PLAN DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO
REGIONAL CONCERTADO
REGIONAL CONCERTADO
LARGO PLAZO 2007
LARGO PLAZO 2007
–
–
2021
2021
MEDIANO PLAZO 2007
MEDIANO PLAZO 2007
–
–
2011
2011
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Programación e Inversión
Febrero, 2006
AVANCES Y RESULTADOS
AVANCES Y RESULTADOS
Agosto 2006
Agosto 2006
-
-
Febrero 2007
Febrero 2007
Econ. MARIO ARELLANO RAMIREZ
Objetivo
Orientar, la generación de condiciones que
permitan el crecimiento económico, armonizado
con la dinámica demográfica, el desarrollo social
equitativo y la conservación de los recursos
naturales y el ambiente en el territorio de la
Región Piura.
(Documento guía y orientador)
Objetivo y caracter
Objetivo y características del PDRC
Características Principales del
PDRC
:
• Orienta el rumbo del Desarrollo Regional en el Largo Plazo 2007 – 2021
• Define estrategias y prioridades en el mediano plazo 2007 – 2011
• Concertado; expresa aportes del sector público y privado así como de las municipalidades y la sociedad civil de la región
• Tiene como premisa la búsqueda del desarrollo humano, el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades.
• Es concordante con los instrumentos vigentes que expresan la planificación del desarrollo nacional
• Acuerdo Nacional , Objetivos del Milenio etc
1. Establecer procedimientos metodológicos y
operativos para la articulación de los planes
2. Promover la elaboración participativa del
Plan de Largo Plazo 2007 – 2021 ( Propuesta
para un Acuerdo Regional )
3. Evaluación del Plan de Desarrollo Regional
Concertado 2003 – 2006
4. Conducir la elaboración del Plan Regional de
Desarrollo Concertado 2007 – 2011 (
Mediano Plazo )
5. Fortalecer
capacidades
en
las
organizaciones involucradas en el proceso
de planificación
.
EVALUACION DEL PLAN DE
EVALUACION DEL PLAN DE
DESARROLLO
DESARROLLO
REGIONAL CONCERTADO
REGIONAL CONCERTADO
MEDIANO PLAZO 2003
MEDIANO PLAZO 2003
–
–
2006
2006
AVANCES Y RESULTADOS
AVANCES Y RESULTADOS
Agosto 2006
Agosto 2006
-
-
Febrero 2007
Febrero 2007
(Documento Final Concluido)
(Documento Final Concluido)
El PDRC 2003-2006, ha orientado el accionar del Gobierno Regional pero con algunas deficiencias de articulación sectorial.
La inversión regional ejecutada en este período 2003-2006, ha respondido a las estrategias planteadas, como son la lucha contra la pobreza, el desarrollo humano y el desarrollo productivo. Sin embargo, las inversiones realizadas desde el nivel central no se encuentran articuladas al PDRC.
La limitada articulación entre el PDRC y los planes de desarrollo concertados de las provincias en el periodo 2003 – 2006, han generado dificultades en la aplicación del principio de subsidiaridad.
En la Visión del PDRC 2003-2006 no se
consideró al sector pesca, el cual es uno de
los pilares de la economía regional.
Se cumplió con iniciar la incorporación del
enfoque de Gestión del Riesgo, en los
procesos de gestión del desarrollo y
proyectos de Inversión.
La desarticulación de instrumentos ha
debilitado el rol orientador del PDRC 2003 –
2006. Se han formulado diferentes planes
sectoriales y territoriales en la región.
Evaluación del Plan de Desarrollo
Regional Concertado 2003 – 2006
Evaluación del Plan de Desarrollo
Regional Concertado 2003 – 2006
Las metas e indicadores contempladas
en
el
PDRC
que
no
fueron
adecuadamente
estructurados
no
permiten evaluar resultados.
No se ha elaborado dentro del PDRC la
matriz de responsables, lo cual ha
limitado la concretización de objetivos.
No se logró una adecuada y oportuna
PIURA: LINEAMIENTOS DE
DESARROLLO PARA EL LARGO
PLAZO 2007 – 2021
AVANCES Y RESULTADOS
AVANCES Y RESULTADOS
Agosto 2006
Agosto 2006
-
-
Febrero 2007
Febrero 2007
(Versi
(Versi
ó
ó
n 3 lista para Proceso de Validaci
n 3 lista para Proceso de Validaci
ó
ó
n
n
Pol
Pol
í
í
tica hacia Acuerdo Regional
tica hacia Acuerdo Regional
)
)
VISION
:
En el año 2021 Piura es una región descentralizada,
ordenada, articulada y competitiva, que desarrolla
una plataforma productiva basada en la
agroindustria y pesquería de exportación, el
turismo y en el aprovechamiento social y
ambientalmente responsable de la diversidad de
sus recursos naturales y servicios logísticos
internacionales; donde la gestión gubernamental,
la inversión privada en formas empresariales
diversas y una población que valora su identidad e
institucionalidad, concertan e implementan la
gestión estratégica del desarrollo regional
garantizando condiciones de desarrollo humano
sostenible.
El EJE CENTRAL DE LA ESTRATEGIA
El eje central de la estrategia para el desarrollo de Piura en el período 2007 – 2021, es un “esfuerzo intersectorial e interinstitucional sostenido para alcanzar niveles altos de competitividad que permitan el incremento permanente de líneas de producción regional y volúmenes transados, articulados ventajosamente tanto a los mercados internacionales como a la generación de empleo e ingresos en Piura”.
Esto quiere decir que el logro de competitividad para la producción regional, será el objetivo global articulador de objetivos sectoriales y territoriales en los diferentes espacios temporales de la gestión estratégica regional, en las diferentes actividades de la gestión del desarrollo; y en los esfuerzos, alianzas y toma de decisiones de los diferentes actores del desarrollo regional.
Piura: Lineamientos de Desarrollo
para el Largo Plazo 2007 – 2021
EJES ESTRATEGICOS
:
1. Ordenamiento del Territorio: gestión ambiental,
acondicionamiento del territorio y gestión de riesgos.
2. Desarrollo de capacidades: conocimientos, capacidades,
habilidades, actitud.
3. Gobernabilidad: institucionalidad, participación y vigilancia
ciudadana, responsabilidad empresarial social y ambiental; y gestión publica eficiente y transparente.
4. Desarrollo económico: en base a competitividad.
5. Desarrollo social: para reducir la pobreza existente
PROYECTOS MACROREGIONALES
:
Corredor Bioceánico Nor Oriental Paita – Belén / iNTERNOR
Ejes viales 1, 2, 3 y 4 del Plan Binacional Perú – Ecuador
Proyecto NOR BOSQUE / INTERNOR
Circuito Turístico Nor Oriental / INTERNOR
Modernización y Desarrollo Portuario en Paita y Bayóvar
Modernización y desarrollo Aeroportuario en Piura y Talara.
Implementación del Plan de Ordenamiento Territorial de Piura.
Piura: Lineamientos de Desarrollo
para el Largo Plazo 2007 – 2021
PROYECTOS MACROREGIONALES
Afianzamiento de la Represa de Poechos y control de erosión
en la cuenca alta del río Chira.
Represa de Vilcazán.
Control de avenidas e inundaciones del Río Piura
Proyecto Hidroenergético del Alto Piura y/ó Apro-vechamientos
de Acuíferos
Tecnificación del riego y reconversión paulatina de cédula de
cultivo en cuencas de los ríos Chira y Piura.
PROYECTOS MACROREGIONALES
• Proyecto Etanol..
• Energía Eólica.
• Puente aéreo con Manaos.
• Cuenco amortiguador de Poechos.
• Reservorio de Anchalay y Espíndola
.
PROYECTOS MACROREGIONALES
• Acuiferos del Alto, Bajo Piura y
Máncora.
• Desarrollo Agrícola y Bosques.
• Desarrollo Acuícola y Maricultura.
• Proyecto Minero Rio Blanco.
PROYECTOS MACROREGIONALES
• Carretras de Integración de la sierra.
• III Etapa Chira Piura.
• Carreteras de Integración.
• Interoceánica Cruce Bayóvar –Olmos.
• Hospital Santa Rosa.
• Desarrollo Turístico del Litoral Norte(
MINCETUR-COOFINANCIAM)
Sub. Espacios Geo Económicos
Salitral, San Juan de Bigote, Yamango, Santo Domingo, Chalaco, Santa Catalina de Mossa, Huarmaca, Canchaque, San Miguel de El Faique, Huancabamba, Sondor, Sondorillo, Carmen de la Frontera, Lalaquiz, Pacaipampa y Frias
Zona Andina "B" 6
Paimas, Sapillica, Lagunas, Montero, Jilili, Sicchez, Ayabaca Zona Andina "A"
5
Sechura, Vice, Paita, Vichayal, Pueblo Nuevo de Colan, Pariñas (Talara), La Brea (Negritos), El Alto, Lobitos, Los Órganos y Máncora
Litoral 4
Chulucanas, La Matanza, Morropon, Buenos Aires Valle Alto Piura
3
Sullana, Bellavista, Marcavelica, Ignacio Escudero, Querecotillo, Miguel Checa, Salitral, Lancones, Pueblo Nuevo de Colan, El Arenal, Vichayal, Amotape, La Huaca y Tamarindo, Las Lomas, Tambogrande y Suyo
Valle del Chira 2
Piura, Castilla, Cura Mori, Catacaos, El Tallan, La Arena, La Unión, Sechura, Vice, Bernal, Rinconada Llicuar, Bellavista, Cristo Nos Valga
Valle Medio y Bajo Piura 1
Ámbito Distrital Sub. Espacio Geo
Económico N
Litoral
• Tratamiento de aguas servidas industriales y domésticas en Sechura, Paita y Talara
• Abastecimiento integral de agua para el consumo humano en el litoral piurano
• Construcción y mejoramiento de la carretera costanera Mancora - Bayóvar
Valle del Chira
• Mejoramiento de la Infraestructura de riego y drenaje. • Descontaminación de las aguas del Río Chira.
• Repotenciación de la Planta de Tratamiento de agua potable de Sullana y diferentes sistemas de saneamiento de los centros urbanos del Valle del Chira.
• Reconstrucción del Puente Simón Rodríguez • III Etapa de Chira – Piura.
Piura: Lineamientos de Desarrollo para
el Largo Plazo 2007 – 2021:
Medio y Bajo Piura
• Proyecto de descolmatación y encauzamiento del Río Piura (Tambogrande aguas abajo), considerando la posibilidad de su salida al mar.
• Recuperación de suelos y rehabilitación del sistema de drenaje
Alto Piura
• Mejoramiento de las Carreteras: Buenos Aires – Huancabamba; y Morropón - Franco - Chulucanas - Tambogrande
• Construcción y reconstrucción de defensas ribereñas
Andina
• Carreteras de integración andina: Ayabaca - Pacaypampa – Quinua – Huancabamba y Morropón – Chalaco – Pacaypampa.
• Conservación de cuencas altas, paramos y bosques húmedos.
• Centro Regional de Investigación y Promoción de Cultivos
Piura: Lineamientos de Desarrollo
para el Largo Plazo 2007 – 2021
PLAN DE DESARROLLO
REGIONAL CONCERTADO
2007-2011
AVANCES Y RESULTADOS
AVANCES Y RESULTADOS
Agosto 2006
Agosto 2006 -
-
Febrero 2007
Febrero 2007
(80% Concluida la fase participativa;
(80% Concluida la fase participativa;
actualmente en proceso de integraci
actualmente en proceso de integraci
ó
ó
n y
n y
estructuraci
estructuraci
ó
ó
n t
n t
é
é
cnica)
cnica)
Ultimo Taller en Marzo 2007
OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL 2011
1. Se cuenta con una institucionalidad regional con competencias definidas y capacidades adecuadas, que trabaja concertadamente con entidades del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Locales, para asegurar el cumplimiento de normatividad regional vigente y reconocida por la población, referida a la ocupación, acondicionamiento y uso del territorio, así como a la incorporación de la Gestión del Riesgo en los procesos de desarrollo; propiciando la presencia creciente de inversión privada ambientalmente responsable.
Indicador:
A diciembre del 2011 se cuenta con el Plan de Ordenamiento Territorial Regional, articulado a los niveles local y nacional, que garantiza el incremento de las inversiones publicas y privadas seguras en 40 % y la disminución de las inversiones en rehabilitación y reconstrucción de desastres ocasionados por el FEN en 30 %.
Plan de Desarrollo Regional
Concer-tado 2007 – 2011
OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL 2011
2. Se cuenta con un sistema educativo regional, que evoluciona para ser integral, articulado, descentralizado e inclusivo, que trasmite a la comunidad tanto valores ciudadanos como responsabilidad social y ambiental; y que forma recursos humanos con las competencias necesarias para cubrir la demanda generada por la actividad económica regional articulada a mercados internacionales.
Indicador:
Al 2011 el presupuesto regional orientado a proyectos de inversión educativa se incrementa en 20% con relación al 2006.
Al 2011, el 30% de instituciones educativas de la Región Piura, han aprobado e implementado su curricula educativa formal adaptada a la realidad regional que incluye temas de gestión ambiental.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL 2011
3. La gestión pública regional ha incrementado su eficiencia en la prestación de servicios y en el uso de los recursos; actúa con transparencia concertando con un sector empresarial regional más participativo y una sociedad civil regional con mayores capacidades para la participación propositiva y la vigilancia ciudadana. En conjunto y convocando a otras regiones impulsan el proceso de descentralización en el marco del acuerdo nacional.
Indicador:
Al 2011, se ha incrementado en 20% la participación de organizaciones de la sociedad civil en la Formulación de Planes de Desarrollo y Presupuestos Participativos
Al 2011, el 90% del Monto Total Ejecutado en el Programa de Inversiones del Gobierno Regional Piura e Instituciones Publicas Sectoriales corresponde a los proyectos priorizados en el Proceso de Presupuesto Participativo.
Plan de Desarrollo Regional
Concer-tado 2007 – 2011
OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL 2011
4. Está en marcha un proceso sostenible de diversificación productiva, desarrollo de capacidades y concertación de esfuerzos en los actores regionales, que incrementa la articulación económica de la región a mercados nacionales e internacionales, propicia la captación de inversión privada responsable y la generación de empleo e ingresos.
Indicador:
Al 2011, el presupuesto regional orientado a mejora de agricultura y agroindustria de exportación se incrementa en 20% con relación al 2006.
Al 2011, el valor de las exportaciones de productos agroindustriales se incrementan en 20% respecto al año 2006
OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL 2011
5. Se han reducido las condiciones de extrema
pobreza,
inequidad
y
discriminación;
incrementándose la satisfacción de necesidades
básicas y la calidad de los servicios sociales que
recibe la población regional.
Indicador:
Al 2011, se incrementa en 10% la cobertura de los servicios de salud y educación con calidad
Plan de Desarrollo Regional
Concer-tado 2007 – 2011
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS:
EDUCACION Y DESARROLLO DE CAPACIDADES
1. Los educandos de la región logran aprendizajes de calidad, mejorando las condiciones de educabilidad, desempeño docente, la pertinencia del currículo, la gestión educativa y una adecuada infraestructura y equipamiento.
2. El Gobierno Regional, los Gobiernos Locales y las Instancias Educativas aseguran la atención de las necesidades integrales educativas de la población; incrementando la cobertura, calidad y equidad de la atención especialmente en educación inicial y secundaria, priorizando el área rural, desarrollando nuevas formas de atención acordes a la realidad.
3. El Gobierno Regional en concertación interinstitucional, reduce drásticamente los índices de analfabetismo y abandono escolar,
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS:
EDUCACION Y DESARROLLO DE CAPACIDADES
4.- El Gobierno Regional, los Gobiernos Locales y la Sociedad Civil; concertan y aseguran la continuidad y el fortalecimiento del proceso de descentralización, democratización y modernización del estado; potenciando las capacidades, valores y el aprovechamiento de las experiencias de gestión regional descentralizada, y la vigilancia social: redes e instancias de concertación y vigilancia ciudadana.
5.- Los diversos actores y actoras de la sociedad civil han incrementado sus iniciativas de educación comunitaria, atendiendo aspectos específicos de la problemática socio-cultural: cultura de paz con justicia, equidad de género y gobernabilidad.
6.- Las Instituciones de Educación Superior articulan su trabajo, respondiendo a las demandas del desarrollo regional.
Plan de Desarrollo Regional
Concer-tado 2007 – 2011
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS:
NUTRICION Y SALUD
1. Se ha fortalecido el rol rector de la DIRESA como máxima autoridad del sector salud a nivel regional.
2. Se ha promovido el desarrollo de los recursos humanos del sector.
3. Se ha impulsado la promoción de la salud y prevención de las enfermedades
4. Se ha Reducido la morbimortalidad infantil, materna y por enfermedades transmisibles y no transmisibles
5. Se ha mejorado las condiciones de asistencia y operatividad de los servicios de salud según niveles de atención.
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS:
AGRICULTURA,
AGROINDUSTRIA
Y
AGROEXPORTACIÓN
1. Lograr una gestión integral y sostenible de los recursos naturales en las cuencas.
2. Lograr el incremento de la producción, productividad y rentabilidad de los cultivos y crianzas en forma sostenible. 3. Lograr la competitividad de los productores agrarios
organizados empresarialmente.
Plan de Desarrollo Regional
Concer-tado 2007 – 2011
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS:
TURISMO, ARTESANÍA Y COMERCIO
• Piura como región cuenta con una Infraestructura adecuada (y diversidad de productos) para desarrollar una actividad turística, artesanal y de comercio exterior competitiva.
• Piura como región cuenta con Programas de Desarrollo y Promoción Turística, artesanal y comercio exterior, afianzados en sus Recursos y Ecosistemas.
• Se cuenta con organizaciones empresariales, asociaciones, gremios e instituciones públicas articulados e insertados competitivamente en la actividad turística, artesanal y de comercio exterior.
• Piura como región cuenta con una población con conciencia turística, artesanal y cultura exportadora.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS: PESCA Y PRODUCION HIDROBIOLOGICA
• Continuar la promoción y fomento de la extracción sostenible de los recursos hidrobiológicos, preservando la biodiversidad y el medio ambiente
• Dinamizar la diversificación de la producción pesquera, aplicando tecnologías modernas y limpias
• Incrementar la productividad de la pesca artesanal mediante su tecnificación y capacitación de los recursos humanos, incorporándolos a los circuitos de modernidad y competitividad
• Fortalecer la promoción y fomento de la actividad acuícola en la Región.
Plan de Desarrollo Regional
Concer-tado 2007 – 2011
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS EN MINERIA E HIDROCARBUROS.
1. Impulsar la Transferencia de competencias y funciones sectoriales 2. Impulsar la elaboración de legislación integrada sobre minería, energía
y ambiente
3. Impulsar la formalización y la responsabilidad social y ambiental en las zonas de explotación minera informal
4. Aprovechar las ventajas del mercado internacional del petróleo, así como las nuevas tecnologías, en la explotación de los yacimientos mineros, de hidrocarburos, y los proyectos energéticos.
5. Mejorar la capacidad de supervisión del Estado así como la vigilancia ciudadana (control y monitoreo comunitario)
6. Ampliar la cobertura eléctrica a niveles industriales y domiciliarios