• No se han encontrado resultados

1. Copiar en el cuaderno el siguiente texto y responder las preguntas planteadas.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "1. Copiar en el cuaderno el siguiente texto y responder las preguntas planteadas."

Copied!
23
0
0

Texto completo

(1)

GESTIÓN EDUCATIVA DOCENTE: NANCY CHOC

1. Copiar en el cuaderno el siguiente texto y responder las preguntas planteadas.

Clima Organizacional

El clima organizacional se puede comparar con los fenómenos climático – atmosféricos. Esta comparación se usa debido a que ambos son parte del entorno y contienen diversos elementos que interactúan entre sí.

El clima organizacional se vincula con la mejora del desempeño de los estudiantes y con el bienestar de todos los que se relacionan en el establecimiento.

Variables que intervienen en el clima institucional

Estructurales: tienen que ver con el tamaño de los grupos y las normas que rigen el actuar dentro del instituto.

Forma en que maneja el establecimiento

Forma en que se gestiona y administra el instituto.

Sociales: Se relacionan con la forma en que interactúan los individuos en el establecimiento.

Forma en que se tratan los conflictos en el establecimiento.

Forma en que se promueve la convivencia entre todos los miembros del establecimiento.

Forma en que se comunican todos los miembros del establecimiento.

Personales: se refieren a las actitudes y las habilidades de los miembros de la comunidad educativa.

Motivación positiva para ser mejores cada día.

Metas y logros por alcanzar durante el ciclo escolar.

Actitudes que debe tener un líder positivo.

Desarrollo de nuevas habilidades para mejorar la labro directiva y educativa.

Comportamiento institucional: Describe la forma en que los miembros se comportan regularmente.

Frecuencia de las ausencias del personal docente y administrativo.

Cambios constantes y rotación de puestos del personal del establecimiento.

Actitud de satisfacción de los miembros que laboran en el establecimiento.

(2)

Nivel y manejo de estrés de los miembros de la comunidad educativa.

Actividad

Copie y responda las preguntas.

Reflexione sobre cómo influye cada una de las variables en el aprendizaje de los estudiantes.

Estructurales

• ¿Cómo puede ser el aprendizaje de 70 estudiantes que ocupan un salón

pequeño y escritoriios en mal estado?

Sociales

• ¿Cuántas y qué actividades culturales se realizan en el establecimiento y

cuál es la participación de los estudiantes en ellas?

Personales

• ¿Qué estrategias de convivencia se desarrollan en el establecimiento pra

promover un buen clima institucional?

Comportamiento institucional

• ¿Cómo es la organización de los horarios para los docentes y para los

estudiantes que favorecen el clima institucional?

(3)

CURSO: DESTREZAS DE APRENDIZAJE GRADO: CUARTO MEII

Instrucciones: En hojas bond realice los siguientes diseños, utilizando la técnica de dactilopintura. Debe usar los dedos, manos y pies.

Actividad

Realice 3 diseños con dactilopintura, en hojas de papel bond. Recuerde utilizar dedos, manos y pies.

(4)

GUIA DE ESTUDIO No. 2 CURSO: EDUCACIÓN EN POBLACIÓN

JORNADA: PLAN DIARIO

PROFESOR: HENRRY ALEXANDER DE LOS SANTOS GRADO: CUARTO MEII

FECHA DE APLICACIÓN: 27 de abril al 01 de mayo de 2020 ACTIVIDAD # 1

TEMA GENERADOR: Educación prescolar en Guatemala- PARTE 1

PROPÓSITO: Analizar la información acerca de la educación en Guatemala

RECURSOS:

- Cuaderno del curso - Lapiceros (varios colores)

- Hojas de colores (recordando que debe utilizar lo que tenga en casa para evitar estar saliendo)

INSTRUCCIONES

GENERALES: Lea el siguiente texto LINK de cómo realizar

el organizador https://www.youtube.com/watch?v=93F8YtZGWPk&t=8s

INSTRUCCIONES ESPECIFICAS:

1. Luego de leer el texto, realice un organizador gráfico creativo por cada subtema En este link encontrará los moldes para realizar su organizador, deberá descargarlos (https://drive.google.com/file/d/1O5ELJ_mbqc4imo-BFF8ddzmpRZHqrR8f/view)

EDUCACIÓN PREESCOLAR EN GUATEMALA

1. Caracterización del nivel preprimario

El nivel de Educación Preprimaria, se caracteriza por cumplir una doble finalidad: la socialización del ser humano y la estimulación de los procesos evolutivos. Se entiende por socialización el proceso de incorporación, a la conducta de las personas, de normas que rigen la convivencia social y su transformación para satisfacer necesidades e intereses individuales: pautas, normas, hábitos, actitudes y valores que se adquieren en la interacción con otros y otras: solidaridad, espíritu de cooperación y respeto Su finalidad es que el niño y la niña se reconozcan como seres con identidad personal y como sujetos sociales.

La estimulación de los procesos evolutivos se centra en los aspectos psicológicos que configuran el crecimiento y desarrollo de una persona. Esto implica propiciar situaciones en las que sea indispensable utilizar los esquemas de conocimiento para apropiarse de los elementos de su cultura, adaptarse al medio y ejercer una actividad creativa susceptible, incluso, de modificar ese mismo medio y progresar así en la autonomía personal y en el espíritu crítico.

Es en esta etapa de la vida en la que se establecen las bases y los fundamentos esenciales para todo el posterior desarrollo del comportamiento humano, así como la existencia de grandes reservas y posibilidades que en ella existen para la formación de diversas capacidades,

(5)

cualidades personales y el establecimiento inicial de rasgos del carácter. También se forma la personalidad tomando como base la plasticidad que tiene el cerebro infantil. De esa manera, la socialización y la estimulación desarrolladas en forma simultánea permiten preparar a la niña y al niño para la vida y para la adquisición de aprendizajes permanentes.

Es importante hacer notar que se considera de vital importancia el rol que él o la docente desempeña, como guía, orientador e “interlocutor privilegiado en este diálogo educacional; él es quien ha de poner en funcionamiento, en cada situación escolar, una programación de actividades unitaria y precisa y conocer el alcance de sus planteamientos en relación con la situación y actitud de cada niño o niña.

La educación preprimaria en Guatemala se fundamenta en las leyes que en materia educativa existen en el país, constituye un compromiso y un derecho para la infancia y se caracteriza por ser “abierta e integral”. Abierta, porque mantiene un intercambio permanente con la comunidad en la que se inserta y con la familia en particular, realizando con ambas una tarea compartida. Integral porque la niña y el niño son considerados en todos los aspectos de su personalidad, propicia un entorno social afectivo, condiciones de saneamiento básico, alimentación y nutrición adecuadas a la edad de los niños y las niñas, prestación de servicios preventivos y remediales de salud integral. Además, parte de su contexto sociocultural y lingüístico y porque la educación se integra y se relaciona con las necesidades y posibilidades del medio circundante.

La Educación preprimaria, cuando cumple con su responsabilidad educativa, se convierte en un factor central en los procesos de democratización social; porque al garantizar espacios equitativos de aprendizaje y desarrollo, sienta las bases para el devenir futuro de la sociedad al concretar efectivamente los derechos ciudadanos.

La educación preprimaria, también garantiza la preparación de los adultos que interactúan con los niños y las niñas de manera que se respeten y atiendan las diferencias individuales y se favorezca la atención al proceso educativo desde el propio momento del nacimiento. El nivel en que se desarrolle esta interacción dependerá del grado en que padres, madres y docentes trabajen cooperativamente, demostrando así, más sentido de compromiso, más dinamismo en la organización de actividades dentro del centro escolar.

2. MODALIDADES EDUCATIVAS

La educación en este nivel se desarrolla en dos modalidades: escolarizada y no escolarizada. Modalidad Escolarizada: Es aquella que se desarrolla dentro de una institución escolar, dirigida por personal especializado, con horarios específicos. Estos horarios pueden requerir la presencia de los niños y las niñas durante media jornada si se realiza en escuelas de Párvulos y en jornada doble si la atención se realiza en Guarderías, Casas del niño, Centros Infantiles o en Casas Cuna privadas.

Las y los responsables directos de la atención en instituciones de la modalidad escolarizada, son docentes de educación preprimaria (monolingües o bilingües) y docentes de los diferentes programas y proyectos de OG’s y ONG’s.

Modalidad no escolarizada: Es aquella que se desarrolla con la participación directa, activa y organizada de la familia y de la comunidad. Sus programas de actividades se desarrollan sobre la base de las necesidades y características locales. Esta flexibilidad se extiende a aspectos pedagógicos pertinentes y a horarios de funcionamiento. La atención a niños y niñas se realiza, directamente, por medio de los miembros de la familia y / o personas seleccionadas en la

(6)

comunidad.

Corresponde a la modalidad no escolarizada, enfrentar el reto de hacer llegar la atención educativa, más allá de la capital y las cabeceras departamentales, hasta las comunidades más dispersas y los hogares más necesitados y alejados. La familia, la comunidad, los personajes, las instituciones y organizaciones cumplen un papel importante en el impulso de esta modalidad que promete un impacto social efectivo en el desarrollo personal y colectivo a nivel nacional.

El Currículo es el rector del quehacer educativo que se lleva a cabo tanto por la modalidad escolarizada como por la no escolarizada, cuyo desempeño eficiente incidirá en el logro de las competencias que se plantean. Además, es integral porque toma en consideración las particularidades biológicas de niños y niñas como su desarrollo motor, su actividad nerviosa superior, su actividad física y la fisiología de sus procesos metabólicos.

3. CARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE 4 A 6 AÑOS 11 MESES

El Nivel Preprimario recibe niños y niñas que atraviesan el final de una de las crisis propias del desarrollo. Se les ha llamado así, Crisis del desarrollo, porque durante ellas se produce un enfrentamiento entre las posibilidades psicológicas y fisiológicas del niño y de la niña en crecimiento y la forma como reaccionan.

Se da, entre niños y niñas una alta impresionabilidad y emocionalidad debido a que el proceso de mielinización no ha concluido, lo cual provoca ciertos desequilibrios en sus reacciones. La relación entre el desarrollo físico-motor, de la actividad nerviosa superior y de la actividad síquica es tan estrecha, que fácilmente se observan transformaciones en breves períodos y la incidencia de numerosos períodos de sensibilidad. Todo lo cual da lugar a que se establezca un sistema de demandas cuya característica principal es que niños y niñas confronten la aparición de nuevas necesidades e intereses. También se puede observar una marcada necesidad de relación estrecha con el adulto, tanto desde el punto de vista emocional como cognoscitivo.

Los niños y las niñas amplían sus posibilidades de relación con el surgimiento de los sentimientos de colectividad, asumen una actitud solícita hacia los menores, se humanizan y sensibilizan, se entristecen cuando los otros y las otras están tristes. Los hábitos de cortesía alcanzan mayor complejidad: piden por favor y dan gracias, saludan y se despiden, comparten sus juguetes y ayudan a los demás. Curiosamente, esto es lo que les permite participar en diferentes tipos de actividad.

Ante esas “crisis” se ha descubierto que hay actividades que propician ese desarrollo más que otras por lo que se les ha denominado “actividades rectoras”. Se ha comprobado que el juego de roles es la actividad rectora por excelencia en esta etapa de crecimiento. Permite integrar todos los tipos de acción educativa y presenta, por sus características, el conjunto más deseable de condiciones educativas que puede encontrarse: es motivador y placentero, garantiza la actividad de niños y niñas, es variado –esto permite integrar todas las modalidades de aprendizaje–. Facilita el aprendizaje social y permite todo tipo de relaciones entre iguales y entre seres humanos que pertenecen a diferentes grupos etéreos. Además, permite el intercambio de roles y funciones. También se intensifica una proyección hacia el estudio; niños y niñas pueden concentrarse en la tarea de empezar a buscar su propio lugar en el mundo: se expresan, se comunican, experimentan, descubren, imitan, repiten en diferentes contextos y situaciones. Desarrollan nuevas técnicas intelectuales. El pensamiento visual por medio del cual logran representar mentalmente imágenes de los objetos que los rodean es característico de esta etapa del

(7)

desarrollo.

(8)

GUIA DE ESTUDIO No. 2

CURSO: FILOSOFIA MAYA JORNADA: PLAN DIARIO

PROFESOR: HENRRY ALEXANDER DE LOS SANTOS GRADO: CUARTO MEII

FECHA DE APLICACIÓN: 27 de abril al 01 de mayo de 2020

ACTIVIDAD # 1

TEMA GENERADOR: Filósofos de la antigüedad o Edad Antigua (700 a.C – 250 d.C) Primera Parte PROPÓSITO: Analizar la información acerca de la filosofía

RECURSOS:

- Cuaderno del curso - Lapiceros (varios colores)

- Hojas de colores (recordando que debe utilizar lo que tenga en casa para evitar estar saliendo)

INSTRUCCIONES GENERALES:

Lea el siguiente texto y péguelo en su cuaderno (si tiene las posibilidades de imprimir, en dado caso no tenga las posibilidades dejar un espacio en el cuaderno para después pegarlo) INSTRUCCIONES

ESPECIFICAS: 2. Realice por cada uno de los filósofos Fichas Biográficas

Filósofos de la Antigüedad (700 a.C. – 250 d.C.)

Los primeros filósofos trataron de entender el origen del mundo en el que vivían. Se interesaron por la infinidad de la cosmología, la perfección de la geometría y por la composición de la naturaleza. Para aproximarse a la reflexión sobre el origen del Universo plantearon el concepto arché (arjé), que hacía referencia a ese elemento desconocido que era la base de todas las cosas y componía en última instancia todo el Universo. El arché era la sustancia primigenia, el elemento esencial del que estaba compuesto el mundo físico. Los filósofos griegos propusieron distintas respuestas ante la pregunta de qué era el arché. Además de esta búsqueda infructuosa, también abordaron otros temas como la naturaleza (physis) -especialmente los presocráticos-, o la política y la antropología.

Tales de Mileto (624 a.C. – 546 a.C.)

En su Metafísica, Aristóteles (384 a.C.- 322 a.C.) escribe que Tales de Mileto fue el primer filósofo. Nacido en la polis de Mileto, en la costa de la actual Turquía, Tales viajó por Egipto y aprendió geometría. Entre sus aportes matemáticos más importantes está el famoso Teorema de Tales. En cuanto a su obra filosófica, pese a no conservarse ningún texto suyo, se sabe -por otros autores que escribieron sobre él- que Tales consideró el agua como el elemento primigenio del mundo y del Universo. Para Tales el arché era el agua, porque era algo a partir de lo que se podía formar todo lo demás, era esencial para la vida, capaz de provocar movimiento y transformación. Por su búsqueda de la verdad a través de la razón, superando las historias o mitos que se contaban en la época, se considera a Tales de Mileto el primer filósofo. Como curiosidad, se dice que midió la altura de la Pirámide de Keops.

Anaximandro (610 a.C. – 545 a.C.)

Discípulo de Tales, Anaximandro siguió reflexionado sobre el material elemental que componía el Universo. Para encontrar una explicación inventó el término ápeiron, que hacía referencia a lo ilimitado, a lo infinito. Según Anaximandro, lo ápeiron era el elemento primigenio que componía todas las cosas, desde las piedras y las hojas hasta las estrellas. Lo ápeiron era indefinible, no tenía forma ni límites. Además de introducir esta reflexión, Anaximandro planteó que la Tierra era el centro del Universo y trató de calcular la distancia entre los astros.

(9)

Anaxímenes (590 a.C. – 525 a.C.)

Poco convencido de la compleja explicación de su maestro Anaximandro, Anaxímenes pensó que el arché debía ser el aire, un elemento infinito como lo ápeiron, pero que él encontraba mucho más explicativo de manera racional: el aire, a través de procesos físicos como la rarefacción y la condensación, es capaz de crear todas las cosas. Al contrario que su maestro, Anaxímenes pensaba que la Tierra era «plana como una hoja», y que había sido formada por acción del aire.

Pitágoras (569 a.C. – 475 a.C.)

No se sabe mucho de la vida de Pitágoras, pero se cree que estuvo en contacto con la Escuela de Mileto -de la que habían formado parte Tales, Anaximandro y Anaxímenes tan sólo una generación antes- y que viajó a Egipto y allí aprendió geometría. Estas influencias hicieron que su aproximación a la filosofía fuera desde una perspectiva matemática. Sin embargo, en Pitágoras sorprende encontrar a un hombre profundamente religioso y creyente en todo lo relacionado con el alma y la reencarnación. Es famoso por haber fundado la Escuela Pitagórica, una especie de secta religiosa formada por los llamados pitagóricos, estudiosos de la obra de Pitágoras y adoradores del personaje. El filósofo creó todo un culto religioso alrededor de su propia figura, y sus seguidores entendían las ideas de su maestro como revelaciones místicas. Pitágoras era un científico místico que no encontraba contradicción en su filosofía. También se atrevió a dar solución al problema del arché, y propuso que el elemento primigenio del cual estaba compuesto el Universo eran los números.

Heráclito (540 a.C. – 480 a.C.)

Tratando de superar lo estático de sus predecesores, Heráclito apostó porque el arché era una sustancia en constante cambio y transformación. Usó la metáfora del fuego y por eso algunos interpretan que, para Heráclito, el arché era el mismo fuego. En realidad, lo que quería transmitir este filósofo nacido en Éfeso era la idea de que en el Universo existía un constante cambio que, sin embargo, se mantenía en equilibrio: el día y la noche, el calor y el frío… Heráclito llamó a esa ley universal logos, una especie de razón superior que ordenaba el Universo.

Parménides (515 a.C. – ? a.C.)

De manera opuesta a Heráclito, Parménides defendió la idea de que el cambio no existe. El cambio esencial, el cambio en el ser de las cosas, no es posible. Según Parménides, todo lo real es eterno e inmutable. Para él, el elemento esencial del Universo es el propio ser. Más allá de su filosofía, lo importante en Parménides es la idea de que la verdad se descubre a través del pensamiento lógico deductivo, y la convicción de que nuestra percepción del mundo es errónea. Después de Parménides ningún otro filósofo fue monista. La búsqueda de un único elemento se sustituyó por las explicaciones pluralistas, que encontraban el origen del Universo en varias sustancias primigenias.

Empédocles (495 a.C. – 444 a.C.)

Uno de los pluralistas fue Empédocles, que señaló al agua, la tierra, el aire y el fuego como los cuatro elementos esenciales que componían todas las cosas. El arché pasaba de ser una única sustancia (monismo) a poder estar formado por varias (pluralismo). Los cuatro elementos que identificó Empédocles como sustanciales estaban en constante movimiento y mezclándose. Además, Empédocles habló del Amor y la Discordia como fuerzas motoras del ser, fuerzas de atracción y repulsión.

Anaxágoras (500 a.C. – 428 a.C.)

Otro pluralista fue Anaxágoras, que habló de una serie de semillas que formaban el mundo físico. Trataba así de explicar la pluralidad de formas en el mundo, ya que estas semillas de las que hablaba eran

(10)

partículas elementales de muy diferente naturaleza. Además de esta explicación, Anaxágoras introdujo el concepto de nous, con el que intentó dar forma a la inteligencia, que según él era un fluido que se filtraba en el interior de la materia y la dotaba de movimiento.

Sócrates (470 a.C. – 399 a.C.)

Considerado el fundador de la filosofía occidental, Sócrates no dejó ningún escrito ni fundó ninguna escuela. Este famoso personaje nacido en Atenas se dedicó más bien a plantear preguntas. A menudo se le imagina como un viejo que iba por la calle molestando a la gente con preguntas y diálogos. Muchos de los atenienses acabaron hartos de él, pero otros, como un joven Platón, se interesaron por ese curioso método de abordar el conocimiento. El método socrático se basaba en el continuo cuestionamiento y en la profundización personal sobre las creencias de cada individuo. Más que la búsqueda de respuestas, Sócrates estaba motivado por la comprensión de los conceptos que cada persona tiene interiorizados. En realidad, él creía que los conceptos no eran relativos, sino absolutos. Llegar a comprender qué es lo correcto, qué es lo bueno, sólo se podía conseguir mediante el razonamiento y alcanzando la sabiduría. Para ello debía trabajarse el cuestionamiento y examen de la vida. Fue condenado a muerte por «corromper la mente de los jóvenes». Pudo exiliarse, pero decidió suicidarse con cicuta. Platón recogió toda la sabiduría de Sócrates en una serie de obras llamadas Diálogos, y gracias a esta compilación el pensamiento de aquel viejo que no dejaba de hacer preguntas ha sobrevivido al paso del tiempo.

Demócrito (460 a.C. – 370 a.C.)

Junto con su maestro Leucipo, Demócrito planteó que el misterioso arché era en realidad una enorme cantidad de átomos, sustancias indivisibles. Así pues, el Universo no estaba formado de una sola sustancia, sino de millones de partículas inmutables y diminutas. Demócrito las llamó átomos, literalmente: indivisible. Además, aportó una interesante idea relacionada con el vacío que había entre los átomos, de manera que en el Universo sólo existían átomos y vacío, nada más. Y nada menos. Esta corriente, denomin ada atom ismo, fue la primera visión mecanici sta del Universo .

(11)
(12)

GUIA DE ESTUDIO No. 2

CURSO: HISTORIA JORNADA: PLAN DIARIO

PROFESORA: KAREN EVANELLY HUB GRADO: CUARTO MEII

FECHA DE APLICACIÓN: 27 de abril al 01 de mayo de 2020 ACTIVIDAD # 1

TEMA GENERADOR: Viajes de Cristóbal Colón

PROPÓSITO: Analizar la información acerca del descubrimiento de Centroamérica. RECURSOS:

- Cuaderno del curso - Lapiceros (varios colores) - Hojas de colores

INSTRUCCIONES

GENERALES: Lea el siguiente texto, subraye lo más importante y péguelo en su cuaderno LINK de cómo realizar el organizador https://www.youtube.com/watch?v=93F8YtZGWPk&t=8s INSTRUCCIONES ESPECIFICAS:

3. Luego de leer el texto y copiarlo, realice un organizador gráfico creativo por cada uno de los viajes de Cristóbal Colón

En este link encontrará los moldes para realizar su organizador, deberá descargarlos

( https://drive.google.com/file/d/1O5ELJ_mbqc4imo-BFF8ddzmpRZHqrR8f/view)

VIAJES DE CRISTOBÁL COLÓN

EL PRIMER VIAJE: EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

El 3 de agosto del año 1492 partía de Palos de la Frontera la expedición de Cristóbal Colón. Estaba conformada por tres naves: la Santa María, la Pinta y la Niña. Antes de comenzar su viaje transatlántico, se decidió hacer escala en las islas Canarias para aprovisionarse y para obtener los vientos alisios, los cuales facilitarían mucho el viaje. Durante su estancia en las islas se repararon una serie de elementos de las naves, ya que habían sufrido algunos percances.

Este primer viaje duró unas cinco semanas y puso en peligro la vida del almirante, debido a que sus marineros, por miedo a fallecer en tierra de nadie, estuvieron al borde del amotinamiento. El 14 de octubre de 1492, Rodrigo de Triana, divisaba tierra firme,

(13)

terminando de esa manera el temor de muchos de los marineros.

Durante este primer viaje, Colón tomó relaciones con algunas tribus de las islas del Caribe, a las que llamó indias, pues pensaba que había llegado a dicha parte del mundo sin ser consciente que había logrado un hito más grande, el de encontrar un nuevo continente.

La Santa María, había quedado inutilizada debido a su estado de conservación, por lo que se decidió construir el fuerte “Navidad”, debido a que se terminó para dichas fechas, en la cual quedaron algunos marineros, a la espera de otro barco que pudiera recogerlos. Dentro de nuestro resumen con los viajes de Cristóbal Colón, debemos de decir que serían estos que se quedaban los que mantuvieran relaciones con dichas tribus, aunque la sed y la codicia de los europeos, hizo que los indígenas actuaran en contra de estos, incendiando el fuerte.

De esa manera, el 15 de enero de 1493 llegaba a Castilla la expedición, después de haber pasado una serie de calamidades a la vuelta, como, por ejemplo, la necesidad de atracar la nave en la que iba Colón en Portugal, lugar donde se reuniría con su monarca, desconociéndose lo que se habló en la entrevista.

SEGUNDO VIAJE DE CRISTÓBAL COLÓN

El 25 de septiembre del año 1943 los Reyes Católicos daban beneplácito para el siguiente viaje del genovés. Esta rapidez se piensa que vino ligada al temor de los monarcas porque su reino vecino, Portugal, podía reclamar territorios.

No podemos decir que esta etapa sea precisamente de expedición, pues junto con Colón, viajarían eclesiásticos y colonos deseosos de obtener mejoras en la calidad de vida. Debido a esto, estos nuevos grupos, provocaron aún más problemas con los nativos, creando verdaderas revueltas.

Los eclesiásticos, por su parte se interesaron por las creencias de los nativos para tener una visión más realista de los pensamientos de dichos pueblos. Por otro lado, estudiaron también las plantas y animales domésticos que había en las islas, quedando todo bien anotado en sus libros. En el tema expedicionario podemos destacar el descubrimiento de Puerto Rico y Jamaica.

La actitud del genovés dejó verse de nuevo haciendo imposible la colaboración entre los marineros y los primeros colonos que habían llegado con él. De esa manera y de forma clandestina, algunos opositores a su persona marcharon a la Península Ibérica para trasladar sus quejas a los Reyes Católicos.

(14)

TERCER VIAJE DE CRISTÓBAL COLON: EL PARAÍSO TERRENAL

En mayo de 1496, Cristóbal Colón partía de nuevo para las Indias con la intención de encontrar Cipango o la costa de China. Es obvio que nunca encontraría dichos territorios, aunque en su cabeza solo cabía la posibilidad de que estas tierras pertenecieran a partes desconocidas de Asia.

Siguiendo con nuestro resumen sobre los viajes de Cristóbal Colón, hablaremos de uno de los pocos descubrimientos que se hicieron en esta época: la desembocadura del río Orinoco, lo cual hizo pensar que estaban ante una inmensa porción de tierra, debido a la fuerza por la cual el río desembocaba en el mar.

De esa manera, y por las ideas tan cerradas que había sobre la posibilidad de encontrar nuevas tierras, el propio almirante afirmó que estaban ante el Paraíso Terrenal que citaba la Biblia (sin duda no podemos negar que muchos de los paisajes de América del Sur, bien podrían asemejarse).

El fin de esta etapa vino precedido de una serie de revueltas contra el genovés, haciendo incluso que los monarcas tomaran cartas en el asunto y enviando a Francisco de Bobadilla a tomar el control de las islas. De esa manera, terminaron destituyendo a Cristóbal Colón que fue enviado prisionero en el año 1500 a España, para hacer frente a las acusaciones de las que era acusado.

CUARTO VIAJE: LA DECADENCIA Y LA MUERTE DE COLÓN

Para concluir con nuestro resumen sobre los viajes de Cristóbal Colón debemos saber que en el año 1502 los monarcas le permitieron volver al Nuevo Mundo para que el genovés encontrara el paso entre dichas tierras y Asia. De esa manera llegó hasta Panamá, aunque no llegaría a encontrar nunca el paso hacia el océano Pacífico.

Hundido en la máxima miseria y desposeído de todos los títulos que había logrado obtener, el 20 de mayo del año 1506 fallecía en Valladolid a la edad de 55 años, sin saber que había encontrado un nuevo continente, el cual encima nunca llevaría su nombre, sino el de otro explorador, Américo Vespucio.

(15)
(16)

GUIA DE ESTUDIO No. 2 CURSO: Técnicas de investigación

JORNADA: PLAN DIARIO. Matutina y vespertina PROFESOR: Karen Hub Rax

GRADO: 4to MEII

FECHA DE APLICACIÓN: 27 de abril al 01 de mayo de 2020

TEMA GENERADOR: Etapas del método científico PROPÓSITO: Analizar la información proporcionada RECURSOS:

- Cuaderno del curso - Lapiceros (varios colores)

- Hojas BOND de colores u otro material ( recordando que debe utilizar lo que tenga en casa para evitar estar saliendo)

INSTRUCCIONES GENERALES:

Lea el siguiente texto, si esta en sus posibilidades puede imprimir y pegar. De lo contrario cópielo en su cuaderno. Debe subrayar ideas principales.

INSTRUCCIONES ESPECIFICAS:

1. Luego de leer el texto realice un organizador gráfico como se cita en los ejemplos, técnica denominada: sombrilla de colores. Queda a su imaginación hacerla. 2. En base al texto debe realizar un glosario en el que incluya 5 palabras que

desconozca. Puede buscar las definiciones en un diccionario o bien Internet si está en sus posibilidades. Copie en su cuaderno.

(17)
(18)
(19)

GRADO: 4to. MEIBI

CURSO: Comunicación y Lenguaje L1 Idioma Materno DOCENTE: Vilma Eugenia Caal

INSTRUCCIONES:

 Copie en el cuaderno las siguientes palabras en q´eqchi´ y en español seguidamente realizar un dibujo o un recorte de cada uno de las verduras.

 Trabaje en el cuaderno, limpio y creativo. 

 

Q´EQCHI´ ESPAÑOL

Aap Apio

Al ixim Choclo, maíz tierno

Anx Ajo Arb´eej Arvejas Aselk Acelga Brokl Brócoli Espinaak Espinaca Ik Chile, picante Karwans Garbanzos Koliplor Coliflor K´um Calabaza Lechuuk Lechuga Naaw Nabo

Okox Hongos, setas

Paaps Papa, patata

Pens Pimienta Pepiin Pepino Perejil Perejil Pix Tomate Remolaach Remolacha Repooy Repollo Sanahoor Zanahoria Seb´ooy Cebolla

(20)

COLEGIO STHELLA DE HERNANDEZ

DOCENTE: CRISTIAN ALEJANDRO RUIZ GARCIA CURSO: EXPRESION ARTISTICA Y CORPORAL GRADO: 4to MEII A

ACTIVIDAD:

Investigar las áreas del ámbito de intervención en atención temprana a través de la música. (En el cuaderno).

ACTIVIDAD 2:

Identificar las edades adecuadas para el desarrollo de la sensopercepción y la estimulación musical.

SENSOPERCEPCION: La sensopercepción o percepción sensorial es un proceso a través del cual capturamos estímulos de nuestro entorno para que puedan ser procesados e interpretados a nivel cerebral.

(21)

Colegio Sthella de Hernández San Pedro Carchá Alta Verapaz Comunicación y Lenguaje L1 Idioma Español

Cuarto Magisterio Infantil Intercultural Guía de Trabajo y estudio No. 02 Indicaciones:

A continuación, se le presenta el Tema: “Valoración de la utilidad que tiene el idioma en las conversaciones”, el cual debe leer detenidamente, y subrayar lo que considere es más importante. Luego de ello, debe desarrollar la siguiente actividad en su cuaderno de comunicación y Lenguaje. Que retornando a clases se le calificará. Se le recomienda la transcripción de la información a su cuaderno, sin manchones ni tachones.

Importancia del Lenguaje Oral

Todo el tiempo estamos relacionándonos con el medio junto con otras personas, ocupando el rol de un Emisor de una gran variedad de mensajes que son transmitidos por distintos Canales de Comunicación y generando una respuesta por parte de un Receptor que posteriormente puede transformarse también en Emisor, invirtiendo el flujo de la comunicación, y realizándose lo que es llamado como una Conversación.

En la comunicación verbal que es conocida como Lenguaje Oral nos relacionamos con el medio utilizando el sonido que emanamos con nuestra voz, desde aquellos momentos en que estamos cara a cara con la otra persona, como también las Comunicaciones Telefónicas, pudiendo además reconocer la voz de quien se está comunicando con nosotros y teniendo una mayor facilidad de entendimiento con esta persona.

Cuando estamos hablando con otra persona notamos que pueden existir diferencias a la hora de las comunicaciones, desde aquellos que cuentan con personalidades Introvertidas o Extrovertidas, hasta quienes tienen una mejor calidad de conversación en lo que respecta a la Creatividad del Habla, teniendo la facultad de recurrir a un enriquecido vocabulario para poder narrarnos sucesos, describir objetos o cualquier otra situación donde nos Comunicamos por Voz.

Aquellas personas que tienen Trastornos en el Habla o que no tienen un desarrollo tal para poder realizar lo enumerado anteriormente con facilidad, suelen ser consideradas como poseedoras de un

Déficit Lingüístico, sin que ello sea considerado como una enfermedad o patología ya que puede ser

ocasionado por múltiples causas, y tiene distintas variantes, incluyéndose por ello obviamente las Enfermedades Neurológicas y todo tipo de Trastorno Mental que afecte el habla, dificultades físicas propiamente dichas.

En una comunicación entonces debemos tener en cuenta a la Competencia Comunicativa, que consiste en que cuando digamos algo a una persona, ésta no solo entienda qué es lo que estamos diciéndole, sino que también tengamos una respuesta esperable si es que dimos una orden, o que logre hacer una interpretación del Mensaje Emitido, haciendo que la comunicación tenga un solo sentido, sea interpretada bajo ese significado y que no ocasione falencias en la comunicación o la respuesta de quien la recibe.

(22)

Importancia del Saber escuchar

Los seres humanos tenemos cinco sentidos y cada uno de ellos se utiliza para una acción determinada. Uno de los más importantes es el oído. Sin este sentido, la comunicación sería bastante complicada y el equilibrio de nuestro cuerpo necesitaría de una reeducación. Con el sentido del oído podemos recibir información de los sonidos de nuestro entorno, reconocer los diferentes fenómenos naturales, así como animales y, sobre todo a las personas, sin necesidad de verlas. Las personas tenemos la necesidad de comunicarnos entre nosotros y para ello hemos desarrollado el lenguaje.

Pero una de las necesidades más importantes del ser humano respecto a esta necesidad de comunicación, es que éste necesita sentir que es escuchado. En la comunicación destacan dos los elementos fundamentales. el emisor y receptor, que en una conversación se alternan. Esto, si lo vemos desde un punto de vista científico. Pero desde el punto de vista social es diferente. Además de oír a la otra persona, escuchar es algo fundamental y que hace que el mensaje se reciba mucho mejor y que, además, haya una implicación de las personas que hablan.

Saber escuchar no sólo es oír a otra persona, es mucho más. Por un lado se necesita que haya una empatía entre el emisor y receptor, un conocimiento previo de ambos, o que el tema de la conversación sea de interés para ambos. En caso contrario, es mucho más complicado que se quiera escuchar lo que se dice. Una vez que se establece esa relación entre ellos, lo que se expresa es importante para, por lo menos, una de las personas. También, es clave tener en cuenta que, como es natural, cuando nosotros queremos escuchar a alguien, tenemos que estar abiertos a que lo que se dice e, independientemente de que pueda gustarnos o no, los sentimientos de la persona estarán presentes en la conversación y lo que tiene que interesar es la otra persona y no nosotros.

Para escuchar tenemos que ejecutar los sentidos, aprovechándolos. Tenemos que tener una conexión visual con la persona para que entienda y sepa que nos importa lo que nos está diciendo. Nuestra postura corporal y gestos han de ser cercanos y lentos para aportar tranquilidad y relajación a quien

(23)

nos habla. Saber escuchar es algo importante y necesario en los seres humanos porque es lo que nos ayuda a relacionarnos, nos hace conocer a quien tenemos delante, ya sea su personalidad, sus temores, deseos, etc., nos aporta información útil desde el punto de vista humano y es una forma de aumentar nuestro conocimiento.

ACTIVIDAD A REALIZAR:

Luego de la lectura realizada realice un COMIC O TIRA CÓMICA, en su cuaderno.

https://totenart.com/tutoriales/crear-una-tira-comica-en-6-pasos/

Referencias

Documento similar

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que

DS N° 012-2014-TR Registro Único de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y modificación del art.110º del Reglamento de la Ley