• No se han encontrado resultados

Revista de Castellón (1913) Año II. Núm. 28

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "Revista de Castellón (1913) Año II. Núm. 28"

Copied!
18
0
0

Texto completo

(1)

~~Revista de Castellónll~~

AÑo II [1Q'UINCENAL ILUSTRADA11 Núl\'I 28

ARTE - $ LITERATURA - $ HISTORIA

Director Literario: Luís del Arco Administrador: u. Bellver Huguet

.~ ... __'" $4 a.a A , ' 41'S J' A uu:e ...

-1

FUENTE DEL BALNEARIO

DE NUESTRA SEÑORA DE LA AVELLÁ

~.'"' • n SU" IV n... "',. nsu .,J'?n ... ",,. nA ".biltuq -

1 ,,.,

, "

I ,

(2)

A ,a demia de I-i af?u rísi ma

Repaso de todas las asignaturas del Grado de Bachillery preparación para

carreras militares

Gonzá.lez Chermá., 146.-CASTELLÓN

Establecimiento acreditadísimo, montado

COlJ sujeción á las modernas exigencias de la higiene. Luz eléctrica, timbres yagua corriente en todos los pisos. Sitio céntri- co, edificio independiente, de moderna y reciente comtrucción.

Estudio diario en la Academia, vigilado por la Dirección.-Clases á cargode com- petente profesorado. -Se admiten inter- nos.-Pídanse reglamentos y datos al Di- rector

Don Enrique

Ferreres~

Presbítero

tasa de Pedro Sancho

( Sucesor de EnrIque Tárrega)

Estableci miento aCl'editadísi-

1l10,

porque su norma es: servir al público cada vez mejor.

Gran sUl,tido, que se renueva constantemente, en comestibles finos y en todos los géneros con- cernientes al ramo de

ULTRAMARINOS

DIARIAMENTE recibimos los mejores artículos inriicados para la presente época.

Plaza de la Constitución, 36

EI,Mijaves

(MARCA REGISTRADA)

Fs.b~i:;a

de

li~o~es,

aguardientes yanhadJs

... nm .

Francisco Agut

San Marcos, 3, Almazora, Teléfono 167 Encontrará el público las más selectas bebidasyde mejor calidad como lo prue- ban los análisis practicados por el repu- tado químico Dr. Pese!. de Vnlencia.

Entre los productos que elabora figu- ran: Licor Burriana (con patente de in- vención para20 años); Cognac Mijares, Anís Consolación, Ron Agut, Chartreu- se, Benedictine, Cognac, Cazalla, Gine- bra, Absenta, Jarabes, Vinos generosos, Mistelas, Sidra, Charnpagne y otros.

PíJase en todas partes LICOR BU- RRIANA, el más higiénico entre los li- cores.

T... i h r e r i a

p Q.<?I1{ro ae $us~cripciones

DE

BenjamÍQ Ballester

Faleó 4, (Junto al hotel Suizo), OASTELLóN

Libros de Medicina, Farmacia, Leyes, Ciencias y Artes, (al contado y á plazos).

Líbros de Texto en el Instituto y Escuela Normal. Objetos de Escritorio, Libros raya- dos y papeles de todas clases. Material y Menaje para Escuelas y Colegios de prime- ra enseñanza.

Esta casa puede servi r todos los encargos de libros en las mísmas condíciones y pre- cio·s que las más importantes de España y el Extranjero por convenía especial esta- blecido con ellas, lo cual le permite entre- gar en corto plazo los pedidos que se le hagan.

(3)

ANO II Castellón 30 de Abril de 1913 NÚM. 28

~

No se devuelven los originales aunQue no se inserlen.

of?e~

la correspondencia al Director: Asensi, 4

,~

Di~nosdel mayor encomio y mcrecedores de que se les preste decidido apoyo, son los propó- sitos que con verdadero afán y rara abnegacióu, ha comenzado á llevar á la práctica la benemérita .Junta de Monumentos Provinoiales., que tiene ahora la fortuna de ser prcsidida por unn. perso- na tan culta, tan amante de las glorias de esta tierra, como lo es el Ilmo. Sr. D. 'feodoro Iz- quierdo.

De indudable importancia para los interoses de la cultura local, ha resultado la última sesión celebrada por dicha Junta en el despacho de este Gobierno civil el día 22 del mes que hoy termina.

En ella dióse posesión del cargo de vocales á los Académicos Correspondientes Sres. B.ibés San- güesa, D. Luis del Arco y D. Juan Carbó, que con el entusiasmo y la vocación de los resuelta- mente convenciuos,llegan oportunamente al seno de esa Comisión para colaberar en sus trabajos.

Percatada la misma de la trascendencia qua pueden tener para el esclarecimiento de la his- toria local las recientes investigaciones comen- 'Zadas por particulares, en busca de objetos ar- queológicos y artísticos y en averiguación del primitivo ó primitivos núcleos de población que dieron lugar á la actual ciudad castellonense, acordóse amparar y protejer tales estndios y rebuscas, dándoles un cierto carácter ofi.cial y asociando á ellos al ilustrado cronista de Caste-

llón, D. Carlos Llinás. .

'persuadides también todos los seno res que componen la .Comisión de-Monumentos» de que una de las principales Qbligaéion~s que los vi- gentes reglamentos señalan á las mismas con_O siste en la formación de museos, acordóse des- plegar una acción de activa propaganda para reorganizar el llamado «Museo Provincial>, á base de los cuadros y de los p0COS .objetos ar- queelógicos en él depositados. Y á fin de llevar á cabo las gestiones preliminares con la mayor rapidez, nombróse una comisión formada por el

Loables iniciativas

Sr. Presidente, y por los Sres. Checa, del Arco, Carbó, y Huguet como secretario; los que sin perder momento visitaron el local del Institute donde hoy realmente so almacenan un centenar de cuadros; y visto el mal estado en que Sl) on- cuentra la enorme sala que se destiua. á pinaco- teca, acudieron al celoso dil'ector de aqnel esta- blecimiento de enseñanza á fin de que dispusiera realizar en el salón dicho, las refol'mas procisas para su seguridad y su decoro. Con tan buena fortuna se llevó á cabo la gllstión, que tal vez al salir este número á la calle estén ya practicán- dose las reformas y restauraciones podidas. El.

celo del. distinguido castellononse D. Francisco Doménech, adelantándose á toda demanda, es digno de los mayores elogios, y habrá de agra- decérselo en su día la población entera. Gracias á la buena voluntad y á los afanes de este pe- queño grupo de persona~, dejará en breve, la hermosa capital ele la Plana, de ser una escep- ción, y podrá mostrar, cual toda población culta, á sus visitan tosy á sus propios hij os, el lugar sa- grado en donde so consorven palpables fragmen- tos de las civilizacionos que fueron, datos curio- sos de la re!"ional historia, obras pictóricas y escultóricas uetiUSantiguos artistas: los precio- sos eslabones de la cadena humana que van uniendo á· las generaciones presentes con las pretéritas; que nos llevan á pensar en nuestros orígenes; que dan personalidad propia á nuestro pueblo, y que mostrándonos un pasado digno y noble, nos impulsan con alientos á la vida y nos estimulan á la consecución de un porvenir cada vez más perfecto, de un ideal cada vez más lu- minoso.

Sin que nuestra población sea emporio de ri- quezas ni se vea en ella, siempre ahogada la ne- cesidad con la plétora de la satisfacción, pues pasaron para no volver los .siglos dichosos aque- llos,¡¡ quien los antiguos pusieron llom bre de dorados,. sin embargo, es evidente que nuestro bienestar matel'ial sup~l'a á nuestro nivel de cultura, sobre todo si nos comparamos con otros puebl.os y.otras regiones españolas. Somos al.

present~, devotos demasiado apasionados de todo

(4)

l~f!]VISl'~ 1J1~ CAS'l'ELLÓN 2

ALCORA.'-LA BALSA

{T·~°o.: :

ki.5 \\~~:¡:;~:

...

("J) ..0.'

'.-,

, .j'

rii.i::)

\\ (TO}

·.... ~::·:::f

(..~}

H.

positivo mérito; ha estado también en las Casas Consistoriales viendo otro retablo conservado por los señores arquitectos y nombrado por pri- mera vez, en la monumental obra, Geografía del Hoino de, Valencia que edita la casa Alberto Martin. Allí fronte á esta obra maestra cuatrocen- tista de grandes influencias flamencas, ha inten- tadoun~limpieza provisional y ha visto resurgir en parte el admirable dibujo, los brillantes poli- cromados, la perspectiva encantadora do su ta- bla contral que es la mejor conservada; ha hecho excursiones á las. ermitas de San José, de Lidón y de San Francés rld la Font inventariando los ohjetos dignos de aprecio que en ellas se hallan y ha girado visitas á los monumentos de la capi- tal anotando todo aquello quo en su día pudiera formar parte del Museo, ó que tiene un valO"r artistico ó arqueógico más ó menos grande.

Nosotros al aplaudir y admirar la labor des- plegada por la Comision de Monumentos y fe- licitar á su cultisimo presidente don Teodoro Izquierdo, ponemos incondicionalmente nuestras columnas á la disposición de aquella,y declara- mos nuestra identificación absoluta con la obra em prendida, á la cual concederemos atención especialisima y preferente.

lo positi\'0,do todo lo inmediatamente necesa- rio; atentos en exceso á las demandas del baj o egoismo, por lo que con harta frocuencia despre- ciamos cuanto significa desinterés, altruísmo, vida espiritual. Y ésto que pudiera ser síntoma de una relajación social, homos de combatir- lo denodadamente. Homos de vol ver por nues- tra honl'illa y mirando á nuestra tradición debe- mos aunar los esfuerzos para ocupar ahora el honroso sitio de los pueblos civilizados y mo- dernos.

Los buenos castellonenses han de sl)ntirs~

atraitios por la obra desinteresada de cultura local; y á los ofrecimient,)s hechos ya á las comi- siones organizadoras habrán de ailadirse muchos más.Y el interés que entre el público despier- tan estos asuntos de nuestra historia, de nuestro arte, de nuestra vida pasada, en fin, ha de ser creciente y alentador pllra loq que ponen su acti- vidad al servicio de un noble fin.

La Oomisión de Monumentos no cesa un ins- tante en su 'empeño y estos últimos dias se ha m~ltiplicadoacudiendo allí donde sus acaricia- dos proyectos la solicitaban. Ha estado repetidas veces en la ermita de San Jaimo estudiando aquellas venerandas ruinas y el hermoso retablo ojival del siglo XVtan mal conservado y des- piadadamente repintado, apesar de sn valory

(5)

En l' qópfa

(PAGINES DE L' INfANTESm "

A ?non volgut amic ' , En Gaetá 'Huguet B?'eva

, Seguint tot el carrer de Sant loan,COIl)

tlui v'é de la estació del Cami de Ferro, y deixant els cuatre cantons, centre de la Viia, s' entraba en -:-el carrer de les- botigues ó de Sabaters y doblant al fí d' éll, á la esquerra, se recorría'l,! mitad justa del carrer Major, divisantse en el fons una moptaña de ,mitjana altura, re-, talfá en 'ondulacions suaus, de <;olor bla- venc y á certes hores' de viola verlltelÍá, que té en lo mitx com una alqueríq Ó

maset blanc; este edifis-i es la Madalena.

Anem al dret, deixant ainá dieta l' antiga llibreria de Rovira, la 'esglesia de Sant Agostí y el Gobern civ.i1-co- negut més per les ófisines-y á la es':"

querra, el últim edifici, que es la parro- qu.ia cle laSa'IÍ{/, 's' encontrem en la plasa de María-A'gostina. A la dreta' els llava-' dors y el Toll. Este remans, que servix pera donar major caudal y forsa á -la corrent de la seqüia que mou les moles del molí dit del Toll, tenía gran impor- tancia. D' allí seguía la sequia, bordejant el cal1'tÍ Fondo, que torcía llaujerament

á la esq uerra. ' '

Desde el remat del carrer de Sabaters ' fea yo la ruta marcada, y entraba en el camí Fondo, muntant á una sen"da prou ampla y molt mes alta que la sequia;

ésta m' 'acompañaba per la esquerra, y per la dreta estaben les hortes lliures, els hortets tapiats, les alqueríes blan- ques y de cuant en cuant, els molins de

REViSTA DJ'J CASTELLÓN

biat y'de panís. No se coneixíen, encara, els molins arrocers; y el blat d' horta- blat rojal de Benaguacil-era el que mes se coUía en els trosos de l' horta de Castelló, en tot lo que era terra de re- gadiu, y que fea un pá de fogasa, que encara, en les hores, té fama mereix..., cuda.

Aquella senda, que yo coneixía' paril per pam, me conduía al molí del milx;

terme del meu camí y de les meues an- si es:

y este era el paseig mes agradable, mes variat, mes pIé de engís y de vera poesía, que yo he disfrutat en mon in- fantesa. ¡Cuánta 11um en el cell ¡CUánta verdura en la terra! ¡CUánta flairor en l' aire...! ¡Quín bullir y remorechar del aigua en la sequia, y quína vida en l' aigua, y en la senda, y entre les mates y en cuant s' alcansaba, deIs camps en l' horta humida y florida, en aq uell des- pertar' de la natural ea, en los mesas de- Abril y Maigl

Perqu'e si bé en tot temps solíem, en ma casa) an,ar al molí, era en la prima- vera cuant mes menudejaven les visites y els díes de campo

, Algúns rosers y cl~vellin'eres en ca- poli, algúns gesmilers en flor, s6ltaven son al"oma. Albercoquers, mos oferien la' fru,ita verda,que era per - nosatros mes so]¡citá que la madura. Els ñíspe- ros, que de cuant en cuant, s' oferíen á l'a 'nostra' vista com fruita primerenca, els saforechavem avans de groguejar.

May els menjavein madurs.

Aquelles mor:eres, que sombrejaven e1 cami y les sendes; aquells codoñers, pereres, pomeres nanes, bresq uilleres y figu'eres que s' omplíen de fulla"que tren_

caben els botons deIs brots; aquella flo- rejá, que donaba una nota de color tan v"ariada y armoniosa en els camps, me

(6)

REVISTA.DElUASTELLóN

inundaba d' alegría y de goig. La. vida reviscolaba per tot arreu.

La senda, ofería accidents y varietats que mos engisaben. Tan pront~se es- tretía, bordejá sempre per eixa herbeta tendra, verda, dolsa que els barreguets y els conills pasturaben en tan d' alé;

cóm se eixamplaba, formant una replasa, que sombrejaba un hom, un chop ó una bresquillera; una morera ó una figuer~.

Un remans, format per una pará; un toll, después de una revallá de la senda y de un desnivell de la sequía, avans d' arribar al moli; y una maná de patets escabusanse en l' aigua y fen pat, pat, pat, fuchint del roído deis caminants ó de les pedraes deis chicons, era un mo- tiu animat del nostre viatje.

La vida animal s' ofería en tota la seua pujansa y en sa inmensa varietat del despertar primaveral.

Palometes policromes, aletejant y po- santse sobre les floretes del camí; ma- rietes rojenques y de punts negres, que caminaben sobre l'herba tendra y obrient ses ales cuant se les anaba á .apresonar.

Sangrantanes, que preníen el sol y fu- chíen cuant s' acostaben els transeunts.

Llocades, quepiant piant, s' apropíen á les alqueríes, buscant ombratje y amparo contra els atropells del camí.

Llauradors cavan!, estarrosant, llau- rant ó regant per tates parts, donaben animasió als sembrats.

De les~lqueríespróximes, eixíen veus vibrants que entonaben cansons dolses, com endech~sI d' ,\m<;>F, Ó .·himnes de plaer.

Aquell rumorechar ·del. camp silen- aiós,. en cual ;silenci y :aparent. r-e,pós tot viu, tot se meu y tot· s' an~ma.;y els,sen- tits semblen rl1es inten-sos,.y

1:

aCIol.i~at de la vista y del .ouit prenent mes vol y adquirixen mes ·poder. Son les sensa-

4

cions q¡es inten'ses y esquisites, y s' ou de mes llunt y se veu á major distancia.

No se perd remar ningú. Ni el trepit- jar de la bestia de cárrega, ni el traque- teig de la roda engreixá, ni el bambole- jar de la caña verda junt á la sequia, ni el ciUIxir del senill, ni el cant de la figuera y del hom y la morera, al re- moure ses rames fulloses la llaugera brisa mattinal... tota aquella canturía del bosc... unida y sumada al relinchar del aCa y al cloquejar de la gallina; dols piar deIs pollets, lladrids del goset que guarda la manta y la saria del amo; crit del reñidor y provocatiu gall de garbe- ra...; y hasta el chiulit fí de la terrerola, del gafarró, de la cadarnera ó del sem- pre famolenc vilero, .. y el sumbit de la moscarda ó d.e la sigala... ¡Cuánts roídos atrauen al pasejant en eixes hores tan poétiques del, matí d' Abril!

La llum intensa, el ambient sá y frese, el panorama hermosísim y pié de color;

y la sang de la juventud brollant com nova saya dins d~ un cos ágil, fort y en ganes de saltar ycorrer, en busca d' un día de camp, de festa y rebombori; tot acompañaba y convidaba el ánima á disfrutar de tots els chocs que en día que no hi .ha escola. sap idear unchic en plena llibertad.

DR. FRANCISCO CANTO.

(Ooncluir.á.)

AMIS,TAI>'

1\ D.'JOsÍ:' MI\RTIN~Z SI\M"~R.

tXC~LE"NTE":rOE",TI\.

Much'os amigos tuvimos Todos, en la edad primera; .

Uno~,!~srobO la muerte, ,¡' Otros prolongada: ausencia; ( Mas siempre en' el' co.razÓÍJ.

. Alguno; errt~e ·timt¿s·, queda: . ". :

J' .Como enuñ.~·eieloilUblado'

(7)

5 REVISTA DE CASTELLÓN

Alguna perenne estre11a.

Amistad es esa tuya Franca, firme, verdadera, A juzgar por la expresión De tu reciente tarj eta;

Muy firme debe de Ser Cuando afirma su existencia Al cabo de cinco lustros y frisan,do en los cincuenta.

Yo. nunca he buscado amigos;

Al amigo se le encuentra, Casi siempre siendo joven, Muchas veces en la escuela;

Analogías de carácter, Voluntad ó inteligencia,' Nos atraen ó nos enlazan. o, Acaso sin darnos cuenta.

Jóvenes, nos se¡>aramos Con glacüi.l indiferencia Oyendo como 'nos· llama La' vida á·,rudas empresas, y al pasar algunos años, La antigua amistad recuerdas Co'n~sa mezcla inefable ' De placer'y de tristeza Con'que vemos en nn libl;o Una flor prensada y seca.

Si algunos viejosamigo~.

Se encontraran en su senda, Tras un punto de estupor Acaso alguno dijera:

-Tienes la f¡¡.z abatida,

~ás inespresiva ó se~ia;

Tu pupila antes tan düÜana Pnre-ce que algo obscUl'ezca Hay on tu vaga sonrisa Ironías ó 'reservas;

Tú no eres el mismo que antes, Tú no erés el mismo que eras, y quizás el otro amigo Entonces le respondiera:

-Mira esa nave gallarda Que por ancho mar navega, Esq.uivó terrribles sirtes Al soplo de la tormenta;

No la detuvo la'rémora Ni el dorso de la ballena, y hoy, victol'iosa y triunfante, Al puerto anhelado llega.

Mas notarás s,i la miras,

Escuc~arássi te acercas, 'Que su tablazón ya cruje

y aun en mal' en calma tiem·l:Íla:...."'·-

¡Envejecemos luchando

Aunque luchando se venza! .r,,:

EMr~IÁ.ÑO'BENAGES.

",-=' ',"

l' han vista per espille'ra' y de Moral y Graniática no coneixen uña lletra?

';·10

-:..:: ~: . J

- ;:' 'E¡,(.B'brt,-¡,o'¡ parien'arr-eu; "':';,f

: .: ; a'B'artolÓ' el de lá 'Ve),la

:er"

C,l ,><', - '>..'tots ti·diñm~h·-n~rto..

:meu

e" . , . !J';

,c';','·sa'bent, 'corrt:"sabeh,tfli".esld' ella.. : La muller de Pép Renau,

cuñá de Pau el·Polit.

cuant-Ia riñ el seu marit

.li diu:-lI Deixam viure en paull-' Y selós en demasía'

Renal!; seínpre li replique,

¿>; '/ •--'-'-"pet"-h:fés

tI

ll'é,;t((' mOTtifí,cl'le ' ,!o ':i 0'-; 110viúrás'en/páit

di

úríJdíá'~,~ '"Ii,';

PUNTAET'ES

L' atre día en una casa me vach quedar fet de pedra al oir les orasions

que r,esitaba una agüela, Pues, ¿no alababa al Siñor tratantlo d' esta manera?

Dia:--lICon amor prolico bacó-el Had're, bdeó~eI-lli()o,"

bq.có,l' ~{}:P"j,!,j,tO,y:' Santoll,- mer'ltr'es:ise: fregaba el canto del forat pel....násJ)epjc;o.(J)

¿Y encara-diu er~et(').r,-i) qu' es la chuventud blasfen'lá y no té temo'r él. Deu?:',' ;. " . Si aixir:a

la~i.~,.~n'a ~,e.1!~',. ~ ,', ~ .

¿qué han.,de,fe;r ~l~ qqe;lae~cola

(8)

REVISTA DE CAS'l'ELLÓN 6

BALNEARIO DE LA AVELLÁ

f/\CH/\Dil DE L/\ fOND/\ y VI5T/\ DE L/\ PL/\ZOLtT/\

Uno de los lugares de veraneo mis hermosos y agradables q ne hay en esta provincia, es sin disputa el ,balneario de Ntra. Sra. de la Avellá; en él encuentra

el visitante, agua riquísima, aire puro y embalsamado que no existe en las ciu- dades, sanos y nutritivos alimentos, y puede gozar de una temperatura deli- ciosa, primaveral, tanto que en los me- ses de Julio y Agosto se hacen algunas eces indispensables los abrigos.

No hay que decir que con tan excelen- tes condiciones naturales, es aquello un punto animadísimo durante la canícula, por los muchos veraneantes que acuden todos los años, no sólo an- helando el alivio de sus do- lencias, sinó buscando des- cans.o ó esparcimiento á su espíritu. Esta colonia, que raras veces deja de ser compacta y alegre, organi- za regocijos el día 15 de Agosto, en que se celebra allí una gran fiesta, lo mis- mo que el 8 de Septiem- bre, ¡Santo de~Ia patrona dellu.gar. _

. También se realizan mu- chas excursiones tales co- mo á la pintoresca masía de Salvasoria, á la aldea- de la L1acua, y á la llama- da neve1'a que dista ya bas- tan fes kilómetros del bal- neano.

La ermita que es .~?pa­

ciosa proporcionada y ale- gre, está situada en una plazoleta que tiene su en- canto, á la 'que proyectan la sombra de sus copas dos . grandes y centenarios 01- .-- . mas.

Frente á la ermita se encuentra la fa- mosa salutífera fuente de la que cons- tantemente manan, aun en tiempos de gran sequía, tres chorros de agua pura y fresca como lá nieve. Juntoá la fuente está la fonda reformada de reciente y de cuya fachad~verá el lector aquí.. una

(9)

reproducción; y á conti- nuación de la ermit~ la' casa que llaman de los ba- ños, el verdad~ro balnea- rio, hace ya bastantes años instalado. Siguiendo á es- tas dependencias vese una hermosa alameda que vá desde la plaza antes men- cionada hasta el camino que conduce al animado grupo de edificaciones des_o crito, levantado en torno del manantial que tantos bienes ha hecho á la salud' y al que acuden gentes de todas las provincias de Es- paüa atraídas por el re- n9mbre de aquél.

Yeso que el viaje á la Virgen de la A vellá se. rea- lizaba muy penosamente hasta que de poco tiempo á esta parte puede hacerse con relativa comodidad, porque el automóvil que

MATER.MlSERlCORDllE FONTIS DE VELLA.

BALNEARIO DE LA AVELLA

'.' UI5TII PMCIIIL Dé LII IILf\MéDII'YDé LII "CII511 Dé BIIÍ'05»

conduce á Morella d~ja á los agüistas, m' muy lejos dei establecimi.ento.

El recuerdo grato. de mi estancia en.tl bal- neario dIcta estas líneas, que no prolongo por no cansar al lector.

MARÍ·,LWÓN •

..

*

*

Para completar en lo .posible la 2arte gráfica dA flsta .información, incluimos como' nota muy curiosa y al'tistica;

"¡;n grabado, que se nos ha facilitado gulun,t.em"ntp, de Nuestra 8eíiora de la AveJlá, el cual es reproducción exacta del vJlrdadero original que se realizó en lns últi- mos alias del sigloXVII.-N. de la D.

(10)

- - - - ---

REVIs'rA DEl CASTElLLQN

[J] Aguas potables de Castellón ~

r6J y Benicasim [J]

(Conclusión)

Tiene su origen el Mijares en la pro- vincia de Teruel y sus más abundantes fuentes en el término de Sarrión, en terreno jurásico, muy rico en aguas as- cendentes, en donde emerge la fuente Escaleruela, notable por su caudal y por su buena mineralización. Son también muy abundantes las fuentes del Babor, de excesiva mineralización. Entra en esta pro'vinda por Puebla de Arenoso, en donde aumenta su caud::l1 con las fuentes de Mas-roig, con el río de Villa- hermosa é innumerables afluentes del terreno triásico, cretáceo y cuaternario, hasta llegar al canal' de riego de esta ciudad.

En el examen de estas aguas hemos empleado el análisis hidrotimétrico, ge- neralmente adoptado .para las aguas po- tables.

La palabrahirlrotimétricosignifica, me·

dida del valor ó bondad del agua.

Las buenas, aguas potables tienen de 3 á 20 grados hidrotimétricos;, cuando llegan á 30 son medianas, y,cuando pa- san de 33 son malas, si es sulfato de cal (yeso) la sal que domina; si es bicarbo- nato de cal se tolera algo más.

La fuente Escaleruela tiene r8 grados.

Las fuentes delBab0r.'42;~JaS'rleLMas- roig 40. Eol. conjunto.,de. estas' agqas y demás afluentes tiene; en el c:ma-l de riego de Castellón de-30 á 3r'so, según las épocas del añ0~ Domina,eLbical'bona- to de cal y son muy aceptables.

Cuando vienen turbiasá consecuencia de avenidas, coritieñen también -pe'que- ñas cantidades· dé' hierro, sílice y,mate-

8'

ria orgánicas, en cuyo caso deben clasi- ficarse por sedimentación ó filtración.

Las aguas de la Ra!1?bla de la Viuda ó carbonera, proceden de'terreno cretáceo y cuaternario; tienen por término medio 32 grados; su caudal permanente es~uy

escaso y au canalización abierta. Tle~e

casi siempre materia orgánica en diso- lución y suspensión. Debe filtrarse.

El agua de mejores condiciones es la de Ribalta. Es de pozo, abierto en terre- no cuaternario en la p~rt~ alta de, la ciu- dad á unos 40 metros sobre el nivel del mar, y su profundidad, casi c<?~ncidecon

su altitud. "

Se extrae con bombas y surte la:s fuen- tes públicas. ~u caudal es grande

y

~l

verano último salvó á Castellón de un grave conflicto, pues 'ni las aguas del Mijares y menos aún'las de la R~mbla"

podían abastecer á lapublacióri de agua verdad'erainen te potable. ' "

Esto fué un buen aviso, y el Ayunta- miento hizo inmediatamente g'estiones para abrir otros pozos que puedan dar el agua á mayor presión y de idénticas propiedades que el de Ribalta, con la seguridad de obtener agua potable en ahu'ndancia para el servicio privado y

público. '

l]n litro de agua de las fuentes públi- cas contiene:

Catbómtto cáh;ico:. .0'~20 gramos.

Sulfato y cloruro cálcico,. 0'060 "

Sales de magnesio.. . .0~r35 "

, . ." • • \ • • .' ; :,-.0- -. ).j

Materia'or'g'ánIcá.... ,. . 0000 ""

Estas sales éstah'

en

plóporéiohes tarf

a"cert~d~s

q

~ie

el

~g~~ r.e;u_it~- ~xce1~nte

~'pesar de 'sus 3!'SO gnidos _híc1roti~é-

tricos. '

.. ' . t ~

'1< * .

A

tres

leg~<!.s

,de la cap.ital. y ..al pié de las famosas Agujas, ,deSant.a. Agueda,

(11)

RNVISTA DE CAS'!'ElI,LÓN

·LOS DOS LOCOS

Font de la Verdor, triásico y cretáceo, 17 grados. '

Font Tallá, triásico y cretáceo, 17 gra- dos.

Font de Roch, triásico y cretáceo, 13 grados.

E. DÁVALOS.

. --

...

...

:.~

...

'.'

En sus dos jaulas vivían do.:> locos ó dos orates, que cincuenta disparates por cada minuto hacían.

El uno, en su insensatez, se imagina gran monarca, cuyo poderío abarca del orbe la redondez.

y de su imperio blasona, , y con ánimo altanero

de una correa decu~ro

se fabrica la corona;

y con un cetro de caña,' que allá el acaso le ofrece, que gobierna le parece desde la China á la España.

El otro loco, que está frente del que tal hacía, cor sardónica i'ro'nía le contesta::-ilJá, já, ja!

Mira, loco, de tu ley 'cómo bur.1ándom'e estoy;

pues el pontífice soy

.y:aún no te heungido' re;y'"

y cierto; se.. había he-eRO de'.un diario liberal su tiara 'pontifical; _ . , . que' casi tocaba' aLtecho.'

El:m~ll1arc'aréplicó ' , ' , ' :eht'9nCes:-IIPor. Beleebul '.

... ....

9

con estación de ferrocarril y ~na precio- sa playa abrigada del levante por los montes del Cabo de Oropesa, se encuen- tra el poblado de Benicasim que por su encantadora topografía se convierte en verano en animada y muy distinguida estación balnearia.

Sus aguas potables como p~ocedentes

del terreno triásico, cretáceo y cuater- nario, predominandQ el triásico (rodeno) son muy aceptables.

Tiene el agua del pozo de la estación del ferrocarril, 25 grados hidrotimétri- cos y los del pueblo ó públicos 35. Este salto de graduación, llama la aten'ción, pero es muy natural si se tiene en cuen- ta que más que pozos de agua potable son pozos negros~ sumideros de todas las suciedades del pueblo. Debieran ce- garse y abrir otros en lugar adecuado en condiciones que no permitieran su fácil infección; pues todo induce á pen- sar si las frecuentes invasiones de fie- bres infecciosas en un pueblo de tan excelentes condiciones higiénicas, pu- dieran ser debidas á estos pozos inmun·

dos.

Muy cerca de la playa, en las Vi~l<!s,

se riegan algunas huertecitas con norias.

Estas aguas son salobres, marcan 48 grados y no son potables. En la misma zona muy cerca' del mar y en el cauce del barranco de Farcha, que recoge las aguas de la cuenca del DeSierto, hay un pozo, llámado de Mundi, que, tiene,3L grados; debe ser: ar:tesian~.

, En lo~vecinos pi,ontes élei Desierto de las Palmas, abundan las fuent~s de agua potable, de poco caudal, pero muy permanentes y muy buenas. He aquí la' graduación de alguna de ellas. '

, 'Font de la Teula, .tri'ásico

.1-4

gradós.

" deS:Chusep,',: j,..", 1<8," ¡ -1, ~,

(12)

,lO

pero si yo 19CO estoy,

¿qué juicio te' sobra á tí?

No me quites mi poder; , déjamereinar un poco;

pues cuanto más hago el loco, más dichoso logro ser.

Que tanto la realidad en nuestro daño conspira, que sólo hombre que delira' goza la felicida~1.

'GERMÁN SALINAS.

A , Ji; etc bbbt? NW

...

'A.', A"

J4 UUl

tan pontífice eres tú como soberano yo.

Embriagado en la locura un monarca me creía, y satisfecho vivía desde tan excelsa altura.

Mas, pues la corona real me arrancaste de la sien, yo te arrancaré también la tiara pontifical.

¿Me acusas de loco á mí,?

confiésate que lo soy;

REVISTA DE CAS'l'ELLÓN

Piratas en el Grao

La crónica registra un hecho acaecido -hace hoy: II3 años-en fa playa de Castellón,'y del cual, en nuestra 'infan- cia, aún oímos, á los, más viejos, relatos que nos parecieron cuentos y leyendas del autor de "El piamontés de la antor- cha verde."

La aventura, por lo atrevida, reCl'er- da aquellos "felices" tiémpos en que in- vadían frecuentemente las costfls del Medite r rá.ne'o'.'lo s, piratasberberis~M,en- trando á

's'ico ,e'n.

los pueblos del litoral.

Relatemos. 'J

El

dí~

30 de Abril del, año

I;g~~

los

marineros y pescadores del Grao, füeron sorprendidos por la presencia de una nave de piratas ingleses. Rápidamente, estos, bien armados y municionados en dos lanchones, verifican el desembarco.

Rehechos de la sorpresa lo~ marineros y pescadores, acometen CGn-gran empu- je á los piratas, y r1espués de un nutrido tiroteo y luchas cuerpo á cuerpo, los in- vasores lograron apoderarse de un laud que, cargado de 102 cahices de trigo, estaba vara'do en, nuestra playa, aguar- dando viento favorable para hacerse á la mar.

Lq,s cañonazos que duranteJa refriega disparó la torre del Grao, advirtieron á ias gen'tes de Burriana que algo anormal ocuri'ía en ñuestras aguas. Sin 'pérdida de ,tiem po, dos Iélnchas, cat'ion'úas que ,aLlí había ancladas 'se alistan y veloces se presentan en 'el Grao. Comienza de nuevo la't\.J(~ha con gran ardimiento por

~mbas partes. En tanto daba carácter más siniestro á la rota, el incendio de las miseras, barracas de cárrizo de los

J ,

pobres pescadores, v'erificado por los piratas. Al fin estos rechazados y venci- dos desaparecier:on con la presa.

Dos de los piratas que estaban ocupa- dos en 'el incendio de la barriada, por descuido ó por confianza en 'la' victoria de los suyos, se quedaron en tierra. Al verse perdidos se apoderaron de un esquife y lanzándose á la mar desem- parcaron en la playa dé Benicasim, don- de dejaron abandonada la pequeña em- 'barcación, intúnándos.e en los montes cercanos al Convento de las Palmas..

Breve fué su meroJeo. Pocos días des- pllé~, d~scubiertos

y

denunCiados por unos arríúos, fuúon aprehendido~ en el ba~ranco dé 'M,iravet. Trasladados á CastelIón, se

vino

en conocimiento, por sus declaraciones, que pertenecían á la

(13)

11 R~VIS'l'A DE CAS'['ELLÓN

- oo}+-·..._ -

ENRIQUE PERALES.

...,.. ¡? u ... $ u

$'" .

u A *11

EL VALIENTE

ésta se abre

a

poco, a'pareciendo en 'ella la figura de una mujer esbeltísima.

-¡Cuánto has tardado, Domingo!

-He tenido que hacer, mi vida; ¿y Carlos?

-En el casino, como siempre. Ya sa- bes que el' juego le domina y le hace olvidar á su esposa'en los prim.eros me- ses de matrimonio.

-¡Porque no te ama como yo! ¿Subo, Luisa mía?...

-¡Sube!-contesta la mujer con voz

temblorosa. .

Ciérrase la ventana. El jardín queda' sumido en el silencio y misterio de la noche ... Aquellos dos seres se aman en la oscuridad, porque la oposición de sus familias privóles de hacer pública su ventura...

Al día siguiente, en la plazoleta del' jardín; todo luz, todo flores, todo vida, espera la salida de sus dueüos un mag- nífico automóvil... Cómodamente recli- nados en sus mullidos asientos, intér- nan'se en las calles de la capital, los señores de Rubray, haciendo sonar cons- tantemente la bocina del autoy espar- ciendo el más en boga de los perfumes...

la gasolina. .

Al pasar el auto por una de las más céntricas calles, notan sus ocupantes que' mucha gente se apiña y mira con inten-' sa curiosidad á un portal. La clama del' auto, curiosa en extremo, ordena que pare éste. Se ente'ra de lo sucedido.

-¡Nada; cosas éürrientes de la vida!- le dice un transeunte.-Un marido que al regresar de paseo, ha sorprendido á su mujer en infraganti delito de adulte- rio'y ha dado muerte á los amantes. .

El auto emprel'lde de nuevo su marcha.

L<1 dama va triste, preocupada; su rostro demuestra el estado penoso de su alma

A.

b A ?s"... $ut

u ...

A

tripulación del buque inglés pirata, que uno era' italiano, el otro sevillal10 y ambos desertores de los navíos de sus respectivas naciones.

La crónica aüade que uno de los pira- tas, según su propio testimonio, era un místico' que había abandonadó á' Gi- braltar, donde residía, para lanzarse á la vida de aventura y de pillaje.

REGENERACIÓN

CUENTO Cierto chulo, en un garito, dando coces en la alfon?bra, repetía á voz en gri to:

-Yo me pego con mi sa"mbnl!- Uno que cansado estaba de los retos de aquel tío, le dice:-Te desafío;

que á mí no me cae la baba.- y entonces dice el valiente, más sumiso que un borrego:

-Si con mi sombra me pego...

¡con un hombre es diferente!

Por entre las múltiples plantas que adornan el jardín de la.seüorial residen- cia, cruza con precaución una figur~hu- mana que dirige sus pasos hacia 'una dé las ventanas del piso bajo, rodeada' de rosas y jazmines que·trepan caprichosá:- ' mente por las paredes del suntuoso edí...:.

ficio. ,

Da con cautela ünos golpes con los nudillos en el marco de la vent-alia

'Y -.

(14)

RFJVISTA DE CASTELLÓN

y SU turbación deja ver que en su inte- rior hay una lucha horrible.

. La dama no habla; mira con fijeza al suelo; y allí atormentada por su concien- cia, vé una ventana envuelta en flores y al pie de ella dos cadáveres: el de ella y el de Domingo. ¡Qué horrorl

Su esposo, al verla pensativa, le dice, cogiéndole una mano:

-¿Qué tienes, Luisa?

-Nada.-Y después de 'una pausa, pregunta á su marido:~Dime,Antonio,

¿tú qué hubieras heche en el lugar de ese esposo ofendido?

-Dar muerte, como él, á los dos.

Luisa siente correr por su cuerpo un escalofrío d~ muerte. ¡Sí, los mataría!

Ella conoce el carácter de su esposo, cumplidor decidido de cuanto promete.

Se asusta de su conducta indigna, de su vil proceder contra aquel hombre que le dió su nombre para ella ultrajarlo; vé

lZ mucha sangre, mucha, y siente tm re- mordimiento que la atormenta...

Antonio también vá preocupado; pñen- sa en. las horas que deja sola á su espo- sa por entregarse al juego. ¿Que hará ella sola en su casa? Una sospecha cruza con rapidez pasmosa por su mente.

La sornbra cruzó varias noches eljar-.

dín y llamó á la ventana, en lacual no hallaron eco sus repetidos llamamien- tos. Aquella ventana no se abrió más que para recibir el tibio beso del sol en invierno y el aroma suave y embriaga- dor de la flores en verano. El marido de Luisa no salía de nGche más que con su esposa, sin acordarse para nada del ca- sino. Desde el día de aquel crimen, los jóvenes esposos se regeneraron y fue- ron en lo sucesivo un matrimonio mo- delo.

DALTON.

('\

...

1'i

...

()

..,:':...

1'1

...

(15)

13 RI!JVlS'l'A DE CASTElLLÓN

.:>

<:. .:>

LosBoy Scóuts de Castellón verifica- ron su primera salida oficial el domingo

20 de este mes, visitando el ermitorio de la Magdalena y sus pinturescosalre~

dedores, bajo la dirección del capitán Sr. Pérez Crespo y los instructores se- ñores Llorca y Adel!. El domingo

27

emprendieron otra escursión al Oollet, y ya esperan los jóvenes exploradores la tercera y sucesivas con el mismo en- tusiasmo. En otro número insertaremos alguna información gráfica de estas hi- giénicas y educadoras escursiones.

~aGetilla

La compañía dramática del eminente- actor Enrique Borr:;s, dió do"s represen·- taciones en el teatro Principal los días

22y 23 del corriente. Aunque breve la estancia del Sr. Borrá8, pudimos ddei- tarnos con su exquisita labor en "Tierra.

bajalJ y "La cena de las bu rlas lJ , lo que no deja de ser una pequeña fortuna en esta monótona temporada en que nues~

tro primer coliseo se baila convertido- en cine barato. No hay que decir que las dos funciones fueron otros tantos- llenos.

Para dentro de unos días se anuncia en el mismo teatro el debut de la com- pañia de la genial y hermosa primera actriz Italia Vitaliani, aunque también para dos únicas representaciones.

~ Ud . , ',.,

lna? " .

ADVERTENCIA

Contestando á las preguntas que nos dirige algún suscriptor de fuera_ de la .capital, referen- tes al sorteo 'de nuestra ya famosa heladorá- mEP

eánica, debemos manifestar, que en el raci-bo del segundo trimelOtre de 1913 irán inclnidos Ctm,

renta números para el r'egalo. Y Jos senores que tengan pagado ya un trimestre de 1913, .que no se inquieten, pues, son objeto de nuestras prefe- rentes atencion-esyrecibirán también á tiempo,- los cuarenta numeritQs que justamente les co- rresponden,

A ver, lector, si sabes á qué figura

corresponde esta ingénua caricatu ra.

Solo te digo que deleita~los versos

de tal amigo.

Aliates.

(16)

REVIS'l'A DE CASTELLÓN 14

... DE .

lom~isterío

Si no está usted convencido de las muchas ventajas que reune la nue- va lámparaOSRAM,

de filamento de hi- lo estirado irrom- pible, consulte á los que la usan.

PUNTODEVENTA dificultades en hacerlos efectivos? Recibido su trabajo y le estamos muy obligados.

J.C. F. (Barcelona). -Recibida la carta del 19 y te mandamos millones de gmcias por tu ges·

tión que ya sabíamos resultaría inmejorable.

lfandados números nuevos suscriptores. Espera- mos trabajo anunciado. A tus órdenes.

M.'1'. R. (Burriana).-Usted también os segu- ramonte de los quo se traen el Diccionario deba- jo del sobaco. Por oso se ha agenciado unas cuantas palabl'ejas altisonantes que repite en su cuento (?) cada cuatro líneas. Pero le recomiendo para el otro brazo un buen tratado de Ortografía, pues de ella está V. más limpio que una patona.

Mande otra cosa y veremos.

B. T. (Villarreal).-Su tarjeta se cruzó con la mía. Modificamos desde hoy la dirección dol se- norN.,conforme á sus indicaciones. Hemítanos el original anunciado y gracias de todo.

'ro

R.B. ('\.lmenara).-:-j POI' fin hoy puede salir!

A ver si todo logramos que se al'l'ogle. En mi poder su última ta,jeta. Mandamos el número que faltó.

peovo FeGeo

El más completo y más moderno surtido en lámparas para salones y comedores.

Recíbense encargos para. la. provincia.

G. Chermá, 78.-Castellón

CORRESPONDENCIA

B. do A. (Valencia).-Gracias muy expresivas por las frasos que nos dedica en su afectuosa carta. En01 próximo número aparecerá el nuevo original. En este ha sido imposible colocarlo.

E. S. (id.).-So publicará, después de algunas correcciones. Así, por ejemplo, Vadila no se es- cribe en esta forma; 01 nombre del famoso pica- dor del Algabe'no se os cribe con E, comoEU1TO.

(Perdone el modo de selialar). Y esto se lo de- muestro á V., en el momento que guste, con el Diccionario y la Academia en la mano, que dijo el otro.

L. C. M. (id.).-Recibida continuación prólogo y espemmos pronto.el final que nos anuncia. No han podido ir pruebas por la premura que 1108

agobia. Siempre muy agmdecidos.

A.R.P. (id.).--Su carta con las soluciones á los Pasatiempos llegó tardo. De todos modos no se hubiese V. llevado ef premio, porque solo re- mitía cuatro soluciones exactas. jY para eso se ha estado V. dos moses calentando la mollera!...

11:. B. B. (Mol'ella).-Lemandam~s los recibi·

tos trím estl'a1es. ¿Los ha reci·bid~o~u~st~e:::::d:':-?---:GC~'H~ay~;;- I_m~p._(_lo_J_O_a--,q_u_ín_B_a_r_b_e_ra_' _

~~~~~~

..--.1C)

en

C)

ro =

- U O

en

~

C) .~ ~

.o - ro

~

.

.

~ C) ~

U ro

...

C)

~ ~

~ e

~

en en

:g

C) C) ~~

~ E

en o ~

:g

C)~

~

C) C)

ce;, E .> ~

=

.~~

o

(l)

~ z· >

~~~~~~~

(17)

: NOVELTY (Antes Los Alpes) :

Leche purü Irescü oürünlizildü

CAFETE INGLES Chocolates -) (- Quesos

- Natas -) (- Requesones y demás postres de leche. - Servido permanenteá.domicilio

en botellas precintadas

e

lrtificado de aná.1isis

del I.a.boratorio Químico Municipal.

- = O. Chermá, 8-CA8TELLÓN = -

...

EseeGiaIiaaae~ ~Ah~l:J~}l

Fosfoglicerol 1J.Tiocolado-:"CALDUCH" Fosfoglicerol Yodado "CALDUCH"

Poderoso medicamento tónico-recons- tituyente y antiséptico pulmonar, cuyos magníficos resultados se manifiestan muy pronto con el aumento del apetito, regularidad en las digestiones, facihdad en la expectoración y disminución de la tos.

Farmacia

Medicamento precio.so para combatir el raquitismo y la escrofulosis.

Favorece el crecimiento y aumenta el apetito, el color y las fuerzas. Es de me- jores resultados que el aceite de hígado de bacalao.

CALDUCH

G o n z a l e z Che:rl.--n.á, 21.=Cas'te11ón

$n Villarreal: (!alle

roat'or,

núm.

1.

(("'c=================·4

Bazar de Calzado

- DE-

Delago

Oon~á¡ezChermá, 82

GASTELLÓN DE LA PLANA

José

(18)

BARCELONA.=Consig-nat"rios Línea de Vapores Tintare, Pasaje Comerci0l 2.Agentes: Domcnech Ccrt 51A Paseo Colón¡ Ii AGENTES EN CASTELLÓN DE LA CO.\IPAÑíA TRASATLANTICA

Diracdon as:

Telofónica FLDRS

Telegráfica 1

EX BARCELONA

Cuenta corriente con el Ranco de ERpaii,t y Credilo L...-onnais.

- LOS MARTES - Salc de Castellón to- dos los miércoles tarde Sale de Barcelona to- dos los domingos tarde Lnjosas rámaras

Luz eléctrica 8erdcio rle restauran t Admito cargay pasaje- ros, á pl'ccios reducidos La carga se admite:

ENCA~TELLÓN

- LOS SAnADO'::: -

NOTA.-El vapor atraca junto al muellc.

Consignatarios en CASl'E:'LÓN

Domenech y Cert Sra

Pla.za.dela. Pa.z, 3

Despacho:

CASTELLÓ:\'

Línea de Vsp:lres Tinto:é.HEar:celo:JCl H Servicio rápido sem3.nal entre

CAS'IELLÓN y BARCELONA

Vapor Torreblanca

Accesorios para Má~~ina8 ~e v/l~or r motore~

rí y Margall, 5í

= = = = = t:Jisfa general de la GFábrica en Gtlmazora = = = = =

Teléfono: Castellón, número 87 Dep6sito:

-=xnm\TEZ, 10-

¡\ccites, Grasas, Plancha" de goma,

r~mpaqLletarlul'ns,

Cuetóll, Composicióll

y

junta d<3 all1iallto, Má3tico, Esmeril, etl.

Y~~T~)~JJt~ A.pA.~~~~

Droguería del.Aguita... Pí YMargall, 7.··CASTELLOli

Referencias

Documento similar

trando á Europa que en España entre otras muchas cosas buenas está la ciu- dad de Barcelona, que tendrá sus defec- tos como todas las grandes ciudades, pero que es gala y es gloria

Tement Rafela que aquelles visites tan asovint no entraren en la iguala y que la malaltía de la burra li costara mes de lo que valía, cuan va vare millar al animal digué al

Apuntan las primeras luces, surgen entre las casas como las luciérnagas entre las piedras del camino; se multi- plican más tarde; á poco, cuando las úl- timas diurnas claridades

Bartolomé Mundina (casa seis) padre de mi parte, fué nombrado Regidor perpétuo de di- cha villa por Su Magestac1 por los años mil setecientos quarenta y dos, todo lo qual junto con

Reunido en París un comité internaciona.l representando mas de 300' corpora- ciones cie'ntífic'as para examinar todos los proyectos de idioma se ehcontró con que únicamente

De sus consonan- tes ninguna se pronuncia cQmo en castellano y francés; y si al menos ese cambio fuera constante, menos mal; si la i, por ejemplo, que generalmente es entre ai ue

Cuanto decíamos entonces en aquel artículo, que iba encabezado con el epígra- fe &#34;Hecho glorioso que hubiera de haber sido conmemorado,&#34; y cuanto se dijo en la prensa

famo~as fi,ques albanlaes, bunuelos rollen os, que en algunos puoblos 105 llaman también bnJtols de figa para distinp;uirlos de los otros de rosca, de /&#34;ollet'y aun do