• No se han encontrado resultados

Susceptibilidad in vitro de Streptococcus mutans, al uso de extracto de chimó

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Susceptibilidad in vitro de Streptococcus mutans, al uso de extracto de chimó"

Copied!
102
0
0

Texto completo

(1)

Pineda Carrillo Yasmira Amparo

Susceptibilidad in vitro de Streptococcus mutans, al uso de extracto de chimó

Universidad de Los Andes-Facultad de Odontología-Postgrado en Rehabilitación Bucal. 2005. p. 101

Venezuela

Disponible en:

http://bdigital.ula.ve/RediCiencia/busquedas/DocumentoRedi.jsp?file=33074&type=ArchivoDocumento &view=pdf&docu=26529&col=5

(2)

1

: .. -1,::.-:.-:·:{:~:

(t,:~~---~~-~~

~~·:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACUL TAO DE ODONTOLOGÍA POSTGRADO DE REHABILITACIÓN BUCAL

SUSCEPTIBILIDAD

IN VITRO

DE

Streptococcus mutans,

AL

USO DE EXTRACTO DE CHIMÓ

Autor: Od. Yasmira A Pineda Carrillo Tutor: Dra. Gloria Premoli

(3)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACUL TAO DE ODONTOLOGÍA

POSTGRADO DE REHABILITACIÓN BUCAL

SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO DE Streptococcus mutans, AL

USO DE EXTRACTO DE CHIMÓ

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Especialista en Rehabilitación Bucal

Autor: Od. Yasmira A. Pineda Carrillo Tutor: Dra. Gloria Premoli

(4)

RECONOCIMIENTOS

A la Dra. Gloria Premol í por su apoyo y ayuda durante el desarrollo de esta

investigación.

Al Dr. Orángel Cadenas, por su especial dedicación y orientación.

A la Lic. Ana Julia González, por su dedicación y paciencia en la asesoría

técnica de este trabajo.

A la Dra. Beatriz Millán, por su apoyo e interés en la enseñanza durante la

(5)

ÍNDICE GENERAL

pp.

ÍNDICE DE FIGURAS... vii

ÍNDICE DE TABLAS... viii

LISTA DE ABREVIATURAS ... ~... ix

RESUMEN... x·

INTRODUCCIÓN ... 1

CAPÍTULO 1 MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO-CONCEPTUAL. ... 3

Tabaco ... 3

Generalidades ... 3

Definición ... 3

Taxonomía ... 3

Formas de consumo ... 4

Producción de dependencia ... 4

Antecedentes Culturales ... .4

Usos del tabaco ... 5

Forma Religiosa o Shamánica ... 5

Uso Medicinal del Tabaco ... 5

Uso Comercial. ... 7

El Contenido de Azúcares en Formas de Tabaco sin Humo ... 9

Tabaco Mascado en Venezuela (Chimó) ... 9

Definición ... 9

Formas de Consumo ... 1 O Composición del Chimó ... 1 O Producción en Venezuela ... 12

Forma de Preparación del Chimó en Venezuela ... 13

(6)

Caries ... 19

Concepto ... 19

Formación ... 19

Control... 20

Estreptococos ... 22

Generalidades ... 22

Identificación y Clasificación ... 23

Estreptococos del Grupo Viridans (EGV) ... 25

Streptococcus mutans ... 27

Generalidades y Definición ... 27

Características ... 28

Crecimiento y Desarrollo ... 29

Requerimientos Nutricionales ... 30

Diagnóstico ... 30

Ensayos de Inhibición Bacteriana ... 31

Relación con la Cavidad Bucal y la Caries ... 32

Productos Naturales para la Inhibición de S. mutans ... 35

Relación entre Tabaco y Caries ... 38

Generalidades ... 38

CAPÍTULO 11 METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO ... 42

Hipótesis ... 42

Objetivos ... 42

Objetivo General. ... 42

Objetivos Específicos ... 42

Materiales y Métodos ... 43

Tipo de Investigación ... 43

Preparación de los Medios de Cultivo ... 43

Reactivación de la cepa SM656 de S. mutans .. ... 44

(7)

Aislamiento y Caracterización de la cepa de S. mutans ... 45

Mantenimiento y Conservación de la cepa SM656 de S. mutans ... 46

Preparación de la Solución Stock de chimó y de las diluciones respectivas . .47 Chimó ... 47

Saliva Artificial. ... 48

Solución de Chimó .. : ... 48

Preparación del Estándar de Me. Farland 0,5 ... 48

Densidad 0,5 de S. inutans con patrón de Me. Farland ... 49

Discos de Inhibición con Chimó ... 49

Ensayos de Inhibición ... 50

Registro de la Información sobre la Presencia del Halo Inhibitorio ... 50

CAPÍTULO 111 RESUL TADOS ... 51

DISCUSIÓN ... 59

CONCLUSIONES ... 63

RECOMENDACIONES ... 64

REFERENCIAS ... : ... 65

ANEXOS ... 72

A Equipos y Suministros de la lnvestigación ... 73

B Sistema- de -ldenUficación -de--lo-s- Estreptococos--(-AP-12-0ST-R-EP): ,-.-; ,-.-;-;.,-;-.-;-.-.. 7 4 C Técnica de Difusión en Cajas de Petri ... 79

D Planilla para el Registro de la lnformación ... 82

(8)

ÍNDICE DE FIGURAS

pp.

FIGURA

1 Morfología colonial de la cepa CVCM de S. mutans, en Agar Mitis Salivarius ... · ... 52

2 Coloración Gram Positivo de S. mutans. Tomado de The Bacteria! Flora of Humans ... 53

3 Resultados de las pruebas bioquímicas ... 55

4 Prueba de susceptibilidad de S. mutans en agar Müeller Hinton. a) con

concentraciones de chimó, desde 18 mg/ml hasta 36 mg/ml. b) Concentraciones de chimó desde 26 mg/ml hasta 34 mg/ml . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 55

5 Placa con medio de cultivo agar Müeller Hinton, con concentraciones

de chimó, desde 120 mg/ml hasta 200

mg/ml. ... 5?

6 Placa con medio de cultivo agar Müeller-Hinton, con concentraciones

de chimó, desde 200 mg/ml, hasta 280

(9)

ÍNDICE DE TABLAS

pp.

TABLA

1 Registro del peso neto

y

analítico de los diferentes envases de chimó "El Tigrito®" utilizados para el procesamiento del trabajo experimental. ... : ... 4 7

2 Lectura de las galerías API20STREP a las 4

y

24 horas ... 54

3 Concentraciones Finales de Chimó

y

el Tamaño del Halo Inhibitorio sobre S.

mutans ... ...

58

(10)

Abreviatura ¡.ti llm AMH API20STREP BHI CMI CVCM mL MS MSB nm pp. S. mitis S. mutans S. salivarius S. sanguis SM656

UFC

LISTA DE ABREVIATURAS

Microlitro

Micrómetro

Término

Agar Müeller Hinton

Sistema de pruebas bioquímicas para la identificación del Streptococcus mutans

Brain Heart Infusión

Concentración Mínima lnhibitoria Centro Venezolano de Colección de Microorganismos

Mililitro

Mitis Salivarius

Mitis Salivarius con Sacarosa

y

Bacitracina Nanómetro Páginas Streptococcus mitis Streptococcus mutans Streptococcus salivarius Streptococcus sanguis

Cepa de Streptococcus mutans No 656 Unidad Formadora de Colonias

(11)

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACUL TAO DE ODONTOLOGIA

ESPECIALIZACION EN REHABILITACION BUCAL

SUSCEPTIBILIDAD IN V/TRO DE Streptococcus mutans, AL USO DE

EXTRACTO DE CHIMÓ

Autor: Od. Yasmira A. Pineda Carrillo Tutor: Dra. Gloria Premoli

Fecha: Mayo de 2005

RESUMEN

Al tabaco de mascar siempre se le han atribuido propiedades negativas en la salud de quienes lo consumen, sin embargo, en nuestro país, específicamente, en los Andes Venezolanos ha existido, desde tiempos prehispánicos, una forma denominada Chimó, al que popularmente se le atribuye excelentes propiedades agrícolas y medicinales; entre ésta ultima destaca su potencial capacidad inhibitoria de la formación de caries; que es un proceso infeccioso localizado y transmisible, que conlleva a la destrucción del tejido dental duro, representando un problema de salud pública bucal a nivel mundial. El principal agente causal de la caries es Streptococcus mutans, microorganismo presente en cavidad bucal y cuyos productos de la fermentación acídica destruyen el esmalte dentario. En la búsqueda de descubrir la acción antibacteriana de diversas sustancias naturales, se hace importante estudiar y analizar dicha propiedad sobre las bacterias causantes de la caries dental. Por tal motivo, el propósito de esta investigación fue determinar si existe efecto inhibitorio del extracto de chimó sobre S. mutans in vitro. Se realizó un ensayo de susceptibilidad bacteriana de la cepa SM656, usando el método de difusión en placa, con el empleo de discos impregnados con concentraciones crecientes de chimó (18-280 mg/ml). No se observó ningún halo inhibitorio sobre S. mutans con las concentraciones de chimó empleadas. Este resultado concuerda con lo reportado por otros autores que usaron otros tipos de tabaco de mascar. Probablemente el efecto anticariogénico del chimó observado in vivo se deba al aumento del flujo salival o por causar un efecto de barrido y un potencial incremento de la capacidad amortiguadora de la saliva; todo esto estaría condicionado por la forma de fabricación y los compuestos que en ella se emplean, por ejemplo, la utilización del sesquicarbonato de sodio, para la preparación del chimó en el estado Mérida.

Descriptores: caries dental, Streptococcus mutans, chimó, tabaco de mascar, ensayos de susceptibilidad.

(12)

INTRODUCCIÓN

Streptococcus mutans (S. mutans) es, además de varias especies de Lactobacillus y de Actinomyces, una de las bacterias más importantes

relacionada con la formación de la caries dental, siendo un microorganismo

integrante de la flora bacteriana de la cavidad bucal, que además puede generar, en un momento dado, infecciones de los tejidos blandos bucales

(Liébana, 2002).

La presencia de estos microorganismos, ha incentivado la búsqueda de formas de manejo y control adecuado de la flora bacteriana de la cavidad bucal. A este fin, se ha estudiado el efecto de diversas sustancias y hábitos estimulantes, como por ejemplo, el café, el té, el cigarrillo y el tabaco, entre

otros, en relación con su papel directo sobre dicha flora e indirecto sobre la caries dental, como una potencial medida de prevención, al actuar sobre la formación o no de la placa dental o biopelícula (Baehni y Takeuchi, 2003), al inhibir su crecimiento y función o eliminándolas del medio bucal, por la alteración de las condiciones del mismo; sobretodo si dichas sustancias son de uso común y frecuente por una parte importante de la población (Baratieri y cols, 1993; Negroni, 1999).

Dado que la caries dental es una de las enfermedades bucodentarias más importantes que afectan y mutilan a la población en general, y considerando que ya en otros lugares del mundo se ha logrado su control en gran medida, en nuestro contexto, se hace importante estudiar y analizar diferentes sustancias y mecanismos que puedan actuar sobre estas bacterias causantes de la caries dental. Sin dejar de señalar que algunos autores refieren la existencia de una estrecha asociación entre el uso del tabaco y algunas enfermedades de la cavidad bucal (Tomar y Winn, 1999; Winn, 2001 ). Por todo esto, en el presente

(13)

trabajo, es de particular interés estudiar el efecto in vitro del chimó (tabaco de mascar) sobre la cepa de referencia SM656 de Streptococcus mutans.

(14)

__ ¡

CAPÍTULO 1

MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO-CONCEPTUAL

Tabaco

Generalidades

Definición

El tabaco o Nicotiana tabacum, es una amphidiploide cuyo origen genético se puede ubicar entre los Andes Peruanos, Ecuatorianos y Bolivianos. La especie se dispersó por el territorio ocupado hoy día por México, por Centro y Sur América y el Caribe. La propagación de la planta a través de climas y terrenos diversos generó variedades precursoras a las actuales (Epicur Cigar Company, slf).

Taxonomía

Dentro de las principales especies utilizadas en la América indígena, están Nicotiana rustica de la familia de las Solanaceae y Nicotiana tabacum, qúe constituyen híbridos cultivados y representan los productos finales de largos procesos de experimentación (Wilbert, 2001 ).

El tabaco se produce en algunas de las plantas pertenecientes al género Nicotiana de la familia solanáceas, reconociéndose 64 especies, de las cuales, 37 (58%) son originarias de Sudamérica (Wilbert, 2001 ). Las plantas del género Nicotiana que han sido particularmente favorecidas para la producción

(15)

Formas de consumo

Wilbert, 2001, afirma que la forma de tabaco a consumir, depende de la región geográfica donde se produzca, de acuerdo a ello se puede conseguir:

• Tabaco curado al humo: usado tradicionalmente en los cigarros

ingleses.

• Tabaco curado al aire: se usa en el tabaco de mascar.

• Tabaco oscuro: se usa en los cigarros de Francia y España; en el tabaco de mascar y los puros; en los bidis de la India y en los cigarros kreteks o clave de Indonesia.

• Tabaco oriental: se usa en los cigarros europeos y de Turquía.

Producción de dependencia

En relación con la sensibilidad y dependencia física, que causan todas las formas de ingesta del tabaco (fumado, inhalado o masticado), por efecto de la nicotina, cuando se emplean sus formas masticadas, los químicos se absorben en la boca y el estómago en un proceso que toma poco tiempo, observándose que la concentración final de la nicotina en sangre es más alta para el tabaco no fumado, que para el tabaco en forma de cigarrillo. Lo que se debe no sólo a la absorción más rápida hacia la sangre, sino también, porque permanece durante mayor tiempo en contacto con las superficies de asimilación.

Antecedentes Culturales

El tabaco tiene su principal significación cultural en el hecho de haber representado una curiosa observación para el momento del encuentro de mundos que ocurrió en 1492, cuando los primeros colonizadores observaron el uso que de las hojas de algunas plantas realizaban los nativos de dichas tierras, aún cuando el cultivo y consumo de algunas formas de tabaco, por ejemplo, el chimó, ya era utilizado por los aborígenes de las culturas precolombinas, entre

(16)

ellos, los Quinaros, que habitaron en lo que actualmente se conoce como Lagunillas, del Estado Mérida (Nazarala Rodríguez, s/f; Wilbert, 2001; Jarpa,

2003a).

No obstante, detrás del curioso hecho se fue identificando toda una noción de sentido en el uso que los amerindios le procuraban al empleo de la

hoja de tabaco, es decir, con muchos fines,

y

especialmente, para la curación

y

la sanación;

y

esto quizás a través de la apertura o conexión con aspectos

metafísicos de los seres humanos, ·muchos de los cuales, aún todavía se intenta comprender como sentido mágico-religioso (Wilbert, 2001 ).

Usos del Tabaco

Forma Religiosa

o

Shamánica

El uso tradicional del tabaco por parte de la población amerindia se asocia con la figura del shaman como su principal actor, debido a que desde los tiempos prehistóricos hasta aproximadamente el 1700 D.C., el tabaco fue utilizado principalmente con fines religiosos

y

con prácticas afines con la

curación (Wilbert, 2001 ).

Hoy día, los shamanes de muchas sociedades amerindias aún mantienen sus prácticas tradicionales de sanación, empleando el tabaco como un agente psicotrópico significativo

y

esencial para su arte. Siendo importante recalcar el uso del chimó, producto del tabaco, en muchas zonas urbano-rurales de Venezuela, con las implicaciones referidas anteriormente.

Uso Medicinal del Tabaco

De acuerdo al método de preparación del tabaco, se determina la forma de ingestión del mismo, y por tanto, su potencial uso para mejorar o mantener las condiciones de salud de los seres humanos, teniendo en cuenta que los niveles de nicotina más altos que se obtienen en la sangre de las personas que

(17)

usan tabaco de mascar, generalmente se alcanzan en los primeros 30 minutos, con un máximo de absorción en los primeros 1 O minutos.

Entre las principales vías de ingesta se mencionan:

Vía gastrointestinal. El uso del tabaco masticado, o más

precisamente el chupar trozos de tabaco, tiene una distribución

cosmopolita en América del Sur y en las Indias occidentales. Este hábito se observa en las antillas menores, en Venezuela y se

extiende hasta el noroeste de Colombia y la parte superior del Amazonas.

Otra forma de ingesta por la vía gastrointestinal se refiere al tabaco bebido. En alguna medida, la costumbre de beber el jugo del tabaco es similar a la de la masticación. Este jugo es una simple infusión de las hojas enteras o molidas, mezcladas con agua. Las hojas cocidas o remojadas son estiradas y comprimidas a mano. Algunas tribus añaden a la mezcla sal, o la ceniza de Oulin (Wilbert, 2001).

El tabaco chupado o lamido es una costumbre de consumo del tabaco bastante similar a la forma masticada, no obstante, en vez de

succionarse un trozo de hojas preparadas o una tableta de pasta, se chupa o lame una especie de jalea o gelatina contentiva del tabaco (Wilbert, 2001 ).

Finalmente, el tabaco aplicado en forma de enema se realiza a través del soplado de la mezcla con el enema.

Vía Respiratoria. La forma de absorción nasal se emplea con los

"rapés" psicotrópicos o con el tabaco en polvo, mientras que la fumada, es la forma más común del consumo del tabaco. Los indígenas

y

en general, todos los seres humanos, fuman el tabaco en

forma de cigarrillos y en varias formas de pipas. El tabaco secado al sol o al viento es molido antes de ser puesto en envoltorios de distintos tipos (Wilbert, 2001 ).

(18)

Administración percutánea. Se realiza mediante la aplicación de los productos del tabaco, sobre la piel sana o con escoriaciones.

También se relaciona con la administración ocular del humo, exponiéndose al mismo o del jugo del tabaco, instilándolo en los ojos

(Wilbert, 2001 ).

Uso combinado de las vías de ingestión del tabaco. La masticación del mismo ocurre frecuentemente con el fumar y el sorberlo por la nariz. También, se suele llevar el tabaco en forma de

rollos o bolas de tabaco en la mejilla o en el labio inferior durante prolongados períodos de tiempo. La aplicación debajo de la lengua no ha sido reportada (Wilbert, 2001 ).

En definitiva, el efecto del tabaco sobre la salud, en cualquiera de sus

formas de ingestión, se da por los niveles que la nicotina alcanza en sangre; a

través del efecto estimulante que la misma tiene.

Uso Comercial

El tabaco no está sólo restringido a unos pocos practicantes de lo sagrado en cada grupo local. Por el contrario, se ha convertido en un producto de consumo masivo

y

accesible a todos; hombres, mujeres

y

a menudo niños, con efectos deletéreos sobre la salud, de los cuales, los consumidores en

Occidente se han vuelto más concientes en los últimos años (Wilbert, 2001 ). Culturalmente en nuestra sociedad occidental se ha inculcado el consumo de tabaco como un medio de aceptación entre los grupos sociales, fenómeno que es frecuente de observar, por ejemplo, entre los adolescentes. Las industrias tabacaleras han propuesto varias formas de consumo entre las que se encuentran: el cigarrillo, que es de amplio uso; el tabaco picado, para las

(19)

masticado, que se emplea en diferentes presentaciones, ya sea con contenido de azúcares o no, como por ejemplo, la India y los EEUU.

Así, las principales formas comerciales para el consumo del tabaco, están

relacionados con el fumar y el masticarlo (forma también conocida como el consumo sin humo, y que en inglés se denomina "smokeless"). Para Walsh y

Epstein (2000), en referencia al consumo del tabaco sin humo (en principio, el que se utiliza en los países industrializados}, existe en dos formas principales, en pdlvo (en inglés se les conoce como "snuff') y como tabaco para masticar (en inglés se le conoce como "chewing tobacco"). La forma en polvo puede ser húmeda (en inglés "moist snuff") o seca (en inglés "dry snuff'). La primera de las formas se consume, generalmente, por vía oral y se expende como paquetes poco cohesionados (en inglés "plug") o en bolsas pequeñas (en inglés "pouch").

. La forma seca es menos utilizada, y generalmente se inhala a través de la nariz. El tabaco para masticar es más rústico que la forma en polvo y tiene tres presentaciones: uno que se vende en puñados ("roll"), otro que se vende en forma de bloques pequeños ("twisf') y otro en forma de envoltura ("plug"}, en la cual, las hojas secas de tabaco se envuelven en forma de hebras o cabos (Walsh y Epstein, 2000).

La utilidad comercial más importante del tabaco está representado por su uso cosmopolita en las formas de consumo con humo (cigarrillos, puros y pipas), estimándose más de cincuenta y cinco millones de dependientes del tabaco en los Estados Unidos de América (González Menéndez, 1995); con importante tendencia a abarcar casi todos los grupos de edad y los diferentes estratos socioeconómicos. No obstante, el fumar tabaco se ha considerado, desde hace

mucho tiempo, un riesgo para la salud, lo que ha llevado a la disminución de su aceptación dentro de la sociedad.

En relación con el consumo de tabaco sin humo, también ha venido repuntando en su frecuencia, encontrándose cada vez más consumidores, incluyendo la población de los adolescentes. Igualmente, se está reportando una tendencia al consumo global de esta forma de consumo del tabaco (Walsh y Epstein, 2000).

(20)

El Contenido de Azúcares en Formas de Tabaco sin Humo

El estudio del cont~nido y los tipos de azúcares en distintas formas de extractos de tabaco, fue realizado por Hsu y cols (1980), quienes identificaron y cuantificaron la presencia de fructosa, glucosa, sacarosa, maltosa e isomaltosa en diferentes productos comerciales del tabaco sin humo. A tal efecto, los investigadores emplearon la cromatografía de gas líquido, encontrando los cinco tipos de monosacáridos y disacáridos anteriormente mencionados en extractos solubles en agua, de tabaco masticado en bolsas y en empastaduras. En las formas de tabaco naturales no procesadas (tanto como en las hojas de tabaco) y

en las formas en polvo, sólo se encontraron glucosa y fructosa y ninguna cantidad detectable de sacarosa.

La cantidad de sacarosa fue dos veces mayor en la forina de bolsita que en la forma de empastadura del tabaco masticado. Los autores concluyen que las grandes cantidades de fructosa y de glucosa, y las adicionales de sacarosa,

maltosa e isomaltosa, que se encuentran en las formas en bolsitas y en empastaduras del tabaco masticado, probablemente son añadidas durante el proceso de fabricación (Hsu y cols., 1980).

Tabaco Mascado en Venezuela (Chimó)

Definición

Chimó es el nombre dado en Venezuela a una sustancia viscosa, en la cual su principal componente es derivado del tabaco, el uso de esta sustancia se

remonta a los tiempos precolombinos por los indios de las montañas andinas, indios como los Cuicas, Jajíes y Qinaros de Lagunillas. (Jarpa, 1997). Su

nombre se cree que proviene del lenguaje Maya en la que cui significa boca y mum significa cosa mascada (Salvat, 1976). El chimó, también se denomina pasta de extracto de tabaco cocido, la cual presenta una forma similar a la gelatina, pero más densa, porque contiene gran cantidad de sal de urao (Jarpa,

(21)

1997), es decir, se puede considerar como un extracto de resina natura! proveniente del tabaco, en cuya producción, según un informe del Ministerio de Industria y Comercio, Superintendencia para la Promoción y Protección de la

Libre Competencia (1998), se utilizan como insumes, la pasta de chimó, un tipo de soda, lejía (samada), cumarina y harina de trigo

Los indígenas de Venezuéla situados al este del Lago de Maracaibo solían mezclar el urao, un sesquicarbonato de soda, en su ambil (forma de jalea), logrando una mezcla conocida como el chimó (Wilbert, 2001 ). El chimó es usado principalmente como sustituto del cigarrillo fumado, y produce adicción, aunque la población cree que tiene menos efecto dañino que el uso del cigarrillo ( Jarpa, 1997).

Formas de Consumo

El chimó elaborado en Lagunillas, no se disuelve en la saliva, por lo que tiene que ser escupido, como se hace en Estados Unidos con el tabaco masticado (Jarpa, 1997).

La forma masticada generalmente se coloca en el vestíbulo bucal y se refiere como una "bola" que se puede retener en la boca por varias horas, la cual el usuario expectora con la saliva que se mezcla con el extracto del tabaco. El · ambil o jalea es puesto en la boca, sumergiendo un dedo o extrayendo una pequeña cantidad con una espátula o uña del dedo y frotándola sobre los dientes, las encías, o la lengua (Wilbert, 2001 ).

Composición del Chimó

Según Jarpa (1997), el tabaco común contiene no menos de 3000 componentes. La composición del tabaco sufre cambios durante el procesamiento como tabaco sin humo. Por ejemplo, durante el proceso del curado, cuando se produce la fermentación, el contenido de almidón, proteínas y

(22)

nicotina en las hojas, disminuye drásticamente, así como el contenido del

azúcar. El volumen de la hoja del tabaco procesado antes de la fermentación contiene carbohidratos (50%) y proteínas (cerca del 20%). Otros componentes incluyen alcaloides (0,5-0,3%), con la nicotina como el compuesto predominante (85 - 95% del total de alcaloides); terpenos (O, 1 3,0 %), polifenoles (0,5 -4,5%), fitosteroles (0, 1 - 2,5%), ácidos carboxílicos (0, 1 ~O, 7%), alcanos (0, 1 -0,4%), hidrocarburos aromáticos, aldehídos, cetonas, aminas, nitrilos,

hidrocarburos N y O- heterocíclicos, pesticidas, nitratos álcalis (0,01 -5, 00%) y

al menos 30 compuestos metálicos.

El único estudio analítico de la composición química del tabaco masticado venezolano (chimó) hallado en la literatura, fue realizado por Antonio Rojas en

1958. Todos los ensayos fueron realizados sobre extractos acuosos de hojas de tabaco procesados, sin ninguno de los aditivos usuales hallados en el chimó

comercial. Los resultados fueron: color negro, sabor amargo, olor característico y desagradable, completamente soluble en el agua e insoluble en éter, cloroformo y alcohol (98% ), pH: 5.1, porcentaje de agua: 30.12cc. %, porcentaje de nicotina

(hojas secas de tabaco) según el método de BAGGESGAARD RASMUSSEN 0,66 grs.%, porcentaje de nicotina (en chimó) usando el método de BERTRAND y JAVILLIER, modificado por CHAPIN: 2.7 grs.%, no contenía trazas de alquitrán, contenido de cenizas 19.73%, contenido de materia orgánica 50.15%, análisis de residuos inorgánicos: Si02: 12.9%, Fe203 + Al203 : 18.2%, CaO:

15.9%, MgO: 5.3%, K: 12.75%, Na: 5.23%. Carbohidratos: Glucosa 3.2% y Sacarosa 3.96% (Rojas citado en Jarpa, 1997)

El tabaco de mascar contiene por lo general un promedio de entre 7,11 y 11,04 mg de nicotina por gramo de tabaco. Las personas que mascan tabaco entre 8 a 1 O veces al día están expuestas a la misma cantidad de nicotina que una persona que se fuma entre 30 y 40 cigarros diarios (Centro de Capacitación en Línea sobre Tratamientos para Dejar el Tabaco, 2001 ).

(23)

Producción en Venezuela

El chimó es producto de pequeñas industrias venezolanas ubicadas en

ciertas regiones del país tales como en los estados Mérida, Portuguesa, Barinas, Lara, Trujillo y Táchira, constituyendo una forma de vida para algunos de los pobladores rurales de esas zonas (Jarpa, 1997)

En la región andina de nuestro país, es tradicional la producción de chimó, especialmente el fabricado en la zona de Lagunillas, población ubicada a

unos 40 kilómetros de la ciudad de Mérida, y donde- se encuentra la- l::agttfl-a-de---- ·· Urao, situada al occidente del pueblo, y que es única en América (Aituve, 1 946),

ya que de sus aguas se han obtenido sales por evaporación natural, utilizadas desde tiempos de la Colonia en el procesamiento artesanal de los tabacos (Matheus, 1975; García Rondón, 1975).

El agua de la laguna estuvo estancada parcialmente durante largos períodos, con poco drenaje hacia el oeste, hacia el caserío "El Molino" y hacia el este por donde formó una nueva salida, cerca de Lagunillas, que es por donde actualmente se descargan las aguas. Por lo que las sales disueltas en el agua empezaron a sedimentar continuamente formando depósitos. Las aguas subterráneas con

co2

proveniente de la atmósfera, actuaron hidrotérmicamente en el proceso de hidratación de los minerales formando combinaciones hasta formar el carbonato sódico, incluyendo además la desintegración de rocas ígneas por efectos atmosféricos y de calor, entre otros, dando como resultado final formaciones de arenas, arcillas, y sales hidrosolubles (Matheus, 1 975; García Rondón, 1 975).

Las aguas del fondo de la laguna son ricas en sales de sodio, y normalmente mantienen una temperatura promedio de 25 - 26°C, donde el contenido de carbonato sódico está en su punto de saturación (27%) y al descender la temperatura éste se cristaliza junto con el bicarbonato que también está presente en la laguna, y se forma el "Urao", cuya fórmula química es Na2Co3 NaHC03 2H20 (Matheus, 1 975; García Rondón, 1 975).

(24)

Según Altuve (1946), la constitución química del Urao es bastante amplia

entre cuyos elementos se encuentran el carbonato de sodio, bicarbonato de sodio, bisulfito de sodio, cianuro de sodio, cloruro de sodio, silicato de sodio, sulfato de sodio, sulfito de sodio, sulfuro de sodio, hierro, calcio, magnesio y gran cantidad de materias orgánicas.

Antes de la conquista española, ya los indios de Lagunillas explotaban el urao, aplicándolo como mordiente de la pasta de tabaco, es decir, se usaba el tabaco molido y convertido en pasta blanda a la que se le agregaba urao, en

proporciones convenientes (Aituve, 1946).

Una de las primeras aplicaciones que tuvo el urao es en la confección del moa (pasta producto del cocinado del tabaco) y del chimó (resultante del agregado de sales al moa), se ha usado como purgante tomado disuelto en agua, café, cacao. También ha sido usado el urao en compañía de otros

ingredientes contra los dolores de estómago, de cabeza y de muelas (Aituve, 1946).

En definitiva, aún cuando la industria del chimó en Venezuela es pequeña, y se radica más que todo en Mérida, Portuguesa, Barinas, Lara,

Trujillo y Táchira, constituye un modo de vida para un sector de la población rural de dichas localidades, incluso con la conformación de un medio económico rural improvisado. (Jarpa, 1997).

Forma de Preparación del Chimó en Venezuela

Según el ingeniero José Ramón Coy (fabricante del chimó "El Guapo"® desde hace más de cinco años en la zona de los Guaimaros, Edo. Mérida), el-chimó en general, es el resultado de la mezcla de hojas de tabaco, las cuales, en nuestro país, pueden tener diversos orígenes: (a) traído de Colombia, y (b) de

las tabacaleras nacionales, bien sea, de hojas de tabaco inservibles para el proceso de la elaboración del cigarrillo, o las que resultan del triturado de esas hojas de tabaco. También existen ciertas zonas donde se cultiva el tabaco, en

(25)

los Llanos venezolanos, donde se realiza de forma individual o personal y en el oriente del país, donde sí se cultiva en forma comercial.

Estas hojas de tabaco pasan a ser procesadas en parrillas, las cuales están .divididas en varias pailas (de tres a cuatro). Al principio, se mezclan con un poco de agua a altas temperaturas, mientras se disuelven. A medida que la

mezcla fluida se va espesando, se va pasando a las siguientes pailas hasta alcanzar una consistencia pastosa, la cual es conocida como pasta de chimo, que viene a ser la base para la elaboración del producto final.

El Ingeniero refiere que es en el proceso de cocción, cuando se evapora el alquitrán del tabaco, y se concentra la nicotina en el resultado final de la

pasta. Finalmente, manifiesta que es difícil conseguir información sobre este proceso, debido a que los productores del mismo suelen ser muy celosos de sus productos y evitan en lo posible colaborar y si lo llegan a hacer, por lo común dan informaciones falsas acerca del proceso y componentes del mismo. Se supone con esto, que la idea es no perder el negocio con la copia del producto (J. R. Coy, entrevista personal, Octubre 10, 2003).

En la población de Lagunillas, Estado Mérida, la forma de preparación del chimó, se realiza sometiendo las hojas del tabaco a un proceso de desecación,

hasta obtener un color parduzco o casi marrón, luego se cortan en pequeñas tiras o bandas, y se hierven en agua en una cacerola de cobre.

Al ser cocidas las hojas de tabaco, éstas reducen su tamaño a la mitad, pero aún se siguen cocinando, para luego verterlas en una cacerola pequeña hasta que la masa alcanza la consistencia deseada, adquiriendo un color negro-marrón típico. Esta masa se coloca en un recipiente de madera y se le agrega la sal de Urao, cenizas de la madera, y el nitrato de potasio. La mezcla final se

enrolla dentro del tejido de un tallo seco de plátano o se conserva y envasa en recipientes metálicos o plásticos (Jarpa, 1997).

Dentro de las modalidades de preparación del tabaco para su consumo por vía bucal, la hoja se elabora bajo la forma de rollos de unos diez centímetros de largo, con el tabaco verde (hojas húmedas), esparciéndolo a veces sobre ceniza o sal y mezclándolas con ciertas clases de tierra o miel. También se

(26)

suele preparar una mezcla de las hojas de tabaco, las cuales son finamente machacadas con tierra, lográndose una masa. con la que se elaboran las

tabletas de tabaco.

En forma similar, con el simple machacado con ceniza y mojando el polvo resultante con agua, se produce una pasta suave, que posteriormente la

moldean en forma de pastillas. Por otra parte, los indígenas de la Guayana tienen la costumbre de cocer las hojas de tabaco frescas, hasta formar una tortilla del tamaño de una rueda de carro de dos centímetros de grueso, sobre una parrilla a fuego lento (Wilbert, 2001 ).

Ahora bien, en forma general, se puede considerar que el proceso de fabricación y la forma de preparación del chimó es artesanal o semi-artesanal, y carece de los requerimientos mínimos de control y normas de calidad y salubridad. En este hecho, se resalta que en dichos procesos parecieran jugar un papel más determinante, la experiencia adquirida y la información transmitida por generaciones.

El Consumo de Chimó como Problema de Salud

En Venezuela, el chimó es un producto de consumo popular, sobretodo en las regiones de oriente y occidente, siendo sus principales consumidores, campesinos o agricultores, pescadores, transportistas de carga pesada y liviana,

obreros de la construcción y las amas de casa. En la época de lluvias y/o frío, así como en las temporadas de cosecha, se reporta un mayor consumo (Ministerio de Industria y Comercio, Superintendencia para la Promoción y Protección dé'laLibre Competencia, 1998).

Con relación a las características o perfil del consumidor, se tiene que el cincuenta y ocho por ciento (58%) de los consumidores son hombres, mientras

que el cuarenta Y. dos por ciento (42%) restante, se corresponde con consumidores del sexo femenino. El setenta por ciento (70%) de los consumidores pertenecen a la clase social baja, y un treinta por ciento (30%) a la media. En cuanto a la edad de inicio del consumo del chimó, se estima que

(27)

desde los diecisiete (17) años, tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, comienza su consumo (Ministerio de Industria y Comercio, Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre Competencia, 1998).

Ahora bien, Novoa y cols (1993), en su investigación sobre el tabaco masticado (Chimó), como un factor de riesgo para la cardiopatía crónica (en venezolanos adultos, chagásicos y no chagásicos, del medio rural), encontraron

que el 29% de 2389 adultos encuestados reportaron el haber mascado chimó, y que el 70% de ellos, lo habían hecho por diez o más años. Además de esto, los investigadores reportan una asociación entre el consumir chimó y las anormalidades electrocardiográficas que sugieren enfermedad del músculo cardíaco, aún cuando proponen futuras investigaciones para confirmar dicho hallazgo (Novoa Montero y cols., 1993; Jarpa, 1997).

A nivel mundial, y en la actualidad, el uso del tabaco sin humo (smokeless tobacco), no es tan prevalente como el fumar-cigarrillo, aunque en particular, si es predominante en algunos países, como por ejemplo: India,

Estados Unidos, Canadá, y en otros países de Centro y Suramérica.

Recientemente otras formas de consumo del tabaco han surgido para comprometer la salud, entre ellas, el tabaco masticado y el inhalado, siendo no

sólo un problema en la América rural sino también en los EEUU, ya que un 60% de los adolescentes en edades comprendidas entre los 12 y 17 años usan la

modalidad de tabaco sin humo. Algunos estudios demuestran que el alto uso del tabaco masticado produce dependencia o hábito en más . del 50% de los consumidores antes de los 13 años de edad.

En Estados Unidos, existen principalmente dos tipos de tabaco sin humo:

el tabaco masticado, a saber de hojas sueltas (scrap leaf), taco o rollo torcido; y el tabaco en polvo húmedo o rapé (snuff) (Jarpa, 1997). En Canadá, se reportó, según la Encuesta Canadiense de Fuerza Laboral, que el O, 7% de los hombres con edades de quince y más años consumían tabaco masticado, mientras que el 0,4% lo empleaban en forma de polvo, siendo más importante la prevalencia en la región oste de Canadá (Walsh y Epstein, 2000).

(28)

Así mismo, Millar (citado en Walsh y Epstein, 2000), señala que en la encuesta de Brunswick, el 5,4% de los niños canadienses entre el séptimo y el

duodécimo grado eran usuarios regulares (más de una vez al día) de tabaco sin humo. Y Hoover y cols. (citados en Walsh y Epstein, 2000), señalan que a partir de una encuesta de 1170 niños canadienses originarios del norte de

Saskatchewan, se reporta un 30% de uso del tabaco sin humo y que la mitad de los mismos, lo habían iniciado antes de los doce años.

Ahora bien, los efectos perjudiciales del uso del tabaco sin humo, quizás aún no son del todo bien conocidos, al igual que los del fumado. No obstante, al uso del tabaco sin humo se le reconoce como una causa de cáncer. Otros efectos bucales del uso de este tipo de productos, incluyen la producción de leucoplasia, enfermedad periodontal, retardo en la curación de heridas y caries dental (Walsh y Epstein, 2000; Jarpa, 1997; Jarpa, 2003b).

Los efectos del tabaco no fumado sobre la salud, reportados por la Academia Americana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello (AAOHNS, por sus siglas en inglés) y reafirmados por la Sociedad Americana de

Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés), incluyen:

• Incremento del ritmo cardiaco causado por la liberación de hormonas por parte de la nicotina.

• Incremento de la presión sanguínea por efecto de la nicotina sobre la corriente sanguínea.

• Restricción del flujo sanguíneo; disminuye y hace más lenta la circulación de la sangre rica en oxígeno hacia los órganos.

• Adicción a la nicotina.

• Cáncer en la boca (incluyendo los labios, la lengua y los carrillos): el cáncer en la boca es de los 1 O más comunes en el mundo. El riesgo de desarrollar este tipo de cáncer es 4 veces más alto en los consumidores de tabaco no fumado. El mayor riesgo se presenta en aquel sitio de la boca donde con más frecuencia se masca el tabaco.

(29)

• Cáncer de garganta: el riesgo de este tipo de cáncer oral es 50 veces más alto para las personas que mastican tabaco.

• Coloración de los dientes.

• Halitosis.

• Recesión gingival: el contacto directo y repetido del tabaco con los tejidos· de la encía causa su recesión. Esto puede llevar a la pérdida dentaria.

• Caries dental: debido a que el tabaco masticado contiene altas cantidades de azúcar que combinada con la placa sobre los dientes, forma ácidos que destruyen el esmalte dentario causando cavitaciones. Esto se observa sobretodo en el tabaco masticado que se produce en los EEUU (American Academy of Otolaryngotogy-Head and Neck Surgery, lnc., 2001; American

Cancer Society, 2001 ).

A pesar de todo lo anterior, la población rural de Venezuela, le atribuye al chimó múltiples propiedades medicinales (para algunos autores, según prácticas experimentales de los indios o nativos de América Latina), entre las que se

destacan su uso en enfermedades respiratorias, del estómago, la aplicación en heridas, irritaciones de la piel, como vermífugo, para la tos y la gripe, y para ahuyentar a las culebras y tratar sus mordeduras, y lo que es más importante para nuestro caso, la creencia común de que el chimó protege contra la caries, debido a su acción antiséptica, es decir, para conservar los dientes sin caries (Seelkopf y Rojas, 1960; Jarpa, 1997).

(30)

Caries

Concepto

La caries es la disolución progresiva del componente mineral del

esmalte, dentina o cemento, que se considera como una enfermedad bacteriana con etiología multifactorial, de carácter crónico y de distribución universal. Si no se detiene el avance natural de esta enfermedad, se afectan en forma progresiva todos los tejidos dentarios, . pudiéndose provocar una lesión irreversible (Negroni, 1999; Schwartz

y

cols., 1999).

Formación

Para el inicio de la caries, es necesario la confluencia de tres factores

mantenidos en el tiempo: un hospedador susceptible, una microbiota cariógena o cariogénica localizada en la placa bacteriana (donde S. mutans es uno de los principales microorganismos)

y

un sustrato alimentario adecuado, para ser la fuente de energía de los microorganismos (Liébana Ureña, 2002).

A partir de la placa bacteriana se producen ácidos que desmineralizan la superficie dentaria, pudiendo ser seguida por una invasión bacteriana y posterior

desmineralización. Además, si el pH del medio bucal se mantiene constantemente por debajo de 5,5; la desmineralización puede progresar hasta originar la caries (Schwartz

y

cols., 1999; Liébana Ureña, 2002).

Es decir, la caries se inicia por una lesión química, histológicamente indetectable, causada por la difusión en el esmalte de ácidos, Jos cuales se producen como resultado de un proceso de fermentación no disociada. Una vez que estos ácidos se sitúan bajo la superficie del esmalte, se disocian y reaccionan con la hidroxiapatita del esmalte para formar iones solubles de calcio y de fosfato. Al difundir los iones hacia el exterior, algunos vuelven a precipitar

(31)

externa, histológicamente firme que reviste la zona porosa situada bajo la

superficie. Entre las comidas, el pH vuelve a la normalidad y parte del fosfato cálcico regresa a la lesión y cristaliza. El resultado es un ciclo de

desmineralización-remineralización.

Cuando se ingieren alimentos fermentables ricos en sacarosa durante

períodos prolongados, la producción de ácido supera el proceso de reparación, y la desmineralización es mayor que la remineralización (Prescott, 1999; Liébana

Ureña, 2002).

Desde el punto de vista microbiológico, como se resaltará más adelante, primero se da la adhesión de la bacteria (S. mutans), en las piezas dentarias,

por medio de la producción de glucanos extracelulares (principalmente los mutanos que son difíciles de degradar y que favorecen la unión a proteínas fijadoras de las células); también S. mutans posee sitios receptores de

membrana tipo lectina que le permite unirse a la superficie dental. Luego se da la producción de enzimas extra e intracelulares que favorecen la obtención de

glucosa a partir de polímeros que facilitan su difusión al medio intracelular, donde se degrada hasta formar ácido láctico (Urdaneta, 2003).

Control

En líneas generales, el control de la caries se puede realizar a través de: la interrupción o cesación de la transmisión del agente infeccioso (control de la

infección), de su eliminación o reducción (higiene bucal) y de la protección de las personas susceptibles, a través de la mejora de los hábitos de alimentación y del uso de sustancias· antimicrobianas, como por ejemplo, los fluoruros, la

clorhexidina, la sanguinarina o compuestos fenólicos, como los taninos (Camejo Suáres, 1999; Balda Zavarce, y cols., 1999).

El control de la infección y la higiene bucal se pueden lograr empleando medidas mecánicas (cepillado dental, uso de hilo dental y tartrectomías periódicas), con la finalidad de lograr un nivel alto de control de la placa bacteriana.

(32)

La mejora de los hábitos alimentarios es fundamental para lograr cambios

en las condiciones ecológicas de las placas, y se orienta hacia la restricción del consumo de sacarosa o al empleo de sus sustitutos (por ejemplo, el xilitol), lo que se considera tan eficiente como el uso de agentes antimicrobianos (Baratieri

y cols, 1993).

El efecto cariostático de los fluoruros es ampliamente conocido y aceptado, considerándose los mismos, de tipo acumulativo y que ayudan a la

remineralización. Se ejerce por efecto antimicrobiano directo, como catalizador para el aumento del proceso de la remineralización y a través de su incorporación en la estructura mineral de la hidroxiapatita. Otro elemento importante para el control de la caries, es la colocación de sellantes, sobretodo, para la prevención de caries de puntos y fisuras; siendo muy utilizadas las restauraciones preventivas de resina y las de vidrio ionomérico (Schwartz y cols., 1999).

Entre las sustancias antimicrobianas, la que ha probado ser más efectiva para el control de la caries, es la clorhexidina, ya que presenta un efecto anti-placa, y se suele conseguir bajo la forma de enjuagues al 0,2%, y que se pueden utilizar dos veces al día. No obstante, su uso está limitado, por tener un sabor amargo y desagradable y por la posibilidad de manchar los dientes (Baratieri y cols., 1993; Roberson y cols. 2002).

Por último, existe un marcado interés en la búsqueda de sustancias o alimentos naturales (taninos, ácido fítico, sábila, propóleo, entre otras), las cuales, potencialmente se podrían emplear en forma rutinaria, pudiendo entonces tener un papel sobre añadido para el control de los procesos inflamatorio-Infecciosos de la cavidad bucal. En tal sentido, Lemus (2004), reporta una investigación sobre el efecto in vitrp del ácido tánico (compuesto fenólico de muchos productos vegetales, entre ellos, el cacao), sobre una cepa de referencia de S. mutans, la cual es productora de caries, encontrando la producción de halos inhibitorios, sobre dicha cepa, entre 2 a 3 mm, con concentraciones de 0,6 a 2,4 mg/ml del ácido tánico.

(33)

Estreptococos

Generalidades

Los estreptococos son bacterias o cocos Gram positivos que forman pares o cadenas durante su crecimiento e integran un grupo heterogéneo de bacterias, que se caracterizan por combinaciones de diversas peculiaridades: características· del crecimiento de la colonia, patrones de hemólisis en agar

sangre, composición antigénica de sustancias de la pared celular específica de grupo y reacciones bioquímicas de identificación. La longitud de las cadenas varía mucho y pueden ser cortas o largas, lo que está condicionado

principalmente, por factores ambientales, es decir, las cadenas más largas se observan en un ambiente húmedo del cultivo líquido. No son móviles y no tienen aparato locomotor (Brooks y cols., 1996; Volk, 1996;University of California, Niza Lab, slf).

Los estreptococos son aerobios, aunque pueden desarrollarse en

condiciones anaerobias, a veces incluso mejor que en aerobiosis. Carecen de catalasa y su tolerancia al oxígeno se debe a peroxidasas flavínicas y seudocatalasas (Liébana Ureña, 2002). La mayor parte de los estreptococos

forman parte de la flora normal humana de garganta, piel e intestino, pero causan enfermedad cuando penetran a los tejidos o la sangre, pudiendo producir

infecciones tales como las celulitis, faringitis, septicemia, o desencadenar trastornos tales como fiebre reumática o la glomérulonefritis aguda (Levinson y Jawetz, 1998).

Para un cultivo rutinario de estreptococos, se utiliza un medio complejo

que contenga peptonas, infusión de carne, sales, glucosa y agar. A lo que se le agrega 5% de sangre estéril desfibrinada antes de que el medio se vierta en las cajas de Petri, por lo que van a recibir el nombre de cajas de agar sangre (Volk, 1996).

(34)

Identificación

y

Clasificación

Para la identificación de los estreptococos, es importante conocer el tipo de hemólisis y las hemolisinas (enzimas que lisan a los eritrocitos), relacionadas con los estreptococos. Otra forma de identificación de los estreptococos tiene que ver con la especificidad de un tipo de carbohidrato de la pared celular bacteriana. Estas bacterias, cuando crecen, también secretan otras toxinas y enzimas en el medio circulante, las cuales, igualmente se utilizan para la

identificación de los estreptococos y, en algunos casos para el diagnóstico de una infección estreptocócica anterior (Volk, 1996; Liébana Ureña, 2002).

Según Volk (1996), los estreptococos se pueden dividir en tres grupos, sobre la base del tipo de destrucción de glóbulos rojos causados por la hemolisina. Así, tenemos que existen los:

• Alfa hemolíticos: que forman una zona verde alrededor de sus

colonias, porque lisan de manera incompleta a los eritrocitos que están contenidos en el medio de cultivo.

• Los beta hemolíticos: forman una zona clara alrededor de sus colonias, ya que lisan totalmente a los eritrocitos. Estos estreptococos contienen dos antígenos importantes, que serían: Carbohidrato C, localizado en la pared celular y es el determinante del grupo de los estreptococos beta hemolíticos.

• Los gamma hemolíticios: no producen hemólisis (Levinson y Jawetz, 1998).

Los principales microorganismos alfa hemolíticos son S. pneumoniae y

los del grupo viridans. Dentro de los estreptococos del grupo viridans (EGV), se encuentran Streptococcus mitis y Streptococcus mutans. los cuales no son solubles en bilis ni son inhibidos por la optoquina. Pertenecen a la flora normal de la cavidad bucal y de la faringe humana, y de manera intermitente pueden llegar al torrente sanguíneo, para causar endocarditis infecciosa. S. mutans

sintetiza polisacáridos (dextranos) que se acumulan en la placa dental y ocasionan caries (Levinson y Jawetz, 1998; Liébana Ureña, 2002).

(35)

Los estreptococos beta hemolíticos, se ordenan en grupos, que se

designan con letras, desde la A, hasta la U [grupos de Rebecca Lancefield (1895-1981)], cuyas diferencias antigénicas están en el carbohidrato C. En el laboratorio clínico, el grupo se determina por pruebas de precipitina con

antisueros específicos o por inmunofluorescencia (Levinson y Jawetz, 1998).

Los estreptococos del grupo A están entre los patógenos humanos más_ .... importantes, y se adhieren al epitelio faríngeo por medio de vellosidades revestidas de ácido lipoteicoico. Son susceptibles a la bacitracina. Los estreptococos del grupo 8, comúnmente ubicados en -las vías genitales femeninas, por lo común son resistentes a la bacitracina.

Los estreptococos del grupo D incluyen los enterococos, los cuales

proliferan en soluciones de NaCI al6.5% y no son lisados por la penicilina G; son parte de la flora normal en el intestino y pueden originar infecciones urinarias,

biliares y cardiovasculares. En este grupo D de los estreptococos, la reacción hemolítica puede variar, pueden ser beta, alfa hemolíticos o no hemolíticos. Los demás grupos de estreptococos están menos indiciados de causar

enfermedades en el hombre. Los estreptococos grupo N "lácticos" ocasionan el agriado normal de la leche (Levinson y Jawetz, 1998).

Con respecto a la especificidad serológica del carbohidrato específico de grupo, es determinada por un aminoazúcar, que para los estreptococos del grupo A, es ramnosa-N-acetilglucosamina; para los del grupo 8, polisacárido de glucosalina-ramnosa; y para los del grupo C, es la ramnosa-N-acetilgalactosamina (8rooks y cols., 1996}.

Finalmente, y según Liébana Ureña (2002}, en el ámbito odontológico y

asumiendo un punto de vista práctico, los estreptococos se pueden clasificar en dos grandes grupos: (a) estreptococos viridans y (b) otros estreptococos, que presentan las siguientes características comunes:

Son seroagrupables.

La gran mayoría son beta hemolíticos.

Son fácilmente diferenciables por pruebas fisiológicas convencionales.

(36)

Son importantes en la patología médica, pero con escasa o nula importancia en la de la cavidad bucal.

Estreptococos del Grupo Víridans (EGV)

También se les conoce como estreptococos bucales, a pesar de ser un grupo heterogéneo de microorganismos, ya que tienen su hábitat principal en la

cavidad bucal, pudiendo colonizar tanto superficies duras como blandas, y se distribuyen en forma abundante en todos los ecosistemas primarios de dicha cavidad (saliva; 45-50%, mucosa bucal; 70-90%, dorso de la lengua; 40-50%,

surco gingival; 35-60% y en la placa supragingival madura de superficies lisas;

35-60%) (Nolte, 1982; Liébana Ureña, 2002).

Es conocido que diversos microorganismos de este grupo, como

Streptococcus mitis, Streptococcus sanguis, y en especial, S. mutans, tienen la capacidad de producir dextranos extracelulares que actúan como mediadores en los mecanismos de fijación, favoreciendo el establecimiento de la placa en diferentes superficies dentarias, por lo que, con su progresión, también se implican en la producción de caries, que sin ser una entidad que comprometa la vida, constituye una de las patologías actuales más frecuentes y costosas, con una duración de por vida (Alcaide, 2003; Liébana Ureña, 2002).

Otras enfermedades o procesos infecciosos en los que se involucran los estreptococos del grupo viridans son: la gingivitis, los abscesos periapicales, las

pulpitis y las celulitis. Fuera de la cavidad bucal, se relacionan fundamentalmente con las endocarditis subagudas (Liébana Ureña, 2002).

Los estreptococos de este grupo poseen las características comunes del género Streptococcus, aún cuando la mayoría de ellos no se pueden identificar con los métodos de los grupos serológicos de Lancefield. Por lo tanto, se trata de cocos grampositivos, anaerobios facultativos, asociados en parejas o cadenas, que no producen catalasa y fermentan la glucosa con producción de ácido láctico (Alcaide, 2003; Nolte, 1982; Liébana Ureña, 2002).

(37)

El término viridans deriva del latín viridis, que significa verde, ya que producen, en su mayoría, unas colonias pequeñas en agar sangre rodeadas de

un halo estrecho de hemólisis verde debido a una destrucción incompleta de los eritrocitos (hemólisis alfa) (Alcaide, 2003; Liébana Ureña, 2002). En este grupo de microorganismos se incluyen aquellos estreptococos que, sin ser 11-hemolíticos (con algunas excepciones, como por ejemplo, el Streptococcus anginosus), no poseen antígenos de pared de los grupos B o D, no crecen en caldo con 6,5% de cloruro de sodio y no son solubles en bilis, ni inhibidos por la

optoquina (Alcaide, 2003).

Este grupo heterogéneo de cocos grampositivos presenta, aún en la actualidad, dificultades para lograr una identificación de especie. En el pasado,

la mayoría de los laboratorios clínicos ofrecían una denominación genérica a los aislamientos como estreptococos "no hemolíticos" o "alfa-hemolíticos". Sin embargo, a finales de la década de 1960, comenzaron a desarrollarse diversos esquemas taxonómicos en función de las propiedades bioquímicas y fisiológicas, estudios de transformación y análisis de la pared bacteriana.

Con el desarrollo de la tecnología molecular en la última década, han aparecido diversas aproximaciones al problema. De esta forma, se han llevado a cabo estudios de relación mediante hibridación de DNA y análisis de secuencias del rRNA 16S y del gen que codifica la superóxido dismutasa, que han provocado cambios sustanciales en la taxonomía

y

nomenclatura del género Streptococcus. Sin embargo, en los EGV, no se ha logrado un consenso general sobre la denominación de las especies que lo integran, ni las cepas patrón que las representan.

Así, Liébana Ureña (2002) propone clasificar a los EGV en cuatro grupos: (a) Grupo Streptococcus mutans, donde se incluyen Streptococcus mutans (serotipos e, e y f), Streptococcus rattus (serotipo b), Streptococcus cricetus (serotipo a), S. sobrinus (serotipo d y g), Streptococcus ferus, Streptococcus downei (serotipo h) y Streptococcus macacae; De estos serotipos, solo S. mutans

y

S. sobrinus, han sido aislados en humanos.(b) Grupo Streptococcus oralis, donde se incluyen S. sanguis, Streptococcus gordonii, Streptococcus

(38)

parasanguis, Streptococcus crista, S. oralis y S. mitis; (e) Grupo Streptococcus

milleri, donde se incluyen S. anginosus, Streptococcus intermedíus y Streptococcus conste/latus; y (d) Grupo Streptococcus salivarius, donde se incluyen S. salivarius y Streptococcus vestibularis (Urdaneta, 2003; Liébana

Ureña, 2002).

Ahora bien, según Nolte (1982), S. mitis, es una de las especies de estreptococos, del grupo Viridans, más comunes en la cavidad bucal de los

seres humanos. Entre los niños·, en grupos de edades de 6 a 18 años, se le ha encontrado un conteo promedio de 53 x 1 06/ml de saliva. En la saliva se describe un factor que promueve la agregación de S. mitis, en agregados nucleares que pueden llegar a contener hasta 1 00 células. S. mitís y S. sanguis,

frecuentemente predominan en la colonización de la superficie dentaria, durante el desarrollo de la placa dental.

Streptococcus mutans

Generalidades

y

Definición

En la cavidad bucal, S. mutans (serotipos e, e y f), se encuentra en forma

abundante (1 01 0/g) en la placa dental, y se le considera agente etiológico y precursor de la caries, ya que es el primero en colonizar la superficie del diente después de la erupción. Su nombre lo recibe de su tendencia a cambiar de forma pudiéndose encontrar como coco, de forma más alargada, o como coco bacilo (Abello Moreno y cols, slf; Nolte, 1982; Urdaneta, 2003). Este microorganismo presenta tres de las características fundamentales de los estreptococos: son muy tolerantes a la sal, crecen en presencia de bilis al 40% e hidrolizan a la esculina.

Su primer hábitat es la superficie dentaria y la faringe del hombre, aunque también se le puede identificar en las fauces de animales. Se piensa que esta bacteria coloniza la cavidad oral al comienzo de la erupción dentaria,

(39)

aproximadamente a los 10 meses de edad. Su presencia en la placa bacteriana

se debe mas que todo al alto nivel de sacarosa en la dieta (Nolte, 1982).

Los estreptococos del grupo mutans- son genéticamente heterogéneos

y

se subdividen en 8 serotipos (a, b, e, d, e, f, g, h), basándose en la especificidad

serológica de los antígenos de tipo carbohidrato de su pared celular como consecuencia de la resistencia notable a una caracterización dentro de los grupos existentes (Urdaneta, 2003).

Características

S.

mutans

es un microorganismo que se agrupa en cadenas y presenta un metabolismo fermentativo. Se caracteriza por ser anaerobio facultativo, Gram positivo, esférico, no esporulado e inmóvil. Tiene requerimientos nutricionales complejos, puede o no producir alfa o betahemólisis en agar sangre y es negativo para la catalasa y oxidasa. Es acidógeno, acidófilo y acidúrico debido a que metaboliza la sacarosa hasta ácido por la vía del ácido láctico,

disminuyendo el pH del medio. Este microorganismo que es capaz de metabolizar los azúcares a ácidos lácticos y otros ácidos orgánicos, es el más rápido, en la placa, para llegar al pH crítico de desmineralización del esmalte

(Liébana Ureña, 2002; Urdaneta, 2003; Martínez Rondanelli, 2004).

Esta bacteria puede trabajar con un pH menor a 6, lo que contribuye con

su potencial cariogénico, debido a que posee una bomba de protones. También es capaz de producir ácido láctico, dextranasas, fructanasas y proteasas lgA 1, que son responsables del clivaje de las inmunoglobulinas A del hospedero,

además de polisacáridos extracelulares insolubles a partir de sacarosa y algunas mutacinas-antibióticos, que propician la adhesión de S.

mutans

a la superficie dentaria, y también inhiben la colonización y crecimiento de otras bacterias

grampositivas al afectar sus enzimas esenciales (Negroni, 1999; Urdaneta, 2003; Martínez Rondanelli, 2004).

(40)

Crecimiento y Desarrollo

S.

mutans

es una bacteria no exigente en lo que respecta a medios de

cultivo, aunque para su aislamiento es preferible utilizar medios selectivos enriquecidos contentivos de grandes cantidades de sacarosa y bacitracina. Se

utiliza el agar Mitis Salivarius suplementado con 20% de sacarosa y 0,2 U/ml de bacitracina, donde S.

mutans

crece a 3rC y 5% de C02 , como colonias duras,

convexas, de bordes definidos, coherentes, tipo racimo de uvas, altamente retráctiles y de relieve, las cuales son adherentes a la superficie del agar, y varían en tamaño de 0,5 a 1 ,O mm de diámetro (Nolte, 1982; Urdaneta, 2003).

El crecimiento sobre placas de Mitis Salivarius de S.

mutans,

en

condiciones aeróbicas, no es exuberante y las colonias tienden a crecer hacia dentro del agar, y es poco común la formación de gel, alrededor de las colonias (Nolte, 1982)

La mayoría de las cepas de S.

mutans,

en agar rico (contentivo) en

sacarosa, producen colonias con un tamaño cercano a 1 mm de diámetro, con formas de cuentas o gotitas, las cuales se describen como contentivas de un polisacárido extracelular soluble (Gronroos, 2000).

Sobre las placas de agar sangre, S.

mutans,

al principio produce una

hemólisis tipo gamma, y después de las 24-48 horas, se hace alfa hemolítico. No obstante, unas pocas cepas producen una beta hemólisis. Cuando crece en forma anaeróbica por dos días, en este tipo de medio, las colonias de

S.

mutans

son blancas o grises, circulares o irregulares, de 0,5 a 1 ,O mm de diámetro, y algunas veces tienden a adherirse a la superficie del agar (Nolte, 1982; Gronroos, 2000; Urdaneta, 2003).

Por último, para el cultivo de S.

mutans,

también puede utilizarse el medio de Infusión Cerebro Corazón (BHI: siglas en inglés), enriquecido con 5% de

(41)

Requerimientos Nutricionales

El crecimiento de S. mutans es más exuberante, en forma anaeróbica, en

presencia de 5% de

C0

2 y 95% de N2 , en comparación con la forma aeróbica. Sus requerimientos nutricionales para el crecimiento son relativamente-simples, lo que quizás le otorga una ventaja ecológica sobre S. sanguis, para la colonización de la cavidad bucal (Nolte, 1982).

Para el crecimiento en condiciones anaeróbicas, S. mutans puede utilizar

el amonio como la única fuente de nitrógeno. Los productos de la fermentación de la glucosa incluyen el lactato, el acetato, el etanol y el formato, en los cultivos

anaeróbicos, y el acetoin, en los cultivos aeróbicos. En cuanto a la fermentación del manito! y del sorbitol, a diferencia de los otros estreptococos orales, todas las cepas de S. mutans son capaces de fermentarlo (Nolte, 1982). Así, una vez que

la adhesión inicial y unión de S. mutans a la superficie de los dientes se hace más fuerte, las bacterias degradan la sacarosa a ácidos, como el láctico, que

desmineralizan el diente, formando la cavidad que se encuentra en la caries dental (Abello Moreno y cols, slf).

Diagnóstico

El diagnóstico de infección o enfermedad por S. mutans puede ser

realizado por diversos métodos de laboratorio, bien sea, a través de métodos convencionales o no convencionales.

Dentro de los métodos convencionales se encuentran: a) cultivo y aislamiento, el cual se realiza en diversos medios selectivos suplementados con

azúcares como la sacarosa, que es la principal fuente de energía. Un medio de cultivo óptimo, estandarizado por Gold y cols (1973), es el Mitis Salivarius con 0,2 U/mL de bacitracina, suplementado con sacarosa al20%. Con este medio se observa una inhibición máxima de otros estreptococos sin afectar el desarrollo de S. mutans, presentando unas colonias pequeñas, puntiformes y de color

Referencias

Documento similar

En un estudio clínico en niños y adolescentes de 10-24 años de edad con diabetes mellitus tipo 2, 39 pacientes fueron aleatorizados a dapagliflozina 10 mg y 33 a placebo,

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de