• No se han encontrado resultados

Análisis sobre los determinantes de la competitividad del sector manufacturero en Colombia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Análisis sobre los determinantes de la competitividad del sector manufacturero en Colombia"

Copied!
32
0
0

Texto completo

(1)

ANALISIS SOBRE LOS DETERMINATES DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR MANUFACTURERO EN COLOMBIA

DANIEL ANDRÉS MENDIVELSO GUILLÉN

Resumen

Usando información relevante sobre el sector manufacturero en Colombia y algunos

países del G20, esta tesis estudia cuales son los determinantes de la competitividad,

definida como un Índice de Cuota de Exportación (ICE) del sector de manufactura en

Colombia. El estudio se realiza mediante el uso de datos panel. Los resultados muestran

que el principal determinante de la competitividad del sector manufacturero en Colombia

es el gasto en Investigación y Desarrollo. Por otro lado, los resultados también muestran

que los salarios y el consumo de materias primas, como medida de optimización de los

recursos, son variables que afectan la competitividad de la industria manufacturera en

Colombia, mas no logran considerarse determinantes.

(2)

2 1. Introducción

La industria de manufactura representa uno de los sectores más importantes en la economía de

un país. Hablar del desarrollo de la industria es sintetizar los progresos en innovación y

desarrollo de nuevas tecnologías para la creación de bienes finales en toda la línea vertical de

su producción, así como también es analizar lo temas correspondientes a competitividad,

productividad y en general desarrollo económico en un país. La manufactura crea las fases

intermedias, estas convierten las materias primas en bienes intermedios y bienes finales para

abastecer los mercados.

En Colombia la industria manufacturera es una de las más importantes de la economía. Su

participación promedio en el PIB anual por actividad económica a precios corrientes en los

último 15 años fue de 13.4%1En este mismo año tuvo la mayor participación dentro de las grandes ramas de actividad económica. Sin embargo, la tasa de crecimiento promedio anual de

la industria es de 2.5%, un valor relativamente bajo frente al de otros sectores, que hace que la

industria manufacturera colombiana se muestre poco competitiva.

Según Michael Porter (Porter, 1990) la competitividad es un concepto fundamental que permite

diagnosticar la economía en un país. Además este concepto proporciona información sobre las

ventajas comparativas que existen en un país para el desarrollo comercial que posibilite

competir y penetrar en mercados internacionales. De esta forma, la pregunta de este trabajo

relaciona directamente estos dos conceptos: la importancia de la industria manufacturera y la

competitividad, con el fin de evaluar los determinantes que conllevan a la industria a ser más o

menos competitiva en mercados internacionales.

Pese a la importancia de la competitividad en una economía, los índices que cuantifican este

concepto son muy pocos, pues se esperaría que fueran más dada la diversidad de los mercados.

Para el caso general existe el índice de competitividad global (ICG) el cual mide por medio del

conjunto de instituciones, políticas y factores la capacidad de crecimiento económico

sostenible, con el fin de mirar por que algunos países son más exitosos que otros (INCAE,

2015). Sin embargo, en esta tesis la competitividad se mide a nivel sectorial, por consiguiente

el ICG no se ajusta de forma precisa. De este modo, se usará un índice de cuotas de

1 Porcentaje calculado usando la base de datos CEPALSTAT de La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

(3)

3 exportaciones (ICE) del sector manufacturero para definir competitividad en el sector y así

poder cuantificarla para realizar un análisis más preciso sobre sus determinantes.

Por medio de un análisis detallado del sector manufacturero, este trabajo tiene como objetivo

diagnosticar cuáles son los determinantes que impulsan el desarrollo y la competitividad de la

industria colombiana. Los determinantes que esta tesis encuentra (Gasto en I+D, Salarios

promedio y Consumo promedio de materias primas) servirán de base para otros estudios que

busquen desarrollar políticas públicas para potencializar el sector.

Para llegar a los resultados que se esperan por medio de este trabajo y lograr un análisis preciso,

se usa la metodología de datos panel. En concreto, el estudio se basa en un modelo econométrico

de datos panel para hacer un acercamiento a cuáles son las variables que en el periodo 2000–

2011 fueron determinantes en la competitividad definida como ICE. La estimación del modelo

se realizará por medio de seis métodos diferentes con los que se busca llegar a un análisis más

completo y preciso. El ICE se calcula como el total de exportaciones manufactureras

colombianas (desagregado por el CIIU a dos dígitos) sobre la sumatoria de las exportaciones

manufactureras de cinco países pertenecientes al G20 (México, Ecuador, Chile, Argentina y

Brasil) y Estados Unidos.

Los resultados del modelo muestran principalmente que la competitividad (ICE) de la industria

manufacturera se ve afectada por tres factores fundamentales: El gasto en investigación y

desarrollo, el salario promedio y el consumo promedio de materias primas. Ahora bien, por

medio de los resultados, en Colombia se puede considerar como determinante al gasto en

investigación y desarrollo en la industria manufacturera. Por otro lado, el salario promedio y el

consumo promedio de materias primas no podrían denominarse “determinantes” más si

variables significativas para los cambios de competitividad de la manufactura. Estos

argumentos estarán respaldados por las conclusiones de la sección de resultados.

Por otra parte, como se verá en la revisión de literatura más adelante, esta tesis da un paso más

sobre los análisis de competitividad y aún más sobre el sector de industria manufacturera en

Colombia. Sintetizando un poco, trabajos de competitividad e investigaciones similares en

industrias se conocen en otros países; sin embargo, en Colombia la literatura no sugiere mucho

al respecto y menos con el uso de herramientas econométricas que logren cuantificar la relación

(4)

4 Con el fin de lograr este proceso de análisis de forma organizada, el documento se desarrollará,

además de la introducción, de la siguiente forma: Primero, una revisión de literatura que

compare y relacione los trabajos e investigación relacionados a la forma como se aborda el

estudio de competitividad y sus determinantes; segundo, un marco teórico que logre describir

la hipótesis de forma concreta, que revele la intuición detrás del concepto de competitividad y

que explique el uso de determinantes en las teorías de comercio internacional plasmados en el

sector industrial; tercero, la descripción de los datos seguido de la metodología y; por último

una sección de resultados y conclusiones. Finalmente, habrá un breve apartado para la

bibliografía.

2. Revisión de literatura

Para establecer cuáles son los principales determinantes en Colombia para el desarrollo de la

competitividad del sector manufacturero, es necesario contextualizar el estado del arte. En la

literatura se encuentran varios trabajos en diferentes sectores que estudian el desarrollo de

competitividad y evalúan sus determinantes. Fundamentalmente el eje de cada uno de estos

trabajos es la forma como definen la competitividad ya que a partir de ello se canaliza el estudio

a ciertos sectores de la economía. Ahora bien, como se mencionó anteriormente, la

competitividad se puede medir por medio de dos alternativas: a un nivel macroeconómico visto

desde la economía de un país como un todo o a un nivel microeconómico centrándose en

procesos de producción regional, sectorial o empresarial.

Desde el punto de vista macroeconómico, trabajos como el de Melecky (2011) definen la

competitividad como el PIB. Según argumenta el autor “se escogió PIB ya que esta es una de

las variables agregadas más importantes en la teoría macroeconómica, la cual es

simultáneamente factible para evaluar competitividad de un país pero también a un nivel

regional” (Melecky, 2011, p. 30). El trabajo de Melecky igualmente usa un panel de datos con

el fin de evaluar competitividad para 15 regiones de los Estados Unidos. En su modelo, las

variables que usa se fundamentan en las Nuevas Teorías del Comercio Internacional (NTCI) e

incluye formación bruta de capital fijo, gasto bruto en investigación y desarrollo (I+D) y renta

neta disponible. Su gran conclusión es que el gasto bruto en I+D es la variable más significativa

en este mercado.

Por otra parte en el ámbito microeconómico son más los trabajos que se han desarrollado y que

(5)

5 a nivel empresarial la hace Sánchez (2008) bajo la teoría de capital y trabajo, donde define las

cantidades producidas de un bien como una forma de evaluar niveles de competitividad. En este

caso, Sánchez hace un análisis de las ventajas comparativas y competitivas que se identifican

en las empresas productoras y exportadoras de aguacate de Michoacán y utiliza las cantidades

producidas de aguacate como el Q que define la competitividad en este mercado. Además, este

trabajo se ubica igualmente en las NTCI específicamente en los modelos de economías de

escala, pues lo que el busca en su trabajo es poder probar, con el uso de econometría, que los

coeficiente de capital (K) y trabajo (L), como variables explicativas, afectan positivamente las

cantidades producidas de aguacate (Q). De haber coeficientes positivos, se concluye que bajo

una combinación óptima de los dos factores se pueden generar economías de escala que a su

vez conlleven a que el conjunto de empresas que se estudia sean competitivas en este mercado.

Con base en lo anterior, Sánchez concluye que los coeficientes de K y L son positivos y explican

la variable dependiente (cantidades producidas de aguacate). De este modo, se puede considerar

que el capital y el trabajo invertido en la producción de aguacate son determinantes en la

competitividad de este mercado.

Otro ejemplo de estudios de competitividad empresarial, es el trabajo realizado por Romo

(2010) y Rendón y Morales (2001). Romo estima un modelo econométrico MCO definiendo

competitividad en dos dimensiones, como rentabilidad y en un segundo modelo como posición

de mercado. Ahora bien, para los dos modelos sus determinantes son los mismos: recursos

tangibles, precio, calidad, productividad y tecnología. El propósito de este trabajo es estimar un

modelo de competitividad para las empresas operadoras de telefonía móvil en México, para

esto el autor hace uso de dos métodos: un análisis cuantitativo y un análisis de tipo cualitativo.

En su primera estimación, Romo encuentra que la competitividad en términos de rentabilidad

está determinada únicamente por el precio, pues excluye del modelo calidad, productividad y

tecnología al no ser significantes y por lo tanto determinantes para la competitividad. Es su

segunda estimación encontró que la competitividad en términos de posición de mercado tiene

como determinantes calidad y productividad. Nuevamente el desarrollo de este estudio se

fundamenta en las NTCI.

Un segundo trabajo es el de Rendón y Morales (2001) donde se quiere medir el efecto de

algunas variables que determinan competitividad de la industria mexicana del calzado en el

marco de apertura comercial del periodo 1985 – 1996. La particularidad del trabajo de Rendón

(6)

6 medida de competitividad. Por medio de este índice suponen que el patrón comercial de los

productos refleja los costos relativos, así como las diferencias en calidad y servicio. Si el índice

es positivo muestra una posición de la empresa de ventaja comparativa. A diferencia de otros

trabajos, el trabajo de Rendón y Morales se basa principalmente en las teorías ortodoxas

destacando la importancia de los costos relativos. De acuerdo con el modelo especificado para

la industria del calzado, su competitividad se explica entre otros factores por las inversiones en

maquinaria y equipo de producción, el Tipo de Cambio Real (TCR) rezagado un periodo anual

y su PIB. Finalmente concluyen que el principal determinante de la competitividad en este

mercado es el TCR, pues las devaluaciones crearon expectativas favorables para competir

(Rendón y Morales, 2001, p.21)

Para el caso colombiano, se destacan dos trabajos que igualmente se contextualizan en el marco

de la teoría microeconómica y de las NTCI. El primero de ellos es desarrollado por Lotero

(2009), este es un estudio regional que utiliza la construcción de un índice como metodología

para evaluar la competitividad para 23 departamentos colombianos. El trabajo se basa en la

definición de un índice de competitividad el cual se construye por lo que los autores consideran

sus determinantes. El proceso se realiza inicialmente agrupando los departamentos en clusters

o conglomerados mediante técnicas de componentes principales y análisis de clusters

jerárquicos. Entre los factores que consideraron relevantes en el desarrollo de competitividad

regional (en la construcción del índice), se encuentran entre otros: aglomeración, potencial de

demanda, infraestructura de transportes, capital humano e instituciones.

El segundo trabajo de Lotero y Botero (2005), es un estudio para mirar las causas de la

competitividad exportadora en la región de Antioquia durante el periodo 1977 – 2000. La

definición de competitividad en este trabajo es igual a las exportaciones del sector dentro de la

región para cada año. El método que usan los autores es un modelo de regresiones

aparentemente no relacionadas (SUR). En este modelo incluyen variables explicativas,

nuevamente bajo la teoría de las NTCI, tales como: productividad total factorial (PTF), la

protección efectiva (PE), la tasa de cambio real (ITCR), la tasa de salario (W), rezago de

exportaciones (Xt-1) y el ingreso per cápita (Y). La gran conclusión a la que llegan los autores

es que independientemente de las diferencias sectoriales una menor protección efectiva junto

con mejoras de la eficiencia productiva son los determinantes más trascendentales en la

(7)

7 Por último, es necesario mencionar el trabajo de Begoña (2001) pues es una referencia

fundamental para el desarrollo de esta tesis. Este estudio define competitividad como un índice

cuota de exportación para lograr evaluar sus determinantes en la industria manufacturera de

España. El método usado es igualmente un panel de datos pero para 15 países de la unión

europea por medio de los cuales se crea el índice y se desagregan por el CIIU para 9 ramas de

la industria de manufactura en España. El enfoque de Begoña está igualmente fundamentado

en las NTCI pues destaca la importancia del uso de una variable que determine los progresos

en investigación y desarrollo así como una variable que determine la diferenciación de los

productos de forma vertical. Begoña concluye que España compite básicamente vía precios

aunque la variable tecnológica también ha desempeñado un papel importante en el desarrollo

de la competitividad.

De esta revisión se puede concluir que existe una tendencia en los últimos años a usar

definiciones de competitividad que tomen en cuenta las NTCI, pues de esta forma es posible

sopesar los diferentes efectos de toda la cadena de producción vertical y horizontal de bienes

intermedios y finales. Además es clara la importancia de la inclusión en el análisis de

competitividad de una variable que mida los niveles de Investigación y Desarrollo (I+D) y por

otra parte se destaca que la teoría microeconómica es la más usada en los estudios de

competitividad.

Esta tesis se ubica dentro del contexto de estos trabajos porque se ubica dentro de las NTCI y

porque incluye una variable que mide el nivel de I+D. Por otro lado, el desarrollo del análisis

se hace en un marco de la teoría microeconómica pues se quiere medir la competitividad a nivel

sectorial.

3. Marco teórico

Para desarrollar un análisis que relacione la competitividad con los determinantes en la

industria manufacturera, es necesario mirar la intuición económica de los conceptos. Para esto

hay que recalcar; por un lado, los componentes que se deben tener en cuenta al momento de

hablar de competitividad. Por otro lado, evaluar las teorías que sugiere la literatura con el fin

de poder escoger los determinantes que afectan la industria.

(8)

8 La competitividad puede ser vista como una medida parcial que se relaciona con crecimiento

económico en un país, región o sector. De este modo, el termino trasciende en diferentes teorías

microeconómicas y macroeconómicas de acuerdo al estudio en que se aplica. Desde un punto

de vista macroeconómico, se relacionan con competitividad variables tales como tasa de

cambio, tasas de interés, déficit público, balanza comercial, entre otros más. Por otra parte, la

teoría microeconómica tiene más trascendencia en el término competitivo al estar sujeto a los

mercados que se desarrollan en una economía tanto a nivel regional como sectorial. Otro punto

de vista, en esta misma teoría, delega el término a una extensión estrictamente empresarial que

define la naturaleza de los mercados a nivel comercial en un país. Sin embargo, para cualquiera

de estas posturas es necesario al momento de justificar y hacer uso del término competitivo,

tener en cuenta ciertos componentes que deben cumplirse para delegar una medida de

competitividad.

Según Begoña (2001), dichos aspectos son cuatro: el primero hace referencia a que con

competitividad se desarrolla un término relativo. Para este hay que tener en cuenta la definición

de Porter (1990) donde el concepto de competitividad sirve para destacar ventajas comparativas

que permitan penetrar y competir en mercados internacionales. Así, queda claro que la

competitividad es algo que se debe determinar bajo esquemas comparativos con países de

economías similares; por ende, es un término relativo a como se desarrollan las economías en

otros países.

El segundo componente hace referencia a que la competitividad debe tomar en cuenta toda la

oferta; es decir, en términos de la balanza comercial, es necesario que la competitividad

determine la capacidad de exportar en la economía y a sí mismo de poder defender una excesiva

entrada de importaciones que afecte el mercado (Chesnais, 1981).

El tercer aspecto hace referencia a la competitividad como una variable dinámica; es decir, el

concepto no se detiene en mirar resultados en términos absolutos o determinar si una economía

es competitiva en un periodo dado. Ahora bien, es claro que los resultados de los principales

índices de competitividad suelen darse de manera anual; sin embargo, el análisis de dichos

resultados se hace teniendo en cuenta la tendencia en la competitividad del país que se estudia.

En otras palabras, un país puede ser muy competitivo según ciertas estadísticas en un

(9)

9 con tendencias positivas en sus índices de competitividad, dicho país sigue teniendo niveles

altos frente a los demás con los que se compara su economía.

Finalmente cualquier definición de competitividad debe tener en cuenta que mayor

competitividad se asocia a mayores ganancias de bienestar en su población. Luego debe existir

una correlación positiva entre estas dos variables, si bajo un aumento de competitividad hay un

empeoramiento del bienestar social, se está usando una mala definición y medida de

competitividad.

3.2 Los determinantes de la competitividad en el sector industrial

La teoría detrás de los determinantes que afectan la competitividad en el sector industrial, se

desarrolla en dos enfoques diferentes. El primero corresponde a una visión ortodoxa que se basa

en las teorías clásicas y neoclásicas principalmente en la teoría de “ventaja absoluta” de Adam

Smith y luego retomadas en la teoría de Ricardo de “ventajas comparativas”. En esencia, estas

teorías determinan que la competitividad de una economía corresponde a una relación

únicamente entre costos y precios relativos. El segundo enfoque es el de las Nuevas Teorías de

Comercio Internacional (NTCI), las cuales explican el desarrollo de ventajas competitivas por

medio de muchos factores macroeconómicos y microeconómicos que van más allá de solamente

costos y precios relativos. A continuación se profundiza un poco más sobre cada una de estos

dos enfoques.

3.2.1 Teoría de Ventaja absoluta y Ventaja Comparativa

La teoría de ventajas absolutas (Smith, 1776) se desarrolla a finales del siglo XIII por Adam

Smith quien establece que la especialización en la producción de bienes para exportar se basa

en condiciones que determinan ventajas absolutas de una economía sobre otra. En otras

palabras, un país exporta una mercancía en la medida que sea capaz de producir de manera más

eficiente que otros; de forma puntual, siempre que sea el productor con menores costos.

Con base en esto, el comercio entre dos países se genera cuando un país A tiene ventaja absoluta

sobre un país B en la producción de un bien y el país B tiene ventaja absoluta sobre el país A

en la producción de otro bien. Esta relación comercial determina entonces si un país, en su

(10)

10 La teoría de Adam Smith fue muy importante en el desarrollo de estudios sobre comercio

internacional; sin embargo, existía una falencia en esta teoría y era que para Adam Smith una

nación debía tener ventaja absoluta sobre un solo bien por encima del resto de bienes

producidos; de lo contrario, el comercio no tendría lugar. A partir de esto se crea la teoría de

ventaja comparativa por Ricardo a principios del siglo XIX.

La teoría de ventaja comparativa (Ricardo, 1821) se encarga de tomar el trabajo hecho por

Smith y diferir en que la teoría de comercio internacional se explica no por diferencia en costos

absolutos sino en costos relativos. Es decir, para Ricardo un país podría especializarse en la

producción de más de un solo bien siempre y cuando su producción sea relativamente más

barata que en otros países. De ahí que, para Ricardo, en su teoría de ventaja comparativa, los

costos representan un determinante en la competitividad del comercio internacional de una

nación. Sin embargo, los costos absolutos no son tan relevantes, pues existen costos relativos

que generan ventajas en más de un bien.

Más importante en la teoría de ventaja comparativa es que el comercio se ve afectado por las

diferencias en productividad de la mano de obra; es decir, en la consideración de precios

relativos en términos del factor de trabajo. Luego la especialización de una nación se centra en

aquellos bienes donde su producción tiene costos de trabajo relativamente bajos.

Por consiguiente, ya que estas dos teorías tenían deficiencias, la economía ha desarrollado

nuevas teorías. Entre estas se encuentra las NTCI.

3.2.2 Nuevas Teoría de Comercio Internacional

Las NTCI se salen del marco de las teorías convencionales, pues pese a tener una base

fundamentada en los mismos supuestos se caracteriza por flexibilizar uno de ellos. Las NTCI

cambian el escenario de competencia perfecta a uno de competencia imperfecta, lo cual es más

ligado a la realidad. Las NTCI concluyen que existen más determinantes para establecer la

competitividad, desde el punto de vista comercial, en una nación con competencia imperfecta.

De esta forma la mayoría de estudios en competitividad se rigen bajo estas teorías, pues con

estas se tienen en cuenta todos los factores fundamentales para el desarrollo de la

(11)

11 Ahora bien, siguiendo a Bajo (1991), dichos factores fundamentales o determinantes dentro de

la NTCI se pueden caracterizar en ciertos subgrupos según el enfoque que se le dé a la teoría.

La primera de ellas es la teoría neo-tecnológica. Esta toma como principal fuente comparativa

las variables de tipo innovación tecnológica. Para el caso de estas teorías se tiene en cuenta así

como en la competitividad, el dinamismo que puede tomar la variable en dos dimensiones: la

innovación en el proceso de producción o la innovación en el producto. Esto se fundamenta,

según Posner (1961) en que la ventaja comparativa surge de cómo se distribuye la inversión

en innovación dentro de las industrias. De este modo, la inversión en investigación y desarrollo

(I+D) que conlleve a innovación tecnológica, según la teoría, pasa a ser una variable de primer

plano para determinar competitividad en una industria.

El segundo subgrupo son las teorías pertenecientes al modelo de economías de escala. Existe

una alta relación entre los flujos comerciales y las economías de escala así como la

diferenciación de productos (el cual es el tercer subgrupo que se explica más adelante). Estas

dos condiciones de competencia imperfecta no son muy diferentes a las teorías ortodoxas pero

tienen un gran aporte sobre los determinantes que se evalúan sobre competitividad en el

comercio internacional. Krugman desarrolló su teoría partiendo del concepto de las “economías

de escala” mediante el cual a mayores volúmenes de producción, menores costos, que a su vez

facilitan la oferta de productos, beneficiando a los consumidores. La integración de estos

conceptos concluyó en la formulación de la especialización y la producción a gran escala con

bajos costos y oferta diversificada, denominándose la teoría de la “nueva geografía” económica

(Krugman, 1991), gestada desde 1979 por el mismo Krugman y desarrollada posteriormente

(Sanchez y Aldana, 2008). De forma concisa se puede demostrar que por el hecho de que existan

rendimientos crecientes a escala en la producción de un bien ya es un motivo de suficiente peso

para generar comercio y diferenciación entre economías.

El tercer subgrupo es aquel correspondiente a teorías con énfasis en la diferenciación del

producto. El concepto de diferenciación de producto hace referencia a situaciones en las que las

empresas pasan a producir bienes, que pese a que pueden ser sustitutos, no logran pertenecer al

mismo mercado relevante gracias a ciertas especificaciones que los separan de un grupo de

bienes homogéneos. La diferenciación del producto dentro de las NTCI puede verse desde tres

enfoques (Greenaway, 1984): diferenciación vertical, diferenciación horizontal o diferenciación

tecnológica. Lo importante es que los tres tipos surgen desde el marco empresarial, que a

(12)

12 país, pues ahora esta no solo se determina por la estructura de los costos (relativos o absolutos)

sino por factores tales como: la calidad, el diseño o las distintas presentaciones de los productos.

Además hay que tener en cuenta el papel de las instituciones las cuales también jugaran un

papel muy importante en la competitividad, precisando en las entidades regulatorias de la

competencia, las cuales pueden afectar (dentro del contexto de bienes diferenciados) precios y

cantidades del producto.

Este estudio se desarrolla en el contexto de las NTCI. De esta forma los determinantes de la

competitividad que se tomarán en cuenta se encuentran dentro de cada uno los subgrupos

explicados anteriormente. Para el caso del primer subgrupo se usara el Índice de Gasto en

Investigación y Desarrollo (IGID) el cual medirá el tipo de innovación tanto en el producto

como en el proceso de producción. Del segundo subgrupo se usaran las variables Productividad

y Salarios Promedios ya que por medio de estas se puede incentivar en la industria el aumento

de la producción y así construir economías de escala. Finalmente la variable Consumo promedio

de materias primas, será la que identifique el tercer subgrupo correspondiente a teorías con

énfasis en la diferenciación del producto.

4. Metodología

El método con el cual se abordará el estudio se basa en el uso de datos panel. Puntualmente, se

elaboró una base de datos en la cual se tomaron los 9 subsectores de manufactura desagregados

a dos dígitos CIIU. El periodo de estudio es de 12 años, partiendo de 2000 hasta 2011. De esta

forma se ejecutara un modelo por 12 estimaciones diferentes con el fin de hacer un estudio más

preciso de los datos bajo la metodología de datos panel. Seis de estas estimaciones se hicieron

incluyendo a Estados Unidos dentro del cálculo de la variable dependiente, los seis restantes se

hicieron sin incluirlo (la razón de esta diferenciación se expondrá más adelante). Con base en

lo anterior, esta sección se divide en dos partes: una primera parte donde se describen las

variables de estudio y su relevancia dentro de los modelos; luego una segunda parte en la que

se presenta el modelo econométrico y se describe cada uno de los métodos de estimación y sus

ventajas.

4. 1 Variables de estudio

(13)

13 El ICE se tomará como la variable dependiente en este estudio. Este consiste en el cociente

entre el total de exportaciones del subsector correspondiente en manufactura sobre la sumatoria

de las exportaciones en el mismo subsector de los otros países con los que se está comparando.

La variable se define entonces como:

ICE= 1)

Donde 𝑋𝑖𝑗 representa las exportaciones del país /i/ en el subsector /j/ con 𝑗 ∈ (1,9) y el país 1

es Colombia

La elección de este índice se fundamentó principalmente en que puede ser una medida adecuada

a la definición de competitividad previamente establecida, pues recoge los componentes como

termino relativo, variable cambiante a través del tiempo y explica toda la oferta (desde el punto

de vista de balanza comercial). Además este índice no viola el supuesto de medida basada en el

bienestar social pues con un aumento del ICE, la principal conclusión sería que han aumentado

las exportaciones del sector estudiado, lo que en otras palabras significa mayores ganancias de

los productores debido al aumento de su producción; por otro lado un aumento en la producción

puede traer consigo una externalidad positiva definida por el aumento de la demanda de los

hogares colombianos y balanzas comerciales positivas.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que pese a ser una buena aproximación al concepto de

competitividad, la utilización de cuotas de exportación ofrece una visión parcial, pues solo

considera las exportaciones como vía de internalización de la actividad económica, cuando es

bien sabido que no es la única (Begoña, 2001) Existen otras tales como el PIB, índices de

apertura comercial, saldos de balanza comercial, entre otros.

4.1.2 Índice de cuota de gasto en Investigación y Desarrollo (IGID)

El índice de cuota de gastos en Investigación y desarrollo es la primera variable explicativa del

modelo. Como sugiere las nuevas teorías del comercio internacional, antes de hacer un análisis

de competitividad se debe tener en cuenta la teoría neo-tecnológica por la cual se establece la

importancia de las variables de tipo innovación tecnológica o gasto en tecnología en I+D. Con

ella se establece una primera fuente comparativa entre países y es de las variables más

importantes a incluir en un modelo de comercio internacional. De esta forma, la variable que se

(14)

14 tiene una dinámica similar al ICE pues se calcula como un porcentaje de participación en un

grupo de países de comparación. De forma más concreta, el cálculo se realiza bajo la siguiente

formula:

IGID= 2)

Donde 𝑋𝑖𝑗 representa el gasto en Investigación y desarrollo del país /i/ en el subsector /j/ con

𝑗 ∈ (1,9) y el país 1 es Colombia

4.1.3 Encuesta Anual Manufacturera (EAM)

Se usó la EAM para obtener información de las principales variables del sector manufacturero

en cada una de sus ramas para el año 2000 a 2011. En concreto, con base en la teoría de ventaja

comparativa de Ricardo establecida dentro del marco de las NTCI, la atención de los modelos

se va a centrar en la capacidad de especialización de las firmas por medio de la diferencia en

productividad de mano de obra y su producción basada en bajos costos de trabajo.

En otras palabras, fundamentados en la teoría, además del IGID (variable tecnológica) se

obtuvieron las siguientes variables explicativas: Costos laborales, Productividad y Consumo de

materias primas. Los Costos laborales están representados por el salario promedio dentro de

cada subsector, para esto se generó la variable “Salario Promedio”2. La productividad se toma dentro del modelo como el cociente entre producción bruta total de cada subsector y el número

de empleados que participan en la producción, con esto se genera la variable “Productividad”3. Finalmente se tomó en vista a la optimización de recursos y el uso eficiente de los mismos, la

variable “Consumo promedio de materias primas” la cual surge de un cociente entre el consumo

en millones de pesos de materias primas sobre el consumo intermedio (el cual toma el valor de

todos los insumos utilizados por el establecimiento en el proceso productivo, lo cual incluye

empaques, muestras, materiales, seguros, mantenimientos, servicios, etc)4.

2 Se usó una segunda aproximación de costos laborales con base en la EAM, por medio del Costo laboral promedio establecido como el cociente entre remuneración total (salario + prestaciones sociales) sobre el total de personal remunerado.

3 Se usó una segunda aproximación de productividad con base en la EAM, donde la única diferencia es que no se hace el cálculo con personal vinculado en la producción sino personal ocupado (el cual toma cargos administrativos remunerados y no remunerados)

4 Se usó una segunda aproximación de optimización de recursos con base en la EAM, por medio de la variable Consumo promedio de materias primas como un cociente sobre la producción bruta y no sobre el consumo intermedio

(15)

15 Para el cálculo del ICE se utilizó el banco de datos estadísticos para el comercio exterior

(BADECEL) de la CEPAL. La variable IGID se construyó con datos obtenidos del DANE, la

Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en Colombia y principalmente de la Red de

indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamérica e Interamericana (Ricyt). Finalmente los

datos de las variables Productividad, Salario promedio y Consumo de materia primas, se

obtuvieron de la EAM, indicadores del 2000 al 2011.

4.2 Modelo econométrico

Tabla 1: Etiquetas de las variables

Teniendo en cuenta la tabla 1 que muestra las etiquetas (labels) que se usaron de las variables

dentro del modelo y en la base de datos, a continuación se especifica el modelo que se estima

𝐢𝐜𝐞𝐜𝐨𝐥𝐞𝐮𝐢𝐭= 𝛃𝟎𝐬𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐨𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐭+ 𝛃𝟏𝐜𝐨𝐧𝐬𝐦𝐩𝐢𝐭+ 𝛃𝟐𝐢𝐝𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬𝐢𝐭+ 𝛃𝟑𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐢𝐭+ ∑𝟏𝟏𝐣=𝟏𝛄𝐣𝐚ñ𝐨𝐭+𝛍𝐢+ 𝐮𝐢𝐭 3)

Donde:

i ∈ (1,9) y representa cada uno de los nueve subsectores de manufactura

𝛾𝑗 es el coeficiente de las variables binarias de tiempo

𝑎ñ𝑜𝑡 son las dummies que recogen el efecto de tiempo (se tiene entonces t-1 periodos para

este caso)

(16)

16 El modelo anterior se estimará usando dos variables dependientes. Para la estimación del

modelo sin incluir a Estados Unidos la variable dependiente será ahora “𝑖𝑐𝑒𝑐𝑜𝑙𝑖𝑡” y la variable de gasto en I+D será “𝑖𝑑𝑠𝑖𝑛𝑒𝑢𝑖𝑡". Por otro lado, como bien se mencionó el método

econométrico que se usara será el de datos panel. Además, se incluirán los siguientes efectos

en la estimación: Pool de datos, pool de datos con efectos de tiempo, estimación por Efectos

fijos, estimación por Efectos fijos con efectos de tiempo, estimación por Efectos aleatorios y

estimación por Efectos aleatorios con efectos fijos.

La principal razón de abordar el estudio de esta forma fue lograr conclusiones con base en

ciertas variaciones del modelo que pueden soportar los resultados finales, ya que la principal

limitación de la estimación es que se cuenta con 108 observaciones en 9 individuos y 12 años,

lo cual hace del panel un panel débilmente especificado. Por lo tanto, estimar únicamente en

efectos fijos y efectos aleatorios, deja a un lado otras variaciones que podrían tener mejores

resultados.

Por otro lado, el rango de tiempo es de 12 años, comenzando en el año 2000 hasta el 2011. Se

escogió este rango por dos razones: en primer lugar con el fin de cubrir la mayor parte de

ciertos eventos económicos en la última década que fueron muy importantes para la economía.

En segundo lugar por la disponibilidad de datos. Ahora bien, esta es otra de las limitaciones del

modelo pues luego del 2011 se fueron presentando algunos eventos también muy importantes

que afectaron de igual manera el sector industrial, un ejemplo puntual de esto es el desplome

del petróleo en el año 2014.

Luego de la consideración de cada uno de los métodos de estimaciones se hará una prueba de

Hausman donde la hipótesis nula es que se prefiere efectos aleatorios contra la hipótesis

alternativa que prefiere efectos fijos. Finalmente se concluirá por medio de cual estimación se

obtienen los mejores resultados para así proceder a las conclusiones de este trabajo.

La razón de incluir los efectos de tiempo en las estimaciones, es que se pueden estar presentado

efectos comunes a todos los individuos durante un periodo de tiempo. Si existen efectos de

tiempo los resultados cambiaran tanto en magnitudes como en significancia (esto es evidente

en los resultados del modelo). Concretamente, a lo largo de los 12 años que se consideran dentro

del estudio pueden haberse generado ciertos efectos en ciertos años que afectan la evolución

(17)

17 economía (causa de cambios el precio de la moneda, restricciones de la oferta, disminución de

la demanda, conflictos internacionales, entre otros). Un ejemplo claro de esto, es la crisis del

2008 la cual tuvo un impacto fundamental sobre la economía y consecuentemente sobre la

industria. Otro ejemplo fue el cambio en la Tasa de cambio del peso colombiano (TRM) a partir

del 2005 o los conflictos políticos que afectaron al país en 2010. Todos estos casos trajeron

consecuencias sobre la industria y para tomarlas en cuenta dentro del modelo es necesario

considerar los efectos del tiempo.

Ahora bien, dejando a un lado los resultados del modelo, hay que hacer una consideración sobre

qué tipo de estimación se debe tomar: efectos fijos, efectos aleatorios o pool de datos. Por

medio del pool de datos se consideran a todos los individuos de la muestra iguales a través del

tiempo (no hay distinción entre individuos). Además, el término de efectos no observables por

individuo a través del tiempo se considera inexistente, lo cual para el modelo de competitividad

sectorial se considera un supuesto bastante fuerte que traería problemas sobre los resultados ya

que este término podría correlacionarse con los regresores y generar sesgos.

Por otro lado, para el uso de efectos fijos se tiene el supuesto de exogeneidad contemporánea,

es decir que no hay correlaciones con el periodo anterior (t-1); asumiendo esto las

contrariedades que trae este modelo fundamentalmente es que no se pueden generar variables

constantes al ser estimadores within (que se genera de diferenciar las variables con su media);

sin embargo, para este estudio no se consideraron este tipo de variables (genero, locación, DAP,

entre otras) y se aprovecha la ventaja de estimar por efectos fijos que es conseguir estimadores

consistentes e insesgados si se considera que cada individuo es cambiante en el tiempo con

efectos individuales no observables y que no afectan los otros individuos.

Finalmente, el uso de efectos aleatorios se fundamenta en el supuesto de exogeneidad estricta

(no hay correlación serial). La ventaja de este tipo de estimación es que permite tomar variables

constantes en el tiempo y considera que la diferencia entre los efectos individuales de cada

sector tiene consecuencias sobre los regresores (estimador between y within). Para este estudio

se espera que cada subsector de manufactura tenga efectos individuales cambiantes y no

observables a través del tiempo; de este modo, se espera que el mejor método de estimación sea

por efectos fijos o efectos aleatorios. La conclusión del método de estimación se hará finalmente

(18)

18 5. Resultados

5.1 Descripción de los datos

Las bases de datos obtenidas de BADACEL son datos desagregados para Colombia, México,

Chile, Ecuador, Brasil, Argentina y Estados Unidos. Los datos muestran la exportaciones en

miles de dólares (de un país hacia otro en una relación bilateral) de las industrias manufactureras

desarrolladas por la Calificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) a dos dígitos. A

continuación se muestra una tabla con los códigos y la revisión a dos dígitos de esta calificación

con el fin de poder aclarar las 9 divisiones que se toman en cuenta en el desarrollo de este

trabajo5.

Tabla 2: Divisiones industria manufacturera

Fuente: ELCA y elaboración propia

5.1.1 Variable dependiente

Centrando la atención en la economía colombiana, hay que hacer un primer análisis sobre los

datos de las exportaciones colombianas para cada subsector de la industria de manufactura con

el fin de poder jerarquizar en primera instancia cuales son los sectores más participativos. Por

otro lado, cabe mencionar la importancia comercial que existe en la relación con Estados Unidos

5 Se escogieron nueve divisiones de la sección c (manufactura), sujetos principalmente a la disponibilidad de

(19)

19 y como las exportaciones totales y, por ende, el cálculo de las variables se ven muy afectados

por la inclusión de este país. La Gráfica 1 muestra el valor de las exportaciones colombianas

desagregadas en manufacturas para el año 2000 y 2011 (los dos extremos del rango de tiempo

que maneja el estudio). Lo que evidencia la gráfica, en primer lugar, es que Colombia ha tenido

un comportamiento de exportaciones muy parecido a través del tiempo. Es decir, es evidente

que han aumentado como es de esperarse; sin embargo, es posible distinguir una tendencia en

los subsectores más exportadores y los menos exportadores en los últimos doce años. En otras

palabras se muestra una alta participación en la producción de sustancias químicas y de

productos químicos derivados de la refinación del petróleo y del uso del carbón, de caucho y

plástico (Pr. Químicos) para los dos años. Por otro lado las exportaciones de productos no

metálicas que no derivan del petróleo son muy bajas así como la industria de madera. Se podría

decir entonces que Colombia es un país muy dependiente en su desarrollo industrial de la

producción del petróleo. Sin embargo, esto no será totalmente claro hasta que se determine si

el país realmente es competitivo en esta área de producción, lo que se podrá observar en el ICE

y en su comparación con otros países.

Grafica 1 (Fuente: Elaboración propia)

La Grafica 2 muestra la evolución de las exportaciones en el subsector de Productos químicos

derivados del petróleo (Pr. Químicos) para cada país. Teniendo en cuenta que es la división

donde Colombia muestra mayor cantidad de exportaciones, es con base en esta con la que se

(20)

20 concluir entonces que es evidente, en primer lugar, la superioridad de Estados Unidos en la

exportación de productos químicos y derivados de la refinación del petróleo. La aclaración

sobre esto es que Colombia pese a ser productor potencial de petróleo no es exportador potencial

de productos derivados del petróleo a pesar de que en su industria es lo que más exporta dentro

del sector manufacturero. Ahora bien, el caso de Estados Unidos es superlativo como se

evidencia en la gráfica, con esto, de incluir a Estados Unidos en el análisis no hay comparación

relevante con los otros 5 países incluyendo a Colombia. Por otro lado, dejándolo a un lado, se

puede concluir igualmente que Colombia tiene niveles de exportaciones menores a países con

los que podría ser más competitivo como: México, Brasil o Argentina.

Grafica 2

Fuente: elaboración propia

La conclusión es que es fundamental incluir a Estados Unidos, en principio, por su relación

comercial con Colombia; sin embargo, hacer un análisis comparativo de sus exportaciones con

las de los otros seis países es inoportuno debido a la gran diferencia en el tamaño de la economía

de los países. Aun así, lo ideal es lograr hacer el estudio desde los dos puntos de vista, ya que

esto permitirá comparar economías menos desarrolladas con una desarrollada. De esta forma,

pese a que los resultados al incluir a Estados Unidos se esperan más precisos pues serán más

ajustados a la realidad de las relaciones comerciales de Colombia con este país6, el análisis será

6 Para conocer más sobre la importancia de la relación comercial de Colombia con Estados Unidos revisar (Muñoz, 1993) o (Portafolio, 2014)

(21)

21 para ambos casos, nuevamente ya que esto permite ver el efecto de incluir una economía

desarrollada en el estudio.

El paso a seguir es considerar la industria pero con base en los resultados del ICE. La Grafica

3 y la Grafica 4 muestran la evolución del ICE durante el rango de años establecido según la

calificación CIIU.

Grafica 3

Fuente: Elaboración propia

Grafica 4

Fuente: Elaboración propia

De la Gráfica 3 sobre el Índice de Cuotas de Exportaciones para Colombia se puede concluir

(22)

22 los subsectores han tenido una alta competitividad en el periodo de estudio; un segundo grupo

de subsectores con baja competitividad y finalmente un último grupo en el cual los subsectores

han mejorado significativamente. El primer grupo consta fundamentalmente de tres

subsectores: Los textiles, los productos no metálicos y los productos químicos derivados del

petróleo. En el caso de los textiles, Colombia se ha mostrado históricamente como un gran

productor y exportador tanto de telas como de prendas de vestir. El ICE es de aproximadamente

4.8% y cabe destacar como ha estado en constante crecimiento durante el periodo de los 12

años. Por otro lado, los productos químicos derivados del petróleo han tenido un crecimiento

importante sujeto a la gran apertura comercial de Colombia principalmente hacia Estados

Unidos en este sector. Su ICE paso de un 3% en el 2002 a un 4.8% en el 2011 lo que permite

ver cómo ha evolucionado esta industria en Colombia. El segundo grupo está conformado por

dos subsectores: Industrias de madera y fabricación de productos metálicos, maquinaria y

equipo. La razón principal de estos resultados, es que Colombia no cuenta con una regulación

adecuada de estos sectores. Para el caso de la industria de la madera; Colombia, pese a tener

grandes recursos naturales no los aprovecha de manera eficiente. En Colombia el 75% de la

madera que se explota y se comercializa es de manera ilegal (El Tiempo, 2015). Con lo cual, el

sector es poco competitivo (su ICE es de 0.9% aproximadamente) en relación a países con una

estructura industrial en la explotación de madera más desarrollada y sobre todo bien regulada;

como es el caso de Brasil y Chile. Finalmente el grupo más grande es de aquellos subsectores

que han mejorado significativamente. En este esté subgrupo se encuentran: Fabricación de papel

y derivados; Productos alimenticios, bebidas y tabaco; Industrias metálicas básicas y finalmente

otras industrias manufactureras. De estos subsectores hay es que resaltar principalmente su

constante crecimiento a lo largo de los años, con valores de su ICE que han aumentado de 2%

a 3.5% en los últimos años.

Por otro lado, de la Grafica 4 lo primero que hay que mencionar, comparando con la Grafica 3,

es que al excluir a Estados Unidos del análisis, el ICE para todos los casos es mucho más grande.

La razón es que se deja a un lado al país que aporta el mayor número de exportaciones dentro

del grupo de países y esto hace que Colombia adquiera una mayor participación en sus cuotas

de exportaciones para cada subsector7. No obstante, a diferencia de la Grafica 3 es más complicado categorizar los subsectores en ciertos grupos. Sin embargo, hay que destacar como

al excluir a Estados Unidos del análisis, industrias como la de sustancias químicas derivadas

(23)

23 del petróleo deja de ser tan competitiva comparándola con los otros subsectores. Caso contrario

la industria de textiles se mantiene como el subsector más competitivo en la manufactura

colombiana.

De cualquier modo, lo que muestra el índice como medida de competitividad es de gran

importancia pues por medio de él se podría concluir sobre cada una de las divisiones del sector

de manufactura y su comportamiento competitivo en mercados internacionales. Sin embargo,

el tema central de estas tesis son los determinantes que generan estas fluctuaciones en el índice,

que evidencia la Grafica 3, a través de los años. A continuación se muestra la descripción

pertinente del conjunto de variables explicativas.

5.1.2 Variables independientes

Tabla 3: Estadísticas Descriptivas de las variables

La tabla 3 muestra las estadísticas descriptivas de cada una de las variables incluidas dentro de

la base de datos8. Para decidir entonces sobre cuales variables incluir dentro del modelo, se mira esencialmente su comportamiento en la base de datos por medio de la tabla 3 ya que sus

correlaciones eran muy altas entre sí y muy similares con la variable dependiente. Además de

(24)

24 testear cada una de ellas en diferentes modelos donde se logró concluir que algunas eran no

significativas en la estimación.

De esta forma se pudo concluir entonces que: En primer lugar para el caso de las variables

dependientes tanto su media como su desviación estándar varían bastante. En concreto al incluir

a Estados Unidos dentro del análisis se obtuvieron, como es de esperarse, ICEs más pequeños

pero a su vez con una dispersión de los datos menores (la media sin incluir a estados unidos fue

de 10.27 e incluyéndolo cae a 2.601, pero además su desviación estándar varía en 5.77 puntos

porcentuales, lo cual es una diferencia significativa). Por otro lado, la variable representativa al

gasto en I+D cambia considerablemente cuando se incluye a Estados Unidos (disminuye en un

85%); hay que tener en cuenta que este es solo uno de los 7 países que se incluyen en el estudio

(incluyendo a Colombia) y aun así su participación tiene cambios considerables sobre las

medias y las desviaciones de más del 70%, con lo cual se concluye que la inclusión del país en

el análisis es de gran importancia sobre los resultados.

En cuanto a las otras variables endógenas, se puede ver; en primer lugar, que la diferencia entre

Salario promedio y Consumo laboral promedio es que la media del segundo es más alta debido

a que este incluye prestaciones sociales; ahora bien, la media aumenta en 10 millones de pesos

aproximadamente, lo cual es bastante al solo incluir prestaciones sociales. Sin embargo, esto se

corrobora con la dispersión de los datos que igualmente aumenta en casi el doble lo que podría

significar un sesgo en la estimación al ser tan grande la desviación, esta es la primera razón para

escoger Salario promedio sobre Costos laborales promedios. La segunda razón es que al testear

los modelos con ambas variables, como era de esperarse, la variable “Costos laborales

promedio” no fue significativa para ningún caso en cambio la variable “Salario promedio” sí lo

fue, aunque con resultados diferentes para cada caso, como se verá más adelante.

Para el caso de la variable que aproxima la optimización de recursos (Consumo materias primas

promedio y Consumo materias primas promedio/bruta) la diferencia fundamental es en sus

medias, pues las desviaciones estándar son muy similares. El criterio entonces para incluir

“Consumo promedio de materias primas” dentro del modelo fue que esta obtuvo resultados más

robustos que “Consumo promedio de materias primas (calculado sobre la producción bruta)”.

Finalmente las variables “Productividad” y “Productividad2” presentan una peculiaridad que

puede presentar problemas en los resultados por sesgos en su distribución y es debido a que su

(25)

25 variable “Productividad” la cual considera únicamente la población que participa en la

producción, lo cual puede ser más acertado que incluir el total de trabajadores de la industria si

hablamos de cantidades producidas para exportaciones.

5.2 Estimación

Dados los resultados expuestos en las tablas 4 y 5 se puede concluir en primer lugar que los

resultados en ambas estimaciones son robustos. Ahora bien, si se comparan directamente las

dos situaciones por método de estimación se puede ver que en el caso que se incluye a Estados

Unidos se consideran (para la mayoría de los métodos) mayor número de variables

significativas además de R2 más grandes, lo que quiere decir que las variables explican

conjuntamente mejor el modelo para la situación donde se incluye a Estados Unidos.

No obstante, el análisis de los resultados se hará para las dos situaciones, nuevamente revelando

la importancia de comparar el caso en que se incluye una economía desarrollada dentro del

análisis. A continuación se muestran los resultados obtenidos luego de las estimaciones:

(26)

26 Tabla 5: Resultados del estudio sin incluir a Estados Unidos en el análisis.

5.2.1 Estimación incluyendo a Estados Unidos

Previo al análisis de resultados, se usó una prueba Breusch Pagan para determinar si es

preferible el uso de Efectos aleatorios sobre un MCO simple (pool de datos). De esta forma se

rechazó la hipótesis nula de que las varianzas a través de los individuos sea 0, o en otras palabras

que no hay una diferencia significante entre las variables (no hay efectos de panel), de esta

forma se concluye que se prefiere Efectos aleatorios sobre el pool de datos. Con base en esto se

procede a hacer una prueba de Hausman para finalmente concluir sobre cual estimación (efectos

fijos o efectos aleatorios) es más apropiada para el modelo. Aquí se contrasta la hipótesis nula

de que se prefiere efectos aleatorios contra la alterna donde se prefiere efectos fijos. Luego de

estimar la prueba se obtiene que: Prob>chi2 = 0.0000, con lo que se rechaza la hipótesis nula

y se concluye que el método que mejor se ajusta al modelo es el de efectos fijos.

De este modo, dados los resultados de la Tabla 4 se puede concluir que en primer lugar hay dos

variables que son significativas en todas las especificaciones: IGID y Consumo de materias

primas promedio. La variable IGID tiene un signo positivo, lo que permite concluir que en todas

las especificaciones el gasto en investigación y desarrollo afecta positivamente la

competitividad en la industria manufacturera. Por otro lado, en términos del coeficiente, el

efecto más grande se da en la estimación por efectos fijos con efectos de tiempo; esto es: un

aumento de 1 punto porcentual del IGID aumenta en 4.854 puntos porcentuales el ICE. Ahora

(27)

27 impacto de la variable en términos de desviaciones estándar (estandarizando los coeficientes)9. El efecto más grande se da efectivamente en la estimación por efectos fijos considerando efectos

de tiempo. Centrando la atención en este modelo, se concluye que un aumento de 1 desviación

estándar del IGID aumenta en 0.77 desviaciones estándar la competitividad lo cual es un efecto

alto y más considerando que la variable es significativa a cualquier nivel de probabilidad.

Contrariamente, la variable que mide el Consumo promedio de materias primas tiene un signo

negativo, lo que quiere decir que un aumento en el consumo promedio de materias primas

disminuye la competitividad en la manufactura. Este resultado es el esperado, pues a mayor

consumo de materias primas menor eficiencia en la optimización de los recursos para el proceso

de producción, lo cual hace el sector menos competitivo. Nuevamente, el impacto de esta

variable en términos de desviaciones estándar es el más grande comparándolo con las otras

estimaciones. En otras palabras, un aumento de 1 desviación estándar en el consumo promedio

de materias primas disminuye en 0.5 desviaciones estándar el ICE. Este efecto no es tan grande

como el que representa el de la variable IGID, sin embargo es significativo en el modelo.

Con base en estos resultados se puede concluir que la estimación por efectos fijos incluyendo

efectos de tiempo es la que muestra mayor tamaño en los efectos sobre la competitividad (lo

cual es acorde con la prueba de Hausman) De esta forma, en esta estimación la variable Salarios

promedio es significativa al 10% y de ella se puede concluir que un aumento en una desviación

estándar del salario promedio disminuye en 0.22 desviaciones estándar el ICE. Este efecto es el

más pequeño entre las tres variables significativas para el modelo, lo que permite concluir que

es la variable menos trascendente en la competitividad incluyendo a EEUU dentro del análisis.

La variable Productividad no es significativa para el modelo, lo que quiere decir que no explica

la variable dependiente. La causa de este resultado puede estar en el comportamiento de la

variable dentro de la base de datos (desviaciones estándar mayores a sus medias). Lo que lleva

a pensar que al no ser significativa la productividad no tiene inferencia sobre la competitividad,

lo cual bajo la teoría puede ser un resultado incorrecto. La alternativa en este caso será escoger

9 La estandarización de los coeficientes se realizó con la siguiente formula:

𝛽𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑖= (𝛽𝑖∗ 𝑆𝐷𝑖)/𝑆𝐷𝑦

Donde: /𝛽𝑖/ corresponde al coeficiente de la variable explicativa

/𝑆𝐷𝑖/es la desviación estándar de la variable explicativa /𝑆𝐷𝑦/ es la desviación estándar de la variable dependiente

(28)

28 otra aproximación de productividad, no definida por la producción bruta por trabajador (esto se

deja como una extensión a los resultados del trabajo).

5.2.2 Estimación sin incluir a Estados Unidos

Nuevamente, previo al análisis, se hace una prueba de Hausman para concluir sobre cual

estimación (efectos fijos o efectos aleatorios) es más apropiada para el modelo. Luego de

estimar la prueba se obtiene que: Prob>chi2 = 0.9657, con lo que no se rechaza la hipótesis

nula y se concluye que el método que mejor se ajusta al modelo es el de efectos aleatorios.

De este modo, dados los resultados de la Tabla 5 se puede concluir que hay una única variable

que es significativa en todas las especificaciones: IGID. Para este caso el análisis se centrará en

las estimaciones en las cuales además de la variable IGID se obtuvieron más variables

significativas. Con base en esto la estimación por efectos fijos sin incluir efectos de tiempo y la

estimación por efectos aleatorios sin incluir efectos de tiempo, son las dos especificaciones que

más variables significativas tienen en el modelo. Con esto claro, se comparan las magnitudes

de los efectos y se concluye que en el modelo estimado por efectos aleatorios sin efectos de

tiempo, se obtiene un mayor impacto de la variable IGID sobre la competitividad. En otras

palabras bajo un aumento de una desviación estándar del IGID hay un aumento de 0.034

desviaciones estándar en la competitividad. Este resultado muestra que pese a ser variable

significativa en el modelo, el impacto sobre la variable dependiente al excluir a Estados Unidos

del análisis es muy pequeño. Analizando las otras variables significativas en la estimación se

concluye que: bajo un aumento de una desviación estándar del salario promedio hay un

disminución de la competitividad de 0.18 desviaciones estándar; por otro lado, un aumento de

una desviación estándar del Consumo promedio de materias primas hay una disminución de

0.39 deviaciones estándar de la competitividad.

En síntesis, comparando las dos estimaciones en términos del tamaño relativo de los efectos, se

puede concluir que el impacto de las variables significativas en el modelo, es mayor cuando se

considera a Estados Unidos parte del análisis. Nuevamente esto revela la importancia de poder

comparar con una economía más desarrollada. Por otro lado, la estimación que considera estos

efectos más grandes es la de efectos fijos con efectos de tiempo, lo cual se ajusta a los resultados

esperados de este estudio; pues, como se consideró antes, el efecto individual de cada subsector

(29)

29 6. Conclusiones

Luego del análisis de los resultados se pueden consideran tres conclusiones puntuales del

desarrollo de este trabajo.

La primera de ella es que comparando los seis métodos de estimación es claro que la variable

que mide el gasto en investigación y desarrollo es la que más afecta los índices de

competitividad. Teniendo en cuenta la teoría Ricardiana de especialización de la mano de obra,

la variable de tecnología hace una aproximación a que entre mayor inversión y gasto en

Investigación y Desarrollo haya en una industria, mayor será el grado de especialización y más

competitiva será a nivel internacional. Esto permite ver, adicionalmente, que Colombia está en

un constante proceso de desarrollo en su industria y que aparentemente ha hecho énfasis en los

niveles de investigación y desarrollo por encima de otras condiciones como los salarios o la

optimización de recursos para aumentar su producción y lograr ser competitivo.

La segunda conclusión es (como ya se mencionó) que el impacto de las variables es mayor

cuando se incluye a Estados Unidos dentro del modelo. Además los efectos más grandes se

obtuvieron estimando por efectos fijos e incluyendo los efectos de tiempo (como sugiere la

prueba de Hausman). De esta forma, se delimita el estudio al contexto donde se logra comparar

a Colombia con economías tanto en desarrollo (Ecuador, Chile, México, Argentina y Brasil)

como con economías desarrolladas como la de Estados Unidos. En este contexto se obtienen

mejores resultados y mayor veracidad en los mismos.

La tercera conclusión es respecto a las otras dos variables significativas dentro del modelo; en

primer lugar, se puede ver como los salarios de la industria manufacturera colombiana, así como

el Consumo de materias primas, juegan un papel dentro de los niveles de producción que es

importante pero que no es trascendental en términos de competitividad a un nivel internacional.

Al ser variables consideradas por la EAM se infiere que tienen cierta relevancia dentro de la

industria. Sin embargo, con los resultados obtenidos, se puede concluir que estas variables son

importantes para hacer de la industria más competitiva en términos de su desarrollo, mas no son

determinantes. Como se observó, los signos fueron los esperados pero el tamaño de sus efectos

no es trascendental para la variable dependiente ICE. De forma concreta, los cambios son de

(30)

30 Salario promedio y de una disminución de 0,5 desviaciones estándar por un aumento de una

desviación estándar en el consumo promedio de materias primas; comparando esto con la

variable tecnológica que conlleva a un aumento de 0.77 desviaciones estándar en el ICE por un

aumento de una desviación estándar en la Cuota de Gasto en Investigación y Desarrollo, lo que

permite concluir que la IGID si se puede considerar, además de ser muy importante, un

determinante de la competitividad del sector de manufactura.

Finalmente la gran conclusión es que Colombia debería implementar políticas públicas que

busquen aumentar los niveles de gasto en investigación y desarrollo pues este es un

determinante clave en la industria para el desarrollo competitivo a nivel internacional. Una

alternativa para esto, está en generar mayores grados de inversión extranjera que traigan consigo

un desarrollo tecnológico que impulse a la industria a mayores niveles de producción con

menores costos laborales y mayor optimización de los recursos, factores que igualmente afectan

la competitividad de la industria a nivel internacional.

Por otro lado hay que agregar algunas extensiones al trabajo. Una primera extensión es respecto

a la implementación de una nueva aproximación de productividad como variable independiente.

Las nuevas teorías de comercio internacional establecen que la productividad ligada a la

especialización del trabajo es un factor que debería ser determinante en el desarrollo de la

competitividad de la industria. Sin embargo, las estimaciones de esta variable en el presente

trabajo no dieron significativas por sesgos en la distribución de la variable. Lo que lleva a pensar

en una nueva variable proxy a la productividad, que por restricciones de datos no se pudo

considerar en este trabajo.

Una segunda extensión es respecto a la variable dependiente. Como bien se explicó en el

desarrollo de este trabajo, el ICE según la literatura es una buena medida mas no es la única

para considerar competitividad en estudios empíricos. Luego se podrían lograr nuevos estudios

para Colombia usando otra variable dependiente. Finalmente el estudio se puede aplicar a otras

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Although this essay does not examine a direct relationship between the financialization of the commodity market and non-energy raw material price formation, it does

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

El peso total aproximado de la estructura de ordeño (color naranja) y de la estiba (color negro) es de 200 kg. Se aclara que las dos estructuras son independientes. Las

Coste de las materias primas Espacios para trabajar. ¿Qué

La semana finaliza con un mercado de materias primas en terreno mixto, nuestra canasta de materiales muestra una valorización promedio del 0,3% durante los últimos siete días,

Los resultados de esta decisión serán la tercer- mundización de la economía quebequesa, que se convierte en una suministrado- ra de materias primas a EE.UU.; el retraso de una