DECIMOCTAVO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO AÑO C IGLESIA DE STO. DOMINGO LOS ANGELES, CALIFORNIA 31 DE JULIO DE 2022 RITOS INTRODUCTORIOS Canto de Entra

35  Download (0)

Full text

(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)
(12)
(13)
(14)
(15)
(16)
(17)
(18)
(19)
(20)
(21)
(22)
(23)
(24)
(25)
(26)
(27)

DECIMOCTAVO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – AÑO C IGLESIA DE STO. DOMINGO

LOS ANGELES, CALIFORNIA 31 DE JULIO DE 2022

RITOS INTRODUCTORIOS

Canto de Entrada – consulte las páginas de música anteriores en su paquete Sacerdote:

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre, y la comunión del Espíritu Santo estén con todos ustedes.

Pueblo: Y con tu espíritu.

Acto Penitencial Todos:

Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión; por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.

Por eso ruego a santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor.

Sacerdote:

Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén.

Sacerdote: Pueblo:

V. Señor, ten piedad. R. Señor, ten piedad.

V. Cristo, ten piedad. R. Cristo, ten piedad.

V. Señor, ten piedad. R. Señor, ten piedad.

Gloria – consulte las páginas de música anteriores en su paquete

Gloria a Dios en el Cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.

Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias. Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso.

Señor Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre:

Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros;

tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica;

tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros:

porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.

(28)

Oración Colecta Sacerdote:

Ayuda, Señor, a tus siervos, que imploran tu continua benevolencia, y ya que se glorían de tenerte como su creador y su guía, renueva en ellos tu obra creadora y consérvales los dones de tu

redención. Por nuestro Señor Jesucristo…Amén.

LITURGIA DE LA PALABRA Primera Lectura: Eclesiastés (Cohélet) 1, 2; 2, 21-23

Todas las cosas, absolutamente todas, son vana ilusión. Hay quien se agota trabajando y pone en ello todo su talento, su ciencia y su habilidad, y tiene que dejárselo todo a otro que no lo trabajó. Esto es vana ilusión y gran desventura. En efecto, ¿qué provecho saca el hombre de todos sus trabajos y afanes bajo el sol? De día dolores, penas y fatigas; de noche no descansa. ¿No es también eso vana ilusión?

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Salmo Responsorial – consulte las páginas de música anteriores en su paquete Segunda Lectura: Col 3, 1-5. 9-11

Hermanos: Puesto que ustedes han resucitado con Cristo, busquen los bienes de arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios. Pongan todo el corazón en los bienes del cielo, no en los de la tierra, porque han muerto y su vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando se manifieste Cristo, vida de ustedes, entonces también ustedes se manifestarán gloriosos juntamente con él.

Den muerte, pues, a todo lo malo que hay en ustedes: la fornicación, la impureza, las pasiones desordenadas, los malos deseos y la avaricia, que es una forma de idolatría. No sigan engañándose unos a otros; despójense del modo de actuar del viejo yo y revístanse del nuevo yo, el que se va renovando conforme va adquiriendo el conocimiento de Dios, que lo creó a su propia imagen.

En este orden nuevo ya no hay distinción entre judíos y no judíos, israelitas y paganos, bárbaros y extranjeros, esclavos y libres, sino que Cristo es todo en todos.

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

El Aleluya – consulte las páginas de música anteriores en su paquete Evangelio: Lc 12,13-21

En aquel tiempo, hallándose Jesús en medio de una multitud, un hombre le dijo: “Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia”. Pero Jesús le contestó: “Amigo, ¿quién me ha puesto como juez en la distribución de herencias?”

Y dirigiéndose a la multitud, dijo: “Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea”.

(29)

Después les propuso esta parábola: “Un hombre rico obtuvo una gran cosecha y se puso a pensar:

‘¿Qué haré, porque no tengo ya en dónde almacenar la cosecha? Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes para guardar ahí mi cosecha y todo lo que tengo. Entonces podré decirme: Ya tienes bienes acumulados para muchos años; descansa, come, bebe y date a la buena vida’. Pero Dios le dijo: ‘¡Insensato! Esta misma noche vas a morir. ¿Para quién serán todos tus

bienes?’ Lo mismo le pasa al que amontona riquezas para sí mismo y no se hace rico de lo que vale ante Dios”.

Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Homilía Credo Niceno

Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso,

Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible e invisible.

Creo en un Solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos:

Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho,

que por nosotros los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, (En las palabras que siguen, hasta se hizo hombre, todos se inclinan) y por obra del Espíritu Santo se encarnó de maría la Virgen, y se hizo hombre;

y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato, padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras,

y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre;

y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.

Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica.

Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados.

Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

Oración de los Fieles

Sacerdote:

Con confianza y alegre expectativa, presentemos nuestras necesidades a nuestro Dios que nos hace a todos uno en su Hijo, Jesucristo.

Lector: la respuesta a cada petición es…Señor escucha nuestra oración.

(30)

1. En acción de gracias por la gran diversidad de pueblos que Dios ha creado, y que la Iglesia Católica y nuestra parroquia de Santo Domingo crezcan en nuestro deseo y esfuerzos por compartir el tesoro del amor de Dios con todos, cualquiera que sea su raza, color, orientación sexual o estatus social...

Oremos al Señor. Señor, escucha nuestra oración.

2. Que los afroamericanos, los miembros de la comunidad LGBTQ y todos aquellos que han experimentado rechazo, exclusión y maltrato puedan encontrar sanación, fortaleza y bienvenida en la Iglesia, en la sociedad y en sus familias.…

Oremos al Señor. Señor, escucha nuestra oración.

3. Por aquellos que están luchando con su identidad sexual o con aceptarse a sí mismos de alguna manera: que lleguen a saber que son hijos amados de Dios y que tienen mucho que dar y mucho por lo que vivir...

Oremos al Señor. Señor, escucha nuestra oración.

4. Que aquellos atrapados en la persecución del poder o en el acaparamiento de sus posesiones

puedan descubrir la plenitud en la provisión de aquellos que están en necesidad.

Oremos al Señor. Señor, escucha nuestra oración.

5. Por el fin de la guerra en Ucrania, la pandemia y la sequía; para trabajadores de la salud, bomberos, socorristas y todos aquellos que cuidan a otros en estos tiempos difíciles … Oremos al Señor. Señor, escucha nuestra oración.

6. Por todos los feligreses de nuestra parroquia, a quienes recordamos de manera especial en esta Misa...

Oremos al Señor. Señor, escucha nuestra oración.

7. Por las intenciones escritas en nuestro Libro de Oración y por todas las intenciones que tenemos en el silencio de nuestros corazones. (PAUSE).

Oremos al Señor. Señor, escucha nuestra oración.

Sacerdote:

Dios amoroso, tú eres nuestro principio y nuestro fin. A medida que te ofrecemos estas necesidades, te pedimos que nos hagas ricos de lo que vale ante ti. Te lo pedimos por el poder del Espíritu Santo y en el nombre de Jesús, el Señor por los siglos de los siglos… Amen.

Nuevamente les recordamos que sigan donando a la parroquia. Si gustan, en este momento del Ofertorio, pueden preparar un cheque o efectivo para su donación. Pueden donar por correo o depositándola en el buzón de la oficina de nuestra parroquia justo afuera de la puerta de la oficina, o por ingresar a nuestro sitio web (www.saintdominics.org), o por hacer clic aquí. Gracias por su continua generosidad.

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

(31)

Canto de Ofertorio – consulte las páginas de música anteriores en su paquete Sacerdote:

Bendito seas, Señor, Dios del Universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él será para nosotros pan de vida.

Pueblo: Bendito seas por siempre, Señor.

Sacerdote:

Bendito seas, Señor, Dios del universo, por este vino fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él será para nosotros bebida de salvación.

Pueblo: Bendito seas por siempre, Señor.

Sacerdote:

Oremos, hermanos, para que este sacrificio, mío y de ustedes, sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.

Pueblo:

El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.

Oración sobre las Ofrendas Sacerdote:

Santifica, Señor, por tu piedad, estos dones y al recibir en oblación este sacrificio espiritual, conviértenos para ti en una perenne ofrenda. Por Jesucristo, nuestro Señor.. …Amén.

Sigue el Prefacio y la Plegaria Eucarística…

El Santo, Santo se canta – consulte las páginas de música anteriores en su paquete

Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del Universo. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.

Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Señor. Hosanna en el cielo.

RITO DE LA COMUNIÓN Padre Nuestro

Fieles a la recomendación del Salvador, y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir:

Padre Nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras

(32)

ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.

Líbranos, Señor, de todos los males, y concédenos la paz en nuestros días, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, aguardando la venida gloriosa de Jesucristo, nuestra esperanza.

¡Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor!

Señor Jesucristo, que dijiste a tus Apóstoles: “La paz les dejo, mi paz les doy”, no tomes en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédele la paz y la unidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

La paz del Señor sea siempre con ustedes. Y con tu espíritu.

Démonos fraternalmente la paz.

Fracción del Pan: Se canta

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz.

Comunión

Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena del Señor.

Señor, yo no soy digno de que entres en mí casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

Acto de Comunión Espiritual Creo, Jesús mío,

que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar.

Te amo sobre todas las cosas, y deseo vivamente recibirte

dentro de mi alma.

Pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón.

Y como si ya te hubiera recibido, te abrazo y me uno del todo a ti.

Señor, no permitas que jamás me aparte de ti.

Amén.

Canto de Comunión – consulte las páginas de música anteriores en su paquete

(33)

Oración después de la Comunión Sacerdote:

Acompaña, Señor, con tu permanente auxilio, a quienes renuevas con el don celestial, y a quienes no dejas de proteger, concédeles ser cada vez más dignos de la eterna redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.. Amén.

RITO DE CONCLUSIÓN Anuncios

1. Padre. Roberto hará los anuncios este fin de semana.

2. P. Roberto ofrecerá una bendición para la comunidad LGBTQ y otros (la bendición está en la página siguiente) ...

3. Tendremos una reunión comunitaria para líderes de ministerios el sábado 20 de agosto a las 9 a.m. en el Centro Comunitario. Estaremos discutiendo los planes de nuestra parroquia para el próximo año. Líderes de los ministerios, por favor únanse a nosotros.

4. St. Dominic's publicará un nuevo directorio familiar parroquial que incluirá fotografías de todos nuestros feligreses. No se pierda esta oportunidad de ser incluido. Todos los que sean fotografiados recibirán un retrato de cortesía de 8x10 y un directorio gratuito. Consulte el boletín para obtener información sobre cómo registrarse en línea para hacer su cita para un retrato individual o familiar.

5. Tendremos una rifa parroquial de un boleto gratis para una peregrinación a Tierra Santa o

$3,700 en efectivo. Los boletos cuestan $10 cada uno. Hay más información en el boletín.

6. Estamos alquilando el estacionamiento principal de nuestra iglesia el próximo lunes, martes y jueves. Por lo tanto, no podrá estacionarse en esa zona si viene a la iglesia en esos días.

7. Padre Roberto ha incluido más información sobre la comunidad LGBTQ en su mensaje del boletín de hoy.

Bendición LGBTQ en Las Misas Iglesia Santo Domingo, Los Ángeles

31 de julio de 2022 Dios Todopoderoso,

te alabamos y te agradecemos por tu poder, sabiduría y amor al crear una rica diversidad de pueblos en todo el mundo.

En este día, te agradecemos especialmente por nuestros hermanos y hermanas LGBTQ y sus seres queridos que están presentes aquí en la iglesia, aquellos que están viendo en línea,

y los muchos otros que forman parte de nuestras familias, nuestro círculo de amigos, vecinos, compañeros de trabajo y compañeros de escuela.

Tú has creado a cada uno de ellos con infinito y único amor;

los has dotado de gran dignidad y valor,

y cuidas de cada uno de ellos como tu hijo amado.

(34)

Te pedimos que sanes las heridas que hayan recibido al ser incomprendidos, rechazados o maltratados a lo largo de su vida.

Que sean respetados, honrados y valorados por todos, y que sean recibidos con acogida y apoyo

por nuestra Iglesia Católica, por nuestra comunidad parroquial, por sus familias y en toda nuestra sociedad.

Te lo pedimos en el nombre de Jesús,

tu Hijo y nuestro Salvador, por los siglos de los siglos. Amén.

Última Bendición y Despedida Sacerdote: El Señor esté con todos ustedes.

Pueblo: Y con tu espíritu.

Sacerdote: La bendición de Dios, Padre, Hijo + y Espíritu Santo, descienda sobre todos ustedes y permanezca para siempre.

Pueblo: Amén.

Sacerdote: Vayamos en paz, glorificando al Señor con nuestras vidas.

Pueblo: Demos gracias a Dios.

Canto de Despedida – consulte las páginas de música anteriores en su paquete Un Mensaje de P. Roberto

Nuestros Hermanos y Hermanas LGBTQ

Me enorgullece decir que hemos tenido una reunión del grupo LGBTQ en Sto. Domingo desde marzo de este año. LGBTQ significa Lesbiana, Gay,

Bisexual, Transgénero y Queer. Después de orar y recibir el apoyo de los frailes dominicos aquí en Sto.

Domingo, el personal parroquial y el Consejo Pastoral, decidí invitar al grupo a comenzar a reunirse en nuestra parroquia. Algunos de ustedes recordarán que hubo otro grupo LGBTQ que se reunía en Sto. Domingo durante varios años a principios de la década de 2000. Y es importante saber que hay numerosas parroquias en la Arquidiócesis de Los Ángeles que tienen grupos similares. También hay un departamento en la Arquidiócesis que supervisa el ministerio a la comunidad LGBTQ.

Me doy cuenta de que hay personas dentro de la comunidad LGBTQ que son muy anticatólicas.

Aun así, el Catecismo de la Iglesia Católica dice que los miembros de la comunidad LGBTQ: “Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de

data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQA BAAD/2wCEAAkGBxMSEhUTExIWFhUXGBoaGBgYG BcaGBgaFxgYGhgbGBUYHSggGB4lGxcXITEiJSkrLi4 uFx8zODMsNygtLisBCgoKDg0OGxAQGy0mICYtNy0v LS0tLS0vMi0wKy0tNy4wLS0tLS0tLzAvLS81LzAtLS0vL S0tLTUvLS0tLy8tLf/AABEIAJsBRAMBIgACEQED EQH/xAAcAAACAwEBAQEAAAAAAAAAAA AABgQFBwMCAQj/xABFEAACAAQDBAcFBg UCAwkAAAABAgADBBEFEiEGMUFRBxMiY XGBkTKhscHwFCNCYpLRUnKCouEkMxWy0i Y0Q1NUg5PCw//EABsBAAICAwEAAAAAAA AAAAAAAAAGBQcCAwQB/8QAPBEAAQIEB AMGBAQEBgMAAAAAAQIRAAMEIQUxQVE SYXETIoGRofAGMrHBFELR4SNScvEkM2KSo

(35)

discriminación injusta” (#2358).

Creo que es importante y enriquecedor para nuestra parroquia tener este grupo como uno de nuestros ministerios. Por lo tanto, este fin de semana estaré predicando sobre nuestro grupo LGBTQ y la importancia de acercarnos a ellos como católicos y feligreses de Sto. Domingo. También habrá uno de los miembros de nuestro grupo LGBTQ hablando en cada una de nuestras Misas para compartir sus luchas, su fe y el apoyo que ha recibido de nuestro grupo.

Recientemente encontré algunas citas que me han ayudado a crecer en mi comprensión de las personas LGBTQ, de sus necesidades y de cómo nosotros, como católicos, podemos acercarnos a ellas.

Del documento de los obispos de EE. UU., “Ministerio a las Personas con Inclinación Homosexual: Pautas para el Cuidado Pastoral” (2006):

• Reconocemos que las personas [LGBTQ] han sido, y a menudo siguen siendo, objeto de desdén, odio e incluso violencia en algunos sectores de nuestra sociedad. A veces este odio se manifiesta claramente; otras veces, está enmascarado y da pie a formas más disimuladas de odio. “Es deplorable que las personas homosexuales hayan sido y sean objeto de malicia violenta de palabra o de obra. Tal tratamiento merece la condena de los pastores de la Iglesia dondequiera que ocurra” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Sobre la Pastoral de las Personas Homosexuales [1 de octubre de 1986], no. 10).

Traducido del libro, "Construyendo un Puente: Cómo la Iglesia Católica y la Comunidad LGBT Pueden Establecer una Relación de Respeto, Compasión y Delicadeza" por el P. James Martin, SJ:

• Jesús vio más allá de las categorías; encontraba a las personas donde estaban y las acompañaba.

El Evangelio de Mateo, por ejemplo, cuenta la historia de Jesús encontrándose con un centurión romano en Cafarnaúm, un pueblo de pescadores en el Mar de Galilea (Mateo 8:5–13). El

centurión se acerca a Jesús para pedir la curación de su siervo… Jesús se declara asombrado por la fe del centurión y sana a su siervo… aunque el centurión no era judío y por lo tanto vivía al margen de ese medio social, Jesús vio a alguien necesitado, escuchó a su historia, y

respondió a su necesidad.

• En su ministerio a los marginados, el movimiento de Jesús siempre fue de afuera hacia adentro.

Él trajo a los de afuera hacia adentro. Al mismo tiempo, sacó a sus discípulos y a los que estaban adentro, hacia afuera. Los movió hacia los márgenes. El mensaje de Jesús siempre fue uno de inclusión, comunicado a través de hablar con la gente, sanándola u ofreciéndole lo que los eruditos bíblicos llaman “compañerismo en la mesa”, es decir, cenar con ellos, una señal de bienvenida y aceptación en la Palestina del primer siglo. Hizo esto una y otra vez, no solo con el centurión romano y Zaqueo, sino también con otros recaudadores de impuestos, así como con prostitutas, una mujer samaritana y muchos de los enfermos, que también habrían sido vistos como marginados.

• …con Jesús, no hay nosotros y ellos. Solo somos nosotros.

Figure

Updating...

References

Related subjects :