• No se han encontrado resultados

MULTIDISCIPLINAR PARA LA REHABILITACIÓN

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "MULTIDISCIPLINAR PARA LA REHABILITACIÓN "

Copied!
31
0
0

Texto completo

(1)

ANEXOS

TRATAMIENTO

MULTIDISCIPLINAR PARA LA REHABILITACIÓN

ESTÉTICA Y FUNCIONAL, BASADO EN DOS CASOS

CLÍNICOS

GRADO EN ODONTOLOGÍA

Alumna: Jennifer Andrea Aguirre Hernández Profesor: Dr. Miguel Beltrán Guijarro

(2)

1

ANEXO I

Figura 1: Fotografías extraorales A) Frontal reposo y sonrisa. B) Lateral izquierda reposo y sonrisa. C) ¾ derecha reposo y sonrisa.

A

B

C

(3)

2

Figura 2: Fotografías extraorales A) Líneas de referencia horizontal. B) Tercios faciales.

C) Quintos faciales. D) Análisis del perfil, convexidad facial y ángulo nasolabial.

A B

C D

(4)

3

Figura 3: Fotografías intraorales A) Lateral derecha. B) Lateral izquierda. C) Frontal.

D) Oclusal superior. E) Oclusal inferior.

A B

C

D E

(5)

4

Figura 4: A) Close up sonrisa. B) Close up reposo.

C

D A

B

(6)

5

Figura 5: Periodontograma SEPA.

(7)

6

Figura 6: Análisis dental. A) Medida y proporción de incisivos centrales maxilares. B) Registro estético lateral maxilar. C) Resalte. D)Sobremordida. E) Registro estético

frontal incisivos inferiores. F) Registro estético lateral mandibular.

A

E

C D

B

F

(8)

7

Figura 7: Análisis intraarcada.

(9)

8

Figura 8: Odontograma.

A

(10)

9

Figura 9: A) Ortopantomografía. B) Teleradiografía. C) Periapicales.

B

(11)

10

Figura 10: Montaje de articulador. A) Toma de arco facial. B) Transferencia de arco facial y montaje de modelos.

A

B

(12)

11

Figura 11: A) Se realiza la obturación de clase II de Black localizada en distal del 2.6.

Sistema de matriz palodent. B) Retratamiento de conductos del 4.6 sin reconstrucción distal.

B

A

(13)

12

Figura 12: Encerado diagnóstico desplazando 2mm la línea media dental hacia la derecha.

Figura 13: Mock-up con la línea media desplazada 2mm hacia la derecha.

A

(14)

13 A

B

C

(15)

14 D

E

(16)

15 F

G

(17)

16

Figura 14: Planificación Diseño. A) Análisis facial, exposición de los dientes en sonrisa.

B) Proporción dental de los incisivos centrales. C) Proporción dental de los incisivos centrales al 80%. D) y E) Diseño de forma de los incisivos centrales y laterales. F) Nuevo

encerado diagnóstico. G) Nuevo mock-up en sonrisa.

Figura 15: Análisis cefalométrico Rickets. WebCeph Analysis

E

(18)

17

Figura 16: Ilustraciones anteroposterior (a), lateral (b) y oclusal (c) de la osteotomía maxilar transversal bilateral en forma de L.

Figura 17: Los factores pronósticos de canino impactados. Verde: buen pronóstico.

Amarillo: pronóstico reservado. Rojo: mal pronóstico.

(19)

18

ANEXO II

Figura 1: Fotografías extraorales A) Frontal reposo y sonrisa. B) Lateral izquierda reposo y sonrisa. C) ¾ derecha reposo y sonrisa.

A

B

C

(20)

19

Figura 2: Fotografías extraorales A) Líneas de referencia horizontal. B) Tercios faciales.

C) Quintos faciales. D) Análisis del perfil, convexidad facial y ángulo nasolabial.

C

A B

D

(21)

20

Figura 3: Fotografías intraorales A) Lateral derecha. B) Lateral izquierda. C) Frontal.

D) Oclusal superior. E) Oclusal inferior.

C

A B

D E

(22)

21

Figura 4: A) Close up reposo. B) Close up sonrisa.

A

B

(23)

22

Figura 5: Periodontograma SEPA.

(24)

23

Figura 6: Análisis dental incisivos maxilares.

(25)

24

Figura 7: Análisis intraarcada.

Figura 8: Odontograma.

(26)

25 A

B

(27)

26

Figura 9: A) Ortopantomografía. B) Teleradiografía. C) Periapicales.

Figura 10: Montaje de articulador. A) Toma de arco facial. B) Transferencia de arco facial y montaje de modelos.

C 1.5 1.1 2.1

A

B

(28)

27

Figura 11: Análisis cefalométrico Rickets. WebCeph Analysis.

(29)

28

Figura 12: Análisis cefalométrico Wits. WebCeph Analysis.

Figura 13: Expansión palatina soportada por minitornillos (MARPE).

(30)

29

Figura 14: Encerado diagnóstico para confección de llave de silicona.

Figura 15: Mock-up.

(31)

30

Tipo de frenillo Nivel de inserción

Mucoso Inserción en la unión mucogingival Gingival Inserción en la encía adherida Papilar Inserción en la papila interdental Papilar

penetrante

Inserción en la papila interdental, pero penetrando a través de la papila incisiva Tabla 1: Clasificación tipos de frenillos según Mirko et al. y su inserción.

Figura 16: Frenillo labial superior.

Referencias

Documento similar

Després d’un inventari pericial i de consensuar-ho amb els mateixos redactors de l’estudi, s’apunta a que la problemàtica és deguda a que en els casos on l’afectació

Polígon industrial Torrent d'en Puig. Polígonindustrial de Can

Se llega así a una doctrina de la autonomía en el ejercicio de los derechos que es, en mi opinión, cuanto menos paradójica: el paternalismo sería siempre una discriminación cuando

Las probabilidades de éxito de este procedimiento serán distintas en función de la concreta actuación del reclamante antes de que se produjera la declaración de incons-.. En caso

La Ley 20/2021 señala con carácter imperativo los procesos de selección. Para los procesos de estabilización del art. 2 opta directamente por el concurso-oposición y por determinar

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de