• No se han encontrado resultados

Método de gestión de riesgos de inversión pública para La viabilidad de PIP, basado en la metodología del PMBOK, caso PIP GRM

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Método de gestión de riesgos de inversión pública para La viabilidad de PIP, basado en la metodología del PMBOK, caso PIP GRM"

Copied!
245
0
0

Texto completo

(1)i. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS. MÉTODO DE GESTIÓN DE RIESGOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA VIABILIDAD DE PIP, BASADO EN LA METODOLOGÍA DEL PMBOK, CASO PIP- GRM. Tesis Presentado por la Bachiller: ANA CECILIA RAMOS ROQUE Para optar el Grado Académico de Maestra en Ciencias Ingeniería de Proyectos, con Mención en Gerencia Medioambiental. Asesor: Mg. Luis García Núñez. AREQUIPA – PERÚ 2019.

(2) ii. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS. MÉTODO DE GESTIÓN DE RIESGOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA VIABILIDAD DE PIP, BASADO EN LA METODOLOGÍA DEL PMBOK, CASO PIP- GRM. Tesis Presentado por la Bachiller: ANA CECILIA RAMOS ROQUE Para optar el Grado Académico de Maestra en Ciencias Ingeniería de Proyectos, con Mención en Gerencia Medioambiental. JURADO: PRESIDENTE DEL JURADO. : Dr. Julio Ramos Quispe. SECRETARIO. : Dr. Paul Vicente Tanco Fernández. INTEGRANTES DEL JURADO. : Mg. Luis García Núñez. AREQUIPA – PERÚ 2019.

(3) ii. DEDICATORIA A mi Padre Celestial, por permitirme vivir en este tiempo, por darme unos magníficos padres terrenales, quienes me enseñaron que con esfuerzo y dedicación puedo alcanzar mis metas A mi esposo por sus sabios consejos y su apoyo incondicional en todo momento, a mis hijos Joseph y Jacob, por ser en mi vida una bendición, por ser mi fuente de inspiración y llenarme cada día de alegría con sus ocurrencias y travesuras..

(4) iii. AGRADECIMIENTO. Expresar mi más profunda gratitud a mi Padre Celestial, por bendecir mi vida, por permitirme ganar experiencia y progresar en este tiempo con la esperanza de algún día volver a vivir con El junto a mi familia por las eternidades. A mi esposo, por su confianza, respaldo y apoyarme a cumplir con mis metas temporales. A mis amados hijos, que con su existencia iluminan mi vida y me llenan de amor y fortaleza para ser cada día mejor tanto en lo espiritual como en lo temporal. Agradecer a mis docentes de la maestría por sus enseñanzas impartidas, en especial al Doctor Julio Ramos Quispe por su nobleza y orientación en el desarrollo de tesis y al Doctor Luis Salazar Rivas, pues, aunque ya no se encuentra en esta vida terrenal, me ha guiado desde el inicio de la elaboración de la presente Tesis hasta poco antes de su partida, dejándome como lección la perseverancia. Finalmente quiero agradecer al Doctor Luis García Núñez por su tiempo, paciencia y asesoramiento abnegado para la culminación de mi tesis..

(5) iv. INDICE DEDICATORIA .............................................................................................................................. ii AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... iii INDICE ............................................................................................................................................ iv INDICE DE CUADROS ............................................................................................................... vii INDICE DE IMAGENES ............................................................................................................ viii INDICE DE TABLAS .................................................................................................................... x RESUMEN ...................................................................................................................................... xii ABSTRACT ................................................................................................................................... xiii CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 1 PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO .................................................................................... 1 1.. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1 1.1. EL CONTEXTO DEL PROBLEMA Y SU RELEVANCIA ........................................ 1 1.2. DEFINICION DEL PROBLEMA ................................................................................... 4 1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 4 1.2.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 12. 1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 12 1.4 DELIMITACION DE LAS FRONTERAS DEL TRABAJO............................................... 15 1.5 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 15 1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................ 15 1.7 HIPÓTESIS .............................................................................................................................. 16 1.8 VARIABLES ............................................................................................................................ 16 1.9 TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 20 1.9.1 METODOLOGIA Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN....................................... 20 1.10 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................. 20 CAPITULO II ................................................................................................................................ 21 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 21 2.1 CONCEPTOS BÁSICOS ........................................................................................................ 21 2.1.1 GESTION EN PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA ..................................... 21 2.1.1.1 EL SNIP .......................................................................................................... 22 2.1.1.2. REQUISITOS PARA VIABILIDAD DE PIP SEGÚN EL SNIP ............... 24 2.1.1.3. PROYECTO DE INVERSIÓN SEGÚN INVIERTE.PE ............................ 26 2.1.1.4. REQUISITOS PARA VIABILIDAD SEGÚN INVIERTE.PE ................... 31.

(6) v. 2.1.2 EFICIENCIA ................................................................................................................. 34 2.1.3 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD - ISO 9001.......................................... 35 2.1.4 RIESGOS SEGÚN DEMING ....................................................................................... 36 2.1.5 GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE PROYECTOS ............... 37 2.1.6 RIESGOS OPERACIONALES.................................................................................... 40 2.1.7 RIESGOS SEGÚN EL PMBOK .................................................................................. 41 2.1.8 ANALISIS DE RIESGO DE UN PROYECTO .......................................................... 41 2.1.9 EFICIENCIA ................................................................................................................. 45 CAPITULO III ............................................................................................................................... 47 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EN INFRAESTRUCTURA DE SALUD Y SU VIABILIDAD EN EL GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA. ................... 47 3.1 INTRODUCCION.................................................................................................................... 47 3.1.1. RIESGOS DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE SALUD EN EL GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA .................................................................. 47 3.2 UNIDAD FORMULADORA-SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ......... 55 3.3 PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA-SECTOR SALUD .......................................... 57 3.3.1 FASE DE PREINVERSION ( Fy E) ............................................................................ 60 3.3.2 FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA DE SALUD A NIVEL DE PREINVERSION – UNIDAD FORMULADORA-SGEP-GRI .......... 65 3.3.3 ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN GRM AÑOS 2017 – 2018 UNIDAD FORMULADORA-SGEP-GRI ................................................................................... 72 3.4 RIESGOS EN PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA EN SU FASE DE PREINVERSION Y SUS CONSECUENCIAS EN LA FASE DE INVERSION ................................................................................................... 77 3.4.1 PRIORIZACION DE LA INVERSION PÚBLICA EN INFRA-ESTRUCTURA DE SALUD .......................................................................................................................... 82 CAPITULO IV ............................................................................................................................... 85 PROPUESTA DEL MÉTODO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA DE SALUD BASADO EN EL PMBOK DEL PMI. ......................... 85 4.1 INTRODUCCION.................................................................................................................... 85 4.2 FORMULACION DEL MÉTODO ........................................................................................ 86 4.3 DESARROLLO DEL MÉTODO PROPUESTO .................................................................. 89 4.3.1 LA PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ........................................ 89 4.3.2 IDENTIFICAR LOS RIESGOS................................................................................... 91 4.3.2.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGO RELACIONADO A PERSONAS ......... 91 4.3.2.2 IDENTIFICACIÓN DE RIESGO RELACIONADO A PROCESOS ......... 92.

(7) vi. 4.3.2.3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGO RELACIONADO A SISTEMAS .......... 93 4.3.2.4 IDENTIFICACIÓN DE RIESGO RELACIONADO A FACTORES EXTERNOS .................................................................................................................. 93 4.3.2.5 TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS .................................... 94 4.3.2 REALIZAR EL ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS ................................... 96 4.3.2.1 REGISTRO DE RIESGOS ............................................................................. 97 4.3.2.2 TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE RIESGOS ............ 100 4.3.3 REALIZAR EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS .............................. 102 4.3.3.1 EVALUACIÓN .............................................................................................. 103 4.3.3.2 VARIABLE DE EFICIENCIA ..................................................................... 104 4.3.3.3 COSTO ............................................................................................................ 105 4.3.3.4 TIEMPO.......................................................................................................... 105 4.3.4 PLANIFICAR LA RESPUESTA A LOS RIESGOS ............................................... 107 4.3.5 IMPLEMENTAR RESPUESTA A LOS RIESGOS ................................................ 111 4.3.6 MONITOREAR LOS RIESGOS ............................................................................... 111 CAPITULO V .............................................................................................................................. 112 VALIDACION DEL METODO PROPUESTO ....................................................................... 112 5.1 INTRODUCCION.................................................................................................................. 112 5.2. DESARROLLO DEL METODO PROPUESTO CASO PROYECTOS DE SALUD ... 112 5.2.1 UNIDAD FORMULADORA-SGEP-GRM ............................................................... 112 5.2.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO........................................................................... 115 5.2.3 LA PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ...................................... 118 5.2.4 IDENTIFICAR LOS RIESGOS ................................................................................ 130 5.2.5 REALIZAR EL ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS ................................. 134 5.2.6 REALIZAR EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS .............................. 136 5.2.7 PLANIFICAR LA RESPUESTA A LOS RIESGOS ............................................... 143 5.2.8 IMPLEMENTAR LA RESPUESTA A LOS RIESGOS.......................................... 155 5.2.8 MONITOREAR LOS RIESGOS ............................................................................... 155 RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 172 BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 173 ANEXOS………………………………………………………………………………………….……….176.

(8) vii. INDICE DE CUADROS Cuadro 1: comparativo de Índice de Competitividad .......................................................... 53 Cuadro 2: comparativo de Índice de Competitividad .......................................................... 54 Cuadro 3: EVALUACION DEL PEI 2014-2017 EVALUACION DEL PEI 2014-2017 ... 54.

(9) viii. INDICE DE IMAGENES Imágen 1: Recursos de Inversión Vs Ejecución del Gasto .................................................. 22 Imágen 2: Proyectos según SNIP ........................................................................................ 23 Imágen 3: Proyectos según el SNIP .................................................................................... 24 Imágen 4: Ciclo del Proyecto según el SNIP ...................................................................... 25 Imágen 5: Ciclo del Proyecto según el SNIP ...................................................................... 26 Imágen 6: Flujograma según el invierte.pe ......................................................................... 27 Imágen 7: Diferencias entre Invierte.pe y el SNIP .............................................................. 27 Imágen 8: Ciclo de Inversión .............................................................................................. 28 Imágen 9: Flujo del PMI...................................................................................................... 28 Imágen 10: Programación multianual de inversiones (DGPMI ......................................... 29 Imágen 11: Secuencia de Formulación del Proyecto de Inversión Pública en EE. SS Estratégicos ....................................................................................................... 33 Imágen 12: Flujo de Procesos de Formulación y evaluación – Unidad Formuladora ......... 33 Imágen 13: Ciclo Deming ................................................................................................... 37 Imágen 14: Planificación ..................................................................................................... 38 Imágen 15: Relación Costo incertidumbre .......................................................................... 39 Imágen 16: Planificación de Riesgos................................................................................... 40 Imágen 17: Competitividad- Prosperidad ............................................................................ 49 Imágen 18: Organigrama del Gobierno Regional Moquegua ............................................. 51 Imágen 19: Organigrama de la Gerencia Regional de Infraestructura del GRM ................ 52 Imágen 20: Diagrama del Contexto Institucional del GRM ................................................ 52 Imágen 21: Organigrama GRI-GRM ................................................................................... 57 Imágen 22: Fase de Ejecución en el Ciclo de Inversión ...................................................... 82 Imágen 23: Riesgos según el PMBOK en una estructura de desglose (RBS) ..................... 84 Imágen 24: Descripción General de la Gestión de los Riesgos del Proyecto ...................... 86 Imágen 25: Método de Gestión de Riesgos ......................................................................... 88 Imágen 26 : Plan de Gestión de Riesgos ............................................................................. 89 Imágen 27: Plan de Gestión de Riesgos .............................................................................. 93.

(10) ix. Imágen 28: Plan de Gestión de Riesgos .............................................................................. 97 Imágen 29: Matriz impacto - Probabilidad ........................................................................ 100 Imágen 30: ......................................................................................................................... 103 Imágen 31: Tiempo de proceso de formulación, evaluación y ejecución de PIP .............. 106 Imágen 32: Organigrama de la Gerencia Regional de Infraestructura - GRM .................. 113 Imágen 33: Propuesta de Organigrama de GRI-GRM ...................................................... 114 Imágen 34: Mapa Departamento Moquegua ..................................................................... 116 Imágen 35: Organigrama propuesto del Equipo del proyecto del HRM ........................... 119 Imágen 36 .......................................................................................................................... 127 Imágen 37: Conceptualización grafica de la población demandante potencial y población demandante efectiva ....................................................................................... 130 Imágen 38: Identificación de Riesgos en proyectos de salud ............................................ 131 Imágen 39: Diagrama de Ishikawa .................................................................................... 133 Imágen 40: Análisis Cualitativo en proyectos de salud ..................................................... 134 Imágen 41: Secuencia de Pasos en la Formulación del PIP .............................................. 135 Imágen 42: Diagrama de Ishikawa .................................................................................... 169.

(11) x. INDICE DE TABLAS Tabla 1: Definiciones de Probabilidad e Impacto ............................................................... 13 Tabla 2: Caracterización de variables .................................................................................. 17 Tabla 3: Consolidación de operacionalización de variables ................................................ 19 Tabla 4: RESUMEN DE MONTO DE INVERSIÓN ......................................................... 30 Tabla 5: ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN GRM AÑO 2015 ........................................... 66 Tabla 6: ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN GRM AÑO 2016 ........................................... 71 Tabla 7: ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN GRM AÑO 2018 ........................................... 73 Tabla 8: ESTADO SITUACIONAL DE PROYECTOS DE PREINVERSIÓN – UNIDAD FORMULADORA DE LA SGE – GRM PERIODO 2015 AL 2018 ................. 75 Tabla 9: Cartera de Inversiones de salud del PMI - GRM .................................................. 76 Tabla 10: Lista de establecimientos estratégicos ................................................................. 79 Tabla 11: Modificación en L fase de Ejecución .................................................................. 81 Tabla 12: Matriz de involucrados en el proyecto ................................................................ 90 Tabla 13 : Formato identificación de Riesgos ..................................................................... 94 Tabla 14: Diagrama Ishikawa .............................................................................................. 96 Tabla 15: Formato para registro de riesgos (antes de ocurrir). Fuente: Kliem y Ludin. ..... 99 Tabla 16: Formato para registro de riesgos ocurridos. Fuente: Kliem y Ludin .................. 99 Tabla 17: Identificación de Riesgos del Proyecto. .............................................................. 99 Tabla 18: Impacto sobre la probabilidad ........................................................................... 102 Tabla 19: Tablas de Probabilidad e Impacto (Merna, 2004) ............................................. 102 Tabla 20: Características de reporte de riesgo. .................................................................. 102 Tabla 21: Formato de riesgos identificados para PIP de salud en gobierno regional Moquegua ......................................................................................................... 110 Tabla 22: Matriz de involucrados en el PIP ...................................................................... 127 Tabla 23: Identificación de Riesgos .................................................................................. 132 Tabla 24: Formato para registro de riesgos ocurridos. Fuente: Kliem y Ludin ................ 135 Tabla 25: Modificaciones en la fase de ejecución ............................................................. 136 Tabla 26: Evaluación PIP viable ....................................................................................... 137.

(12) xi. Tabla 27: Evaluación social del PIP declarado viable....................................................... 138 Tabla 28: EVALUACION SEGÚN 20avo REGISTRO DE MODIFICACION AL PIP VIABLE DEL HOSPITAL MOQUEGUA ...................................................... 139 Tabla 29: Calculo de Perdidas económicas al Estado ....................................................... 140 Tabla 30: Primera verificación- PIP actualizado ............................................................... 141 Tabla 31: Proyectos en Salud en Gobierno Regional Moquegua ...................................... 142 Tabla 32: Formato de registro de identificados de riesgos negativos para PIP de salud en GRM ................................................................................................................. 144 Tabla 33: Marco Lógico .................................................................................................... 156 Tabla 34: Validación de Entregables ................................................................................. 157 Tabla 35: Formato de registro de identificados de riesgos positivos para PIP de salud en GRM ................................................................................................................. 160.

(13) xii. RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objeto, efectuar un análisis de estudio de gobiernos locales, es el caso del Gobierno Regional de Moquegua, describiendo el Método de Gestión de Riesgos, para la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública del sector Salud, basado en la Metodología del PMBOK. Para tal fin, se plantea conocer la metodología de priorización , formulación y evaluación de proyectos que permita implementar proyectos de calidad, en forma oportuna y confiable, en consecuencia la optimización eficiente de los recursos públicos, toda vez que en estos últimos años se ha podido observar que existen varios proyectos de preinversión que han sido Viables, luego reformulados, algunos no lograron la viabilidad y otros posterior a la viabilidad quedaron inactivos por diversos factores de riesgo y la continuidad de estas inadecuadas prácticas conlleva al incremento del tiempo y costos del proyecto. Con estas premisas, surge la idea de plantear un diseño de Plan de Gestión de Riesgos para formular y evaluar los proyectos de inversión pública, con la finalidad de disminuir la probabilidad de riesgos negativos y aumentar la probabilidad de éxito. Palabras claves: Riesgos, Viabilidad, Proyectos, Método..

(14) xiii. ABSTRACT The purpose of this research work is to carry out a study analysis of local governments, in the case of the Regional Government of Moquegua, describing the Risk Management Method, for the viability of Public Investment Projects in the Health sector, based on PMBOK Methodology. To this end, it is proposed to know the methodology of prioritization, formulation and evaluation of projects that allow implementing quality projects, in a timely and reliable manner, consequently the efficient optimization of public resources, since in recent years it has been possible Note that there are several preinvestment projects that have been Viable, then reformulated, some did not achieve viability and others after the viability were inactive due to various risk factors and the continuity of these inappropriate practices leads to increased project time and costs. With these premises, the idea arises to propose a design of Risk Management Plan to formulate and evaluate public investment projects, in order to reduce the probability of negative risks and increase the probability of success. Keywords: Risks, Feasibility, Projects, Method..

(15) 1. CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 1.. INTRODUCCIÓN En el presente capitulo se describe la problemática identificada en la gestión de. proyectos de inversión pública y su relevancia en las entidades del estado, la justificación y delimitación del estudio de investigación. Así mismo, se detalla los objetivos, hipótesis, variables y metodología de investigación. 1.1. EL CONTEXTO DEL PROBLEMA Y SU RELEVANCIA Teniendo en cuenta que la inversión pública es un factor clave para el crecimiento económico y para el desarrollo sostenible del país, se ha identificado como una de las últimas problemáticas en los Proyectos de Inversión Pública, el disponer de una metodología de priorización de proyectos de inversión que permita implementar los proyectos en forma oportuna y confiable, a fin de reducir brechas de infraestructura social y, en vista que en los últimos años los costos de inversión total de los PIP´s incrementan en la fase de ejecución superando los valores de sensibilidad, debido a que los proyectos sociales como Salud, no se gestionen adecuadamente durante el ciclo de inversión de los PIP. Ahora bien, considerando que los Proyectos de Inversión Pública, se rigen bajo la normativa que emite el Ministerio de Economía y Finanzas como ente rector, mencionaré que en el Perú a partir del año 2000, se creó el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), cuyo fin era mejorar la asignación de los recursos públicos de inversión, es así que en el año 2007 en el marco del proceso de descentralización del país, delegan la viabilidad.

(16) 2. de los proyectos de inversión pública (PIP) en cada entidad de gobierno nacional, regional y local. Hasta el año 2015, las entidades públicas han declarado viable un total de 166,030 proyectos, por un monto de S/. 386, 561 millones. En el mismo año los gobiernos locales y regionales estuvieron a cargo de dos tercios del total de la viabilidad de la inversión pública del país (66.3%), así mismo los PIP de montos mayores a 100 millones de soles representan el 26% del total de la inversión pública del país cuando en el año 2006 representaba el 11%.1 Durante los años 2000 al año 2017, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección General de Inversión Pública (DGIP) ha venido emitiendo normativas como instrumentos para las iniciativas públicas, entre ellos diversos formatos para la formulación, la evaluación y el registro de los mismos en el Banco de Proyectos del MEF en concordancia a la Ley Nº 27293 Ley que crea el sistema nacional de inversión pública y modificatorias, así como su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 1022007-EF y modificatorias. Desde el año 2002, el Gobierno Regional Moquegua está inmerso dentro del Sistema Nacional de Inversión de Pública, en aplicación a lo establecido en el SNIP y desde febrero del año 2017 con la normativa del invierte.pe., normativas y leyes emitidas por el ente rector del Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones. Los recursos presupuestarios y financieros utilizados para inversiones en proyectos de inversión pública, básicamente están comprendidos entre los Rubros de: Recursos Ordinarios, Donaciones y Transferencias, Canon, Sobrecanon y Regalías y Recursos por operaciones fiscales de crédito 1. MEF/DGIP/ Edición especial.

(17) 3. La Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial Oficina de Planeamiento a través de la Oficina de Programación e Inversiones (OPI del GRM), desde el año 2002 hasta febrero del 2017 era la encargada de evaluar y emitir los informes técnicos que declaraban viables a los PIP’S, ahora desde marzo del año 2017 esa responsabilidad recae sobre las unidades formuladoras del GRM. Se ha identificado que, para declarar viable a un PIP, no se está gestionando adecuadamente los riesgos antes de declarar viable un PIP. La actual normativa del invierte.pe define a un PIP como: un proyecto de inversión pública; a toda intervención temporal que se financia, total o parcialmente, con recursos públicos, destinada a la formación de capital físico, humano, natural, institucional y/o intelectual que tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes y/o servicios que el estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación.2 Con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) la asignación de recursos presupuestarios para la elaboración del expediente técnico, era después de declarada la viabilidad del proyecto, por lo que recién se otorgaba crédito presupuestal para financiar el producto o instrumento de la ejecución del proyecto a través del expediente técnico y también de los estudios definitivos. Es en esta etapa, donde se elaboraban los estudios definitivos como de impacto ambiental (EIA), los planes para obtener la Certificación de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) y principalmente la elaboración de los estudios de Riesgos, este último como parte de requisitos técnicos y dar consistencia al proceso constructivo del. 2. Directiva Nº 002-2017-EF/63.01, Directiva para la formulación y evaluación en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones..

(18) 4. proyecto de inversión pública; así como del resultado e impacto, posterior a la etapa de ejecución del proyecto. En la fase de preinversión de proyectos sociales se observa en el banco de inversiones del MEF la existencia de un listado de proyectos registrados, siendo escasos los viables y aquellos que se encuentran en la fase de ejecución presentan varias modificaciones por ampliación de plazo o incremento de presupuesto. 1.2. DEFINICION DEL PROBLEMA 1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La magnitud del Riesgo en la gestión pública del Estado, es igual que un desastre por tanto a los proyectos de inversión pública no podemos someterlos a este esquema; más aún que viene asociado como una amenaza y vulnerabilidad, tornándose en un riesgo no manejado, es decir la entidad que desarrolla el proyecto tiene insuficientes capacidades para controlar. Entonces se hace necesario en la fase de pre inversión y sus etapas respectivas de los proyectos de inversión, ahora el Programa Multianual de Inversiones; las fases de formulación y evaluación, y en la ejecución de los proyectos de inversión pública, gestionar el Riesgo, la adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a evitar y reducir los riesgos de desastres o minimizar sus efectos. Uno de los grandes riesgos que siempre ha existido en las entidades públicas, es el inadecuado manejo o mayor aun la inexistencia de gestión de riesgos antes de declarar viable un proyecto de inversión pública en el banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas en vista que el declarar viable a un proyecto de inversión pública tiene gran importancia para los que deciden en gestión pública, así como para la ejecución.

(19) 5. del mismo, por lo que se debería aumentar el grado de certeza del cumplimiento de requisitos para su viabilidad, teniendo en cuenta que un proyecto de inversión pública implica tiempo y recursos del estado, en la actualidad la viabilidad es un requisito para la inversión de grandes recursos del estado. Se ha podido observar en la Sede del Gobierno Regional Moquegua, que existen varios proyectos viables que no cumplen con los requisitos y normativas de un Proyecto de Inversión Pública y del sector competente, sin embargo para la elaboración de los mismos se ha empleado recursos del estado, tiempo, recursos humanos y, la continuidad de estas inadecuadas prácticas conlleva a grandes pérdidas al estado, al incremento de tiempo y sobrecostos al producto final, siendo esto el resultado de una inadecuada gestión del proyecto antes de emitir el documento técnico de aprobación y la declaratoria de viabilidad en el banco de proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas. Tanto en la práctica del Sistema Nacional de Inversión Pública como el actual invierte.pe. Denominado Programa Multianual de Inversiones, se puede observar que aún no se ha implementado un sistema de gestión de riesgos que permita identificar los riesgos oportunamente antes de declarar viable a un proyecto de inversión pública, a fin de evitar grandes pérdidas de dinero al Estado. Con estas premisas, surge la idea de plantear un diseño de Plan de Gestión de Riesgos del PMBOK para formular y evaluar los proyectos de inversión pública de calidad, alineados a los objetivos del plan de desarrollo regional concertado y lineamientos de política de gobierno nacional, a los ejes de desarrollo estratégico del Gobierno Regional Moquegua, plan de desarrollo regional concertado, normativa de sector y cartera de inversiones, con el objeto de satisfacer las necesidades sociales y contribuir con la.

(20) 6. reducción de brechas sociales, al Implementar estándares de dirección de proyectos y las buenas practicas del PMBOK del Project Manager Institute. Si bien se puede observar, que existen diversos riesgos tanto internos como externos, estos se asocian en las diferentes etapas de los Proyectos de Inversión Pública, los mismos que se pueden mitigar en la primera etapa del ciclo de vida de los proyectos de inversión pública, en el SNIP o en el ciclo de inversiones del PMI desde su planificación y concepción como idea de proyecto, hasta la viabilidad del mismo. El Gobierno Regional Moquegua, tiene algunos PIP’s del sector Salud a su cargo como una competencia exclusiva acorde a la Ley Orgánica de gobiernos regionales, los cuales no han sido gestionados adecuadamente desde su etapa de preinversión es decir formulación y evaluación hasta su viabilidad, siendo estos identificados como factores internos y externos, los mismos que incrementan el riesgo de inversión de los PIP’s al no ser identificados y gestionados adecuadamente desde la etapa de preinversión en la fase de formulación y evaluación del PMI, teniendo en cuenta los siguientes factores que afectan la Viabilidad de los proyectos ; Los factores internos son los siguientes: a). Insuficientes actividades propuestas en la formulación del PIP. b) Falta de capacitación al personal técnico c). Corrupción en funcionarios de la institución. d) Formulación solo con información secundaria (trabajo de gabinete) e). Sostenibilidad del proyecto. f). Proyectos ejecutados que no cumplen los objetivos. g) Inexistencia de acervo documentario para cierre del PIP Los factores externos son los siguientes:.

(21) 7. a). Terrenos no inscritos en registros públicos. b) Ubicación de la Unidad Productora en zona de riesgo c). Inadecuados terrenos para la ejecución de Obras. d) Ejecución de inversiones pendientes e). SBN, CIRA, Licencias municipales, Ambientales (EIA). f). No adecuación a las Normas Técnicas de Salud DIGEMIN, MINSA) y normas del invierte.pe. g) Cambio constante de la normativa h) Alta rotación del personal técnico En consecuencia la idea de diseñar un Plan de Gestión de Riesgos en el enfoque del PMBOK para la viabilidad de los PIP’s es para la mejora de la gestión de riesgos y la planificación adecuada de los proyectos antes de otorgar la viabilidad de los mismos en la primera etapa del ciclo de vida de los PIP’s y evitar los excesivos incrementos de costos de inversión, proyectos que no cumplen con los objetivos plasmados, población insatisfecha con la Unidad Productora para el caso de inversiones de optimización que brinda el servicio y la necesidad de contar con una nueva inversión (nuevo PIP) para mejorar la calidad del servicio. Teniendo en cuenta que el sector Salud se encuentra en el segundo objetivo estratégico del Plan Estratégico Institucional PEI GRM, OEI.02 que a la letra dice: garantizar la atención integral de los servicios de Salud a la población; es que se ha tomado como muestra en la presente investigación a los proyectos del sector Salud, específicamente los proyectos como el Hospital de Ilo, el Centro de Salud Mariscal Nieto y el Hospital Regional de Moquegua..

(22) 8. Por lo que, se ha identificado como muestra los riesgos a los cuales están sujetos los proyectos del sector Salud, los mismos que prolongan y limitan el beneficio de los afectados con el problema, los proyectos son como se detallan: a.. Construcción e implementación del Hospital de Ilo, Provincia de Ilo, Región Moquegua”, con código SNIP 29625. b.. Mejoramiento de los Servicios del Centro de Salud Mariscal Nieto Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto – Moquegua, de código: 231372. c.. Ampliación y Mejoramiento del Hospital de Moquegua, con código 71957 El análisis secuencial y/o situacional de cada proyecto se demuestra a continuación:. a.. La elaboración del perfil del proyecto “Construcción e Implementación del Hospital de Ilo, provincia de Ilo, Región Moquegua”, con código SNIP 29625, fue declarado viable el 06 de Noviembre del 2007, con un monto de inversión de S/.30,556,230.00 el 06 de noviembre del año 2007, mediante Informe Técnico N° 009-2007-CVDU-SGPI-GRPPAT/GR.MOQ, y culminando su construcción del componente de Infraestructura en el año 2010, siendo su nueva ubicación en la Pampa Inalámbrica del Distrito de Ilo. En el mes de mayo del 2011, el Hospital John F. Kennedy empieza a funcionar en sus. nuevas instalaciones y el 23 de junio del 2011, mediante Resolución Directoral N° 2712011-DRSM-DG cambia de denominación por “Hospital de Ilo” Categoría II-1. Al iniciar las funciones del Nuevo Hospital de Ilo, se evidencia deficiencias en cuanto a su infraestructura, funcionamiento, equipamiento y recursos humanos; esto debido que en la elaboración del proyecto de la construcción del Hospital de Ilo no estaba de acuerdo a los contenidos mínimos y lineamientos metodológicos para los proyectos de los.

(23) 9. Establecimientos de Salud Estratégicos. Esto último demuestra que hubo riesgo en el diseño inicial y final de los componentes, es decir en la pre inversión mediante la formulación y evaluación del perfil, así como en la elaboración del expediente técnico de la fase de inversión, el mismo que se complementa en los riesgos del informe técnico para la declaratoria de la viabilidad, y la resolución de aprobación del expediente técnico, sin observar la consistencia y compatibilidad de ambos estudios técnicos. Es por ello, que el director del Hospital de Ilo, solicita mediante oficio N° 036-2013DRSM-RED SALUD ILO-H ILO-DIR, con fecha 30 de Abril del 2013, el requerimiento en cuanto a infraestructura, equipamiento y recursos humanos; con la finalidad de corregir las deficiencias del proyecto ejecutado con el PIP 29625 “Construcción e Implementación del Hospital de Ilo, Provincia de Ilo, Región Moquegua”, como modificaciones no sustancial, es así que la Unidad Formuladora de la Sub Gerencia de Estudios del Gobierno Regional Moquegua inicia nuevamente los estudios de Preinversión en el año 2013. Sin embargo, se encontró con la limitante que el PIP no estaba cerrado y tuvo restricciones para su liquidación y cierre, en vista que no se contaba con los documentos correspondientes, por lo que no se pudo continuar con los estudios de preinversión, es así que el 09 de junio del año 2015, se emite el informe de cierre en el banco de proyectos del MEF, a la fecha se encuentra como idea de PIP en la Cartera de Inversiones del PMI del GRM 2019-2021, a fin de ser atendido nuevamente con proyecto, toda vez que el Hospital actualmente requiere ser intervenido. Esto demuestra la existencia del riesgo en el uso de los recursos presupuestales y financieros asignados a la unidad formuladora y unidad ejecutora (denominado en el PMBOK como costo del proyecto), toda vez que se han gastado innecesariamente el porcentaje asignado del 5% del canon minero a ambas unidades orgánicas, sin resultados e.

(24) 10. impactos en la cadena de valor de la inversión pública. Por el periodo desde su formulación del primer estudio el año 2007 al último informe el año 2015 han pasado 9 nueve años (exceso del tiempo o alcance del proyecto) para efectuar el cierre del PIP sin alcanzar el objetivo del proyecto. b.. El proyecto de Inversión Publica denominado “Mejoramiento de los servicios del Centro de Salud Mariscal Nieto Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto Moquegua, se otorgó la viabilidad por la Unidad formuladora de la SGEI de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto con un monto de inversión de S/.6,385,713.00 el 03 de julio del año 2013, el mismo que mediante convenio Interinstitucional de Delegación de facultades para la formulación y ejecución de proyectos de Inversión Pública, Convenio Nº004-2015-MPMN de mayo del año 2015, se encarga al Gobierno Regional Moquegua para la continuidad de sus estudios (estudios definitivos y ejecución), sin embargo este no pudo culminar, en vista que el terreno del establecimiento de Salud en el cual funciona actualmente, ha sido declarado en riesgo por Defensa Civil, así mismo no contaba con documento de sostenibilidad de operación y mantenimiento, por lo que a la fecha no ha continuado con los estudios respectivos.. c.. En el Proyecto de Inversión denominado: Ampliación y Mejoramiento del Hospital de Moquegua, con código SNIP 71957 y código único de inversiones 2057931, es un PIP de prevención y preparación ante situaciones de desastre según Ley Nº 30191, fue otorgado la viabilidad el 28 de diciembre del año 2007 con un monto de inversión de S/.42, 303,634.00 estando a la fecha en la fase de ejecución con un total de siete verificaciones de viabilidad, diez registros sin evaluación RESE, 01 actualización de costos, siendo un total de dieciocho (18) registros con un monto de inversión total.

(25) 11. ejecutado de S/.267,011,133.11 según el Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo - SOSEM, siendo estas variaciones por modificaciones en la fase de ejecución - invierte; el PIP tiene 4 principales componentes que son: Infraestructura, Equipamiento, Capacitación y Supervisión. Cada componente tiene sub componentes o metas que se han subdividido y en el transcurso del avance de las obras han tenido modificaciones presupuestales lo que ha permitido que se incremente el monto total de la inversión del Proyecto de Inversión a pesar que se encuentran involucradas en la Ejecución del Proyecto dos Empresas Privadas que garantizaban un mayor rendimiento en la ejecución de la Obra. En consecuencia, el proyecto del Hospital Regional Moquegua, al no controlar y/o gestionar adecuadamente el riesgo del PIP antes de su viabilidad desde su etapa de preinversión, se tradujo en diversas verificaciones de viabilidad en la etapa de inversión, generando con ello incremento en los costos de inversión del PIP por diversas modificaciones no sustanciales en la fase de ejecución, tales como; adicionales de Obra, ampliaciones de plazo, etc., por lo que se tiene como resultado que ha incrementado el monto de inversión en la etapa de inversión y/o ejecución de la Obra. También este proyecto demuestra, que hubo riesgo no controlados producto que en su oportunidad no se ha diseñado y costeado, lo que causo en su proceso constructivo mayores requerimientos, asignaciones y uso de recursos presupuestales y financieros en la ejecución de sus componentes del proyecto.

(26) 12. 1.2.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Para dar respuesta al problema, por lo anteriormente expresado, el enunciado del problema de investigación: La pregunta relacionada al tema de investigación es la siguiente: ¿Cómo Mejorar la viabilidad de los Proyectos de Salud a nivel de preinversión en la Región Moquegua? La respuesta a la pregunta de investigación permitirá generar proyectos viables de calidad 1.3 JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta que las variables que afectan el desarrollo de proyectos de inversión pública, son cada vez más numerosas y complejas, es necesario una adecuada gestión de riesgos, en la formulación y evaluación de proyectos, que permitan viabilizar los mismos con alto grado de asertividad, toda vez que la viabilidad de un proyecto involucra los recursos del Estado; atender a la población afectada por el lado de la demanda y mejorar sus condiciones, así como mejorar la oferta de la Unidad Productora del servicio en la inversión por optimización, por lo que se requiere disminuir la probabilidad de riesgos en la inversión pública y aumentar la probabilidad de éxito, es decir incrementar los riesgos positivos y minimizar los riesgos negativos. Motivo por él se aplicaría la tabla de probabilidad e impacto de riesgos como se detalla:.

(27) 13. Tabla 1: Definiciones de Probabilidad e Impacto Definición. Probabilidad. Muy baja. 0.10. baja. 0.30. Moderada. 0.50. Alta. 0.70. Muy Alta. 0.90. Fuente: PMBOK-Guía sexta edición, pagó 408 Además, la presente investigación identifica y gestiona los riesgos, teniendo la necesidad de aplicar buenas prácticas gerenciales en el sector público al viabilizar un proyecto de inversión del sector Salud, bajo el enfoque del PMBOK, desde su Aprobación en la etapa de preinversión, a fin reducir el incremento de los costos de inversión y tiempo para su ejecución, por consiguiente, lograr que los beneficiarios y/o afectados por el problema gocen de los beneficios del proyecto en forma oportuna y el PIP cumpla con los objetivos de impacto social y cierre de brechas. -. En lo económico: El problema surgió en la fase de pre inversión, al viabilizar proyectos que no cumplen con los estándares normativos e incrementan el riesgo de inversión, a fin de evitar que los problemas se presenten en la fase de inversión, y con ello generar sobrecostos de inversión, excesivos plazos de ejecución, en consecuencia, mayor gasto del estado.. -. En lo Técnico: Se analizó el PIP a nivel de perfil Ampliación y Mejoramiento del Hospital de Moquegua, con código SNIP 71957, de acuerdo a los Parámetros y Normas Técnicas de Proyectos de Inversión pública. Se ha observado que todo este proceso de aprobación de viabilidad, verificación de viabilidad, ha retrasado la.

(28) 14. ejecución de proyectos y limitado la capacidad del gasto del Gobierno Regional de Moquegua, por consiguiente ha generado inadecuada atención a los problemas identificados en los establecimientos de Salud en Moquegua, por lo que el estudio ha servido para poner en evidencia aquellos factores determinantes que afectan la viabilidad de los proyectos de inversión pública, de este modo se propone algunas soluciones al problema identificado a través de la implementación de la Gestión de Riesgos del PMBOK. -. Es decir, la presente investigación permite hacer difusión, pese a que no se realizan estudios en este rubro y no se cuenta con registros al respecto o son muy escasos, por lo que se hizo necesario conocer los factores que afectan la inadecuada viabilidad de los proyectos de inversión en el sector de Salud en el Gobierno Regional de Moquegua, lo cual facilita la aprobación y puesta en marcha de los proyectos.. -. Finalmente, la investigación también es justificado porque sirvió como evidencia de la inadecuada Gestión Riesgos de los PIP’s en el sector público, a fin de viabilizar proyectos de calidad, identificando adecuadamente los factores determinantes que afectan la viabilidad de los proyectos; así mismo, contar con una base para realizar otros estudios similares en diferentes entidades del sector público, y de otros ámbitos geográficos de la región y del país.. -. Actualmente, la aprobación y viabilidad de los proyectos de inversión está a cargo de las unidades formuladoras de las entidades locales y regionales, es por ello que se contribuye con este estudio en la formulación de proyectos viables y de calidad para las entidades públicas..

(29) 15. 1.4 DELIMITACION DE LAS FRONTERAS DEL TRABAJO a.. Delimitación Espacial: El área de estudio comprende a la unidad orgánica de estudios de proyectos de inversión pública a nivel de Preinversión del sector Salud en la fase de Formulación y Evaluación hasta su viabilidad en el Gobierno Regional Moquegua.. b.. Delimitación Temporal: El estudio fue delimitado en base a los periodos anuales de la muestra denominado “Ampliación y Mejoramiento del Hospital de Moquegua, con código SNIP 71957 y comprende desde el año 2007 al año 2017”.. c.. Delimitación temática: el presente estudio ha consistido en la evaluación de la viabilidad del PIP de código SNIP 71957 y el incremento de costos y excesivos plazos de ejecución.. d.. Delimitación del Universo: solo se limitó al PIP “Ampliación y Mejoramiento del Hospital de Moquegua”, con código 71957.. 1.5 OBJETIVO GENERAL Proponer un método de gestión de riesgos para los estudios de Preinversión del sector Salud, que permita mejorar la Viabilidad de proyectos. 1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS a . Describir la importancia del cumplimiento de normativas en la elaboración de proyectos aplicando la gestión de riesgos, según el PMBOK del PMI en el proceso de formulación y evaluación de los estudios de preinversión del sector Salud, a fin de mejorar la Viabilidad de los mismos..

(30) 16. b.. Diagnóstico de la gestión de riesgos en los estudios de preinversión para la viabilidad de proyectos del sector Salud.. c.. Proponer un método para la gestión de riesgos en la fase de formulación y evaluación hasta la viabilidad de proyectos del sector salud basado en el PMBOK del PMI.. d.. Validar el método de gestión de riesgos propuesto en el PIP del Hospital Regional Moquegua.. 1.7 HIPÓTESIS Implementando un método de Gestión de Riesgos para estudios de preinversión del sector Salud, basado en el PMBOK del PMI, es posible mejorar significativamente la Viabilidad de los proyectos. 1.8 VARIABLES a.. Variable independiente: Método de Gestión de Riesgos en estudios de Preinversión del sector salud. Definición Conceptual El método propuesto está constituido por un conjunto de acciones y procesos que. permitan mejorar la gestión del riesgo en proyectos de inversión pública del sector salud, reduciendo o minimizando los riesgos internos y externos existentes. Definición Operativa El método propuesto tiene la finalidad de aumentar la probabilidad y/o impacto de los riesgos positivos y disminuir la probabilidad y/o impacto de los riesgos negativos, a fin de.

(31) 17. optimizar las posibilidades del éxito del proyecto, esto consiste en procesos para llevar a cabo lo siguiente3:  Planificar la gestión de riesgos.  Identificar los riesgos.  Realizar el análisis cualitativo de riesgos.  Realizar el análisis cuantitativo de riesgos.  Planificar la respuesta a los riesgos.  Implementar la respuesta a los riesgos  Monitorear los riesgos. Variable independiente:. Tabla 2: Caracterización de variables Indicadores. Instrumentos. Unidad de Análisis. Identificar Riesgos internos:  Falta de capacitación al personal técnico  Inadecuados Planes de Trabajo o Fichas de resumen Informe técnico Términos de referencia análisis documental PIP Viables.  Inadecuado nombre del proyecto detallando entregables.  Inapropiados objetivos  Pertinencia del proyecto  Corrupción de funcionarios en institución pública.  Sostenibilidad del proyecto  Insuficientes actividades propuestas.  Actualización de costos.  Proyectos ejecutados que no cumplen los objetivos. 3. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) pag 395-457. de.

(32) 18. Identificar Riesgos externos: Informe técnico de  Cambio constante de la normativa observación y/o  Ejecución de recursos de inversiones Fichas de resumen análisis documental rechazados del pendientes perfil  Inadecuados terrenos para la ejecución de Obras  Terrenos no inscritos en registros públicos (SBN, SUNARP, COFOPRI)  Normas Técnicas de Salud DIGEMIN, MINSA) sin inclusión en estudios iniciales y definitivos  Estudios de impacto ambiental (EIA)  Certificaciones Arqueológicas, a destiempo  Alta Rotación de técnicos Fuente: Elaboración propia Variable dependiente: Viabilidad de Proyectos de Inversión Publica Definición conceptual Consiste en la declaración de aprobación de los proyectos de inversión con fondos públicos, al sustentar los beneficios que generara la ejecución de los mismos. El declarar Viable a un proyecto de inversión pública, es una responsabilidad trascendental para los que deciden en el gasto público, siendo la viabilidad la llave para generar grandes inversiones del estado. En razón de ello, la declaración de viabilidad o Aprobación de un proyecto solo se debe otorgar aquellos proyectos que cumplen con los requisitos preliminares, por ser el fin de esta fase, previo a la fase de ejecución. Definición operacional La Viabilidad de un proyecto de inversión pública, debe demostrar entre otros aspectos que los riesgos de inversión son mínimos, por lo que el proyecto debe ser de calidad..

(33) 19. En la evaluación del proyecto se consideran alternativas en las cuales están presentes el riesgo y la incertidumbre, por ser probabilidades de ocurrencia que han sido estimadas en posibles escenarios. El riesgo puede estar asociado a lo Técnico, Legal, Ambiental, financiero y social. En lo financiero debe demostrar mediante indicadores la rentabilidad social; costo/beneficio o costo/efectividad y la evaluación de la eficiencia en cuanto al tiempo y costo total de la inversión. En lo social, significa al ser el estado responsable de formular, evaluar y ejecutar proyectos para atención de la población más vulnerables, demostrar con el cierre de brechas a través de indicadores, así como su sostenibilidad. Tabla 3: Consolidación de operacionalización de variables Variable. Definición. Definición operacional. Indicadores. Instrumentos. Unidad. Conceptual Variable. El método propuesto. El método propuesto es. Riesgos internos:. independiente:. está constituido por. con.  Falta. aumentar la probabilidad. Método. de. un. Gestión. de. acciones. Riesgos. conjunto. de que. y/o. la. finalidad. impacto. de. de. los. positivos. y. permitan mejorar la. riesgos. gestión. la. disminuir la probabilidad. viabilidad. de. y/o. proyectos. de. riesgos negativos,. para. impacto. de. los. de. capacitación.  Corrupción de funcionarios en institución pública.  Inadecuados Planes de Trabajo o Términos de referencia  Inapropiados objetivos  Pertinencia del proyecto. sector.  Sostenibilidad del proyecto. salud, los. riesgos internos y externos existentes.. al. personal técnico. inversión pública del. reduciendo. de. análisis.  Insuficientes. actividades. propuestas.  Actualización de costos.  Proyectos ejecutados que no Fichas. cumplen los objetivos. Formatos Riesgos externos:  Cambio constante de normativa  Ejecución de recursos. la de. inversiones pendientes  Inadecuados terrenos para la ejecución de Obras. y de. resumen. Informe. análisis. técnico. documental. observación. de. y/o rechazados del. perfil,.

(34) 20. Variables. Viabilidad,. es. la. dependientes:. Aprobación de los proyectos, luego de la. Viabilidad Proyectos. en. formulación. evaluación,. y. siendo. su resultado decisivo para la inversión en.  Evaluar la viabilidad a través de Criterios: Económico (Costos totaleseficiencia), Técnico (Pertinencia – Eficacia), Social (vulnerabilidad de la población, objetivos, brecha, impacto).  Terrenos no inscritos en registros públicos (SBN, SUNARP, COFOPRI)  Normas Técnicas de Salud DIGEMIN, MINSA) sin inclusión en estudios iniciales y definitivos  Inadecuados estudios de impacto ambiental,  Certificaciones Arqueológicas, a destiempo  Alta Rotación de técnicos  Número de proyectos Viables.  Número de Proyectos verificados, reformulados y/o actualizados  Número de Proyectos desactivados. Ficha. Formatos. Aplicaciones informáticas del. población. de seguimiento de inversiones, Banco. de. inversiones, SOSEM, etc.. la. afectada. por un problema.. Fuente: Elaboración propia 1.9 TIPO DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación es descriptivo no experimental. 1.9.1 METODOLOGIA Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El trabajo se caracteriza por ser una investigación no experimental. Por su ubicación en el tiempo es transeccional o transversal, ya que la información se recogerá en un sólo momento, respecto al caso de estudio y validar el método propuesto. 1.10 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS El procedimiento consistió en analizar la información recogida, los datos del área investigada, se recopilaron datos de las siguientes fuentes: Unidad formuladora de la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos del GRM, Registros en el banco de proyectos, SOSEM y sistema de seguimiento de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas.. MEF. como sistema. con el fin de generar a. de. Aprobación.. la fase de ejecución. beneficios. de. Aprobación,.

(35) 21. CAPITULO II MARCO TEÓRICO En el presente capítulo, se describe los procedimientos de la formulación y evaluación antes de la Viabilidad o Aprobación de proyectos de inversión pública y su normativa desde el Sistema Nacional de Inversión Pública y el Decreto Legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Así mismo, se describe conceptos teóricos de diversos autores en lo que concierne a riesgos y gestión de riesgos según el PMBOK del PMI. 2.1 CONCEPTOS BÁSICOS 2.1.1 GESTION EN PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA La Inversión Pública, es la capacidad que tiene el estado para mejorar la prestación de servicios públicos, mediante la asignación de recursos recaudados y disponibles, en la inversión de proyectos de inversión pública con el fin generar un mayor bienestar a la población. La inversión pública en el Perú, según las últimas dos (02) décadas en las entidades públicas han desarrollado proyectos de inversión pública bajo la normativa del SNIP y recientemente del invierte.pe, Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, siendo su ente rector la Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas. Hasta antes del año 2000, la inversión pública en los 3 niveles de gobierno, se realizaba directamente de la idea a la ejecución del mismo, salvo algunas excepciones vinculadas a proyectos financiados con endeudamiento externo..

(36) 22. A partir del año 2000 hasta febrero del 2017 la inversión pública se realiza mediante procedimientos técnicos en la mayoría de las entidades del Gobierno Nacional, Regional y Locales, estas entidades direccionan sus recursos en base a principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con el Sistema Nacional de Inversión Pública, y a partir de febrero del 2017 con el invierte.pe.4 Imágen 1: Recursos de Inversión Vs Ejecución del Gasto. Fuente: Intranet DGIP-MEF 2.1.1.1 EL SNIP Creado en el año 2000 mediante la Ley Nº°27293, regula los procesos de inversión del sector público no financiero en el Perú, y tiene como órganos conformantes los siguientes: i) El Ministerio de Economía y Finanzas, el mismo que a través de la Dirección General de Inversión Pública (DGIP), constituye el ente rector del sistema. ii) 4. La inversión Pública_ MEF.

(37) 23. los órganos resolutivos, que son las máximas autoridades ejecutivas de cada sector (Ministro), gobierno regional (Gobernador Regional) o gobierno local (Alcalde); iii) las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI), que evalúan los proyectos; iv) las Unidades Formuladoras, que son los órganos autorizados para la elaboración de estudios de pre inversión; y, v) las Unidades Ejecutoras, que son las instancias autorizadas por las normas presupuestales para ejecutar proyectos de inversión. El SNIP opera en forma descentralizada desde el año 2007, a través de 1,292 OPI que forman parte de la estructura organizacional de los sectores del gobierno nacional y de los gobiernos subnacionales. Las municipalidades y los gobiernos regionales formulan, evalúan, aprueban, priorizan, ejecutan y en algunos casos operan los proyectos de inversión pública bajo reglas nacionales que emite el ente rector del SNIP. 5 Imágen 2: Proyectos según SNIP. Fuente: Ministerio de economía y Finanzas A. LIMITACIONES DEL SNIP: Los Proyectos de inversión pública bajo la normativa del SNIP, tuvieron serias deficiencias desde la planificación, alta rotación del personal, hasta la inadecuada. 5. MEF/DGIP/ Edición especial, pág.4.

(38) 24. gerencia de proyectos, lo que ha conllevado a proyectos de baja calidad, elevados sobrecostos y tiempos excesivos, en la formulación de PIP’s, en la elaboración del expediente técnico y principalmente en la ejecución de proyectos. Imágen 3: Proyectos según el SNIP. Fuente: Ministerio de economía y Finanzas 2.1.1.2. REQUISITOS PARA VIABILIDAD DE PIP SEGÚN EL SNIP  El PIP es consistente con políticas sectoriales y/o nacional, regional y local (en concordancia al planeamiento a través del Plan de Desarrollo Regional Concertado, Plan de Desarrollo Local Concertado y el Plan Estratégico Institucional).  Debe constituir la solución a un problema vinculado a la finalidad y a sus competencias de la entidad, logra un resultado.  Es socialmente rentable (contribuye al crecimiento de la riqueza del país o al bienestar de la sociedad en su conjunto; es decir, el país quedará mejor luego de su ejecución).  Es sostenible (queda garantizado el financiamiento de los costos de operación y mantenimiento en los próximos 10 años)6.. 6. La inversión Pública_ MEF.

(39) 25. Los riesgos que se han podido observar últimamente son la alta rotación de profesionales capacitados y especialistas en la metodología del SNIP y la discontinuidad de los proyectos del gobierno entrante, por la priorización de nuevos proyectos políticos no contemplados en la cartera de proyectos hoy denominada cartera de inversiones, así como la priorización de proyectos no alineados a las leyes orgánicas municipales y/o regionales. Imágen 4: Ciclo del Proyecto según el SNIP. Fuente: Capacitación y Asistencia para Gestión de Proyectos de Inversión en el Marco del invierte.pe.

(40) 26. Imágen 5: Ciclo del Proyecto según el SNIP. Fuente: Capacitación y Asistencia para Gestión de Proyectos de Inversión en el Marco del invierte.pe 2.1.1.3. PROYECTO DE INVERSIÓN SEGÚN INVIERTE.PE Según el marco normativo vigente del Sistema de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), un proyecto es una inversión que busca la formación de capital físico, humano, natural, institucional y/o intelectual que tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes o servicios que el Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación. Con relación a la ejecución, las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI) de la entidad, tienen la responsabilidad de elaborar el expediente técnico y ejecutar las inversiones. Finalmente, en la fase de funcionamiento, las OPMI monitorean la operación y mantenimiento de los proyectos y, junto a la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), realizan evaluaciones ex post para verificar el logro de metas e indicadores de programación, así como el cierre de brechas.7. 7. MEF - Directiva N° 002-2017-EF/63.01.

(41) 27. Imágen 6: Flujograma según el invierte.pe. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Imágen 7: Diferencias entre Invierte.pe y el SNIP. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

(42) 28. A. Invierte.pe Su finalidad es contar con una metodología, para planificar y seleccionar carteras estratégicas de proyectos en base a necesidades de la población (reducir brechas en infraestructura y acceso a los servicios públicos). Imágen 8: Ciclo de Inversión. Fuente: Capacitación y Asistencia para Gestión de Proyectos de Inversión en el Marco del invierte.pe Imágen 9: Flujo del PMI. Fuente: MEF Capacitación y Asistencia para Gestión de Proyectos de Inversión en el Marco del invierte.pe.

(43) 29. Imágen 10: Programación multianual de inversiones (DGPMI. Fuente: MEF Capacitación y Asistencia para Gestión de Proyectos de Inversión en el Marco del invierte.pe B. Objeto de la Programación Multianual de Inversiones. Orientar los recursos públicos destinados a la inversión, para la efectiva prestación de servicios públicos y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país. C. Programación Multianual de Inversiones  La finalidad de la PMI es medir la brecha existente de infraestructura y/o acceso a servicios públicos de los sectores sociales y productivos.  Sirven para acompañar los avances en el cumplimiento de las metas programadas.  Permiten conocer la eficiencia en el uso de los recursos.  Cada indicador tiene una ficha técnica con una información sobre su diseño8. 8. MEF- Programación Multianual de inversiones.

(44) 30. D. Formulación y Evaluación de proyectos La finalidad de la fase de formulación y evaluación es estudiar la demanda del servicio, así como analizar las alternativas de solución y sus dimensiones técnicas, además de medir el riesgo y tomar decisiones de inversión. Cabe destacar que la intención de esta fase no es tener una precisión al 100% de los costos de inversión del proyecto porque esto se define en los estudios de diseño o de detalle en el expediente técnico (en la fase de Ejecución). Más bien, el objetivo principal en la fase de formulación y evaluación es plantear las posibles alternativas de solución a un problema -con un enfoque de cierre de brechas- y las opciones técnicas que se pueden identificar, con el fin de seleccionar la que sea más eficiente. Asimismo, en esta fase se busca cuantificar los beneficiarios e identificar los riesgos sociales, financieros y de sostenibilidad, entre otros.9 Tabla 4: Resumen de monto de inversión SNIP. INVIERTE.PE. Monto de i nve rs i ón. Docume nto re que ri do. < 1.2 mi l l one s. Forma to SNI P 04: Pe rfi l Si mpl i fi ca do- Ha s ta 750 UI T PI P Me nor. Entre 1.2 y 10 mi l l one s. Es tudi o de pe rfi l. Ma yor a 10 mi l l one s. Monto de i nve rs i ón. Ma yor a 750 y me nor a 15,000 UI T. Fi cha Té cni ca Si mpl i fi ca da Fi cha Té cni ca Es tá nda r Pe rfi l. Ma yor o i gua l a 15,000 y me nor a Pe rfi l Es tudi os de pe rfi l y 407,000 UI T fa cti bi l i da d Es tudi o de Ma yor a 407,000 pe rfi l re forza do. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - Elaboración propia. 9. Docume nto re que ri do. MEF - Directiva N° 002-2017-EF/63.01.

(45) 31. 2.1.1.4. REQUISITOS PARA VIABILIDAD SEGÚN INVIERTE.PE Para dar Viabilidad a un proyecto debe cumplir los siguientes requisitos10:  La intervención guarda correspondencia con la definición de proyecto de inversión. . El objetivo central del proyecto de inversión se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios..  No se trata de un proyecto de inversión fraccionado ni duplicado.  La UF tiene las competencias legales para formular y declarar la viabilidad del proyecto de inversión. . Las entidades han cumplido con los procesos y procedimientos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones..  Las fichas técnicas y los estudios de preinversión del proyecto de inversión han sido elaborados considerando los parámetros y normas técnicas sectoriales y los Parámetros de Evaluación Social según el Anexo N° 11: Parámetros de Evaluación Social.  Las fichas técnicas y los estudios de preinversión del proyecto de inversión han sido formulados considerando metodologías de formulación y evaluación ex ante de proyectos aprobadas por la DGPMI y por el Sector, según corresponda.  Los proyectos de inversión no están sobredimensionados respecto a la demanda prevista y sus beneficios sociales no están sobreestimados. . Se cautela la sostenibilidad del proyecto de inversión, la cual incluye asegurar su operación y mantenimiento.. 10. Directiva 001-2019EF6301 pág. 23-24.

Figure

Tabla 1: Definiciones de Probabilidad e Impacto  Definición  Probabilidad  Muy baja  0.10  baja  0.30  Moderada  0.50  Alta  0.70  Muy Alta  0.90
Tabla 2: Caracterización de variables
Tabla 4: Resumen de monto de inversión
Cuadro 3:  EVALUACION DEL PEI 2014-2017 EVALUACION DEL PEI 2014-2017
+7

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y