P R O G R A M A
F I N A L2
Í N D I C E
Presentación ... 4
Información General ... 5
Protocolo COVID19 ... 6
Comités ... 8
Exposición Comercial ... 9
Cuadro de Sesiones ... 10
Programa Científico ... 13
Miércoles 6 de octubre ... 13
Jueves 7 de octubre ... 14
Viernes 8 de octubre ... 24
Patrocinadores ... 38
P R O G R A M A
F I N A L4 Estimados amigos:
En 2021, la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SEN- PE) va a celebrar su 36 Congreso Nacional en Madrid, ciudad acogedora y cosmopolita, heredera de un rico patrimonio arquitectónico y cultural, a la vez que poseedora de unas innumerables posibilidades de actividades lúdicas.
El Congreso se celebrará entre los días 6 al 8 de octubre y tendrá su sede en el Hotel Meliá Castilla con espacios e instalaciones versátiles y polivalentes, dotados con las mejores tecnologías que se necesitan para la organización del mismo. Como la mayoría conoceis, está ubicado en el centro financiero de Madrid.
Como podréis ver tendremos el privilegio de presentar un programa de extraordinaria calidad, que contará con la presencia de los mejores espe- cialistas nacionales y también internacionales en el campo de la nutrición clínica y hospitalaria.
Te esperamos.
P R E S E N T A C I Ó N
Dra. Pilar Riobó Serván Presidenta del Comité Organizador
Dra. Emilia Cancer Minchot
Vicepresidenta del Comité
Organizador
I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L
HORARIOS
SECRETARIA
TÉCNICA SALA DE
PONENTES EXPOSICIÓN COMERCIAL
6 octubre 16:00-20:00 16:00-20:00 16:00-20:00
7 octubre 7:30 - 19:00 7:30 - 19:00 9:00-19:00
8 octubre 7:30 – 18:00 7:30 – 18:00 9:00-18:00
PROGRAMA SOCIAL Miércoles 6 octubre 2021
Cóctel Inauguración SENPE 2021 (incluido en la cuota de inscripción) Lugar: Hotel Meliá castilla
Hora: 20:30 horas Viernes 8 octubre 2021 Cena de Clausura SENPE 2021 Lugar: Hotel lntercontinental
Paseo de la Castellana 49, 28046 madrid Hora: 21:30 horas
Precio: 75 € (cena + transfer). Incluye transporte ida/vuelta desde el hotel Meliá Castilla
Para más información de los transfers y compra de tickets extras, ponerse en con- tacto con la Secretaria Técnica
CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
El certificado de asistencia será enviado vía mail después de la finalización del congreso.
RED WIFI
RED: congresosenpe Password: SENPE2021 APLICACIÓN MÓVIL
Le invitamos a descargar la app oficial del Congreso en Google play y Apple Store: SENPE2021
Clave de desbloqueo si es solicitada: 44488
P R O G R A M A
F I N A L6
P R O T O C O L O C O V I D - 1 9
MASCARILLAS
Es obligatorio el uso de mascarilla durante todo el evento tapando nariz y boca.
LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES
Las Salas se limpiarán de forma continua según certificado de garantía de higiene que certificará Bureau Veritas garantizando estándares de higiene, desinfección y calidad de procesos.
REDUCCIÓN DE AFOROS
El aforo de las salas se ha reducido y adaptado a la normativa vigen- te recomendada por las autoridades sanitarias.
ENTRADAS Y SALIDAS
El acceso y salidas a la Salas se deberá realizar de manera ordenada respetando las distancias de seguridad. Habrá personal de apoyo para ordenar el flujo de personas en las entradas y salidas y señales e información que recordarán la manera en que se debe abandonar la sala, primeramente desde las filas más cercanas a las salidas hasta las filas más alejadas.
HIGIENE DE MANOS
Es recomendable lavarse las manos con gel hidro-alcohólico cada vez que se acceda a la sala o antes de tocar una pantalla táctil. Ha- brá dispensadores en distintos puntos de la Sede.
S A L A S D E C O N F E R E N C I A S
Habrá tres salas de conferencias donde se realizarán todas las ponencias. Además, habrá una cuarta sala overflow donde se proyectarán algunos de los contenidos de las salas que superen su aforo máximo.
En caso de que en una misma franja horaria, dos o más salas excedan de su aforo máxi- mo, se proyectará en la Sala overflow la sesión que el Comité Organizador estime opor- tuno. No obstante le informamos que:
Además, para todas las Salas de Conferencias:
Todo el contenido del congreso, incluidas aquellas sesiones patrocinadas de indus- tria que así lo deseen, será grabado y puesto a su disposición para su visualización
en diferido los días posteriores al Congreso para que pueda verlo de nuevo.
Z O N A E - P O S T E R S
Z O N A D E E X P O S I C I Ó N C O M E R C I A L
C A T E R I N G / R E S T A U R A C I Ó N
X Para garantizar una mayor seguridad y un mayor espacio entre pantallas, este año hemos dividido la zona de e-posters en dos salas contiguas. Cada pantalla contará con un aforo específico sentado para cada sesión de e-posters.
X Te rogamos accedas con antelación a las sesiones y consultes cualquier duda al personal de apoyo que encontrarás en la zona de e-posters.
X Fuera de las sesiones de e-posters se podrán visitar las áreas li- bremente y el personal de apoyo controlará el aforo de cada sala.
X Antes de tocar una pantalla táctil, se deberá lavar las manos con los geles hidro-alcohólicos a disposición.
Para evitar aglomeraciones se hará control de aforos a fin de evitar superar los máximos exigidos por la normativa vigente durante el congreso.
El catering proporcionado durante el Congreso tanto en la sede como en los distintos actos sociales se realizará cumpliendo todos los protocolos de actuación vigentes en materia de restauración.
Cualquier duda puedes consultar en la Secretaría del Congreso o al personal de apoyo desplegado por toda la Sede.
Le agradecemos su colaboración, paciencia y comprensión en esta edición tan especial del Congreso SENPE.
¡GRACIAS POR AYUDARNOS!
Por el bien de todos, en caso de no encontrarse bien, le rogamos que no acuda
a la sesión(es) del Congreso.
P R O G R A M A
F I N A L8
C O M I T É S
COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL Presidenta
Pilar Riobo Serván Vicepresidenta Emilia Cancer Minchot Vocales
Carmelo Loinaz Segurola Laura Frías Soriano
Juan Carlos Montejo González Ángela Patricia Morales Cerchiaro
COMITÉ CIENTÍFICO LOCAL Presidenta
Julia Álvarez Hernández Vocales
Pilar Gomis Muñoz
Amalia Martínez de la Gándara Cristina Velasco Gimeno Isabel Higuera Pulgar
Rosana Ashbaugh Enguídanos María Ángeles Valero Zanuy Carmelo Loinaz Segurola
JUNTA DIRECTIVA SENPE Presidente
Miguel León Sanz Vicepresidente Luisa Bordejé Laguna Secretaria
Rosa Burgos Peláez Tesorera
Maria José Sendrós Madroño Coordinadora del Comité Científico Educacional (CCE)
Pilar Matía Martín Vocales
Miguel Ángel Martínez Olmos Alicia Moreno Borreguero Samara Palma Milla
Carmina Wanden-Berghe Lozano
COMITÉ CIENTÍFICO EDUCACIONAL SENPE Coordinadora
Pilar Matía Martín Vocales
Isabel Ferrero López
Hegoi Segurola Gurrutxaga
Juan Carlos Pérez Pons
Alfonso Vidal Casariego
María Dolores Ruiz López
Clara Vaquerizo Alonso
E X P O S I C I Ó N C O M E R C I A L
1 FRESENIUS KABI 2 VEGENAT HEALTHCARE 4 ADVENTIA PHARMA 7 NUTRICIA
8 PERSAN FARMA 9 ORDESA 12 GRIFOLS 13 BBRAUN 14 LACTALIS
15-16 NESTLÉ
17 BIONET MEDICAL
18A EDITORIAL PANAMERICANA 18B MICROCAYA
19 SENPE
21 CAMPOFRÍO 22A BL BIOLOGICA 22B AGRUPACIÓN SALUD
P R O G R A M A
F I N A L10
8:30-17:00 CURSO PRE-CONGRESO NUTRICIA
M I É R C O L E S 6 D E O C T U B R E
AUDITORIO SALA CASTILLA SALA TAPICES
16:00–20:00 Apertura de Secretaría – Entrega de Documentación
17:00-18:30
SIMPOSIO INDUSTRIA:ORDESA.
Conocimiento de la práctica nutricional habitual en pacientes con enfermedad
oncológica 18:30–20:00 ACTO INAUGURAL /
CONFERENCIA INAUGURAL
20:30 Cóctel de Bienvenida
C U A D R O D E S E S I O N E S
J U E V E S 7 D E O C T U B R E
AUDITORIO SALA CASTILLA SALA TAPICES ZONA POSTERS
08:00-09:00 Reuniones de los Grupos de Trabajo:Reuniones de los Grupos de Trabajo: Despacho 1: Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo Despacho 2: TCA TCA - Despacho 3: UCIUCI - Despacho 4: Grupo de Gestión Grupo de Gestión - Sala Toledo: ÉticaÉtica 09:00-10:30
MESA 1:
Contribuyendo a la Sostenibilidad desde la
Nutrición Clínica
MESA 2:
Avanzando en el conocimiento de la
microbiota
MESA 3:
La Desnutrición y el Reto de Sobrevivir a una Enfermedad
Oncológica
10:30–11:00 Pausa Café
PRESENTACIÓN FRESENIUS KABI. Estándares de uso
adecuado en nutrición enteral en pacientes con
Diabetes Mellitus o hiperglucemia por estrés
11:00-12:00
CONFERENCIA PLENARIA:
Effect of nutritional treatment on clinical outcomes and cost effectiveness in medical
patients 12:00-13:30 LAS 6 MEJORES
COMUNICACIONES ORALES
13:30-14:00
CONFERENCIA CORTA 1:
Hacia una UCI de puertas abiertas
CONFERENCIA CORTA 2:
Gestión de alergenos en restauración
CONFERENCIA CORTA 3:
Nuevas indicaciones de nutrición enteral domiciliaria
para su financiación . Visión del Clínico y Visión del
Inspector
14:00-16:00 Pausa para Almuerzo
14:00-14:45
PRESENTACIÓN INDUSTRIA:
ABBOTT. La importancia de la nutrición en el paciente
oncológico
15:00-16:00
ENCUENTRO CON EL EXPERTO 1:
Nutrición parenteral con o sin filtros
ENCUENTRO CON EL EXPERTO 2:
Liberalización del Tratamiento Dietético de las
metabolopatías en la Edad Adulta
16:00-17:30
SIMPOSIO INDUSTRIA:
ABBOTT.
Recuperar la ilusión: retos del futuro
SIMPOSIO INDUSTRIA:
CANTABRIA LABS NUTRICIÓN MEDICA.
Papel de la inflamación en la desnutrición aguda y crónica
SIMPOSIO INDUSTRIA:
TAKEDA. In their Shoes DISCUSIÓN DE POSTERS 1
17:30-19:00
SIMPOSIO INDUSTRIA:
PERSAN. Valoración morfofuncional de la DRE:
¿Las técnicas son factibles en práctica clínica?
SIMPOSIO INDUSTRIA:
NESTLÉ. Estrategias de adaptación de textura en
el soporte nutricional e hidratación en pacientes con
disfagia orofaríngea (DO)
SIMPOSIO INDUSTRIA:
VEGENAT HEALTHCARE.
Terapia Nutricional en pacientes con cáncer de esófago y cáncer gástrico 19:00-20:00 Asamblea de la SENPE
P R O G R A M A
F I N A L12
V I E R N E S 8 D E O C T U B R E
AUDITORIO SALA CASTILLA SALA TAPICES ZONA POSTERS
08:00-09:00 Reuniones de los Grupos de Trabajo:Reuniones de los Grupos de Trabajo: Despacho 1: La farmacia en nutrición artificial La farmacia en nutrición artificial Despacho 2: CDC-Nut CDC-Nut - Despacho 3: NADYANADYA - Despacho 4: OncologíaOncología
09:00-10:30 MESA 4:
Estrategias de Seguridad y Nutrición Clínica
MESA 5:
Visión transdisciplinar del paciente con Disfagia
Orofaríngea
MESA 6:
Ciencia y Arte: disciplinas complementarias en el tratamiento nutricional
10:30–11:00 Pausa Café Presentación App Medynut
11:00-12:00
11º LECCIÓN DE JESÚS CULEBRAS:
La alimentación y la nutrición en el enfermo con Cáncer de Cabeza y Cuello:
un reto permanente 12:00-12:30
CONFERENCIA CORTA 4:
Puntos críticos/control de calidad en la elaboración de
la nutrición parenteral
CONFERENCIA CORTA 5:
Alimentación saludable &
Ciudades sostenibles
CONFERENCIA CORTA 6:
¿Qué hemos aprendido del Predimed Plus?
12:30-14:00
MESA 7: Consideraciones en el Tratamiento Nutricional
Especializado en el Paciente Mayor Crónico Complejo
MESA 8: Revista Nutrición
Hospitalaria COMUNICACIONES
ORALES 1
14:00-16:00 Pausa para Almuerzo
14:00-15:30
SIMPOSIO INDUSTRIA:
BAXTER.
Nutrición Parenteral llevada a la práctica
15:30-16:30
ENCUENTRO CON EL EXPERTO 3:
Metabolómica y Nutrición Clinica
ENCUENTRO CON EL EXPERTO 4: Dietas Triturada naturales versus
dietas Comerciales químicamente definidas 16:30-18:00
MESA 9: Revisitando controversias y evidencias
de Micronutrientes en el Tratamiento Nutricional
MESA 10: Nuevas Realidades en el Abordaje Metabólico – Nutricional del
paciente quirúrgico
COMUNICACIONES
ORALES 2 DISCUSIÓN DE POSTERS 2
Miér coles 6 de octubr e Jueves 7 de octubr e V ier nes 8 de octubr e
08:30 – 17:00 CURSO PRE-CONGRESO NUTRICIA
16:00 – 20:00
APERTURA DE SECRETARÍA – Entrega de Documentación Sala Castilla SIMPOSIO INDUSTRIA: ORDESA. Conocimiento de la práctica
nutricional habitual en pacientes con enfermedad oncológica 17:00-18:30
Moderadora:
María Ángeles Valero Zanuy Luis López Penabad
Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante
Virginia Morillo Macías
Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, Castellón Auditorio ACTO INAUGURAL – Conferencia Inaugural 18:30-20:00 PALABRAS DE APERTURA
Moderadores:
Miguel León Sanz Pilar Riobó Serván
Afectos y Emociones en la Atención Sanitaria Julio Zarco Rodríguez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Director del área de personalización y RSC del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Presidente de Fundación Humans para la promoción de la humanización, Madrid
20:30
CÓCTEL DE BIENVENIDA
M I É R C O L E S 6 D E O C T U B R E
P R O G R A M A
C I E N T Í F I C O
P R O G R A M A
F I N A L14
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e
J U E V E S 7 D E O C T U B R E
08:00-09:00 Reuniones de los Grupos de Trabajo
Despacho 1: Errores Innatos del Metabolismo – Despacho 2: TCA – Despacho 3: UCI – Despacho 4: Grupo de Gestión –
Sala Toledo: Ética Auditorio
09:00-10:30
MESA 1: CONTRIBUYENDO A LA SOSTENIBILIDAD DESDE LA NUTRICIÓN CLÍNICA
Moderadores:
Luis Miguel Luengo Pérez Juan Bautista Molina Soria
Gestión de residuos en los centros hospitalarios Miguel A. Herrera Úbeda
Subdirector de Servicios Generales, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid
Papel del hospital en la educación alimentaria en sostenibilidad Laura Raya González
Responsable Departamento Dietética i Nutrición-Cocina, Hospital Germans Trias i Pujol-Catering Arcasa Badalona, Barcelona Envases, fungibles en nutrición enteral y parenteral Juan Carlos Perez Pons
Responsable Servicio De Farmacia, Hospital Arnau de Vilanova-Lliria, Valencia
Sala Castilla 09:00-10:30
MESA 2: AVANZANDO EN EL CONOCIMIENTO DE LA MICROBIOTA
Moderadores:
Isabel Higuera Pulgar Carmina Wanden-Berghe
Diversidad y salud, un estrecho vínculo. ¿Qué podemos hacer en la época COVID?
Francisco Guarner Aguilar
Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona
P R O G R A M A
F I N A L14
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e Fallo Intestinal y papel de la microbiota SELLO SENPE-ESPEN
Francisca Joly Gómez
Unité de Gastro-entérologie, MICI et Assistance Nutritive, Hopital Beaujon Clichy, Université Paris Nord, France
Trasplante de Microbiota Fecal: Técnicas y Resultados.
¿Hemos avanzado algo?
María Olmedo Samperio
Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Sala Tapices 09:00-10:30
MESA 3: LA DESNUTRICIÓN Y EL RETO DE SOBREVIVIR A UNA ENFERMEDAD ONCOLÓGICA
Moderadores:
Margarita Garrido Siles Samara Palma Milla
Diagnóstico morfofuncional del paciente oncológico Jose Manuel García Almeida
Especialista en Endocrinología y Nutrición, Hospital Virgen de La Victoria, Málaga
Impacto del estado nutricional. Visión del paciente Begoña Barragán García
Grupo Español De Pacientes Con Cáncer (GEPAC), Madrid
Papel del Tratamiento Nutricional Especializado en el paciente Superviviente de cáncer
Lorena Arribas Hortiguela
Unitat funcional de nutricio clínica, Institut Catala D’ Oncologia (ICO), L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
10:30–11:00
Pausa Café
P R O G R A M A
F I N A L16
Sala Castilla PRESENTACIÓN INDUSTRIA: FRESENIUS KABI. Estándares de uso adecuado de nutrición enteral en pacientes con Diabetes Mellitus o hiperglucemia por estrés
10:30–11:00
Moderador:
Pedro Pablo García Luna Isabel Rebollo Pérez
Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva
Juana Mª Rabat Restrepo
Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
Gabriel Olveira Fuster
Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga
José Antonio Irles Rocamora
UGC Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Ntra. Sra. de Valme, Sevilla
Auditorio
11:00-12:00 CONFERENCIA PLENARIA: Effect of nutritional treatment on clinical outcomes and cost effectiveness in medical patients SELLO SENPE-ESPEN
Moderadora:
Cristina de la Cuerda Compés
Phillip Schuetz Charla pre-grabada
Professorship from the Swiss National Foundation Medical University department at the Kantonsspital Aarau, Switzerland
Auditorio LAS 6 MEJORES COMUNICACIONES ORALES 12:00-13:30 Moderadores:
Clara Vaquerizo Alonso Alfonso Vidal Casariego
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e
O-01 LA SARCOPENIA DETERMINADA MEDIANTE CIRCUNFERENCIA DE PANTORRILLA SE RELACIONA CON LA MORTALIDAD A 3 Y 6 MESES EN PACIENTES ANCIANOS CON FRACTURA DE CADERA.
Dr. Francisco Hevilla Sánchez
1, Dr. Francisco José Sánchez Torralvo Sánchez Torralvo
1, Sra. María García Olivares
1, Dra. Verónica Pérez del Río
1, Dr. Gabriel Olveira Fuster
11
Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, Spain O-02 GASTROSTOMÍAS ENDOSCÓPICAS VS RADIOLÓGICAS:
COMPLICACIONES TRAS 25 AÑOS DE EXPERIENCIA.
Dr. Ana Piñar Gutiérrez
1, Sra. Rocío Vázquez-Gutiérrez
1, Dr. José Luis Perei- ra Cunill
1, Dra. Pilar Serrano Aguayo
1, Sra. Pilar Garrancho Domínguez
1, Sra.
Dolores Tatay Domínguez
1, Sra. Fátima Rodriguez Pappalardo
1, Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega
2, Dr. Pedro Pablo García Luna
11
Hospital Universitario Virgen Del Rocío, Sevilla, Spain,
2Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería, Spain
O-03 DISMOTILIDAD INTESTINAL Y NUTRICIÓN PARENTERAL DOMICILIARIA:
UNA MIRADA AL PRONÓSTICO VITAL
Dr. Alba Rojano Toimil
1, Dra Alba Zabalegui Eguinoa
1, Dra Fiorella Palmas
1, Dra. Rosa Burgos
1, Sra. Anna Mont
1, Sra. Neus Bravo
1, Sr. Guillermo Carde- nas
1, Sra. Victoria Avilés
1, Dra. Carolina Malagelada
11
Hospital Universitari Vall D’hebron, Esplugues de Llobregat, Spain
O-04 USO DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL PACIENTE CRÍTICO Y FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD
Dr. Juan Carlos López Delgado
1, Dr. Lluís Servià Goixart
2, Dr. Teo Grau Car- mona
3, Dra. Esther Mor Marco
4, Dra. Mª Luisa Bordejé Laguna
4, Dra. Esther Portugal Rodríguez
5, Dra. Carolina Lorencio Cárdenas
6, Dra. Rosa Gastaldo Simeón
7, Dra. Elisabet Navas Moya
8, Dr. Juan Francisco Martínez Carmona
9, Dr. Juan Carlos Yébenes Reyes
10, Dr. Juan Carlos Montejo González
31
Hospital Universitari De Bellvitge, L’Hospitalet De Llobregat, Spain,
2Hospital Arnau de Vilanova, Lleida, Spain,
3Hospital
12de Octubre, Madrid, Spain,
4Hos- pital Germans Trias i Pujol, Badalona, Spain,
5Hospital Clínico, Valladolid, Spain,
6
Hospital Josep Trueta, Girona, Spain,
7Hospital de Manacor, Manacor, Spain,
8
Hospital Mútua de Terrassa, Terrassa, Spain,
9Hospital Regional Universitario, Málaga, Spain,
10Hospital de Mataró, Mataró, Spain
O-05 MÁS ALLÁ DEL ESTADIO TUMORAL: ESTADO NUTRICIONAL Y OTRAS VARIABLES MODIFICABLES PREDICTORAS DE LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE ONCOLÓGICO HOSPITALIZADO
Sra. Laura Andurell
1, Dra. Fiorella Palmas
1, Dr. Oriol Mirallas
1, Dr. Daniel López-Valbuena
1, Sr. Guillermo Villacampa
1, Dra. Kreina Sharela Vega
1, Dr.
Diego Gómez-Puerto
1, Dr. Gaspar Molina
1, Dr. Joan Carles
1, Sra. Sònika Gar- cia-Ribera
2, Sra. Victoria Avilés
1, Sra. Marta Gómez
1, Sr. Miguel Giribés
1, Sr.
Amador Lluch
1, Sr. Hegoi Segurola
1, Dra. Rosa Burgos
11
Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, España,
2Hospital del Mar, Barcelona, Es- paña
Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e V ier nes 8 de octubr e
P R O G R A M A
F I N A L18
O-06 DETECCIÓN PRECOZ DEL RIESGO NUTRICIONAL E INTERVENCIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON COVID-19 MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE ALARMAS ELECTRÓNICAS AUTOMATIZADAS
Sra. Mireia Ros Martí
1, Dra. Clara Joaquin Ortiz
1, Dra. Analía Ramos
1, Dra. Ale- jandra Pérez Montes de Oca
1, Sra. Eva Martinez Lopez
1, Sra. Maria Sospedra Martinez
1, Sra. Montserrat Cachero Triadú
1, Sr. Guillem Socias Rullan
1, Sra.
Rosa López Alarcón
1, Sr. Francisco Jose Quilez Castillo
1, Dr. Manel Puig-Do- mingo
11Hospital Germans Trias I Pujol, Badalona, Spain
Auditorio CONFERENCIA CORTA 1: Hacia una UCI de puertas abiertas 13:30-14:00 Moderadora:
Luisa Bordejé Laguna Abelardo García de Lorenzo
Catedrático de Medicina Intensiva – UAM. Jefe de Servicio de Medicina Intensiva. HU La Paz-Carlos III-Cantoblanco/IdiPAZ, Madrid
Sala Castilla CONFERENCIA CORTA 2: Gestión de alergenos en restauración 13:30-14:00 Moderador:
Cristina Velasco Gimeno
Miguel Ángel López Fernández Santos
Área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Facultad de Ciencias Gastronómicas (Basque Culinary Center). Mondragon Unibertsitatea, San Sebastián
Sala Tapices 13:30-14:00
CONFERENCIA CORTA 3: Nuevas indicaciones de nutrición enteral domiciliaria para su financiación. Visión del Clínico y Visión del Inspector
Moderadora:
Mª Angeles Valero Zanuy Visión Clínico
Emilia Cancer Minchot
Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid Visión Inspección
Rocío García Valribera
Jefatura de área de Inspección Médica de la Comunidad de Madrid, Madrid
14:00-16:00
Pausa para Almuerzo
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e
Sala Castilla PRESENTACIÓN INDUSTRIA: ABBOTT. La importancia de la nutrición en el paciente oncológico
14:00-14:45
Moderador:
Germán Guzmán Rolo
Importancia de la nutrición en el paciente oncológico Pablo Suárez Llanos
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Tenerife Importancia de la nutrición desde la perspectiva de los tratamientos radioterápicos
Jorge Contreras Martínez
Complejo Hospitalario Carlos Haya, Málaga
Importancia de la nutrición desde la perspectiva de los tratamientos médicos oncológicos
Ruth Vera García
Complejo Hospitalario de Navarra, Navarra Auditorio
15:00-16:00
ENCUENTRO CON EL EXPERTO 1: Nutrición parenteral con o sin filtros
Pilar Gomis Muñoz
Unidad de farmacia, Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid Sala Castilla
15:00-16:00 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 2: Liberalización del Tratamiento Dietético de las metabolopatías en la Edad Adulta
Miguel Ángel Martínez Olmos
Especialista en Endocrinología y Nutrición, Servicio Endocrinología y Nutrición, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, A Coruña Auditorio SIMPOSIO INDUSTRIA: ABBOTT. Recuperar la ilusión: retos del
futuro 16:00-17:30
Moderador:
Luis Gutiérrez Rojas Coloquio
María Carolina Dassen de Monzo Fundación Jiménez Díaz, Madrid José Antonio Irles
Hospital de Valme, Sevilla
Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e V ier nes 8 de octubr e
P R O G R A M A
F I N A L20
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e
Sala Castilla SIMPOSIO INDUSTRIA: CANTABRIA LABS NUTRICIÓN MEDICA.
Papel de la inflamación en la desnutrición aguda y crónica 16:00-17:30
Moderador:
Luis Miguel Luengo Pérez Samara Palma Milla
Especialista en Endocrinología y Nutrición, Coordinadora de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Servicio de Endocrinología y Nutri- ción del Hospital Universitario La Paz, Madrid
Federico Miguel Cuesta Triana
Especialista en Geriatría, Hospital Clínico San Carlos. Profesor Asociado en ciencias de la salud (Grado de Nutrición), UCM, Madrid
Sala Tapices SIMPOSIO INDUSTRIA: TAKEDA.
In their Shoes 16:00-17:30
Moderador:
Miguel León Sanz Mesa redonda
Mª Estrella Petrina Jauregui
Jefa de Sección de Nutrición Clínica y Dietética y Subdirectora Asisten- cial de Procesos de Hospitalización y Urgentes Complejo Hospitalario de Navarra
Bárbara Cánovas Gaillemín
Servicio de Endocrinología. Complejo Hospitalario Universitario, Toledo Mª Carmen Ripa Ciaurriz
Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Donostia, Donostia-San Sebastián
Patricia Martín
Enfermera del Hospital Clínico San Carlos, Madrid Zona de
Posters
DISCUSIÓN DE POSTERS 1
16:00-17:30
PANTALLA 1
Geriatría, Investigación traslacional, Pediatría y Errores innatos del metabolismo
Moderadores:
Miguel Ángel Martínez Olmos
Francisca Margarita Lozano
Presentación del P-001 al P-012
Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e V ier nes 8 de octubr e PANTALLA 2
Epidemiología y Gestión de Nutrición e Investigación traslacional Moderadores:
Lorena Arribas Mª Dolores Ruiz López
Presentación del P-013 al P-024 PANTALLA 3
Farmacia y Otros Moderadores:
Julia Álvarez Hernández David Berlana Martín
Presentación del P-025 al P-038 PANTALLA 4
Otros y Nutrición Artificial Domiciliaria Moderadores:
Antxón Apezetxea Celaya Araceli Ramos Carrasco Presentación del P-039 al P-050 PANTALLA 5
Paciente Crítico Moderadores:
Carlos González Iglesias Esther Portugal Rodríguez Presentación del P-051 al P-062 PANTALLA 6
Paciente Crítico y Patologías Específicas Moderadores:
Juan Carlos López Delgado María Maíz Jiménez
Presentación del P-063 al P-075
P R O G R A M A
F I N A L22
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e
Auditorio SIMPOSIO INDUSTRIA: PERSAN. Valoración morfofuncional de la DRE: ¿Las técnicas son factibles en práctica clínica?
17:30-19:00
Moderadores:
José Manuel García Almeida Diego Bellido Guerrero Juan José López Gómez
Especialista en Endocrinología y Nutrición, Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Clínico Universitario, Valladolid
María Blanca Martínez Barbeito
Especialista en Endocrinología y Nutrición, Servicio de Endocrinología y Nutrición, Clínica Universidad de Navarra, Madrid
Isabel Cornejo Pareja
Especialista en Endocrinología y Nutrición, Unidad de Gestión Clínica en Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Sala Castilla SIMPOSIO INDUSTRIA: NESTLÉ.
Estrategias de adaptación de textura en el soporte nutricional e hidratación en pacientes con disfagia orofaríngea (DO) 17:30-19:00
Moderadora:
Cristina de la Cuerda Compés
Importancia de la adaptación de la textura en el manejo nutricional e hidratación en pacientes con DO
Raquel Cutillas Ruiz
Jefa asociada del Servicio de Rehabilitación. Unidad de Neurorehabili- tación, Disfagia, Rehabilitación infantil. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
De la teoría a la práctica: experiencias de textura adaptada Viridiana Arreola García
Logopeda clínica. Hospital de Mataró. Consorci Sanitari del Maresme,
Barcelona
V ier nes 8 de octubr e Miér coles 6 de octubr e Jueves 7 de octubr e
Sala Tapices
SIMPOSIO INDUSTRIA: VEGENAT HEALTHCARE.
Terapia Nutricional en pacientes con cáncer de esófago y cáncer gástrico
17:30-19:00
Moderador:
Miguel Camblor Álvarez Miguel Camblor Álvarez H.G.U.Gregorio Marañón, Madrid María José Martínez Ramírez Hospital Universitario de Jaén, Jaén Samara Palma Milla
Hospital Universitario de La Paz, Madrid José Ignacio Botella Carretero
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
19:00-20:00Asamblea de la SENPE
P R O G R A M A
F I N A L24
V I E R N E S 8 D E O C T U B R E
08:00-09:00 Reuniones de los Grupos de Trabajo
Despacho 1: La farmacia en nutrición artificial - Despacho 2: CDC- Nut – Despacho 3: NADYA - Despacho 4: Oncología
Auditorio MESA 4: ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y NUTRICIÓN CLÍNICA 09:00-10:30 Moderadores:
José Antonio Irles Rocamora Rosa María Romero Jiménez Visión de la Macrogestión Paloma Casado Durández
Unidad de humanización, Hospital Clínico San Carlos, Madrid Mesogestión: La imprescindible visión poblacional desde un área integrada de salud
Modesto Martinez Pillado
Unidad de calidad, jefe de sección, Área Sanitaria de Pontevedra e o Salnes Servizo Galego de Saude, Pontevedra
Visión de la Microgestión Tomas Martín Folguera
Especialista en Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife
Sala Castilla 09:00-10:30
MESA 5: VISIÓN TRANSDISCIPLINAR DEL PACIENTE CON DISFAGIA OROFARÍNGEA
Moderadores:
Rosana Ashbaugh Enguídanos Amalia Martínez de la Gándara
Valoración integral del paciente con DOF Elisabet Sánchez García
Geriatría, Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Diagnóstico de la DOF a través de las pruebas funcionales (FESS, VFC)
Manuel Rodríguez Pardinas
Otorrinolaringología, Hospital Universitario Príncipe De Asturias. Alcalá De Henares, Madrid
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e
Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e V ier nes 8 de octubr e Manejo de complicaciones y cuidados en UCI
Itziar Martínez de Lagrán Zurbano Charla pre-grabada con preguntas en directo
Servicio de Medicina Intensiva, Hospital de Mataró, Barcelona Rehabilitación del paciente con DOF
Pilar Gallego
Logopeda, Hospital Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, Madrid Tratamiento Nutricional: Dietista
Victoria Avilés Parra
Dietista, Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona
Cuidados Enfermeros y administración de fármacos en el paciente con DOF
Isabel Ferrero López
Enfermería, Hospital Pare Jofré, Valencia Sala Tapices
09:00-10:30
MESA 6: CIENCIA Y ARTE: DISCIPLINAS COMPLEMENTARIAS EN EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL
Moderadores:
Consuelo Pedrón Giner Zaira Villa Benayas
¿La musicoterapia en pacientes críticos produce cambios metabólicos?
Juan Carlos Montejo
Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario 12 de Octubre.
Universidad Complutense, Madrid Ejercicio es medicina
Marcela González-Gross
Departamento de Salud y Rendimiento Humano. Grupo de investigación ImFINE, Universidad Politécnica, Madrid
Ayudando a vivir en la inmadurez Laura Martínez Rodríguez
Servicio de Pediatría, Unidad de Neonatos, Hospital Clínico, Valencia
10:30–11:00Pausa Café
P R O G R A M A
F I N A L26
Sala Tapices Presentación App Medynut 10:30–11:00 Patricia Bravo José
Servicio de Farmacia, Residencia de Personas Mayores Dependientes de Burriana, Castellón
Auditorio 11º LECCIÓN DE JESÚS CULEBRAS 11:00-12:00 Moderador:
Jesús Culebras Fernández
La alimentación y la nutrición en el enfermo con cáncer de cabeza y cuello: un reto permanente
Pilar García Peris
Unidad de Nutrición Clínica y Dietética, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Auditorio 12:00-12:30
CONFERENCIA CORTA 4: Puntos críticos/control de calidad en la elaboración de la nutrición parenteral
Moderadora:
Mariola Sirvent Ochando Virginia Boso Ribelles
Hospital General Universitario de Castellón, Castellón Sala Castilla
12:00-12:30
CONFERENCIA CORTA 5: Alimentación saludable & Ciudades sostenibles
Moderador:
Emilio Martínez de Victoria Manuel Franco Tejero
Departamento de Epidemiología, Universidad de Alcalá y Johns Hopkins, Madrid
Sala Doblón 12:00-12:30
CONFERENCIA CORTA 6: ¿Qué hemos aprendido del Predimed Plus?
Moderadora:
Pilar Matía Martín
Francisco Tinahones Madueño
UGCI Endocrinología y Nutrición, Hospital Virgen De La Victoria, Málaga
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e
Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e V ier nes 8 de octubr e Auditorio
12:30-14:00
MESA 7: CONSIDERACIONES EN EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE MAYOR CRÓNICO COMPLEJO
Moderadoras:
Rosa Burgos Peláez María Dolores Ruiz Jiménez
Abordaje Nutricional del paciente Crónico Complejo Clara Joaquín Ortiz
Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona, Barcelona
Polifarmacia como factor de riesgo nutricional Minerva Espert Roig
Servicio de Farmacia RPMD La Cañada, Valencia Proteína en el anciano. ¿Por qué, cuánta, y cómo?
Federico Cuesta Triana
Servicio de Geriatría, Hospital Clínico San Carlos. UCM, Madrid Sala Castilla MESA 8: REVISTA NUTRICIÓN HOSPITALARIA
12:30-14:00 Moderadores:
José Manuel Moreno Villares Gabriel Olveira Fuster
Results of a survey on peri-operative nutritional support in pancreatic and biliary surgery in Spain
Carmelo Loinaz Segurola
Jefe De Sección De Cirugía, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Efecto de una intervención nutricional doble sobre el estado nutricional, la capacidad funcional y la calidad de vida de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica: resultados a los 12 meses de un ensayo clínico aleatorizado
Luis Guerra Sánchez
HGU Gregorio Marañón. Facultad Enfermería, F.y P. UCM, Madrid Intervención motivacional de la obesidad en Atención Primaria mediante un programa de actividad física
Pedro J. Tárraga López
Coordinador Médico Área 5, Albacete
P R O G R A M A
F I N A L28
Sala Tapices COMUNICACIONES ORALES 1 12:30-14:00
Moderadores:
Mª José Sendrós Madroño Francisco Botella Romero
O-07 EVOLUCIÓN DE COMPLICACIONES DE LAS GASTROSTOMÍAS RADIOLÓGICAS PERCUTÁNEAS (GRP) TRAS LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS PUSH
Dr. Ana Piñar Gutiérrez
1, Sra. Silvia García Rey
1, Dra. Pilar Serrano Aguayo
1, Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega
2, Dra. Victoria Nacarino Mejías
1, Dr. Álvaro Iglesias López
1, Dr. Pedro Pablo García Luna
11
Hospital Universitario Virgen Del Rocío, Sevilla, Spain,
2Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería, Spain
O-08 VALORACIÓN NUTRICIONAL MORFOFUNCIONAL EN PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
Sra. María Teresa Zarco Martín
1, Sra. María Socorro Leyva Martínez
1, Dra. Ma- ría Berrio Miranda
1, Dra. Sara León Utrero
1, Sra. Encarnación Núñez Delga- do
1, Sra. Gloria Pérez Molina
1, Dra. María Luisa Fernández Soto
11
Unidad de Nutricion Clinica y Dietetica. S. Endocrinologia y Nutricion. HU San Cecilio, Granada, Spain
O-09 MASA MUSCULAR DISMINUIDA COMO RIESGO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS NOSOCOMIALES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS HOSPITALIZADOS
Dra. Bianca Tabita Muresan
1,2,3, Dr. Martín Núñez Abad
1, Dra. Ana Jiménez Portilla
1,2, Sra. Yessica Ruíz Berjaga
1,2, Dra. Ana Artero
1,4, Dr. Carlos Jesús Camps Herrero
1,4, Dr. Carlos Sánchez Juan
1,41
Hospital General Universitario De Valencia, Valencia, Spain,
2Fundación Hospi- tal General Universitario de Valencia, Valencia, España,
3Valencian International University (VIU), Valencia, España,
4Universidad de Valencia, Valencia, España O-10 CALIDAD Y CANTIDAD DEL MÚSCULO COMO FACTOR PRONÓSTICO DEL CÁNCER GÁSTRICO. ¿CÓMO LA MEDIMOS?
Dra. Fiorella Palmas Candia
1, Dra. Alba Zabalegui
1, Dr. Daniel Eiroa
1, Dra.
Kathleen Ramirez
1, Dra. Nuria Roson
1, Dr Raul Guerra
2, Sr. Jose Melian
2, Sra.
Laura Andurell
1, Sra. Marta Comas
1, Dra. Andreea Ciudin
1, Dra. Rosa Burgos
11
Hospital Vall D´Hebron, Barcelona, Spain,
2Artis Development, Las Palmas de Gran Canaria, España
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e
O-11 CORRELACIÓN ENTRE LAS MEDIDAS BIOELÉCTRICAS Y DE COMPOSICIÓN CORPORAL CON UN MODELO DE PREDICCIÓN DE COMPLICACIONES A 30 DÍAS EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR COVID-19 HOSPITALIZADOS (SEIMC SCORE)
Dra. Isabel Maria Cornejo pareja
1, Sra. Isabel María Vegas Aguilar
1, Dr. José Ma- nuel García Almeida
1, Dra. Beatriz Fernández medina
1, Dña. Natalia Montero Madrid
1, Dra. Rosalia Rioja vazquez
1, Dr. Francisco jose Tinahones Madueño
11
H. Virgen De La Victoria, Malaga, Spain
O-12 EFICACIA DE UN PROGRAMA MULTIMODAL MEDIANTE EJERCICIO FÍSICO, SOPORTE NUTRICIONAL Y APOYO PSICOLÓGICO SOBRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y FUNCIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA FRÁGILES PRE-TRASPLANTE RENAL
Sra. Mª Dolors Muns Cornellas
1, Sra. Montserrat Folgueiras
2, Dra. Maria José Pérez Sáez
2, Sra. Anna Faura Vendrell
2, Dra. Ester Marco Navarro
3, Dr. Xavier Nogués Solan
4, Dra. Marta Crespo Barrio
2, Dra. Juana Flores Le-roux
1, Dr. Ju- lio Pascual Santos
21
Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital del Mar, Barcelona, España,
2
Servicio de Nefrología, Hospital del Mar, Barcelona, España,
3Servicio de Re-
habilitación, Hospital del Mar, Barcelona, España,
4Servicio de Medicina Inter-
na, Hospital del Mar, Barcelona, España Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e V ier nes 8 de octubr e
P R O G R A M A
F I N A L30
O-13 ENCUESTA SOBRE UNIDADES ASISTENCIALES Y ATENCIÓN A TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ESPAÑA. Grupo de Trabajo sobre TCA de SENPE
Dra. María José Castro Alija
2, Dra. Samara Palma Milla
3, Dra. Rocío Campos del Portillo
4, Dra. Viviana Loria Kohen
5, Dr. Miguel Ángel Martínez Olmos
6, Dra. Carmen Gómez Candela
3, Sra. Marlhyn Valero Pérez
3, Dra. María Te- resa Mories Álvarez Mories Álvarez
7, Sra. Cristina Santurino
3, Dra. Francisca García Torres
8, Dr. Ángel Luis Abad González
9, Dra. María Maiz Jimenez
10, Dra. Cristina Cuerda Compés
11, Dra. Montse Villatoro Moreno
12, Dra. Emilia Cancer Minchot
13, Dr. Juan Carlos Sánchez
14, Dra. Cristina Campos Martín
15, Dr. Francisco Villazon Gonzalez
16, Sra. Dolores del Olmo García
17, Dra. Clara Serrano Moreno
18,
11, Dra. Patricia Díaz Guardiola
19, Dra. Maria Luisa Fernán- dez Soto
20, Dra. Elena Dios Fuentes
21, Dra. Araceli Ramos Carrasco
22, Dra. M ª Carmen Ballesta Sánchez
23, Dra. Blanca González Jaúregui
24, Dra. María José Tapia Guerrero
25, Dra. María del Castañar García Gómez
26, Dra. Maria Nuria Virgili Casas
27, Dra. Pilar Matía Martín
1, Grupo de Trabajo TCA de SENPE
1
Hospital Clínico San Carlos. IdISSC. Universidad Complutense., Madrid, Espa- ña,
2Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica. Universidad de Valladolid, Valladolid, España,
3Hospital La Paz. IdiPAZ. Universidad Autóno- ma de Madrid., Madrid, España,
4Hospital Universitario Puerta de Hierro, Ma- jadahonda, España,
5Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos.
Universidad Complutense de Madrid., Madrid, España,
6Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España,
7Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España,
8Hospital Regional Universitario Málaga, Málaga, España,
9HGU Alicante, Alicante, Espa- ña,
10Hospital Doce de Octubre, Madrid, España,
11Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España,
12Hospital del Mar, Barcelona, España,
13Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, España,
14Hospital General Universitario de Va- lencia, Valencia, España,
15Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, Es- paña,
16Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España,
17Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, España,
18Hospital Fundación Alcorcón, Alcorcón, España,
19Hospital Universitario Reina Sofía, San Sebastián de los Re- yes, España,
20Hospital Universitario San Cecilio, Granada, España,
21Hospital Virgen del Rocío, Sevilla, España,
22Hospital Univeritario de Móstoles, Móstoles, España,
23Hospital San Juan, Alicante, España,
24Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, España,
25Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, Espa- ña,
26Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, España,
27Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, España
14:00-16:00
Pausa para Almuerzo
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e
Sala Castilla SIMPOSIO INDUSTRIA: BAXTER.
NUTRICIÓN PARENTERAL LLEVADA A LA PRÁCTICA 14:00-15:30
Moderador:
Juan Carlos López-Delgado
Soporte Nutricional en el Paciente Oncológico Postquirúrgico Arantxa Rubio Marcos, Felipe Pardo Lozano
Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia
Terapia Nutricional en un Paciente Politraumatizado Grave Ferrete- Araujo AM, Gutiérrez-Morales I.
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
Profundizando en la Recuperación Nutricional del Paciente Quirúrgico Complejo
Fiorella Palmas, Alba Zabalegui, Guillermo Cárdenas, Victoria Avilés, Amador Lluc, Rosa Burgos
Unidad de Soporte Nutricional del Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona Auditorio
15:30-16:30
ENCUENTRO CON EL EXPERTO 3: Metabolómica y Nutrición Clínica
Ángel Gil Hernández
Catedrático De Bioquímica Y Biología Molecular, Centro de Investiga- ción Biomédica, Universidad de Granada, Granada
Sala Castilla 15:30-16:30
ENCUENTRO CON EL EXPERTO 4: Dietas trituradas naturales versus dietas comerciales químicamente definidas
Patricia Yárnoz Esquíroz
Área de Nutrición, Departamento de Endocrinología y Nutrición, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
Auditorio 16:30-18:00
MESA 9: REVISITANDO CONTROVERSIAS Y EVIDENCIAS DE MICRONUTRIENTES EN EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL Moderadores:
Sergio Ruiz Santana Julia Álvarez Hernández
Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e V ier nes 8 de octubr e
P R O G R A M A
F I N A L32
Cócteles de Micronutrientes en el tratamiento Nutricional del Paciente Crítico. Evidencias o Experiencias SELLO SENPE-ESPEN Mette M. Berger Charla pre-grabada con preguntas en directo
Service de Médecine Intensive Adulte & Brûlés, Lausanne, Suisse Tratamiento con vitamina D: Por qué, a quién, cuándo, cómo Guillermo Martínez Díaz-Guerra
Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio de Endocrinología y Nutri- ción, Instituto de Investigación i +12. Universidad Complutense, Madrid Micronutrientes en fórmulas de NE
Xavier Mateu de Antonio
Servicio de Farmacia, Hospital del Mar, Barcelona
Sala Castilla MESA 10: NUEVAS REALIDADES EN EL ABORDAJE METABÓLICO – NUTRICIONAL DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
16:30-18:00
Moderadores:
Carmelo Loinaz Segurola Hegoi Segurola Gurrutxaga Via RICA
José Manuel Ramírez
Departamento de Cirugía, Universidad De Zaragoza, Zaragoza Papel de la enfermería en la recuperación intensificada post quirúrgica
Alicia Moreno Borreguero
Enfermería, Hospital Universitario De Fuenlabrada, Madrid Cirugía Metabólica, ¿qué hay de nuevo?
Irene Bretón Lesmes
Endocrinología y Nutrición, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e
Sala Tapices COMUNICACIONES ORALES 2 16:30-18:00
Moderadores:
Pilar Gomis Muñoz Cristina Velasco Gimeno
O-14 EL ÁNGULO DE FASE Y SU RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE SARCOPENIA EN PACIENTES CON FRÁCTURA DE CADERA
Dra. Silvia Patricia Alonso Gallardo
1, Dr. Francisco José Sánchez Torralvo
1, Sra. María García Olivares
1, Dra. Verónica Pérez del Río
1, Dr. Gabriel Olveira Fuster
11
Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, Spain
O-15 EL EXTRACTO DE CHAMPIÑÓN AGARICUS BISPORUS MODULA LA PROGRESIÓN DE LA FIBROSIS HEPÁTICA, LA INFLAMACIÓN Y EL ESTRÉS OXIDATIVO EN MODELOS IN VITRO Y EN RATONES LDLR-KO
Dra. Amparo Luque-Sierra
1,2, Dra. Paloma Gallego-Yerga
3, Dra. Lourdes Grande
3, Dr. Juan Bautista
4, Dr. Franz Martín-Bermudo
1,2,5, Dr. José Antonio del Campo
3,61
Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), Sevilla, Spain,
2Universidad Pablo de Olavide (UPO), Dos Hermanas, Spain,
3
UGC de Enfermedades Digestivas y CIBERehd, Hospital de Valme, Sevilla, Spain,
4Dpto. Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Farmacia, Univer- sidad de Sevilla, Sevilla, Spain,
5Centro de Investigación Biomédica en Red so- bre la Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Madrid, Spain,
6ALGAENERGY S.A., Madrid, Spain
O-16 GASTROSTOMÍAS ENDOSCÓPICAS PERCUTÁNEAS (PEG) TIPO PULL Y PUSH: COMPARACIÓN DE COMPLICACIONES EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVE
Dr. Ana Piñar Gutiérrez
1, Dr. José Luis Pereira Cunill
1, Sra. Rocío Vázquez Gu- tiérrez
1, Dra. Pilar Serrano Aguayo
1, Sra. Pilar Garrancho Domínguez
1, Dr. Pa- blo Remón Ruiz
1, Dr. Francisco Javier García Fernández
1, Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega
2, Dr. Juan Manuel Bozada García
1, Dr. Pedro Pablo García Luna
11
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, Spain,
2Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería, Spain
Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e V ier nes 8 de octubr e
P R O G R A M A
F I N A L34
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e
O-17 REGISTRO DE NUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA 2020. GRUPO NADYA
Dra. Carmina Wanden-Berghe
1,7, Dra. Julia Álvarez
2,7, Dra. Rosa Burgos Pe- láez
3,7, Dra. Pilar Matía Martín
4,7, Dra. Cristina Cuerda Compes
5,7, Dra. Cristina Novo Rodriguez
6,71
Hospital General Universitario de Alicante. Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante ISABIAL, Alicante, España,
2Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, España,
3Hospital Universitario la Vall d’Hebron, Barcelona, España,
4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España,
5Hospital Uni- versitario Gregorio Marañón, Madrid, España,
6Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España,
7Grupo NADYA Nutrición Artificial Domiciliaria y Ambulatoria, Sociedad Española de Nutrición Clinica y Metabolismo, España O-18 DESNUTRICIÓN Y SARCOPENIA CONDICIONANTES A CONSIDERAR EN LA EVOLUCIÓN FUNCIONAL DEL PACIENTE CRÍTICO CON INFECCIÓN POR SARS-CoV2
Dr. Mario Bernal Alvarez
1, 2, Dra. Julia Alvarez Hernández
2, 1, Dra. Betariz LLo- rente
2, Dra. Clara Serrano
2, Dra. Patricia Villa
2, Dr. Emilio Nevado
21
Universidad de Alcala, Alcala de Henares, Spain,
2Hospital Universitario Princi- pe de Asturias, Alcala de Henares, Spain
O-19 SÍNDROME DE REALIMENTACIÓN, PARÁMETROS NUTRICIONALES Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON NEUMONÍA SARS CoV2 EN UCI Sra. Laura Hidalgo Machado
1, Sra. Teresa Rodríguez Fernández de Simón
1, Sra. Inmaculada de Dios Chacón
1, Dr. Francisco Manzano Manzano
1, Dra. Ga- briela Lobo Támer
21
Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Virgen de las Nieves,
Granada, España,
2UGC Pediatría. Hospital Materno Infantil, Granada, España
Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e V ier nes 8 de octubr e
O-20 PERFIL NUTRICIONAL Y DE COMPOSICIÓN CORPORAL DE LOS PACIENTES CON CARCINOMA DE OROFARINGE SEGÚN EL ESTATUS DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Sra. Maryam Choulli Amgait
1,2,3,4, Sra. Rocio Alvarez Ambite
5,6, Sra. Xin Wang
1,2, Sra. Francisca Morey Cortés
1,2, Sra. Beatriz Quirós Blasco
1,2,8, Sra. Sara Tous Belmonte
1,2,8, Sra. Ana Regina González-Tampán
4,5, Sra. Aina Llenas Blade
4, Dr. Miguel-Ángel Pavón Ribas
1,9, Dra. Montserrat Gomà Gallego
1,10, Dra. Mi- ren Taberna Sanz
1,5,7, Dr. Ricard Mesía Nin
11, Dra. Laia Alemany Vilches
1,2,8, Sr. Marc Oliva Bernal
5,7, Dra. Marisa Mena Cervigon
1,2,8, Sra. Lorena Arribas Hortigüela
1,4,51
IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat, España,
2Infecciones y Cáncer, Programa de Recerca en Epidemiologia del Cáncer (PREC), Institut Català d’Oncologia, L’Hospitalet de Llobregat, España,
3Universidad de Barcelona, Barcelona, Espa- ña,
4Unidad Funcional de Nutrición Clínica, Institut Català d’Oncologia (ICO), L’Hospitalet de Llobregat, España,
5Unidad Funcional de Cáncer de Cabeza y Cuello, Institut Català d’Oncologia (ICO), L’Hospitalet de Llobregat, España,
6
Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario de Canarias (HUC), San Cristóbal de La Laguna, España,
7Servicio de Oncología Médica, Institut Català d’Oncologia (ICO), L’Hospitalet de Llobregat, España,
8Centro de Investigación Biomédica en Red: Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Instituto de Sa- lud Carlos III, Madrid, España,
9Laboratorio de Infecciones y Cáncer (INCALAB), Institut Català d’Oncologia (ICO), L’Hospitalet de Llobregat, España,
10Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llo- bregat, España,
11Servicio de Oncología Médica, Institut Català d’Oncologia (ICO)-Badalona, B-ARGO grupo, Badalona, España
O-21 ESTIMACIÓN DE LA PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN SEGÚN LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN CORPORAL EN PACIENTES ONCOLÓGICOS INGRESADOS
Dra. Sara Franch Salvador
1, Dra. Andrea Sánchez Lorente
1, Dra. Bianca T. Mu- resan
1, Dra. Yesica Ruiz Berjaga
1, Dra. Ana Jiménez Portilla
1, Dra. Ana Artero
1, Dr. Carlos Sánchez Juan
11
Hospital General Universitario Valencia, Valencia, Spain Zona de
Posters DISCUSIÓN DE POSTERS 2 16:30-18:00
PANTALLA 1
Patologías Específicas Moderadores:
Pilar Matía Martín
María Espino Sánchez Veneros
Presentación del P-076 al P-087
P R O G R A M A
F I N A L36
V ier nes 8 de octubr e Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e
PANTALLA 2
Patologías Específicas Moderadores:
Katherine Garcia Malpartida Loredana Arhip
Presentación del P-088 al P-100 PANTALLA 3
Alimentación Oral y Trastornos de la conducta alimentaria Moderadores:
Alejandro Sanz Paris Pilar Riobó Serván
Presentación del P-101 al P-114 PANTALLA 4
Paciente Quirúrgico Moderadores:
Mª Dolores del Olmo García Omar Abdel-lah Fernández Presentación del P-115 al P-125 PANTALLA 5
Otros
Moderadores:
Emilia Cancer Minchot Clara Vaquerizo Alonso Presentación del P-126 al P-136 PANTALLA 6
Disfagia y Otros Moderadores:
Mª Isabel Ferrero López
Rosana Ashbaugh Enguídanos
Presentación del P-137 al P-150
Jueves 7 de octubr e Miér coles 6 de octubr e V ier nes 8 de octubr e
P R O G R A M A
F I N A L38
A G R A D E C I M I E N T O S
EL COMITÉ ORGANIZADOR AGRADECE A LAS SIGUIENTES COMPAÑÍAS SU COLABORACIÓN Y APOYO EN EL CONGRESO
PAT R O C I N A D O R E S P L AT I N O
PAT R O C I N A D O R E S G E N E R A L E S PAT R O C I N A D O R E S P L ATA
Sin título-5 1 24/02/14 13:06