¡DATOS CURIOSOS!
Meta 21 Guía 62
DURACIÓN: 13 HORAS
MÓDULO: Ambiente Aprendizaje Cualificar AÑO: 2020
META DE APRENDIZAJE: Explico la posibilidad de ocurrencia de evento en situaciones o
actividades de mi entorno y vida cotidiana; y en plazos pactados produzco información relacionada mediante el uso de tablas y gráficos proporcionados por las herramientas digitales, permitiéndome con todo ello desarrollar la habilidad para comparar, contrastar y cuestionar críticamente la información.
PREGUNTAS ESENCIALES
¿Qué utilidad tienen las gráficas al momento de resolver problemas en tu comunidad?
¿Cómo podrías tomar decisiones que impacten la economía familiar solo teniendo en cuenta graficas vistas a través de los medios de comunicación?
¿Qué tan veraz resulta la información ofrecida por las gráficas al momento de medir los niveles de asistencia y deserción en la institución?
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
1. Explica las medidas de tendencia central en diferentes situaciones problema de su comunidad.
2. Reconoce la importancia de la veracidad de los datos al momento de resolver o concluir inquietudes concernientes a aspectos cotidianos de la realidad de su contexto
3. Describe por medio de graficas información detallada en tablas presentando resultados de manera crítica y coherente
ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD 2 Actividad 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5
¡BUSCANDO EN MIS
RECUERDOS!
¡EJERCITANDO ANDO!
A CREAR
GRÁFICAS
GRAFICANDO ANDO
¡APLICANDO
LO QUE
COMPRENDÍ!
Materiales Requeridos
Cartuchera personal (colores, lápiz. Borrador, tajalápiz, esfero negro, esfero de otro color, marcadores
Hojas cuadriculadas
Cuaderno de trabajo
Fotocopia de la guía por estudiante
ACTIVIDAD 1
¡BUSCANDO EN MIS RECUERDOS!
Lee esta información y pon orden en tus conocimientos:
Distribución de frecuencias
La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.
Tipos de frecuencias Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.
Se representa por fi.
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N.
Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria.
Frecuencia relativa
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni.
La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.
Frecuencia acumulada
La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o
iguales al valor considerado.
Se representa por Fi.
Frecuencia relativa acumulada
La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre
la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento.
1. Pregunta a cada uno de los compañeros del curso el mes de nacimiento, luego realiza una tabla de frecuencias teniendo en cuenta el siguiente ejemplo.
Mes N° de alumnos (frecuencia absoluta)
Parte del total de alumnos que cumplen en cada mes (frecuencia relativa) Enero
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
TOTAL
Ahora resuelve las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la frecuencia absoluta del mes de marzo? ¿Cuál es la frecuencia relativa del mismo mes?
b) ¿ Cuál es el mes que tuvo mayor frecuencia absoluta?
2. A 35 estudiantes se les preguntó por el número de hermanos que cada uno tiene. Las respuestas se presentan a continuación.
0, 2, 1, 2, 1, 3, 4, 0, 0, 2, 3, 1, 2, 2, 3, 1, 3, 0, 3, 4, 0, 1, 3, 2, 2, 2, 1, 3, 2, 0, 1, 2, 3, 2, 2
a) Construir una tabla de frecuencias absolutas y relativas para la pregunta ”número de hermanos”
Para ampliar el conocimiento apóyate en la siguiente pagina https://ekuatio.com/como-hacer-una-tabla-de-frecuencias- paso-a-paso-ejemplos-resueltos/
ver video: https://www.youtube.com/watch?v=ZyKIY2ipE_U
b) ¿Cuántos alumnos son hijos únicos?¿Cuántos no lo son?
c) ¿Cuántos alumnos tienen el mayor númeo de hermanos?
d) ¿Cuál es el número de hermanos que tiene la mayoría de estudiantes?
e) Realiza el diagrama de barras f) Realiza el diagrama circular
3. Realiza una encuesta a los compañeros de su curso, sobre la edad que tienen a. Organiza la información en una tabla de frecuencias
b. Realiza el diagrama de barras c. Realiza el diagrama circular
CAJA DE LOS RECUERDOS Lee esta información y pon orden en tus conocimientos:
MEDIDAS DE TENDENCIA
LA MODA Es el valor de la característica que más se repite en una población o en una muestra
LA MEDIANA Es aquel dato central que divide los datos de la muestra o población en partes iguales.
Si el número de datos es impar, la mediana es el dato
central.
Si el número de datos es par, la mediana es la mitad de la adición de los datos centrales
EL PROMEDIO O LA MEDIA ARITMÉTICA
Es el valor de la característica en estudio que tendría todos los elementos de la población,
si ellos no se diferenciaran respecto de ella.
Se calcula realizando la división entre la suma de los
datos y el número total de datos.
2. Camilo quiere saber la edad promedio de un grupo de sus amigos. Para ello ordena los datos en una tabla:
Para calcular el promedio debes sumar todas las edades y dividirlas por el número de datos: ¿Cuántos años suman en
total?_________________________
_ Divide el total por el número de datos? La media
es:___________________________
___
LEE CON ATENCIÓN Y RESUELVE
1.Construye la tabla de frecuencia y calcula el promedio de la siguiente situación: Las temperaturas mínimas registradas durante el mes de agosto en Bogotá fueron las siguientes:
.
4. En un diagnóstico de educación física se pidió a los estudiantes que contaran el número de abdominales durante 5 minutos.
Se obtuvieron los siguientes resultados:
38 43 29 34 60 54 27 32 33 23 34 34 28 56 62 56 57 45 47 48 54 33 45 44 41 34 36 34 54 43 45 44 38 34 46 43 42 43 45 57 44 38 38 37 43 61 38 37 45 28 42 49 40 37 34 44 41 43
a) Realiza una tabla de frecuencias b) Realiza un diagrama de barras
c) ¿cuál es el menor número de abdominales en los 5 minutos?
d) ¿Cuál es el mayor número de abdominales en los 5 minutos?
e) ¿Cuál es el dato moda?
3.La siguiente tabla de distribución muestra el sueldo de 40 empleados de una empresa. Encuentra el promedio de los sueldos mensuales.
f) Organiza los datos del menor al mayor y determina la mediana
g) Cuál es el promedio de los datos, interpreta el resultado.
5. observa el siguiente collage
Después de visualizar cada una de las imágenes, construyo una serie de situaciones a partir de cada una de ellas y las relaciono con las medidas de tendencia central.
ACTIVIDAD 2
¡EJERCITANDO ANDO!
Desarrollar el siguiente Crucigrama. Consulta en libros, Internet y demás medios que faciliten la búsqueda de los conceptos de interés relacionados con las GRAFICAS.
HORIZONTAL VERTICAL
1. Característica o cualidad 2. Rama de la matemática 1. Relacionado con circunferencia 3. Sinónimo de grafica 7. Explicar o declarar el sentido de
algo
4. Se simboliza con el termino %
9. Serie de preguntas que se hacen a muchas personas
2. Representación de datos
10. Representación en forma de columnas
8. Modo de organizar la información
ACTIVIDAD 3 A CREAR GRAFICAS
Las primeras civilizaciones ya construían tablas de censos, tributos, datos
astronómicos, operaciones aritméticas…
Las primeras gráficas representan series temporales de datos. Ya en el siglo X o en el XI apareció una para ilustrar un
comentario del Sueño de Escipión, de Cicerón.
La introducción de las coordenadas cartesianas en el siglo XVII permitió la generalización de gráficas para representar datos.
Las primeras gráficas de barras y los primeros diagramas de sectores
no aparecieron hasta el siglo XVIII, aplicados a la economía.
La expansión de las ciencias sociales y de la estadística en el siglo XIX favoreció la aparición de todo tipo de tablas y gráficas.
Las computadoras permiten trabajar con grandes cantidades de datos para interpretarlos se ordenan en tablas y gráficas.
Los gráficos nos sirven para visualizar con mayor claridad los datos. Los más utilizados para representar la información de un estudio o investigación son el diagrama de barras y el diagrama circular
En este gráfico cada barra representa un valor de la variable estadística y su altura es proporcional a la cantidad de cada variable.
Para construirlo:
• Trazamos unos ejes de coordenadas.
Sobre el eje horizontal representamos los valores de la variable estadística y sobre el eje vertical las cantidades
• Para cada valor de la variable trazamos una barra vertical cuya altura coincida con su frecuencia.
Este gráfico consiste en un círculo dividido en sectores de amplitud proporcional a la cantidad de cada variable estadística.
Para construirlo:
• Calculamos la amplitud de cada sector multiplicando por 360° las cantidades y cada variable
• Dibujamos un círculo y, utilizando un graduador de ángulos, lo dividimos en sectores de la amplitud calculada.
Links de apoyo
Grafico circular: https://es.wikihow.com/hacer-un-gr%C3%A1fico-circular Gráfico de barras: https://es.wikihow.com/hacer-gr%C3%A1ficos-de-barras
0 5 10 15 20
Numero de Estudiantes
Redes Sociales
Twitter Facebook Instragram WhatsApp Pinterest
Hidratos De Carbono
28%
Fibra 52%
Proteina s 15%
Grasas 5%
VALOR NUTRICIONAL
Se realizaron dos encuestas al grado Sexto en la Institución Educativa Rene Descartes.
Una de ellas fue acerca de los programas de televisión de su interés en su tiempo libre, la otra trató sobre un talento particular.
1. Basado en la información de las encuestas elabora un gráfico diferente para cada tabla, teniendo en cuenta que la totalidad de los alumnos encuestados fueron 45.
Programas de Televisión Número de estudiantes
Deportes 15
Reality 8
Farándula 13
Series Animadas 6
Películas 3
Talento Seleccionado Porcentaje de estudiantes
Palabrearte 9%
Compromiso Social 7%
Artístico 18%
Sabiduría Ancestral 6%
Tecnociencias 35%
Deportivo 25%
2. Basado en la información de las encuestas elabora un gráfico de barras 3D y circular diferente para cada tabla
Productos de Aseo Precio
Blanqueador $2.000
Detergente $2.500
Papel Higiénico $1.500
Crema Dental $2.000
Jabón de Tocador $1.500
Género Musical Favorito Porcentaje
Reggaetón 5%
Champeta 15%
Vallenato 15%
Pop 10%
Rock 50%
Rap 5%
En la actividad anterior aprendimos a elaborar gráficos, pero esto es solo una parte, en esta ocasión interpretaras la información suministrada por las gráficas respondiendo algunos interrogantes. Es necesario que analices con detalle cada elemento de las mismas.
Apóyate en el siguiente enlace, el cual será de gran utilidad para la solución de cada situación planteada. https://www.youtube.com/watch?v=N1vI94ySy9
SITUACIÓN 1
a) De acuerdo con la gráfica circular que muestra el resultado de un estudio sobre el equipo de futbol preferido por los estudiantes, contesta las siguientes preguntas.
1. Si solo 15 estudiantes prefieren al Junior ¿Cuántas de ellos fueron encuestados?
2. ¿Cuántos estudiantes prefieren los equipos del interior del país?
3. Si incluimos 10 personas que son aficionadas al equipo Once Caldas.
a. ¿De qué forma cambiaria el grafico?
b. Si es así, ¿Cómo elaborarías un nuevo grafico? Menciona los pasos a seguir.
c. Realiza el grafico correspondiente a esta nueva situación planteada.
ACTIVIDAD 4 GRAFICANDO ANDA
35%
30%
23%
12%
Título del gráfico
Millonarios Nacional America Junior
SITUACIÓN 2
En la I.E.D. Isaac Newton se indago sobre la cantidad de días en los que los estudiantes de grado sexto y séptimo faltan a clase durante el último mes del año escolar. A continuación, se muestran los resultados en la siguiente gráfica.
Basados en la información anterior responde:
¿Cuántos días dejaron de asistir los estudiantes de grado sexto durante todo el mes?
Ordena de menor a mayor los grados según los días de inasistencia.
¿Qué porcentaje representa el tercer grado de mayor inasistencia con respecto al total?
¿Qué porcentaje de inasistencia representan los sextos en comparación con los séptimos? Representa en un diagrama circular esta respuesta.
0 5 10 15 20 25 30
6A 6B 6C 7A 7B 7C
DIAS
Inasistencias en el mes
1. La familia de Sofía tiene 2 televisores. Entre todos deciden comprar uno más. Para esto, investigan en algunas tiendas de la ciudad el precio de un modelo
específico, obteniendo los siguientes resultados:
¿Cuántas tiendas consultaron en total?
¿Cuál es la moda?
2. Para cada conjunto de datos, construye la tabla de frecuencias correspondiente y, luego, identifica el dato donde se encuentra la moda.
a. Las edades de los integrantes de un coro juvenil son:
b. Las temperaturas máximas, medidas en ºC, en Tunja durante el mes de junio, fueron
c. En un colegio se consulta mediante una encuesta sobre el tipo de actividad solidaria que realizan los alumnos.
¿Cuál es la actividad solidaria que más realizan los estudiantes de este colegio?
b. ¿Cuál es la actividad solidaria en la que menos participan?
c. cuál es la moda de este grupo
ACTIVIDAD 5
¡APLICANDO LO QUE COMPRENDÍ!