• No se han encontrado resultados

Globalización: estratagema del capitalismo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Globalización: estratagema del capitalismo"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

Ciencias económicas y empresariales

Comunicación corta

Globalización: estratagema del capitalismo

Globalization: The Stratagem of Capitalism

Globalização: ardil do capitalismo

MSc. Johnny E. Ponce-Andrade, MSc. Carlos A. Álvarez-Cárdenas jeponc@yahoo.es, dino_mantasaurio@hotmail.com

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador

Recibido: 29 de junio de 2016 Aceptado: 30 de agosto de 2016

Resumen

Este trabajo intenta analizar, con la profundidad que merece el tema, todo lo que ayude a tener una

idea precisa de lo que es para la humanidad la globalización y el desarrollo desigual, porque si no lo

entendemos bien, las conclusiones pueden ser, erradas y nada constructivas; por lo dicho, este

ensayo afirma que la globalización es una hábil maniobra del gran capital mundial para seguir

teniendo su hegemonía en el planeta, puesto que, históricamente, el mundo pertenece, en la práctica,

a los países llamados del “primer mundo” es decir, aquellas naciones que han logrado un elevado

grado de desarrollo humano, y disfrutan de los más altos estándares de vida ,mientras otros son

reconocidos como del “tercer mundo”; entonces en la nomenclatura globalizadora, todas estas

clasificaciones son reales y responden a una sola y gran verdad: el mundo capitalista, por sus

propios errores inventa lo que sea para preservar su papel, auto concedido, de “guardián del

mundo”, a fin de cuidar sus grandes intereses, verdad que se encierra en una sola frase dicha por la

señora Margaret Thatcher, ex gobernante inglesa mejor conocida como “la dama de hierro”, ante la

crisis capitalista: “aquí no hay otra alternativa” y parió a su hija predilecta, la globalización, con su

(2)

Dom. Cien, 2016, 2 (4) pp. 521-533, ISSN: 2477-8818

Palabras clave: globalización, deterioro económico, brecha, rendimientos decrecientes.

Abstract

This paper attempts to analyze, with the depth it deserves the issue, anything that helps to have a

clear idea of what it is for humanity globalization and uneven development, because if we do not

understand well, the findings can be, unfortunately, nothing wrong and constructive; so that, this

article argues that globalization is a clever maneuver of the great world capital to continue taking

their hegemony on the planet, because, historically, the world belongs, in practice, countries called

"first world" is ie those nations that have achieved a high degree of human development, and enjoy

the highest living standards, while others are recognized as the "third world"; then in the globalizing

nomenclature, all these classifications are real and answer one great truth: the capitalist world for

their own mistakes invents anything to preserve their role, auto granted, "guardian of the world", so

care for their great interest, truth that is contained in one phrase said by Mrs. Margaret Thatcher,

British ruler known as the "Iron Lady" to the capitalist crisis: "there is no alternative," and gave birth

to his favorite daughter, globalization, with its known natural father, USA.

Key words: globalization, economic deterioration, gap, diminishing returns.

Resumo

Este artigo analisa, com a profundidade que o tema merece, tudo o que ajuda a ter uma idéia exata

do que é para a humanidade globalização e desenvolvimento desigual, porque se nós não

entendemos bem, as conclusões podem estar erradas e nada construtivo; de modo que, este ensaio

argumenta que a globalização é uma manobra inteligente do grande capital mundial continuar a ter a

sua hegemonia no planeta, uma vez que, historicamente, o mundo pertence, na prática, os países

chamados de "primeiro mundo" é ou seja, aquelas nações que alcançaram um alto nível de

desenvolvimento humano, e desfrutar os mais altos padrões de vida, enquanto outros são

reconhecidos como o "terceiro mundo"; em seguida, na nomenclatura globalizado, todas estas

classificações são reais e responder a uma grande verdade: o mundo capitalista por seus próprios

erros inventa o que for preciso para preservar o seu papel, auto concedido, "guardião do mundo", de

modo cuidar de seus grandes interesses, verdade que se encontra em uma única frase dita pela

senhora Margaret Thatcher, ex-governante britânica conhecida como a "dama de ferro" para a crise

(3)

capitalista: "não há alternativa", e deu à luz a sua filha favorecida, a globalização, com o seu pai

natural conhecido, EUA.

Palavras chave: globalização, deterioração econômica, gap, retornos decrescentes.

Introducción

Después de la Segunda Guerra Mundial, el planeta asiste a la presencia de nuevos amos…Quienes intentaron esclavizar al mundo “fracasaron en su intento” y de potencia hegemónica pasan a ser un territorio a merced de los “vencedores”, unos verdaderos (Rusia y sus apoyos) y otros que se “subieron a la camioneta” como el caso de los EE.UU. que participan en la guerra casi tres años después de declarada y que desde la cómoda “neutralidad” hicieron grandes negocios que, además

de otras cosas que no son motivo de este tema, ayudaron a incrementar sus ganancias inmensas. El

poder económico que se produce por la reconstrucción, especialmente de Europa, se forma

precisamente por la convergencia de capitales que “prestan sus servicios humanitarios” para

solucionar las más urgentes necesidades de la post guerra. El resultado final fue el crecimiento de la

economía del mundo desarrollado, tan desarrollado que ha tenido que poner mucha atención en la

configuración económica, ideológica, política, cultural y social de sus pueblos, para sostener a las

élites inmensamente ricas del mundo que, de exportadores de bienes de consumo han pasado a ser

prestamistas internacionales sin moral y sin ningún, atisbo siquiera, de solidaridad especialmente

con los más necesitados.

Por ello la globalización o mundialización como también se la conoce, no es precisamente en la

práctica la unión política del mundo, ni independiente económicamente, en realidad y como se

analiza con mayor profundidad en los siguientes apartados de este ensayo, tal vez es una de las

definiciones más combinadas que pudieran otorgársele a tema alguno, dado los múltiples criterios

estudiados, que omiten la historia del capitalismo y la producción, desprendiéndose de lo que debe

narrar la historia en cada etapa de relaciones dominantes, de subordinación y aplastamiento

caracterismo del expansionismo del capitalismo.

Con evidente infortunio, el capitalismo ha perfeccionado la manera de concentrar excesivamente

áreas y ramas de todo tipo de industrias, representadas por corporaciones, consorcios, trusts, con

asociación de capital casi que incalculables matemáticamente; la estrategia es planetaria, los “reyes del capital” (EE.UU), tienen regada su operación colonizando y tejiendo tupidas redes financieras.

(4)

Dom. Cien, 2016, 2 (4) pp. 521-533, ISSN: 2477-8818

tendencias a la monopolización, a la conquista de territorios soberanos, para invertir y explotar sus

recursos naturales, es la estratagema tras maderámenes.

Metodología

Este trabajo investigativo es de tipología descriptiva, utilizándose métodos teóricos, el análisis y

luego la síntesis, tomando fuentes de consulta de elevada probidad; de igual manera se empleó el

método deductivo e inductivo para hacer un abordaje temático de los disímiles contextos y alcanzar

las conclusiones sobre el uso de estos elementos, en una realidad muy contendida y estudiada por

notables ensayistas.

Globalización

En la década de los ochenta y noventa, se escucha el término “globalización”, expresado por los

dueños del gran capital del mundo que, según ellos es la fórmula maravillosa para que la humanidad

comparta los beneficios del adelanto científico, tecnológico, económico y cultural y para mejorar las

relaciones comerciales entre los diferentes países; en la práctica esto último era de su mayor interés,

puesto que mundialmente existe superproducción que no tiene compradores y esto se debe a que “la globalización” lleva de la mano a un desarrollo desigual en el planeta.

Muchas son las posturas y definiciones sobre la globalización, considerada asimismo como un

fenómeno complejo, y tras analizar muy discurridas opiniones, se puede parafrasear y señalar que

resulta una amenaza a la estructura misma de la “nación-estado”. Vargas Llosa por ejemplo la ve

como “una construcción impuesta que busca obliterar diferencias individuales y culturas locales en aras de una unidad artificial”. También el mundo la mira como una continuación o agudización de

un proceso. El escritor Eduardo Galeano (resquiecate in pace) la define como “la seducción de un

consumismo que arruinara económica y moralmente a la mayoría”.

Arrighi (2007), indica que el fenómeno de la globalización “es una mundialización que disimula,

bajo la apariencia de una modernidad postindustrial, el desmantelamiento de las conquistas

democráticas, la abolición del contrato social entre patronos y trabajadores bajo elaborados

principios de competitividad”. En consecuencia parecería ser un proceso que hace una regresión al

capitalismo antiguo del siglo XIX, ahíto de más credos que de creativas políticas económicas”.

Extractando este subtitulado del ensayo, se puede argumentar que la globalización es un proceso

histórico que deja a los pueblos, sus habitantes, trabajadores y decisores, un solo camino, tal cual lo

refiere Fukuyama (1992) “adaptarse, concretamente a la democracia liberal”, porque más lejos de

(5)

cualquier pensamiento o perspectiva, coexiste una realidad universal definida entre otros rasgos,

tales como la crisis de Asia, el bamboleo de Rusia, el efecto samba, la volatilidad en todas las bolsas

del mundo, de donde difícilmente salga exento Estados Unidos.

Desarrollo desigual

El desarrollo desigual de países y regiones en la economía mundial capitalista se ha profundizado, se

manifiesta con más velocidad y se presenta en todos los sectores; esto se debe a que el nivel de

conocimientos no es equitativo, así el desarrollo de EE.UU. es mayor al de Europa y Japón, por

ejemplo, y no se diga de los países de América Central y Sur cuyo desarrollo siempre ha sido

deficitario ya que la mayoría se convirtió en abastecedor de materia prima para los países

desarrollados “y” a precios ínfimos, de modo que muchos no han salido del subdesarrollo; lo peor de

esto es que Latinoamérica es el gran perjudicado de la globalización, porque no tiene bases

estructurales modernas para captar el conocimiento que, por efecto de la globalización, debería

llegar a todos. (Ovejero, A. 2005).

Bien intencionada debería ser, la también llamada mundialización planetaria, en función del

desarrollo igualitario de las naciones, como lo cita Stiglitz, (2002). “la globalización puede ser una

fuerza benéfica siempre que nos replanteemos el modo en el que ha sido gestionada”; así Stiglitz en

su obra “El malestar en la globalización”, señala ser testigo de la devastación causada por la

globalización, en los países más pobres del planeta, con suficientes elementos de juicio, pues al

haber sido Vicepresidente del Banco Mundial, y tener las evidencias fehacientes del dolor padecido

por los países en crecimiento, en el supuesto “desarrollo orientado por el FMI” y demás

organizaciones económicas internacionales. Por eso parecería que la corriente socialista que toma

fuerza en América del Sur y se mantiene viva en otras latitudes terráqueas, tienen ya una causa raíz,

donde muchos mandatarios que entienden la economía, y libres pensadores como Stiglitz, saben que

la misma como ciencia y disciplina dura, árida, puede contribuir a mejorar la vida de la gente más

pobre, al crecimiento de las naciones de forma equitativa, por medio de políticas económicas

orientadas al bien común, priorizando al ser humano por sobre el capital. Es por ello que el

pensamiento socialista recorre la cadena andina y surca las rutas libertarias por donde transitó

Bolívar, en búsqueda de una comunidad que se integre regionalmente y se proyecte globalmente,

(6)

Dom. Cien, 2016, 2 (4) pp. 521-533, ISSN: 2477-8818

atendiendo a pobres y ricos, bajo un sentimiento básico de decencia y justicia social.(Stiglitz, Joseph

1997).

Banco mundial y fondo monetario internacional, decisores del desarrollo o

subdesarrollo en el planeta

El BM, que en principio fue nombrado como Banco Interamericano para la Reconstrucción y el

Desarrollo, siglas muy apoteósicas por cierto, se fundó con el objetivo de financiar a los países con

dificultades de crecimiento para que consiguiesen arreglar sus problemas, dificultades orgánicas y

estructurales, claro, aunque con dependencia de decisiones del FMI. La creación de esta y otras

instituciones mundiales, debía cumplir el propósito de evadir las crisis manifiestas de las altas tasas

de paro, como ocurrió durante la “gran depresión” en EE.UU, en los años treinta. A criterio teórico

de John Keynes, la continua situación de paros, se debía imputar a las oscilaciones del mercado, por

cuyo motivo a este no se le puede quitar el control, para que operase “la mano invisible de Adam Smith”, sino más bien proceder agrupadamente y evitaren en lo posible esa circunstancia.

Por otro lado el FMI, y la OMC, que surgió luego de la segunda guerra mundial, por bríos de la

Naciones Unidas en la Conferencia Financiera realizada en Bretton Woods, en 1944, creyéndose o

mejor haciendo creer al mundo, que se necesitaba una labor fusionada a escala global, con la

finalidad de alcanzar la estabilidad económica, encaminado a la formación de estas instituciones,

que no justifican ni entregan cuenta a nadie, principalmente a quienes afectan. El Fondo Monetario

Internacional, está conformado por Ministros de Hacienda y Gobernadores de los Bancos Centrales

de los estados del mundo “claro entre comillas”, se administra por un complejo método de votación

establecido en poder económico de los países de la segunda guerra mundial. Sin posibilidad de

ajustes prácticos, el poder decisorio del FMI está en manos de los llamados países industrializados,

donde Estados Unidos es el único país con poder de decisión y puede vetar en derecho cualquier

disposición.

Entonces, es predecible deducir que los países que no entren al concurso de las exigencias de esta

dos instituciones, y más, de no tener capacidad para endeudarse y financiar su gasto público, no son

sujetos de crédito, develando la imperante supranacionalidad de una típica institución capitalista,

que inclina cuando quiere y le conviene, la promoción de desigualdades. Po ello recogemos

nuevamente una opinión de Stiglitz, (2002). “el FMI ha derivado desde esos principios hacia un

fundamentalismo del mercado, volviendo al pensamiento de Smith y su mano invisible, en un claro

(7)

giro ideológico”, lo que ha criterio de estas instituciones, le ha valido decir, que son los estados los

que no funcionan bien, siendo el mercado, principalmente el financiero el que lo hace

adecuadamente.

El Economista Ecuatoriano Acosta A. (1997), político y catedrático de la UCE, sostiene que las

imposiciones del FMI a ciertos países con economías quebrantables, como las de Latinoamérica, han

provocado inestabilidad social y económica, en lugar de fortalecer el crecimiento, lo que lo ha

llevado a decir que se trata de “un puro ejercicio de poder del FMI”.

Casi no queda la mayor duda que la globalización ha coadyuvado a generar grandes diferencias

entre los países ricos y aquellos que empiezan a querer enrumbar su desarrollo; el número de

habitantes pobres se ha incrementado dramáticamente a escala planetaria, y los ricos cada día tienen

más.

La falacia de la globalización ha hecho creer a muchos países que les sobrevendría una gran

prosperidad, cuando las derivaciones han sido cetrinas. Se acusa a esta de sembrar la hipocresía de

los países ricos, al consentir que éstos compeliesen a los de pequeño progreso económico a rescindir

las barreras comerciales, desde una política económica proveniente de los países industrializados.

Globalización en hechos y cifras

Las estructuras estatales como las mercantiles y sociales de las naciones en vías de desarrollo han

sido arrolladas. Los estados se derrumban y se fragmentan en todas partes. Se desdoblan zonas en el

que no coexiste el derecho; una especie de entes caóticos díscolos, al margen de la justicia y

legitimidad, cayendo en una situación de incultura, con una colusión de los que tienen el poder

imponiendo su ley. Emergen nuevos riesgos como el crimen organizado, la transgresión explosiva,

la inseguridad sistemática, tejidos mafiosos, exaltaciones raciales y religiosas, corrupción intensiva,

etc.( Páez Pérez, P N. 2010)

La globalización trae consigo un nocivo proceso de destrucción. Se aniquilan empresas en todos los

territorios, con las consternaciones sociales que esto genera, tales como el atroz usufructo y

explotación de personas de todo género, pero lo más cruel es el caso de los niños, los cuales en

número aproximado a los 300 millones son explotados mundialmente, en situaciones de

(8)

Dom. Cien, 2016, 2 (4) pp. 521-533, ISSN: 2477-8818

La hecatombe ecológica ocasionada por grandes organizaciones, sisan el medio ambiente, utilizando

mecanismos desmesurados, fructificándose sin recato del único capital o patrimonio natural de la

humanidad.

Que no decir de los agravados abusos financieros ligados a los negocios y el mercado; esto se

acompaña asimismo de una criminalidad financiera ligada a los negocios y a las imponentes

financieras multinacionales, las cuales giran y recirculan astronómicas sumas de dinero que

sobrepasan miles de millones de dólares anualmente, estimadas en un 20% del movimiento

comercial mundial, en el orden de un tercio del PIB de la humanidad.

Los ingresos desiguales a escala planetaria aumentaron desproporcionadamente, donde se evidencias

asimetrías de 50, 60, 70 y más a 1 entre el país más rico y el más pobre.

La progresión anual media del ingreso per cápita por habitante es negativa en cerca de 50 países en

desarrollo.

La absolutista exclusión de la globalización revela que el quinto más rico del mundo, mantiene el 80

% de recursos, versus el quinto más pobre, que cuenta con menos del 0.5 %.

Las exportaciones universales se han más que triplicado, pero la intervención de los países menos

desarrollados en ellas, pasó del 26 al 21 %.

El uso de internet, se estima en 600 millones de habitantes, pero se aprecia la gran batalla entre

organizaciones norteamericanas, japonesas y europeas que pugnan por controlar el mercado de las

redes.

Pero este tiempo de mundialización, no está garantizando ni en los países ricos un nivel de

desarrollo humano apacible a todos sus ciudadanos, pues muchos segmentos de la sociedad

permanecen a un costado del supuesto progreso económico. Por ejemplo en Norteamérica, el 21 %

de la población, es decir una persona de cada ocho, es víctima de exclusión social, el 37 % de los

niños no cuenta con cobertura médica, la esperanza de vida en este país de más de 35 millones de

sus pobladores, con un promedio de existencia menor a los sesenta años; 48 millones no tiene

asistencia médica, y lo más paradójico es que cerca de 49 millones subsisten por debajo de los

márgenes tolerables de pobreza. . (Organización Naciones Unidas 2010).

Una cuarta parte de los niños del Reino Unido viven por debajo de los niveles de pobreza, casi la

mitad de las mujeres laboran en circunstancias precarias, de igual manera que en EE.UU, la

asistencia médica no es para todos. (Organización Naciones Unidas 2010).

(9)

Tres mil millones de individuos, tratan de subsistir con menos de dos dólares diarios, es decir,

paradójica y metafóricamente “viven”.

Las naciones desarrolladas requerirían unos 150.000 millones de dólares por año, para garantizar

servicios a sus habitantes. (Fondo Monetario Internacional 2010).

La desigualdad progresiva es una de las tipologías organizadas de la globalización. Datos de la

ONU, revelan que el patrimonio económico de tan solo 200 personas, encarna más de dos millones

de millones de dólares, haciendo un balance se puede deducir que los más de 600 millones de

habitantes de los 42 países menos desarrollados, concretan un ingreso de 180.000 millones de

millones de dólares. (Organización Naciones Unidas 2010).

Aun en América Latina, la pobreza bordea el 25% de los hogares. Desde 1998, más personas, en el

orden de 50 millones, que eran consideradas como de clase media, son parte del grupo de los nuevos

pobres. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2013).

Desventajas de la globalización

Se pueden señalar entonces los perjuicios más notables de la globalización:

1. Deterioro del medio ambiente. En el fondo de la globalización hay la codicia del capitalismo

que en su demencial propósito de ganancia arrebata con todo, especialmente contra el suelo y

sus riquezas naturales; aprovechando la pobreza de los países más débiles hace ofertas

tentadoras que, una vez aceptadas, en la práctica resultan ser muy perjudiciales.

2. Aumento excesivo de consumismo. Los “globalizadores” pueden, gracias a su desarrollo,

producir más de lo que necesitan para el buen vivir y obligan, de cualquier modo a que la

gente, especialmente joven, compre bienes que no son urgentes pero que una propaganda

permanente y vistosa, influye en el comprador que sacrificando el bienestar familiar y, en

suma, nacional, adquiere el bien en detrimento de la economía; para el logro de esta

situación, nos inventaron “la tarjeta” y la trampa es completa y fatal.

3. Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural. La búsqueda de materia prima,

bajo el pretexto de la globalización, lleva a la destrucción de los lugares donde se ubican

productos que pueden dar altas ganancias a los países que logran captar esos sitios; Ecuador

es un ejemplo con su territorio amazónico violentado por la transnacional Chevron,

(10)

Dom. Cien, 2016, 2 (4) pp. 521-533, ISSN: 2477-8818

4. Desaparición del Estado de bienestar. Todo país tiene derecho a buscar bienestar para su

población pero la globalización al explotar las riquezas nacionales les deja sin oportunidades

de un buen desarrollo.

5. Propicia el terrorismo. Pueblos exaltados por la explotación de sus recursos acuden a la

protesta y son un buen “caldo de cultivo” de terrorismo.

6. Mayor desequilibrio social. La globalización está provocando un mayor desequilibrio

económico, político, social, cultural en el mundo.

7. Libre comercio: A través de esta figura, la globalización ha impuesto, en la práctica medidas

perjudiciales a los países de desarrollo desigual; han aplicado fusiones entre empresas,

especialmente multinacionales, han eliminado empresas públicas, han propiciado

privatizaciones.

Entre otras desventajas podemos nombrar: perdida de la identidad y de los valores, Contaminación y

enfermedades, Mayor flexibilidad laboral, Intolerancia. ( Rodrik D 2011), ( Maesso, M.2003)

Discusión

El perjuicio de la globalización y el desarrollo desigual es más visible por los resultados de la

intervención de las fuentes financieras mundiales, especialmente el Fondo Monetario Internacional y

el Banco Mundial. Países que siguieron sus prescripciones, al pie de la letra, como Argentina o

Rusia a principios de los años noventa, han vivido catástrofes en todo sentido a lo que la “Gran

Depresión” de los treinta fue para EE.UU. Ningún país se ha desempeñado bien por adherirse a las

reglas de la globalización ideológica más fielmente que aquellos que se desempeñaron mal. Tanto

China como India se condujeron al margen de los bancos occidentales y libraron las crisis de la

deuda. Hasta ahora ambos siguen teniendo controles de capital de manera que el dinero especulativo

no puede salir ni entrar libremente. (Galindo, P. 2006).

Analizar este tema y mencionar como referentes a China e India es necesario porque estos países

nos proveen de datos comparativos que nos hacen pensar que los resultados de la globalización no

son iguales para todos debido a las diferentes condiciones que vive cada país. Así, China es el país

más poblado del mundo y no obstante su atraso primario, en poco tiempo ha logrado no solamente

igualar sino aventajar al capitalismo occidental y esto se debe a que sus políticas gubernamentales

han puesto énfasis en la educación , alimentación y salud del pueblo; sus medios de producción

(11)

antes que usar maquinaria sofisticada y costosa, como los de occidente (tecnología robótica), utiliza

trabajadores altamente calificados cuyo pago anual es menor al mensual de nuevas contrataciones en

Occidente (Detroit). Además las empresas chinas no solo están sustituyendo la maquinaria cara por

fuerza de trabajo educada barata, sino también administradores caros.

Se ha mencionado todo esto porque el Ecuador también es parte de este mundo globalizado y

cualquier ejemplo externo puede servir para manejar de mejor manera el asunto; nadie, que tenga

juicio analítico y vocación objetiva, puede negar que China, igual que casi la mayoría de países del

tercer mundo, en poco tiempo, históricamente hablando, ha logrado un sitial que pone “en guardia”

al capitalismo porque ya es el nuevo paradigma mundial y se perfila como un socio más fraternal y

solidario que el occidental, además parece que entiende con más claridad que solo el conjunto de

fuerzas unidas en un solo ideal, salvar el planeta de tanta contaminación física y moral, es consigna

de estos días y que si no se actúa rápidamente, pobres y ricos, en poco tiempo se exterminaren

mutuamente porque los recursos naturales, producto de la codicia capitalista se acaban

aceleradamente y no habrá ciencia que sustituya.

El argumento central del debate no debe residir precisamente en la globalización en sí misma, ni

tampoco en el recurso al mercado como institución, sino en la omitida inequidad que arroja un

balance de los acomodos institucionales, que da origen a una distribución desigual de los beneficios

de la mundialización.

Tampoco se trata de trazar un discurso para señalar si la gente pobre se beneficia o no de la

globalización, sino saber de buena tinta, si alcanzan una participación equilibrada con oportunidades

justas. Por ello persiste la necesidad de ejecutar reformas y acuerdos de las naciones, con el objetivo

de no caer en errores de desatención a los más desposeídos económicamente, por ello la

globalización debe merecer un análisis, y también si se quiere, una defensa que sea bien razonada.

Consideraciones finales

La globalización es una estratagema del capitalismo altamente desarrollado que, frente a su crisis,

trata de paliar dificultades involucrando a los países del “tercer mundo”; sobre todo por las ofertas

de ayuda a los menos desarrollados, especialmente en la transmisión de conocimientos científicos,

(12)

Dom. Cien, 2016, 2 (4) pp. 521-533, ISSN: 2477-8818

Los globalizadores del mundo desarrollado tienen de su parte a un medio importantísimo de

convencimiento, la comunicación: prensa, radio, televisión que, en conjunto, juegan papel

imponderable en la acción de llegar a los pueblos con mensajes a medias porque informan verdades

a medias, tratando, siempre, de ocultar las cosas negativas de la globalización.

Si la globalización tuviese otros promotores cuya moral sea verdaderamente solidaria con los países

pobres, sería altamente positiva pero la realidad es otra.

En buena praxis la globalización tendría mucho que ofrecer, en tanto y en cuanto se devele y

transparente la legitimidad de una gran cantidad de entresijos planteados por sus antagonistas, sino

puede existir un diagnóstico equivocado en relación a los trascendentales problemas, que son los que

generan preocupaciones éticas y humanas, demandando justipreciar solemnemente cuan adecuados

y convenientes pueden ser los acuerdos nacionales y globales que son parte del mundo y la

convivencia contemporánea, las cuales para bien o para mal establecen la relaciones económicas y

sociales globalizadas.

Como corolario final, la globalización, cierto es que en su aspecto social encamina a un cambio

reorganizado del espacio geofísico, al posibilitar una progresiva dependencia de los elementos

constitutivos del sistema global, obligando a transmutar las esferas del quehacer de sus participantes,

con mezclas hibridas, diversas y complejas que se producen en el juego de la mundialización. Es

consabido que la industriosa globalización, en su contenido social y cultural, como proceso, tiene

una data histórica desde inicios de la humanidad, más percibida sobre todo en la era cristiana de la

humanidad, especialmente su mayor presencia se ha visto reflejada en las crónicas capitalistas de la

producción. Ya hace más de siglo y medio Marx K y Engels F ( 1848), se referían a este fenómeno,

por lo que puntualizamos en una de sus citas lo siguiente: "En lugar de las antiguas necesidades,

satisfechas con productos nacionales surgen nuevas, que reclaman para su satisfacción productos de

los más apartados y de los climas más diversos. En lugar del antiguo aislamiento de regiones y

naciones que se bastaban así mismas, se establece un intercambio universal, una interdependencia

universal de las naciones. Y esto se refiere tanto a la producción material como a la intelectual. La

producción intelectual de una nación se convierte en patrimonio común de todas. La estrechez y el

exclusivismo nacionales resultan de día en día más imposibles; de las numerosas literaturas

nacionales y locales se forma una literatura universal"

(13)

Referencias bibliográficas

ACOSTA A 1997. “La globalización: el gran invento de nuestros tempos”. Revista Ecuador debate.

ARRIGHI G 2007. “Adam Smith en Pekín”, Orígenes y fundamentos del siglo XXI”.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2013. (CEPAL)

Fondo Monetario Internacional 2010. “Perspectivas de la economía

FUKUYAMA F 1992. “El fin de la historia y el último hombre”.

GALINDO, P. 2006. “Frente a la globalización e inseguridad alimentarias, agroecología y consumo responsable”. Archipiélago.

KARL MARX, FREDERICK ENGELS. 1848. “Manifiesto del Partido Comunista”. Transcrito por

Juan R. Fajardo en 1999.

MAESSO, M. GONZÁLEZ, R. 2003. “La globalización: oportunidades y desafíos. Universidad de

Extremadura.

OVEJERO, A. 2005. “Pobreza, subdesarrollo y globalización

PÁEZ PÉREZ, P N; ISAZA QUEBRADA, J; ZAMORA, L. A. 2010. Artículo “Globalización,

Relaciones Internacionales y Crecimiento Económico”.

Organización Naciones Unidas (2010), Programa para el desarrollo. “Informe sobre el desarrollo

mundial”.

RODRIK D. 2011. “La paradoja de la globalización: la democracia y el futuro de la economía mundial”.

STIGLITZ, JOSEPH. 2002. “El malestar en la globalización”. ISBN: 84-306-0478-2.

STIGLITZ, JOSEPH 1997. “¿Es posible lograr el desarrollo?”, Foreign Policy, No. 14, Edición

Referencias

Documento similar

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

En este documento se presenta el diseño y caracterización de dispositivos de banda ancha para frecuencias milimétricas específicos para su utilización en los receptores; el

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación