeccionamiento en el manejo cultural, hacia el máxi- mo aprovechamiento de los re- cursos hídricos, manteniendo una nutrición mineral ajustada y acorde con cada aspecto feno- lógico del cultivo y unas condi- ciones ambientales óptimas pa- ra el desarrollo del mismo.

El objetivo es aproximarnos lo más posible al rendimiento potencial máximo del cultivo.

Sobre este tema, ha sido pu- blicado recientemente el libro titulado "Tecnología para Culti- vos de Alto Rendimiento". Está dividido en cinco secciones:

- Riego y Fertirrigación, donde se aborda todo lo que involucran las instalaciones de riego localizado y filtrado, así como la utilización conjunta de agua de riego y fertilizantes.

- Suelo y Nutrición Mineral, donde se trata el manejo de los

suelos, el problema de la salini- zación de los mismos, junto a la dinámica de los nutrientes, su análisis y el manejo de los fertilizantes.

- Sustratos y Cultivos sin Suelo, que recoge los temas de los cultivos hidropónicos o sin suelo, así como el manejo de los sustratos de uso más difun- dido.

-

Infraestructura y Automati- zación, donde se acometen te- mas relacionados con plásticos y estructuras de invernadero, equipos de fertirrigación y con- trol de clima y su automati- zación.

-

Material Vegetal, junto a la descripción de éstos y su mane- jo, fundamentalmente en el sec-

tor ornamental.

Los materiales han sido aportados por más de treinta profesionales, investigadores y profesores.

Este interesante libro (bi- blioteca@ediho.es) consta de 500 páginas, y ha sido editado por la firma Novedades Agrí- colas S.A. y coordinado por Antonio Alarcón.

Cartón ondulmdo

La

págma "wob" de E s p a ~ F C 0 (~~ww.af-, Asocia- ción cspafida d e Fabricantes & Cartón Ondulado, es una henrunienta sumamente Útil para quienes quieran saber más acerca del sector dc cartón ondulado. Tiene una doble fina- lidad: por una parte. informar a los navegantes de la reali- dad de AFCO y el sector del cartón ondulado en general y,

' '1

por otro hdo, ofrecer servicios a los miembros de la Asocia- ción. Apostando por una presentación amena y un interfaz

& manejo cómodo, esta página está dotada de ventanas que

se obren sobre los temas más importantes de esta industria.

'- "Qué es

AFCO"

informa sobre los fines de AFCO y tiene

"links" con organizaciones ajenas. La página ofrece también

un apartado "Noticias" y "Eventos" que da información so- bre acontecimientos inmediatos.

(23)

Dotada de la técnica más moderna

Floragard inaugura iina turbera niieva

Después de unos 9 meses de obras, Floragard inauguró el pasa- do año, una turbera nueva dotada de la técnica más moderna del mercado y que dispone de unas 1000 ha de turba rubia, de la mejor calidad. Por eso se dedicará principalmente a la producción de sustratos con alta proporción de turba rubia. Esta turbera permite a Floragard extender aun más sus ventas de sustratos de alra calidad tanto en el mercado nacional como internacional. El señor Boske, de la familia Boske-Haverbeck de Arkeburg-Goldenstedt, junto a la empresa Floragard, fue el iniciador del centro de protección medioambiental y de jnformación de las turberas (NIZ) de esta co- marca. Con una venta de turba y sustratos de casi 3 millones m , el gmpo Floragard es líder en el mercado europeo. Su turba y sustratos se venden tanto en el sector aficionado como en el profe- sional.

Con los mejores productos de las empresas extranjeras

Catálogo de productos de Química Massó

Ya está -~~~ en -~ la calle el nuevo catálogo de Comer- cial Química Massó S.A., que recoge los productos y novedades de esta em- presa en insecticidas, fungicidas, herbicidas, abonos y correctores, etc. Comercial Quími- ca Massó es una orga- nización comercial que ofrece al merca- do productos y espe- cialidades químicas de diversos países, normalmente en exclusiva. Ofrece un servicio com-

ción. Los principales clientes de esta empresa son

los de sectores como farmacia, alimentación, agricultura, in- secticidas domésticos, plásticos, etc. Un objetivo constante de la División Agro de Massó es establecer contactos con em- presas para incorporar a sus catálogos nuevos productos, y el resultado es el nuevo catálogo que ya está a disposición de los clientes de esta firma.

[para sliber

inas.'

h t t p ? ~ : c e q ! a . O o m -

coatime

a

las zanahorias de

la

fotografía h a sido bien aprovechada como superficie infonnauva.

El diseRo no s610 ha teni- do en cuenta el soporte

como medio de informa-

=

cibn, sino que ha cuidado también la estktica del pkato de cartdn que trans- poitl a las bolsas, a juego con éstas.

4 - -

- Las ensaladas no son di- I V trciles de preparar, pero se necesitan unos cuan- tos minutos para cortar

i

y pelar las hortalizas.

Para no perder el tiem- po en las horas de der- canso que hay ai medio

J

día, se ha pensado crear un recipiente de plisíico capaz de mantener en buenas condiciones los alimentos preparados.

(24)

)

POSCOSECHA I

*

La preservación

de la calidad en frutas y hortalizas

ALICIA NAMESNY Direcrora de SPE-3

"¿Qué tipo de señales hor- monales determina la capacidad de un fruto para madurar y cómo se regulan selectivamente estas señales, tanto en los frutos clima- téricos como en los no clima- téricos, para activar la síntesis o percepción del etileno?'La pre- gunta la planteó L. Zacarías, Izacarias@iata.csic.es, en el V Simposio Nacional y 11 Ibkrico de Posrecolección de Frutas y Horta- lizas, durante su exposición del trabajo sobre los avances en el co- nocimiento de los mecanismos de

Los participantes en el Simposio Poscosecha 2000 frente al volchn Teide,

emblemático de la isla de Tenerlfe.

regulación de la maduración del fruto, del que es coautor F. Alfé- rez.

Los porqués -del que es un ejemplo el trabajo anterior- y los nuevos mCtodos o herramientas para el mantenimiento de la cali- dad en poscosecha- son las pre- ocupaciones centrales de este as- pecto de la actividad hortofmtí- cola.

En la comunicación de los investigadores mencionados se re- visan y analizan los últimos avan- ces en el conocimiento de las

interacciones hormonales. Un ejemplo de ellos son los estudios del tomate que han puesto de ma- nifiesto la existencia de una interacción entre las auxinas y el etileno en las fases iniciales de maduración del fruto. Otras evi- dencias indican que la acción del ácido abscísico (ABA) también puede estar implicada en el inicio de la maduración de los frutos, tanto climattricos como no clirna- téricos, modulando la síntesis o la sensibilidad al etileno. Esto tiene especial importancia en las espe-

(25)

L a %&a Sin Epitas

Grande e n sabor, grande e n tamaño y grande e n ideas. Buenas ideas para sus clientes por las nuevas y diferentes posibilidades de preparación q u e

nos descubre cada día. La sandía Bouquet es una fruta extraordi- nariamente fresca, reconocida y apreciada por todos los consumidores europeos. Una sandía madurada al sol, siempre e n su punto exacto d e sabor. Una sandía sin pepitas q u e nos sorprende por su gran dulzura, por su tamaño y por su

L

frescor. Sin duda las sandías Bouquet serán la gran fruta del verano.

Monforte, 1 Entlo. 46010 Valencia (Spain). Tel. (34) 36 393 85 00 Fax ( 3 4 ) 96 393 85 38 AN ECOOP E-mail: dir@anecoop.com . www.anecoop.com

(26)

POSCOSECHA I

1 -

d

Pilar Cano explica

la gama de nuevas tecnologías ya disponibles y en desarrollo para la conservación de alimentos.

El metabolismo fenólico está claramente implicado en el proceso de maduración de chirimoya y tiene interesantes consecuencias tanto metabólicas como comerciales.

Esta e s una de las conclusiones a que llegan Joao Simao, en la foto, M.I. Escribano y C.

Merodio.

merodio@ if.csic.es, en el trabajo en que estudian la aplicación de

' L

concentraciones altas de C02 en este fruto.

cies no climatéricas y permite es- pecular sobre posibles analogías y divergencias en el modo de ac- ción hormonal con relación a las climatéricas.

La conferencia de Pilar Cano, pcano@if.csic.es, ofreció una amplia panorámica de las nuevas tecnologías para la conser- vación y el procesado de los ali- mentos vegetales. También remar- c6 la demanda de los consumido- res de alimentos frescos o lo más semejante posible a éstos. Las tecnologías utilizadas tienen fron- teras más tenues respecto a los alimentos industrializados, aun- que los alimentos en fresco "de- ben respirar", lo que continua siendo una diferencia con los industrializados. La directora del Instituto del Frío indica que den- tro de las denominadas "barreras"

o "vallas" que se pueden emplear para optimizar el proceso de ela- boración o estabilización de ali- mentos vegetales se encuentran las tecnologías tradicionales (re- frigeración, recubrimientos co- mestibles, envasado en atmósfe- ras modificadas), tecnologías tra- dicionales mejoradas (p.e. el uso de envases activos) o las que se denominan tecnologías "emergen- tes", como la aplicación de otros procesos físicos no térmicos: alta presión, los pulsos eléctricos, los tratamientos con energía radiante, microondas o el empleo de nue- vos agentes antimicrobianos (bio- control) o antioxidantes naturales;

I Los investigadores del departamento de poscosecha

del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias realizan una continua labor de puesta a punto de técnicas para nuevas variedades, y en este Simposio presentaron varios trabajos

todos ellos en fase de desarrollo para numerosos alimentos vegeta- les. Estas nuevas barreras tienen como objetivo principal sustituir los tratamientos térmicos tradicio- nales, como la pasteurización, o evitar los aditivos químicos. El objetivo final es siempre lograr una estabilización eficaz del ali- mento en términos microbiológi- cos y asegurar una elevada cali- dad sensorial y nutricional en el producto final.

La calidad

La definición de calidad es más global y tiene en cuenta un número mayor de aspectos, como son las influencias de los diversos factores que actúan durante el cul- tivo cuyo conocimiento es im- prescindible para una cabal com- prensión y regulación de lo que ocurre en la poscosecha.

En la determinación de la

"calidad" intervienen una serie de factores ya que ésta no se puede contemplar como una sola propie- dad o un factor aislado, sino como la combinación de todas sus pro- piedades físicas, químicas y sen- soriales. Tampoco se trata de un término absoluto sino relativo, de- bido a que la combinación de los factores que la definen debe ser tal que provoque la aceptación por parte del consumidor.

C. Martínez Madrid y Félix Ro-' rnojaro, felix@natura.cebas.Csices, detallaron los factores que deter- minan la calidad de la producción hortofrutícola, tanto en pre como en poscosecha, y analizaron la po- sibilidad de usar distintos índices para estudiar la evolución de la calidad mediante métodos des- tructivo~ y no destructivos.

La carencia de aguas de bue- na calidad es un problema. ¿Qué pasa cuando se riega con aguas muy salinas con las propiedades nutricionales? M.M. Hipólito y co- laboradores, ean@mail.tele~ac.~t, establecieron los compuestos de interés nutricional en Aster tripolium y en Befa marítima, dos especies espontáneas de las costas del norte de Europa y del Medite- rráneo resistentes a la salinidad que las poblaciones locales utili-

HORTICULTURA INTERNACIONAL

(27)

zan como hortalizas de hoja. Cul- tivadas en suelo salino y, a la vez, regadas con aguas salinas, se ob- servó un aumento de la vitamina C en ambas pero no se alteraron otros componentes como el beta caroteno o la fibra; en cambio, si

-

I En el Simposio de Canarias se realizó una explicación del Directorio Internacional de Proveedores

Poscosecha. El portal de Internet correspondiente

~www.poscosecha.com~

está abierto también a los investigadores para que den difusión allí a sus trabajos

los riegos con agua salada se pro- longaban, también aumentaba el contenido en carotenoides. Estas plantas tienen la ventaja adicional de que se pueden cultivar en sue- los que otras especies no toleran.

Así como la calidad no es un absoluto, tampoco lo son las pro- piedades nutricionales; el estado del desarrollo del fruto es, por ejemplo, uno de los factores que interactúan. Un número más abundante de grupos de investiga- ción se ocupa de la metodología y de determinaciones concretas. Es el caso de A . Cano y colaborado- res, marino@um.es, que estudian la evolución de las propiedades antioxidantes de frutos de tomate durante su maduración a través del análisis de diferentes com- puestos que tienen ese efecto: el ácido ascórbico y los compuestos carotenoides (el beta caroteno, el licopeno y la luteína). Este mismo grupo estudió también las cuali-

Ciencia y actividad privada cada vez más cerca.

U n ejemplo de ello es la presencia de Valentín Turégano, explicando las soluciones de la empresa Tecnidex para el tratamiento poscocecha de plátanos.

El trabajo, de Salvador Aviñó y Tomás, indica la conveniencia de aplicar tiabendazol en el tratamiento poscosecha de esta especie y la eficacia del tratamiento anti-transpirante Gustec Spray en retrasar la madurez.

Unlur pmdueí~ C B ~ MPHA - 3. Efscliva paro raniqos muy enrtqwch can to&8s , las i w n p h l p" (3'5 a Q 9). ~UE&

m ~ c m h s PymapppsplclC ayuoWo r n h18ropwnla.

deaHacewd. krEkrq+Bn, ~ ~ i v e m m l ó n t a l i r

-*Js

(28)

POSCOSECHA J

Félix Romajaro, felix@natura.cebas.

csic.es, explica las propiedades del conservante para ornamentales que han

desarrollado y explican en el trabajo presentado por Pretel

y colaboradores.

Se basa en amonio cuaternario y ácido bórico;

este último tiene una mayor capacidad bloqueante de la síntesis de etileno que el ion plata.

Antonio Marrero, presidente del comité organizador del V Simposio Nacional y ll Ibérico de Posrecolección de Frutos

y Hortalizas. Junto con Gloria Lobo les cupieron las responsabilidades mayores en la organización del encuentro.

dades antioxidantes de la variedad Cabernet Sauvignon en uva en fresco y en vino. De la misma ma- nera, el contenido en metales de dis- tintas variedades de patatas y pláta- nos, analizados por Casañas Rivero y colaboradores, cdiaz@ull.es, tam- bién varía.

Los aromas son un compo- nente de la calidad tradicional- mente poco valorizado; esta situa- ción está cambiando y muchos grupos trabajan con "narices elec- trónicas". El alto contenido en componentes volátiles de manza- na Fuji, analizados por Echeverría y colaboradores, gemma.echeve rria@irta.es, es uno de los facto- res que contribuyen a su éxito co- mercial; otros son su alto conteni- do en azúcares, baja acidez y bue- na jugosidad. Durante la conser- vación se observa que el conteni- do en aromas es mayor a los 5 meses que a los 3 meses; por lo tanto, éste aumenta cuanto más tarde se recoja el fruto.

La importancia del tomate en la economía canaria hace que los productores demanden variedades de mayor productividad y resis- tencia al desarrollo de enfermeda- des. Delgado Acosta y colabora- dores, amarrero@icia.rcanaria.-

a,

estudiaron el comportamiento de 11 variedades durante el alma- cenamiento: Daniela, Aldeana, Thomas, RZ7398, 196, Unión, CLX3769, Valmoral, Abigail, Lucky Lady y Alcudia. A los parámetros estudiados clásica- mente en este tipo de trabajo (gra- dos Brix, firmeza, pH, etc.) se suma el contenido en licopeno;

también se hizo una evaluación sensorial basándose en un panel de cata.

Lobo y colaboradores, globo

@icia.rcanaria.es, hacen el se- guimiento de la cadena comercial del plátano; otro cultivo clave de Canarias. Analizan el efecto que produce sumergir 15 minutos las manos de plátano en agua a 50°C y concluyen que el tratamiento tCrmico podría ser una alternativa al uso del tecto, el fungicida utili- zado habitualmente en las coope- rativas. Observan también un efecto sinérgico favorable que se

produce en las cajas de plátanos que fueron inoculadas con Fusariurn proliferaturn y tratadas térmicamente; lo que podría ex- plicarse por el desplazamiento de la flora habitual de la corona, aunque el tema requiere profundi- zar en los estudios.

La influencia de los factores precosecha en la calidad posterior es indudable; por ejemplo, el que tienen los sistemas de cultivo. En tomate cherry, Salas y colabora- dores, csalas@ualm.es, encuen- tran un importante aumento de la producción gracias al Nutrient Film Technique (NFT), mientras que la lana de roca da los mejores resultados en cuanto a los pará- metros de calidad interna s6lidos solubles totales, proteínas y vita- mina C.

La firmeza, en cambio, fue mayor en el cultivo en NFT. Inte- grantes de este equipo de investi- gación presentan también resulta- dos en cuanto a sustratos; compa- rando compost de residuos hortí- colas, perlita y fibra de coco los resultados sugieren producciones semejantes en cuantía y una signi- ficativa mejora de la calidad de algunos parámetros a favor del compost (Urrestarazu el al.,

La maduración y cómo regularla

El proceso de maduración y su control son claves para, a la

Los trabajos presentados en el Simposio de

Canarias se estructuraron en los siguientes grupos:

fisiología, bioquímica,

biología molecular de la

posrecolección, tecnología

de la posrecolección,

patología y desórdenes

fisiológicos durante

la posrecolección,

y mejora de la calidad

(29)

Figure

Updating...

References

Related subjects :