Con qué recursos se debe contar para incrementar la producción científica

38  Download (0)

Full text

(1)
(2)

Con qué recursos se debe contar para incrementar la producción científica

La importancia del  trabajo del consorcio se 

hace relevante para  conectar estos tres  recursos fundamentales 

para el desarrollo  nacional

TRABAJO EN CONSORCIO

INFORMACIÓN

POLITICAS  NACIONALES RECURSOS 

HUMANOS Recurso importante para que la producción científica de un país se incremente

calificados acceden a Información científica y

tecnológica disponible logrando mayor producción científica

para incentivar la producción 

científicas del país

(3)

¿Por qué es importante participar en compras en consorcio?

1. Facilitar el acceso a la información electrónica.

2. Cambios en el mercado internacional de editores.

3. Ofrecer mejores productos y aumentar la calidad.

4. Maximizar la utilización de las fuentes de información.

5. Desarrollar planes y estrategias conjuntas.

6. Compartir experiencias .

7. Mejorar y abaratar los servicios que existen hasta ahora.

8. Acelerar la entrega de estos servicios a los usuarios.

9. Desarrollar equipos de trabajo multidisciplinarios.

10. Facilitar a los usuarios el aprendizaje en el uso de plataformas electrónicas.

11. Desarrollo profesional.

(4)

Población: 607 universidades iberoamericanas Año: 2008

Fuente: SCImago Research Group (2010)

Situación de la producción científica en América Latina

Ranking Iberoamericano SIR 2010

(5)

Situación de la producción científica en América Latina

Ranking Iberoamericano SIR 2010 (2)

Fuente: SCImago Research Group (2010)

(6)

Situación de la producción científica en América Latina

2000-2010

Fuente: SCImago Research Group (2010) Elaborado por : Altamira

Documentos producidos por países

2000-2010

(7)
(8)

Consorcios en América del Sur : Casos de éxito

Elaborado por: Altamira

PAIS CONSORCIO RESPONSABLE OBJETIVO FINANCIAMIENTO ESTRUCTURA

ORGANICA

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Brindar acceso a la información electrónica bibliográfica nacional e internacional de interés para los integrantes del Sistema de Ciencia y Tecnología.

100% Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

1. Un Consejo Asesor, 2. Dos Coordinadores del Consejo Asesor.

3.Una Secretaría Ejecutiva, constituida por 2 miembros

Coordenação de

Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior

Recoger y ofrecer a las instituciones educativas y de investigación en Brasil para la mejora de la producción científica internacional.

100% financiado por el gobierno.

Cordinación Consejo consultivo Instituciones participantes

CINCEL Consorcio para el acceso de la Información Científica

Gestionar la creación de una biblioteca electrónica nacional y la adquisición conjunta de acceso a las publicaciones electrónicas, así como impulsar programas de promoción y capacitación en el manejo y uso de información.

50% universidades y 50%

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Conicyt

Directorio Secretaría Ejecutiva Comités Asesores

COBUEC / Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología SENACYT.

Necesidad de adquirir bases de datos de revistas científicas e información científica de primera mano y actualizada

50% por el SENACYT y

50 % por las universidades Comité ejecutivo.

(9)

Consorcios en América Latina : Casos de éxito

Elaborado por: Altamira 0

50 100 150 200 250 300 350

Participantes

Recursos electrónicos 52

22 311

130

27

9 53

0

Recursos electrónicos e instituciones asociadas por consorcio

2011

SENCYT - ARGENTINA CAPES -BRASIL CINCEL- CHILE COBUEC -ECUADOR

(10)

Consorcios en América Latina : Casos de éxito

Elaborado por: Altamira 0 5000000 10000000 15000000 20000000 25000000 30000000

2008

2010 21111 922

0

0

21111922 23386833 25367166

1896299

2221831

2310735

Descargas de texto completo por consorcios 2008-2010

SENCYT - ARGENTINA CAPES -BRASIL CINCEL- CHILE COBUEC -ECUADOR

(11)

Scimago

(12)

Situación de la producción científica en América Latina

Ranking Iberoamericano SIR 2010

Universidades peruanas incluidas en el Ranking Iberoamericano Scimago SIR 2010

IBE* LAC* Universidad PC CI CCP 1Q

135 78 Universidad Peruana Cayetano Heredia 714 72.55 1.42 52.8

189 123 Universidad Nacional Mayor de San Marcos 366 71,04 0,95 50,00

232 157 Pontificia Universidad Catolica del Peru 225 60.89 0.92 37.78

312 225 Universidad Nacional Agraria La Molina 93 81.72 1.02 51.61

341 249 Universidad Nacional de Ingenieria 70 68,57 0,73  41,43

345 253 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 64 96,88  2,06  57.811

376 281 Universidad Nacional de San Agustin 40 72.5 0.66 37.5

409 309 Universidad Nacional de la Amazonia Peruana 28 100 1,23  60,71

419 317 Universidad Nacional de Trujillo 24 83,33  0,95  45,83

421 318 Universidad de Piura 24 87,5  0,81  54,17

319 Universidad de San Martin de Porres 24 50 0.8 33.33

425 321 Universidad Ricardo Palma 24 37,5  0,57  25,00

438 332 Universidad Nacional Federico Villarreal 21 28.57 0.42 23.81

458 352 Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna 17 58.82 0.59 41.18

474 366 Universidad Nacional San Luis Gonzaga 13 61.54 0.74 38.46

475 367 Universidad de Lima 13 61,54 0,62 7,69

490 381 Universidad Nacional de Piura 11 100 0.59 9.09

499 390 Universidad Catolica de Santa Maria 10 70 0,40  40,00

502 393 Universidad Privada Catolica San Pablo 10 40 0 0

528 419 Universidad Nacional Agraria de la Selva 6 100 0.02 16.67

532 423 Universidad del Pacífico 5 40 0.44 60

539 429 Universidad Nacional de San Martin 4 100 0,93  75,00

550 440 Universidad Alas Peruanas 4 50 0.16 50

558 448 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 3 66.67 0.34 66.67

602 484 Universidad Tecnologica del Peru 1 100 0 0

Rango IBE: Rango compuesto por todos los países de Iberoamérica: Brasil, Colombia, España, Argentina, México, Chile, Portugal, Cuba, Perú, Venezuela, Costa  Rica, Puerto Rico, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Honduras, El Salvador, Guatemala, Uruguay, Panamá, Jamaica, Paraguay, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda,  Guayana, Islas Vírgenes Estadounidenses, Surinam, San Cristobal y Nieves

Rango LAC: Rango de países de Latinoamérica y Carbibe (los países mencionados excepto España y Portugal)

CCP (Calidad Científica Promedio): contextualiza la citación que recibe una institución por áreas temáticas, tipos de publicaciones y por el periodo en que se reciben y elimina la influencia del tamaño de la institución

Q1: la cantidad de trabajos que publica una institución en el 25% de las mejores revistas. Fuente: : SCImago Research Group (2010) Elaborado por: Altamira

(13)

UNIVERSIDADES INSTITUTOS % Pontificia Universidad Católica Del Perú 6 5.61%

Universidad Continental de Ciencias E Ingeniería 1 0.93%

Universidad de Huancavelica 2 1.87%

Universidad de Lima 1 0.93%

Universidad del Pacífico 1 0.93%

Universidad Nacional Agraria De La Selva 1 0.93%

Universidad Nacional Agraria La Molina 3 2.80%

Universidad Nacional Amazónica de Madre De Dios 1 0.93%

Universidad Nacional de Cajamarca 1 0.93%

Universidad Nacional de Ingeniería 7 6.54%

Universidad Nacional de La Amazonía Peruana 2 1.87%

Universidad Nacional de Piura 4 3.74%

Universidad Nacional de Trujillo 1 0.93%

Universidad Nacional del Altiplano 1 0.93%

Universidad Nacional del Callao 1 0.93%

Universidad Nacional del Centro 1 0.93%

Universidad Nacional Federico Villarreal 3 2.80%

Universidad Nacional Hermilio Valdizán 13 12.15%

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2 1.87%

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 1 0.93%

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 27 25.23%

Universidad Nacional San Agustín 7 6.54%

Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco 4 3.74%

Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica 4 3.74%

Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza 1 0.93%

Universidad Peruana Cayetano Heredia 4 3.74%

Universidad San Martín de Porres 6 5.61%

Universidad Tecnológica del Perú 1 0.93%

TOTAL GENERAL 107 100.00%

Situación de la producción científica en Perú

Fuente: Concytec (2011) Elaborado por: Altamira

Universidades con institutos de investigación

2011

(14)

Situación de la producción científica en América Latina

Elaborado por: Altamira

MIEMBROS NO MIEMBROS

Pontificia Universidad Católica del Perú  Universidad Alas Peruanas

Universida Católica Santa María de Arequipa  Universidad Nacional Agraria de la Selva Universidad de Lima  Universidad Nacional Agraria La Molina Universidad de Piura  Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Universidad del Pacífico  Universidad Nacional de Piura

Universidad Nacional de Ingeniería  Universidad Nacional de San Agustin

Universidad Nacional Federico Villarreal  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Universidad Nacional Mayor de San Marcos  Universidad Nacional de San Martin

Universidad Peruana Cayetano Heredia  Universidad Nacional de Trujillo

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas  Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de  Tacna

Universidad Privada Catolica San Pablo Universidad Nacional San Luis Gonzaga Universidad Ricardo Palma  Universidad Tecnologica del Peru Universidad San Martín de Porres 

Universidades incluidas en ranking Scimago 2010 ‐

participación en Altamira

(15)

Situación de la producción científica en América Latina

Elaborado por: Altamira

RANKING IBEROAMERICANO 

SCIMAGO TOTAL

Total de Universidades 607

Total de Países 28

Promedio por países 21,68 Universidades peruanas SIR2010 26

95,72% (581)

4,28% (26)

Universidades peruanas incluidas en SIR 2010

Otros paìses Perù

U. ALTAMIRA en SIR2010 = 12

(16)

Situación de la producción científica en Perú

0 5 10 15 20 25

5

3 2

5 7

2 2

15 20

4 2

23

10

4 3

Institutos de Universidades dedicados a  la investigación   por áreas temáticas ‐ 2011

Fuente: Concytec (2011) Elaborado por: Altamira

(17)

6.54% (7) 0.93% (1) 3.74% (4)

1.87% (2) 0.93% (1)

12.15% (13)

3.74% (4) 1.87% (2) 57.94% (62)

0.93% (1) 3.74% (4)

0.93% (1)

2.80% (3)

0.93% (1) 0.93% (1)

Institutos de universidades dedicados a la investigación por ciudades - 2011

Arequipa Cajamarca Cusco Huancavelica Huancayo Huánuco Ica Iquitos Lima Madre de Dios Piura Puno Tacna Tingo María Trujillo

Situación de la producción científica en Perú

Fuente: Concytec (2011) Elaborado por: Altamira

(18)
(19)

Caso Altamira: Avances

ASPECTOS GENERALES

¿Cómo nos constituimos?

(20)

Es un grupo de bibliotecas y centros de información de instituciones académicas peruanas.

Caso Altamira: Avances

 Fortalecer poder de negociación con proveedores.

 Obtener precios de suscripción accesibles.

 Ampliar la disponibilidad de mayor número de revistas.

 Convertirse en el aliado de la formación académica peruana y de la investigación.

¿Qué es Altamira?

Objetivos principales

(21)

Caso Altamira: Avances

Misión

“Somos una agrupación de Bibliotecas Académicas 

comprometidas a fomentar el trabajo cooperativo, sensibilizar a  las autoridades de la importancia de la información, propiciar la  utilización de indicadores de calidad y desarrollar habilidades  informativas que contribuyan a fortalecer los procesos 

académicos de las instituciones miembros”

Plan estratégico Altamira (2009)

(22)

1997 :

Visita  primeros  proveedores  extranjeros.  

EMC ofrece   ABI/Inform.

1998 :

Entidad estatal  la adquiere la  BD y la ofrece  compartiendo el  costo.

1999: 

Se reúnen 8  universidades y  se invita a 

proveedores  para empezar  negociaciones.

2000 :

Se formalizan  las actividades  y se adopta el  nombre de 

“Altamira: 

Grupo de  bibliotecas  académicas  peruanas”.

2001 :

El 2 de agosto  se firma el  Acta de  Fundación.

¿Cómo nace Altamira?

Caso Altamira: Avances

(23)

Visión al 2015

Ser una red cooperativa de bibliotecas académicas  con un sólido poder de negociación, que propicie que  sus miembros brinden servicios de calidad, a través  de la gestión eficiente de la información siendo 

ejemplo para otras redes.

Plan estratégico Altamira (2009)

Caso Altamira: Avances

(24)

Organización

 Consejo Directivo

 Asamblea General

 Estatutos

 Comité de Evaluación de Bases de Datos

 Comisiones de acuerdo a actividades a realizar

 Comité de Revisión de Estatutos

Sobre la personería jurídica

Caso Altamira: Avances

(25)

Nuestros miembros :

Características

Actualmente somos 30 miembros

27 instituciones de régimen privado 3 instituciones de régimen público

22 instituciones localizadas en la ciudad de Lima 7 instituciones de diversas ciudades fuera de Lima

Caso Altamira: Avances

(26)

Caso Altamira: Avances y puntos a mejorar Universidades miembros: tendencia temática

0 5 10 15 20 25

18

4 10

2

17 16

7 6 6

13 18

16 12

3 9

4 22

7 15

3

Áreas temáticas generales que imparten las universidades miembros de Altamira

2011

Elaborado por: Altamira

(27)

¿Cómo ser miembro de Altamira?

Resultados de  Evaluación

1. Se elabora informe y  presenta ante la  Asamblea

2. Se envía carta con la  respuesta

3. La universidad debe  definir suscripción o  compra

Requisitos Para ser Admitidos

1. Gestión de la unidad  de información

2. Respecto a recursos  presupuestales

3. Respecto a su  participación en el  Grupo

1. La Biblioteca  solicita al CD 2. Proceso de 

evaluación

Procedimiento de

Admisión

Caso Altamira: Avances

(28)

Nuestros proveedores

y otros más…

Caso Altamira: Avances

(29)

Nuestros proveedores

Elaborado por: Altamira 0

5 10 15 20 25 30

2001 2005 2008 2009 2010 2011

2

7

14

17

23

30

Proveedores que integran el consorcio 2001-2011

Caso Altamira: Avances

(30)

NEGOCIACIONES

¿Cómo gestionamos?

Caso Altamira: Avances

(31)

1. Convocatoria anual a editores y distribuidores.

2. Los proveedores presentan a los miembros sus propuestas técnicas y económicas.

3. Las propuestas se recopilan y analizan.

4. Luego se distribuyen entre los miembros y se entregan al Comité de Evaluación de Bases de datos.

5. Solicitud de accesos de prueba (trials) para la evaluación de los recursos con la intervención de los bibliotecólogos y comunidad universitaria.

6. Seguimiento a los miembros.

Primer Eje para la negociación:

Jornadas de Evaluación

Caso Altamira: Avances

(32)

Segundo eje para la decisión de adquisición:

Comité de evaluación de Recursos electrónicos

 El comité se encarga de evaluar la calidad de los recursos de información y dar recomendaciones a los miembros de ALTAMIRA.

 Se evalúan las bases de datos, revistas y libros electrónicos.

 Se analiza la información estadística de los recursos consultados por los usuarios, atendiendo principalmente la descarga de artículos FT de journals (Core Collection de ALTAMIRA).

Caso Altamira: Avances

(33)

 Cada institución adquiere el compromiso de pago directamente con el proveedor.

 Revisión y firma de convenios anuales o plurianuales.

 ALTAMIRA gestiona los acuerdos de cooperación con los miembros para velar el cumplimiento de los compromisos adquiridos, tanto por parte de los proveedores, como de sus miembros.

Tercer eje para la compra o suscripción:

Por cada miembro de ALTAMIRA

Caso Altamira: Avances

(34)

Estadísticas

Elaborado por: Altamira

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000

2003 2006 2007 2010 2011

159,932

302,457 319,185 350,000 360,000

12 18 23 27 30

Usuarios de las bases de datos e instituciones suscritas 2003-2007

Usuarios Instituciones

Los datos del 2010 y 2011 en cuanto a usuarios son aproximados

Caso Altamira: Avances

(35)

2 3 2

1 2

1 1 1 1 2 4

1 1 1 1 3

1 1 8

25

1 18

1 1 1 2 1 2

1 3

6

1 1 1 2 3 1 2

1 1 8

1 1 1 1 15

3

1 1 1 2 0

5 10 15 20 25 30

Academic One File ACM Acomext Alexander Street Annual Review Arts & Sciences I y II Best Practice BMJ Bibliotechina Británica en español Britannica Academic Edition Business & Management Business Insight Computer Database Datamonitor Datatrade Dialnet Dime Doyma. Ebrary Ebsco Host Education Full Text E-Libro Emerald Emerald Engineering Plus Euromonitor General Science Collection Harrison on Line Harvard Cases Hinari Informe Académico Infotrac Isi current contents ISI Emerging Markets Journal Citation Report Jstor Kids InfoBits Knovel Lexis Nexis Academic Mienciclo Multilegis MyLibrary Nature Océano Padres Ocenet empresas Proquest Central Psicodoc SAFARI Scientific American Teleley UpToDate

Recursos electrónicos sucritos por miembros de Altamira 2011

Elaborado por: Altamira

Caso Altamira: Avances

(36)

Elaborado por: Altamira

Titulo Plataforma Temática general Idioma Factor de

impacto - isi

1 Acimed Ebsco host Ciencias de la salud Español No

2 Adolescence Ebsco host Psicología Inglés Si

3 Agro enfoque Proquest Ingeniería Español No

4 American scholar Cengage Educación Inglés No

5 Australian, the Cengage Noticias / magazine Inglés No

6 Boletín médico del hospital infantil de méxico Proquest Ciencias de la salud Español No

7 Chemical week Cengage Ciencias puras Inglés No

8 Community care 2004 feb Cengage Ciencias sociales Inglés No

9 Community dentistry & oral epidemiology Cengage Ciencias de la salud Inglés Si

10 Cost engineering Cengage Ingeniería Inglés No

11 Cuadernos de difusión Proquest Administración y negocios Bilingüe No

12 Epidemiology and infection Cengage Ciencias de la salud Inglés Si

13 Estudios gerenciales Proquest Administración y negocios Español No

14 Harvard business review Ebsco host Administración y negocios Inglés Si

15 Industria alimenticia Proquest Ingeniería Español No

16 Journal of business ethics Ebsco host Administración y negocios Inglés Si

17 Lancet, The Ebsco host Ciencias de la salud Inglés Si

18 Library journal Ebsco host Bibliotecología Inglés Si

19 M2 presswire Ebsco host Administración y negocios Inglés No

20 M2 presswire Proquest Administración y negocios Inglés No

21 New york times late edition (east coast) Cengage Noticias / magazine Inglés No

22 Profesional de la información, El Ebsco host Bibliotecología Español Si

23 Profesional de la información, El Cengage Bibliotecología Español Si

24 Psicothema Ebsco host Psicología Bilingüe Si

25 Revista española de pedagogía Cengage Educación Español Si

26 Science Proquest Ciencias naturales Inglés Si

27 Trimestre económico, El Ebsco host Economía y finanzas Inglés Si

28 Trimestre económico, El Proquest Economía y finanzas Español Si

29 Universia business review Proquest Administración y negocios Español Si

30 Wall street journal eastern edition Proquest Economía y finanzas Inglés No

Caso Altamira: Avances

(37)

Elaborado por: Altamira

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

0

1

2

0

1 1

0

2

1

2

0 3

2 2

0 0 0

1

0 0 0

2 4

0

1 1

0 0

2

0

2

0 0

Distribución temática de las revistas top 10 del Core Colection de BD Cengage, Ebscohost y Proquest de los miembros de Altamira

CENGAGE EBSCOHOST PROQUEST

Caso Altamira: Avances

(38)

Muchas gracias a todos

Figure

Updating...

References

Related subjects :