• No se han encontrado resultados

Educación superior en Ecuador (1990 2010) : análisis de política pública

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Educación superior en Ecuador (1990 2010) : análisis de política pública"

Copied!
224
0
0

Texto completo

(1)Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Rectoría de Escuelas Nacionales de Posgrado BIBUOTEC~ EGAP Gobierno y Política Pública. EGAP® Gobierno y Política Pública TECNOLÓGICO DE MONTERREY. Educación Superior en Ecuador (1990-2010): Análisis de Política Pública. Tesis que para obtener el grado de Doctor en Política Pública. Presenta. Erik Pablo Beltrán Ayala. Directora de Tesis: Dra. Marta Barbara Ochman Ikanowicz. Comité de Tesis: Dra. Marta Barbara Ochman Ikanowicz Dr. Eduardo Rodríguez Oreggia y Román Dra. Adriana del Carmen Riveroll Arellano Noviembre, 2012.

(2) INDICE GENERAL. INDICE DE TABLAS ....................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1 CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO .................................................................. 5 1.1 La Educación Superior como un bien meritorio ...................................................... 5 1.1.1 Definición de bienes y necesidades .................................................................. 6 1.1.2 El Rol del Estado ................................................................................................ 10 1.1.3 Bien Meritorio ...................................................................................................... 12 1.2 Razón de Ser de la Educación Superior ................................................................ 15 1.2.1 Fines de la Educación Superior ....................................................................... 15 1.2.2 Objetivos de la Educación Superior ................................................................ 17 1.2.3 Función de la Educación Superior. .................................................................. 19 1.3 Política pública de Educación Superior.................................................................. 22 1.3.1 Defi1mc1on . ., y Lugar de Ia Pol't" 11ca P.ubl'1ca ........................................................ 23. 1.3.2 Finalidad de la Política Pública ........................................................................ 24 1.3.3 Actores de la Política Pública en Educación Superior ................................. 25 1.4 La Universidad y la efectividad de la Educación Superior .................................. 30 1.4.1 Dimensiones de la Universidad ........................................................................ 31 1.4.2 Cambio e Innovación de la Universidad ......................................................... 34 1.4.3 La Universidad como Organización ................................................................ 35 1.5 Financiamiento de la Educación Superior ............................................................. 39 1.5.1 Fallos de Mercado .............................................................................................. 40 1.5.2 Fuentes de Financiamiento .............................................................................. 42 1.5.3 Implicaciones del Financiamiento Público ...................................................... 48. CAPÍTULO 2: EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ECUATORIANO ............................................................................................ 52 2.1 La Universidad en Europa ........................................................................................ 52.

(3) 2.1.1 Antecedentes ...................................................................................................... 53 2.1.2 La Universidad en la Edad Media .................................................................... 54 2.2 La Universidad en el Ecuador.................................................................................. 60 2.2.1 Antecedentes ...................................................................................................... 61 2.2.2 La Colonia ........................................................................................................... 62 2.2.3 Universidad Santo Tomás de Aquino .............................................................. 64 2.2.4 Universidad Central del Ecuador ..................................................................... 66 2.2.5 Proceso de Creación de las Universidades Ecuatorianas ........................... 67 2.3 Ordenamiento Legal de la Educación Superior Ecuatoriana .............................. 76 2.3.1 Lineamientos Generales ................................................................................... 77 2.3.2 La Educación Superior en la Constitución ..................................................... 78 2.3.3 La Educación Superior en la Ley General de Educación ............................ 81 2.4 Organismos que rigen el Sistema de Educación Superior ................................. 87 2.4.1 Consejo de Educación Superior ...................................................................... 87 2.4.2 Secretaría Nacional Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ..................................................................................................................... 88 2.4.3 Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior ...................................................................................................... 89 2.4.4 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ........................................ 93. CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA Y DATOS .................................................... 95 3.1 Método Comparado ................................................................................................... 95 3.2 Constelación de características y unidad de análisis .......................................... 99 3.3 Bases de datos ........................................................................................................ 105 3.3.1 Censo de Población y Vivienda ..................................................................... 106 3.3.2 Encuestas Nacional de Empleo y Desempleo ............................................. 106 3.3.3 Encuesta de Condiciones de Vida ................................................................. 111 3.3.4 Presupuesto General del Estado ................................................................... 114 3.3.5 Fuentes de Información para el Análisis Cualitativo ................................... 115. CAPITULO 4: ANALISIS DE RESULTADOS .............................................. 117 4.1 Consideraciones Generales ................................................................................... 117 4.2 Cobertura .................................................................................................................. 123.

(4) 4.2.1 Definición de Cobertura ................................................................................... 123 4.2.1 Cobertura Bruta y Cobertura Efectiva ........................................................... 124 4.2.2 Modalidad de Estudio ...................................................................................... 126 4.2.3 Relación entre Cobertura y Modalidad de Estudios ................................... 128 4.3 Equidad ..................................................................................................................... 135 4.3.1 Definición de Equidad ...................................................................................... 135 4.3.2 Género ............................................................................................................... 138 4.3.3 Raza y Etnicidad .............................................................................................. 144 4.3.4 Condición de Inactividad ................................................................................. 149 4.4 Eficiencia ................................................................................................................... 151 4.4.1 Definición de Eficiencia ................................................................................... 152 4.4.2 Gasto Público en Educación Superior .......................................................... 154 4.4.3 Tasas Terminal y de Deserción ..................................................................... 159 4.4.4 Gasto Público y Deserción .............................................................................. 161 4.4.5 Causas de Deserción Escolar ........................................................................ 162 4.4 Pertinencia ................................................................................................................ 165 4.5.1 Definición de Pertinencia ................................................................................ 165 4.5.2 Ocupación Global ............................................................................................. 168 4.5.3 Seguridad Social .............................................................................................. 170 4.5.4 Condición de Actividad .................................................................................... 172 4.5.5 Retorno de la Inversión ................................................................................... 174. CAPITULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................... 182 ANEXOS ..................................................................................................... 196.

(5) INDICE DE TABLAS Tabla 2.1: Universidades Ecuatorianas por Categoría y Fuente de Financiamiento 72 Tabla 2.2: Universidades Ecuatorianas por régimen y Fecha de Creación ................ 73 Tabla 4.1: Cobertura por Género según Censos de Población y Vivienda y Encuestas de Empleo. 1990, 2001 y 2010 .................................................................... 121 Tabla 4.2: Datos proyectados de la población del Sistema de Educación Superior. 1990-201 O........................................................................................................................... 122 Tabla 4.3: Cobertura de Educación Superior. 1990-2010 ........................................... 124 Tabla 4.4: Tasas de Cobertura Efectiva por Modalidad de Estudios en Ecuador en el periodo 2001-2010 ................................................................................................... 127 Tabla 4.5: Distribución de la población en edad de estudiar por género en Ecuador en el periodo 1990-2010 ................................................................................................... 139 Tabla 4.6: Cobertura Bruta en Educación Superior por género en Ecuador. 1990-2010 ........................................................................................................................... 141 Tabla 4.7 Cobertura Efectiva por género en la población en edad de estudiar en la Educación Superior del Ecuador. 2001-2010 ............................................................ 143 Tabla 4.8 Cobertura Efectiva en Educación Superior por Condición de Inactividad en Ecuador. 2001-2010 ..................................................................................................... 150 Tabla 4.9: Evolución del Gasto Público y el Gasto en Educación .............................. 155 Tabla 4.10: Gasto Público en Educación Superior por Alumno .................................. 158 Tabla 4.11: Tasas Terminal y de Deserción .................................................................. 160 Tabla 4.12: Relación entre Variación en el Gasto Público y Variación de la Tasa de Deserción Escolar. ........................................................................................................ 161 Tabla 4.13: Causas de Deserción Escolar ..................................................................... 163 Tabla 4.14: Tasa de Ocupación Global de la Población con Educación Superior y la Población sin Educación Superior. 1990-2010 ...................................................... 169 Tabla 4.15: Tasa de Ocupación Global con Afiliación al Seguro Social de la Población con Educación Superior y la Población sin Educación Superior. 1990-2010 ........................................................................................................................... 171.

(6) INDICE DE FIGURAS Figura 1.1: Interacciones de la Educación Superior ....................................................... 29 Figura 1.2: La Universidad como Organización Efectiva ............................................... 36 Figura 4.1 Clasificación de la población encuestada con edad de estudio en la Educación Superior ............................................................................................................ 120 Figura 4.2: Variación de las Tasas de Cobertura de Educación Superior en Ecuador entre 1990-2010 ................................................................................................. 125 Figura 4.3: Distribución de la Cobertura Efectiva por Modalidad de Estudios en Ecuador en el periodo 2001-2010 ................................................................................... 128 Figura 4.4: Tendencia de la Población con Educación Superior por género en Ecuador. 1990 y 2010 ....................................................................................................... 140 Figura 4.5: Variación anual de la población con Educación Superior en Ecuador. 1990-2010 ........................................................................................................................... 142 Figura 4.6: Variación anual por género de la Población con Educación Superior en Ecuador. 2001-2010 ..................................................................................................... 144 Figura 4.7: Población en edad de estudiar del Ecuador según raza en el 2001 ...... 146 Figura 4.8: Población en edad de estudiar del Ecuador según raza en el 2010 ...... 147 Figura 4.9 Cobertura Bruta de Educación Superior según Raza/Etnicidad en Ecuador. 2001-2010 .......................................................................................................... 148 Figura 4.1 O: Evolución del Gasto Público y Gasto en Educación .............................. 156 Figura 4.11: Condición de Actividad-Población entre 56-65 años ............................. 173 Figura 4.12: Porcentaje de la Población entre 25-35 años y 56-65 años con Ingreso Bajo. 1990-2010 ................................................................................................... 176 Figura 4.13: Porcentaje de la Población entre 25-35 años y 56-65 años con Ingreso Medio Alto. 1990-2010 ........................................................................................ 177 Figura 4.14: Porcentaje de la Población entre 25-35 años y 56-65 años con Ingreso Medio. 1990-2010 ................................................................................................ 178 Figura 4.15: Porcentaje de la Población entre 25-35 años y 56-65 años con Ingreso Medio Alto. 1990-2010 ........................................................................................ 178 Figura 4.16: Porcentaje de la Población entre 25-35 años y 56-65 años con Ingreso Alto. 1990-2010 .................................................................................................... 179.

(7) INDICE DE ANEXOS. Anexo 1: Cobertura a partir de Encuestas de Empleo y proyectado según Censo Poblacional ...................................................................................... 197 Anexo 2: Tasas de Cobertura ..................................................................... 198 Anexo 3: Cobertura según Modalidad de Estudios ..................................... 199 Anexo 4: Cobertura Bruta por Género ........................................................ 200 Anexo 5: Cobertura Efectiva por Género .................................................... 201 Anexo 6: Cobertura por Grupo Étnico ......................................................... 202 Anexo 7: Distribución de la Población por Grupo Étnico. 2001 ................... 203 Anexo 8: Distribución de la Población por Grupo Étnico. 2010 ................... 203 Anexo 9: Cobertura por Condición de Inactividad ....................................... 204 Anexo 1O: Distribución de la Población por Actividad ................................. 205 Anexo 11: Tasas de Eficiencia Terminal y de Deserción ............................ 206 Anexo 12: Estudiantes Desertores por Causas .......................................... 207 Anexo 13: Condición de Ocupación de la Población con Educación Superior entre 26-35 ................................................................................................. 208 Anexo 14: Condición de Ocupación de la Población con Educación Superior entre 36-45 años ......................................................................................... 209 Anexo 15: Condición de Ocupación de la Población con Educación Superior entre 46-55 años ......................................................................................... 21 O Anexo 16: Condición de Ocupación de la Población con Educación Superior entre 56-65 años ......................................................................................... 211 Anexo 17: Condición de Ocupación de la Población sin Educación Superior entre 26-35 años ......................................................................................... 212 Anexo 18: Condición de Ocupación de la Población sin Educación Superior entre 36-45 años ......................................................................................... 213 Anexo 19: Condición de Ocupación de la Población sin Educación Superior entre 46-55 años ......................................................................................... 214 Anexo 20: Condición de Ocupación de la Población sin Educación Superior entre 56-65 años ......................................................................................... 215.

(8) ACRÓNIMOS Y ABREVIACIONES. CEMCES: Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CES: Consejo de Educación Superior CONEA: Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación CONESUP: Consejo de Educación Superior ECV: Encuesta de Condiciones de Vida ENEMDU: Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo Urbana ENEMDUR: Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo Urbana y Rural EPN: Escuela Politécnica Nacional ESPOL: Escuela Politécnica del Litoral EUED: Encuesta Universal de Empleo y Desempleo ·FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censo INEM: Instituto Nacional de Empleo LOES: Ley Orgánica de Educación Superior LOAFYC: Ley Orgánica de Administración Financiera y Control OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico PEA: Población Económicamente Activa PEI: Población Económicamente Inactiva PIB: Producto Interno Bruto PUCE: Pontificia Universidad Católica del Ecuador SECAP: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional.

(9) SENESCYT: Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENPLADES: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SIISE: Servicio Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SMV: Salario Mínimo Vigente UNESCO: Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UPM: Unidad Primaria Muestra! USM: Unidad Secundaria Muestra!.

(10) INTRODUCCIÓN La educación en todos sus niveles ha sido siempre considerada un factor básico para el crecimiento individual y el_ desarrollo de la sociedad. La educación superior permite a las personas no sólo ser mejores seres humanos, conscientes de su historia y con mayor responsabilidad democrática, sino también adquirir habilidades que se traducen en mayor productividad de las empresas y mayores niveles de bienestar. Precisamente, las externalidades positivas asociadas a la educación superior la convierten en un bien meritorio que debe estar en el centro de la agenda pública. Como bien meritorio entendemos que el Gobierno, a través de la política pública debe garantizar no sólo la oferta óptima, sino que debe velar para que no se produzca subconsumo. En las últimas tres décadas, en Ecuador se han implementado tres modelos socio-económicos cada uno de los cuales incluyó políticas públicas diferentes. El modelo neoliberal que tuvo vigencia en la década de los noventa se caracterizó por una política pública que dejó en manos del mercado la responsabilidad de la educación superior, desvinculando al Gobierno no solo de su oferta sino también del control de la calidad y los resultados educativos. Como consecuencia de esta política se dio una mercantilización de la educación terciaria sin que se corrigieran los fallos de mercado asociados. Entre los años 1997 y 2005, Ecuador vivió una constante agitación política donde se relegó la educación superior a un segundo plano. En este periodo, al no haber ninguna política pública clara en educación superior, se creó un gran número de universidades y programas que no necesariamente coincidían con las necesidades de desarrollo de la sociedad estableciéndose una dicotomía entre cobertura y pertinencia. En el 2006, con la llegada al poder de Rafael Correa, en Ecuador se inicia una transición hacia un modelo de economía social de mercado basado en la denominada "Revolución Ciudadana". Esta revolución trae consigo un cambio radical en la política pública en educación superior hacia un modelo intervencionista consagrando en la Constitución Política del Ecuador la gratuidad y la universalización de la educación en todos los niveles, incluyendo el terciario. Para poder llegar a la plena implementación de este principio se evalúa el sistema de educación superior, cuyo resultado refleja 1.

(11) grandes brechas académicas, de investigación, tecnológicas y administrativas entre las diferentes universidades que conforman el Sistema de Educación Superior. A partir de este informe, se identifica 26 universidades que no cumplen con las condiciones de calidad mínima para que seguir funcionando por lo que se les da un plazo de dos años para mejorar los indicadores que repercuten en su mala evaluación. Esta política podría traer como resultado grandes cambios en cuanto a cobertura y eficiencia. El objetivo de la presente disertación es estudiar la eficacia de la política pública en educación superior implementada por los diferentes gobiernos que han ejercido el poder en Ecuador entre los años 1990-2010. Las preguntas que esta investigación busca responder son: 1. ¿Cómo ha variado la tasa de cobertura en educación superior entre los años 1990-201 O? 2. ¿Es posible relacionar los resultados en las tasas de cobertura con la política pública aplicada en ese periodo específico? 3. ¿En que grado, la calidad de la educación superior, depende del tipo de financiamiento de la Universidad? 4. ¿Cuál ha sido la efectividad de la política pública en lograr equidad de género y entre los diferentes grupos étnico-raciales en cuanto a cobertura en educación superior en Ecuador? 5. ¿Cuál es la relación entre gasto público y tasas de culminación y de deserción en educación superior? 6. ¿Cuál es la diferencia entre la población con educación superior y sin ella en cuanto a condiciones de ocupación y niveles de ingreso? Se parte de la hipótesis de que existe una relación causal entre la política pública y los indicadores de cobertura, equidad, eficiencia y pertinencia. A pesar de que se han publicado varios estudios sobre educación superior en Ecuador, no existe ninguno que integre al mismo tiempo un análisis completo de cobertura, equidad, pertinencia y eficiencia. En el informe del estado de la Educación Superior en lberoamérica 2011 realizado por el Centro lnteruniversitario de Desarrollo y UNIVERSIA con el aporte del Banco Mundial no se considera a Ecuador debido quizás a la falta de un estudio local que sirva de base para establecer un análisis comparativo con el resto de países de América Latina. De aquí que la presente disertación puede constituirse en una línea base para futuras investigaciones. 2.

(12) La presente investigación tiene también una gran relevancia social y científica. Para el diseño y aplicación de una política pública eficaz se requiere la participación conjunta entre el Estado, el mercado y la sociedad y ello se consigue más fácil con información precisa y pertinente, lo que pretende ser esta investigación. Aunque la educación superior está en el debate académico desde hace mucho tiempo, no existe un consenso sobre el tipo de bien que es, por lo que no se puede justificar su forma de financiamiento. Para responder la pregunta de investigación, es necesario empezar haciendo un análisis de las necesidades para llegar a determinar los fines y objetivos de la educación superior como bien meritorio. Luego, se revisará el origen, estructura, reforma y ordenamiento legal del Sistema de Educación Superior en Ecuador para contextualizar la investigación. En el capítulo cuatro se revisarán los resultados en cuanto a cobertura, equidad, eficiencia y pertinencia en Educación Superior utilizando el método focalizado. Este método consiste en concentrar el debate en un solo país para establecer inferencias entre las categorías arriba mencionadas y las políticas públicas aplicadas en el periodo de estudio. El Método Comparativo Focalizado, es útil para producir explicaciones pertinentes cuando existen desviaciones en los resultados del análisis estadístico. La unidad de análisis en la presente disertación estudio será el Sistema de Educación Superior en Ecuador y el periodo de estudio abarca los años comprendidos entre 1990-2010. El estudio será de corte cualitativo y cuantitativo, lo que permitirá la estimulación del diálogo entre ideas y evidencias para llegar a establecer una relación causal entre política pública y los resultados en educación superior. Para el análisis cuantitativo se utilizarán cuatro bases de datos disponibles en el país: a. Censo de Población y Vivienda de los años 1990, 2001 y 2010 b. Encuesta Nacional de Empleo Urbana del periodo comprendido entre los años 1990-2002 c. Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo Urbana implementada desde el año 2003 hasta el 2010 3.

(13) d. Encuesta de Condiciones de Vida, corridas anuales de los años 1994, 1995, 1998, 1999 y 2006 e. Presupuesto Público anual entre 1990-201 O Para el análisis cualitativo se utilizarán los siguientes documentos técnicos y legales: a. Constitución de la República del Ecuador de los años 1897, 1945, 1967, 1998 y 2008 b. Ley de Instrucción Pública del año 1897 c. Ley Orgánica de Educación Superior de los años 2000 y 2010 d. Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior de los años 2000 y 2010 e. Informe del Desempeño Institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador del 2009 f. Presupuesto Público Anual del Estado Ecuatoriano de los años 19902010 La investigación así estructurada permitirá hacer recomendaciones de política pública que permitan aumentar la cobertura en educación superior con mayor niveles de equidad y eficiencia acorde a las necesidades de desarrollo de la sociedad desde el punto de vista económico, social y democrático.. 4.

(14) CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO. El presente capítulo tiene como objetivo definir la Educación Superior como un bien meritorio y ubicar su importancia en el centro de la agenda pública. Para ello, primeramente se empezará haciendo una revisión de las posiciones de académicos y pensadores de diferentes ramas del conocimiento sobre el concepto de "bien meritorio" y su relación con los "bienes públicos", lo que permitirá entender los fines de la Educación Superior. En la segunda parte, se explicará el papel del Gobierno para, a través de la política pública, impulsar una Educación Superior de calidad. Finalmente, se estudiará la institucionalidad universitaria como la organización encargada de proveer este bien meritorio. Para una igualdad de entendimiento, se empieza conceptualizando los principios de bien meritorio, política pública y universidad, lo que permitirá entender la importancia de ubicar a la educación terciaria en la agenda pública y analizar los resultados en cuanto a cobertura, equidad, eficiencia y pertinencia de la educación superior en Ecuador y hacer recomendaciones de política pública.. 1.1 La Educación Superior como un bien meritorio. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en Inglés) (UNESCO, 1998), la Educación Superior comprende "todo tipo de estudios, de formación académica o de formación para la investigación en el nivel postsecundario, impartidos por una universidad u otros establecimientos de enseñanza que estén acreditados por las autoridades competentes del Estado como centros de enseñanza superior''. En esta definición se puede notar que la Educación Superior es responsabilidad no solamente de las universidades que actúan como ofertantes de este bien, sino también del Gobierno quien cumple la función de regulador y garante del bienestar de la sociedad. A continuación, revisaremos los conceptos de Estado y de bien meritorio.. 5.

(15) 1.1.1 Definición de bienes y necesidades Un bien se define como cualquier cosa que satisface deseos, mientras que deseos son aquellas necesidades que los seres humanos perciben como indispensables o convenientes de satisfacer (Benjamin, 1991 ). Las necesidades pueden ser de dos tipos privadas o públicas. La satisfacción de necesidades privadas se logra con bienes privados, los cuales otorgan una utilidad específica a cada individuo por lo que pueden ser asumidos como bienes individuales proporcionados por el mercado, el cual asigna los recursos de acuerdo a las preferencias reveladas por la demanda respetando el principio de soberanía del consumidor. Las necesidades púbicas, por otro lado son satisfechas con bienes públicos.. 1.1.1.1 Bien Público Un bien público es un bien que cumple con dos condiciones: "no exclusión" y "no rivalidad". Por no rival, se entiende que uso de una persona no impide que otra persona lo pueda usar simultáneamente. La no exclusión significa que no existe un mecanismo (o por lo menos na es fácil) impedir que alguien disfrute de su utilidad. La categoría de rivalidad es la de mayor amplitud y la más importante. De hecho, en economía se considera que los bienes que son rivales en el consumo son necesariamente privados 1• Mansbridge (citado por Pusser, 2006, p.11) considera un bien público como "un cuerpo de verdades o principios sustantivos". Esta definición es bastante profunda puesto que implica que los bienes públicos existen per se y están presentes en todo momento de la vida. Un bien de consumo público, es el que se proporciona a cada persona, pudiéndolo disfrutar o no, según sus gustos y capacidades (Samuelson, 1955). Existe concordancia entre varios autores en cuanto a las características de los bienes públicos. Ostrom (1990); Mankiw (2009); Stiglitz (2000); Rosen y Gayer (2008); Benjamín (1991), por mencionar algunos, definen al bien público como un bien que 1. Entre los polos analíticos de los bienes públicos puros y los bienes privados puros, existen bienes. semipúblicos o semiprivados cuya naturaleza no se considera privada sino más bien colectiva. Estos bienes son más divisibles y al mismo tiempo su consumo puede dar lugar a algún tipo de discriminación. Cuando se proveen estos bienes, todos los ciudadanos disfrutan de sus privilegios o sus perjuicios. Estos bienes son más conflictivos que los bienes públicos puros, ya en teoría, existe la posibilidad de que algunos gocen de sus beneficios sin tener que incurrir en sus costos.. 6.

(16) está disponible a todos y del cual el uso por una persona no lo substrae del uso por otros. En términos analíticos, los bienes públicos poseen la especificidad de la oferta conjunta, por lo que su producción resulta en su indivisibilidad y por tanto en su no exclusividad. La educación superior, aunque no cumple totalmente con la condición de no rivalidad no puede considerarse un bien privado ya que su beneficio no está ligado exclusivamente con la utilidad individual de la persona que lo consume. Aunque, la producción de educación superior requiere el uso de recursos escasos por lo que se convierte en un bien rival, el beneficio no los recibe únicamente el graduado sino que también los recibe los otros miembros de la sociedad, así no asistan a la universidad. De hecho, una sociedad con mayor número de graduados es una sociedad con mayor potencial de satisfacer sus necesidades de desarrollo para todos sus miembros. Por lo tanto es un bien privado para los que asisten a la universidad pero un bien público para los que no estudian ya que para ellos no puede haber exclusión ni tampoco hay rivalidad (Macón, 2002). Así mismo, los bienes públicos, tienen como principio general que el costo 2 marginal es igual a cero, lo cual implica que no es necesario aumentar la dotación presupuestaria cuando aumentan los usuarios ni cuando los usuarios aumentas sus requerimientos. Si el costo marginal es igual a cero, de acuerdo con la regla esencial de la optimización del sistema económico de que el precio tiene que ser igual al costo marginal, el precio también tiene que ser cero. Es decir, el precio más eficiente de los bienes públicos, desde el punto de vista del aprovechamiento de los recursos productivos, es cero, por lo tanto, los bienes públicos, a diferencia de los bienes privados que son producidos y consumidos de acuerdo a las leyes del mercado donde el precio actúa como un discriminante natural, son responsabilidad del Estado, donde las políticas paternalistas son votadas por un pueblo democrático, porque no consideran los resultados de la acción espontánea del mercado como óptimos (Samuelson, 1955).. 2. Costo marginal es el costo adicional que se presenta por la producción y/o consumo de una unidad. adicional de un bien o servicio. En microeconomía, la regla básica es que el nivel óptimo de producción es aquel en donde el costo marginal es igual al precio. 7.

(17) Si no se cobra por un bien, no habrá ningún incentivo para suministrarlo por lo que, la ineficiencia adopta también la forma de suministro ineficiente. La exclusión no es deseable porque provoca subconsumo, pero sin exclusión, el suministro es ineficiente (Stiglitz, 2000). Mas allá de que la educación superior cumpla o no con las condiciones de no exclusividad y no rivalidad, debe estar al alcance de todos, por lo que debería ser considerado un bien común.. 1.1.1.2 Bien Común El bien común, desde una perspectiva filosófica fue planteado por Platón y Aristóteles y se refiere a un activo de la comunidad que permite alcanzar el bienestar común que ellos lo llaman la felicidad de la ciudad. Platón 3 en La República, libro IV, concibe al bien común como un bien que trasciende los bienes particulares ya que para él, la felicidad de la ciudad debía ser superior y hasta cierto punto independiente de la felicidad de los individuos. Aristóteles en Política (libro 111) perfeccionaría esta idea: "el fin de una ciudad es el vivir bien y todo está en función de este fin ( ... ) Se ha de admitir entonces que la comunidad política tiene como fin las buenas acciones y no simplemente la vida en común". Sin embargo, Platón en la República, libro IV (edición 1989) considera que no se puede separar el bien individual del bien común. Una comunidad buena depende de hombres virtuosos y buenos, y la buena formación y educación de los individuos sólo puede darse en una comunidad buena y justa. El bien individual y el bien de la polis coinciden totalmente y se consideran de naturaleza colectiva, por lo que es correcto ubicar al bien común en un nivel superior al bien público. Analizando el planteamiento de los autores contemporáneos, encontramos que Velásquez et al. en The Common Good (1992) retoma la definición de Rawls sobre el bien común como "ciertas condiciones generales que son ... iguales para ventaja de todos". Así mismo, la iglesia católica considera el bien común como "la suma de aquellas condiciones de vida social que 3. En la "Apología de Sócrates", Platón (1989:p.10) sostiene: "toda mi ocupación es trabajar para. persuadiros jóvenes y viejos, que antes que el cuidado del cuerpo y de las riquezas, antes que cualquier otro cuidado, es el del alma y de su perfeccionamiento, porque no me canso de deciros que la virtud no viene de las riquezas, sino, por el contrario, que las riquezas vienen de la virtud y que es de aquí de donde nacen todos los demás bienes públicos y particulares".. 8.

(18) permiten a los grupos sociales y sus miembros individuales un acceso relativamente completo y fácil a su propia realización". Entonces, podemos anotar que el bien común exige que los sistemas sociales, las instituciones y el entorno trabajen de una manera que beneficien a todas las personas de forma individual. Al ser el Estado el representante de la sociedad, tiene bajo su tutela el asegurar que sus representados consuman este tipo de bienes. Entre ellos se cuenta la educación en cada uno de sus niveles ya que ofrecen ventajas para todos y ejercen tal importancia que el gobierno, a través de sus políticas públicas, dispone que sean satisfechas, aunque el consumidor no disponga de recursos para comprarlos. Los bienes comunes así definidos están asociados a los bienes que Richard Musgrave ( 1959) denomina preferentes. En este punto, es importante diferenciar entre necesidades sociales y necesidades preferentes.. 1.1.1.3 Necesidades Sociales y Preferentes Necesidades sociales son aquellos deseos que no pueden satisfacerse por el mecanismo de mercado ya que con respecto a ellas no es posible utilizar el sistema de precios puesto que la satisfacción que cada individuo obtiene es independiente de su contribución. Estas necesidades aunque son sentidas y ordenadas por los individuos, deben satisfacerse con bienes o servicios sociales, que han de ser consumidos en cantidades iguales por todos los miembros de la comunidad, de tal suerte que no pueden excluirse de su satisfacción las personas que no paguen por la percepción de utilidades derivadas de tales bienes (Musgrave, 1968). Las necesidades sociales, por lo tanto implican consumo conjunto aunque el consumo conjunto no es exclusivo de las necesidades sociales 4 . Las necesidades preferentes, por otro lado, aunque recaen en el plano de las decisiones individuales, son satisfechas por servicios ajenos al principio de exclusión en el mercado dentro de los límites de la demanda efectiva. Se consideran preferentes si su consumo es tan importante que recaen en el ámbito de las políticas públicas y son satisfechas por bienes preferentes. 4. Dentro de las necesidades sociales tenemos la seguridad y su demanda debería estar financiada por. el Estado. 9.

(19) La Educación Superior, debido a su característica de divisibilidad puede venderse y comprarse libremente por los individuos en las cantidades, calidades y tipos que se ajusten a sus preferencias y restricciones presupuestarias. Sin embargo, debido a las externalidades positivas asociadas a ella, un mayor número de individuos educados trae consigo mayor bienestar para la sociedad en conjunto el cual es indivisible por lo que, la Educación Superior puede considerarse un bien preferente. Una de las características de los bienes preferentes es la de propiciar una sociedad con relaciones individuales más cordiales y con mayor bienestar; este tipo de sociedad es precisamente el que idealmente se obtiene a través de la educación superior por lo que perfectamente se la podría ubicar dentro de la categoría de bienes preferentes. Aunque la educación superior no cumpla con las prolijas características de los bienes públicos es un bien preferente en donde no tiene sentido la exclusión desde el punto de vista de la eficiencia económica. Cuando el consumo de bienes preferentes se limita sólo a quienes tienen la capacidad para pagarlo, se estaría confundiendo la naturaleza de estos bienes con la de los bienes privados. Por tanto dejar la educación superior, exclusivamente en manos del mercado es ineficiente ya que provoca subconsumo. El beneficio marginal medido en función del bienestar de la sociedad es mucho mayor que su costo marginal. Musgrave (citado por Kolm, 1996) define a las necesidades preferentes como deseos tutelados puesto que en ellos el Estado actúa dirigiendo su satisfacción. Estos deseos tutelados no se limitan sólo a los consumidores sino que también pueden extenderse a todas las interferencias públicas con las preferencias de los factores de producción. Dada la propiedad de generar externalidades positivas, no es necesario que todos los miembros de una comunidad consuman educación superior en igual cantidad para poder alcanzar el bienestar común. De tal forma que, los bienes preferentes, pueden dar lugar o no, a consumos colectivos.. 1.1.2 El Rol del Estado. El Estado es un ordenamiento político que agrupa un conjunto de instituciones que ejercen el poder en un territorio determinado en aras del bien común (Hauriou, 1980), por lo que al ser la educación superior un bien 10.

(20) necesario para alcanzar el bien común, recae bajo el ámbito de acción de las instituciones que conforman el Estado. Históricamente, la educación superior, aunque ha mantenido la autonomía, ha estado vinculada a la función pública. En ciertos países y dependiendo del sistema político imperante esta vinculación ha sido más laxa o más fuerte. La naturaleza humana puede ser perfeccionada a través de la educación, existiendo una relación directa entre educación y perfección. Al ser un bien de interés público, el Gobierno debe garantizar el consumo de este bien para sus gobernados de todas las edades. Pero ¿cuál nivel educativo debe ser prioritario en la agenda pública? Si revisamos el pensamiento de los clásicos, encontramos que en el libro octavo, capítulo 1, Aristóteles (trad. 1979) propone que el gobierno debería poner mayor empeño en la educación de los jóvenes 5 para garantizar la estructura política, pero así mismo, debido a que "en todas las ciudades es uno el fin, es manifiesto que la educación debe ser una y la misma para todos los ciudadanos y que el cuidado de ella debe ser asunto de la comunidad y no de la iniciativa privada". Es decir, al tener la educación como fin prioritario la polis, la educación de los jóvenes, lo que hoy en día recae fundamentalmente en la Educación Superior, tiene especial importancia dentro de la política pública. Aunque en la carta magna de casi todos los Estados, se reconoce la obligatoriedad del Gobierno de proveer educación básica y media garantizando su consumo universal, no es menos importante la educación superior no sólo para el desarrollo económico de los pueblos sino para su crecimiento social y político. En su tratado de Política, Libro VIII, cap. 2, Aristóteles también señala que "en general, no todos están hoy conformes acerca de los objetos que debe abrazar la educación; antes por el contrario, están muy lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben de aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aún se sabe a qué debe darse preferencia, si a la educación de la inteligencia o la del carácter. No se sabe ni poco ni mucho qué principio se ha de seguir: si la educación ha de dirigirse exclusivamente. 5. Aristóteles dividió la educación en dos etapas: de los siete años hasta la pubertad, y de la pubertad. a los veintiún años.. 11.

(21) a las cosas de utilidad real, si debe hacerse de ella una escuela de virtud o si ha de dirigirse sólo a la adquisición de una gran cultura". Estos diferentes sistemas han tenido sus partidarios y no hay aún nada que sea generalmente aceptado sobre los medios de hacer a la juventud virtuosa; pero siendo tan diversas las opiniones acerca de la virtud, no debe extrañar que lo sean igualmente sobre la manera de ponerla en práctica. Es, desde el pensamiento aristotélico, donde se destaca la disyuntiva entre una educación para el crecimiento del hombre en virtudes o en capacidades, ya que cualquiera de los caminos impulsaría el desarrollo del hombre como ser humano y como ciudadano. Debido a su capacidad de generar eventualidades externas relevantes para todo el conglomerado social -más allá de los consumidores directos- no se puede dejar sólo bajo la responsabilidad de los individuos la elección de consumir o no bienes preferentes. La educación superior, más allá del principio de soberanía del consumidor, debería estar al alcance de todas las personas que tiene la capacidad necesaria, independientemente de su capacidad de pago. Para ello, el Estado puede cumplir tres papeles no necesariamente excluyentes entre sí: de proveedor de este bien a través de las universidades públicas, de proveedor de los recursos para que el individuo acceda a la educación superior a través de becas y créditos gubernamentales y regulador de las becas que las universidades privadas conceden a los estudiantes. En el Ecuador, en la década de los ochenta y noventa el Estado se desvinculó en gran medida de la educación superior limitando su responsabilidad en proveer los recursos suficientes para el funcionamiento de las universidades públicas. En el 2006, en el gobierno autodenominado "de revolución ciudadana" se inició una "revolución educativa" que incluyó también la educación terciaria dándole un tinte de bien meritorio.. 1.1.3 Bien Meritorio. La Educación Superior de calidad puede considerarse una inversión social, ya que a diferencia de casi cualquier otro bien, trae consigo un incremento de la productividad y de las expectativas de ingreso no sólo a nivel individual, sino también en la capacidad de producir de la sociedad en conjunto. 12.

(22) Si la producción y el consecuente consumo de Educación Superior se dejase en manos del mercado, se produciría una situación en la que, a los precios de equilibrio del mercado, las familias de una gran cantidad de jóvenes con las capacidades mínimas requeridas o los jóvenes mismos, no podrían pagar tales precios y por ende, se quedarían sin consumir tales servicios con grave perjuicio del interés público en potenciar el desarrollo nacional y en mejorar la distribución del ingreso en el largo plazo (Bazúa, 2000). La Educación Superior, entonces debería ubicarse en el plano de los bienes meritorios ya que "meritan" la acción (De Pablo, 1998). El concepto de bienes meritorios fue introducido en 1957 por Richard Musgrave y se relaciona con una situación donde la evaluación de un bien (meritorio o desmeritorio) se deriva no únicamente de la norma de la soberanía del consumidor sino que involucra una norma alternativa. Aunque al igual que en los bienes privados, en los bienes meritorios, se respeta la soberanía del consumidor, los beneficios de estos bienes son disponibles no sólo para quien los consuma sino para la sociedad en general. Es decir, los bienes meritorios generan externalidades positivas aunque puedan interferir con la elección individual. Según The New Palgrave: a Dictionary of Economics (1991) el término bien meritorio se aplica en situaciones donde las preferencias individuales están influenciadas por el entorno social pero no al punto de excluir las preferencias individuales basadas en necesidades momentáneas (no es una moda). En ninguno de los casos se puede dejar a la moda el clasificar un bien como meritorio o desmeritorio aunque sean los valores de la sociedad, los que determinan hasta cierto punto a qué categoría corresponde. Musgrave (citado por Head,) define a los bienes meritorios como aquellos que satisfacen necesidades preferentes y se caracterizan por que sus beneficios son difíciles de evaluar por parte del consumidor, ayudan a alcanzar y distribuir el bienestar y tienen algunas características de bienes públicos como oferta conjunta y capacidad de presentar efectos externos. Estas características hacen que los bienes meritorios presenten problemas más difíciles y muy distintos para el mecanismo político que los que se desprenden de los bienes públicos. En la sociedad, le asignamos a un bien o un serv1c10 la categoría de "meritorio" cuando decidimos que todo el mundo que está en condiciones de utilizarlo, debe tener acceso a ella. Otra característica de los bienes 13.

(23) meritorios es que, en el caso de falta de previsión del gobierno, hay gente que no quiso o no pudo adquirirlo por su cuenta. Éste es el caso de la educación superior, donde los individuos muchas veces por falta de información sobre la oferta académica o sobre el verdadero retorno de la educación no sólo para sí mismos sino para la sociedad en conjunto no acceden a una carrera universitaria. La decisión de que todos deben tener acceso a un bien puede ser tomada ya sea sobre la base de los beneficios esperados para la sociedad, en consideraciones humanitarias o en una combinación de ambos. Muchas veces, la educación superior, a pesar de ser un bien meritorio no se consume en cantidades suficiente o con la calidad óptima debido a que resulta muy cara con relación al ingreso de los hogares. Por otro lado, a partir de un juicio patemalista, se puede considerar la causa del subconsumo, en la falta de capacidad de los hogares para tomar decisiones correctas (Bergmann. 2006). Castaño Yépez (1992) afirma que todos los individuos de una sociedad tienen derecho a los bienes meritorios sin importar su capacidad de pago o condición. Los bienes meritorios tienen que ser aplicados a bienes escogidos bajo un conjunto de preferencias consideradas éticamente superiores dentro de los cuales se cuenta la educación superior. Estas preferencias pueden involucrar una educación superior privada o pública y más bien hay que considerarla como un bien de mayor utilidad comparado con el beneficio social que generan en relación al costo de producción (Brennan y Lonusky, 1983) aunque puede ser más apropiado asociarlas en un contexto de buena relación costo-beneficio debido a la externalidades positivas con las que se encuentra asociada. Los bienes meritorios tales como la educación superior, además de ser bienes subconsumidos, muchas veces también son subofertados debido a dos razones: en primer lugar, los beneficios sociales exceden los beneficios privados y estas economías externas no son tomadas en cuenta en las decisiones individuales del mercado. En segundo lugar, los individuos son miopes en el momento de medir el beneficio y generalmente deciden en base a los beneficios inmediatos olvidando los beneficios a largo plazo (Koch, 2008).. 14.

(24) De acuerdo con The Routledge Dictionary of Economics (2002), un bien meritorio debe ser provisto por el gobierno debido a la creencia que su consumo general es deseable por las externalidades positivas que le están asociadas, aunque sea en la práctica subconsumido por estos, justificando el excesivo rol paternalista de algunos estados. Para Musgrave ( 1976) el gobierno aun en condiciones democráticas, debe asegurar el consumo de estos bienes dado su mérito, para garantizar mayor bienestar social e individual que se lograría respetando al consumidor y sus preferencias libradas a su suerte. Se trata de un argumento para dejar de lado la prevalencia ilimitada de la soberanía del consumidor y reemplazarla en determinados casos por la obligatoriedad de consumo públicamente establecida. A pesar de que existen externalidades importantes derivadas de la Educación Superior, los consumidores suelen experimentar dificultad para tomar decisiones acertadas en cuanto a su consumo y a la articulación de preferencias, por lo que al ser considerada como bien meritorio debe recaer dentro de las responsabilidades del gobierno.. 1.2 Razón de Ser de la Educación Superior Una vez analizada la naturaleza colectiva de la Educación Superior como un bien meritorio de interés público, es importante definir sus fines y su razón de ser dentro del desarrollo del hombre y de la sociedad.. 1.2.1 Fines de la Educación Superior Todo buen fin debe fundarse en las actividades y necesidades intrínsecas (incluyendo los instintos originales y los hábitos adquiridos) del individuo o actividad involucrada. Este fin debe ser capaz de traducirse en un método de cooperar con las actividades de las personas, debe sugerir el género de ambiente necesitado para liberar y organizar sus capacidades. Si no se prestan a la construcción de procedimientos específicos y si estos procedimientos no examinan, corrigen y amplían los fines, éstos no tienen valor alguno. (Dewey, 2001). 15.

(25) A decir de Kant (1804) la educación ayuda a los hombres a desarrollar su naturaleza humana y así cada generación, provista de los conocimientos producidos por las generaciones anteriores, puede realizar una educación que desenvuelva de un modo proporcional y conforme a su fin, todas las disposiciones naturales del hombre, y conducir de esta manera a toda la especie humana a su destino. La educación, planteada en este sentido, se convierte en el vehículo no solo del desarrollo de la sociedad sino de la racionalización del hombre lo que permite que se convierta en ser humano. Mill en El Utilitarismo (1863, traducción 1991), manifiesta que las cuestiones relativas a los fines no son susceptibles de prueba alguna sino más bien, para demostrar que algo es bueno, debe mostrarse que constituye un medio para conseguir algo que se admite que es bueno. La educación superior permite alcanzar el conocimiento y una sociedad con mayor bienestar, por lo tanto adquiere el adjetivo de bueno que permite la formación de hombres buenos. En la Ética Nicomaquea, Aristóteles se plantea una dicotomía entre "hombre bueno" y "buen ciudadano". Aunque desde la perspectiva de la metafísica aristotélica existe una identidad entre ambos, en la vida práctica no siempre hay una correspondencia entre estas dos categorías por lo que habría que escoger entre educar al hombre para la ciudad perfecta como afirma Kant o por la formación del ciudadano útil como sugiere Protágoras. (Russell, 1931) En democracia, el gobierno es la representación directa del pueblo, por lo que es difícil ser bueno en una sociedad mal gobernada y con bajo nivel de bienestar. Desde esta perspectiva, la Educación Superior debe estar dirigida al crecimiento del hombre para convertirse en buen ciudadano pero también para potenciar sus capacidades y así impulsar el desarrollo de la sociedad. Estos dos objetivos se relacionan con lo que Del Hierro ( 1983) define como los fines primarios y los secundarios de la Educación Superior. Los fines primarios comprenden la formación de hombres y mujeres que posean una perspectiva cognoscitiva humanista que les permita acceder a su esencia humana y esta esencia es la que da las características de la sociedad. La Educación Superior atañe tanto los intereses privados como también los intereses colectivos. Al ser la humanidad el conjunto de individuos, son los fines propiamente humanistas de la Educación Superior los que determinan la esencia humana.. 16.

(26) Los fines secundarios de la Educación Superior encierran la formación de profesionales para llenar las expectativas de la sociedad: ciudadanos que posean capacidades y un conocimiento experto en alguna dirección especial acorde a las necesidades de desarrollo. La sociedad y el mercado, en su relación dialéctica dictan estos fines secundarios de la Educación Superior, ambos deben estar interrelacionados y satisfechos. Deben obedecer a los requerimientos, tanto sociales como individuales pero sin perder de vista los fines primarios (Del Hierro, 1983).. 1.2.2 Objetivos de la Educación Superior De la interrelación entre los fines primarios y secundarios se desprenden los objetivos de la Educación Superior, los cuales abarcan tanto una función personal como social, cuyo resultado es una sociedad de bienestar formada por buenos ciudadanos. La formación de buenos ciudadanos para la vida en sociedad es quizás la razón de ser de la educación superior por lo que con su acción está relacionada una dimensión epistémica y otra política-social. (Días y Goergen, 2006) El resultado de la Educación Superior es la producción de conocimientos y la formación humana, acorde a los requerimientos de la ciencia y de los compromisos sociales, cumpliendo funciones estratégicas para el desarrollo cultural, científico y tecnológico y para los proyectos de consolidación de una sociedad. Esto significa que la educación superior debe responder de forma integral a las demandas de carácter epistemológico y tener al mismo tiempo, un fuerte sentido de pertinencia social (ídem). En cuanto a la dimensión político-social, la Educación Superior, es responsable de la investigación, la discusión y el análisis de los problemas de la realidad social, donde la cultura intelectual es parte de una herencia que proporciona a los ciudadanos un interés inteligente para dar solución a problemáticas sociales, con base en la crítica de la realidad. De esta manera, la Educación Superior no sólo tiene la misión de formar ciudadanos y profesionales con las cualidades necesarias para la construcción de sociedades democráticas, dotadas de las capacidades técnicas que potencialmente puedan propiciar el desarrollo de los pueblos, 17.

(27) sino que también es clave para el fortalecimiento de la memoria colectiva y profundización de las culturas e identidades nacionales en un marco de respeto a la pluralidad, la libertad y los proyectos de los distintos grupos sociales. (Días y Goergen, 2006) A través de la educación superior, el ser humano alcanza la libertad, la cual se adquiere con la discusión que nace luego del conocimiento sin que el educando tenga que renunciar a sus convicciones políticas y sociales. Un hombre más libre será aquel capaz de construir representaciones adecuadas del ambiente, reflexionar sobre los fenómenos naturales y sociales y cuestionar su propia conducta. La libertad real exige además la capacidad de pensar libremente, por sí mismo. Delval ( 1996) sostiene que en la sociedad moderna, las posibilidades de la educación son infinitas, ésta puede servir para mantenernos aherrojados o para liberarnos. Los fines de la educación superior hay pues que relacionarlos con los ideales socialmente compartidos, el tipo de hombre que se desea producir, los conocimientos que se puedan considerar como indispensables, es decir lo que la sociedad considera que se debe saber y los rasgos políticos que la caracterizan. Guttman (2001) considera que la educación es responsable de la mayoría de rasgos políticamente significativos del individuo, por lo que no es posible definir las características de la sociedad a priori. Por lo tanto, la naturaleza de la sociedad depende del grado de educación que sus miembros alcances. Una educación superior de calidad puede marcar los límites más allá de los cuales una sociedad llevará adelante sus objetivos educativos. Pero las limitaciones de la naturaleza humana, seguramente dejan a la sociedad la posibilidad de una amplia elección entre propósitos educativos competitivos entre sí. La educación, así concebida, debe estar dirigida a perfeccionar la naturaleza humana del individuo mediante el desarrollo de sus potencialidades, a desviarla hacia propósitos socialmente útiles o a vencerla reprimiendo aquellas inclinaciones que son socialmente destructivas. Podemos elegir y dar contenido a estos objetivos únicamente mediante el desarrollo de una teoría normativa sobre lo que debe ser la función de la Educación Superior.. 18.

(28) 1.2.3 Función de la Educación Superior Si la Educación Superior es el motor de desarrollo de la naturaleza humana, la libertad del individuo y el progreso de la sociedad, entonces no cabe duda que debe considerarse un bien prioritario para el Gobierno. Precisamente son la educación y el arte de gobierno, según lnmanuel Kant ( 1804), los descubrimientos más importantes pero al mismo tiempo los problemas más difíciles del hombre. A la función personal de la educación se la puede ligar con la concepción que Gramsci tenía de la cultura cuando manifiesta que "la cultura es organización, disciplina del propio yo interior; es una toma de posesión de la propia personalidad y una conquista de consciencia superior, mediante la que se consigue comprender el propio valor histórico, la propia función en la vida, los propios derechos y los propios deberes" 6 . A través de la educación, el individuo entiende que su propio bienestar está ligado al bienestar de sus semejantes lo que lo lleva a sentir un interés sincero por el bienestar colectivo. La función personal y social de la educación superior exige que se garantice su provisión a cualquier costo, lo que justificaría una posición utilitarista 7 . Sin embargo, esta concepción utilitarista de la educación superior se ve minimizada ya que la naturaleza humana del sentido moral como consecuencia de la educación, facilita la generación de soluciones realistas y científicas a los problemas de la sociedad que no obedecen a intereses individuales, sino a un sentimiento de unidad con sus semejantes (Mill, trad. 1991 ). Es allí donde los individuos tienen concepciones diferentes de lo bueno, cooperan entre sí porque comparten principios el objetivo del interés social. Ese patrón común de valores es lo que Rawls 8 llama "función de preferencia compartida de orden supremo", que si, por un lado, defiende el egoísmo de 6. En su artículo titulado "Socialismo y Cultura", publicado el 29 de Enero de 1916 en el diario italiano. I.G.P. 7. El utilitarismo sostiene que justa es aquella actuación, política o institución social que maximiza el. bienestar agregado a los ciudadanos, sin embargo, para poder maximizar un "agregado" primero hay que conocer el bienestar de cada uno de los individuos, darle un número según una escala de medición y, luego, establecer cómo se agregará. El bienestar de cada individuo lo dan las preferencias que tiene por las políticas -instituciones, acciones, etc.-. 8. Ver Huete (2010: p.129). 19.

(29) las personas, por otro significa que hay una unanimidad en considerar que la Educación Superior es buena y que la justicia social consiste en tener más de ella, que menos. En teoría, la Educación Superior puede darse en alguno de tres escenarios (García Gaudilla, 1996): económico, de desarrollo sustentable y de solidaridad.. 1.2.3.1 Escenario Económico El escenario económico en el cual puede desarrollarse la educación superior implica que se proporcione bajo el dominio de la mano invisible del mercado. En este escenario, el desarrollo de la sociedad dependerá exclusivamente de la proporción de población con acceso a la educación superior. La lucha por el poder está cada vez más asociada a la lucha por la distribución del conocimiento y la posibilidad de acceder a él. El énfasis en la cobertura predomina por sobre otras dimensiones de la educación. El concepto de m~rcado de conocimiento adquiere relevancia para definir los intercambios educativos.. 1.2.3.2 Escenario de Desarrollo Sustentable En este escenario, se toma en cuenta las dimensiones ambiental, cultural y social, además de la económica. Se fundamenta en el hecho de que una educación superior con bajo nivel de pertinencia no sólo es injusta socialmente, sino que además es incompatible con la permanencia del planeta. Debido a esto, nuevos estilos de vida deben ser propuestos, tomando en cuenta una distribución ordenada de los recursos del mundo y una distribución más justa de la riqueza para todos los hombres. Esta sería la alianza entre "el mundo de la razón" y el "mundo de la vida". Este escenario exige tomar en cuenta las demandas del nuevo paradigma de la internalización de la educación que están comenzando a emerger.. BIBLIOTECt. 20.

(30) 1.2.3.2 Escenario de Solidaridad Aquí se reconocen los procesos de integración y las necesidades de desarrollo local, donde la producción de conocimiento está muy ligada a la cultura y a los grupos de base cuyas propuestas se identifican con un discurso contra hegemónico o contra sistémico. Para que este escenario pueda existir se requiere considerar la pertinencia como vehículo de revalorización social, democrática y económica. La revalorización social es responsabilidad de los mismos estudiantes, la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales como una manera de abrir espacios diferentes a la acción homogeneizadora del Estado. La revalorización democrática implica una expansión de la conciencia reflexiva en todos los espacios de la interacción social, desde el ámbito familiar hasta el político, pasando por todo tipo de instituciones (públicas, municipios, universidades, etc.); se concibe como el establecimiento de nuevas formas de alianzas entre el Estado y la sociedad civil, privilegiando la participación social, la descentralización de decisiones y la afirmación de la cultura ciudadana. La revalorización económica requiere de una nueva forma de producción de la verdad que tome en cuenta elementos que han estado subyugados por la lógica de mercado. Para que la Educación Superior alcance los fines primarios y secundarios debe desarrollarse en un escenario de solidaridad, donde más allá de la cobertura y la eficiencia se considere la pertinencia y la equidad. Solo de esta forma garantiza la aprehensión de valores sociales y la sobrevivencia de la conciencia humana, permite la creación de una conciencia social y facilita el desarrollo de los pueblos; es la base de la libertad y la soberanía; finalmente es el puente entre la acción individual y la acción colectiva. Desde otro enfoque y en el mismo sentido de solidarida, Rawls en El Derecho de Gentes (2001) señala que la Educación Superior permite la construcción de la cultura base de la sociedad civil, lo cual en democracia propicia la razón pública. La razón pública implica la cultura civil de la sociedad civil; pero, en una democracia, esta cultura no está orientada o dirigida por una idea, principio central, político o religioso sino que debe ser entendida como la cultura de base para que sea posible la razón pública. 21.

(31) •. La Educación Superior es un requisito para alcanzar la estabilidad y la paz democrática, por cuanto habilita al ciudadano a participar en los debates de razón pública 9 (Daros. 201 O). En complemento con esto, se puede afirmar que la Educación Superior permite desarrollar en las personas las capacidades de sentir, imaginar y pensar, proporcionando un ambiente de libertad para manifestar gustos y creencias, los cuales son parte del conjunto de capacidades básicas que el gobierno debería asegurar a cada persona en virtud de su dignidad humana como una justicia global (Nussbau, 2003). Una educación superior con pertinencia y equidad se convierte en la base del desarrollo económico, social y cultural de una comunidad ya que permite la generación de capacidades y la construcción de oportunidades (Amartya Sen, 1980). En conclusión se puede decir que el resultado de la Educación Superior, además de medirse por el retorno que representa para la persona en su bienestar individual, también posibilita la existencia de una sociedad más democrática con mejores ciudadanos y mejores gobiernos, donde un Estado de personas educadas será un Estado de seres más humanos con mayor conciencia colectiva de mejores relaciones entre individuos, organizaciones y grupos sociales, donde los beneficios de la Educación Superior no sólo son recibidos por las personas involucradas en el proceso educativo, sino por la sociedad entera.. y. Es por lo tanto, responsabilidad del gobierno, garantizar una política pública de educación superior que procure una conciencia colectiva acorde al crecimiento de toda la sociedad y permita que la suma de las relaciones entre individuos se convierta en una mejor convivencia pública sólo entonces se alcanzará el ansiado bienestar común.. 1.3 Política pública de Educación Superior. Las políticas públicas sirven para que el gobierno constituido responda a las necesidades de la sociedad, contextualizadas en el tiempo y en el espacio, 9. La razón pública tiene por objeto un bien público común e igualitario, esto es, todo lo que requiere la concepción de la justicia de la estructura básica de la sociedad, con sus instituciones para llevarse a cabo. La razón pública describe cómo idealmente debería ser la ciudadanía en un régimen constitucional democrático, tiene que ver con el derecho a votar, a la propiedad, a la igualdad de oportunidades, etc.. 22.

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Con la definición e implementación de las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior, se replantea la constitución del Programa de Mejora Continua (PMC), que

costeras, que permiten el acopio y transporte a países centroamericanos o islas del Caribe, donde posteriormente son enviados a los Estados Unidos y Europa. Igualmente el

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Pese a representar una política pública emblemática, que puede elevar la cobertura de la educación superior en México, así como ser una opción alternativa para jóvenes en